Conflicto AGUA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

CONCEPTO DE CONFLICTO AMBIENTAL Y

SOCIOAMBIENTAL1

El acercamiento histórico sobre el conflicto socio-ambiental, permite precisar por


tanto, los siguientes rasgos en torno al concepto, causas, consecuencias y etapas
en las que se desarrolla con mayor frecuencia.

El término conflicto proviene de la palabra en latín “conflictus” que significa choque.


Hablar de él es referirse a una situación en la que un actor(es) se encuentra en
oposición consciente con otro(s) actor(es) (que pueden persona(s), grupo(s),
organización social o institución), debido a que persiguen objetivos contrarios,
lo que los coloca en extremos antagónicos, en situación de enfrentamiento,
confrontación y lucha.

Por su parte, teniendo en cuenta que el término “ambiental” hace referencia a


todo proceso que expresa una relación entre la naturaleza y la cultura. El conflicto
ambiental se produce en el proceso humano de apropiación y transformación
de la naturaleza y los sistemas tecnológicos que sobre ella intervienen, de dos
maneras:

Una: como choque de intereses entre quienes causan un problema


ecológico y quienes reciben las consecuencias o impactos dañinos de
dichos problemas…

Otra: como desacuerdo o disputa por la distribución y uso de los


recursos naturales entre los pobladores de un territorio determinado.
Este tipo de conflictos ambientales se dan alrededor de la propiedad
o posesión sobre los recursos naturales que necesitan las personas,
comunidades y naciones para producir bienes y servicios que satisfagan
sus necesidades.2

Por tanto, no es lo mismo hablar de problema ecológico y/o daño ambiental que
de conflicto ambiental. Los dos primeros conceptos se refieren al deterioro de los
recursos naturales, es decir a la contaminación de las aguas, del aire, del suelo, del
bosque, fauna, a la erosión y congestión urbana, a la ocupación del espacio público
o a la contaminación visual, entre otros. En resumen, el problema ecológico o
1 Tomado de: Ana Patricia Quintana Ramírez: “EL CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL Y ESTRATEGIAS DE
MANEJO”, págs. 5 a 9.
2 CORANTIOQUIA. Manejo de Conflictos Ambientales. Primera edición. Medellín, Colombia. 2001.
Págs.6-7

1
daño ambiental describe las situaciones de deterioro y/o agotamiento del medio
natural, mientras que cuando se habla de conflicto ambiental se hace referencia
a procesos sociales suscitados por el desacuerdo que genera la apropiación,
distribución y utilización de los recursos naturales y a la movilización y denuncia
contra los causantes de los daños ecológicos3.

Teóricos del conflicto ambiental disertan desde diversas posiciones epistemológicas,


algunos desde concepciones clásicas y otros desde visiones críticas de la realidad.
Los que se ubican en el pensamiento clásico refieren el conflicto como algo innato
a la interacción social, necesario para su evolución porque vienen generados por
la incompatibilidad entre los seres humanos.

Por su parte, los que piensan la realidad de una manera más crítica definen el
conflicto como el resultado de la estructura económica y de poder de la sociedad
capitalista, que se resolverá con el cambio, transformación del modo de relación,
participación de los actores en la sociedad y fundamentalmente en la equidad y
oportunidad para las decisiones en el desarrollo.

Esta última corriente de pensamiento considera que los conflictos ambientales


pueden ser fuente creadora de nuevas opciones, sin que esto signifique la
exaltación del egoísmo, ni exclusivamente la supervivencia del más fuerte. Esta
visión propone que el modelo dominante actual de apropiación, construcción,
control y utilización de la naturaleza debe ser desafiado para evitar que el futuro
de esta sociedad humana siga enfatizando en sus peores aspectos, no sólo la
destrucción del entorno natural, sino también, la desigualdad social, la guerra,
el empobrecimiento biológico y humano, entre otros. (Representantes del
pensamiento crítico: Murray Bookhim y Joan Martínez Alíer)4

¿Es lo mismo hablar de conflicto ambiental y conflicto socioambiental?

Para el caso Latinoamericano hay diferencias, ya que tal como se detalló en los
antecedentes, los conflictos más que de orden solamente ambiental, referidos a los
problemas de afectación sobre los recursos naturales, son de orden socioambiental
porque se presentan relaciones de choque y confrontación por las dificultades en
la interacción social, la falta de diálogo, la escasa participación de la población
local en la decisiones públicas… es decir el conflicto es de orden más social y
político que exclusivamente técnico.

3 Ibid. Pág. 9
4 PALACIO, Germán y ULLOA, Astrid. Repensando la Naturaleza. Encuentros y Desencuentros
disciplinarios en torno a lo ambiental. Editorial Universidad Nacional de Colombia. ______. Pág. 197.

2
Algunos autores introducen una diferencia entre supuestos “conflictos ambientales”
que opondrían sólo a actores exógenos (como los activistas de organizaciones
ambientalistas), al Estado y a las empresas, y “conflictos socio-ambientales”
que además de aquellos actores, implicarían a las sociedades y comunidades
directamente afectadas por un proyecto de extracción de recursos naturales en su
entorno. Los actores exógenos forman parte de la sociedad civil y su implicación en
un conflicto tiene sentido siempre y cuando éste irrumpa en el campo del poder,
definido por Bourdieu como el lugar de las luchas entre agentes que detienen un
tipo de capital económico, cultural o político5.

Francisco Sabatin6, utiliza la categoría de conflicto ambiental para referirse a los que
se dan en torno a la distribución de las denominadas “externalidades” o “efectos
externos” derivados de los usos del suelo, es decir, de nuevas actividades que se
desarrollan en un lugar, y conflictos socioambientales a aquellas disputas causadas
por el acceso y control de los recursos del medio ambiente, especialmente de la
tierra, el agua, los minerales y otros.

Según este mismo autor, la fase actual de acumulación capitalista está significando
una agudización de las presiones sobre los recursos naturales, provocando
degradación, escasez y privaciones sociales, todos factores propicios para el
desarrollo de conflictos. La economía capitalista que emergió de la profunda y
larga crisis que despuntara al comienzo de los años setenta es más agresiva y
flexible, significando entre otras la penetración en nuevos sectores de actividad
donde se pudiera valorizar el capital, como el de servicios públicos en América
Latina, entre otros.

Sin embargo, los conflictos socioambientales actuales son mucho más que meras
disputas por la propiedad de un recurso. En ellos se encuentran enfrentadas
cosmovisiones ambientales y de vida. Por un lado, el medio ambiente es visto
como un recurso económico, o sistema de recursos naturales; y por otro lado, el
medio ambiente se hace equivaler a “espacios o escenarios de vida”. El problema
radica en que el encuentro entre estas dos perspectivas se da bajo un contexto o
lógica de dominación.

5 FONTAINE, Guillaume. Enfoques Conceptuales y metodológicos para una sociología de los conflictos
ambientales. En: CARDENAS, Martha y RODRIGUEZ, Manuel. Guerra, Sociedad y Medio Ambiente.
Foro Nacional Ambiental. Bogotá, Mayo 2004. Pág. 506.
6 SABATINI, Francisco y SEPULVEDA L., Claudia. Conflictos Ambientales, entre

3
2.1. Características del conflicto ambiental

Los conflictos socioambientales se caracterizan generalmente porque:

• Son interdisciplinarios porque más que meras disputas por impactos


ambientales, son conflictos de carácter político, en los que su constitución
y resolución depende básicamente de la relación de fuerzas entre las
partes o actores involucrados, y no sólo de los factores técnicos o
científicos presentes en una situación determinada o requerida para
solucionar un problema ambiental7.

• Su grado de complejidad está determinado por la combinación de


violencia potencial o real, de una escasa capacidad de diálogo y de
compromiso, por la heterogeneidad de los actores y por la importancia
económica y militar de la zona donde se desarrollan14.

• Se fundan en necesidades culturales, como la del desconocimiento


de la identidad de los actores que están siendo marginados de las
decisiones ambientales que los afectan en un territorio específico.

• Relaciona a los actores según dos modalidades de interacción: las


alianzas (convergencia de proyectos e intereses fundamentales) y las
oposiciones. Es decir que ubica en extremos las relaciones humanas y
no se toleran las diferencias de opinión, percepción e interés.

• Generalmente los principales actores implicados en los conflictos


ambientales son el Estado y la sociedad civil, ya que mientras el Estado
defiende que el desarrollo debe estar centrado en la globalización
económica orientada por una voluntad política centralizada, para la
sociedad civil significa ante todo una lucha contra la pobreza con miras
a satisfacer las necesidades de las poblaciones nacionales.

• De todos los conflictos ambientales que se suscitan en un territorio


específico, sólo uno de ellos es el que representa el choque central.
Por tanto, identificar el conflicto central e incidir en su manejo, permite
superar consecuentemente los efectos secundarios del mismo.

7 ISAZA RAMOS, Marisol y otros. Medio Ambiente y Paz. Asociación Reserva Natural Suma-paz.
Corporación Ecofondo. Bogotá, 1998. Págs. 25-26

4
2.2. Causas que ocasionan un conflicto socioambiental

En los conflictos socioambientales están en juego más que las oportunidades de


crecimiento económico, la suerte del medio ambiente local, la calidad de vida
de la población y la continuidad de las economías territoriales y sistemas de vida
tradicional. Entre las causas más frecuentes se encuentran:

• La insatisfacción de las necesidades básicas de sectores de la población


mundial, numéricamente muy importante.

• La oposición de concepciones del mundo, de la naturaleza y de la


forma en que los seres humanos se relacionan y organizan entre sí.

• La errónea creencia de que el bienestar de los otros es sinónimo de


reducción del propio. Este hecho aparece por el miedo incontrolable,
competitividad, frustración, o el desconocimiento irracional del otro, lo
que contribuye a desarrollar una imagen negativa y de desconfianza del
contrario8.

• La amenaza de bienestar o limitación de sus necesidades de mayor


desarrollo, que perciben los núcleos de poder o gobernantes.

• La resistencia a aceptar los desacuerdos como algo normal en las


relaciones sociales, lo que estaría originado por las características de
una forma de gobierno centralista y vertical en América Latina, en
contravía con el modelo democrático. Las complejas y particulares
formas culturales de gobierno en los países Latinoamericanos como
Colombia, que hacen del clientelismo un estilo propio de administración
pública.

• Las profundas desigualdades sociales que son características de las


sociedades Latinoamericanas.

• El contraste de papeles asumidos por el Estado, quien simultáneamente


desarrolla una misión política y una económica, por ser un actor
institucional que produce normas jurídicas y un actor económico que
ejerce una actividad lucrativa mediante las empresas públicas y o mixtas,
8 VINYAMATA CAMP, Eduard. Manual de Prevención y Resolución de Conflictos. Conciliación,
Mediación, Negociación. Editorial Ariel S.A., Barcelona, Febrero, 1999. Pág. 67-68.

5
principalmente en la prestación de servicios públicos.

• El irrespeto institucional hacia las identidades culturales colectivas


construidas históricamente en nuestros territorios por comunidades
indígenas, campesinas o populares, como una modalidad de
movilización de recursos. Esto porque el concepto de “identidad” lejos
de ser un componente secundario, es un factor determinante del
dominio del cambio social.

• La consideración de la naturaleza como inagotable, hace que se


potencie una visión de explotación desmedida de todos los recursos
incluyendo el humano como tal, a tal punto que se distorsionan las
relaciones establecidas en el proceso productivo y de extracción.

También podría gustarte