6367 - Libro Políticas Sociales Vol 2 Leido VGB-web
6367 - Libro Políticas Sociales Vol 2 Leido VGB-web
6367 - Libro Políticas Sociales Vol 2 Leido VGB-web
Sociales
Estrategias para construir
un nuevo horizonte de futuro
2
Políticas
Sociales
Estrategias para construir
un nuevo horizonte de futuro
Volumen 2
PRESIDENTE DE LA NACIÓN
Dr. Alberto Ángel Fernández
VICEPRESIDENTA DE LA NACIÓN
Dra. Cristina Fernández de Kirchner
Coordinado por:
Cristina Díaz
Verónica Giménez Béliveau
Marcelo Lucero
Washington Uranga
Índice
Prólogo 7
Erika Roffler
5
Políticas Sociales - Volumen II
Autores 109
6
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
Prólogo
Erika Roffler
Secretaria de Articulación de Política Social a cargo de la Unidad Gabinete de
Asesores, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
Por iniciativa del ministro Daniel Arroyo, desde el Ministerio de Desarrollo Social
de la Nación (MDS) nos abocamos a la publicación de esta serie que compila los
aportes de investigadores, académicos y docentes universitarios en materia de
políticas sociales.
7
Políticas Sociales - Volumen II
Por regla general, la universidad y la academia utilizan sus capacidades para analizar
críticamente la gestión de las políticas públicas. Bienvenidos aportes que permiten
repensar la pertinencia de las acciones y proponer ajustes y rectificaciones. De allí que
el diálogo entre las universidades y el Estado resulta absolutamente imprescindible
para potenciar y mejorar la gestión en general; y las políticas sociales en particular. Se
trata, por supuesto, de un intercambio enriquecedor para ambas partes, en beneficio
de las funciones y responsabilidades específicas de cada uno de los espacios.
8
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
Las políticas sociales pueden ser definidas sintéticamente como acciones estatales
orientadas a la resolución de necesidades humanas básicas. Pueden tener componentes
redistributivos y compensatorios, pero como tales y por sí solas, no pueden lograr
impactos significativos por fuera de un modelo de desarrollo económico y de un tipo
de Estado en cada coyuntura particular.
Siguiendo a Oscar Oszlack (2007), las políticas sociales se configuran en una polifonía
de actores que intervienen sobre la compleja y problemática agenda estatal.
Organizaciones y movimientos sociales, municipios y universidades, medios de
comunicación, redes y actores territoriales y del mercado (productores, proveedores,
cadenas de comercialización), participan de manera más o menos directa en la
gestación y ejecución de estas políticas.
9
Políticas Sociales - Volumen II
10
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
Las crisis económica e institucional de principios de siglo dejó como resultados una
débil capacidad de intervención del Estado, la salida anticipada del Gobierno de la
Alianza; y una cada vez mayor presencia de actores sociales emergentes de esta
crisis. En la salida de la crisis y durante el gobierno interino de Eduardo Duhalde, se
implementa un programa de enorme magnitud para la etapa: el Jefes y Jefas de Hogar,
que llega a casi 2 millones de beneficiarios con activa participación de municipios,
organizaciones y movimientos sociales en un consejo consultivo creado a tal fin.
Esta política expansiva encontró un límite con la crisis económica de 2008. Hacia
el final del segundo mandato de CFK, considerando la recuperación económica de
la primera parte del ciclo, aún se podía dar cuenta que un tercio de la población
11
Políticas Sociales - Volumen II
La AUH se articula virtuosamente con otras formas de ingresos: aquellos que surgen
de actividades laborales (ocasionales o temporarias) y con las redes de ayuda
mutua -familiares y comunitarias- en el territorio, estableciendo un horizonte de
previsibilidad en los ingresos para las familias pobres. “El patrón capaz te dice que
mañana viene a pagar y capaz pasa una o dos semanas y no viene, entonces este
sueldo es algo que ya tenemos seguro y nos da otro respaldo”, contó un padre de
familia (Anexo EEGB 934, Chaco).
12
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
Las organizaciones territoriales que habían asumido el desafío de acompañar a las familias
pobres frente a la crisis lograron salir, parcialmente, de la agenda de la emergencia. Se
pudieron consolidar acciones vinculadas a la educación, la cultura y la recreación, la
producción para el consumo y el abastecimiento, la comunicación comunitaria.
La creación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a través del Decreto 310/2020
y liquidado por la ANSES, está orientado a aquellos sectores más vulnerables de la
población. La cantidad de personas seleccionadas para el primer pago del IFE fue de
casi 8,9 millones de hombres y mujeres. “La primera liquidación del IFE pone en magnitud
el enorme tamaño de esta prestación que es, sin dudas, la de más amplio alcance en la
historia argentina. La proporción de beneficios liquidados en relación a la población total a
nivel país es del 19,5%. (...) Este escenario es verdaderamente alarmante si consideramos
que sus causas no obedecen exclusivamente a la situación extraordinaria de la pandemia
mundial, sino que presenta rasgos estructurales” (Informe IFE ANSES; 2020).
13
Políticas Sociales - Volumen II
14
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
Por otra parte, resulta imprescindible resignificar el concepto de trabajo como categoría
que abarca diversas actividades, tal como lo pone en evidencia la implementación
del Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular y considerando tanto
las tradicionales formas que adquiere el empleo asalariado como las acciones de
cuidado y educación, la producción para el autoconsumo, las diversas formas de
organización de la ayuda mutua; y la continuidad y terminalidad educativas.
Sin embargo, el diseño de esta propuesta no implica que los destinatarios perciban
transferencias iguales, sino equivalentes según su condición social y económica. Es
posible establecer transferencias en montos y plazos que se adecúen a la situación
de los hogares y personas, según corresponda estableciendo una segmentación.
La misma podrá tomar en cuenta situaciones tales como composición de los
hogares, condición laboral y de ingresos; y situación sanitaria y educativa. Es decir,
lo que debería ser universal es el sistema y no necesariamente las prestaciones
monetarias que podrán ser diferenciadas. Esta idea sustituye el enfoque basado en
la idea de prestaciones homogéneas y pone el eje en el sistema y en el alcance de la
universalidad como proceso.
15
Políticas Sociales - Volumen II
16
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
17
Políticas Sociales - Volumen II
18
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
19
Políticas Sociales - Volumen II
Primera Infancia
y post-pandemia
Desafíos pendientes
Alejandra Facciuto
María Eugenia Koolen
Sandra Madeira
Universidad de Buenos Aires
20
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
Según los datos proyectados por UNICEF para agosto de 2020, en base a estimaciones
de la caída del Producto Bruto Interno (PBI) y de la Encuesta Permanente de Hogares
del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el segundo semestre del
2019 la pobreza afectaba al 53% de niñas y niños y podría escalar al 62,1% hacia
fines de 2020. Por su parte, para el mismo periodo la pobreza extrema sería del
16,3%. En términos de volúmenes de población, implicaría que entre 2019 y 2020 la
cantidad de niñas, niños y adolescentes pobres pasaría de 7 millones a 8,3 millones;
y la pobreza extrema, de 1,8 a 2,1 millones.
Es decir que el Gobierno actual asume con altos índices de pobreza e indigencia, que
se agravan por la situación de pandemia y pone en cuestión como dar respuesta, de
manera simultánea, a otros problemas que atraviesan a la niñez y que se profundizan
en estos contextos inciertos. En consecuencia, la pandemia vino a poner al descubierto
la brecha social existente en el país y la heterogeneidad de los territorios y de las
niñeces que lo habitan.
Estamos de acuerdo con Clemente (2020) cuando plantea que “el gobierno nacional
frente a la amenaza sanitaria del Covid-19, más que un plan de emergencia, está
poniendo en acción una idea de sociedad”. Esta autora destaca “el protagonismo
del Estado en el manejo de la crisis, la movilización de todos los recursos disponibles
desde una perspectiva federal y con asesoramiento especializado, el refuerzo de
ingresos a sectores vulnerables, son todas intervenciones que brindan contención
a la población en una situación excepcional como la que estamos atravesando”.
En su artículo 2, la ley 26233/07 señala que se entenderá por CDI a los espacios de
atención integral de niños y niñas de hasta cuatro (4) años de edad, que además
realicen acciones para instalar, en los ámbitos familiar y comunitario, capacidades
que favorezcan la promoción y protección de los derechos de niños y niñas. Esta ley
fija la edad entre los cuarenta y cinco (45) días y cuatro (4) años de edad inclusive,
como período comprensivo de la primera infancia.
21
Políticas Sociales - Volumen II
que deben integrar estos centros, observamos que en el artículo 7 del decreto
reglamentario de dicha ley se sugiere que haya una coordinación, equipo técnico,
promotores comunitarios y talleristas.
Esta presencia del Estado, que garantiza derechos en el contexto actual, nos conduce
necesariamente a pensar en otras problemáticas que atraviesan a la población que
asisten a los CDI y la modalidad en la que se debe dar respuesta. En este sentido, una
cuestión que nos preocupa es el maltrato y abuso sexual infantil. Resulta importante
dejar asentado que cuando hablamos de violencias nos referimos a “una forma de
ejercicio del poder mediante el empleo de la fuerza (física, psicológica, económica,
política, sexual, etc.) e implica la existencia de jerarquías -reales o simbólicas-. Es una
acción socialmente nociva, que implica la existencia de una asimetría de poder de
quien ejerce la violencia hacia quien no puede defenderse o repelerla. Las violencias
implican acciones, relaciones y discursos que buscan dominar y someter a las niñas,
niños y adolescentes aprovechándose de la vulnerabilidad y desigualdad existente”.
22
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
“Nos resulta claro que las niñas, niños y adolescentes que sufren abuso sexual
intrafamiliar tienen sus bocas tapadas desde hace mucho tiempo: han aprendido
a callar, a creer las amenazas del abusador, a considerar que no serán creídos
en su relato. Han sabido tapar sus bocas para protegerse de las amenazas y del
desvalimiento. No queremos para ellos un tapaboca” , señala un estudio del Equipo
de Investigación Infancia y Necesidades de la Universidad Nacional de Luján.
Si bien es sabido que el maltrato hacia la niñez ha existido históricamente, las leyes
de protección y promoción de derechos de lxs niñxs han permitido problematizar
y visibilizar la problemática. Sin embargo, entendemos que los marcos normativos
son necesarios pero no resultan suficientes si no se cuenta con la capacitación
necesaria para detectar a las víctimas y poder intervenir en consecuencia, reparando
el grave daño provocado a la integridad psicofísica del niñx; siendo la primera infancia
la población más vulnerable debido a la imposibilidad/dificultad para expresarse
verbalmente sobre sus padecimientos.
23
Políticas Sociales - Volumen II
Por ello la necesidad de que todas las personas que trabajan con niñxs tengan la
capacitación correspondiente; y de contar con equipos técnicos preparados y con
experiencia en la temática para detectar dichas vulneraciones y poder intervenir
adecuadamente. Intebi (2011) propone que ante situaciones de violencia, resulta
imprescindible hacerlo a través de un proceso dividido en fases, que garantice que
los malos tratos no volverán a ocurrir, que se investigarán sus causas y que se
procederá a reparar sus consecuencias.
a. Detección.
b. Notificación.
d. Evaluación.
e. Toma de decisión.
f. Intervención.
A grandes rasgos, es importante que quede claro que durante las primeras
fases -detección, notificación y, posiblemente, investigación- estará en manos
de profesionales no especializados. El resto de las fases estarán dirigidas por
profesionales especializados.
1. Capacitación: toda persona que trabaje con niñxs debe contar con
información y elementos para poder detectar y notificar las sospechas de
abuso sexual y maltrato; y aunque la mayoría de los cuidadores no están
preparados para detectar el abuso sexual y contener sus consecuencias,
es perfectamente posible que aprendan a hacerlo y eviten así situaciones
de discriminación y re-victimización. Así como los profesionales que inicien
la investigación deben tener la capacitación apropiada para poder recoger
información sin presionar ni contaminar los relatos infantiles, sabiendo que el
único objetivo es proteger y reparar. Entendemos que, en concordancia con
lo planteado por la ley y el decreto reglamentario de los CDI, es la SENNAF
24
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
b. T
alleres para padres y/o miembros de la familia y la comunidad, con el
fin de fortalecer las funciones de crianza, conocer el desarrollo de lxs
niñxs y las pautas esperables para cada etapa evolutiva.
Además, los profesionales del equipo técnico tienen que realizar el seguimiento
de la situación, fortaleciendo un trabajo con los servicios locales de los
organismos proteccionales de niñez y adolescencia; y los centros de salud u
otros dispositivos sanitarios que se han encargado de la intervención.
Para finalizar, se hace necesario que la SENNAF, desde las funciones que le
confiere la ley nacional 26061/05, inste a los organismos proteccionales de
niñez y adolescencia provinciales a profundizar el trabajo en red entre los
órganos locales de protección que de ellos dependen, los CDI y otros actores
que sean relevantes en cada territorio para intervenir sobre el abuso y maltrato
25
Políticas Sociales - Volumen II
26
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
Bibliografía
Astarita, M. Cambiemos y su modelo de Estado: Hacia un orden
jerárquico y modernizador, en García Delgado, D; Ruiz del Ferrier,
C; de Anchorena, B (comp.): Elites y captura del Estado. Control
y regulación en el neoliberalismo tardío, capítulo III, pp.61-89.
Facultad latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Buenos
Aires, Argentina, 2018.
27
Políticas Sociales - Volumen II
28
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
Atención prioritaria
a la Primera Infancia
Políticas públicas, organizaciones sociales y universidades
Adriana Fazzio
Alejandra Facciuto
María Eugenia Koolen
Sandra Madeira
Universidad de Buenos Aires
Descripción de la situación
La pandemia dejó al descubierto, con crudeza, la enorme brecha social existente en
el país y la heterogeneidad de los territorios, agravando los problemas preexistentes.
Desde el inicio de la aplicación de políticas neoliberales y sus consecuencias -sobre
las que no abundaremos una vez más-, buena parte de la población ha quedado
excluida de los derechos humanos más elementales, como son la alimentación, la
salud y la educación.
29
Políticas Sociales - Volumen II
Al desguace producido por el Gobierno anterior, entre 2016 y 2019, se suman todas
las consecuencias económicas, sociales, sanitarias y educativas de la pandemia,
que exigen acciones concretas y rápidas. Las proyecciones comunicadas por
UNICEF el 5 de agosto de 2020, alertan que en diciembre de ese año el porcentaje
de niñas y niños pobres alcanzaría el 62,9%. Significa casi 5 puntos más de los
niveles de pobreza infantil estimados en mayo del 2020; y la franja etaria más
afectada abarca a los recién nacidos hasta los 4 años.
30
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
• Los años de gestión gubernamental del período 2015/2019 han agravado las
limitaciones existentes, debido a los recortes presupuestarios y precarización
de los recursos materiales y humanos en todos los niveles.
31
Políticas Sociales - Volumen II
Todas las carreras de Trabajo Social de las universidades públicas y privadas tienen
en su currícula materias que implican la inserción de sus estudiantes en distintas
instituciones para realizar las mencionadas prácticas. La inserción de estudiantes
en los centros de práctica implica también el acompañamiento de docentes que
reflexionan juntos las intervenciones desde una perspectiva integral.
32
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
33
Políticas Sociales - Volumen II
Bibliografía
Carballeda, A. La intervención en lo social, las problemáticas
sociales complejas y las políticas públicas. Revista Digital Margen.
Cooperativa Margen. Buenos Aires, Argentina, 2010.
34
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
35
Políticas Sociales - Volumen II
36
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
fenómeno de los comedores es, por un lado, político, dado que evidencia un espacio
para la politicidad barrial vinculada con la política social territorializada. Y es, a
su vez, un fenómeno social, porque refiere a lazos de solidaridad y de interacción
cotidiana en el espacio comunitario surgido en las prestaciones y acciones de
los comedores. Por último, también es un fenómeno alimentario, porque frente
a cualquier cambio de las iniciativas políticas y sociales dirigidas desde arriba, o
resistidas y reconsideradas desde abajo, conservan al interior de sus trayectorias
lo que consideramos su especificidad: brindar alimentos sumando intervenciones y
recursos a la cotidianeidad del espacio barrial.
37
Políticas Sociales - Volumen II
38
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
Reflexiones Finales
Para poder situar en la actualidad el análisis de la organización y las disposiciones
diarias de los comedores comunitarios, en el plano de las relaciones del Estado con
las organizaciones de la sociedad civil y sus entramados barriales, consideramos
necesario partir de una revisión histórica de las intervenciones sociales alimentarias,
de la movilización política y social en función de la obtención y el control de recursos
materiales y simbólicos en ámbitos comunitarios y barriales; y de los ámbitos de
la cotidianeidad y la sociabilidad como grandes campos de articulación teórica
contextual y empírica de este fenómeno.
39
Políticas Sociales - Volumen II
40
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
Bibliografía
Andrenacci, L. (Compilador). Problemas de política social en la
Argentina contemporánea. Prometeo, Universidad de General
Sarmiento. Buenos Aires, Argentina, 2005.
41
Políticas Sociales - Volumen II
42
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
¿Quién sostiene a
quiénes sostienen?
Elina Dabas
Universidad Nacional de Córdoba
Es posible pensar, esperanzadamente, en una vida distinta a la que hoy tiene la mayoría
de la niñez y adolescencia en la Argentina. Guiados por el deseo de un mundo en el
que quepan todos, es menester considerar que las diferencias sociales, culturales,
educativas, sanitarias y económicas, conducen a situaciones de inequidad. La noción
de igualdad del ser humano, en abstracto, ha generado una idea formal que conduce
al olvido de las desigualdades reales. ¿Podemos sostener y activar una utopía: “otro
mundo es posible”? Hacemos hincapié en la equidad, como la posibilidad de seguridad
humana en una misma comunidad, con historias y culturas diversas. Los seres
humanos necesitamos vivir sin miedo ni necesidades básicas insatisfechas; y esto
constituye la médula de la seguridad humana.
43
Políticas Sociales - Volumen II
Una política pública basada en enfoque de derecho, implica calidad de vida, respeto
y protección, que atañe no solamente a los gobiernos sino a todos los miembros de
la sociedad, reconociendo en especial a los NNyAd como sujetos de derechos.
Se entiende por grupos familiares alternativos a las familias en todas sus modalidades,
poniendo el foco especialmente en las de la comunidad donde la niña, niño y
adolescente reside habitualmente.
44
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
Esto nos enfrenta al desafío de pensar como pasamos de las decisiones por mayoría a
la generación de consenso; de las directivas a estrategias cooperativas que promuevan
ligaduras; del orden preestablecido a una organización coordinada. Esta perspectiva
implica un cambio en los valores que sustentan. El trabajo con enfoque de red nos
coloca en la difícil posición de cómo intervenir en un río que fluye permanentemente,
donde no es el fluir el obstáculo sino el riesgo de interrumpir su caudal.
La presión concentrada sobre las familias, hace que muchas veces su estructura
resulte débil, sobre todo para aquellas insertas en contextos desfavorables para su
desarrollo. Esto se complejiza aún más cuando la organización familiar no responde
al modelo socialmente prefijado. Según Koontz (2006), nos encontramos con dos
situaciones a analizar:
45
Políticas Sociales - Volumen II
Las estrategias que promovemos y tratamos de tornar visibles con miras a su potenciación,
tienden por un lado a evitar la institucionalización de NNyAd cuyos problemas pueden
resolverse con el apoyo a aquellos que sostienen su crianza. Por el otro, promueven
el reconocimiento de la transferencia de funciones básicas a sujetos sociales no
claramente percibidos por el sistema, pero que desempeñan una función esencial en
la vida de las personas.
46
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
• Las de los sectores: salud, educación, acción social, que intentan “separar”
las necesidades e intereses de los miembros de las comunidades.
• Las de las disciplinas, que “dividen” a las personas según las incumbencias
que los títulos otorgan.
47
Políticas Sociales - Volumen II
de campo, a 300 km del lugar, desde hacía tres años. Vivía en una barraca con otros
peones y sólo tenía un franco mensual, que dedicaba, aunque no todos los meses, a
visitar a su mujer y a sus hijos.
¿Cuál era la situación emergente? Hacía una semana que Margarita había fallecido.
El padre de los más pequeños aducía la imposibilidad de hacerse cargo de sus hijos
por sus condiciones laborales y de vivienda. Al de los mayores no se sabía dónde
encontrarlo. Esto planteaba, al momento, una única salida: internar a los pequeños
en una institución. Sin embargo, gracias a la red que habían conformado Municipio,
hospital y escuela, se pudo visibilizar a dos familias vecinas, que con la anuencia del
Juzgado, se hicieron cargo de los niños mientras se ampliaba la intervención.
Diez meses después, la situación había avanzado por la articulación entre vecinas,
ambos padres, la asesora de menores, las trabajadoras sociales y otros actores, que
continuaron trabajando en el rastreo de familiares, para promover la posibilidad de
contacto. La recuperación de la historia de los niños hizo también a la recuperación
de las historias paternas y a la reconstrucción de la trama vincular. Fue notable
cómo mejoró la percepción que los diversos actores tenían de sí mismos. Es el
“efecto de red”, esa fuerza que surge cuando un colectivo se une para cooperar.
48
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
He aquí un desafío para modalidades de gestión que pretenden alejarse del centralismo
piramidal: cómo desarrollar prácticas que recuperen la experiencia de pertenencia
y abran nuevas alternativas de organización y participación; como potenciar
organizaciones como redes y trabajando en red, apelando a la restitución comunitaria.
49
Políticas Sociales - Volumen II
Bibliografía
Barudy, J. y Dantagnan, M. Los buenos tratos a la infancia:
parentalidad, apego y resiliencia. Gedisa. Barcelona, España, 2009.
50
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
Hambre y desnutrición
infantil en el noroeste argentino
Una mirada histórica y espacial
Fernando Longhi
Universidad Nacional de Tucumán
Tal vez, el mito de la “opulencia” argentina explique mejor los argumentos para
entender cómo, en un país que produce alimentos para diez veces más el tamaño de
su población, por un mero asunto de distribución, existan segmentos poblacionales
que no acceden a un recurso tan esencial. Esta es la historia que se desarrolla
aquí y que, lamentablemente, nos remite en mayor medida al territorio en el cual
desenvolvemos nuestra vida cotidiana, esto es el noroeste del país.
51
Políticas Sociales - Volumen II
52
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
con bisagra de cuero, una olla, un tarro de lata para hervir la ropa sucia, un mate con
su correspondiente bombilla, una pava sin tapadera, tantas cucharas como miembros
forman la familia y tantos cuchillos como varones estén en la edad de ostentarlo a la
cintura, completan el mobiliario y el menaje de tan humilde vivienda”.
Años más tarde encontramos otra referencia, esta vez brindada por el senador Alfredo
Palacios en su visita al norte argentino en 1937. En su escrito identificaba “la caravana
dolorosa de millares y millares de niños, con los ojos sin luz, con el pecho enjuto,
desnutridos, miserables y enfermos, que se arrastran por las campañas argentinas llenas
de sol”. Distinguía, además del hambre crónico de la niñez, sus condiciones de salud,
donde coexistían el tracoma y el paludismo, así como también el contexto de carencias
estructurales sobre el cual se desarrollaba la vida. La alimentación -evidentemente- no
era adecuada en cantidad y calidad, destacando en su relato la ausencia de consumo de
proteínas, especialmente de alto valor biológico (de origen animal), así como también
la presencia de una alimentación basada en el consumo de carbohidratos. Mencionaba
que “el alimento de todo el día era, con muy contadas excepciones, mate cocido,
mazamorra sin leche y locro sin carne”, generando así una percepción trágica, ante la que
expresó: “Yo he visto niños tristes, sin luz en los ojos, que denotan una atención dispersa,
delgados, de piel pálida, cetrina o terrosa, de flacidez marcada, mucosa de los párpados
descolorida, pecho enjuto. Falta de curiosidad, inactivos”.
53
Políticas Sociales - Volumen II
54
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
Ciertas áreas del Noroeste presentan las peores condiciones y precisan un abordaje
inmediato en materia de pobreza y salud infantil. A pesar de la tendencia al descenso
que presentó el problema, en el caso de la desnutrición infantil, regiones como
el oriente salteño, los valles salto-jujeños, el territorio del interfluvio Dulce-Salado
de Santiago del Estero o algunos departamentos puneños, se distinguen como
núcleos de elevada magnitud y persistencia de la desnutrición. Por otro lado, los
egresos hospitalarios muestran una extensión territorial mucho más marcada que
la mortalidad, con concentraciones de importantes magnitudes en el este salteño
(departamentos Rivadavia y San Martín). Finalmente, el bajo peso se destaca por su
persistencia extendida en gran parte del noroeste argentino, coincidiendo en muchos
casos con las áreas destacadas en los casos anteriores.
55
Políticas Sociales - Volumen II
56
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
Bibliografía
Bolsi, A. El mito de la opulencia argentina: territorio y pobreza en
el Norte Grande. Revista Actas latinoamericanas de Varsovia N°
30, PP. 189-206. Buenos Aires, Argentina, 2007.
57
Políticas Sociales - Volumen II
58
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
59
Políticas Sociales - Volumen II
Por otra parte, Brugue y Goma (1998) ponen en relieve la necesidad de realizar
una lectura de articulación territorial de los procesos sociales, dando cuenta de
la división social del espacio involucrando a la vivienda, consumos colectivos y la
estratificación urbana. El ámbito de la política urbana queda enmarcado en la toma
de decisiones públicas sobre los procesos de consumos colectivos, en la esfera de
la reproducción de la vida (donde tienen lugar consumos de servicios y mercancías)
servicios regulados y gestionados como: vivienda, transporte, infraestructura
vial, sanidad, educación y servicios sociales. La política social urbana actúa en
la distribución secundaria del ingreso de la sociedad, e incide directamente en la
distribución social del espacio.
60
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
del PROCREAR. Coincidentemente con este momento, emerge una respuesta que se
venía construyendo desde un colectivo de actores sociales diverso, compuesto por
universidades nacionales, organizaciones sociales y políticas, representantes políticos
y legislativos, desde la militancia nutrida del campo del hábitat popular4. Se logró la
sanción de la ley 14.449/12 de Acceso Justo al Hábitat en la Provincia de Buenos
Aires. Esta ley es un instrumento de gestión pensado para la integración socio-urbana,
que orienta la política urbana y establece pilares políticos para la gestión urbana, en
busca de la integración socio-espacial y la justicia espacial: el derecho a la ciudad y
a la vivienda; la función social de la propiedad; la gestión democrática de la ciudad y
el reparto equitativo de cargas y beneficios de los procesos de desarrollo urbano. El
Consejo Provincial de Hábitat y los Consejos Locales de Hábitat se desprendieron de
la puesta en marcha de esta ley.
Por otro lado, la Ley 341/00 de Producción Social del Hábitat, en CABA, también
con un derrotero complejo de implementación, financiación y desfinanciación, ha
permitido que muchas familias accedan al hábitat de calidad. Aún con dificultades
para la implementación de estos dos instrumentos de gestión, no es poco contar
con ellos. En el último Encuentro Nacional de Mujeres realizado en octubre de 2019
en la Ciudad de La Plata, en los numerosos grupos de trabajo de la Comisión de
Hábitat se solicitó la nacionalización de ambos instrumentos.
61
Políticas Sociales - Volumen II
socio espacial. Con financiamiento estatal y articulación de los gobiernos locales con
las organizaciones sociales, se constituyeron en cooperativas para construir viviendas
o equipamiento social, o mejoramiento de las condiciones urbanas, se desarrolló un
proceso que en algunos casos se reconoció como “virtuoso” en tanto fortaleció a la
sociedad y su inserción económica y las condiciones espaciales (Marichelar, 2011).
Concluyendo
Estamos en un punto nodal. Se ha registrado el problema urbano, de dificultades de
acceso al hábitat digno. Ha sido problematizado y está presente la definición política
de intervenir e invertir en el territorio. La organización social y las luchas sociales
transitadas hicieron huella y cimentaron también una modalidad de participación
y de definición de las políticas públicas, articuladas con actores institucionales. La
implementación de políticas públicas de integración social orientadas a garantizar el
derecho a la ciudad, que permitan ejercer el cuidado, individual y colectivo en espacios
adecuados, es una forma de implementar la política con perspectivas de género. Son
las mujeres las que cuidan, las que llevan adelante hogares pobres con niñes a cargo
y las que necesitan del “urbanismo de cercanía”, que el espacio habitado, el hábitat, dé
respuesta a las necesidades para la producción y reproducción de la vida.
62
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
Bibliografía
Alonso, G. Elementos para el análisis de capacidades estatales, en
Alonso, G. (editor): Capacidades estatales, instituciones y política
social (pp.17-40). Prometeo. Buenos Aires, Argentina, 2007.
63
Políticas Sociales - Volumen II
Ingreso ciudadano
y matriz de protección
social argentina
Silvana Yanira Garello
Universidad Nacional de Lanús
64
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
2020 se inició en la Argentina con una gestión de Gobierno que estableció, entre
sus primeras medidas, una política de complemento integral alimentario a la AUH,
vinculada en principio a la pobreza infantil que luego, en función de las condiciones
de confinamiento impuestas por la pandemia, se amplificó, extendiendo su cobertura
a otros sectores y estableciendo criterios de distribución diversos. La política
pública adquirió un nivel de centralidad tal que por ejemplo posibilitó destinar hasta
el 3% del PBI en la redistribución, tanto monetaria como material, de la renta social,
produciéndose así un versátil y urgente redireccionamiento en el que se acentuó la
cara asistencial del Estado.
65
Políticas Sociales - Volumen II
Sobre la idea construida respecto de la pérdida de relevancia del trabajo como organizador
de la vida social, Ricardo Antunes (2013) dice que está asociada únicamente a la
disminución de la estructura formal del empleo, por cuanto la capacidad productiva
de las personas no se ha reducido, sino todo lo contrario. El trabajo no registrado,
las actividades informales, el trabajo no remunerado, los proyectos familiares de
autogestión y/o autoconsumo, incrementaron su presencia como estructurantes
de la vida social, conformándose una “nueva morfología del trabajo” que, como la
define el autor, está caracterizada por la informalidad, por la precariedad, por el
avance exponencial del sector servicios, sector no industrial del mundo del trabajo
actual, que en escritos posteriores denominará “precariado” (2019:185), atendiendo
a la conformación y legitimación de formas laborales desprovistas totalmente de
derechos y por la intangibilidad del trabajo que trae atada, a su vez, la intangibilidad
del valor de ese trabajo.
Los soportes simbólicos de esta “nueva” fisonomía pueden encontrarse, por un lado, en
la desocialización producida por la expulsión de los circuitos tradicionales laborales; y
por el otro, en la ampliación del trabajo invisibilizado que potencia nuevos mecanismos
de valor, aunque bajo la apariencia del no valor y de la autoexplotación (Antunes
2013: 251). En la labor material, explica el autor, la relación mercancía-tiempo insumido
66
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
67
Políticas Sociales - Volumen II
68
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
Existe además la complementariedad de esta renta con otros ingresos, sobre la que
informa: “dentro del cálculo de ingresos del hogar entran las alocaciones familiares que
cobran todos los hogares con al menos 2 niñas o niños hasta sus 18 años -o hasta 20
años, si están escolarizadas o escolarizados- , y una parte de la ayuda para la vivienda
que muchas familias perciben para pagar parte de su alquiler o, en ciertas condiciones,
de un credito para acceder a la vivienda. Las familias declaran cada trimestre sus
ingresos mensuales al organismo de asignaciones familiares (que es la rama ‘familia’
del organismo de seguridad social y el encargado de verificar si siguen teniendo
derecho al RSA y/ o a la prime d’activité)“.
Destaca que si bien la renta básica de inserción presenta una cobertura amplia de la
población a la que está destinada, tiene falencias en las formas a las que se accede, lo
que literalmente obtura su incorporación o la interrumpe. Los trabajadores cuya actividad
laboral es temporal se ven muchas veces perjudicados, ya que su condición laboral
variable repercute en la asignación que reciben, porque el cálculo para su percepción
está basado en la declaración trimestral de ingresos -“a veces se les solicita reembolsos,
otras le aplican quitas que no corresponden“-. A la complejidad de los trámites y la
falta de información clara -“hay trabajadores ‘pobres’ que no tienen derecho al RSA
pero tendrian derecho a la prime d’activité pero no lo saben porque nadie se lo dice“-,
se suma la digitalización progresiva de todo el sistema administrativo que aumenta las
desigualdades y constituye un factor importante de no acceso a los derechos -“La brecha
digital es notoria en la población de menores recursos, ya que muchos no saben llenar la
declaracion trimestral o no saben enviar un documento solicitado para el calculo a la caja
de asignaciones, lo que nos le permite acceder al derecho“-.
Por último, concluye que “el RMI se origina en una concepción muy humanista,
contemplaba la inserción no sólo profesional sino social, fue puesto en funcionamiento
por un gobierno socialista que concebía como derecho el acceso a un ingreso mínimo;
la gestión de gobierno de Sarkozi en cambio, lo modifica insistiendo más en el retorno
al empleo, se apoya en una perspectia más bien neoliberal de la intervención estatal, se
7 Trabajadora Social del Conseil Départemental de l’Hérault, uno de los organismos públicos a cargo de la política de inserción a
nivel local. Ejerce en la ciudad de Seth, departamento de Herault, distrito de Montpellier, Francia. Obtuvo su título de grado en la
Universidad Nacional de Córdoba, revalidado luego en su país de origen. La información se obtuvo mediante correspondencia vía
mail, durante agosto de 2020.
69
Políticas Sociales - Volumen II
suponía que la gente iba a encontrar trabajos estables y durables, lo que no sucedió en
la realidad y hoy todavía sigue habiendo una negación de los poderes públicos sobre el
hecho de que no hay trabajo para todos“.
70
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
Dentro del sistema de protección social argentina, la AUH puede considerarse como una
renta básica hacia la niñez, dado que se trata de un programa masivo de transferencias
monetarias condicionadas -si bien ligado a la situación de inserción laboral de los
padres-, sobre el que ya hay consensos establecidos y su implementación data de
manera ininterrumpida desde 2009. Hay quienes, desde diferentes ámbitos, convalidan
la noción de que este plan es en efecto un acercamiento concreto a la universalización
de la asistencia a la niñez y hay quienes postulan que se requeriría de otro marco
de institucionalidad que garantice un ingreso a la niñez con carácter universal,
incondicional -no vinculado a la situación laboral de los padres- e individual.
71
Políticas Sociales - Volumen II
Rubén Lo Vuolo (2020) -si bien más amplia y fundamentada que lo que aquí se extrae-,
sostiene que es posible la implementación, de manera sostenida, de una política de
ingresos aplicada de forma gradual, que si bien se inicie en los grupos de edad con
requerimientos prioritarios, continúe posteriormente con otros colectivos hasta garantizar
la cobertura de necesidades humanas básicas y que, para su implementación, se
desarrolle complementariamente una reforma del sistema tributario en su conjunto, que
permita la factibilidad de su presupuesto económico.
72
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
de las formas de consolidar sistemas de bienestar cada vez más equitativos y con
chances de mitigar la brecha de disparidad actual. En este caso, la Argentina tiene un
punto de partida más que interesante: una tradición de políticas sociales irrestrictas
en su acceso como la educación y a la salud, que, con mayor o menor presupuesto,
se implementaron desde principios del siglo XX, basadas en la provisión de bienes
y servicios, y complementadas con políticas de trasferencias monetarias masivas a
partir de la efectivización de la AUH.
Para finalizar, y respecto de las formas de nombrarlo, de todas las que hasta ahora ha
circulado, estimo que el de ingreso ciudadano es la que mejor resume las características
que, se espera, despliegue esta política de ingresos. Las adjetivaciones de mínimo,
básico, universal, condicionado, se constituyen hoy en aspectos que dilemáticamente
enfrenten posicionamientos, a la vez, que entiendo, se encuentran todos representados
en el de “ciudadano”. Una política de ingresos masiva como la que hoy se encuentra en
debate, y de acuerdo al recorrido que la Argentina ha realizado en materia de protección
social, debería -tal como lo describe José Natanson- “descansar definitivamente en la
condición de ciudadanía” (2020: 3).
73
Políticas Sociales - Volumen II
Bibliografía
ANSES. Asignación Universal por Hijo para protección social en
perspectiva. La política pública como restauradora de derechos.
Observatorio de la Seguridad Social. Buenos Aires, Argentina, 2012.
74
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
75
Políticas Sociales - Volumen II
Propuesta en relación
con la pandemia y el
trabajo infantil
María del Rosario Varela
Universidad de Buenos Aires
A los fines de este artículo, interesa recordar que, según la Ley 26.390, el trabajo de
los menores de 16 años de edad está prohibido y el de los adolescentes entre 16 y
18 años se permite con limitaciones relativas a los horarios en que se lleva a cabo,
las horas diarias o semanales de dedicación y los tipos de actividad a desarrollar.
El artículo 8º de dicha Ley establece como excepción que las niñas y los niños de
entre 14 y 16 años pueden ser autorizados por el área laboral de la jurisdicción para
76
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
9 Arroyo en Crónica HD: “Subió mucho la gente que asiste a comedores”. En Crónica digital. Buenos Aires, Argentina, 19 de
julio de 2020. Disponible en: https://www.cronica.com.ar/politica/Arroyo-en-Cronica-HD-Subio-mucho-la-gente-que-asiste-a-
comedores-20200719-0068.html. Consultado el 27 de julio de 2020.
77
Políticas Sociales - Volumen II
Se propone, por lo tanto, un enfoque de carácter integral que considere al grupo familiar
de las y los trabajadores destinatarias y destinatarios; y que permita considerar las
necesidades de atención de aquellos integrantes que por su franja etaria lo requieren. El
hecho de que el cuidado de personas sea otro de los sectores que se intenta promover
podría generar un efecto virtuoso al vincular las necesidades de los grupos familiares
con la oferta de cuidado.
10 Jardines de Cosecha: 10 años de lucha contra el trabajo infantil. En The Adecco Group. Buenos Aires, Argentina, 20 de febrero
de 2019. Disponible en: https://adeccogroup.com.ar/noticias-actualidad/jardines-de-cosecha-10-anos-de-lucha-contra-el-trabajo-
infantil/#. Consultado el 7 de octubre de 2020.
78
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
• Agrupar solicitantes del apoyo estatal por área geográfica y, dentro de cada
área geográfica, por tipo de actividad a desarrollar o fortalecer (construcción,
producción de alimentos, textil, reciclado).
• Relevar a las y los menores de 16 años que integran el grupo familiar de las y
los trabajadores solicitantes en las ramas de actividad mencionadas: edades,
escuela o institución de primera infancia a la que concurren (si es que lo hacen),
horarios cubiertos, otras alternativas de cuidado implementadas por las familias.
Se requerirá necesariamente la articulación del Gobierno nacional con los niveles provinciales
y municipales, así como puede ser beneficiosa la participación de organizaciones que nucleen
trabajadores de la economía popular, como la Confederación de Trabajadores de la Economía
Popular (CTEP) y la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA), entre
otras, para identificar necesidades de cuidado asociadas a la rama de actividad, así como
eventuales proyectos que pudieran proponer en ese sentido.
79
Políticas Sociales - Volumen II
Bibliografía
Cardarelli et al. La dinámica institucional del trabajo infantil
y adolescente. Entre las percepciones y las prácticas, en
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Organización
Internacional del Trabajo (OIT): El trabajo Infantil en Argentina.
Análisis y desafíos para la política pública, pp. 129-176. Buenos
Aires, Argentina, 2007.
80
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
81
Políticas Sociales - Volumen II
82
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
María Bonicatto
María Mercedes Iparraguirre
Fernando Gabriel Laya
Sergio Dumrauf
María Cecilia Corominas
Universidad Nacional de La Plata
Los aportes que contiene este documento son el resultado de diez años ininterrumpidos
de gestión como unidad ejecutora/organismo capacitador de políticas del Ministerio
de Desarrollo Social de la Nación (MDS), desarrolladas por la Prosecretaría de Políticas
Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), a través de su Dirección de
Gestión de Políticas Públicas, que constituye un dispositivo en la estructura organizativa
83
Políticas Sociales - Volumen II
mediante el cual se sostienen procesos de I+G. Esta Dirección tiene como responsabilidad
primaria la participación en procesos de implementación de política pública, así como
la producción en simultáneo de insumos de calidad que retroalimenten los diseños
de planes, programas y proyectos. A través de ella, la UNLP cuenta con una extensa
trayectoria de procesos de asistencia técnica a escala local, provincial y nacional.
Con la finalidad de lograr una mayor organización del documento, se divide la propuesta en
dos apartados: Aportes al diseño e implementación de políticas sociales; y Articulación entre
políticas sociales y la Economía Popular, Social y Solidaria (EPSyS). Nos proponemos,
en ambos apartados, establecer un conjunto de propuestas que pueden constituirse en
estrategias de futuros planes y programas cuya característica central sea un equilibrio
normativo entre la generalización en el diseño y la situacionalidad de la implementación.
84
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
85
Políticas Sociales - Volumen II
Del mismo modo, podemos preguntarnos cómo diseñar políticas que no refuercen
en el largo plazo los roles estereotipados de las mujeres vinculados al cuidado de
personas propias o ajenas o la realización de tareas domésticas, pero que partan
del reconocimiento que ese sector precarizado de actividad es un empleador
importante de mujeres pobres. Es decir, desconocer esta situación o no partir de la
misma, significa no reconocer de qué viven y cuáles son las estrategias históricas y
actuales de sobrevivencia de las mujeres. Este punto constituye sin dudas un nudo
crítico para el diseño de políticas con perspectiva de género. Proponemos aquí
manejar estrategias en dos tiempos: la profesionalización mediante capacitaciones
de las tareas domésticas y de cuidado en el corto plazo; y la incorporación de
nuevos saberes para que en el mediano y largo plazo las mujeres tengan mayores
herramientas de autonomía y diversidad laboral.
86
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
acceso de los programas por parte de las titulares; así como el abordaje
de situaciones emergentes de violencia contra las mujeres es necesario,
pero no suficiente. Sobre todo, considerando que la violencia de género es
una problemática que no es posible resolver sin independencia económica y
sin trabajo sobre la dimensión subjetiva que las propias mujeres tienen que
transitar. Nuevamente, la perspectiva de género puede ser una propuesta
emancipadora o un diseño que no reconoce la situación de los grupos con
los que trabaja, proponiendo desde una concepción normativa cambios en
los posicionamientos y acciones que no llegan de un día para otro.
Entonces tendremos diseños flexibles para que estén en dialogo con los ajustes
informados en y por los procesos de implementación/gestión (Sotelo). Habilitar
diseños flexibles y situados en función de la unidad ejecutora y las características
específicas de la población destinataria en un territorio en particular, sería un
salto cualitativo de envergadura respecto de experiencias pasadas. En cuanto a
su integralidad, nos referimos a implicar la cogestión multiactoral, transversalidad
y coordinación interministerial de tal modo de resolver realmente las dificultades
87
Políticas Sociales - Volumen II
88
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
Esto implica trabajar con horizontes colectivos que respeten los entramados
particulares y proyecciones individuales en los marcos de una comunidad
de referencia para los titulares, propiciando de esta manera agrupamientos
a partir de los intereses de los titulares y de las relaciones organizativas y
de pertenencia preexistentes. Los diseños no pueden desconocer las estrategias
de fortalecimiento individual, ya sea para lograr autoempleo o inserción individual
en el mercado laboral formal o informal. Los principios cooperativos tales como:
adhesión voluntaria y abierta; gestión democrática; participación económica
equitativa; autonomía e independencia; educación y formación cooperativa,
información; cooperación entre cooperativas; compromiso con la comunidad;
son ejes rectores para cualquier tarea colectiva que se realice en pos de resolver
necesidades socioeconómicas de las personas, pero de ninguna manera pueden
ser los únicos y obligatorios para los y las titulares de programa. De los programas
ejecutados durante esta década por la UNLP, la experiencia del Argentina Trabaja
nos deja un fuerte aprendizaje en este sentido. Proponemos recuperar estos
procesos para no volver a cometer errores en diseños normativos no situados, que
proponen un deber ser inviable en la vida cotidiana de las personas.
89
Políticas Sociales - Volumen II
En este sentido nos hacemos la siguiente pregunta ¿No podrían pensarse otras
alternativas elegidas por los titulares en función de sus posibilidades reales de
sostenimiento? En todo caso, si la apuesta decantara nuevamente por la figura
de cooperativa, evaluar las experiencias transitadas pareciera ser una clave en
relación a los aprendizajes de los últimos años.
90
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
91
Políticas Sociales - Volumen II
92
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
Bibliografía
Bonicatto M., Iparraguirre M. La producción de insumos de
calidad en los procesos de toma de decisiones. Aportes y
restricciones de la evaluación en contextos de cambio de
gobierno. Servicio de Difusión de la Creación Intelectual
(SEDICI) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Buenos
Aires, Argentina, 2016. Disponible en http://sedici.unlp.edu.ar/
handle/10915/69140
93
Políticas Sociales - Volumen II
Otros documentos
94
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
95
Políticas Sociales - Volumen II
Ricardo Chanquia
Ana Gomez
Centro de Salud 90 – Municipalidad de Córdoba
Para dar inicio a este escrito es preciso mencionar que el mismo parte de la articulación
entre la comunidad de Barrio Ituzaingó Anexo, el Centro de Salud Nº90 perteneciente
a la municipalidad de Córdoba, organizaciones barriales y la Universidad Nacional de
Córdoba (Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Facultad de Ciencias
Sociales), en el marco de una crisis socio-sanitaria, implicando el estar aquí y ahora
como sujetos activos.
Este trabajo recupera, en primer lugar, la historia de lucha del Barrio Ituzaingó Anexo,
para luego anclar este relato en el hoy, pandemia COVID-19. Esta experiencia situada,
es decir realidad explicada por un actor que vive en ella en función de sus acciones
e interacciones, invita a un debate sobre las políticas de cuidado que nos atraviesan
actualmente, reflexionando con actores sociales, definido por Matus (1987)11 “como
una personalidad, una organización o una agrupación humana que en forma estable
o transitoria tiene capacidad de acumular fuerza, desarrollar intereses y necesidades
y actuar produciendo hechos en situación”, sobre qué políticas sociales y de salud
necesitamos y cómo deberían ser puestas en marcha. Dicho de otro modo, ensayar
cómo podría ser el modo más efectivo de articulación entre desarrollo social,
salud, ambiente, educación, trabajo, en términos de políticas sociales, sanitarias,
ambientales, para el cuidado integral de las personas y las comunidades.
11 Matus C. Política, planificación y gobierno. Organización Panamericana de la Salud. Washington, EE.UU., 1987.
96
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
97
Políticas Sociales - Volumen II
12 Santos M. A natureza do espaço. Técnica e tempo. Razão e emoção. Editora Hucitec. São Paulo, Brasil, 1997.
13 Los barrios involucrados fueron: Ciudad de mis Sueños, Parque Ituzaingó, Los Sauces: 20 de julio, Avellaneda, Almirante Brown,
Estación Ferreyra, San Javier, Betania, Camino a Capilla Km 6 ½, Ituzaingó Anexo, Camino a Capilla de los Remedios Km 8 ½, Eco
Tierra 1, 2 y 3; Los Fresnos 1, 2 y 3, IPV, Los Eucaliptus, parte de Ituzaingó.
98
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
Al momento de hacer un corte para este trabajo, en nuestra ciudad se está dando la
presencia de mayor cantidad de casos de COVID-19 por día, a la par de:
3. Jóvenes que solicitan métodos anticonceptivos, pero que con una mirada y
escucha atenta comentan que dejaron su escolaridad, que no trabajan. Sin
presencia de redes familiares de contención.
99
Políticas Sociales - Volumen II
En este sentido, es preciso recuperar la definición de territorio abordada por Santos (1997),
el cual lo define como lugar de variada escala, donde actores ponen en marcha procesos
complejos de interacción -complementaria, contradictoria, conflictiva, cooperativa- entre
sistemas de acciones y sistemas de objetos, constituidos éstos por un medio geográfico
integrado por un sinnúmero de técnicas e identificables instancias de un proceso de
organización territorial en particulares acontecimientos (en tiempo-espacio) y con diversos
grados de inserción en las relaciones de poder local-meso-globales.
En ese sentido, Tognoni (2009)17 plantea que las comunidades requieren de datos locales
concretos que deriven en participación y acción; y por sobre todo, en posibilidades
15 Pautassi, L. El bicentenario de la política social. ¿Nuevos modelos o viejas estrategias?. Revista Postdata. Buenos Aires, Argentina, 2009.
16 Razavi, S. The Political and Social Economy of Care in a Development Context - Conceptual Issues, Research Questions and
Policy Options. United Nations Research Institut for Social Development (UNRISD), EE.UU., 2007.
17 Tognoni, G. Epidemiología Comunitaria: Herramienta para la democracia. En Cuadernos para la Emancipación. Portal ALBA, 2009.
100
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
Las situaciones descritas remiten a un debate en torno a cómo incorporar en una lógica
de derechos la complejidad de cada territorio. Sobre este aspecto se intenta esclarecer
no sólo las situaciones efectivamente de desigualdad, sino trascender el debate para
proponer políticas integrales. Abordar iniciativas que incidan en las decisiones que
hacen a la salud de las comunidades, requiere enfatizar en programas y proyectos
que hagan preguntas situadas por sobre dar respuestas técnicas homogéneas y
pre-establecidas. Esto implica interrogar a los territorios en lugar de responder por
ellos, frente a todo problema vinculado a una relación conflictual entre persona-salud
(Spinelli)19. La salud y los determinantes sociales no son un problema exclusivo del área
de la salud-programas sociales, ni problemas individuales o de las familias, sino que
son problemas colectivos de democracia y de toma de decisiones en las condiciones
de reproducción de vida de una comunidad que, lejos de actuar externamente “sobre”
ellas, las producen, las moldean. Uno de los grandes desafíos es, entonces, producir
una transformación cultural en salud que devuelva integridad a lo que se presenta
como separado: el mundo natural y el mundo socio-histórico; la salud como un hecho
social. Por eso, de modo indisociable, la corriente de salud colectiva se ancla en y desde
los territorios. Involucra el acompañamiento de los colectivos sociales que, desde
diferentes formas identifican sus necesidades y problemas, los describen, los explican y
se organizan para abordarlos (Laurell, 1982)20.
18 Bang, C. y Stolkiner, A. Aportes para pensar la participación comunitaria en salud/salud mental desde la perspectiva de redes.
Revista Ciencia, Docencia y Tecnología, Año XXiV, Nº 46, pp. 123-143. Universidad Nacional de Entre Ríos. Entre Ríos, Argentina,
mayo de 2013.
19 Spinelli H. El trabajo en el campo de la salud: ¿modelos artesanales o industriales? Revista Investigación y Educación en
Enfermería vol. 33 Nº 2, pp. 194-205. Universidad de Antioquia. Antioquia, Colombia, 2015.
20 Laurell, A. C. La salud-enfermedad como proceso social. En Revista Latinoamericana de Salud vol 2 Nº 1, pp.7-25. 1982.
21 Castellanos, P.L. Sobre el Concepto de Salud Enfermedad. Descripción y explicación de la situación de salud. Boletín
Epidemiológico vol. 10 Nº4. Organización Panamericana de la Salud. Washington, EE.UU., 1990.
22 Verzeñassi, D. El Titanic, la salud, y otras reflexiones pandémicas. Revista Mu. El periódico de Lavaca Nº 146. .Buenos Aires,
Argentina, abril de 2020. Cooperativa de Trabajo Lavaca. Disponible en: https://www.lavaca.org/notas/el-titanic-la-salud-y-otras-
reflexiones-pandemicas/?fbclid=IwAR0XrEWwiAmmsqQxosz-u7tKsij1zLv6tF6NKC2tBlnk4DY9po0BfpJUK7I
101
Políticas Sociales - Volumen II
Nuria Giniger
Universidad de Buenos Aires - CONICET
Introducción
Los debates sobre un ingreso universal no son nuevos y forman parte de las medidas
que se ponen en discusión para pretender resolver un problema que tiene su dificultad
intrínseca en la organización de la sociedad capitalista, particularmente en su etapa
neoliberal: la masa cada vez mayor de trabajadores y trabajadoras que no tienen
empleos, o cuyos trabajos son informales; y sus salarios tan magros que no les
alcanzan siquiera para reproducirse a sí mismos.
Diecinueve años han pasado desde la crisis de 2001 y se puede afirmar que la
heterogeneidad de la clase trabajadora argentina, no es una anomalía, sino una
manera de despliegue del capitalismo en los países periféricos como el nuestro23.
Esto implica la existencia de trabajadores registrados con garantía (casi) plena de
los derechos conquistados, hasta changarines que no llegan a fin de mes, aun con
la asistencia del Estado y los movimientos sociales.
23 Giniger, N. Apuntes sobre el concepto de clase obrera en Nuestramérica. En Gigli, F.: El problema de la alteridad en la Argentina
contemporánea. Educo. Neuquén, Argentina, 2017.
102
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
Banco Mundial
En 2018 el Banco Mundial hizo un estado de la cuestión sobre el IBU, que le permitió
ubicarse como antagonista a algunas de las corrientes24. El abanico que el Banco
Mundial propone como representativo de las polémicas sobre el IBU, tiene como
representantes a economistas (varones todos ellos) de las universidades más
poderosas del mundo y circulan alrededor de las incorrecciones o dificultades
que el neoliberalismo propone.
Propone como beneficio del IBU: a) que cubre a todos y por lo tanto, ayuda a
las personas a hacer frente a una variedad de riesgos; b) que no sufre errores
de inclusión / exclusión; c) que proporciona un ingreso mínimo a adultos, que
posiblemente alivie algunos de los costos de búsqueda de empleo.
Como desventaja del IBU: a) Es más costoso que las transferencias focalizadas;
b) No es eficiente para la reducción de la pobreza; c) Para cualquier presupuesto,
las transferencias focalizadas son más efectivas para reducir pobreza extrema.
24 1) La pragmática, representada por Musk (2017) –CEO de Tesla- quien propone que el IBU es una salida frente al desempleo
causado por la automatización.
2) La idealista, promovida por Standing, quien plantea que la IBU es una salida contra la oleada neofascista y “populista”, pues
refuerza la libertad individual “dándole a la gente la sensación de control sobre sus vidas”.
3) La pronosticadora, de Subramanian, quien plantea que en los próximos dos años algunos estados de la India ya van a tener
implementado el IBU.
4) La escéptica, representada por Piketty, quien plantea que “el problema con la discusión sobre el ingreso básico es que, en la
mayoría de los casos, deja los problemas reales sin explorar y en realidad expresa un concepto de justicia social a bajo precio”.
5) La provocadora, de Ravallion, que propone mayor transparencia de las políticas públicas y, por tanto, mayor universalidad del IBU.
6), la cínica, cuyo exponente es Goldin, que propone que para transformar la desigualdad se necesita cambiar la manera de
pensar los ingresos y el salario.
25 Gentilini, U; Grosh, M; Rigolini, J. y Yemstov, R. (editores). Exploring Universal Basic Income. A Guide to Navigating Concepts,
Evidence and Practices. World Bank Group, EE.UU., 2020. Traducción de la autora.
103
Políticas Sociales - Volumen II
Los parámetros que impulsan son los siguientes: a) que debería existir una red de
seguridad en el ingreso que garantice que ninguna persona caiga por debajo de
ciertos mínimos; b) que esto es la base desde la cual las personas compitan en
mejores condiciones en el mercado laboral y se incluyan en el sistema educativo;
c) de fácil acceso, para no estigmatizar ni discriminar a los perceptores y evitar
prácticas clientelistas; d) formar parte de un sistema de arreglos institucionales
que favorezca el incremento de la demanda de fuerza de trabajo sin disminuir los
estándares de vida; e) acceso a los beneficios independientemente de la actividad
o condición ocupacional28.
La Red plantea que el IBU tiene la virtud de construir un piso mínimo para promover
la movilidad social ascendente o al menos evitar una caída masiva hacia la pobreza
y la exclusión social. Como crítica, Abal Medina (202030) plantea que “las propuestas
de ingresos mínimos y rentas universales se desplegaron históricamente con una
tonalidad emotiva de destino irremediable”.
26 https://basicincome.org
27 https://ingresociudadano.com.ar/
28 https://ingresociudadano.com.ar/breve-historia
29 Alrededor de mediados de los ‘90, Castel impulsaba la Renta Mínima de Inserción.
30 Abal Medina, P. Covid-19: el gran catalizador de todos los ajustes. Revista Crisis (editor) La vida en suspenso. 16 hipótesis sobre
la Argentina irreconocible que viene. Siglo XXI. Buenos Aires, Argentina, 2020.
104
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
La otra fundación que promueve el IBU es la Friedrich Ebert31. Uno de los ejemplos32
que esta corriente divulga es el Alaska Permanent Fund33. Este es un fondo de
inversión creado por los impuestos de la renta petrolera del estado de Alaska. Este
fondo realiza distintas inversiones, pero tiene un Permanent Fund Dividend (PFD)
que divide todos los años en partes iguales una porción de los beneficios para
todos los habitantes de Alaska. Según los beneficios anuales de la renta petrolera
alaskeña, hay años que los habitantes cobran más que otros. Los fundamentos del
PFD plantean que como el petróleo es un recurso finito y las futuras generaciones
no van a contar con él, su uso actual debe dejar beneficios y funcionar de contralor
para evitar el derroche de las ganancias.
En la Argentina, también circula la idea del IBU como forma de resolver el tendal de
desocupadxs y hambrientxs que deja la pandemia. La propuesta consistiría en una
transferencia de dinero a todas las personas de la población económicamente activa
(PEA), que tengan ingresos inferiores al salario mínimo34. Tal como ocurrió con la
Asignación Universal por Hijo (AUH35), sería universal para todxs quienes cumplan los
parámetros establecidos y podría esperarse alguna contraprestación36.
El IBU empalma con las posiciones del papa Francisco, expresadas en su encíclica
Laudato si’. Esta es una proclama ecológica, que incorpora las desigualdades humanas,
siguiendo la Doctrina Social de la Iglesia. Allí hay una defensa explícita por el IBU38. En la
Argentina se promueve como parte de un plan general social, agroecológico y cultural39,
al que el dirigente Juan Grabois denominó Plan Marshall Criollo40.
31 https://www.facebook.com/CLACSO.Oficial/videos/2321840218120889/
32 Otro de los ejemplos es Irán, que en 2011 y para compensar la eliminación de subsidios al pan, agua, electricidad y
combustible, creó una “transferencia de efectivo” que también se financia con fondos de los recursos de hidrocarburos. Ver:
https://nuso.org/articulo/el-ingreso-ciudadano-en-debate/
33 https://apfc.org
34 En el caso argentino, el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) se discute en el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y
el Salario Mínimo, Vital y Móvil, en el que participan el Gobierno, empleadores y representantes sindicales.
35 La AUH tiene como contraprestación la escolaridad obligatoria certificada y vacunación obligatoria certificada.
36 https://www.pagina12.com.ar/278300-una-utopia-posible
https://www.lanacion.com.ar/economia/economia-cotidiana-de-que-se-trata-realmente-un-ingreso-basico-universal-nid2386790
https://www.pagina12.com.ar/274937-debate-sobre-el-ingreso-universal
37 “Libertad incondicional para todos”, “vía capitalista al comunismo”, son algunos de los lemas articulados con la perspectiva
de la libertad ligada a la incondicionalidad del IBU (Pautassi, 2020, En: 2º Encuentro: Ingreso ciudadano en debate ¿Propuesta
coyuntural o transformación estructural?)
38 https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2020-04/papa-francisco-carta-movimientos-populares-salario-universal.html
39 https://www.pagina12.com.ar/270306-plan-marshall-criollo
40 La idea de Plan Marshall es desafortunada, pues fue el programa de reconstrucción de Europa occidental de posguerra, bajo la
influencia estadounidense, para evitar el avance del comunismo entre una población diezmada, empobrecida y harta del capitalismo.
105
Políticas Sociales - Volumen II
Estas corrientes no creen posible el pleno empleo, pero además no es deseable trabajar
para el capital. Se articula con el decrecentismo45, que plantea que no hay que tener
esquemas de crecimiento económico. Para el ecofeminismo, “la productividad es
patriarcal”, por ello la expectativa es vivir dentro de un marco de subsistencia (Shiva y
Mies, 199846). La propuesta de “comunismo sin crecimiento” es no producir más que
aquello necesario para satisfacer las necesidades humanas (Harich, 197547).
Consistió en créditos provenientes de EEUU, que extendieron su dominio. Algo de ello se puede encontrar en https://www.
pagina12.com.ar/277282-la-ilusion-de-un-plan-marshall-para-la-argentina-pospandemia
41 Laura Pautassi e Itaí Hagman, en el 2º Encuentro: Ingreso ciudadano en debate ¿Propuesta coyuntural o transformación
estructural? En: https://www.clacso.org/actividad/ciclo-de-conversaciones-virtuales-sobre-seguridad-social-y-sistema-previsional-
segundo-encuentro-ingreso-ciudadano-en-debate-propuesta-coyuntural-o-transformacion-estructural/
42 Las referencias que utilizamos son teóricxs y políticxs, involucrades en la discusión y las organizaciones de IBU: Pura
Sánchez (Plataforma Ciudadana Andalucía Viva), David Casassas (Basic Income Earth Network - BIEN), Lluis Torrens (Revo -
Prosperidad sostenible), Ángel Elías (Junta Directiva de la Asociación Española Red Renta Básica), Isidoro Moreno (colectivo
soberanista Asamblea de Andalucía), Mayte Quintanilla (Humanistas por la Renta Básica Universal), Francisco Sierra (Red
Transform de la UE), Juanlu González y Txema Sánchez (ambos del Frente Antiimperialista Internacionlalista), todes elles de
España, quienes participaron junto con Atilio Borón en una Tertulia organizada por el Frente Antiimperialista Internacionalista:
Renta Básica Incondicional: Caminos y Rupturas postcapitalistas, el 20 de junio de 2020. Disponible en: https://www.youtube.com/
watch?v=J37Rlthuu-Y&feature=youtu.be
43 Ejemplo de esto es el debate entre Izquierda Unida y Podemos con la izquierda, que no forma parte de la coalición de gobierno
español respecto de la Renta Básica Universal.
44 “Para que la renta básica universal sea realmente un instrumento o un arma contra el Capitalismo hay que entenderla en su
sentido abstracto, es decir, como trasvase de poder hacia la clase trabajadora. El capital es una relación social y Marx lo explicó
perfectamente cuando señalaba que el capitalismo domina a través de formas abstractas como la categoría valor”. Idem nota 45.
45 Ya no dentro de la izquierda, pero sí como desarrollo concreto de las teorías del decrecimiento, en 1972, el Club de Roma le encarga
un estudio al MIT (Meadows et al, 1972), en el cual se concluye que no es posible un crecimiento infinito en un mundo de recursos
finitos. Este enfoque, sostenido sobre los estudios del economista rumano Gergescu-Roegen (1975), plantea la ley de la entropía de la
termodinámica para analizar el proceso económico. Las derivas teóricas de este paradigma se recogen con énfasis en la actualidad. La
premio Nóbel Olstrom (2011), considera que limitar el crecimiento es posible con la creación de instituciones comunales que preserven
los bienes comunes. Otro ejemplo es Jackson (2011), quien propone una economía sin crecimiento para un planeta finito.
46 Shiva, V. y Mies, M. La praxis del ecofeminismo. Biotecnología, consumo, reproducción. Colección Antrazyt Nº 128. Icaria
Editorial. Barcelona, España, 1998.
47 Harish, W. ¿Comunismo sin crecimiento? Babeuf y el Club de Roma. Editorial Materiales, Barcelona, España, 1975.
106
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
El movimiento sindical también hace críticas al IBU49 pues asume que debilita su poder,
fortaleciendo las negociaciones individuales. También discuten de dónde salen los
fondos para el IBU y que sería un cheque de intercambio para privatizaciones. Otra
crítica es que con el IBU la presión por reducir salarios aumentaría. Además, dicen que
iría contra el empleo asalariado, base de su poder; y que adormecería la lucha de clases
y redundaría en una mayor explotación de la clase trabajadora.
De dónde salen los fondos para un IBU es clave, pues la totalidad de la riqueza del
mundo es producida por la clase trabajadora. La disociación entre dinero y valor,
propia del liberalismo, impide comprender el IBU. Sería un nuevo instituto nuevo en el
mismo Estado moderno. Es significativo que en las corrientes que aquí describimos,
son invisibles el Estado, los monopolios transnacionales y el imperialismo.
Asimismo, que el caso de Alaska sea mejor ponderado, habla a las claras del lugar
que ocupa el IBU en la discusión. No se plantea qué país y en qué región queremos
habitar. Aun cuando el hambre y la pobreza son una catástrofe a la cual atender
urgentemente, hay que recordar que la Argentina fue capaz de producir el proceso
completo de automóviles y heladeras; y hoy aporta en la construcción de satélites,
elementos complejos de biotecnología, energía nuclear. La discusión sobre el
48 https://www.eldiario.es/economia/eduardo-garzon_128_3456433.html
49 https://www.sinpermiso.info/textos/los-sindicatos-y-la-renta-basica
50 https://www.ituc-csi.org/IMG/pdf/universal_basic_income.pdf
107
Políticas Sociales - Volumen II
108
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
Autores
Nuria Giniger
Doctora en Antropología Social por la Universidad de Buenos Aires, investigadora
adjunta del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales del Consejo Nacional
de Investigaciones Científicas y Técnicas (CEIL-CONICET) y docente de la Facultad
de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se especializa en
estudios críticos del trabajo y desarrolla sus investigaciones sobre los procesos
de configuración de hegemonía empresaria: praxis empresarial y praxis de las y
los trabajadores. Dicta cursos de posgrado sobre metodología de la investigación
y el pensamiento de Antonio Gramsci en la Universidad Nacional de Comahue y
la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Avellaneda (UTN-FRA),
entre otras universidades nacionales. Integra múltiples proyectos de investigación,
transferencia y extensión. Publicó libros, colaboró en antologías y en distintas
revistas del ámbito académico.
Alejandra Facciuto
Licenciada en Trabajo Social. Especialista en Planificación y Gestión en Política
Social. Maestranda en Intervención Social. Se desempeña laboralmente en la
Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF), dependiente del
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Profesora Adjunta interina de Niñez,
Familia y Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad
de Buenos Aires (UBA). Publicó libros, artículos en antologías y revistas científicas
sobre las problemáticas que atraviesen las niñeces y adolescencias.
109
Políticas Sociales - Volumen II
Sandra Madeira
Licenciada en Trabajo Social. Especialista en Problemáticas Infanto-Juveniles y en
Salud. Se desempeña laboralmente en el Hospital General de Agudos Parmenio
Piñero, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Docente de la Facultad de Ciencias
Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ha publicado artículos en libros
antológicos sobre la niñez.
Adriana Fazzio
Licenciada en Trabajo Social. Durante 39 años, trabajó en el campo de la infancia en
distintos dispositivos en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos
Aires y Barcelona (España). Entre 2004 y 2005 fue directora nacional de la Secretaría
Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF), dependiente del Ministerio de
Desarrollo Social de la Nación. Docente de las asignaturas de niñez en la Universidad
de Buenos Aires, Universidad Nacional de Luján y la Universidad de Barcelona. Autora
de diversos libros y publicaciones sobre la problemática de la niñez y la familia.
Fernando Longhi
Licenciado en Geografía y Doctor en Ciencias Sociales (Universidad Nacional
de Tucumán - UNT). Adquirió becas del Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas, del Consejo de Investigaciones de la UNT y de
110
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
María Bonicatto
Licenciada en Trabajo Social (Universidad Nacional de La Plata – UNLP).
Diplomada en Ciencias Sociales (Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales – FLACSO). Especialista en Docencia Universitaria. Magister en
Paisaje, Ambiente y Ciudad (UNLP). Doctora en Trabajo Social. Actualmente
es Profesora Titular de la cátedra Políticas Públicas: Planificación y Gestión,
de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP. Entre 2014 y 2020, ocupó el
cargo de Prosecretaria de Políticas Sociales de la UNLP.
111
Políticas Sociales - Volumen II
Sergio Dumrauf
Director de Fortalecimiento de la Economía Popular, Social y Solidaria de la
Prosecretaría de Políticas Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
y coordinador del Programa de Agricultura Familiar del Consejo Social de la UNLP.
Licenciado en Trabajo Social y Médico Veterinario de la UNLP. Asistente del Líder
del proyecto Análisis comparado y fortalecimiento de procesos de innovación para
la producción, agregado de valor y comercialización, impulsados por agricultores
familiares y consumidores de Argentina, Bolivia y España (FONTAGRO).
Glenda Henze
Médica generalista. Integrante del equipo del Centro de Salud 90 de la
Municipalidad de Córdoba. Docente en la Facultad de Ciencias Médicas
(Universidad Nacional de Córdoba).
112
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
Dolores Verón
Trabajadora Social. Integrante del equipo del Centro de Salud 90 de la
Municipalidad de Córdoba. Docente en la Facultad de Ciencias Sociales
(Universidad Nacional de Córdoba).
Ricardo Chanquia
Médico de familia. Integrante del equipo del Centro de Salud 90 de la
Municipalidad de Córdoba.
Ana Gomez
Enfermera. Integrante del equipo del Centro de Salud 90 de la Municipalidad de Córdoba.
Mariana Butinof
Doctora en Medicina y Cirugía. Docente de Epidemiología General y Nutricional
de la Escuela de Nutrición (Facultad de Ciencias Médicas - Universidad
Nacional de Córdoba).
Elina Dabas
Miembro de Comité Académico y docente de Maestría en Salud Familiar y Comunitaria
de las universidades nacionales de Córdoba, Entre Ríos y Santiago del Estero.
Profesora de seminarios de Extensión a la Comunidad en la Universidad Provincial de
Córdoba. Entre 2013 y 2019 fue delegada regional de la Oficina de Protección de los
derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Secretaría de Niñez y Adolescencia
del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Córdoba. Autora
de los libros Los contextos del aprendizaje. Situaciones socio-psico-pedagógicas, Red
de Redes. Las prácticas de la intervención en redes sociales, Redes, el lenguaje de los
vínculos. Hacia la reconstrucción y fortalecimiento de la sociedad civil, Redes sociales,
familias y escuela, Viviendo redes. Experiencias y estrategias para fortalecer la trama
social y Haciendo-En-Redes. Perspectivas desde prácticas saludables.
113
Políticas Sociales - Volumen II
Políticas Sociales
Estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro
La colección abordará los desafíos que enfrenta la actual agenda de políticas sociales:
cuidado, ingreso, economía social y solidaria, infancias, trabajo y producción, derechos,
género, participación y organización comunitaria, comunicación. Un universo amplio y
en constante expansión que requiere de análisis certeros y propuestas concretas, para
llegar a una síntesis superadora que pueda plasmarse en la realidad.
114
6367