Civica Iii - 12°
Civica Iii - 12°
Civica Iii - 12°
REPÚBLICA DE PANAMÁ
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
BACHILLER EN COMERCIO
FACILITADORA
YORKIRIA PÉREZ
202
1
GUÍA DE CÍVICA III – 12° BACHILLERATO
“La pandemia que estamos viviendo en estos momentos nos ha obligado a adquirir nuevas
normas de conducta y de convivencia”
RECOMENDACIONES
La Constitución:
• Concepto:
2
GUÍA DE CÍVICA III – 12° BACHILLERATO
Parte dogmática (individual): engloba las leyes o normas del Estado, que tratan a cerca de
los derechos de los ciudadanos naturales y al mismo tiempo de los extranjeros, es decir,
encierra los derechos particulares de las personas.
Tipos de constituciones:
Al ser un instrumento que busca crear integridad y equidad para lo sociedad, se debe
amoldar a las necesidades del pueblo, por ello, existen diversas constituciones según la
necesidad que se tenga. Así, se encuentra las siguientes:
3
GUÍA DE CÍVICA III – 12° BACHILLERATO
4
GUÍA DE CÍVICA III – 12° BACHILLERATO
El poder constituyente.
Es la Asamblea o Congreso convocado para reformar la Constitución política que rige a un
Estado. Es un proceso propio que busca adecuar la Carta Magna a las necesidades
constantes de la sociedad, mejorar la distribución del poder de forma legítima y balanceada,
respetar los fundamentos del sistema político y social. Para reformarla parcial o totalmente se
debe promulgar una ley y el llamado a la ciudadanía. De acuerdo con la manera en que se
realice el cambio en la Constitución, podrá ser de dos tipos:
a. Originaria. Aquella que funda un Estado a través del cambio de la Constitución luego de
constatar la voluntad del pueblo y las necesidades jurídicas del Estado y la sociedad.
b. Derivada. Aquella cuyo ejercicio está regulado y limitado por la Constitución ya existente.
Los ciudadanos de un Estado deciden hacer cambios no sustanciales a la Constitución.
6
GUÍA DE CÍVICA III – 12° BACHILLERATO
ACTIVIDAD N° 1
EXPLICACIÓN
________________________
7
GUÍA DE CÍVICA III – 12° BACHILLERATO
__
__ ___
________________________
__
b. ___________________ ________________________
__ _
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
8
GUÍA DE CÍVICA III – 12° BACHILLERATO
9
GUÍA DE CÍVICA III – 12° BACHILLERATO
Las constituciones colombianas que se sucedieron, y que rigieron en el Istmo, a saber, las de
1830 y 1832 siguieron el mismo patrón que la Constitución de 1821, conteniendo más o
menos los mismos derechos. Igual sucedió con la Constitución de 1840, sólo que para
entonces Panamá se había separado de Colombia y ya para 1841 había promulgado una
Constitución que seguía el modelo de la Constitución Granadina de 1832.
La Constitución colombiana llamada Confederación Granadina, promulgada en 1858,
consagró por primera vez en el constitucionalismo colombiano todos los derechos
individuales clásicos. Esta Constitución reconoce el derecho a la libertad religiosa, a las
libertades de expresión, reunión, asociación, etc., de manera amplia e irrestricta.
A dicha Constitución siguió la célebre Constitución de los Estados Unidos de Colombia,
promulgada en 1863 en Río Negro. Bajo el título de “Garantía de los derechos individuales”
estableció tales derechos en forma más amplia aún que la Constitución de 1858. Como es
sabido, la Constitución de Río Negro estableció el sistema federal. Panamá pasó, así, a ser
Estado federado. En tal carácter, y en desarrollo de la citada Constitución federal, expidió y
tuvo seis Constituciones, correspondientes respectivamente, a los años de 1863, 1865, 1868,
1870, 1873 y 1875. Finalmente, la Constitución de 1886, bajo el régimen de la Regeneración
de Rafael Núñez, reinstituyó el centralismo en Colombia y acabó con el Estado Federal del
Istmo. Colombia pasó a ser un país cerradamente unitario y Panamá una provincia del
mismo.
respeto
DR a laARIAS
. ARNULFO propiedad
MADRIDprivada y la protección de la propiedad intelectual del autor sobre sus
obras e inventos. Se consagra también en el constitucionalismo panameño, a partir de 1904,
la facultad del Estado de suspender temporalmente algunas de estas garantías individuales y
se establecen fundamentales garantías penales.
Como no podía ser de otra forma, la Constitución de 1904 tenía como fundamento ideológico
una visión lesseferista de la sociedad panameña. En virtud de esta visión de la sociedad, en
materia de reconocimiento de derechos, sólo reconoce la Constitución de 1904 los derechos
individuales, y en materia económica el desarrollo del país se sostiene exclusivamente sobre
la iniciativa privada. En esta constitución se incluyen 17 títulos y 148 artículos. Este
documento estableció que el territorio panameño adoptaría
un sistema de gobierno republicano, representativo y
democrático y las funciones del Estado estarían divididas en
los tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Además, se reconoció la división provincial del territorio
nacional y se estipuló que el periodo presidencial duraría 4
años y que los diputados de la Asamblea Legislativa, los
concejos municipales y los designados se sustituirán cada
dos años. Este último punto propició que se produjeran
constantes campañas electorales, la cual no contribuía a que
existiera un clima de paz en la nación.
La Carta Magna de 1904 recibió fuertes críticas porque
legalizaba la intervención de Estados Unidos en cualquier parte del territorio nacional, según
el artículo 136.
La Constitución de 1941.
Muy atento a la evolución del Derecho Constitucional Comparado, el Dr. José Dolores
Moscote, -máximo constitucionalista panameño de la primera mitad del siglo XX-, empieza a
manifestar en sus escritos, la necesidad de actualizar el texto constitucional de 1904, para
adecuarlo a las nuevas corrientes constitucionales. Así, y por las razones políticas que
vienen determinadas por los acontecimientos de aquellos años, nace la Constitución de
1941, la cual consagra, por primera vez y de manera muy breve, el reconocimiento a algunos
derechos sociales, así como la función social que debe cumplir la propiedad privada.
11
GUÍA DE CÍVICA III – 12° BACHILLERATO
La Constitución de 1946.
El 10 de diciembre de 1944 el presidente Ricardo Adolfo de la Guardia decretó la formación
de una comisión para redactar una nueva propuesta constitucional. Esta comisión la
integraban los juristas José Dolores Moscote, Ricardo J. Alfaro y Eduardo Chiari.
En febrero de 1945 la comisión entregó el proyecto al mandatario. Ese mismo mes, el
Presidente aprobó el Decreto N° 12, en el cual establecía la fecha (6 de mayo) de las
elecciones populares de los representantes a la Convención Constituyente.
Es a partir de la Constitución de 1946, que el Derecho Constitucional panameño desarrolla de
manera pormenorizada el reconocimiento de los derechos sociales. Así, en materia de
familia, se reconoce el valor jurídico de las uniones de hecho y se eliminan las
discriminaciones en perjuicio de los hijos nacidos fuera del matrimonio legal. Son, asimismo,
muy importantes los
12
GUÍA DE CÍVICA III – 12° BACHILLERATO
15
GUÍA DE CÍVICA III – 12° BACHILLERATO
c. __________________________________
c. ______________________________
c._______________________________
2. Elabora un mapa conceptual sobre dos aspectos sobresalientes de cada una de las reformas
que se le ha realizado a la Constitución Política de la República de 1972. Valor 8 puntos.
16
GUÍA DE CÍVICA III – 12° BACHILLERATO
El Barón de Montesquieu propuso, en su libro El Espíritu de las Leyes, que era necesario que las
funciones del Estado se dividieran y separaran entre distintos poderes (legislativo, ejecutivo y
judicial), para que mediante los arreglos de las características el poder se auto controle, a fin de
evitar la tiranía. En ese sentido, la Constitución Política de la República de Panamá establece la
separación de los poderes del Estado.
ÓRGANO EJECUTIVO
El Órgano Ejecutivo está compuesto por el
Presidente de la República y los Ministros de Estado,
quince en total, quienes son de libre nombramiento y
remoción del Presidente y cuyas carteras son
creadas por Ley. Entre otras funciones, el Órgano
17
ÓRGANO LEGISLATIVO
Es el órgano constituido por una corporación denominada
Asamblea Nacional, es unicameral y ejerce el poder
legislativo en la República de Panamá. Sus miembros son
elegidos mediante postulación partidista o por libre
postulación, conforme lo establece el Capítulo I, Título V de
la Constitución Política de la República de Panamá.
La Asamblea Nacional está integrada por 71 PALACIO JUSTO AROSEMENA
diputados electos para un período de cinco años, que
sesionan durante ocho meses, divididos en dos legislaturas de
cuatro meses cada una. La primera legislatura se extenderá desde el 1 de julio hasta el 31 de
octubre, y la segunda, desde el 2 de enero hasta el 30 de abril.
Dentro de la Asamblea Nacional, funcionan las Comisiones de Trabajo, cada una constituida
por un número específico de diputados en representación proporcional de bancada de
18
GUÍA DE CÍVICA III – 12° BACHILLERATO
acuerdo con el número de integrantes de la Asamblea Nacional. Cada comisión está dirigida
por una junta directiva y trata aspectos específicos propios de la misma.
La función principal de la Asamblea Nacional es expedir las leyes necesarias para el
cumplimiento de los fines y el ejercicio de las funciones del Estado.
CIRCUITOS ELECTORALES
19
GUÍA DE CÍVICA III – 12° BACHILLERATO
ÓRGANO JUDICIAL
El Órgano Judicial es uno de los tres poderes del Estado panameño. Es el encargado de la
administración de justicia, e interviene cuando existen conflictos de intereses entre las
personas, y así lograr, mediante la aplicación imparcial de la ley, la paz social por todos
anhelada. Su objetivo fundamental es administrar justicia en forma gratuita, equitativa,
expedita e
ininterrumpida en todo el territorio nacional a través de sus estructuras jurisdiccionales y
administrativas, como principio fundamental para PALACIO DE JUSTICIA GIL PONCE
salvaguardar el sistema democrático y los derechos humanos, generando mayor confianza
de los ciudadanos en el sistema judicial.
20
GUÍA DE CÍVICA III – 12° BACHILLERATO
El Órgano Judicial está conformado por la Corte Suprema de Justicia, los Tribunales
Superiores de Justicia, Juzgados de Circuito, Juzgados Municipales, Tribunales Marítimos y
cualesquiera otros Tribunales que se creen dentro del Órgano Judicial.
Sala De Corte
La Sala de Corte se divide en cuatro salas que son las siguientes:
21
GUÍA DE CÍVICA III – 12° BACHILLERATO
MINISTERIO PÚBLICO
El Ministerio Público es una dependencia del Órgano Judicial. Este organismo lo componen la
Procuraduría General de la Nación, la Procuraduría de la Administración y las fiscalías a su
cargo. En ambos casos, el procurador es nombrado por el Consejo de Gabinete para un
periodo de 10 años. La designación debe ser aprobada por el Órgano Legislativo.
Según el artículo 220 de la Constitución Política, las principales atribuciones del Ministerio
Público son:
• Defender los intereses del Estado o del municipio.
• Promover el cumplimiento de las leyes, sentencias y disposiciones administrativas.
• Vigilar la conducta oficial de los funcionarios públicos y asegurar que cumplan sus deberes.
• Perseguir los delitos y las contravenciones de disposiciones constitucionales o legales.
Servir de consejero jurídico a las autoridades administrativas.
22
GUÍA DE CÍVICA III – 12° BACHILLERATO
ACTIVIDAD N° 3
TEMA. ÓRGANOS DEL ESTADO PANAMEÑO.
c._____________________________________________
Tipos de funciones:
LEGISLATIVO a. ______________________________________________
b. ______________________________________________
c. ______________________________________________
a. Administrar justicia
JUDICIAL b. ______________________________________________
c._______________________________________________
23
GUÍA DE CÍVICA III – 12° BACHILLERATO
24
GUÍA DE CÍVICA III – 12° BACHILLERATO
1. Explique la forma en que está constituido el Órgano Ejecutivo y destaque dos de sus
principales funciones. Valor 3 puntos.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
2. Elabora un mapa conceptual sobre las instituciones que constituyen el Ministerio Público y
las principales atribuciones del mismo. Valor 5 puntos.
25
GUÍA DE CÍVICA III – 12° BACHILLERATO
Concepto y evolución:
La conciencia clara y universal de la existencia de lo que hoy se conoce por derechos
humanos es propia de los tiempos modernos, es decir, es una idea que surge y se consolida
a partir fundamentalmente del siglo XVIII tras las revoluciones americana y francesa. Sólo a
partir de aquí se puede hablar con propiedad de la existencia de los derechos humanos. Sin
embargo, la reivindicación fundamental de lo que se quiere expresar con la idea de los
derechos humanos se remonta a muy atrás en la historia, y atraviesa las diferentes culturas y
civilizaciones.
Cuando nos referimos a los derechos humanos debemos tener en cuenta las dos ideas
fundamentales que subyacen en este fenómeno. La primera idea es la dignidad inherente a
la persona humana, es decir, los derechos humanos pretenden la defensa de dicha dignidad.
La
26
GUÍA DE CÍVICA III – 12° BACHILLERATO
segunda idea hace referencia al establecimiento de límites al poder, siendo los derechos
humanos uno de los límites tradicionales al poder omnímodo de los Estados.
teoría de los derechos humanos, que cada vez se va a orientar más hacia los problemas y
necesidades concretos de la nueva categoría de países que había aparecido en la escena
internacional: los países en vías de desarrollo. Si, como hemos visto, fueron las revoluciones
burguesas y socialistas las que dieron lugar a la primera y segunda generación de derechos
humanos, respectivamente, va a ser esta revolución anticolonialista la que dé origen a la
aparición de los derechos humanos de la tercera generación.
Los principales retos que se le plantean en la actualidad a los derechos humanos serían los
siguientes:
o Martin Luther King, Jr. (1929–1968): Martin Luther King, Jr. fue
uno de los defensores del cambio social no violento más conocidos
del siglo XX. Nacido en Atlanta, Georgia, las excepcionales
habilidades de oratoria y valentía personal de King atrajeron la
atención nacional inicialmente en 1955 cuando él y otros activistas de
los derechos civiles fueron arrestados tras encabezar un boicot a una
compañía de transporte de Montgomery, Alabama, que exigía que las
personas no blancas cedieran sus asientos a los blancos y se
29
GUÍA DE CÍVICA III – 12° BACHILLERATO
o Aung San Suu Kyi (nacida en 1945): Daw Aung San Suu Kyi ha
sido una voz importante a favor de los derechos humanos y la libertad
en Birmania (Myanmar), un país dominado por un gobierno militar
desde 1962. Nacida en Rangún y habiendo estudiado en la
Universidad de Oxford, inició su actividad política en 1988, cuando la
junta militar de Birmania suprimió violentamente un levantamiento de
masas, matando a miles de civiles.
31
GUÍA DE CÍVICA III – 12° BACHILLERATO
ACTIVIDAD N° 4
TEMA. LOS DERECHOS HUMANOS
I PARTE. COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO INFORMATIVO SOBRE ASPECTOS
IMPORTANTES DE LAS TRES GENERACIONES EN EL PROCESO EVOLUTIVO DE LOS
DERECHOS HUMANOS. VALOR 7 PUNTOS.
TERCERA a. ____________________________________________
GENERACIÓN b. ____________________________________________
c. ____________________________________________
Objetivos de aprendizaje:
• Explica el proceso de naturalización en nuestro país.
• Identifica cada una de las formas de participación ciudadana que se pueden dar en nuestro
país.
• Valora la importancia que representan las diversas formas de participación ciudadana en el
fortalecimiento del sistema democrático.
INDICADORES DE LOGRO
• Escribe su propia definición de ciudadanía.
• Describe los pasos que comprende el proceso de naturalización en nuestro país.
• Menciona las diferentes formas de participación ciudadana que se dan en el
Estado panameño.
DEFINICIÓN DE CIUDADANÍA:
Condición que reconoce a una persona una serie de derechos políticos y sociales que le
permiten intervenir en la política de un país determinado.
Todo aspirante a naturalizarse en Panamá debe contar con una residencia permanente,
además de haber cumplido un período de 3-5 años desde el momento que la oficina de
migración emitió la resolución de dicha permanencia.
33
GUÍA DE CÍVICA III – 12° BACHILLERATO
Tiempo de Proceso
Mientras que el proceso para obtener la residencia panameña usualmente sólo involucra a la
Oficina de Migración, el proceso para la naturalización involucra muchas otras entidades
como el Ministerio de Gobierno y Justicia, Ministerio de Servicios Públicos, Tribunal Electoral,
Gobernación, y Presidencia.
Todas estas entidades revisarán la solicitud, y puede que requieran documentación adicional,
lo que puede retrasar el proceso por razones internas, o puede que la aplicación sea negada.
Además, es el presidente panameño quien finalmente aprueba y firma todas las solicitudes.
Por esta razón, el proceso para obtener la ciudadanía rara vez tarda menos de 1 año y puede
34
GUÍA DE CÍVICA III – 12° BACHILLERATO
Renuncia
Una vez que la carta de naturalización es emitida por Presidencia y entregada al Alcalde para
juramentar, el aplicante
manifestará acatar lo
establecido en la
Constitución de la República
de Panamá, y renunciar a
sus lazos civiles y políticos con el país de origen.
Cabe destacar que el sistema judicial en muchos países (como Estados Unidos) no reconoce
esta juramentación como significativa. Por ejemplo, la persona no perderá su ciudadanía
americana, a menos que renuncien directamente con el Departamento de Estado de los
Estados Unidos de América.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
DEFINICIÓN: Es la intervención de la ciudadanía en la toma de decisiones respecto al
manejo de los recursos y las acciones que tienen un impacto en el desarrollo de sus
comunidades. Es un legítimo derecho de los ciudadanos y para facilitarla se requiere de un
marco legal y de mecanismos democráticos que propicien las condiciones para que las
35
GUÍA DE CÍVICA III – 12° BACHILLERATO
personas y las organizaciones de diversos sectores de la sociedad hagan llegar su voz y sus
propuestas a todos los niveles de gobierno. El voto, la participación en reuniones etc. son
ejemplos de esto.
El Estado, al asumir los problemas e intereses de la sociedad, tiene la tarea de generar
políticas eficaces de desarrollo en diferentes ámbitos, considerando el derecho de la
ciudadanía para potenciar sus capacidades de control y responsabilidad, ya que el desarrollo
de una nación democrática se logrará únicamente con activa participación de todos los
sectores de la sociedad. Aquí es donde entran los "valores de la participación ciudadana",
que se clasifican en 3: responsabilidad, solidaridad, tolerancia.
Una ciudadanía bien informada sobre los problemas de la comunidad podrá participar
activamente en el logro del bienestar presente y futuro, ya sea colaborando con acciones
simples hasta involucrarse y ejercer sus derechos en favor de la solución de los problemas,
poniendo en práctica los valores de la participación ciudadana, pues una sociedad
responsable, solidaria y tolerante es una sociedad justa en todos los sentidos.
La participación ciudadana es continuamente seguida por su lado opuesto, que es el
abstencionismo. El desánimo y la desconfianza puede ser generalizada entre la población por
la falta del contacto institucional con la sociedad, es decir por la falta del trato directo
institucional social. La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 21
indica que toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o
por medio de representantes libremente escogidos. Y en su artículo 29 indica que toda
persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar
libre y plenamente su personalidad. Estos artículos muestran claramente que la participación
y el desarrollo son derechos y deberes que impulsan la personalidad de cada persona
habitante de este país.
37
GUÍA DE CÍVICA III – 12° BACHILLERATO
instancia para interponer una queja personalmente, por teléfono o completando los
formularios disponibles en el sitio electrónico.
ACTIVIDAD N°5
TEMA. LA CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANÍA. VALOR 25 PUNTOS
I PARTE. ANALICE Y ARGUMENTE LA SIGUIENTE IMAGEN Y CONTESTE:
38
GUÍA DE CÍVICA III – 12° BACHILLERATO
39