Principios de La Constitucion Politica Del Estado
Principios de La Constitucion Politica Del Estado
Principios de La Constitucion Politica Del Estado
EL VIVIR BIEN
Para comprender lo que significa el vivir bien, primero se debe saber que la forma en la que
una sociedad o comunidad entiende o ve al mundo se llama cosmovisión; así, la idea del buen
vivir es una parte esencial de la cosmovisión de los pueblos originarios que ha tomado gran
revuelo por diferentes factores.
Para los pueblos originarios, el buen vivir o vivir bien refleja la armonía y el equilibrio de la
vida, se refiere específicamente a aquellas personas que viven plenamente, manteniendo
equilibrio con los diferentes aspectos de la vida.
Si bien es un término que se ha empezado a escuchar recientemente, los entendidos en la
cosmovisión indígena aseguran que es un conocimiento milenario mantenido por muchos años
por las comunidades indígenas. Cualquiera fuera la antigüedad de la idea y planteamiento del
vivir bien, en la actualidad cuenta con sustentos legales que hacen posible que se divulgue y
extienda a diferentes territorios.
En 2007, la ONU aprobó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos
de los pueblos indígenas.
2.- EL VIVIR BIEN DESDE DIFERENTES CONCEPCIONES
Siendo que el vivir bien es una concepción de los pueblos indígenas en general, es normal
encontrar varias definiciones, pues, desde la realidad y experiencia de cada comunidad, la idea
del vivir bien va cambiando y complementándose para hacerse más holística.
- El vivir bien para los aimaras y quechuas
Para los aimaras y quechuas el término correcto es "suma qamaña" o "sumak kawsay", cuya
traducción más cercana es vivir en plenitud, que se puede entender cómo vivir en armonía de
manera integral; es también común escuchar la frase "suma qamañatakija, sumanqañaw" que se
traduce en que, para vivir plenamente, primero se debe encontrar la armonía, el estar bien y
aprender a vivir.
En base a lo expuesto, se puede decir que en la cosmovisión aimara y quechua lo primero es
que el ser humano aprenda a conocerse y respetarse para que pueda hacer lo mismo con su
entorno; como para los aimaras todo aquello que existe tiene vida y, por ende, los mismos
derechos que los demás, la naturaleza y sus elementos cobran especial importancia, pues
posibilitan la relación complementaria entre el ser humano y su entorno.
- El vivir bien desde los guaraníes
Para la etnia guaraní, las palabras "teko kavi" reflejan la propuesta del vivir bien, ya que
significan vida buena y en comunicación con la naturaleza, los espíritus, los ancianos y toda la
comunidad; es parte fundamental del teko kavi, para los guaranies, el poder ser dueños de su
propia tierra y de sus vidas, o sea, no ser esclavos de nadie y disponer libremente de sus tierras
y recursos; la tierra juega un papel importante en este vivir bien, pues, para un guaraní, no se
trata solo de una porción de terreno, sino que representa el lugar sagrado donde uno puede ser
lo que es; donde puede mostrar su modo de ser, su religión, cultura, política, economía, su vida
compartida, etc.
La idea de reciprocidad está muy anclada en la cosmovisión guaraní, y, por ende, también,
forma parte de su vivir bien, este acto lo expresan con la palabra "jopói" que se puede traducir
en el hecho de tener las manos abiertas de uno para otro; es decir, tener una circulación de
bienes entre los habitantes de la comunidad y que no esté regida por deudas, sino solo por el
hecho de ser agradecidos unos con otros, de esta manera se crea una convivencia basada en la
ayuda oportuna y desinteresada.
Para quienes proponen el vivir bien como la mejor alternativa para cambiar el panoramacion de
Caracterizado propojusticias, desigualdad extrema, abuso de los recursos naturales y
cosificación de los seres humanos, esta idea puede ser aplicada en diferentes áreas, de tal
manera que el resultado sea más global es así que proponen una economía y una educación
desde el vivir bien.
- Economía
La economía del vivir bien está basada en el ayllu (comunidad) que se podría comprender
como un sistema de organización completo en el que todos los componentes de la comunidad
deben estar en equilibrio y ofrecerse mutua ayuda. Otro término que ayuda entender la
economía del vivir bien es el ayni (reciprocidad) que refleja el concepto de que todos están
conectados entre sí y que necesitan la ayuda de todos, ya que en cierto momento esta ayuda
también les será devuelta. Esta economía no impone el bienestar del ser humano por encima
de la naturaleza o las demás formas de vida, sino que intenta que todo sea complementario
entre sí. Para desarrollar esta economía se debe dejar de lado los conceptos de ganar, perder o
de ver todo como un simple recurso, en su lugar se propone el principio de comunidad, a través
del cual se espera que todos se sientan conectados para que el bien de uno represente el bien de
todos.
El ayni andino está basado en dos conceptos claves: la reciprocidad y la complementariedad',
En este concepto no cabe la idea de explotación de nada ni de nadie, porque nada ni nadie es
solamente útil para uno mismo, ni el propósito de las demás formas de existencia es solo
beneficio del ser humano. Todo está en relación complementaria en un perfecto equilibrio».
(Huanacuni, 2010). Para los bolivianos comprometidos con el ayni y el vivir bien, los seres
humanos somos parte de una gran "unidad de vida" donde todos los seres, los que se ven y los
que no se ven, son importantes para el equilibrio y la armonía de la vida.
- Educación
La educación del vivir bien para los pueblos indígenas (especialmente los de occidente) se
encuentra representada por el modelo utilizado en la escuela ayllu de Warisata, que fue
fundada el 2 de agosto de 1931 por iniciativa de Elizardo Pérez (profesor rural) y Avelino
Siñani (comunario preocupado por la educación). Desde su fundación, esta escuela atravesó
por muchos problemas, pero pese a todo logró establecer un modelo educativo que en la
actualidad es muy valorado, se trataba de generar una educación no solo dentro de las aulas,
sino también fuera, por eso se modificaron el horario y calendario escolar para que estuvieran
enlazados con los ciclos y el calendario productivo de la comunidad; de esta manera, los planes
de estudio que manejaban cambiaban cada año, pues, para ellos, los aprendizajes escolares
debían entrelazarse con las labores de producción agrícola y artesanal, y como estas cambiaban
de año en año, los planes de estudio también lo hacían.
4. EL VIVIR BIEN EN LA SOCIEDAD BOLIVIANA:
En Bolivia, el vivir bien ha cobrado gran impulso, pues se intenta trabajarlo desde diferentes
áreas, así como difundirlo al resto del mundo para que, al mismo tiempo, se conozcan las
características esenciales de la cosmovisión de los pueblos indígenas. En este sentido, durante
el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas en o país las Naciones Unidas, el
representante de nuestro país estableció 10 mandamientos para salvar al planeta, a la
humanidad y a la vida; de estas prescripciones resaltaremos las siguientes siete que reflejan
parte de la idea del vivir bien:
El agua es un derecho para todas las formas de existencia.
Las fuentes de energías deben ser limpias y ambientalmente amigables.
Debe respetarse a la Madre Tierra
Los servicios básicos son un derecho humano.
Hay que consumir solo lo necesario y priorizar el consumo de la producción local.
Debe respetarse la diversidad económica y cultural.
Se debe vivir bien en armonía con la Madre Tierra.
Así mismo, durante la inauguración de la Cumbre G77+China, Bolivia también lanzó
ocho Pasar del desarrollo
propuestas para construir una sociedad del vivir bien:
sustentable al desarrollo integral para vivir bien en armonía y equilibrio con la
Madre Tierra.
Soberanía sobre los recursos naturales y áreas estratégicas. en derechos.
Bienestar para todos convirtiendo los servicios básicos Emancipación del actual
sistema financiero internacional y la construcción de una nueva arquitectura
financiera.
Construir una alianza económica, científica, tecnológica y cultural entre los
países integrantes del G77+China.
Erradicar el hambre de los países del mundo
Fortalecer la soberanía de los estados.
Promover la renovación democrática de los estados.
En las culturas
Priorizar la vida
Vivir Bien es buscar la vivencia en comunidad, donde todos los integrantes se preocupan
por todos. Los más importante no es el humano (como plantea el socialismo) ni el dinero
(como postula el capitalismo), sino la vida. Se pretende buscar una vida más sencilla. Sea el
camino de la armonía con la naturaleza y la vida, con el objetivo de salvar el planeta y da
prioridad a la humanidad.
Vivir Bien es buscar el consenso entre todos, lo que implica que aunque las personas tengan
diferencias, al momento de dialogar se llegue a un punto neutral en el que todas coincidan y no
se provoquen conflictos. “No estamos en contra de la democracia, pero lo que haremos es
profundizarla, porque en ella existe también la palabra sometimiento y someter al prójimo no
es vivir bien”, aclaró el canciller David Choquehuanca.
Vivir Bien es respetar al otro, saber escuchar a todo el que desee hablar, sin discriminació n
o algún tipo de sometimiento. No se postula la tolerancia, sino el respeto, ya que aunque
cada cultura o región tiene una forma diferente de pensar, para vivir bien y en armonía es
necesario respetar esas diferencias. Esta doctrina incluye a todos los seres que habitan el
planeta, como los animales y las plantas.
Vivir en complementariedad
Vivir Bien es priorizar la complementariedad, que postula que todos los seres que viven en el
planeta se complementan unos con otros. En las comunidades, el niño se complementa con el
abuelo, el hombre con la mujer, etc. Un ejemplo planteado por el Canciller especifica que el
hombre no debe matar a las plantas, porque ellas complementan su existencia y ayudan a que
aquél sobreviva.
Vivir Bien es llevar una vida de equilibrio con todos los seres dentro de una comunidad. Al
igual que a la democracia, a la justicia también se la considera excluyente, según el canciller
David Choquehuanca, porque sólo toma en cuenta a las personas dentro de una comunidad y
no a lo que es más importante: la vida y la armonía del hombre con la naturaleza. Es por eso
que Vivir Bien aspira a tener una sociedad con equidad y sin exclusión.
Defender la identidad
Vivir Bien es valorar y recuperar la identidad. Dentro del nuevo modelo, la identidad de los
pueblos es mucho más importante que la dignidad. La identidad implica disfrutar plenamente
una vida basada en valores que se han resistido por más de 500 años (desde la conquista
española) y que han sido legados por las familias y comunidades que vivieron en armonía con
la naturaleza y el cosmos.
Uno de los objetivos principales del Vivir Bien es retomar la unidad de todos los pueblos
El ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca explicó que el saber comer, beber,
danzar, comunicarse y trabajar son también algunos aspectos fundamentales
Vivir Bien es respetar las semejanzas y diferencias entre los seres que viven en el mismo
planeta. Va más allá del concepto de la diversidad. ”No hay unidad en la diversidad, sino es
semejanza y diferencia, porque cuando se habla de diversidad sólo habla de las personas”,
dice el Canciller. Este planteamiento se traduce en que los seres semejantes o diferentes
jamás deben lastimarse.
Priorizar derechos cósmicos
Vivir Bien es dar prioridad a los derechos cósmicos antes que a los Derechos Humanos.
Cuando el Gobierno habla de cambio climático, también se refiere a los derechos cósmicos,
asegura el Ministro de Relaciones Exteriores. “Por eso el Presidente (Evo Morales) dice que
va a ser más importante hablar sobre los derechos de la madre tierra que hablar sobre los
derechos humanos”.
Saber comer
Vivir Bien es saber alimentarse, saber combinar las comidas adecuadas a partir de las
estaciones del año (alimentos según la época). El ministro de Relaciones Exteriores, David
Choquehuanca, explica que esta consigna debe regirse en base a la práctica de los ancestros
que se alimentaban con un determinado producto durante toda una estación. Comenta que
alimentarse bien garantiza la salud.
Saber beber
Vivir Bien es saber beber alcohol con moderación. En las comunidades indígenas cada fiesta
tiene un significado y el alcohol está presente en la celebración, pero se lo consume sin
exagerar o lastimar a alguien. “Tenemos que saber beber, en nuestras comunidades teníamos
verdaderas fiestas que estaban relacionadas con las épocas estacionales. No es ir a una cantinas
y envenenarnos con cerveza y matar las neuronas”.
Saber danzar
Vivir Bien es saber danzar, no simplemente saber bailar. La danza se relaciona con algunos
hechos concretos como la cosecha o la siembra. Las comunidades continúan honrando con
danza y música a la Pachamama, principal mente en épocas agrícolas; sin embargo, en las
ciudades las danzas originarias son consideradas como expresiones folclóricas. En la nueva
doctrina se renovará el verdadero significado del danzar.
Saber trabajar
Vivir Bien es considerar el trabajo como fiesta. “El trabajo para nosotros es felicidad”, dice el
canciller David Choquehuanca, quien recalca que a diferencia del capitalismo donde se paga
para trabajar, en el nuevo modelo del Estado Plurinacional, se retoma el pensamiento ancestral
de considerar al trabajo como una fiesta.
Es una forma de crecimiento, por eso que en las culturas indígenas se trabaja desde pequeños.
Vivir Bien es promover que los pueblos se unan en una gran familia. Para el Canciller, esto
implica que todas las regiones del país se reconstituyan en lo que ancestralmente se consideró
como una gran comunidad. “Esto se tiene que extender a todos los países, es por eso que
vemos buenas señales de presidentes que están en la tarea de unir a todos los pueblos y volver
ser el Abya Laya que fuimos”.
Reincorporar la agricultura
Vivir Bien es reincorporar la agricultura a las comunidades. Parte de esta doctrina del nuevo
Estado Plurinacional es recuperar las formas de vivencia en comunidad, como el trabajo de la
tierra, cultivando productos para cubrir las necesidades básicas para la subsistencia. En este
punto se hará la devolución de tierras a las comunidades, de manera que se generen las
economías locales.
Saber comunicarse
Control social
Vivir Bien es realizar un control obligatorio entre los habitantes de una comunidad. “Este
control es diferente al propuesto por la Participación Popular, que fue rechazado (por
algunas comunidades) porque reduce la verdadera participación de las personas”, dijo el
canciller Choquehuanca. En los tiempos ancestrales, “todos se encargaban de controlar las
funciones que realizaban sus principales autoridades”.
Trabajar en reciprocidad
Vivir Bien es retomar la reciprocidad del trabajo en las comunidades. En los pueblos
indígenas esta práctica se denomina ayni, que no es más que devolver en trabajo la ayuda
prestada por una familia en una actividad agrícola, como la siembra o la cosecha. “Es uno
más de los principios o códigos que nos garantizarán el equilibrio frente a las grandes
sequías”, explica el ministro de Relaciones Exteriores.
No robar y no mentir
Vivir Bien es basarse en el ama sua y ama qhilla (no robar y no mentir, en quechua ). Es uno de
los preceptos que también están incluidos en la nueva Constitución Política del Estado y que el
Presidente prometió respetar. De igual manera, para el Canciller es fundamental que dentro de
las comunidades se respeten estos principios para lograr el bienestar y confianza en sus
habitantes. “Todos son códigos que se deben seguir para que logremos vivir bien en el futuro”.
Vivir Bien es proteger y guardar las semillas para que en un futuro se evite el uso de
productos transgénicos. El libro “Vivir Bien, como respuesta a la crisis global”, de la
Cancillería de Bolivia, especifica que una de las características de este nuevo modelo es el de
preservar la riqueza ancestral agrícola con la creación de bancos de semillas que eviten la
utilización de transgénicos para incrementar la productividad, porque se dice que esta mezcla
con químicos daña y acaba con las semillas milenarias.
Respetar a la mujer
Vivir Bien es respetar a la mujer, porque ella representa a la Pachamama, que es la Madre
Tierra poseedora de dar vida y cuidar a todos sus frutos. Por estas razones, dentro de las
comunidades, la mujer es valorada y está presente en todas las actividades orientadas a la
vida, la crianza, la educación y la revitalizació n de la cultura. Los pobladores de las
comunidades indígenas valoran a la mujer como base de la organización social, porque
transmiten a sus hijos los saberes de su cultura.
Vivir Bien y NO mejor
Vivir Bien es diferente al vivir mejor, que se le relaciona con el capitalismo. Para la nueva
doctrina del Estado Plurinacional, vivir mejor se traduce en egoísmo, desinterés por los
demás, individualismo y solamente pensar en el lucro. Considera que la doctrina capitalista
impulsa la explotación de las personas para la captación de riqueza en pocas manos, mientras
que el Vivir Bien apunta a una vida sencilla que mantenga una producción equilibrada.
Recuperar recursos
Vivir Bien es recuperar la riqueza natural del país y permitir que todos se beneficien de ésta de
manera equilibrada y equitativa. La finalidad de la doctrina del Vivir Bien también es la de
nacionalizar y recuperar las empresas estratégicas del país en el marco del equilibrio y la
convivencia entre el hombre y la naturaleza en contraposició n con una explotación irracional
de los recursos naturales. “Ante todo se debe priorizar a la naturaleza”, agregó el Canciller.
Ejercer la soberanía
Vivir Bien es construir, desde las comunidades, el ejercicio de la soberanía en el país . Esto
significa, según el libro “Vivir Bien, como respuesta a la crisis global”, que se llegará a una
soberanía por medio del consenso comunal que defina y construya la unidad y la
responsabilidad a favor del bien común, sin que nadie falte. En ese marco se reconstruirán las
comunidades y naciones para construir una sociedad soberana que se administrará en armonía
con el individuo, la naturaleza y el cosmos.
Aprovechar el agua
Vivir Bien es leer las arrugas de los abuelos para poder retomar el camino. El Canciller
destaca que una de las principales fuentes de aprendizaje son los ancianos de las
comunidades, que guardan historias y costumbres que con el pasar de los años se van
perdiendo. “Nuestros abuelos son bibliotecas andantes, así que siempre debemos aprender
de ellos”, menciona. Por lo tanto los ancianos son respetados y consultados en las
comunidades indígenas del país.