La Escuela Nueva 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Universidad autónoma de santo domingo

Estudiante

Marisol brito serrano

Matricula

100553173

Docente

Onofre Torres Reyes

Asignatura

His Educa Univ Y Dominicana

Tema

La Escuela Nueva

1¿ Por qué se hizo necesaria la escuela nueva?

La Escuela Nueva se hizo necesaria a partir de los grandes avances de la


tecnología y la ciencia, características de la revolución industrial, ya que se
necesitaban nuevas técnicas educativas que formaron a las jóvenes
generaciones en función de la vida que les tocaría vivir en el mundo cada vez
más industrializado.
En los alrededores de 1900, la nueva didáctica comienza y sus iniciadores
técnicos familiarizados con el alma infantil, a través de la antropología, la
psiquiatría, el laboratorio: Binet, Decroly, Montessori, Dewey, Clapa rede.
Frente al derroche de tiempo y de esfuerzo que las viejas técnicas imponían -
deletreos, memorismo, fragmentación de la enseñanza, etc., la nueva técnica
se propuso aumentar el rendimiento del trabajo escolar ciñéndose a la
personalidad biológica y psíquica del niño. Los técnicos de la nueva didáctica
aspiraban a que en vez de que los niños estudiaran cada cual su lección y
realizaran por separados sus deberes, reunirlos alrededor de "centros de
interés" y asociarlos mediante trabajos en común: después del individualismo
de la vieja escuela, la socialización de la nueva escuela.
La educación tradicional mira a la infancia como un estado de imperfección, un
estado incompleto. Para la nueva pedagogía, la infancia no es un estado
efímero y de preparación, sino una edad de la vida que tiene funcionabilidad y
su finalidad en sí misma y que está regida por leyes propias y sometidas a
necesidades particulares. La educación debe orientarse no al futuro, sino al
presente, garantizando al niño la posibilidad de vivir su infancia y vivirla
felizmente. La escuela no debe ser una preparación para la vida, sino la vida
misma de los niños. Los nuevos pedagogos consideran que el niño es libre y
debe vivir en un ambiente de libertad.
La Escuela nueva se caracteriza por el paidocentrismo, es decir, el niño como
centro de toda actividad educativa, desde los aspectos más elementales, hasta
los más complejos de la dinámica instructiva y en general educativa. Lo que la
Escuela Nueva lleva a efecto es una traslación del eje educativo: del adulto al
niño, de lo social a lo individual. Como resultado directo de la libertad
concedida a los niños, el maestro debe mantener una relación de afecto y
camaradería que debe prolongarse más allá del horario escolar. En resumen,
los aspectos fundamentales de la Escuela Nueva son: repercusión en la
educación, concepción del profesor y su papel en la educación y la renovación
metodológica.

2- Explique las 3 etapas de la escuela nueva.

1. Una primera etapa individualista, idealista y lírica, que es denominada etapa


romántica, está constituida por aquellos autores, cuya preocupación principal
era reformar la escuela tradicional, haciéndola pasar de su magistrocentrismo
característico al puericentrismo más acentuado y se distinguen: Rousseau,
Pestalozzi, Froebel, Tolstoi y Key.
2. Una segunda etapa, denominada de los grandes sistemas, cuya
característica fundamental es su oposición al autoritarismo escolar, a las
relaciones y métodos autoritarios, y en consecuencia, su defensa de la libertad
del niño frente al educador y a la institución escolar, y son representativos de
esta etapa los autores: Dewey, Claparede, Montessori, Decroly,
Kerschensteiner y Ferriere.
Una tercera etapa, el cual surgió a raíz de la primera guerra mundial, entre
quienes se distinguen: Cousinet, Freinet, Neill, Reddie y Hahn.

3- Aportes a la educación de los precursores de la escuela nueva.

León Tolstoi (1828-1910)

León Tolstoi nació en la Provincia de Cula, hijo de la princesa María


Nicolajevna y de Nikolai Ilich.
El precursor del movimiento y primer fundador de una escuela verdaderamente
"Nueva" fue al Ruso León Tolstoi, uno de los más grandes novelistas del siglo
X1X. Tolstoi abrió en su finca de Iásnaia Poliana en el año 1859, una escuela
para los hijos de sus campesinos basada en el principio que dice así: mientras
menor sea la constricción requerida para que los niños aprenden mejor, será el
método.
Tolstoi sostenía el principio de la no intervención en educación. Señalaba que
el maestro debe interesar de veras al alumno sin obligarlo nunca a demostrar
interés que no se siente. Todos los alumnos deben tener la misma libertad de
escuchar o no escuchar al profesor, de aceptar o no aceptar su influencia,
porque solo ellos pueden juzgar si él conoce y ama de verdad lo que enseña.
Tolstoi no exigía nada a sus alumnos, ni orden, ni puntualidad, ni silencio, pues
bastaba que empezara a narrar algo para que todos pendieran de sus labios y
exigieran de sus compañeros que no perturbaran. Dentro de las obras de
Tolstoi tenemos: Infancia (1852), Adolescencia (1854), Juventud (1856),
Felicidad conyugal (1858), Iglesia y Estado (1891), El reino de Dios está en
vosotros (1894), entre otras.

Georg Kerschensteiner (1854-1932


Georg Kerschensteiner, nació en Alemania, fundó su pedagogía en el
concepto del trabajo educativo, que no es simplemente trabajo en sentido físico
y que tampoco coincide con el trabajo en sentido espiritual, como, por ejemplo,
la creación artística. El trabajo en sentido pedagógico supone "una actividad
cada vez más cumplidamente objetiva", es decir el predominio de los intereses
objetivos y heterocéntricos "sobre los egocéntricos", en una palabra, exige que
tengamos la capacidad de transfundidos, con todo nuestro empeño y de
nuestra atención en un producto objetivo bien determinado. Fue inspector de
las escuelas de Munich (1895-1919) y profesor honorario de la Universidad de
Múnich. Su libro El Concepto de Escuela de Trabajo (1912), es un jalón
importante en el desarrollo de la nueva pedagogía en Europa Universidad de
Munich. Su libro El Concepto de Escuela de Trabajo (1912), es un jalón
importante en el desarrollo de la nueva pedagogía en Europa.

Sigmund Freud (1856-1939)


Sigmund Freud, nació en Freiberg, una pequeña ciudad de lo que es
actualmente Checoslovaquia y murió en Londres. Es considerado como el
padre del psicoanálisis, al descubrir el fenómeno de la transferencia, importante
para la relación profesor-alumno, y al evidenciar la práctica represiva de la
sociedad y de la escuela en relación con la sexualidad, influyo progresivamente
en la mentalidad de los educadores. Freud creía que muchos desajustes de los
adultos podrían tener sus orígenes en los conflictos y en las frustraciones
infantiles. Ese énfasis en la sexualidad infantil fue de las afirmaciones más
discutidas al inicio del psicoanálisis. Las aportaciones de Freud resultan
perfectamente validas en el ámbito escolar, puesto que proporcionan
explicaciones a ciertos comportamientos del educando y del educador. Para
Freud, la educación representa un proceso cuya intención colectiva es
"Modelar" a los niños de acuerdo con los valores de los que van a morir, es el
agente transmisor de principio de la realidad frente al principio del placer. De
esa forma, la educación obliga al niño a renunciar a impulsos y tendencias
naturales, acomodando el desarrollo de su ego, interior, a las exigencias
morales y culturales del superego, exterior y represivo.

Cecil Reddie (1858-1932)


Cecil Reddie, en 1889 fundo en Abbottsholme, en el condado de Derby, una
institución escolar que llamo Escuela Nueva, donde trato de llevar a la practica
el principio del interés continuando, al mismo tiempo, en sus mejores aspectos
la tradición de la Public Schools inglesas mediante una extensa variedad de
actividades para fortificar el cuerpo y formar el sentido de la responsabilidad y
las aptitudes sociales de los alumnos.
En esta escuela, la enseñanza de las lenguas modernas era confiada a
profesores extranjeros y se organizaban viajes fuera del país para los alumnos.
Abbottsholme era una escuela de internos en la que se dedicaba la mañana y
una pequeña parte de la tarde a la enseñanza de las materias normales de una
escuela secundaria. Los métodos empleados eran muy diversos de los
tradicionales. El resto del día se dedicaba a actividades deportivas y a diversas
formas de trabajo manual (jardinería, horticultura, carpintería), a visitar granjas
y talleres, a juegos colectivos y, en fin, sobre todo por la noche, a ocupaciones
artísticas y a diversiones de sociedad, dado que la escuela se preocupaba
también de formar al "hombre de mundo" librando al alumno de los modales
empachados del colegial.

Francisco Ferrer Guardia (1859-1909)


Francisco Ferrer Guardia nació en Barcelona, España. En 1901 fundo la
Escuela Moderna, un proyecto practico de pedagogía libertaria, que le acarreo
enemistad con los sectores conservadores y con la Iglesia católica, que veían
en esta escuela laica, una amenaza a sus intereses. Esta escuela tuvo
escolarizados a más de un centenar de niños de ambos sexos, practicándose
así la autoeducación. Es considerado como el fundador de la Escuela Moderna
Racionalista (basada en la razón y la ciencia) y Libertado fue el crítico más
destacado de la Escuela Tradicional, apoyándose en el pensamiento ilustrado.

4- ¿Qué fue el plan Jena?

"El Plan de Jena se caracteriza por la abolición de las clases tradicionales, en


lugares de los cuales se instituyen "Grupos", de alumnos pertenecientes a la
mayor variedad posible de edades (según el modelo natural de la familia). Se
dedica a la actividad de grupo, de las fiestas y manifestaciones colectivas, a
cursos y actividades optativos, a remediar individualmente deficiencias y
dificultades en el estudio. Se dispone de un vasto material para el trabajo
autónomo, incluso individual, en las diversas materias. Los maestros más que
impartir lecciones, deben ser buenos consejeros de los grupos y los individuos.
El máximo fruto del plan es la autodisciplina que impone: Los muchachos se
mueven, conversan, discuten, piden y obtiene explicaciones del maestro,
circulan libremente por la escuela, todo ello en medio de la máxima cortesía y
auto dominio, sin que los alumnos se perturben los unos a los otros."
(Abbagnano, 1995)

5- ¿Quién fue Montessori y cuales aportes hizo a la educación?

María Montessori, la primera mujer graduada en medicina en la Universidad de


Roma, permaneció en ésta durante algunos años en calidad de asistente de la
clínica neuropsiquiatría, donde se ocupó sobre todo de la educación de niños
anormales y mentalmente débiles. Partidaria de la nueva escuela francesa
capitaneada por los médicos Eduardo Séguin (1812-1880) y Jean ITard (1774-
1838), Montessori utilizo los materiales educativos especiales ideados por
Séguin para facilitar la recuperación parcial de los frenasténicos. Más tarde, por
encargo del ministro Baccelli empezó a enseñar sus métodos a las maestras
que tomaban un curso especial, del que después nació la primera escuela
Normal Ortofrénica.
El éxito conseguido en la recuperación de los anormales sugirió a la
Montessori la idea de que sus métodos podrían resultar igualmente eficaces
con los niños normales, es decir, que los materiales empleados con tanto
provecho para la inteligencia de un anormal de ocho o diez años podrían
suministrar ocasiones preciosas de libre organización sensorio infectiva a un
niño normal de cuatro o cinco años, que se encuentra supuestamente en la
misma fase de desarrollo mental de aquél. (Abbagnano 1995). La ocasión de
poner a prueba la idea se le presento a la Montessori cuando el ingeniero
Eduardo Tálamo, director general del Instituto Romano dei Beni Stabili, le
propuso organizar en los grandes edificios del Instituto escuelas de párvulos
para los niños de edad preescolar que durante el día no podían ser
debidamente atendidos por las familias.
De esta forma, se abrió en Roma en 1907 la primera Casa de Bambini, a la
que siguieron rápidamente otras en la misma ciudad y en otras partes.
(Abbagnano1995). Montessori proponía despertar la actividad infantil a través
del estímulo y promover la autoeducación del niño, colocando medios
adecuados de trabajo a su disposición. El educador, por lo tanto, no actuaría
directamente sobre él niño, pero ofrecería, medios para su autoformación.
Montessori, expuso sus experiencias realizadas y sus resultados en el libro "El
Método de la Pedagogía Científica aplicada a la educación infantil en la casa
del niño (1909)". Según Montessori, la maestra no enseña, sino que dirige la
actividad, por lo tanto, se le denomina directora-. Montessori define la mente
del niño como "mente absorbente", porque el niño se construye o aprende así
mismo con su experiencia actual, mientras que el adulto aprende acomodando
los nuevos esquemas, en esquemas ya construidos. Montessori proponía
despertar la actividad infantil a través del estímulo, y promover la
autoeducación del niño, colocando medios adecuados de trabajo a su
disposición, y el educador por lo tanto solo ofrece los medios necesarios para
su autoeducación. Según Montessori, la educación se basa en el siguiente
triangulo:
• Amor
• Ambiente

• Niño-Ambiente La Montessori, promovió la aplicación de sus métodos en las


escuelas elementales, con el volumen La autoeducación en las escuelas
elementales (1916)

6- Hable de cada una de las corrientes filosóficas y su aporte a la


educación.

Corrientes filosóficas del siglo XX

La Escuela Nueva dio base al surgimiento de diversas corrientes filosóficas, el


cual se desarrollaron a finales del siglo X1X y a lo largo del siglo XX, tratando
de construir una concepción propia sobre el problema educativo, entre ellas
tenemos: el Pragmatismo, el Progresismo, el Reconstruccionismo y el
Liberacionismo.
El Pragmatismo

El Pragmatismo es una posición filosófica originada en Estados Unidos que


sostiene que la verdadera realidad es aquella que se conoce por sus
consecuencias prácticas. Entre los más destacados tenemos a: William James,
uno de sus iniciadores y John Dewey el más famoso de esta corriente.

El Pragmatismo plantea que uno de los deberes fundamentales del ciudadano


en una democracia es ganarse su pan y el de su familia por medio del trabajo
honrado, y es la escuela la que tiene que prepararlo. Al salir de ella el
estudiante debe haber adquirido los conocimientos intelectuales y las destrezas
sociales y manuales para desempeñarse con éxito en la sociedad y contribuir a
su mejoramiento. Es por ello, que el currículo pragmático es funcional y
utilitario, revisándose frecuentemente para adaptarlo a los cambios sociales,
porque lo que se aprendió diez años atrás puede no ser útil y funcional hoy y el
estudiante puede quedarse sin la preparación necesaria para ganarse la vida y
ser útil a sí mismo y a la sociedad.

En la escuela pragmática, el maestro es un guía, un orientador atento a


descubrir las habilidades de sus alumnos para ayudar a desarrollarlas. No se
contestan las preguntas que el alumno puede contestarse por sí mismo.
Cuando estas surgen, el maestro lo orienta a plantearse sus preocupaciones
en forma de problemas que necesitan solución.

El Progresismo

Es una posición oriunda de los Estados Unidos que pone el niño en el centro
de toda actividad educativa. Aboga por el desarrollo natural de sus
capacidades, su creatividad y un currículo concebido alrededor de sus
experiencias. Francis W. Parker es uno de sus precursores y William H.
Kilpatrick es el más conocido.

Este movimiento se caracterizó por su oposición a las prácticas tradicionales


en uso en las escuelas. Se opuso a la imposición de normas de conducta de
los adultos a los niños, a que se convirtieran las escuelas en centros para
adoctrinar a los alumnos, a los maestros autoritarios, a la dependencia
exclusiva en los libros de texto y los métodos de instrucción librescos, a la
enseñanza pasiva que pone demasiado énfasis en la memorización, al
aislamiento de la escuela de la comunidad a la que sirve, sus cambios, sus
problemas y conflictos, y al uso de la coerción psicológica y el castigo corporal
como medios para mantener el orden y la disciplina en la clase.

La educación progresista hace uso frecuente del Método Reflexivo de Dewey y


de la enseñanza por medio de proyectos introducida por Kilpatrick.

El Reconstruccionismo
El Reconstruccionismo es una posición entre pedagogos de Estados Unidos
que formula una filosofía educativa para solucionar los problemas del, país.
Sus bases se encuentran en el Pragmatismo, el Experimentalismo de Dewey y
el Existencialismo.

Los más connotados son: George Counts (1889- 1974) y Theodore Brameld
(1904-1987). En la escuela Reconstruccionista, el maestro se tiene como
agente activo que despierta la conciencia de sus alumnos a la necesidad de
respaldar los cambios necesarios para reconstruir la sociedad democrática. La
escuela es una sociedad en fermento, sociedad en movimiento.

La escuela tiene que colocarse a la vanguardia, asumir el liderazgo en la lucha


por la defensa de los derechos y las libertades inherentes a la raza humana. En
la escuela Reconstruccionista se presta mucha atención al estudio de las
ciencias, las tecnologías y al estudio de las humanidades. Promueve el
concepto de la escuela sin paredes, es decir, aquella que se adentra en la
comunidad, que se compenetra con sus problemas para conocerlas mejor.

7- ¿Qué fue el plan Dalton?

Dalton es el nombre de una pequeña ciudad de Massachussets, en Estado


Unidos, consiste en una serie de procedimientos para resolverle problema a
todas las escuelas pequeña del mundo, es decir, el de las escuelas unitarias,
que reúnen un grupo heterogéneo de alumnos a cargo de un solo maestro.
Helen Parkurst, la única maestra de la localidad de Dalton lo llevo a cabo en el
año 1920, para atender a alumnos de diferentes edades.
Este plan consiste en dar a cada niño la posibilidad de regular por sí mismo el
ritmo y el curso de los propios estudios. En vez de imponérselo a través de un
programa oficial o al menos por medio de la voluntad del profesor, quien por lo
común tiene la obligación de hacer que todos los alumnos avancen
simultáneamente. Según el "Plan Dalton", al principio de cada uno de los diez
meses del año escolar, cada alumno compila su proyecto de estudio y trabajo
para el mes siguiente, para lo cual los programas anuales normales de las
diversas materias se le presentan divididos en diez unidades ordenadas
progresivamente. A la sucesiva. De esta forma, aprende a medir las propias
fuerzas, por lo demás, no tiene obligación de proceder de concierto en las
diversas materias (Abbagnano, 1995).
El procedimiento empleado por Parkurst, fue dividir su clase en ocho grupos de
tres o cuatro alumnos con parecido nivel de conocimientos, a los que asignaba
tareas que cumplieran, mientras ella se encargaba, personalmente, de uno de
los grupos. Principales principios del Plan Dalton: -Enseñanza individualizada:
cada alumno avanza según su forma de aprendizaje. -El maestro no explica en
clase, sino encausa a cada uno según sus características personales. -La clase
es un pequeño laboratorio en el que se fomenta la actividad libre de cada
educando. -No existe un horario común.
8- ¿En qué se basó el plan Winnetka?

Sistema Winnetka El sistema Winnetka y los grupos flexibles. Winnetka, es el


nombre de una ciudad en los suburbios de Chicago, en 1919 llego ahí para
ocupar el puesto de superintendente escolar, Carleton Wolsey Washburne
(1889), hijo de un médico y una autora de obras pedagógicas. Se dedicó al
estudio de los problemas conexos con una renovación radical para llevar a la
práctica en gran escala los ideales de Parker y Dewey, y de esta manera
resolver el grave problema de la diferencia de nivel de conocimientos entre el
alumnado.

Según, Washburne, estos ideales no podían llevarse a efecto con los medios
propuestos por Dewey y Parker, es decir, con la integración de la enseñanza
en todos sus aspectos y la creación de situaciones sociales mediante
"proyectos" comunes. Según Washburne, existe un programa mínimo de
habilidades y conocimientos esenciales, formulado científicamente y con
precisión y verificado sin cesar, que debe poder ser asimilado por cada alumno
en las mejores condiciones para él, es decir, de acuerdo con su propio ritmo
intelectual.

Este programa mínimo se divide en materias instrumentales (lectura, escritura,


aritmética) y materias sociales (historia, geografía, nociones de civismo).
Establecido con carácter experimental, fija metas sucesivas, las pone en
relación con las diversas edades mentales y subdivide en unidades de trabajo
el itinerario necesario para alcanzarlas. Cada uno de los alumnos realiza
individualmente la tarea de aprendizaje, para lo cual dispone de cuadernos
especiales, o lo que es mejor de libros de trabajo y otros materiales estudiados
para orientarlos paso a paso.

Dicho material, además de ser auto educativo es también autocorrectivo: en el


mismo libro de trabajo, o a parte, el alumno dispone de serie de preguntas con
las cuales se ejercita y cuyos resultados puede confrontar con los propios,
finalmente el maestro utiliza una serie de preguntas para comprobar el grado
de habilidad y conocimientos alcanzado por el alumno, al cual, de acuerdo a los
resultados, se le encamina hacia nuevas metas o se le invita a volver sobre las
materias aun no asimiladas. En cualquier momento del curso escolar el alumno
puede incorporarse al nivel que corresponde a sus conocimientos y progreso
curricular. (Abbagnano 1995).

En las escuelas Winnetka uno de los proyectos más comunes es el que


consiste en preparar una representación teatral. Un grupo de alumnos se
encarga de escoger, adaptar o incluso escribir ex novo la obra, mientras otro se
ocupa de la actuación y la dirección, y otro más cuida el decorado vestuario.
Los demás alumnos pueden colaborar menos directamente dibujando los
cartelones y encargándose de vender los billetes o escribiendo la crítica teatral
en el periódico de la escuela.

También podría gustarte