Trabajo Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 65

Facultad de Humanidades

Escuela de Psicología

TEMA:

PLAN DE ACCIÓN PARA MEJORAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE


EN ESTUDIANTES CON SOBREEDAD, ESCUELA LAS COLINAS, SAN PEDRO DE
MACORÍS, SEPT-DIC. 2024

SUSTENTANTE:
Julita. M. Vicioso José

MATRÍCULA:
23-EPSS-2-037

ASIGNATURA:
Psicología Experimental I

MAESTRA:
Petronila de Los Santos

La Romana, Republica Dominicana,


Noviembre, 2024.
ÍNDICE

Capitulo I. Aspectos introductorios


1.1 Introducción 1
1.2 Justificación del problema 2
1.3 Planteamiento del problema 3
1.4 Formulación del problema 5
1.5 Sistematización 6
1.6 Objetivos 7

Capitulo II. Marco conceptual


2.1 Generalidades históricas, conceptuales y referenciales 9
2.2 Conceptualizaciones: definición de términos 17
2.3 Estudios referenciales 20
2.4 Fundamento teórico del estudio 23
2.5 Temas y subtemas de investigación 27
2.6 Contexto natural y social del área de estudios 30

Capitulo III. Marco metodológico


3.1 Hipótesis 34
3.2 Variables 34
3.2.1 Variables independientes 34
3.2.2 Variables dependientes 34
3.3 Operalización de las variables 35
3.4 Diseño de la investigación 38
3.5 Tipo de estudio 38
3.6 Métodos y técnicas 38
3.7 Población y muestra 39
3.8 Criterios de inclusión, criterios de exclusión, criterio y fundamento ético 39

Capitulo IV. Presentación y análisis de datos


4.1 Presentación de datos Pág. 42
Conclusión 58
Recomendaciones 59
Bibliografías 60
Anexos 62
Cronograma de actividades 67
Presupuesto 68
CAPÍTULO I

ASPECTO INTRODUCTORIO

i
1.1 Introducción

Esta investigación tiene como principal propósito poner en acción una estrategia con miras a
mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. En concreto, la investigación que se presenta se
acoge con la finalidad de establecer una propuesta instructiva que está especialmente
concebida para los actores del proceso del Escuela Las Colinas. Todo el planteamiento y el
desarrollo del monográfico e investigación se fundamentan en un interrogante fundamental
que da sentido y forma a todos los planteamientos.

Este interrogante es el siguiente: ¿Cómo podemos evitar el problema de la sobreedad? Esta


pregunta, se prestara a múltiples respuestas y a varios planteamientos de la cuestión, pero en el
caso que nos ocupa cabe destacar la importancia del bienestar estudiantil y de cada docente.
A través de esta investigación se intenta lograr que se pueda disminuir las incidencias de los
alumnos en sobreedad, con el objetivo de lograr la calidad de la educación en dicho centro.

Una muestra evidente del papel tan importante que juega la aplicación de estrategias
adecuadas para reducir los niveles de sobreedad es la cantidad de programas que orientan en
este hecho. No obstante, en este sentido se pretende dar a conocer su importancia y el valor de
la investigación que logre así ajustarse a las necesidades específicas de cada estudiante y del
mismo docente.

1
1.2 Justificación del problema

La presente investigación propone un plan de acción para el mejoramiento del proceso


enseñanza- aprendizaje en los estudiantes en sobreedad en 3er año del Escuela Las Colinas.
Existen varias estrategias que apoyan el proceso de reforzamiento de los aprendizajes
específicos de los estudiantes. Es recomendable una atención especializada acorde a las
estrategias de reforzamiento de los aprendizajes según las características de cada caso, es
bueno considerar dos o tres días de la semana con los estos alumnos.

En visto que la sobreedad escolar es un indicador de bajo rendimiento escolar donde el


estudiante sufre las consecuencias a causa de un descuido de los padres, resulta de suma
importancia considerar de manera objetiva con argumentos teóricos la identificación de los
factores que influyen de manera directa en la problemática objeto de estudio.

Otra razón por la cual se debe investigar es porque a través de la misma se puede aportar un
estudio de carácter científico que pueda servir de otra fuente de información a grupos de
diversas instituciones interesados en el tema y que estén viviendo la misma situación.
Permitirá dar a conocer los factores, las aptitudes y capacidades que pueden permitir la
permanencia de los alumnos de acuerdo a las edades requeridas en cada grado para así mejorar
la calidad educativa en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

2
1.3 Planteamiento del problema

Según Hernández Mella, Rocío; Pacheco Salazar, Berenice (2011) la sobreedad en el nivel
básico de la República Dominicana ha descendido en los últimos cinco años escolares en 4.3
puntos porcentuales y en el nivel medio ha disminuido 21.3 puntos porcentuales. Esto
significa, según las cifras oficiales, una reducción promedio de la sobreedad de
aproximadamente 17 mil estudiantes en el nivel básico y 34 mil en el medio, entre el año
académico 2002/03 y 2006/ 07 (PNUD, 2010).

Sin embargo, será necesario profundizar hasta qué punto la reducción del índice de sobreedad
se ha producido por la disminución de los niveles de deserción y repitencia, o porque personas
en sobreedad quedan excluidas del sistema educativo. Tradicionalmente, el sistema educativo
se ha descargado de la responsabilidad de la sobreedad, asumiendo que son los propios
infantes y jóvenes quienes fracasan debido a dificultades de aprendizaje o de conducta.

Por otro lado, la falta de responsabilidad y seguimiento de las escuelas, como las precarias
condiciones de vida y trabajo de los docentes, se traduce en que hacen poco para acomodar sus
acciones pedagógicas a las necesidades de esta población, que por lo general termina
desertando. Distintas causas identificadas para la situación de sobreedad escolar y todas
pueden tener como causa:

 Mucha movilidad social, que resulta en pérdidas de clase y hasta de años escolares.
 Entrada tarda a la escuela, por venir de zonas rurales sin planteles o solo con una oferta
hasta 4to 6to grado de primaria.
 Bajas expectativas o nulas sobre la posibilidad de continuar estudios a nivel
universitario, lo cual se traduce en abandono escolar.
 Enfermedades, pobre alimentación y condiciones físicas no atendidas (de visión,
audición, falcemia, etc.).
 Familia con baja o nula escolaridad, que no puede apoyar en las tareas escolares.
 Violencia, en el propio hogar o en las zonas de vivienda o de la escuela.

3
Y frases comunes que arrojan luz a la opinión de los estudiantes según investigaciones
que se realizó en la Escuela Las Colinas:

 Yo repetí varias veces el mismo curso.


 Yo viva con mi abuela y ella se iba a trabajar temprano y ella no sabía si yo iba a la
escuela o no porque ella venia en la noche, y lo que hacemos mi hermano y yo es que
no vamos y nos quedábamos jugando.
 Yo me atrase porque no tenía acta de nacimiento.
 A mí me operaron y dure como cuatro meses sin ir a la escuela, por eso tuve que
repetir.

En este contexto, el y la estudiante con la condición de sobreedad se simbolizan como


desviaciones y anómalas dentro del sistema educativo. La sobreedad opera como una
inclusión. Es así como, alrededor del estudiantado en sobreedad giran una serie de fenómenos
negativos. Según datos de la Unesco Republica Dominicana es el país con mayor taza de
sobreedad en América Latina. En el currículo dominicano de educación están establecido las
edades que deben tener los estudiantes según el grado.

Cuando un estudiante posee dos o tres años por encima de la edad requerida se define como un
alumno en sobreedad. En la actualidad el problema tiene especial relevancia, ya que muchas
escuelas de nuestro país carecen de un programa que permita insertar alumnos con esas
condiciones sin que este llegue a la deserción escolar es por ello que se hará esta investigación
realizando estudios correspondientes que puedan arrojar luz a las causas reales de la
problemática y posibles soluciones a poner en marcha por medio de un plan de acción acorde a
la realidad de dicha institución educativa.

4
1.4 Formulación del problema

¿En qué se sustentará el Ministerio de Educación para determinar cuáles son las
edades cronológicas de los alumnos bajo el marco de la sobre edad?

5
1.5 Sistematización

1. ¿Qué conocimiento sistematizará el personal que labora en la institución respecto a


la problemática?
2. ¿Cuál es la situación actual en relación a los alumnos de la Escuela Las Colinas?
3. ¿Cuáles desventajas presenta la situación para los alumnos que tienen edades
aceptadas por el Ministerio de Educación de la RD (MINERD) para el grado que
cursa?
4. ¿Cómo valoran los docentes la situación actual en relación a esta problemática?

6
1.6 OBJETIVOS

1.6.1 Objetivo general:

Proponer el fundamento del plan de acción para reducir los niveles de sobreedad en la Escuela
Las Colinas en San Pedro de Macoris, Republica Dominicana, en el periodo Sept-Dic año
escolar 2023-2024.

1.6.2 Objetivos específicos

1- Determinar el nivel de conocimiento del personal docente con casos de sobreedad.


2- Comunicar la situación actual del centro.
3- Explicar a todo el personal docente que labora en la institución las estrategias que
deben emplear para trabajar con estos casos de sobreedad.
4- Valorar la percepción de los docentes.

7
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

8
2. Generalidades históricas, conceptuales y referenciales.

Este marco implica analizar y exponer las teorías, los enfoques teóricos, las investigaciones y
los antecedentes en general para construir un marco conceptual y teórico, que permita mayor
profundidad y alcance en el análisis, comprensión y explicación de la problemática objeto de
estudio.

2.1 Antecedentes históricos

Según (Guerrero, Ramírez, Herrera, Avendaño, Villa & Mendoza, 2018), atendiendo a las
necesidades educativas de inclusión que se presentan en el departamento ante la creciente
población en condición de extra edad causada por la desmotivación escolar, problemas de
aprendizaje, necesidades educativas especiales, repitencia constante, problemas con familias
inestables, se ve afectada la sana convivencia, al interior de las distintas aulas en las que éstos
chicos hacen presencia, permitiendo un sinnúmero de situaciones conflictivas.

Alteran la convivencia escolar y por ende el desarrollo y aprovechamiento propicio de las


actividades curriculares. La presencia de diversas edades en las aulas, con múltiples
características, permite un espacio propenso al surgimiento de conflictos que alteran el buen
clima que debe acompañar los procesos de aprendizaje que se desarrollan en su interior.

El ministerio de educación nacional (2013) a través de su política de convivencia escolar


enmarcada en la ley 1620 del 2013, ley de convivencia escolar y sus decretos reglamentarios,
afirma que mantiene como propósito promover, orientar y articular un conjunto de acciones a
favor de la formación y el ejercicio de los valores de convivencia en la cultura escolar, tales
como el respeto por la diversidad, la participación, la colaboración, la autonomía y la
solidaridad y sobre todo la reducción de los problemas.

De igual forma desde los planteamientos del Ministerio de Educación Nacional en adelante
MEN (1994), se considera la extra edad como el desfase entre la edad y el grado y ocurre
cuando un niño o joven tiene dos o tres años más, por encima de la edad promedio esperada

9
para cursar un determinado grado. Lo anterior, teniendo como base que la ley general de
educación ha planteado que la educación es obligatoria entre los 5 y 15 años, de transición a
noveno grado y que el grado de preescolar obligatorio (transición) lo cursan los niños entre 5 y
6 años de edad.

Por ejemplo, un estudiante de segundo grado debe tener entre 7 y 8 años de edad, si tiene entre
10 o más años, es un estudiante en extra edad. Esta decisión legislativa y jurídica, le pone un
tope físico y psicológico al estudiante escolarizado. La situación de extra edad escolar, se
constituye como un problema educativo que trasciende o que va más allá de la edad escolar
institucionalizada y la edad cronológica en un estudiante escolarizado. Es necesario que se
aborde con toda la responsabilidad posible, por quienes se encuentran en el sistema educativo
de cualquier forma. Es importante considerarla a profundidad con el fin de que no se siga
considerando como una causa de pérdida, deserción o desmotivación escolar.

Ruiz (2007) señala que: “La extra edad termina considerándose una problemática desde una
perspectiva basada en el ámbito educativo escolarizado, por cuanto aparece ligado o asociado
a la repitencia escolar y a la vez al fracaso y la exclusión o deserción escolar”. La “inclusión”
como política de inserción educativa, es uno de los cambios que ha tenido en cuenta el sistema
educativo colombiano, al permitir que esta condición de extra edad, no siga siendo una causal
de no inmersión al sistema educativo.

Con la inclusión se permitió que los niños en condición de extra edad puedan estar en las aulas
regulares sobre todo a través de los programas de multigradual y aceleración del aprendizaje.
Lo que desafortunadamente y como situación negativa ha implicado una situación de
problemas de convivencia porque en un mismo aula se puede encontrar niños que aunque
manejen de forma homogénea situaciones académicas similares, en cuanto a sus alcances
escolares, sus condiciones de edad cronológica entre otras, sean totalmente heterogéneas.

Cuando estos niños alcanzan sus logros y competencias para estar en los niveles del
bachillerato, ingresan con esa misma situación de extra edad, es entonces cuando los
problemas más se acentúan. Los problemas de grado se acentúan en grados como sexto donde
fluctúan diversas edades.

10
Los niños que vienen de quinto a sexto sin orden de repitencia en su historial escolar que
ingresaron al sistema al grado inicial de transición a los cinco años y que llegan con 11 años a
sexto, con aquellos chicos que vienen de los programas de aceleración del aprendizaje con
edades entre los 13 y 16 años. Y además de esta diversidad en cuanto a la edad se suma que
estos chicos en condición de extra edad traen un historial comportamental complejo causal de
la misma situación que los lleva a encontrarse fuera de la edad promedio.

Por repitencia, deserción en algunos grados anteriores, problemas familiares que fomentaron
la perdida escolar, entre otros. Es importante por tanto cuando se recibe un grado en el cual se
acentúa un grupo de chicos en extra edad, considerar una adecuada caracterización con el fin
de darle el manejo adecuado. Y la idea es mitigar la pérdida escolar, la deserción y la inclusión
en una vida y proyección académica. Los chicos en condición extraescolar se pueden terminar
considerando a sí mismos como “fracasantes escolares”.

En consecuencia, y ante la situación de heterogeneidad, es preciso que los maestros


encuentren diversas formas y estrategias para atender estas condiciones de edades diversa en
sus aulas y de esta manera lograr reducir los problemas de convivencia que se generan
constantemente. Otra situación que se presenta es que son niños en estado de abandono por
parte de sus padres en cuanto al acompañamiento escolar.

Los padres o cuidadores, piensan que, por estar encima de la edad escolar, tienen grandes
desventajas de evolucionar en el sistema, matriculan en instituciones educativas por una
obligación del estado y por ser beneficiados ante los diversos subsidios. Muchos son niños que
han llegado a esta situación de extra edad, por tener problemas de aprendizaje los cuales al no
ser valorados como tal, se les termina diagnosticando como “flojera o desgano”, lográndose
entre otras cosas, la repitencia de año tras año.

Otros son niños con trastornos neuronales que al tampoco hacérsele el diagnóstico adecuado,
no se le da el tratamiento respectivo y terminan involucrados en los programas de niños en
extra edad (Avendaño, Cortes, & Guerrero, 2015; Ramírez, Lay, Avendaño & Herrera, 2018).
Una forma de lograr mejor convivencia entre los estudiantes con extra edad y edad regular del
grado sexto de la institución educativa bolivariano y de prevenir la ocurrencia de conflictos es
la existencia de estrategias prosociales.

11
La conducta prosocial es toda conducta social positiva voluntaria, con el fin de dar ayuda o
para beneficiar a otra persona pudiéndose así incluirse acciones como compartir, dar apoyo y
protección” (Sánchez y Parra, 2006); es decir la estrategia prosocial hace referencia a un
repertorio de comportamientos de carácter social y positivos, que permitan mejorar las
relaciones en el aula y en toda la escuela, teniendo en cuenta que es la escuela donde se
experimenta toda la praxis de las relaciones sociales y que trascienda en sus interacciones
futuras.

Por tanto el presente trabajo de grado busca permitir no sólo explorar en las causas y
consecuencias de los problemas de convivencia como tal en las aulas en las que se encuentran
inmersos los niños y niñas en condición de extra edad, sino el poder brindar herramientas que
permitan mitigar estas situaciones de conflicto y con esto evitar la constante repitencia, la
deserción escolar y su inclusión a un proyecto de vida positivo y saludable.

El nivel de sexto grado jornada tarde del instituto bolivariano a través del tiempo se ha visto
conformado por una población heterogénea en edades, que ha incluido estudiantes en extra
edad y estudiantes en edad promedio o edad regular. Estas vivencias diarias entre estos chicos
no han sido en su mayor parte positivas, lo que permite pensar que las diferencias de edades
sea uno de las causales de estas relaciones no adecuadas y el aumento de un clima de violencia
en este grado de formación, sean consecuencias de una inadecuada integración.

Es necesario abordar un estudio descriptivo de cómo se vienen integrando estos dos grupos
etareos, con el fin de permitir una mirada positiva hacia la reducción de los conflictos y
permitir una convivencia armónica y positiva. En la organización de un sistema educativo
llamado a la inclusión, una de las grandes dificultades que se establece es el logro de
relaciones armónicas, debido al desarrollo psicosocial que presentan los estudiantes con extra
edad, el cual dista de la realidad que manejan los estudiantes con edad regular.

Es precisamente esta disparidad en cuanto a las edades, de los estudiantes inmersos en un aula
regular la que lleva a las investigadoras a que aborden esta problemática que afecta no solo al
estudiantado sino también al docente en su momento de ejecutar la práctica pedagógica. Se
aborda este escenario en el cual se puede comprender la estructura de la convivencia escolar

12
condicionada por el elemento de la extra edad el cual se presenta como un posible generador
de los conflictos en el aula escolar.

Cuando hablamos de conflicto en el ámbito escolar se hace referencia al “proceso de oposición


a los intereses entre dos personas. Este proceso puede que se deba a una dinámica de
antagonismo llegando a manifestaciones violentas. Puede ser que la mayoría de los conflictos
se vayan desarrollando y modificando en función de los contextos del momento. Además, las
causas pueden ser múltiples y se interrelacionan entre sí, de manera que es difícil encontrar la
causa única como origen del conflicto (García, 2015).

Teniendo en cuenta lo anterior el conflicto se convierte en el punto de crisis de la convivencia


donde dos fuerzas se pretenden medir (extra edad - edad regular), lo cual cuestiona o rompe el
esquema de convivencia dentro de un grupo humano tan amplio y con actores diversos y que
se relaciona con las necesidades no satisfechas, en este caso hacemos referencia a la
frustración del estudiante frente a las competencias no alcanzadas en la edad en su momento
de edad promedio.

Y es aquí donde surge la relevancia e importancia de abordar el tema de las relaciones de los
estudiantes de extra edad con los estudiantes en edad promedio. Uno de los elementos que se
perciben como posibles factores causantes de los conflictos entre estos estudiantes extra edad
vs. Edad promedio, tiene que ver con las falencias o vacíos de conocimiento y competencias
propias del grado en el que están inmersos.

La dificultad de los estudiantes de extra edad en la adquisición de conocimientos y


participación activa en los procesos pedagógicos, genera una actitud desmotivante que se
refleja en la pereza, desatención e incluso acciones de indisciplina, siendo una de estas la
victimización contra los estudiantes de edad promedio.

La situación típica que se presenta y que permite dirigir la mirada hacia esta población
vulnerable es la siguiente: cuando el estudiante en edad promedio atiende, expresa opiniones,
cumple con las metas, y arroja los resultados esperados del proceso educativo, el estudiante de
extraedad se siente disminuido, afectado psicológica y emocionalmente, experimentando una
frustración que al no saber manejar adecuadamente la refleja en su entorno haciendo uso de la
violencia en sus diferentes matices.

13
Bulling, acoso, interrupción de las clases, abandono del aula, enfrentamiento con el docente,
comportamientos desobligantes, entre otros, todo generado por no sentirse menos y su
necesidad de impedir que los otros avances para no encontrarse en desventaja. La situación de
extra edad, por normatividad, se refiere a los menores que cursan o pretenden cursar un grado
de primaria, con dos o más grados de atraso respecto al que les correspondería cursar,
considerando que en México la edad de ingreso es de seis años.

Los alumnos participantes tienen por lo mínimo 2 años de desfase de la edad promedio para
incluirse en grado correspondiente, cumplidos al 31 de diciembre. Se estudia dos grados en un
solo año, desde septiembre a junio, (Programa atención a la extra edad, 2000). Este mismo
modelo, pero llevado a cabo en buenos aires “argentina” en los alumnos con sobre edad en el
nivel primario dependiente de la gerencia operativa de inclusión educativa comenzó a
diseñarse en el año 2002 para iniciar en el ciclo lectivo 2003.

Su propósito es ofrecer a los alumnos de nivel primario, con una importante sobreedad, una
alternativa de prosecución de su escolaridad en un tiempo menor que el que establece la
progresión un grado un año. Para ello se conforman grados y grupos de aceleración. En todos
los casos el modelo trabaja con escuelas que concentran alumnos con sobre edad, actualmente,
en sus diferentes acciones atiende alrededor de 600 alumnos” (Mancebo y Montero, s.f).

Relacionando esta investigación con antecedentes internacionales, nacionales y locales


encontramos también los siguientes antecedentes: De acuerdo con Ruiz Morón, Deysi y
Pachano, Lizabeth País: Venezuela (2006) explican que surgió del interés por comprender la
situación de extraedad escolar en la educación básica en el estado Trujillo. La extraedad es un
problema educativo que trasciende al simple desfase entre la edad escolar institucionalizada y
la edad cronológica en un estudiante escolarizado, aparece como fenómeno asociado a la
repitencia escolar y al ingreso tardío al sistema escolar, sin embargo, cohabita el efecto de la
segregación y la exclusión escolar.

A manera de conclusión en la investigación se termina afirmando que la práctica pedagógica


al ser concebida a partir de la noción del espacio escolar como un todo funciona; clasifica
aquellos comportamientos escolares que no responden a las exigencias de ese todo. El aula
emerge como un espacio escindido, donde los comportamientos escolares son marcados como

14
«normales» o «anormales»; en consecuencia, esas divisiones y objetivaciones se llevan a cabo
tanto en el interior del sujeto como entre el sujeto y los demás.

Rodríguez López, Dulce María País: Nicaragua (2013) cita que en un estudio desarrollado por
los nombrados y realizado bajo una metodología cualitativa, con el propósito de reconstruir la
realidad en un sistema social. Se dice en la investigación que la información recolectada, les
permitió analizar la incidencia que tienen las funciones del docente en la disciplina de los
estudiantes de extra- edad, en situación de riesgo psicosocial.

La tesis realizada según su profundidad fue de carácter descriptivo, debido a que se


describieron las variables principales del estudio. En los principales resultados se destaca la
falta de preparación adecuada de las docentes para impartir sus clases. Hay desmotivación
para que las clases sean de calidad con resultados óptimos. Se ofrecen algunas
recomendaciones de intervención pedagógica que se espera contribuyan a fortalecer la función
formativa de los docentes, con estudiantes de extra edad en situaciones de riesgo psicosocial.

Murillo Perea, Libintong, Bogotá (2017) describe la intervención que se realiza en la


institución educativa siete de agosto, sede central, con los estudiantes de la jornada nocturna,
los cuales por sus obligaciones familiares, laborales, económicas entre otras, aspectos que en
ciertas ocasiones, genera en ellos actitudes que no les permite socializar adecuadamente con
sus compañeros, generando así situaciones negativas de convivencia.

Estas expresiones conllevan a que se presenten falencias en algunas facetas de su proceso


educativo, es por ello que a partir de actividades lúdicas y pedagógicas, se pretende que ellos
adquieren confianza en sí mismo, y en los demás a través del trabajo cooperativo, generando
así espacios de sana convivencia en el aula.

Según Romero Perea, Luisa Alejandra Ciudad: Cali (2013) este trabajo tiene como objetivo
realizar una aproximación a la experiencia del programa de aceleración de aprendizaje con el
propósito de reconstruir las vivencias, aprendizajes y reflexiones de los actores sociales de la
institución nacederos. La elaboración del trabajo tiene en cuenta algunos aspectos del enfoque
de la sistematización de la experiencia del grupo de educación popular de la universidad del
valle.

15
Este trabajo permitió comprender las alternativas o estrategias pedagógicas contextualizadas
en la realidad del estudiante desde la educación tradicional, como también, la importancia del
rol del maestro a través del dialogo, el desarrollo del sentido de pertenecía como facilitador
para los procesos pedagógicos y de convivencia para los estudiantes extraedad.

Cita Medina Elías, Ciudad: Barranquilla (2015) este proyecto de investigación surgió por la
necesidad de indagar sobre las emociones que manifiestan los estudiantes en condición de
extra-edad en los procesos de aprendizaje. Se estableció como objetivo general describir las
emociones de los estudiantes en condición de extra-edad. El proceso se centró en la
identificación de emociones como fenómeno de estudio para relacionarlos con las incidencias
que tienen en los ambientes de aprendizaje de dicha fundación.

Los resultados mostraron que un gran porcentaje de los adolescentes en condición de extra-
edad, demuestran poco manejo de sus emociones en su práctica diaria en el aula. Lo que no
logra privilegiar los procesos de aprendizaje que se llevan a cabo en la fundación. El manejo
de las emociones en el aula es indispensable para generar ambientes que promuevan el buen
desempeño académico.

Es esencial alentar a los estudiantes en extra-edad a desarrollar sus capacidades con buena
disposición ya que a veces se demuestra cierta debilidad en la capacidad de controlar y
reconocer las emociones por parte de los estudiantes.

16
2.2. Contextualizaciones. Definiciones de términos.

 Sobreedad escolar: Ruiz (2007) entiende que el término de sobreedad hace


referencia a la escolaridad que se efectúa cuando la edad cronológica se sitúa
por encima de la edad escolar y que implica una anormalidad educativa que
coloca al niño fuera de la edad reglamentaria para cursar un grado o nivel
determinado del sistema educativo.

 Proceso: La palabra Proceso presenta origen latino, del vocablo processus, de


procedere, que viene de pro (para adelante) y cere (caer, caminar), lo cual
significa progreso, avance, marchar, ir adelante, ir hacia un fin determinado.
Por ende, proceso está definido como la sucesión de actos o acciones
realizados con cierto orden, que se dirigen a un punto o finalidad, así como
también al conjunto de fenómenos activos y organizados en el tiempo.

Según el diccionario de la real academia española esta palabra es definida como la


acción de ir hacia adelante, al transcurso del tiempo, al conjunto de las fases sucesivas
de un fenómeno natural o de una operación artificial. Adrián Yirda (2019)
https://conceptodefinicion.de/proceso/.de

 Emociones: Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de


adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar,
suceso o recuerdo importante. De la Serna, Juan Moisés (2018).

 Desarrollo cognitivo: El desarrollo cognitivo es el proceso mediante el cual el ser


humano va adquiriendo conocimiento a través del aprendizaje y la experiencia. está
relacionado con el conocimiento. es el proceso por el cual vamos aprendiendo a utilizar
la memoria, el lenguaje, la percepción, la resolución de problemas y la planificación,
por ejemplo, Involucra funciones sofisticadas y únicas en cada ser humano y se
aprende a través del aprendizaje y la experiencia.

17
Este proceso de desarrollo se debe a algo innato en el ser humano: la necesidad de
relacionarnos y formar parte de la sociedad. Está vinculado a la capacidad natural que tienen
los seres humanos para adaptarse e integrarse a su ambiente y no está vinculado a la
inteligencia ni al coeficiente intelectual, sino que es un factor propio de la personalidad. Jean
Piaget.

 Aprendizaje: Adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio
o la experiencia, en especial de los conocimientos necesarios para aprender algún arte
u oficio. Diccionario en Español.

 Factores: Entendemos por factores a aquellos elementos que pueden condicionar una
situación, volviéndose los causantes de la evolución o transformación de los hechos.
Un factor es lo que contribuye a que se obtengan determinados resultados al caer sobre
él la responsabilidad de la variación o de los cambios. Diccionario de Definiciones
ABC.

 Enseñanza: La enseñanza en este caso, forma parte intrínseca y plena del proceso
educativo y posee como su núcleo básico al aprendizaje.

La enseñanza, incluido el aprendizaje, constituye en el contexto escolar un proceso de


interacción e intercomunicación entre varios sujetos y, fundamentalmente tiene lugar en forma
grupal, en el que el maestro ocupa un lugar de gran importancia como pedagogo, que lo
organiza y lo conduce, pero tiene que ser de tal manera, que los miembros de
ese grupo (alumnos) tengan un significativo protagonismo y le hagan sentir una
gran motivación por lo que hacen. Ecured.cu/Enseñanza.

 Incidencias: La palabra incidencia, proviene en su etimología del vocablo latino


“incidencia”, utilizado para hacer referencia a distintas situaciones. Aquello que ocurre
en el curso de unos acontecimientos es una incidencia. Definición.mx

18
 Estimulación: La estimulación o incentivo es la actividad que se le otorga a los seres
vivos para un buen desarrollo o funcionamiento, ya sea por cuestión laboral, afectiva o
física. La estimulación se contempla por medio de recompensas o también llamados
estímulos, que despiertan en el individuo la motivación para realizar algo. Encarta
2007.

 Psicosocial: La psicología social es una rama de la psicología que se ocupa


especialmente y preferentemente del funcionamiento de los individuos en sus
respectivos entornos sociales, es decir como partes integrantes de una sociedad o
comunidad y como, tanto ser humano, como entorno en el cual se desarrolla este,
contribuyen a determinarse entre sí. Diccionario de conceptos ABC.

 Estudiante: persona que cursa estudios en un establecimiento de enseñanza.


Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

19
2.3. Estudios referenciales

La sobreedad escolar en la Educación Primaria. Lineamientos de la Dirección de Psicología


Comunitaria y Pedagogía Social. Documento de trabajo No 2 / 2014. Material destinado a
inspectores jefes regionales y distritales, inspectores areales, directivos y docentes de CEC,
miembros de EOE, EID y EDI.

El objetivo de la socialización del presente documento de apoyo de la Dirección de Psicología


Comunitaria y Pedagogía Social, en articulación con la dirección de nivel, es brindar
lineamientos generales a todas las estructuras territoriales de la modalidad, especialmente a los
CEC y EOE de escuelas primarias, acerca del abordaje de la sobreedad escolar, en el marco
del Régimen Académico del Nivel Primario, Resolución N° 1057/14.

La Dirección General de Cultura y Educación propone generar las condiciones para que todos
los niños ingresen, permanezcan aprendiendo y egresen, acreditando los niveles obligatorios
de educación. Es objetivo de la política educativa actual que todos los alumnos con sobreedad
escolar sean incluidos en un proyecto institucional y áulico a tal fin, priorizando a aquellos
que tengan más de tres años con respecto al año escolar que les corresponde, para que puedan
lograr la terminalidad del nivel en el menor tiempo posible.

Es necesario que los proyectos institucionales para el abordaje de la sobreedad escolar


consideren la singularidad de cada institución en relación con los alumnos incluidos en la
misma, el personal docente con que se cuente, las posibles articulaciones con equipos de otras
direcciones de modalidad, la conformación de las parejas pedagógicas y organizaciones de la
comunidad. La sobreedad es una manera escolar de mirar la edad de los sujetos. Los alumnos
en sí mismos no tienen sobreedad, sólo la tienen en el marco de la relación con la escuela.

Como dice Baquero “la sobreedad es una enfermedad que se contrae solamente en la escuela”.
Dentro de la diversidad de las trayectorias escolares, aquellas con sobreedad nos merecen
especial atención.

20
En palabras de Terigi: la sobreedad no es un problema per se, se convierte en dificultad en
relación con los supuestos que sostienen la organización temporal de la escolarización
(cronosistema escolar) que define un ritmo esperado, transformado en normal, de despliegue
de las trayectorias educativas de los alumnos. Para atender esta cuestión es necesario entender
esa relación y el impacto en la organización didáctica, en la convivencia institucional y en la
generación de expectativas por parte de los docentes.

Atender a la sobreedad encierra una gran complejidad didáctica, que si no es debidamente


considerada, reduce las iniciativas a un arreglo formal de los tiempos de acreditación sin
asegurarse los aprendizajes esperados. Acelerar el tiempo de la acreditación garantizando el
cumplimiento de los objetivos de aprendizaje, requiere poner en juego nuevos recursos
pedagógicos e institucionales para que los alumnos puedan progresar en su escolaridad en un
ritmo más rápido que el que caracteriza su ritmo previo. (Flavia Terigi, 2007).

En este sentido “no se trata de normalizar las trayectorias, sino de diversificar los formatos en
que tiene lugar la experiencia escolar, sin renunciar a los aprendizajes a que todos tienen
derecho, desafiando los destinos que se presentan como inevitables”. El seguimiento y
acompañamiento de las trayectorias escolares de los alumnos no es responsabilidad exclusiva
del docente a cargo del año, sino que se trata de una responsabilidad institucional compartida.

Como menciona la Resolución 174 del CFE: Los gobiernos educativos generarán los
dispositivos necesarios para que los supervisores, directores y equipos docentes puedan
analizar las condiciones institucionales de enseñanza, las estrategias a poner en juego y con
ellas los regímenes de promoción.

Se trata de que estos equipos, como sujetos de decisión, puedan hacer efectivo el cambio de la
regulación desde una discusión profunda sobre los modos de comprender los procesos de
adquisición de aprendizajes, haciendo claros, explícitos y compartidos los criterios de
evaluación de manera que las modificaciones propuestas efectivamente redunden en un
mejoramiento de la calidad de la experiencia escolar de todos los estudiantes.

21
En relación con esto, el Diseño Curricular para Primer Ciclo de EP señala el propósito de
ofrecer alternativas diferenciadas para los alumnos o grupos contemplando sus necesidades y
posibilidades, y asumiendo a la vez que éstas no constituyen responsabilidad exclusiva de cada
docente de manera aislada e individual. Se trata de que los maestros y el equipo de conducción
trabajen juntos destinando parte de su tiempo a la coordinación para generar nuevas
oportunidades para aprender.

Todo el equipo docente debe estar a disposición de los alumnos pues la enseñanza es una
responsabilidad compartida.

La inclusión educativa: límites y posibilidades para lograr la permanencia y egreso de


estudiantes en escuelas secundarias suburbanas en la ciudad de Tandil. Navarro, Lucía (2019)

El objeto de investigación es la inclusión educativa, indagando y analizando las estrategias


para lograr el ingreso, la permanencia y la graduación de estudiantes, y el problema de
investigación es la escasa graduación de estudiantes de escuelas secundarias suburbanas de la
ciudad de Tandil, estudiando y problematizando las implicancias y los determinantes que
constituyen el problema.

22
2.4. Fundamento teórico del estudio

Test de predicción del rendimiento escolar

Alfred Binet, nacido Alfredo Binetti (Niza, 8 de julio de 1857-París, 18 de octubre de 1911)
fue un pedagogo, grafólogo y psicólogo francés. Se le conoce por su esencial contribución a la
psicometría y a la psicología diferencial como diseñador del test de predicción del rendimiento
escolar, en colaboración con Theodore Simón, que fue base para el desarrollo de los sucesivos
test de inteligencia. El test tenía como finalidad práctica y única la de identificar a escolares
que requerían una atención especial. Tenía la esperanza de que su test se utilizaría para
mejorar la educación de los niños, aunque temía que se empleara para etiquetarlos y en
consecuencia se limitaran sus oportunidades. Binet jamás hubiera aceptado que el test que
diseñó como una guía práctica para identificar a niños con aprendizaje lento pronto fuera
utilizado como una medición numérica de la inteligencia.

Para crear el estándar inicial de la escala tomaron 50 alumnos (10 distribuidos en 5 grupos de
edades) seleccionados por sus profesores como estudiantes medios. La escala consistía en
treinta tareas de complejidad creciente. Las más fáciles podían ser resueltas por todos los
niños, incluso aquellos que presentaban un retraso severo. Consistían en tareas sencillas como
seguir una luz con los ojos o mover las manos siguiendo las instrucciones del examinador.

Las tareas un poco más difíciles requerían que los niños señalasen partes del cuerpo que el
examinador fuese nombrando a la mayor brevedad, hacer cuentas atrás de 3 en 3 dígitos,
repetir frases y definir palabras comunes como casa, tenedor o madre. Tareas más complicadas
eran pedir a los niños establecer las diferencias entre dos objetos, reproducir dibujos de
memoria, o construir frases a partir de grupos de tres palabras, como "París, río y fortuna".

Las más complicadas de la prueba consistían en hacer repetir a los niños secuencias aleatorias
de 7 dígitos al revés, encontrar tres rimas para una palabra determinada y responder a
preguntas de tipo: "Mi vecino ha estado recibiendo visitas bastante extrañas últimamente. Le
han visitado un médico, luego un abogado y por último un cura. ¿Qué puede estar
ocurriendo?".

23
Teoría del aprendizaje de Pavlov.

Pavlov es un psicólogo y fisiólogo ruso célebre en la historia de la psicología por sus


aportaciones al conductismo. Esta vertiente psicológica predominó en la primera mitad del
siglo XX en Estados Unidos. Buscaba las respuestas del secreto del aprendizaje en
laboratorios bajo condiciones tremendamente estrictas. Según este tipo, el aprendizaje se
produce cuando se asocian más o menos al mismo tiempo dos estímulos, uno incondicionado
y otro condicionado.

El incondicionado provoca una respuesta natural en el cuerpo y el condicionado la empieza a


desencadenar cuando se vincula al anterior. Por ejemplo, si cuando pruebo una receta de
pasta (estímulo condicionado), me duele el estómago (estímulo incondicionado), es posible
que relacione mi malestar con los macarrones. Posteriormente, se producirá´ una
respuesta condicionada, que es mi recién adquirido disgusto hacia ese plato. Estas ideas han
dado lugar a innumerables investigaciones posteriores, pero también han suscitado diversas y
agudas críticas. Este tipo de aprendizaje es demasiado rígido para explicar gran parte de las
conductas humanas. Nuevos modelos siguen revisando estos pensamientos.

Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel.

Ausubel es uno de los máximos exponentes del constructivismo y fue muy influido por Piaget.
Este psicólogo y pedagogo opinaba que para que la gente aprenda es preciso actuar sobre sus
conocimientos previos. Por ejemplo, si yo quiero que mi hijo comprenda lo que es un
mamífero, primero tendré´ que comprobar que sabe lo que es un perro y saber cómo
piensa para actuar en consecuencia. Estos conceptos se integran mediante organizadores
previos que buscan la coherencia en nuestro cerebro.

Esta teoría está muy centrada en la práctica. El aprendizaje significativo contrasta con el
aprendizaje de memoria (retener largas listas sin discurrir) porque produce conocimientos
mucho más duraderos que se interiorizan mejor. Con el tiempo los conceptos se van
relacionando y jerarquizando para ahorrarnos muchos pasos cada vez que queramos hablar
sobre un tema determinado o hacer cosas como jugar al baloncesto.

24
2.5 Temas y subtemas de investigación

 Fundamentos del Curriculum

De acuerdo con el Fundamento del Curriculum Tomo I teniendo como referente el contexto
sociocultural y las aspiraciones formuladas, se procede a presentar algunas características
relevantes de los actores del proceso educativo Dominicano La educación de los niños
dominicanos de ambos sexos dependen, más que de ningún otro factor, de las
condiciones socioeconómicas familiares. Las oportunidades de acceso y permanencia de éstos
en el sistema educativo, así como la obtención de algún grado, están condicionadas por estas
situaciones.

La mayoría de la población estudiantil pertenece a familias de bajos ingresos, que se


considera viviendo en la pobreza, por lo que ven drásticamente menguadas sus posibilidades
de finalizar estudios. Están integrados a núcleos familiares que pertenecen al 60% de la
población viviendo en condiciones de pobreza, de 5 millones de pobres, 2.3 millones son
indigentes. A este respecto conviene precisar que el 71% de las cabezas de familias
correspondientes a los sectores de donde provienen los y las estudiantes no tiene empleo
fijo.

Este es uno de los factores que determina la integración a edades tempranas de niños y niñas
y jóvenes a la actividad laboral. Se ha establecido que un 42.1% de ellos entre las edades de
7¬19 años se ha incorporado a esas actividades. Estudios realizados en el país muestran que el
nivel de formación de los estudiantes de secundaria presenta severas limitaciones.

Los egresados de este nivel no han recibido ninguna preparación para enfrentar la vida
laboral. El estudiante no cuenta con los recursos necesarios para comprar libros, y los que
pueden consultar en las bibliotecas son escasos, la educación nocturna atiende a una población
muy heterogénea compuesta por niños, jóvenes y adultos que, por razones de índole
socioeconómica, se han visto privados de la posibilidad de seguir normalmente los estudios
primarios y secundarios.

25
Esta situación contribuye a la ineficiencia del sistema educativo al tener que organizar
simultáneamente en las mismas aulas estudiantes con exigencias tan disímiles. El cuadro
descrito es un gran reto para la RD, y específicamente para el sector educación, ya que las
acciones sociales para superar el fenómeno masivo de exclusión en edad escolar del no han
sido suficiente y exigirán esfuerzos de gran magnitud.

 Desventajas de la deserción escolar

La deserción escolar puede conllevar a problemas cognitivos en el alumno. Falta de


escolaridad, de educación. En la mayoría de los casos los alumnos que abandonan los
estudios terminan sumidos en el mundo de la drogadicción y el vandalismo
provocando daños irreparables en la sociedad.

 Estrategias de enseñanza y aprendizaje

De acuerdo con el Curriculum Dominicano del Nivel Medio, las estrategias son
efectivas en la medida en que promuevan en el o la estudiante: aprendizaje
significativo, actividad constructiva, reflexión, proactividad, colaboración y
autonomía. A continuación, se sugieren algunas estrategias y técnicas que se
consideran eficaces para el aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias.

 La pregunta y el diálogo socrático (indagación dialógica o cuestionamiento).


 El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).
 El Estudio de Caso
 El Aprendizaje Basado en Proyectos.
 El Debate
 Sociodrama o dramatización

26
Otras estrategias que responden a la orientación pedagógica asumida son:

 Estrategias de recuperación de experiencias previa.


 Estrategias expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulados.
 Estrategia de indagación y descubrimiento.
 Estrategias de inserción de maestras, maestros y el alumnado en el entorno.
 Estrategias de socialización centradas en actividades grupales.

 Ley general de educación 66-97

Considerando la Ley que rige el Sistema Educativo Dominicano Ley 66-97. Desde la oferta
formativa de este Nivel, el Estado dominicano honra los derechos fundamentales de la
ciudadanía, garantizando igualdad de acceso y oportunidades y creando las condiciones para la
permanencia en el mismo. De acuerdo con lo que establece la Constitución Dominicana, la
Educación Secundaria es obligatoria y gratuita. El Nivel Primario atiende a la población
escolar con edades comprendidas, en su mayoría, entre los doce (12) y los dieciocho (18) años
aproximadamente.

Tiene una duración de 6 años y se divide en dos ciclos. El Primer Ciclo comprende los grados
1o, 2o y 3o (anteriores 7mo., 8vo. y 1ro.), es de carácter general y común a todas las
Modalidades. El Segundo Ciclo abarca los grados 4o, 5o y 6o (anteriores 2do., 3ero. y 4to.) y
se ofrece en tres Modalidades: Académica, Técnico-Profesional y en Artes.

En atención a estas características y necesidades del y la adolescente, el centro educativo debe


propiciar espacios de reflexión y meta cognición para los/las estudiantes, favoreciendo la
autorregulación, el reconocimiento de las competencias desarrolladas y de aquellas que se
encuentren en proceso, de modo que puedan plantearse metas propias de aprendizaje.

27
2.6 Contexto natural y social del área de estudios

Este centro tiene sus orígenes a partir de la inquietud que surge en la comunidad por la
necesidad de un centro educativo público de Nivel Primario. A partir del 20 de noviembre del
2010 el Departamento de Educación del ayuntamiento, solicita a MINERD vía Distrito 12-03
la construcción de la escuela en esta área. En el mes de febrero del año 2011 el ayuntamiento
de El Seibo autoriza 7000 ms. de terreno por medio de la ley 247 del 1994 que dispone el 5%
de los terrenos de inmobiliarios a esta institución.

El Ministerio de Educación con la cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)


y OCI realiza la edificación escolar por un monto de 42, 000,000.00 Pesos dominicanos. Se le
asigna en un primer momento el nombre del señor que otorgo el terreno y se llama ESCUELA
LAS COLINAS. El departamento de Educación del ayuntamiento bajo la dirección de Dania
Luz Vásquez quien realizó la pre matriculación a 300 estudiantes con el apoyo de la Junta de
Vecinos de cada barrio de este Distrito Municipal.

El Distrito 12-03 de Higuey designa a una Directora Interina, quien al junto a otras Profesoras.
colaboran llevando a cabo tan ardua labor. El 9 de septiembre el centro es inaugurado con la
presencia de las autoridades educativas regionales y distritales, el gobernador, autoridades del
ayuntamiento, docentes, estudiantes y la comunidad en general.

2.7 Entorno físico socio-cultural

Las Colinas I limita al norte con el barrio Santa Fe, específicamente con los sectores de Villa Centro y
Cacarajícara; al sur, con terrenos baldíos señalizados con letreros de "Propiedad Privada"; al este, con
Las Colinas II; y al oeste, con el barrio 24 de Abril. Por su parte, el sector denominado Las Colinas II
limita al norte con el barrio Santa Fe, al sur con terrenos baldíos que, al igual que el barrio, en su
momento fueron propiedad del Consejo Estatal del Azúcar, al este con la Autovía del Este y al oeste
con el sector Las Colinas I.
El barrio está habitado en su mayoría por personas de escasos recursos económicos que subsisten
gracias al comercio informal predominante y a la ayuda de los planes sociales del Estado dominicano.

28
2.8 Perfil del centro educativo

La ESCUELA LAS COLINAS es una institución abierta que acoge a todos los estudiantes que
acuden a recibir el pan de la enseñanza sin importar su condición física, sexo, nacionalidad,
raza o religión para lograr los objetivos trazados particulares de la institución en combinación
con los objetivos de la propuesta curricular.

29
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

30
3.1 Hipótesis.

“La sobreedad en los alumnos del ESCUELA LAS COLINAS en el


Periodo Septiembre-Diciembre del año escolar 2023-2024 se debe a
factores familiares los cuales afecta de forma directa su desempeño
académico”.

3.2 Variables.

3.2.1 Variables independientes

“La sobreedad en los alumnos del ESCUELA LAS COLINAS en el Periodo

Septiembre-Diciembre del año escolar 2023-2024, San Pedro de Macorís.

3.2. 2 Variables dependientes:

Podría estar afectando el desempeño académico en los alumnos.

31
3.3 Operalización de las variables.

Variable Concepto Indicador Escala

Ruiz (2017)
entiende que el
término de Anormalidad
sobreedad hace educativa.
referencia a la
escolaridad que se Exclusión escolar.
Sobreedad efectúa cuando la Ordinal
edad cronológica se
sitúa por encima de
la edad escolar y
que implica una
anormalidad
educativa que
coloca al niño fuera
de la edad
reglamentaria para
cursar un grado o
nivel determinado
del sistema
educativo.

La educación Los alumnos con


secundaria, edad escolar normal
educación media, manifiestan rechazo
segunda enseñanza, hacia los alumnos
enseñanza con edades

32
Rendimiento El rendimiento Conocimiento,
académico académico hace Evaluación.
referencia a
la evaluación del
conocimiento
adquirido en el Ordinal
ámbito escolar,
terciario o
universitario. Un
estudiante con buen
rendimiento
académico es aquél
que obtiene
calificaciones
positivas en los
exámenes que debe
rendir a lo largo de
un curso.
Diccionario de
Definición de
conceptos ABC.
Es el procedimiento
mediante el cual se
transmiten Bajo nivel de
conocimientos desarrollo en los
especiales o contenidos.
generales sobre una
materia, sus
dimensiones en el
Proceso de fenómeno del Ordinal
enseñanza y rendimiento
aprendizaje. académico a partir
33
de los factores que
determinan su
comportamiento.
Diccionario
Enciclopédico
Ilustrado (2008)
Océano.

34
3.4 Diseño de la investigación.

El diseño de investigación corresponde al no experimental, ya que, no se manipulan las


variables. Se basó fundamentalmente en la observación de fenómenos tal como se dieron en el
contexto natural de la ESCUELA LAS COLINAS, lo que permitió su análisis posterior.
Inductivo-deductivo en el sentido de que se aborda de Septiembre-Diciembre 2024.

3.5 Tipo de estudio.

El tipo de estudio es descriptivo y analítico, ya que, trata la sobreedad en el Nivel Primario


durante el periodo descrito. Parte de un enfoque cualitativo y cuantitativo (mixto).

Cualitativo: en el sentido de haberse estudiado las variables relacionadas.

Cuantitativo: en virtud de medir las variables que caracterizaron las respuestas logradas en la
muestra, las cuales fueron cuantificadas y presentadas en cuanto a su representación por
frecuencia y porcentual.

3.6 Métodos y técnicas.

En cuanto a los métodos que se utilizaron en el desarrollo de la investigación están:

 Analítico: se descompusieron los elementos relacionados con los alumnos en


sobreedad del ESCUELA LAS COLINAS, San Pedro de Macorís, las cuales fueron
observadas y relacionadas con las variables causales, naturaleza y efectos, para luego
analizarlas en su contexto.

 Inductivo: en este caso se trataron las particularidades que caracterizaron a los alumnos
en sobreedad durante el periodo de estudio.

35
 Deductivo: se basó en presentar de manera general los hallazgos que se lograron en el
estudio, destacando las particularidades relacionadas con el problema estudiado.

La técnica que se utilizo es la consulta documental, los datos fueron obtenidos para el logro de
los objetivos propuestos. Se recolectaron de fuentes seguras tales como: libros de textos, tesis,
normas, internet, diccionario, instructivos, revistas educativas y la observación e inspección al
objeto de estudio.

La técnica de recolección de datos fue por medio de la entrevista en cuestionario con


preguntas abiertas y cerradas, lo que permitió la recopilación de información de la muestra.

3.7 Población y muestra.

La población fueron los docentes del ESCUELA LAS COLINAS de San Pedro de Macorís,
siendo un total de 24 personas. De estos se tomará una muestra de 24 personas que
representan el 100% de la población.

3.8 Criterios de inclusión.

Se incluyó todo el personal docente que reunirá las características descritas a continuación:
docentes titulares del grado, docentes con experiencia mínimo de 2 años en la función
académica, docentes que aceptaron responder la entrevista y el cuestionario de recolección de
datos.

3.9 Criterio de exclusión.

Se excluyó al personal docente con las siguientes características: Personal que no era docente
encargado de curso, personal docente que se negó a responder el cuestionario de recolección
de datos, personal docente que no tenía experiencia académica.

36
3.10 Criterio y fundamento ético.

La investigación fue realizada con apego a las normativas éticas. El estudio implicó el manejo
de datos obtenido mediante cuestionario directo a los docentes. Estos cuestionarios fueron
manejados con mucho cuidado, e introducido en la base de datos creada con esta información
y protegida solo por los sustentantes y su asesor.

37
CAPITULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS

38
4.1 Presentación de datos

La aplicación de todos los instrumentos de recolección de datos referentes a la presente


investigación sobre el tema. En este capítulo, se presenta los datos del campo de estudio:

Tabla No. 1: Sexo del entrevistado

Indicadores Frecuencia Porcentaje


Masculino 13 54%
Femenino 11 46%
Total 24 100%

Fuente: entrevista aplicada al personal docente del ESCUELA LAS COLINAS.

El 54 % de docentes son de sexo masculino y el 46 % de docentes son de sexo femenino.

Gráfico No. 1

Masculino
46%
54% Femenino

39
Tabla No. 2. Tiempo en servicio

Indicadores Frecuencia Porcentaje


De 1 a 10 años 13 54%
De 11 a 20 años 5 21%
Menos de 1 año. 4 17%
De 21 años a 23 años 2 8%
Total 24 100%

Fuente: entrevista aplicada al personal docente del ESCUELA LAS COLINAS.

El 17 % de docentes tienen menos de un año, 54 % de los docentes afirmaron tener de 1 a 10


años, 21 % de docentes tienen de 11 a 20 años en servicio y el 8 % de docentes tienen de 21 a
23 años en servicio.

Grafico No 2.

[PORCENTAJE]

[PORCENTAJE]

[PORCENTAJE]
Menos de 1 años
De 1 a 10 años
De 11 a 20 años
De 21 a 23 años
[PORCENTAJE]

40
Tabla No. 3 Nivel académico alcanzado

Indicadores Frecuencia Porcentaje


Licenciatura 19 79%
Posgrado 2 8%
Maestría 3 13%
Total 24

Fuente: entrevista aplicada al personal docente del ESCUELA LAS COLINAS.

En el cuadro y gráfico No. 3 el 79% de docentes posee una Licenciatura como nivel
académico alcanzado, el 13 % alcanzó el nivel de Maestría y el 8 % alcanzó el nivel de
Posgrado.

Grafico No. 3

13%
8%

Licenciatura
Posgrado
79% Maestria

41
Tabla No. 4 ¿Cuál es su función?

Indicadores Frecuencia Porcentaje


Director 1 4%
Coordinador 2 8%
Docentes 21 88%
Total 24 100%

Fuente: entrevista aplicada al personal docente del ESCUELA LAS COLINAS.

El 4% de los docentes es director mientras que 8 % corresponder al puesto de coordinador y el


88 % son docentes.

Gráfico No. 4

4% 8%

Director
Coordinador

88% Docentes

42
Tabla No. 5 Nivel que imparte

Indicadores Frecuencia Porcentaje


Inicial 0 0%
Básica 0 0%
Media 24 100%
Total 24 100%

Fuente: entrevista aplicada al personal docente del ESCUELA LAS COLINAS.

El 100 % de los docentes imparten clases en el Nivel Primario.

Grafico No.5

Nivel que imparte

0%

Inicial
Basica
Media
100%

43
Tabla No. 6 ¿Trabaja usted con fundamentos al Curriculum del Nivel
Primario?

Indicadores Frecuencia Porcentaje


Si 24 100%
No 0 0%
Totales 24 100%

Fuente: entrevista aplicada al personal docente del ESCUELA LAS COLINAS.

El 100 % de los docentes trabajan Fundamentados en el Curriculum del Nivel


Primario.

Grafico No. 6

Fundamento en el Curriculum

0%

Si
No

100%

44
Tabla No 7 ¿Cómo evalúa el contenido del Curriculum?

Indicadores Frecuencia Porcentaje


Bueno 14 60%
Muy bueno 5 22%
Regular 3 13%
Malo 2 5%
Totales 24 100%

Fuente: entrevista aplicada al personal docente del ESCUELA LAS COLINAS.

El 60% de los docentes considera que el contenido del Curriculum es bueno, 22%
dijeron que era muy bueno, 5% les resultó regular y otro 13% de docentes dijeron que
el contenido del Curriculum era malo.

Gráfico No. 7

Evaluacion al contenido
del
Curriculum
5%
13%
Bueno Muy

22% bueno
60%
Malo
Regular

45
Tabla No.8 ¿Desarrolla usted su clase acorde con los contenidos del nuevo
Curriculum?
Indicador Frecuencia Porcentaje
No 0 0%
Si 24 100%
Totales 24 100%

Fuente: entrevista aplicada al personal docente

El 100% de los docentes afirmaron desarrollar sus contenidos acordes al nuevo Curriculum.

Gráfico No.8

Desarrollo acorde al Curriculum

0%

SI
NO

100%

46
Tabla No. 9 Utiliza las estrategias para impartir los contenidos en el proceso
de enseñanza aprendizaje.

Indicador Frecuencia Porcentaje


Siempre 19 79%
Casi siempre 5 21%
Nunca 0 0%
Totales 24% 100%

Fuente: entrevista aplicada al personal docente del ESCUELA LAS COLINAS.

El 79% de los docentes utilizan las estrategias al impartir los contenidos y el 21 % de


los docentes casi siempre las utilizan. Ninguno confirmo no aplicar las estrategias en el
proceso de enseñanza aprendizaje.

Gráfico No. 9

Relacion de estrategias aplicadas

0%
21%

Siempre
Casi siempre
Nunca
79%

47
Tabla No. 10 ¿Considera usted que la sobreedad afecta el proceso de
enseñanza aprendizaje?

Indicadores Frecuencia Porcentaje


No 2 8%
Si 22 99%
Totales 24 100%

Fuente: entrevista aplicada al personal docente.

El 92% de los docentes dijeron que la sobreedad si afecta el proceso de


enseñanza aprendizaje mientras que el 8% dijeron que no.

Gráfico No. 10

La sobreedad en el proceso

8%

SI
NO

92%

48
Tabla No. 11 La sobreedad es un proceso que afecta el rendimiento
académico de un alumno.

Indicadores Frecuencia Porcentaje


No 2 8%
Si 22 92%
Totales 24 100%

Fuente: entrevista aplicada al personal docente.

El 92% de los docentes afirmaron que la sobreedad es un proceso que afecta el


rendimiento académico de un alumno mientras que el 8% dijo que no.

Gráfico No. 11

8%

SI
NO

92%

49
Tabla 12 ¿Se está logrando el aprendizaje significativo en estudiantes con
sobreedad?

Indicadores Frecuencia Porcentaje


No 7 29%
Si 17 71%
Totales 24 100%

Fuente: entrevista aplicada al personal docente.

71% afirma que se está logrando el aprendizaje significativo en alumnos con sobreedad y el
29% dijo que no.

Gráfico No.12

Aprendizaje significativo en alumnos


con sobreedad

29%

Si
71% No

50
Tabla No. 13 ¿Como docente ha identificado usted problemas directos con
los alumnos?

Indicador Frecuencia Porcentaje


No 0 0%
Si 24 1005
Totales 24 100%

Fuente: entrevista aplicada al personal docente.

El 100% de los docentes tuvo problemas directos con los alumnos y el 0% de docentes dijo
que no.

Gráfico No. 13

Problemas directos con los alumnos


0%

100%

Si
No

51
Tabla No. 14 ¿Cómo considera el rendimiento académico con la sobreedad
en los alumnos?
Indicador Frecuencia Porcentaje
Muy bueno 4 17%
Bueno 7 29%
Regular 10 42%
Malo 3 12%
Totales 24 100%

Fuente: entrevista aplicada al personal docente.

El 42% de los docentes dijo que el rendimiento académico en sobreedad era regular, el 29%
dijo que era bueno, el 17% dijo que era muy bueno y el 12% dijo que era malo.

Gráfico No. 14

Rendimiento académico y la sobreedad

12% 17%

Muy bueno
Bueno
42% 29%
Regular
Malo

52
Tabla No. 15 ¿Cómo valora usted la integración de los padres?

Indicador Frecuencia Porcentaje

Muy bueno 3 6%

Bueno 5 23%

Regular 12 57%

Malo 4 14%

Totales 24 100%

Fuente: entrevista aplicada al personal docente.

El 14% de los docentes dice que la integración de los padres es muy buena, el 6% dice que es
malo, el 23% dice que es bueno y el 57 % de los docentes dice que es regular.

Gráfico No. 15

Valoración de la integración de los


padres

6% 14%
Muy bueno
23% Bueno
57%
Regular
Malo

53
Tabla No. 16 Participa usted con la comunidad en el proceso de enseñanza
aprendizaje.
Indicadores Frecuencia Porcentaje

No 3 13%

Si 21 87%

Totales 24 100%

Fuente: entrevista aplicada al personal docente.

De acuerdo con el cuadro No. 16 el 87% dijo que si participa con la comunidad y el 13% dijo
que no.

Gráfico No.16

Participacion con la comunidad

13%

Si
No
87%

54
CONCLUSIÓN

De acuerdo a los resultados podemos concluir lo siguiente:

En cuanto al primer objetivo que consistió en determinar el nivel de conocimiento del personal
docente con casos de sobreedad, se logró concluir que los docentes tienen un alto nivel de
conocimiento en casos de alumnos en sobreedad.

El objetivo dos que es comunicar la situación actual del centro este se logra en los cuadros y
gráficos No. 11, 12,13 y 14 donde se refiere al modo en que se integran las familias al proceso
de enseñanza aprendizaje y si los alumnos están adquiriendo los aprendizajes requeridos
tomando en cuenta su edad sobreedad.

En su tercer objetivo que es explicar a todo el personal docente que labora en la institución las
estrategias que deben emplear para trabajar con estos casos de sobreedad, se concluyó que los
docentes conocen y aplican las estrategias adecuadas en los casos de sobreedad según se
corresponda a las necesidades del alumno.

No obstante, en el cuarto objetivo que consistió en valorar la percepción de los docentes


frente a la realidad y complejidad de sus funciones se concluyó que los docentes del centro
educativo tienen estudios en Licenciaturas y Maestrías que les acreditan aptos para impartir
docencia en el Nivel Primario, por lo cual están en capacidad para determinar cómo afecta la
problemática de la sobreedad el proceso de enseñanza y aprendizaje y el desempeño
académico a los alumnos en sobreedad.

55
Recomendaciones

 Al Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT)

Es de gran importancia que pueda el Ministerio de Educación Superior mantenerse revisando


sus ofertas académicas y los Pensum para que estén siempre acordes con la realidad de
nuestros tiempos y las realidades de nuestros centros educativos de modo que los docentes
puedan estar a la vanguardia con los casos que puedan presentar los alumnos en su desarrollo
cognitivo en las aulas.

 Al Ministerio de Educación (MINERD)

Se les sugiere la aplicación de programas donde se de apoyo directo a las familias y docentes
para evitar la deserción escolar en cualquier grado y de este modo se logre evitar los casos de
sobreedad en el Nivel Primario

 Al Centro Educativo ESCUELA LAS COLINAS.

Recordar siempre que el trabajo docente es continuo y se hace necesario indagar sobre
nuevas técnicas y estrategias a fin de mejorar la calidad de vida de los estudiantes que
luego se incorporan a la sociedad.

56
BIBLIOGRAFÍA

1. A. Veras, (2019) Alimentación saludable como factor influyente en el rendimiento


escolar de los estudiantes de instituciones educativas en Ecuador.//Healthy nutrition as
an influential.
2. .A. Murillo, J Angulo, B Herbas, P González (2017) revistas.utp.ac.pa. Diseño de un
Instrumento de medición para la reducción del retraso en la titulación universitaria
Latinoamericana.

3. CRR Tárraga, AP Ruiz, LR Aroca RETOS DE LA EDUCACIÓN (2017)


blog.uclm.es. Consecuencias de Internet en los resultados escolares en la educación
secundaria.
4. Delgado (2017) Determinantes de la sobre-edad y su impacto en el rendimiento de los
estudiantes.
5. Estrategias pedagógicas que implementan los docentes del nivel primario con
estudiantes con sobreedad escolar. F del Carmen Tapia, PC Polanco - Educación
Superior, 2018 - dialnet.unirioja.es
6. ED Vargas Valle, A Valadez García Revista electrónica 2016 scielo.org.mx.
7. E Pollitt - 2016 - metabase.uaem.mx. Espíndola, A León (2002). Revista
Iberoamericana pdfs.semanticscholar.org.
8. El deseo de ser primera generación universitaria. Ingreso y graduación en jóvenes de
sectores populares. J Linne - Revista latinoamericana de educación inclusiva, 2018 -
scielo.conicyt.cl.
9. Factores que influyen en el desarrollo y rendimiento escolar de los jóvenes de
bachillerato. MIB Gaxiola, MF Armenta. Revista Colombiana de Psicología, 2016 -
dialnet.unirioja.es
10. FA Dávila Ramírez, DE Fajardo Granados. Revista Ciencias 2016 scielo.org.co.
11. F del Carmen Tapia, PC Polanco - Educación Superior, 2018 dialnet.unirioja.es.
12. Hernández Mella, Rocío; Pacheco Salazar, Berenice (2011) La sobreedad escolar: de
la exclusión a la oportunidad Ciencia y Sociedad, vol. XXXVI, núm. 1, enero-ma

57
13. Inclusión educativa. Estrategias pedagógicas de atención a la sobreedad en el nivel
primario. JC Peña Axt, VE Soto Figueroa, C Aliante… - Revista mexicana de
educación (2016) scielo.org.mx
14. JMD Aguilar Revista Oratores (2017) revistas.umecit.edu.pa. La sobreedad en
Secundaria.
15. LMS Fonseca - Educación y humanismo (2016) dialnet.unirioja.es. Niveles de
deserción escolar en los alumnos con sobreedad.
16. LL Villafaña, AB Solache - Pistas Educativas (2017) itcelaya.edu.mx
17. La nutrición y el rendimiento escolar
18. La Educación Secundaria, ¿Modelo en (re) construcción? RA Menghini Profesorado,
Revista de Currículum y Formación del Profesorado (2016)-recyt.fecyt.es
19. Mino, (2016) Sobreedad escolar. Instituto de Formación Docente Dr. Juan Pujols.
20. Mecanismos de selección de las escuelas de Nivel Primario como factor de
desigualdad. Caso de estudio de las escuelas de la ciudad de Bahía Blanca. AV
Segurado, DS Llera, N Bonino II Jornadas de Sociología
(2019) fh.mdp.edu.ar
21. M Guerrero, B del Valle Uliarte - Ágora UNLaR, (2016)
revistaelectronica.unlar.edu.ar
22. M Barafani (2017) repositorio.udesa.edu.ar. Educación a distancia.
23. Patrones arquetípicos en la deserción escolar (2019) Instituto Tecnológico de Santo
Domingo Santo Domingo, República Dominicana
24. RB Núñez, MQ Zambrano, MS Alarcón FACSALUD (2017). La educación del siglo
XXI en adolescentes.
25. Ramírez Sánchez (2010-2011) Sobreedad Escolar en el Centro Educativo Ulpina
González, Municipio de Galván, Distrito Educativo 18-01. Metodología de
Investigación Educativa.

58
ANEXOS

59
60
61

También podría gustarte