Manual Teórico Práctico de Bioquímica Clínica 2023
Manual Teórico Práctico de Bioquímica Clínica 2023
Manual Teórico Práctico de Bioquímica Clínica 2023
Bioquímica Clínica
Introducción
Como integrante del equipo de salud, el profesional del Bioanálisis debe contribuir con actitud
crítica, amplia e investigativa en la resolución de los problemas de salud de la comunidad. Para
ello debe prepararse eficazmente en la determinación de las pruebas de laboratorio y establecer
la relación clínico patológica de los resultados obtenidos, sin olvidar los principios éticos y de
control de calidad. Es por ello, que la Bioquímica Clínica constituye una de las herramientas
fundamentales para que el Bioanalista pueda desempeñarse. Evalúa al ser humano en las
condiciones de salud y enfermedad estudiando los líquidos corporales, sus elementos y su
interacción con otros sistemas orgánicos. Es a través de los resultados de laboratorio que se
detectan y diagnostican diferentes patologías que implican cambios bioquímicos. En
Bioquímica Clínica se metodologías analíticas precisas y exactas, permitiendo el análisis de
muestras biológicas a fin de que puedan establecerse comparaciones entre los resultados
obtenidos y el estado de salud del paciente. De esta manera, contribuye en la prevención,
evaluación, diagnóstico y terapéutica de las enfermedades.
Este Manual de Prácticas de Laboratorio Clínico, tiene como finalidad ayudar al estudiante en
la adquisición de conocimientos teórico-prácticos que aplicará durante su ejercicio profesional.
Facilita información secuencial y objetiva de las actividades prácticas programadas a fin de que
las ejecute de manera satisfactoria y a la vez tome conciencia acerca de la importancia de esta
disciplina científica en su ejercicio profesional.
4
Estrategias instruccionales
1. – Discusiones Dirigidas
La discusión dirigida consiste en una interacción de ideas e información sobre un tema,
realizado por un grupo bajo la conducción del profesor que hace de guía e interrogador. Tiene
como fin el de estimular al alumno al razonamiento, la capacidad de análisis, intercomunicación,
trabajo colectivo e intercambio de ideas.
que en el procesamiento de una muestra, el paciente que puede presentar enfermedades, estar en
tratamiento o ser completamente sano. Con esta experiencia se valora más la importanciade
la Bioquímica Clínica en sus campos de diagnóstico clínico, terapéutica e investigación, dentro
de los roles del profesional del Bioanálisis.
Para realizar las sesiones de práctica, los estudiantes se agruparan en grupos de dos
estudiantes.
Cada uno de estos grupos deberá contar con su propio material de práctica, el cual consistirá
en un par de guantes, inyectadora, algodón, alcohol, torniquete, toallas absorbentes,
aplicadores de madera sin algodón, pro-pipeta, lentes de seguridad y lápiz para marcar tubos
de ensayo.
Para realizar la Actividad Práctica, el estudiante debe haber leído, analizado y estudiado
previamente el material asignado y haber consultado algunas referencias del tema en
cuestión.
Antes de inciar la actividad, se dará una explicación introductoria de la práctica, para queel
estudiante esté claro en la estrategia de la actividad que va a realizar.
Después de concluida la práctica, cada alumno deberá elaborar un informe respectivo (si el
profesor lo solicita), que deberá ser entregado en la discusión de la práctica.
Al final de la actividad práctica, se realizará una evaluación corta tipo post test.
6
Contenido Programático
Unidad I
Control de Calidad
11
Unidad 1
Control de Calidad
Por otra parte, los pacientes atendidos en los diversos centros médicos y hospitalarios, con
frecuencia tienen que ser sometidos a análisis en otros centros médicos. Esto contribuyó a que
se hiciera más notorio qué tan grave es la disparidad de los resultados entre los laboratorios
clínicos.
Las diferencias son notables, tanto que pueden llevar a un médico a modificar un diagnóstico
o el tratamiento del paciente.
Podríamos resumir el porqué del control de calidad en los siguientes puntos:
a) Por el conocimiento de la eficacia y seguridad de los estudios realizados en el laboratorio
clínico, el cual tiene una gran significación.
b) Por el creciente refinamiento de los métodos diagnósticos pues cada vez el médico depende
más de los resultados de los análisis de laboratorio. Es por ello que gran parte de la
responsabilidad de éste se apoya en el personal de laboratorio.
c) Por la relativa frecuencia con que surgen dificultades en los casos en que los datos del
laboratorio no coinciden con el diagnóstico preventivo del médico, y como consecuencia
se plantea la pregunta: ¿Son realmente confiables los datos del laboratorio?.
d) Por la seguridad para el médico y para el personal de laboratorio, permitiendo comprobar y
establecer de una manera sencilla, la seguridad y eficacia de los resultados de sus análisis.
La fiabilidad de los resultados de los análisis no puede alcanzarse con facilidad. En toda
determinación de laboratorio hay un grado de incertidumbre por lo que es difícil obtener siempre
el valor exacto. Sin embargo, este grado de incertidumbre puede reducirse considerablemente
con un buen programa de control de calidad.
1. Recursos:
El laboratorio debe disponer de los recursos suficientes, tanto presupuestarios como
materiales y de personal, para poder garantizar la calidad. Debe disponer de espacio, luz y
ventilación adecuados para que el personal desarrolle su actividad de manera óptima.
Igualmente es esencial el uso de instrumentos y equipos de calidad.
2. Competencia Técnica:
Un personal competente es fundamental para proporcionar resultados de calidad. Todas las
personas que trabajan en el laboratorio clínico deben estar cualificadas y no es suficiente que
sepan realizar los procedimientos, sino que también deben estar capacitadas para reconocer
cuando la técnica o el aparato que manejan no funciona adecuadamente y ser capaces de corregir
los problemas que se presenten, al menos en un elevado número de circunstancias.
del mismo. Es por ello, que un programa completo y eficaz de control de calidad verifica la
calidad de cada paso del proceso de análisis que se agrupan en tres fases:
Esta fase asegura que se efectúe con buena calidad todo procedimiento anterior a la prueba, tanto
dentro como fuera del laboratorio. Resulta de vital importancia implementar en los principios
del personal clínico la trascendencia que posee la verificación de la calidad con que se recibe la
“materia prima” a trabajar, de igual forma debe hacerse una adecuada toma del producto. La
fase pre analítica es la responsable de más del 50% del tiempo total del proceso diagnóstico y
se ha estimado que el 84% de los errores que se cometen en el laboratorio se asignan a la fase
pre analítica.
Fase analítica:
El control de calidad analítico puede ser interno y externo. El interno vigila todo el
procedimiento analítico empleando sueros controles y con técnicas estadísticas cuantitativas
detectan las fuentes de error, la magnitud del error y la manera de eliminarlo o minimizarlo.
Detecta los errores sistemáticos y los aleatorios mediante método visuales como las gráficas de
Levy Jenning o el sistema de multi reglas.
El Control de calidad externo tiene como finalidad promover y mantener la calidad analítica,
en relación especial con la reducción de las diferencias entre los laboratorios. Incluye programas
externos de evaluación de la calidad, promovidos por sociedades científicas y organismos
gubernamentales.
En esta fase se verifica la calidad en todos los procedimientos que se llevan a cabo cuando el
reporte sale del laboratorio y queda en manos del médico o profesional de la salud. Debe
comprender:
• Cálculos
• Revisión de resultados.
• Reporte fácil de leer e interpretar.
• Tiempo en que obtuvo el resultado.
• Verificar que el médico interprete en forma correcta los resultados.
valor del patrón y la calibración del instrumento es correcta, es posible estar a una distancia
considerable respecto al valor de la muestra problema.
Si el proceso analítico está funcionando debidamente el suero control dará los valores
esperados. Si los resultados de los análisis del suero control son inaceptables, los resultados de
los pacientes podrían también considerarse inaceptables.
Cuando el método sigue la ley de Lambert y Beer produce una curva que es una línea recta
Cuando el método no sigue la ley (no es lineal), la única solución válida para calcular la
concentración de las determinaciones es mediante una curva de calibración construida en el
17
momento de la determinación y para ello hay que efectuar como mínimo 3 patrones de diferentes
concentraciones para poder construir la curva.
Las curvas que usan lecturas en porcentaje de transmitancia se dibujan en papel
semilogarítmico. Las curvas que usan lecturas de absorbancia se dibujan en papel milimetrado.
Cuando un método sigue la ley de Lambert y Beer, produce una curva que es una línea recta.
Puede elegirse un patrón único de concentración adecuada y usarse para calcular todos los
resultados de las muestras problemas. De todas formas, debe tenerse precaución porqueaunque
el método siga la ley de Lambert y Beer, las lecturas del instrumento puede que no produzcan
la línea recta esperada, debido a cambios en las constantes físicas del instrumento en si. La
ecuación para los cálculos, basados en el uso de patrón es el siguiente: la absorbancia del
problema dividida por la absorbancia del patrón multiplicada por la concentración de patrón,
equivale a la concentración del problema (muestra analizada).
Ab. M
CM = x CSt Donde: CM = Concentración de la muestra
Ab. St Ab.M = Absorbancia de la muestra
Ab.St. = Absorbancia del estándar
C.St. = Concentración del estándar
4. Errores en el laboratorio
Causas Tipo de error
Método malo Aleatorio y sistemático
Muestra incorrecta Aleatorio
Muestra inadecuada Aleatorio
Temperatura Aleatorio y sistemático
Técnica mal conducida Aleatorio
Errores de calibración Sistemático
Errores de longitud de onda Aleatorio
Interferentes Sistemático
Reactivos impuros Sistemático
Reactivos inadecuados Sistemático
Problemas de equipos Aleatorio y sistemático
Vidriería contaminada Aleatorio
Diferencia entre analistas Sistemático
18
Las recompensas de un buen programa de control de calidad son muchas. Los pacientes, el
personal de laboratorio y el cuerpo médico, en conjunto, se benefician con éste. Un programa
semejante puede producir resultados analíticos más exactos. Los médicos pueden entonces
realizar diagnósticos más rápidos y precisos, por lo que los pacientes se recuperan más
rápidamente y sus períodos de hospitalización se acortan. La calidad en el servicio del
laboratorio y los resultados analíticos crean una buena reputación para el laboratorio entre los
médicos; además, el orgullo y la moral de los que trabajan en el laboratorio aumentan con la
calidad de sus servicios.
El control de calidad, con su acción técnica, representa un futuro para que el Licenciado en
Bioanálisis y sus funciones, un futuro que, con el debido esfuerzo de aplicación, resultará
halagador y productivo para el hombre y para su carrera profesional.
19
Actividad Práctica Nº 1
Introducción al laboratorio de Bioquímica Clínica.
Tipos de Reacciones Clínico Analíticas empleadas en el Laboratorio Clínico.
Formas de Medir Actividad enzimática en el laboratorio.
Objetivos
▪ Integrar al alumno al laboratorio de Bioquímica Clínica en cuanto a uso y manejo de pipetas,
instrumental y equipos.
▪ Aplicar los conocimientos teórico-prácticos en cuanto a tipo de reacciones clínico analíticas
y formas de medir actividad enzimática en las actividades prácticas del laboratorio.
Estrategias de la actividad
- El profesor presentará las normas de desempeño en el laboratorio y manejo de
instrumental y equipos.
- El profesor asignará tipos de reacciones por subgrupos de estudio y analisis por un tiempo
definido.
- Cada subgrupo expondrá al grupo las conclusiones establecidas.
20
Todas las pruebas que se emplean actualmente en Bioquímica Clínica trabajan sobre la base
de reacciones químicas sencillas. El compuesto o sustancia que nos interesa medir
cuantitativamente (analito) se hace reaccionar selectiva y específicamente con uno o varios
compuestos o substancias (reactivo). Los reactivos de trabajo de los equipos comerciales
contienen entre seis y diez ingredientes o substancias diferentes. De todos estos ingredientes el
más importante es el limitante de la reacción con el analito, constituyendo el compuesto activo.
Este compuesto generalmente representa una pequeña parte pero activa de los reactivos de
trabajo en comparación con los amortiguadores, estabilizadores y agentes estabilizantes.
Las reacciones entre el reactivo y el analito, son de gran variedad y tipo. Los fabricantes
buscan siempre reacciones sencillas pero efectivas, reacciones altamente sensibles, específicas
y de bajo costo con tiempos cortos de incubación y reacción. A continuación se describirán
brevemente, los tres grandes grupos de reacciones de interés clínico- analítico.
Son las más sencillas de los tres grupos. Son también las más antiguas con tiempos de
incubación que van desde las reacciones inmediatas como la determinación de calcio o de
albúmina hasta las de 20 minutos como glucosa o triglicéridos trinder. En general son reacciones
donde el reactivo reacciona estequiométricamente con el analito de la muestra para formar un
producto estable que tiene absorbancia específica en la zona visible del espectro.
La absorbancia final es directamente proporcional a la cantidad de analito en la muestra.
Además que a mayor cantidad de analito mayor será la absorbancia final.
A + B C
(analito) (reactivo) (producto)
Las reacciones de punto final se caracterizan porque parten de un punto inicial donde se
colocan los reactantes (A+B) y luego del tiempo de incubación se obtiene una absorbancia final.
No tiene mediciones intermedias de absorbancias mientras transcurre el período de incubación
o de reacción, el cual estará determinado por la fábrica del equipo comercial de manera que
garantice que sea cual sea el analito presente, al cabo de cierto tiempo ya haya reaccionado
totalmente con el reactivo.
Una limitación de este tipo de reacción es que se debe conocer la linealidad de la metodología
de manera que si la concentración del analito supere la linealidad de la técnicala muestra se
diluya y se multiplique el resultado por el factor de dilución.
21
Absorbancia a
longitud
de onda fija
Tiempo
La cuantificación del analito se hace a través de una curva de calibración elaborada por las
mediciones de absorbancias del estándar (St) de concentración conocida del Analito. Esta curva
de calibración produce un factor de trabajo que relaciona la concentración del estándar y su
absorbancia (Abs).
Concentración del St
Factor de trabajo =
Absorbancia del St.
Este factor de trabajo se emplea para cuantificar la concentración del analito de la muestra
multiplicándolo por la cantidad de absorbancia leída.
2. Reacciones cinéticas
Este tipo de reacciones involucran como reactivo y/o analito una enzima. Son reacciones
rápidas, lábiles a la acción de la temperatura, por lo que se deben controlar ajustadamente:
E + S ES P + E
(enzima en (sustrato en (producto) (enzima)
la muestra) el Reactivo)
Absorbancia a
longitud de
onda fija
Tiempo T
Tiempo de Tiempo de
incubación lectura
La pendiente de la parte lineal es un factor de trabajo calculado por los fabricantes del equipo
comercial quienes relacionan cambios de absorbancia contra actividad enzimática. Este factor es
específico para cada tipo de enzima bajo condiciones específicas de temperatura, longitud de
onda, cantidad de suero, reactivo y tiempo de lectura.
23
Abs.
Actividad Enzimática = x Factor (proporcionado por el fabricante)
minuto
Ejemplos: Gamma Glutamil Trasferasa (GGT), Aspartato Amino Trasferasa (AST O GOT),
Alanino Amino Trasferasa (ALT ó GPT), Lactato deshidrogenada (LDH), Creatin cinasa- Total,
Creatin cinasa-MB (CK-MB).
Estas reacciones representan un híbrido entre las reacciones de punto final y las cinéticas. En
las cinéticas el sustrato es el reactivo de trabajo degradado por la enzima presente en el suero o
plasma. En las reacciones sustrato cinéticas, el sustrato es el analito de interés presente en la
muestra (suero o plasma) y es degradado por la acción de una o varias enzimas presentes en el
reactivo de trabajo.
S + E P1
Sustrato Enzima en
en la muestra el reactivo
P1 + NADH NAD + P2
La reacción se sigue por la acción del producto intermediario P1 que a su vez actúa oxidando
a la coenzima NADH a la especie NAD que absorbe luz ultravioleta a 340 nm.
Concentración del
Analito en la muestra = Factor de trabajo x (Abs. muestra - Abs. blanco)
24
Ejemplos: Nitrógeno ureico sanguíneo (BUN), Glucosa Hexokinasa (HK), Creatinina (CK),
Fósforo inorgánico.
AMILASA
SUSTRATO PRODUCTO
(Almidón) (Suero) (Dextranos + Maltosa)
2. Formación de Producto:
ALT
SUSTRATO PRODUCTO
La determinación de ALT por el método colorimétrico explica bien esta forma de medir
actividad enzimática. En la misma, al haber mayor actividad de la ALT en el suero, se formará
mayor piruvato, el cual reaccionará en medio alcalino con el 2,4 dinitrofenil hidracina para
formar una hidrazona coloreada cuya intensidad de color es directamente
25
3. Cambios en la Coenzima:
En esta forma de medir actividad, se miden los cambios de absorbancia de una coenzima
específica al acoplarse en una reacción enzimática. En general, son las formas en las que se
emplea el tipo de reacción cinética o de puntos múltiples y los cambios de absorbancia de la
coenzima son directamente proporcionales a la actividad de la enzima. El ejemplo clásico es
la determinación de ALT de forma cinética o en el espectro ultra violeta (UV), como se muestra
a continuación:
ALT
ALANINA + -CETOGLUTARATO GLUTAMATO + PIRUVATO
LDH
PIRUVATO + NADH LACTATO + NAD
Actividad Práctica Nº 2
Control de calidad de equipos e instrumental de laboratorio
Contenido
Manejo de equipos, materiales y pipetas automáticas empleadas en el laboratorio.
- Finalidad. Calibración
- Chequeo de la Linealidad de los equipos de lectura
- Chequeo de la Precisión de los equipos de lectura
- Pipetas. Medida de la Precisión y de la Exactitud
Objetivos de la actividad
- Operar los aparatos de lectura existentes en el laboratorio:
a) Spectronic 20
b) Microchem analizer
- Conocer y manejar las pipetas automáticas.
- Aplicar los conocimientos teóricos referentes al control de calidad de instrumentos de
lectura.
- Aplicar los conocimientos teóricos referentes a la calibración de las pipetas
automáticas.
Estrategias de la actividad
- Antes de comenzar la actividad el profesor dará una breve explicación sobre lo que
hará en la práctica.
- Organización de los estudiantes en grupos de 2 por mesas de trabajo para:
- Verificar la linealidad de los espectrofotómetros
- Verificar la reproducibilidad de los espectrofotómetros
- Chequear la exactitud y la precisión de las pipetas automáticas.
- Realizar los cálculos.
- Analizar e interpretar resultados.
- El estudiante presentará una prueba semi estructurada corta.
27
Tabla No 1
Concentración de los estándares
Tubo Concentración
(µl/ml)
A 2.5
B 5
C 10
D 20
E 40
Interpretación:
El cumplimiento de la ley de Lambert y Beer y por consiguiente la comprobación de la
linealidad del equipo se demostrará a través de una línea recta en la gráfica construida.
Procedimiento:
1. Seleccione uno de los tubos marcados como A,B,C,D,E del experimento anterior.
2. Lea 10 veces la solución contenida en el tubo seleccionado a una longitud de onda de 540 nm
llevando a cero el aparato con agua destilada.
3. Con los datos de las absorbancias obtenidas calcule el coeficiente de variación.
4. Interprete resultados.
29
Las exigencias impuestas a las pipetas han aumentado continuamente en los últimos años,
debido al uso de técnicas que utilizan volúmenes cada vez más pequeños. La moderna gestión
de calidad de acuerdo a normas internacionales (ISO), exige una comprobación periódica de
estas medidas volumétrica.
Por calibración de pipetas se entiende la comparación del volumen real y el volumen teórico.
Esto se determina por métodos gravimétricos y colorimétricos.
En nuestro país no existe una ley o reglamentación que regule todos los aspectos relacionados
con las pipetas. Sin embargo las incluidas en el apartado 8655 de ISO (Internacional
Standarization Organization) de 1990, son las reglamentaciones más utilizadas, estas y otras
normas definen diferentes niveles de control para pipetas, y coinciden en recomendar una
calibración completa cada tres meses.
Por regla general los valores de tolerancia se aplican a la operación normal de una
pipeta y no al pipeteo inverso y con agua des ionizada como líquido de ensayo.
La sensibilidad mínima requerida de la balanza bien calibrada depende del
volumen que se desee medir.
Micropipeta, agua, puntilla y balanza deben estar a la misma temperatura (20-
25ºC)
30
Tabla No 2
Volumen nominal ( ul) Sensibilidad requerida (gr)
<1 0,000001
1 – 50 0,00001
100 – 1000 0,0001
> 1000 0,001
Según la norma ISO 8655 todas las pipetas de volumen variable deben ser calibradas a tres
diferentes volúmenes (100%, 50% y 10% del volumen máximo nominal). Esto significa que
para una pipeta de un solo canal deben realizarse 30 mediciones; y para aquella que sea
multicanal como una de 12 canales, deben realizarse 360 medidas. Estas medidas se realizan
por el método gravimétrico bajo condiciones estandarizadas de volumen, temperatura del agua
y ambiental, presión atmosférica, etc.
Un buen procedimiento de calibración de pipetas nos permite realizar varios tipos de controles,
a saber:
Luego, cada miembro del laboratorio afectado al tema debe medir un volumen, por ejemplo 5
ml de agua. Se tiene así un grupo de pesadas a las que se les aplica el mismo método para
determinar si aun se mantiene con una calidad aceptable. Caso contrario, significa que el factor
humano afecta las mediciones clínicas del laboratorio. Para descubrir quien o quienes son los
responsables y así poder enseñarles una mejor manera de medir, se prueba a los sospechosos
haciéndoles repetir el método de la parte a) hasta descubrir quien o quienes no pasan la prueba.
Aquel que no pase el test estadístico deberá ser mejor entrenado hasta lograr que trabaje con una
calidad aceptable.
d) Comparar dos tipos de pipetas para detectar si hay diferencias entre ellas:
Pueden ser dos marcas comerciales, dos capacidades diferentes, etc. También se pueden
comparar dos personas o dos lotes diferentes
31
Materiales:
• Pipeta automática
• 10-20 puntillas de pipetas.
• Balanza analítica con resolución de ± 0,1% del peso del volumen dispensado o ± 0,1
mg.
• Un envase (beaker) para dispensar el volumen del líquido.
• Agua destilada.
• Termómetro.
Procedimiento:
1.- Usando la balanza analítica registrar el peso del beaker. Anule el peso del beaker usando
la barra reiniciadora.
2.- Tome 200 ul de agua destilada con la pipeta, limpie cuidadosamente la puntilla. Evite
tocar el extremo de la puntilla ya que esto causará que el líquido se salga de la puntilla y se
produzca una inexactitud debida a la técnica.
3.- Dispense el agua en el beaker pesado.
4.- Anote el peso de la primera muestra de agua dispensada.
5.- Si se usan puntillas plásticas deben cambiarse para cada ensayo.
6.- Repita los pasos 2 al 4 al menos 9 a 19 veces.
7.- Calcule la media (X), con los pesos del agua.
8.- Calcule la exactitud o la habilidad de la pipeta para dispensar el volumen seleccionado
de acuerdo a la siguiente fórmula:
El volumen dispensado es calculado dividiendo la media (X) del peso del agua por la
densidad del agua a la temperatura medida según se especifica en la siguiente tabla:
32
Tabla Nº 3
Densidad del agua a temperaturas probables de laboratorio
ºC Densidad
20 0.9982
21 0.9980
22 0.9978
23 0.9976
24 0.9973
25 0.9971
26 0.9968
27 0.9965
28 0.9963
29 0.9960
30 0.9957
Para verificar la precisión de la pipeta, calcule con los pesos del agua, la desviación estándar
(DS) y el coeficiente de variación (CV), indicándonos la reproducibilidad en una serie de
ensayos de pipeteos repetidos.
∑ (x - x) 2
DE =
n- 1
DS
CV= x 100
X
Si la calibración del dispensador o la pipeta está fuera de los límites, repita el procedimiento
de calibración. Si falla de nuevo, contacte o diríjase al centro de atención al cliente.
Se recomienda que las pipetas sean chequeadas inicialmente y subsecuentemente tres a cuatro
veces por año. Un rápido chequeo para pipetas automáticas de volúmenes grandes se realiza
usando matraces volumétricos. Por ejemplo, una pipeta dispensadora que rutinariamente
descarte 2,5 ml de un reactivo puede ser chequeada dispensando 4 alícuotas de 2,5 ml del
reactivo en un matraz volumétrico de 10 ml. La parte inferior del menisco debe unirse con la
línea de calibración del matraz.
33
Procedimiento:
• Tome 5 tubos de ensayo de 13 x 100
• Coloque 5 ml de agua destilada en todos los tubos
• Con la pipeta automática que va a ser chequeada tome un volumen determinado de una
solución colorante y colóquelo en cada tubo que contiene el agua destilada.
• Lea en el espectrofotómetro las absorbancias para cada tubo, contra un blanco de agua
destilada.
• Para medir la precisión de la pipeta, calcular el coeficiente de variación.
Autoevaluación
Actividades Prácticas Nº 3 y Nº 4
Curva de Calibración para evaluar metodologías de laboratorio.
Gráfica de control de calidad.
Objetivos de la actividad:
- Preparar con destreza los patrones o estándares a realizar en la curva de calibración.
- Verificar la linealidad de una metodología mediante la realización de la curva de
calibración.
- Efectuar una metodología que no siguen la Ley de Lambert y Beer.
- Conocer los parámetros estadísticos para construir la gráfica de control.
- Graficar con destreza la gráfica de control de calidad.
35
Revisión Teórica
1. Media Aritmética
La media es la localización del centro de una distribución, también se denomina “Media
Aritmética”. El término promedio no se utiliza en estadística, ya que puede usarse también en
la conversación corriente para transmitir ideas abstractas en lugar de números. La media
aritmética se define como la suma de todas las observaciones, dividida por el número de ellas.
Se representa: con el símbolo Xi la observación y X la media
X = X1 + X2 + X3 + ..............Xn
n
también se puede expresar:
n x1
x=
i =1 n
2. Varianza
Una vez que se ha calculado la media o promedio (X), el próximo paso es calcular la
diferencia entre los valores individuales (Xi) y la media (X).
(x − x)
1
S =
n
(X − X )
1
i=1 n −1
Este valor dará siempre cero, ya que existe igual número de desviaciones positivas y negativas.
Por lo tanto las desviaciones tendrán signo positivo o negativo, por lo que al sumarlas se anulan.
Esto puede resolverse elevando al cuadrado las desviaciones individuales antes de sumarlas, así
desaparecen los signos negativos. A partir de allí, surge lo que se llama varianza ( S2 ). La
varianza se definirá como la suma de los cuadrados de las diferencias, dividido por el número
de observaciones menos uno. Matemáticamente así:
S2 =
n
(X −X )
2
i=1 n −1
36
A n – 1 se le llama grados de libertad. Esto se hace debido a que medimos una desviación y
para obtener esta desviación primero hemos de tener un punto de referencia, para así, medir las
desviaciones respecto al punto de referencia. Si tenemos 10 observaciones y una se utiliza como
punto de referencia, sólo tendremos 9 que pueden desviarse, por lo tanto, tendremos 9 grados
de libertad y 10 observaciones. Cuando el número de observaciones es muy grande ( n
> 100) se sustituye n – 1 por n.
Aunque la varianza es el término adecuado a utilizar, es el cuadrado de las desviaciones. Para
convertir éste número en su forma original hay que extraer la raíz cuadrada.
DS = S 2
DS =
1
n −1
5. Construcción de la gráfica
Una vez establecidos los parámetros estadísticos, se preparan las gráficas de control de calidad,
en papel para gráficas, con los días del mes en el eje de las X y la concentración del constituyente
en las unidades apropiadas (mg/dl ; U/L ; mEq/L ) en el eje de la Y. (gráfica No 1)
La escala del eje de las Y se escoge de tal forma que queden dentro del ancho del papel, los
valores comprendidos entre la media - 4 DE y la media + 4DE. (gráfica No 2). Aunque la
mayoría de los laboratorios trabaja con valores comprendidos entre la media + 3 DE y la media
– 3 DE. Se dibuja por la media una línea paralela al eje de las X. (gráfica No 3). Se dibujan
líneas por los puntos, la media + 2 DE y la media – 2 DE. (gráfica No 4), también paralela al eje
de las X. Se dibuja una línea roja por la media – 3 DE y la media + 3 DE (gráfica No 5)
Debe prepararse una gráfica de control cada mes para cada prueba analítica realizada en el
laboratorio.
Ejemplo:
Se analiza ácido úrico en una mezcla de sueros para control de calidad (pool de suero)
y se obtienen los siguientes resultados: 5.2 ; 5.0 ; 4.9 ; 4.8 ; 4.6 ; 5.1 ; 4.8 ; 4.9 ; 4.8 ; 4.8 ; 4.8 ;
4.9 ; 4.6 ; 4.7 ; 4.7 ; 4.6 ; 4.7 ;4.9 ; 5.1;4.7 ; 4.7 mg/ dl . Calcule la media y la DE y construya
la gráfica de control de calidad.
5.2 + 5.0 + 4.9 + 4.8 + 4.6 + 5.1 + 4.8 + 4.9 +4.8 + 4.8 + 4.8 + 4.9 +4.6
21
4.7 + 4.7 + 4.6 + 4.7 + 4.9 + 5.1 + 4.7 + 4.7 = 4.83 mg/dl
1
X = 4.83 mg/dlDS
= 0.17 mg/dl 2 DS
= 0.34 mg/dl
3 DS = 0.51 mg/dl
X + 2 DE = 4.83 + 0.34 = 5.17
X - 2 DE = 4.83 - 0.34 = 4.49
X + 3 DE = 4.83 + 0.51 = 5.34
X - 3 DE = 4.83 - 0.51 = 4.32
38
Todos estos valores se llevan al papel milimetrado especial para gráficas de la forma
explicada anteriormente. Esta gráfica se usa para registrar los valores diarios obtenidos en el
suero control. Cualquier fluctuación en estos resultados de ensayo se manifiestan
inmediatamente. Algunos laboratorios consideran como límites aceptables de precisión o
valores entre los límites de confianza o intervalo de variación admisible, los valores encontrados
entre + 2 DE = 95%, otros entre + 3 DE = 99.7 % y otros + 2.5 DE = 98.8 %.
DS
CV= x 100
X
Interpretación:
Cualquier procedimiento analítico a pesar de la exactitud y cuidado con que se haya ejecutado,
está sujeto a un cierto margen de error y es físicamente imposible reproducir las condiciones,
con el mismo grado de exactitud de un día para otro. A estos errores se les conoce con el nombre
de errores experimentales.
Los “errores experimentales”, son errores sobre los cuales el analista tiene un control limitado
o ningún control, tal como decidir si la lectura en la escala del galvanómetro de un
espectrofotómetro debe ser 0.195 ó 0.20 de absorbancia; si la lectura del menisco en una pipeta
o bureta, o los errores inherentes a los instrumentos usados en los procedimientos analíticos.
En un programa de control de calidad se mide la magnitud de los errores experimentales.
Cuando se presentan condiciones distintas a las medidas por errores experimentales, tales como,
reactivos estropeados, el error generalmente se hace visible como un desplazamiento o una
tendencia en los valores. Puede también ser observado como un punto que esté fuera de intervalo
en un gráfica de control de calidad de límites aceptables.
El señalar los valores diarios sobre una gráfica de control de calidad, es uno de los mejores
caminos para seguir gráficamente la exactitud de un ensayo.
39
7. Gráfica normal:
En un programa de control de calidad que funcione bien, los valores obtenidos con el suero
control, estarán distribuidos casi uniformemente a uno y otro lado del valor medio. (Ver gráfica
No 7)
Tendencia:
Una tendencia en una gráfica de control de calidad es la formada por los valores del control
que continúan aumentando o disminuyendo, durante un período de seis días consecutivos por
arriba o por debajo del valor medio. (Gráfica No 8)
Las tendencias por arriba del valor medio, pueden ser el resultado de deterioro de uno o más
reactivos, que el patrón haya disminuido de concentración, de precipitación incompleta de
proteínas, o del deterioro del patrón (control de primeros pasos de la técnica).
Como norma, las tendencias por debajo del valor medio, están ocasionadas por condiciones
opuestas a las tendencias por arriba del valor medio. (Ej. Patrón que se esté concentrando por
evaporación).
Desplazamiento:
La característica que distingue un desplazamiento de una tendencia, es que los valores en el
desplazamiento no continúan aumentando, pero la distribución de estos valores, están fuera del
valor medio por arriba o por debajo a un mismo nivel. (Gráfica No 9)
Podemos establecer que tenemos un desplazamiento en la gráfica de control cuando seis o más
valores consecutivos se distribuyen en un lado u otro de la línea de valor medio, pero se
mantienen a un nivel constante. Un desplazamiento por arriba del valor medio indicará que un
patrón se ha estropeado, pero mantiene un nivel constante, que se ha preparado un patrón nuevo
a una concentración más baja de la necesaria para el ensayo, o que un reactivo ha cambiado a
nuevo nivel de actividad. En técnicas en donde las soluciones se hierven, puede indicar un
tiempo de ebullición prolongado debido al uso de un reloj inexacto, o que el indicador ha perdido
sensibilidad, prolongando la lectura del punto final.
Los desplazamientos por debajo del valor medio son ocasionados por condiciones opuestas a
las que causan el desplazamiento por arriba del valor medio.
• Los valores deberían distribuirse casi uniformemente a ambos lados de la línea media, no
puede haber más de 5 valores consecutivos a un mismo lado de línea media a menos que
haya algún error.
• No puede haber un incremente o disminución gradual en los valores del suero control para
más de 5 análisis consecutivos.
• Los valores consecutivos no deberían caer fuera de los límites de la media más o menos
2DE.
• Ningún valor debería caer fuera de la doble línea roja, esto es la media más o menos 3DE.
Cuando no se cumplen las reglas nombradas, hay que hacer un esfuerzo sistemático para
resolver el problema y para esto se debe seguir las siguientes acciones:
• Revisar breve y rápidamente los pasos operaciones completos, ver si el cálculo es correcto,
si se ha usado una pipeta equivocada.
• Comprobar la función del instrumento
• Si todo se ve correcto, repetir la prueba para ver si mejora el valor
• Si se obtiene otro valor inaceptable cuando se repite la prueba por segunda vez, repetir la
prueba usando un frasco nuevo de suero control, porque puede ser que el suero se haya
deteriorado (dejado a temperatura ambiente) o contaminado.
• Si el valor no mejora, examinar cuidadosamente el instrumento.
La ventaja más evidente de los diagramas de Levy Jennings es que proporcionan una buena
representación visual de la precisión y la exactitud relativa y son fáciles de interpretar. Su
desventaja es el tiempo que se requiere para graficar los datos.
41
42
43
44
I. Curva de calibración:
Estrategias de la actividad
▪ El estudiante presentará una prueba semi estructurada corta.
▪ Antes de comenzar la actividad el profesor dará una breve explicación sobre lo que
hará en la práctica.
▪ Organización de los estudiantes en grupos de 2 por mesas de trabajo para:
▪ Efectuar los cálculos necesarios y preparar los patrones a las concentraciones
asignadas por el profesor al momento de la actividad.
▪ Realizar el procedimiento para obtener las absorbancias para la curva.
▪ Graficar en papel milimetrado.
▪ Analizar e interpretar resultados
Como parte del control de calidad las curvas de calibración efectuadas en el laboratorio
son esenciales para examinar la validez de los datos pues, verificamos que una metodología siga
la Ley de Lambert y Beer (gráfica No 22) si así lo especifica, es decir, que lleva una relación
directa entre aumentos de absorbancia y de concentración. Muy a menudo los cálculos tales
como el uso de un factor para obtener la concentración de una muestra y las computadoras no
revelan anormalidades de la metodología, sino que calculan resultadospromedio.
En el laboratorio verificamos la linealidad del método, mediante la curva de calibración
absorbancia vs concentración de patrones o estándares que, en condiciones normales nos debe
dar una línea recta.
Existen metodologías como las empleadas para determinar las actividades de las enzimas
de interés clínico, que no siguen la ley de Lambert y Beer (gráfica Nº 23), por lo tanto, la curva
de calibración no da una línea recta y se grafica con los datos de absorbancia vs actividad
enzimática de unos patrones previamente preparados.
Abs Abs
Gráfica No 22 Gráfica No 23
En general, una curva de calibración se realiza para verificar que la metodología cumple con
la ley de Lambert y Beer, en determinaciones cuando los patrones son difíciles de obtener, o son
muy inestables y para calcular la concentración de una sustancia en la muestra problema. En el
caso de las enzimas, para conocer la actividad enzimática en la muestra. A su vez, debe
45
Procedimiento:
a) Curva de Calibración que sigue la ley de Lambert y Beer
1. Preparar las soluciones patrón cumpliendo con el criterio establecido para tal fin,
según los valores de referencia de la metodología que será suministrada por el profesor
al momento de la actividad.
2. Realizar el procedimiento técnico según el equipo comercial suministrado
3. Graficar e interpretar los resultados.
b) Curva de Calibración que no sigue la ley de Lambert y Beer
1. Preparar las soluciones patrón según las instrucciones del equipo comercial
suministrado por el profesor al momento de realizar la actividad.
2. Realizar el procedimiento técnico descrito en el manual comercial.
3. Graficar e interpretar los resultados.
Procedimiento
1. Rotular 12 tubos de ensayo de 13 x 100 mm ó de 16 x 150 mm (según la técnica) como:
Blanco, Estándar, Suero control 1, SC 2, SC 3 ............. 10 veces.
2. Realizar la técnica como lo indica el manual comercial.
3. Leer las absorbancias del suero control
4. Calcular la concentración del analito a medir en el suero control
5. Calcular los parámetros estadísticos: media, desviación estándar, 2DE, 3DE, coeficiente de
variación.
1. Calcular la media + 2DE, media + 3DE y la media - 2DE, media – 3DE
2. Calcular la media + 4 DE y la media - 4DE para darle valor a la escala en el papel
milimetrado.
8. Construir la gráfica e interpretar.
Autoevaluación
1. ¿Cómo se elige la concentración de los patrones para realizar una curva de calibración?
2. ¿Cuál es la finalidad de realizar la curva de calibración?
3. ¿Cuándo debe realizarse?
4. ¿Por qué la curva de calibración realizada para las enzimas no siguen la ley de Lambert y
Beer?
5. Diga la diferencia entre curva de calibración y gráfica de control de calidad.
6. Anexo: Tabla para cálculo de parámetros estadísticos.
47
Xn d (X-X) d2 (x-x) 2
Cálculo del valor medio y de la 1
desviación estándar.
2
3
1. Anote cada observación en la
columna “Xn”. 4
5
∑ (x-x) 2 15
DE= -------------- 16
n-1 17
18
19
X= cada uno de los valores hallados 20
u observaciones
21
X= valor medio o media
22
∑ = Sumatoria
23
n = Número total de valores
observados 24
25
26
27
28
29
30
48
Autoevaluación
Actividad práctica Nº 5
Aplicación del control de calidad en el
laboratorio. Reglas de Westgard
Objetivos
▪ Internalizar en el alumno la importancia del
control de calidad en el laboratorio clínico.
▪ Aplicar los conocimientos aprendidos en la
unidad, mediante la
asignación de casos osituaciones reales.
▪ Evaluar la capacidad de análisis del alumno al resolver las situaciones planteadas.
▪ Integrar en el alumno los conocimientos teórico-prácticos adquiridos en la unidad y los
aplique a situaciones reales del ejercicio profesional.
Estrategias de la actividad
- El estudiante presentará una prueba semi estructurada corta.
- El profesor asignará casos por subgrupos de estudio por un tiempo definido.
- Cada subgrupo analizará la situación planteada y expondrá al grupo las conclusiones
establecidas.
50
1. Revisión Teórica
Los sistemas de reglas múltiples son una de las alternativas más comunes con respecto a los
diagramas de Levy Jennings. En estos sistemas se emplean reglas que definen los límites
específicos para los valores del control. Si un valor de control viola la regla por exceder los
límites, se detecta un error en la medición y los datos que se obtienen al analizar
simultáneamente con el control muestras de pacientes, no se reportan al médico. Estas reglas se
basan en los mismos intervalos de confianza que los diagramas de Levy Jennings, excepto que
en los sistemas de reglas múltiples se utilizan intervalos de confianza para determinar en qué
punto aplicar la regla.
Un conjunto común de reglas múltiples para control de calidad en el laboratorio es el sistema
de reglas múltiples de Westgard. Estas reglas definen los límites específicos de los resultados.
Si se infringe algunas de las reglas, cabe la posibilidad de que cada serie de análisis se invalide
y los resultados de los análisis sean inaceptables. Algunas de las reglas de Westgard se
concibieron para descubrir los errores aleatorios, con otras se descubren los errores sistemáticos
que pueden indicar una desviación en el sistema. Hay muchas reglas, los laboratorios suelen
emplear seis, en diversas combinaciones. El laboratorio escoge las combinaciones de las reglas,
basándose en el número de niveles de control ensayado en cada serie de análisis. El objetivo
general es el de lograr una probabilidad elevada de detección deerrores y una frecuencia pequeña
de rechazos falsos de ensayos.
1-2 E: un valor de control excede la media por más de 2 DE pero menos de 3 DE. El control
puede exceder la media ya sea en dirección ascendente o descendente.
51
2-2E: dos valores de control consecutivos exceden la media por más de 2 DE pero menos
de 3. Estos dos valores de control deben ser consecutivos y han de encontrarse en la misma
dirección con respecto a la media.
52
4-1E: cuatro valores de control consecutivos exceden la media por más de 1 DE.
Estos cuatro valores de control deben ser consecutivos y encontrarse en la misma
dirección con respecto a la media.
53
2. Estudio de casos
esos resultados y proceda a realizar los cálculos para determinar los valores de referencia.
Paciente Valor mg/dl de colesterol
1 200
2 109
3 180
4 165
5 156
6 189
7 179
8 194
9 203
10 186
11 298
12 169
13 201
14 182
15 178
16 181
17 196
18 190
19 119
20 176
2. Un laboratorio de control de calidad, evalúa un método propuesto por una casa comercial
para la determinación de glicemia. El manual reporta que la desviación estándar es de 4 mg/dl y
el coeficiente de variación es de 3%. El fabricante dice que la DE permanece igual a cualquier
valor de glicemia, sean bajos o altos. Verifique si la información aportada es correcta calculando
el coeficiente de variación empleando como una media baja de 50 mg/dly una alta de 250
mg/dl. Interprete los resultados obtenidos.
55
3. Los valores de Alfafetoproteinas (AFP) son usados por los obstetras para ayudar al
diagnóstico de defecto del túbulo neural (DTN) en embarazos tempranos. Para los siguientes
datos, calcular la sensibilidad diagnóstica y la especificidad diagnóstica de AFP para detectar
DTN.
Paciente Prueba: Positiva Prueba: Negativa Total Real
(DTN) (No DTN)
DTN 5 3 8
No DTN 4 843 847
Total 9 846 855
Absorbancia
Patrón ( 6 g/d l) 0.610
Control I 0.750
Control II 0.890
1. Paciente 0.420
2. Paciente 0.720
3. Paciente 0.980
Media 1 DE 2 DE 3 DE Límite
Aceptable
c) Construya la gráfica. Están los controles I y II dentro de los límites aceptables?. En caso
negativo, diga la regla de Westgard que se incumple.
d) ¿Ud. reportaría los resultados si es la primera vez que esto sucede? Por qué?
56
5. Un laboratorio decide realizar la curva de calibración para una nueva metodología que se
implementará para la determinación de urea. Conociendo que los valores de referencia son de
15 a 45 mg/dl, diga:
6. En un laboratorio clínico que emplea las multi reglas de Westgard para vigilar los valores del
suero control, el método empleado para la determinación de glucosa es el de Glucosa
Hexoquinasa: Construya la gráfica de control de calidad con las siguientes observaciones del
suero control normal:
Observaciones Valores mg/dl
SC1 90
SC2 92
SC3 89
SC4 100
SC5 105
SC6 96
SC7 97
SC8 101
SC9 98
SC10 99
01 97
02 99
03 102
04 100
05 101
06 103
07 98
08 102
09 98
10 99
11 96
12 95
13 97
14 91
15 96
16 107
17 86
18 97
19 98
20 112
Indique si los valores del SC están dentro de los límites permisibles, si se viola alguna regla
de Westgard, cuál es el tipo de error en cada caso y la acción correctiva.
Calcule el coeficiente de variación e interprete resultados.
58
Revisión Teórica
1. Tipos de Muestra
La sangre capilar se extrae del dedo o del talón (niños pequeños) o a veces del lóbulo de la
oreja después de haber limpiado bien el lugar de la punción con alcohol al 70%. Se hace la
punción con suficiente profundidad para la que la sangre fluya libremente sin presión. La presión
excesiva da lugar a errores groseros y debe evitarse absolutamente. La primera gota de sangre se
limpia con un algodón seco. Para la recogida de la sangre capilar existen recipientes especiales
(capilares estandarizados, capilares para hematocrito, capilares desechables).
Una vez tomada la muestra, sellar los tubos capilares con sellador. Etiquetar los capilares
individualmente o colocarlos dentro de un tubo etiquetado por paciente para evitar errores de
identificación.
La punción del talón se recomienda para niños menores de un año y los dedos de la mano
para niños mayores y adultos.
Existen varias venas en los brazos que pueden utilizarse, sin embargo, la mediana, cubital y
mediana cefálica son las que se utilizan con más frecuencia.
El paciente debe estar en posición cómoda, de preferencia en una silla especial para
venopunción con descansos ajustables o en una cama o sillón cómodo.
60
Se debe frotar el antebrazo suavemente en dirección hacia el hombro para hacer las venas más
visibles. También se hacen más prominentes si el paciente cierra el puño. El sitio de punción
debe limpiarse con isopropanol (600ml/L o 60% v/v) y dejarse secar o secarse con una torunda
estéril. Debe evitarse tocar la piel con los dedos buscando la vena a menos que se usen guantes
estériles.
Si se tiene que aplicar torniquete para localizar la vena, nunca debe dejarse por más de un
minuto inmediatamente previo a la punción venosa y debe quitarse tan pronto la sangre
comience a fluir, de otra manera habrá hemoconcentración y es probable la estasis local.
La toma de sangre puede lograrse por medio del método convencional de aguja y jeringa
seguida de la transferencia de la sangre a un recipiente adecuado; o alternativamente un sistema
de tubo al vacío. Los tubos de vacío se fabrican para extraer volúmenes predeterminados de
sangre en un sistema cerrado. La aguja tiene dos puntas, una perfora el diafragma o tapón que
sella el tubo y la otra se inserta en la vena. Con estos sistemas no hay transferencias de la jeringa
al tubo y la sangre entra en contacto con el anticoagulante o preservativo inmediatamente que
se colecta. La probabilidad de hemólisis y de micro coágulos se reduce y hay menos deterioro
de sustancias metabólicamente lábiles.
Se debe escoger una aguja de calibre adecuado. Se inserta en la vena escogida con el bisel
hacia arriba. Se extrae la cantidad deseada de sangre ya sea con la jeringa o con el tubo al vacío.
Se saca la aguja de la vena, se retira cuidadosamente de la jeringa antes de transferir lasangre al
recipiente debidamente rotulado con el nombre del paciente. La sangre debe pasarse
cuidadosamente para evitar hemólisis. Las jeringas y las agujas desechables no deben volver a
utilizarse.
Figura 3:
Punción venosa. Venas superficiales del brazo. 1. V. cefálica 2. V. basílica. 3. V. media basílica.
4. V. mediana cefálica 5. V. radial accesoria 6. V. cubital superficial 7. V. radial superficial.
Fuente: Obtención de muestras sanguíneas de calidad analítica. Luis Morán Villatoro
61
Para obtener suero se pone la muestra de sangre en un tubo sin anticoagulante y se separa el
coágulo celular por centrifugación después que se haya formado y retraído. Esto requiere
normalmente una hora.
Para obtener plasma la muestra debe tomarse con un anticoagulante. La sangre y el
anticoagulante se mezclan suave e inmediatamente si se requiere evitar la coagulación, pero una
mezcla vigorosa causará hemólisis. La separación de las células y el plasma por centrifugación
puede realizarse inmediatamente.
Los factores relacionados con el paciente que pueden afectar los resultados se pueden dividir
en aquellos que no se pueden modificar (edad, sexo, origen étnico, embarazo, fase del ciclo
menstrual y su documentación correcta al tomar la muestra) y los que pueden controlarse por
medio del paciente, el personal de laboratorio y el médico.
La insulina, gastrina y calcitonina séricas son ejemplos de hormonas cuyos niveles se alteran
significativamente después de una comida. Lo mismo es cierto para la glucosa, triglicéridos,
fosfatasa alcalina y urea.
Algunas pruebas requieren de una carga dietética especial o de abstenerse de ciertos alimentos
en particular durante un periodo previo a la toma de la muestra. Si este es el caso, es importante
proporcionar instrucciones escritas y orales claras al paciente con anterioridad y verificar que se
hayan cumplido antes de tomar la muestra.
2.2 Variaciones a lo largo del día: Las concentraciones de la mayoría de los componentes
de la sangre están sujetas a variaciones a lo largo del día. Los valores normales aportados por la
literatura se refieren, en la mayoría de los casos, solamente a pruebas obtenidas en la mañana;
debería cumplirse pues con esta normativa.
Muchos componentes de los líquidos corporales siguen ritmos circadianos, por tanto, se deben
tomar muestras a horas específicas del día. El momento más apropiado es temprano en la
mañana, entre las 7 y las 9 am. Si no se puede realizar a esta hora, se debe anotar y tomar en
cuenta al interpretar los resultados. Los ritmos circadianos más estudiados son los de las
hormonas, tales como ACTH, corticosteroides, prolactina, aldosterona, hormona de
crecimiento.
62
2.3 Posición del cuerpo: dependiendo de la posición del cuerpo existe una corriente de fluido
desde el espacio intravascular hacia el intersticial. Las variaciones en la concentración de
proteínas, sustancias relacionadas con proteínas, tales como el cortisol, tiroxina y
medicamentos, grasa sanguínea, elementos celulares, son una consecuencia.
Otros factores:
• La tensión mental (stress) o física puede afectar los niveles de muchos constituyentes de
los líquidos corporales. La ansiedad y la tensión son poderosos estímulos de la concentración
plasmática de somatotropina, prolactina, cortisol, catecolaminas, aldosterona y renina.
Muchos otros metabolitos como el colesterol, la glucosa, las proteínas transportadoras como
la transferrina, junto con los factores de la coagulación y las células sanguíneas pueden ser
afectados por periodos largos de tensión. El paciente debe sentirse ralajado y cómodo y en
un ambiente agradable.
• El ejercicio o trabajo muscular vigoroso debe evitarse durante tres días previos a la toma
de la muestra, ya que altera los valores de creatinfosfocinasa, deshidrogenasa láctica,
potasio, glucosa, lactato creatinina y factores de la coagulación, el ejercicio origina una
reducción del ATP celular, lo que incrementa la permeabilidad celular que, a su vez, da lugar
a ligeros aumentos de las actividades de las enzimas musculares tales como AST, LDH, CK
y aldolasa. Activa la coagulación, la fibrinólisis y las plaquetas. Un ejercicio intenso puede
aumentar la actividad plasmática de la renina hasta un 400%, se estimula la secreción de
cortisol y puede suprimirse la variación diurna normal. Todos estos cambios se relacionan
con actividades metabólicas aumentadas con el fin de proporcionar energía y,
frecuentemente, vuelven a los valores previos una vez que se ha guardado reposo.
Aviso Clínico:
Las extracciones de sangre deberían hacerse con los pacientes sentados, en ayunas,
por las mañanas de 7 a 9 y atendiendo todo lo antes dicho.
Interferencias:
Se entiende por hemólisis el paso de elementos de las células sanguíneas al suero o plasma.
Esta es una fuente de error frecuente en la realización de los análisis químico clínicos. Señalamos
a continuación las causas que conducen a resultados erróneos:
▪ Las materias que se encontraban en los eritrocitos a concentraciones superiores a las de
plasma o suero, salieron tras la destrucción de la membrana celular, la consecuencia de esto
es un resultado de análisis más alto. Ej: potasio, magnesio, hierro, LDH, fosfatasa ácida,
AST y ALT.
▪ Interferencia de la hemoglobina con determinadas reacciones químicas.
▪ Incremento de la extinción en la medición de 300 a 500 nm está condicionado por la alta
extinción propia de la hemoglobina.
▪ Para evitar contaminación deben guardarse las muestras en frascos bien cerrados.
▪ Metabolismo in vitro: aquí debemos mencionar ante toda la glicólisis. El contenido de
glucosa baja, baja el pH, sube el lactato. Para evitar glicólisis se recomienda
desproteinización enseguida de tomar la muestra, adición de sustancias inhibidoras y
guardar la prueba en frío.
64
Autoevaluación
• Matraz Erlenmayer
• Vaso de precipitado
• Probetas
• Matraz aforado
• Buretas
• Embudos
• Pipetas
Tubo de Ensayo
6. Conteste qué significa cada una de las especificaciones impresas en el material de vidrio
PIREX KIMAX
USA USA
A B
500 ml 10 ml
± 0,2 ml ± 0,2 ml
TC 20 ºC TC 20ºC
TD 20ºC TD 20ºC
ABS
Procedimiento:
1. Preparar una solución de verde de McCormick en un tubo de ensayo agregando 5 ml de
agua destilada y 200 ul del colorante.
2. Leer la absorbancia de dicha solución en el espectrofotómetro llevando el aparato a cero
con agua destilada. Haga lecturas entre 340 y 600 nm, cada 10 nm.
3. Observar cuál es la longitud de onda donde la absorbancia muestra su pico máximo de
absorción.
4. Grafique el espectro de absorción.
67
4. Para calcular el título de una dilución resultante se debe hacer el siguiente planteamiento:
Soluto/ Soluto
Dilución = _______________________
Solución / soluto
0,5/0,5 1
Entonces, para el caso 3a la dilución seria D = ___________ = _______ Factor de
2/0,5 4 Dilución= 4
Para el caso 3b deben primero sumar soluto y solvente para tener el volumen de la solución resultante:
0,5/0,5 1
Paso 2: Calcular dilución resultante D = ____________ = _______ Factor de
2,5 /0,5 5 Dilución= 5
68
Ejercicios sobre soluciones y diluciones:
3. Realice los cálculos para preparar las soluciones que a continuación se mencionan:
a) Obtener 350 ml de una solución glucosada al 20% P/V
b) Obtener 680 g de una solución de NaCl al 10 % P/P
c) Obtener 1300 ml de una solución etílica al 50 % V/V
d) Calcule la Molaridad de una solución de NaOH que contiene 92 g por litro de solución
e) Cuántos gramos tendrá una solución de NaCl en 650 ml de solución 4 M
f) Calcule la Molaridad de una solución que contiene 260 g de H2 SO4 en 2500 ml de
solución.
g) ¿Cuál es la Normalidad de una solución de KCL que contiene 1200 mg x litro de
solución?
h) Realice la conversión de la solución de H3 PO4 N a Molar
i) Transforme HCL 4 M a Normal
j) Transforme NaOH 2 M a % en P/V
k) ¿ Qué cantidad de HNO3 es necesaria para preparar una solución 1 N a partir de una
solución cuya densidad = 1,42 y su pureza = 70%?
l) Prepare 5 ml de un estándar de Urea cuya concentración sea de 45mg/dl a partir de un
estándar de 1mg/ml
m) Prepare 500 ml de una solución de NaCl al 25% p/v
n) Prepare 250 ml de una solución de NaCl 3 N (PM: 58,5 g)
o) Prepare 100 ml de una solución de HCl 1,7 N. El HCl concentrado tiene una gravedad
específica de 1,19 y una pureza de 38%.
Unidad 2
Unidad 2
Evaluación en el laboratorio de la Etiopatogenia
Renal
En resumen, el papel principal desempeñado por las pruebas funcionales renales en la medicina
clínica consiste en la detección precoz de las lesiones renales, localización anatómica del daño
renal, evaluar y cuantificar la severidad de la enfermedad renal y el seguimiento de su evolución.
Dichas pruebas se nombran a continuación:
2.3. Cistatina C: proteína de bajo peso molecular sintetizada de forma constante por todas las
células nucleadas del organismo. Se filtra a nivel glomerular, es reabsorbida y catabolizada
prácticamente en su totalidad por las células del túbulo proximal, de tal forma que su
concentración en orina es muy baja en ausencia de trastorno tubular.
3. Evaluación de la función tubular:
3.1. Medición de electrolitos en sangre y orina.
3.2. Índices urinarios: Expresan los mg o mEq de la sustancia a estudiar (X) que aparecen en la
orina en relación a la creatinina filtrada. Sus determinaciones son de gran utilidad en el
estudio de la litiasis renal
• Calcio/creatinina.
• Ácido úrico/creatinina.
• Citrato/creatinina. El citrato es un inhibidor potente de la formación de cristales
de oxalato de calcio al unirse al calcio urinario por lo que el índice calcio/citrato
es muy utilizado en las unidades de nefrología.
• Calcio/citrato.
3.3. Pruebas de concentración y dilución
3.4 Pruebas Dinámicas: se refiere a la fracción de un compuesto que es excretada por la orina
con relación al total filtrado por los riñones.
• Excreción fraccionada de sodio (FENa)
• Excreción fraccionada de potasio (FEK)
* Alfa 1- microglobulina
* Mioglobinuria
4. Determinación de proteinuria
Glomerular
Tubular
Proteína de Bence Jones
La proteinuria se considera como un problema importante de salud pública que afecta a varios
cientos de millones de personas en el mundo. Además, la proteinuria es la manifestación más común
de la patología renal y también participa en la progresión de la enfermedad renal como un factor
patológico independiente. La Albuminuria es una prueba de control del paciente diabético. Es un
marcador temprano de enfermedad glomerular. Su detección en fases iniciales es importante a fin
de establecer las medidas terapéuticas necesarias y prevenir o retrasar el desarrollo de la nefropatía.
Práctica Nº 6
Evaluación de la Filtración Glomerular: Depuración de creatinina
Significado clínico:
La creatinina es utilizada como metabolito para medir la filtración glomerular ya que tiene
como ventaja que es producida por el metabolismo proteico endógeno en cantidad relativamente
constante y es directamente proporcional a la superficie corporal. La cantidad presente en la
orina depende de la excreción renal. Es libremente filtrada a nivel glomerular yno es reabsorbida
por los túbulos. Una pequeña cantidad de la creatinina presente en la orina proviene de la
secreción tubular. Debido a estas propiedades, la depuración de creatinina, es empleada en
medicina clínica para evaluar el Índice de Filtración Glomerular (IFG).
Objetivos:
• Evaluar el funcionalismo renal a través de la prueba de depuración de creatinina.
• Desarrollar habilidad y destreza en las metodologías de laboratorio empleadas para evaluar
la función renal tomando en cuenta los conocimientos de control de calidad y normas de
bioseguridad.
• Distinguir las pruebas empleadas en el laboratorio para evaluar las etiopatogenias renales.
Estrategias de la actividad:
Muestra:
- Suero obtenido de la manera usual. Puede obtenerse durante o al final del período de
recolección de la orina. La creatinina es estable en suero, durante 7 días a temperatura
ambiente, 28 días en refrigeración y 180 días cuando se congela.
Aviso Clínico:
Procedimiento:
Nota: Cuando la superficie corporal del paciente no es calculada, se reportan los resultados sobre
la superficie corporal 1,73 m2. En este caso se calcula la depuración sin la fracción 1,73 / A.
76
Notas Técnicas:
- Para muestras lipémicas o turbias, hemolizadas y con niveles de bilirrubina mayor a 6 mg/dl;
debe preparase un blanco muestra, mezclando 200 microlitros de suero con 3 ml de
reactivo alcalino. Luego, se lleva a cero el aparato con el reactivo alcalino y se lee el blanco
muestra. Finalmente, se debe restar la lectura del blanco muestra a la de la muestra que sería
la absorbancia corregida empleada para los cálculos. Este procedimiento se recomienda
también
- Los valores de referencia sugeridos son para el promedio adulto, con una superficie corporal
de 1,73 m2. El nomograma que permite relacionar peso y estatura del paciente para que los
valores puedan ser normalizados a la superficie corporal del paciente.
Valores de referencia:
Figura No 4
Fuente: Laboratorios Biogamma. De Boothby, W.M. y Sandford, R.B.; Boston, M. & S. J., 185:337, 1921.
78
Autoevaluación
8. - Un paciente de 54 años de edad fue hospitalizado con una enfermedad renal que agravó
hasta desarrollar una insuficiencia renal. El médico especialista ordenó una serie de pruebas
de laboratorio cuyos resultados fueron los siguientes:
Actividad Práctica Nº 7
Análisis físico, químico y microscópico de la
orina
Introducción:
Como parte del laboratorio clínico, el Análisis de Orina constituye un proceso no menos
importante que debe también seguir los lineamientos de calidad para que los resultados sean
confiables, veraces. En Estados Unidos , el NCCLS (Nacional Committee for Clinical
Laboratory Standards), llamado ahora CLSI (Clinical and Laboratory Standards Institute);
establece los criterios para el desempeño del laboratorio clínico en el área del uroanálisis y
define éste como “el examen de orina desarrollado con procedimientos seguros, confiables y
efectivos en el laboratorio clínico”.
El análisis de orina es uno de los indicadores más útiles de salud o enfermedad. Puede proveer
una amplia variedad de datos clínicos referentes al riñón y a las enfermedades sistémicas que
pueden afectar a este órgano. Además, aporta información valiosa para evaluar el
funcionamiento de otros órganos tales como el hígado y el páncreas. En cuanto a la función
renal, es posible dilucidar desórdenes anatómicos y funcionales del riñón y tracto urinario
inferior, como también información secuencial acerca de la enfermedad, su causa y pronóstico.
Un cuidadoso examen de laboratorio de la orina reduce a menudo el diagnóstico clínico
diferencial de numerosas enfermedades del sistema urinario. Generalmente estos datos de
laboratorio pueden obtenerse sin dolor, peligro o angustia. En consecuencia, el análisis de orina
correctamente realizado e interpretado será siempre una prueba esencial en lapráctica clínica. El
propósito del examen de orina es detectar individuos asintomáticos, de bajo riesgo,
diagnosticar al paciente sintomático y ayudar al monitoreo terapéutico de condiciones que
afectan al sistema urinario.
Contenido:
- Recolección de la muestra.
- Análisis físico, químico y microscópico
- Interpretación
- Control de calidad.
Objetivos de la actividad:
Estrategias de la actividad:
1. Antes de comenzar la actividad el profesor dará una breve explicación sobre lo que
hará en la práctica.
2. Organización de los estudiantes en grupos de 2 por mesas de trabajo para:
- Preparación de la orina control
- Análisis de muestra de orina ocasional: examen físico, químico y microscópico
- Ejecución de la prueba siguiendo las normas de control de calidad y de bioseguridad
- Interpretación de resultados.
3. Presentación de prueba semiestructurada corta
Obtención de la muestra:
1. Se debe depositar en un recipiente limpio y seco, el cual debe cumplir con las siguientes
condiciones:
• Ser de plástico translúcido y desechable y no debe volverse a utilizar.
• La tapa debe cerrar herméticamente, de tal manera que el contenido no se derrame.
• Se deben etiquetar en forma adecuada con el nombre del paciente, la fecha y la hora de
la recolección.
2. Cuando la muestra se tenga que estabilizar por la presencia de un elemento inestable o por
que el análisis vaya a demorar, se deberán añadir preservativos o estabilizadores al recipiente
o a la muestra de orina directamente, o, si esto no es posible, refrigerar la muestra
inmediatamente.
3. Enviarla o llevarla al laboratorio en forma rápida y debe ser examinada dentro de una hora.
4. Antes de obtener la muestra el paciente debe recibir instrucciones escritas y orales detalladas
y claras acerca del procedimiento.
5. En todo estudio microbiológico el recipiente debe haberse esterilizado previamente.
82
Conservación:
El método más empleado para la conservación es la refrigeración, que es confiable para evitar
la descomposición bacteriana de la orina durante la noche. La refrigeración de la muestra puede
causar aumento en su densidad y la precipitación de fosfatos y uratos que pueden dificultar el
análisis microscópico del sedimento; sin embargo, al permitir que la muestra retorne a la
temperatura ambiente antes de su análisis se corrige la densidad y se disuelven los cristales.
Los problemas introducidos por la conservación se pueden considerar menores si se
consideran los cambios que se presentan en la orina no conservada. Se pueden presentar los
siguientes cambios en una muestra que se deja sin conservar a temperatura ambiente durante
más de una hora:
1. Aumento del pH por desdoblamiento de urea a amoníaco por bacterias productoras de
ureasa.
2. Disminución de la glucosa debido a glucólisis y utilización bacteriana.
3. Disminución de las cetonas debido a volatilización.
4. Disminución de la bilirrubina por exposición a la luz.
5. Disminución del urobilinógeno debido a su oxidación a urobilina.
6. Aumento de nitritos por reducción bacteriana de los nitratos.
7. Aumento de bacterias.
8. Aumento de la turbidez.
9. Desintegración de eritrocitos y cilindros sobre todo en orinas alcalinas.
La observación de las características físicas de la orina tales como color, olor, aspecto
proporciona información preliminar sobre trastornos como hemorragia glomerular, enfermedad
hepática, alteraciones innatas del metabolismo e infección de las vías urinarias. La medida de la
densidad ayuda en la valoración de la función tubular renal. Los resultados del análisis físico de
la orina también se pueden emplear para confirmar o explicar hallazgos enlas áreas químicas y
microscópicas del análisis de orina.
1. Aspecto:
La primera observación que se hace en una muestra de orina es sobre su aspecto. La orina
reciente debe ser de transparente y tiende a ser ligeramente turbia a medida que se hace más
concentrada.
La causa de la turbidez de la orina se debe explicar en base a los hallazgos del estudio del
sedimento urinario, pero los problemas más comúnmente asociados a la turbidez de la orina
pueden ser:
• Cristales: La solubilidad de algunos cristales es influenciada por la temperatura, ya que a
medida que la orina se enfría puede existir un precipitado mayor de cristales en el
sedimento, por otro lado el pH también interfiere en esta precipitación. . La orina alcalina
suele presentar un aspecto turbio debido a los fosfatos; la orina ácida presenta aspecto
turbio por la presencia de uratos.
• Eritrocitos, Glóbulos blancos y células epiteliales: La hematuria generalmente provee un
color rojizo a la orina con la subsecuente turbidez.
• Semen.
• Bacterias y levaduras.
• Contaminantes
• Lípidos o grasas
• Moco
• Pus
84
2. Color:
Significado clínico:
La orina incolora se debe a:
Interferencias:
1.- La orina de color normal se oscurece si se deja reposar debido a la oxidación del
urobilinógeno a urobilina. Esta descomposición se inicia 30 minutos después de la micción.
2.- Algunos alimentos causan cambios de color de la orina a rojo ejemplo, la remolacha.
3.- Muchos fármacos alteran el color de la orina ejemplo el Pyridium produce un color
naranja.
Aviso clínico:
3. Olor de la orina:
La orina reciente tiene un olor característico debido a la presencia de ácidos volátiles. No suele
ser desagradable, en la mayoría de los individuos sanos tiene un olor aromático característico
que se reporta como sui géneris. Olores anormales pueden darse en las infecciones urinarias
que producen fetidez urinaria por la presencia de bacterias. La orina de los pacientes con
diabetes mellitus suele tener un olor dulce o a frutas por la cetosis.
4. Densidad:
Técnica:
3.- Usando el Urinómetro. Método muy conocido, antiguo y poco preciso. Consiste en un
flotador con peso determinado, adherido a una escala calibrada en términos de densidad de la
orina (1,010 a 1,040). El flotador desplaza un volumen de líquido igual a su peso y se ha
diseñado para hundirse a un nivel de 1,000 en agua destilada. La masa adicional proporcionada
por las sustancias disueltas en la orina hace que el flotador desplace un volumen de orina más
pequeño que el agua destilada. El nivel hasta el cual se hunde el urinómetro es representativo
de la masa de la muestra o densidad.
86
Control de Calidad:
1.- Este instrumento está calibrado para marcar 1.000 con
agua destilada a una temperatura particular, por lo general
alrededor de 20º C. Si la muestra está fría, se debe restar
0.001 de la lectura por cada 3 grados que la temperatura de la
muestra esté por debajo de la lectura de calibración de
urinómetro, al contrario, se debe añadir 0.001 a la lectura
por cada 3 grados por arriba de la temperatura decalibración.
2.- Cuando se mide la densidad, el vaso que contiene la orina
debe ser de tamaño suficiente que permita el libre flotamiento
del urinómetro. En otro caso la lectura será inexacta.
3.- Mientras se realiza la lectura, el urinómetro no debe tocar
las paredes o el fondo del vaso, de lo contrario el resultado
Figura No 5 será erróneo.
Urinómetro
Significado clínico:
1.- Normal.
La densidad suele variar en forma inversamente proporcional a la cantidad de orina excretada
(a menor volumen urinario mayor densidad). Sin embargo, los siguientes son ejemplos de
situaciones en los que esta relación no es válida:
a) Diabetes: aumenta el volumen y aumenta la densidad.
b) Hipertensión: volumen normal y densidad reducida.
4.- Densidad urinaria fija (isostenuria) 1.010. La densidad urinaria baja que no varía entre las
distintas muestras indica daño renal grave, en el que se altera la capacidad del riñón para
concentrar y diluir la orina.
Interferencias:
2. La temperatura de la muestra de orina altera la densidad, las muestras frias producen cifras
elevadas falsas.
3. La orina alcalina produce valores bajos ( únicamente con tiras reactivas)
4. Cantidades moderadas de proteínas producen lecturas elevadas.
5. Residuos de detergentes en los recipientes donde se recolecta la orina producen una
densidad elevada.
5. Volumen:
Este parámetro es influenciado por múltiples condiciones como son tamaño del paciente, tipo
de alimentación, actividad física, disponibilidad de agua, temperatura y humedad ambiental,
entre otros. Para análisis de muestras aleatorias, el volumen de orina no es determinante; pero
en los casos en los que clínicamente se observe poliuria, polidipsia, proteinuria y sobre todo
cuando una determinación de laboratorio requiera una muestra de orina cronometrada, es muy
importante el volumen exacto que fue excretado en el intervalo de tiempo estudiado.
Anuria: Es la ausencia total de formación de orina por el riñón o de excreción de la misma por
el organismo, este problema es posible que ocurra en los casos de paro completo en la función
renal debido a una disminución en la perfusión renal o por una falla renal primaria, aunque
usualmente está asociada a procesos obstructivos o retención en el tracto urinario inferior.
88
El control de calidad es importante en el análisis de orina al igual que en otras secciones del
laboratorio y no se debe descuidar, por ello, a fin de obtener resultados exactos y confiables con
las tiras reactivas, deben tomarse ciertas precauciones para ayudar a mantener la reactividad de
los compuestos químicos impregnados en ellas.
con la gráfica del fabricante bajo una buena fuente de luz y en el tiempo específico.
4. Practicar pruebas confirmatorias cuando esté indicado. Se debe tener en cuenta que un
resultado positivo en algunas de las pruebas químicas cualitativas con las tiras reactivas,
debe ser confirmado con otra determinación destinada para el mismo fin. Dentro de este
grupo de pruebas, existen las pruebas cualitativas en tubo, tales como la prueba de Robert
para proteínas y Benedict para azúcares reductores; cuyos principios básicos se describirán
más adelante. Estas pruebas constituyen en la práctica clínica las de mayor uso y utilidad.
5. Estar alerta a la presencia de sustancias que interfieran con la reacción.
6. Comprender los principios y significado de la prueba.
7. Relacionar los hallazgos químicos unos con otros y con los resultados físicos y
microscópicos del análisis de orina.
Al mismo tiempo que se introducen mejoras en las características de las tiras reactivas pueden
modificarse las indicaciones para su uso. Esto puede significar una diferencia en los tiempos o
en los reactivos utilizados; por eso es importante seguir siempre las últimas indicaciones del
fabricante.
Aún con el amplio uso de estos rápidos y convenientes procedimientos de análisis, sigue siendo
necesario comprender los principios básicos de las pruebas, así como la técnica correcta en que
deben de usarse. A continuación se mencionarán brevemente los principios en que se basan
dichas reacciones, con las tiras reactivas.
1. pH de la orina
Significado clínico:
Interferencias:
Significado clínico:
Falsos positivos:
• Contaminación menstrual.
• Contaminación con detergentes oxidantes fuertes.
• Medicamentos como bromuros, cobre, yodo y sustancias oxidantes.
• La mioglobina produce falsos positivos.
Falsos negativos:
• Concentraciones elevadas de ácido ascórbico.
• Cantidades excesivas de nitritos urinarios.
• Densidad alta y proteínas elevadas reduce la sensibilidad.
• El pH urinario menor de 5 puede inhibir la hemólisis de células en el papel reactivo.
3. Proteínas en orina:
Las tiras reactivas para determinación de proteínas emplean el principio del “error proteínico”
de los indicadores para producir una reacción colorimétrica visible. Esta prueba debe ser
confirmada con los métodos de precipitación ácida o por calor. Este método colorimétrico se
basa en un fenómeno que se caracteriza por que el punto de cambio de color de algunos
indicadores de pH es diferente en presencia de proteínas. Por lo general el indicador cambia del
amarillo al azul (o verde) a ph mayor a 4 o alcalino; pero en presencia de proteína el cambio de
color se produce entre el pH 2 y el pH 3; sin embargo, el indicador cambia. La intensidad del
color es proporcional a la cantidad de proteína presente. En consecuencia, en presencia de
proteína se produce un "error" en el comportamiento normal del indicador.
En el área reactiva se agrega un amortiguador ácido para mantener un pH constante de 3, que
en ausencia de proteinuria de un color amarillo. El color del área reactiva debe compararse
cuidadosamente con la carta de colores proporcionada por el fabricante y los resultados por lo
general pueden informarse como negativos o positivos hasta 3+ o 4+.
92
Significado clínico:
1.- Se produce proteinuria en las nefropatías siguientes:
• Nefritis y glomerulonefritis
• Trombosis de la vena renal
• Hipertensión maligna
• Obstrucción crónica del aparato urinario
Interferencias:
• La fuente principal de error con las tiras reactivas se presenta en la orina muy alcalina que
excede el sistema de amortiguador, produciendo un aumento de pH y un cambio de color no
relacionado con la concentración de proteínas.
• Contaminación de la muestra con compuestos de amonio y con detergentes también puede
causar reacciones positivas falsas, debido a que son sustancias muy alcalinas.
Aviso Clínico:
• La proteinuria > 2,0 g/24 horas en adultos y > 40 mg/24 horas en niños suele indicar
causa glomerular.
• La proteinuria > 3,5 g/24 horas indica síndrome nefrótico.
4. Glucosa
Valores normales muestra aleatoria: Negativa
Muestra de 24 horas: < 0.3 g/24 horas
Toda la glucosa filtrada por el glomérulo es reabsorbida por los túbulos proximales. Sin
embargo, si la cantidad de glucosa sanguínea excede el umbral renal afectando la capacidad de
reabsorción de los túbulos, esta aparecerá en la orina. Esto se denomina glucosuria. Existen
condiciones donde esto no es anormal por ejemplo después de haber ingerido una comida
93
abundante o con tensión emocional. Para algunas personas la reabsorción tubular es lenta
produciendo glucosuria en presencia de glicemia normal, siendo esta condición benigna.
Principio o fundamento de la técnica:
Las tiras reactivas emplean el método de la glucosa oxidasa mediante la impregnación del área
de prueba con una mezcla de glucosa oxidasa, peroxidasa, cromógeno y amortiguador para
producir una reacción enzimática secuencial doble.
Glucosa
Glucosa + Oxigeno (aire) ácido glucónico + H2O2
Oxidasa
Significado clínico:
La glucosa aumenta en:
• Diabetes mellitus; problemas hipofisiarios, como tirotoxicosis, síndrome de Cushing,
acromegalia.
• Alteraciones del sistema nervioso central (daño cerebral)
• Patología de los túbulos renales acompañada de umbral renal bajo (glucosa urinaria
positiva con glicemia normal y prueba de tolerancia a la glucosa normal.
• Síndrome de Fanconi
• Nefropatía inflamatoria
Interferencias:
Falsos positivos:
• Contaminación de los recipientes con peróxido o detergentes oxidantes fuertes.
• Presencia de sustancias reductoras que no son azúcares, como ácido ascórbico, creatinina.
Falsos negativos:
• Sustancias que interfieren con la reacción enzimática o los agentes reductores que evitan la
oxidación del cromógeno. Ejemplo: ácido ascórbico en grandes cantidades y aspirina entre
otros.
94
• La mayor fuente de negativos falsos es el error técnico de permitir que las muestras
permanezcan a temperatura ambiente durante períodos largos debido a glicólisis rápida.
5. Cetonas en orina
Las cetonas, que son el resultado del metabolismo de los ácidos grasos y de la grasa, constan
principalmente de tres sustancias: acetona, ácido hidroxibutírico y ácido acetoacético. Estas dos
últimas sustancias se convierten fácilmente en acetona, por lo que la sustancia principal que se
debe detectar es acetona.
En el individuo sano, las cetonas formadas en el hígado son metabolizadas completamente, de
manera que aparecen cantidades mínimas en la orina. Sin embargo, cuando el metabolismo de
los carbohidratos sufre alteración, se forman cantidades excesivas de cetonas (cetosis) debido a
que la grasa pasa a ser el energético principal del organismo en lugar de los carbohidratos.
Principio o fundamento de la prueba:
Las tiras reactivas emplean la reacción con el nitroprusiato de sodio. En esta reacción el ácido
acetoacético o la acetona reaccionan en un medio alcalino con el nitroprusiato de sodio para
producir un color púrpura.
Interferencias:
Falsos positivos: Eter, Insulina, Alcohol isopropílico
Falsos negativos: Volatilización de la acetona y desdoblamiento del ácido acético por
bacterias.
6. Nitritos en orina:
Esta prueba constituye un método indirecto para detectar bacterias en la orina, ya que existen
infecciones urinarias en pacientes que no experimentan sintomatología, y llegan en ocasiones
a ser graves y requieren de tratamiento. El médico suele utilizar la prueba como método de
detección entre pacientes con elevado riesgo, como embarazadas, pequeños en edad pre-
95
Significado clínico:
Una prueba positiva de nitrito constituye un indicador confiable de bacteriuria y es indicación
para realizar un urocultivo
Interferencias:
Falsos positivos:
• Muestras no frescas, por multiplicación de bacterias.
Falsos negativos:
• No todas las bacterias son capaces de reducir los nitratos a nitritos ( ejemplo: Bacterias
gram positivas )
• Poca cantidad de nitratos en la dieta como en las personas vegetarianas.
• Presencia de grandes cantidades de ácido ascórbico
• Inhibición del metabolismo bacteriano por antibióticos.
• Poco tiempo de permanencia de la orina en la vejiga como para que el nitrato se convierta
en nitrito.
7. Bilirrubina en orina
La bilirrubina se forma en las células reticuloendoteliales del bazo y la médula ósea como
resultado de la degradación de la hemoglobina y posteriormente es transportada al hígado. La
bilirrubina en orina se eleva en presencia de cualquier patología que aumente la cantidad de
bilirrubina conjugada en el torrente sanguíneo, su determinación ayuda al diagnóstico y
vigilancia del tratamiento de la hepatitis y disfunción hepática. En los individuos expuestos a
toxinas y medicamentos una prueba positiva permite detectar daño hepático en forma
anticipada.
Principio de la reacción:
La prueba de la bilirrubina urinaria con tiras reactivas utiliza la reacción diazo en la cual, la
bilirrubina presente en la muestra reacciona con una sal diazonio en medio ácido para dar una
coloración bronce naranja. Los resultados con ambos tipos de tiras pueden informarse como
96
negativo a positivo 1+, 2+, 3+. Para obtener resultados exactos el color de la tira debe ser
comparado cuidadosamente con el de la carta de colores proporciona por el fabricante.
Significado clínico:
1.- Cualquier cantidad de bilirrubina en orina es anormal y debe ser investigado.
Normalmente, no existe bilirrubina en la orina.
2.- La bilirrubina en la orina aumenta en:
• Hepatitis y hepatopatía por infecciones o contacto con sustancias tóxicas.
• Obstrucción de las vías biliares.
Interferencias:
Resultados falsos negativos:
• Exposición a la luz
• Oxidación de bilirrubina a biliverdina.
• Hidrólisis del diglucurónido de bilirrubina a bilirrubina libre ya que es menos reactiva
• Altas concentraciones de ácido ascórbico y de nitritos disminuyen la sensibilidad de la
prueba.
Aviso Clínico:
8. Urobilinógeno en orina
La prueba de urobilinógeno urinario es una de las más sensibles para determinar alteraciones
hepáticas, aumenta en cualquier circunstancia que eleve la producción de bilirrubina y en
cualquier enfermedad que impida que el hígado elimine normalmente el urobilinógeno
reabsorbido de la circulación portal. La elevación del urobilinógeno es uno de los signos más
precoces de daño hepatocelular.
Aviso Clínico:
Significado clínico:
El urubilinógeno urinario aumenta:
• Si hay destrucción de eritrocitos como en anemias hemolíticas y paludismo
• Cuando hay hemorragia en los tejidos, como en los casos de infarto pulmonar y equimosis
extensas
• En caso de daño hepático como resultado de patología biliar, cirrosis biliar o química y
hepatitis aguda
Cuadro No 3
Comparación entre los valores de urobilinógeno y de bilirrubina urinaria
9. Leucocitos
Principio de la prueba:
La reacción química es enzimática utilizando esterasas presentes en los granulocitos para
hidrolizar el éster ácido indoxilcarbónico para producir indoxil, que reacciona con la sal
diazonium para crear un color púrpura.
Interferencias:
Falsos positivos: Agentes oxidantes fuertes.
Falsos Negativos: Presencia de altas concentraciones de glucosa y de proteínas
▪ Reporte: En caso de positividad se reporta como trazas, positivo (+), positivo (++), hasta
positivo (++++)
▪ Fundamento: La glucosa como agente reductor, en caliente, actúa sobre las sales de
cobre para formar un precipitado de óxido cuproso de color amarillo.
▪ Reactivo de trabajo: Reactivo cualitativo de Benedict.
▪ Técnica: En tubos de ensayo de 16 x 150 marcados como Muestra y Orina control,
colocar 3 ml del reactivo de Benedict, agregar 8 gotas de orina y llevar a baño de agua
hirviendo durante 10 minutos. Observar la formación o no del precipitado amarillo.
▪ Reporte: En caso de positividad se reporta como trazas, positivo (+), positivo (++) hasta
positivo (++++)
Aviso Clínico:
La mejor muestra para el análisis de orina de rutina es la primera micción de la mañana. Los
cilindros y hematíes tienden a disolverse o lisarse en muestras de baja densidad o de pH alcalino,
la primera orina de la mañana por lo general proporciona el medio concentrado y
100
ácido necesario para mantener estas estructuras. El sedimento debe examinarse lo antes posible
para su recolección, pero si no es posible hacer el examen en forma inmediata, puede refrigerarse
la muestra durante unas horas.
5. Formato de Reporte: Todos los analistas de un laboratorio clínico, deben emplear la misma
terminología, formato de reporte y valores de referencia. El reporte se realiza de manera
cualitativa, semicuantitativa (elementos por campo) y cuantitativa si se emplean cámaras
para contajes citológicos.
En las personas sanas la orina contiene pequeño número de células y otros elementos formes
del aparato genitourinario. Cuando hay una patología renal, la orina suele contener mayor
número de células y cilindros que provienen de un órgano al que sólo se accede mediante biopsia
o cirugía. El sedimento urinario proporciona, por lo tanto, información muy útil tanto para el
diagnóstico como para el pronóstico, ya que proporciona una muestra directa sobre la
morfología del sistema urinario.
1.- Células:
Entre las células que pueden estar presentes en la orina se encuentran eritrocitos (hematíes o
glóbulos rojos), leucocitos (glóbulos blancos) y células epiteliales provenientes de cualquier
punto del tracto urinario, desde los túbulos hasta la uretra, o como contaminantes procedentes
de vagina o vulva.
1.1. Eritrocitos:
Normal: 0-2 x campo de alto aumento
En las personas sanas aparecen algunos eritrocitos ocasionales en la orina, sin embargo, si se
observan con persistencia eritrocitos, aún escasos, deben investigarse debido a que estas células
provienen del riñón y podrían indicar nefropatía. Su incremento suele ser
102
Pueden aparecer en diversas formas, según el medio de la orina. Cuando la muestra de orina es
fresca, los hematíes presentan aspecto normal de color pálido o amarillento, carecen de núcleo
y cuando se observan en incidencia lateral tienen el aspecto de vidrio de reloj. En las orinas
diluidas o hipotónicas, los hematíes se hinchan y pueden lisarse, liberando de este modo su
contenido de hemoglobina en la orina. Las células lisadas, forman eritrocitos acrómicos, parecen
círculos tenues incoloros que corresponden a las membranas del eritrocito vacío. También se
produce lisis en orinas alcalinas. En las orinas hipertónicas hay crenación de los hematíes, que
se parecen a veces a gránulos. En ocasiones pueden verse en el sedimento urinario hematíes
microcíticos.
Significado clínico:
Los eritrocitos aumentan en:
a. Traumatismo renal g. Tuberculosis
b. Glomerulonefritis h. Tumores o cáncer del sistema
c. Cálculos renales urinario
d. Cistitis i. Hipertensión maligna
e. Prostatitis j. Sobredosis del tratamiento con
f. Lupus eritematoso anticoagulantes
Interferencias:
1. Después de la instalación traumática de una sonda o el paso de un cálculo renal por el
aparato urinario, es posible que aumente el número de eritrocitos.
2. La orina alcalina hemoliza los eritrocitos y disuelve los cilindros.
3. Algunos medicamentos aumentan su número.
1
Aviso Clínico:
1.2. Leucocitos:
Normal: 0-5 por campo de alto aumento.
Los glóbulos blancos pueden aparecer en cualquier punto del tracto urinario desde el glomérulo
hasta la uretra. Los leucocitos son de mayor tamaño que los eritrocitos, pero más pequeños que
las células del epitelio renal. Tienen por lo general forma esférica y color gris oscuro o amarillo
verdoso. Puede aparecer en forma aislada o en acúmulos. La mayoría de los leucocitos de la
orina son neutrófilos, y habitualmente se les identifica por sus gránulos característicos o por las
lobulaciones del núcleo.
Figura No 8 Leucocitos
Fuente: Análisis de Orina. Graff
Significado Clínico:
Se observa aumento de los leucocitos en:
1. Todas las patologías renales 4. Ejercicio extenuante
2. Infecciones del tracto urinario 5. Fiebre
3. Pielonefritis 6. Tumores vesicales
1
Interferencias:
La secreción vaginal es una fuente de leucocitos que contamina la muestra. Para descartar esta
posibilidad de contaminación se debe obtener una muestra del chorro medio o mediante una
sonda.
Aviso Clínico:
2. Cilindros:
Los cilindros urinarios se forman y son moldeados en la luz de los túbulos del riñón, razón por
la cual reciben ese nombre. . Pueden formarse por precipitación o gelificación de la
mucoproteína de Tamm-Horsfall, la cual es secretada por las células tubulares y constituye el
componente principal de los cilindros. Se pueden formar también, por agrupamiento de células
o de otros materiales dentro de una matriz proteica, o por coaglutinación de material en el
interior de la luz tubular. Algunos cilindros pueden contener también proteínas plasmáticas.
Los factores que intervienen en la formación de los cilindros son los siguientes: estasis urinaria
(disminución del flujo de orina), acidez incrementada, elevada concentración de solutos y la
presencia de constituyentes anormales iónicos o proteicos. La formación de cilindros por lo
general tiene lugar en los túbulos dístales y colectores, porque es allí donde la orina alcanza su
concentración y acidificación máxima. Los cilindros se disuelven en orinas alcalinas, en orinas
neutras de densidad 1,003 o menos. La presencia de cilindros en la orina se acompaña con
frecuencia de proteinuria, pero pueden observarse cilindros en ausencia de proteinuria.
La observación microscópica del cilindro debe hacerse primero en campo de bajo aumento
(10X), una vez que ha sido localizado, se pasa a 40X para su identificación. Deben reportarse
como promedio por campo de bajo aumento.
Cilindros hialinos:
Son los que se observan con mayor frecuencia en la orina. Están formados por la proteína de
Tamm-Horsfall gelificada y pueden contener algunas inclusiones que se incorporan estando el
cilindro en el riñón. Son incoloros, homogéneos y transparentes y por lo general tienen extremos
redondeados. Se considera normal la presencia de 0 a 2 cilindros hialinos por campo de bajo
aumento. Pueden encontrarse valores aumentados después de ejercicio extenso, deshidratacaión,
exposición al calor y por tensiones emocionales.
Significado clínico:
Indican posible infección de la membrana glomerular, en casos como:
a. Nefritis
b. Hipertensión maligna
c. Nefropatía crónica
d. Nefropatía diabética.
Cilindros Leucocitarios:
La aparición de cilindros leucocitariosen
la orina significa infección einflamación
del parénquima renal. La mayoría de los
leucocitos que aparecen en los cilindros
son neutrófilospolimorfonucleares. En el
cilindro puede haber unos pocos
leucocitos o bien puede estar formado
por muchas células. Si las células se
encuentran aún intactas pueden
observarse los núcleos con claridad, pero
al comenzar la degeneración de los
elementos celulares las membranas
desaparecen y el cilindro adquiere un
aspecto granular. Figura No 14 Cilindro Leucocitario
Fuente: Análisis de Orina. Graff
Cilindros de eritrocitos:
La presencia de cilindros eritrocitarios significa hematuria de origen renal; son siempre
patológicos. Por lo general diagnostican enfermedad glomerular; como en los casos de
glomérulonefritis aguda, en la nefritis lúpica, infarto renal y otros padecimientos.
Estos cilindros pueden tener color castaño o ser casi incoloros. Pueden estar formados por
pocos glóbulos rojos en una matriz proteica, o bien por muchas células aglomeradas sin matriz
visible. Si los hematíes se encuentran intactos y su forma puede detectarse se denominan
cilindros eritrocitarios. Si se produce degeneración del cilindro y éste pasa a ser un cilindro
granuloso de color castaño rojizo, se trata de un cilindro hemático.
Cilindros granulosos:
Los cilindros granulosos son homogéneos, con
gránulos y muy densos. Pueden formarse a
partir de la degeneración de cilindroscelulares,
o bien por la agregación directa de elementos
en la matriz de la mucoproteína de Tamm-
Horsfall. Inicialmente los gránulos son de gran
tamaño y su aspecto es tosco. Posteriormente
son susceptibles de degenerar hasta formar
cilindros granulosos finos que pueden terminar
como cilindros grasos o céreos.
Los cilindros granulosos se pueden observar
en:
a. Necrosis tubular aguda
b. Glomerulonefritis avanzada
Figura No 17 Cilindro Granuloso
c. Pielonefritis Fuente: Análisis de Orina. Graff
d. Intoxicación crónica por plomo.
Cilindros céreos:
Se forman en los túbulos colectores cuando el flujo urinario que pasa por ellos se reduce y
progresa la insuficiencia renal. Los cilindros céreos son amarillos, grises o incoloros y tienen un
aspecto uniforme y homogéneo. En su recorrido pueden observarse depresiones o entradas.
Poseen un índice de refracción muy elevado, por lo que algunos autores afirman que pareciera
tener un ligero brillo metálico.
La presencia de cilindros céreos significa patología renal grave, como puede observarse en:
a. Nefropatía diabética
b. Inflamación y degeneración tubular
c. Insuficiencia renal crónica
Cilindros grasos:
Son aquellos que incorporaron gotitas de grasa libre o bien cuerpos ovales grasos. Pueden
observarse con frecuencia en patologías renales como el síndrome nefrótico.
3. Cristales:
Por lo general no se encuentran cristales en la orina recién emitida, pero aparecen dejándola
reposar durante un tiempo. Cuando la orina esta sobresaturada con un compuesto cristalino
particular, o cuando las propiedades de solubilidad de éste se encuentran alteradas, el resultado
es la formación de cristales. En algunos casos esta precipitación se produce en el riñón o en el
tracto urinario, y puede dar lugar a la formación de cálculos urinarios.
Muchos de los cristales que se encuentran en la orina poseen escasa significación clínica,
excepto en casos de trastornos metabólicos, de formación de cálculos y en aquellos en que sea
necesario regular la medicación. Los cristales pueden identificarse por su aspecto y, si fuera
necesario, por sus características de solubilidad. Pero el auxiliar más valioso en su identificación
es el pH urinario, ya que esto determina el tipo de sustancia química precipitada. Los cristales se
clasifican no sólo en normales y anormales, sino también de orina ácida y alcalina.
nefritis crónica. En casos de litiasis renal, puede orientar al médico sobre el tipo de cálculo que
se está formando ayudando de esta manera en el tipo de tratamiento terapéutico que debe
seguirse.
Uratos amorfos:
Con frecuencia hay en la orina sales de urato (sodio, potasio, magnesio y calcio) en una forma
no cristalina, amorfa. Estos uratos amorfos tienen aspecto granular y color amarillo- rojo, son
solubles en alcalosis y a 60º C de temperatura. Carecen de significación clínica.
Uratos de Sodio:
Pueden existir como sustancias amorfas o como cristales. Los cristales de urato de sodio son
agujas o prismas delgados, incoloros o amarillentos que se presentan en grupos o racimos. Son
solubles a temperatura de 60ºC y sólo ligeramente solubles en ácido acético. Los uratos carecen
de significación clínica.
Figura No 25 Cristales de fosfato triple y moco Figura No 26 Cristales de fosfato triple y amorfos
Fuente: Análisis de Orina. Graff Fuente: Análisis de Orina. Graff
Fosfatos amorfos:
Las sales de fosfato con frecuencia están presentes en la orina en forma no cristalina, es decir,
como sustancias amorfas. Carecen de una forma definida y por lo general a simple vista son
indistinguibles de los uratos amorfos. El pH de la orina, así como sus propiedades de solubilidad
ayudan a distinguir entre estos depósitos amorfos, los fosfatos amorfos son solubles en ácido
acético mientras que los uratos amorfos no lo son. Los fosfatos amorfos carecen de significación
clínica.
Fosfato de calcio:
Los cristales de calcio son prismas largos, delgados e incoloros con un extremo puntiagudo,
ordenados formando rosetas o estrellas o en forma de agujas. Los cristales de fosfato de calcio
son solubles en ácido acético diluido. Aparecen normalmente en la orina pero también forman
cálculos. Abundan en la cistitis crónica y en la hipertrofia prostática.
Cistina:
Son placas hexagonales, refringentes e incoloras cuyos lados pueden ser iguales o no. Pueden
aparecer en forma aislada, unos sobre otros, o en acúmulos. Con frecuencia poseen un aspecto
estratificado o laminado. La presencia de cristales de cistina en la orina siempre tiene
importancia aparecen en pacientes con cistinosis o cistinuria congénitas y pueden formar
cálculos.
Leucina:
Los cristales de leucina son esferoides oleosos, de color amarillo o castaño con estriaciones.
Tiene mucha importancia clínica pues se encuentra en pacientes con enfermedad hepática grave
como cirrosis terminal y en casos de enfermedad túbulo renal grave.
Tirosina:
Los cristales de tirosina son agujas muy finas, altamente refringentes, que aparecen en grupos
o acúmulos. Al igual que el de leucina, Tiene mucha importancia clínica pues se encuentra en
pacientes con enfermedad hepática grave y en casos de enfermedad túbulo renal.
Colesterol:
Los cristales de colesterol son placas de gran tamaño, planas y transparentes, con ángulos
mellados simulando a una “ventana rota”. Son solubles en cloroformo, éter y alcohol caliente.
Se observa en síndrome nefrótico y en pacientes con quiluria con colesterol elevado.
Bilirrubina:
Son cristales de color amarillo a pardo. Tienen forma de placas romboides, agujas amorfas o
gránulos de color castaño rojizo. Aparece en caso de enfermedad hepática como hepatitis aguda
y colestasis.
4.1. Bacterias:
Normalmente en la orina a nivel renal y vesical no existen bacterias, pero puede contaminarse
por bacterias presentes en la uretra, en la vagina o procedentes de fuentes externas. Cuando una
muestra de orina fresca correctamente recolectada contiene gran número de bacterias, y en
especial cuando esto se acompaña de muchos leucocitos, por lo general es índice de infección
del tracto urinario.
4.2. Levaduras:
Las células micóticas, por lo general, Candida albicans, son uniformes, incoloras, por lo general
de forma ovoide con pared de doble refringencia. Pueden tener diferente tamaño, pueden
confundirse con eritrocitos y se deben buscar células en gemación. Se observan con frecuencia
en pacientes con diabetes mellitus y mujeres con candidiasis vaginal.
4.3. Parásitos:
Ocasionalmente pueden encontrarse parásitos en la orina, sea porque ocupan el tracto urinario,
o como resultado de contaminación fecal o vaginal. Tricomona vaginalis es el parásito que mas
a menudo se observa en la orina contaminante de las secreciones vaginales. Es un organismo
flagelado que tiene aproximadamente el mismo tamaño de un leucocito grande. Pueden
encontrarse huevos del Enterobius vermicularis (oxiuro) y otros parásitos intestinales como
resultado de contaminación fecal. En la orina pueden encontrarse huevos acompañados de
hematíes y leucocitos. Una orina contaminada con materia fecal, es un criterio de rechazo para
el uroanálisis.
4.4. Espermatozoides:
Figura No 40 Espermatozoides
Fuente: Análisis de Orina. Graff
16
4.6. Moco:
Es un material proteínico producido por las glándulas y células epiteliales del aparato
genitourinario. Son estructuras de forma acintada, largas, delgadas y ondulantes que pueden
mostrar tenues estriaciones longitudinales. Algunos de los filamentos más anchos pueden
confundirse con cilindroides o cilindros hialinos.
4.7. Cilindroides:
Son estructuras que se asemejan a cilindros, pero uno de sus extremos remata en punta como
una hebra de moco. Se desconoce el sitio exacto y el mecanismo de su formación, pero por lo
general aparecen junto a los cilindros se considera que tiene la misma significación.
4.8. Artificios: Una variedad de objetos extraños pueden encontrarse en la muestra de orina
como contaminantes durante la recolección, al transportarla, mientras se realiza el estudio o
estando sobre el portaobjetos. Los más comunes son los cristales de almidón, fibras de tela
provenientes de la ropa interior o papel higiénico, y las gotas de aceite que son consecuencia
de la contaminación con lubricantes.
17
Durante el desarrollo de esta guía se han estudiado de manera individual los métodos para
asegurar los resultados exactos en cada una de las pruebas, sin embargo, debido a que el control
de calidad es una integración de muchos factores haremos una revisión total de los procesos
esenciales para proporcionar calidad en el análisis de orina.
Como todo proceso del laboratorio clínico, cuenta con una fase pre analítica, una fase analítica
y una fase post analítica en las que hay que tener en cuenta:
1. La obtención e identificación de la muestra.
2. Vigilancia de la metodología.
3. Control de reactivos.
4. Mantenimiento y calibración de instrumental
5. Informe de los resultados
6. Control de calidad
7. Supervisión del control de calidad
Recomendaciones Generales:
1. Durante cada turno de trabajo en el laboratorio, revisar los recipientes abiertos de tiras
reactivas con controles positivos y negativos conocidos.
2. Resolver los resultados del control que estén fuera de los límites mediante más pruebas.
3. Examinar los reactivos empleados en las pruebas confirmatorias con controles positivos y
negativos
4. Practicar controles positivos y negativos en reactivos nuevos y en las tiras reactivas de los
recipientes recién abiertos.
5. Registrar todos los resultados del control de calidad.
Se puede llevar a cabo un control diario de las tiras reactivas mediante controles positivos y
negativos. Los controles positivos pueden prepararse con las concentraciones mínimas de todos
los constituyentes que son necesarios para dar resultados positivos.
Para preparar los controles de orina positivos, se deben realizar los siguientes pasos:
1. Tomar un matraz aforado de 2 litros.
2. Tomar cloruro de sodio, urea, glucosa, acetona y cloroformo, todos ellos deben ser
reactivos análisis (RA).
3. Colocar 10.0 gramos de cloruro de sodio en el matraz.
4. Añadir 10.0 gramos de urea.
5. Añadir 10.0 gramos de glucosa.
6. Agregar 500 ml de agua de grado reactivo y disolver los componentes anteriores.
7. Añadir 4 ml de acetona
8. Empleando una micropipeta, se añaden 0.2 ml de sangre total que tenga una lectura de
hematocrito entre 40 y 45 %.
9. Se añaden a continuación 0.8 g de proteínas séricas, puede calcularse como sigue.
Estas soluciones control son estables durante un año. Sin embargo es mejor preparar los
controles cada seis meses y deben tomarse dos precauciones en su empleo:
• No introducir nunca la tira reactiva directamente en la botella.
• No dejar la botella abierta más tiempo del necesario
19
Autoevaluación
4.- Diga las precauciones para la toma de una muestra de orina programada.
5.- Enumere las causas de turbidez en una muestra de orina.
6.- Enumere las causas que ocasionan alteraciones en la densidad urinaria.
7.- Diga las precauciones que se deben tener al usar tiras reactivas en el examen químico de la
orina.
8.- Realice un cuadro donde indique para cada prueba realizada en el examen químico:
a. Fundamento
b. Principales causas de interferencias
c. Significado clínico de su determinación.
9.- Cuáles son las recomendaciones de control de calidad para la sección de uroanálisis?
10.-Cuáles son los valores críticos del análisis de orina que deben ser notificados de inmediato
al médico?
13.- Realice un cuadro donde se indique los tipos de cristales según el pH de la orina,
describiendo sus principales características y significado clínico.
14.- Realice un resumen sobre los cristales patológicos en orina, indicando sus características
resaltantes y el significado clínico de su hallazgo.
15.- Diga las pautas a seguir en la metodología recomendada para garantizar la calidad en el
análisis del sedimento urinario.
16.- Enumere otros elementos que pueden estar presentes en la orina indicando su significado
clínico
20
1. Una señora de 67 años de edad padeció de trastornos renales por algunos años.
Posteriormente desarrolló una insuficiencia renal. Se ordenaron pruebas de laboratorio cuyos
resultados son los siguientes:
Creatinina 5.3 mg/dl
BUN: 32 mg/dl
Na: 136 mEq/L
K: 5,7 mEq/L
Glucosa: 135 mg/dl
HCO3: 19 mEq/L
PH: 7,33
PCO2: 44 mmHg
Creatinina orina: 75 mg/dl
Volumen de orina 24 h: 870 ml
Hemoglobina: 9,2 g/dl
Hematocrito: 33%
Recuento leucocitario: 6700 x mm3
a) Interprete los datos de laboratorio que orientan acerca del funcionalismo renal
b) Calcule la Depuración de Creatinina de la paciente e interprete sus resultados.
c) Si se le practicara la determinación de ácido úrico en sangre, cómo esperaría encontrar los
resultados ante el cuadro clínico planteado?
d) ¿Cómo podría estar en la paciente la excreción fraccionada de bicarbonato?
e) Qué datos de laboratorio nos orientan acerca del estado ácido-base de la paciente?
Interprete cada uno de ellos.
f) ¿Qué trastorno del equilibrio ácido base puede estar desarrollando la paciente?
g) ¿Cuál sería el mecanismo compensatorio inicial para tratar de compensar a la paciente?
2. Correlacione los valores de pH, pCO2 y HCO3 que a continuación se presentan y diga el
estado del equilibrio ácido base en los siguientes pacientes:
a) Calcule el pH del paciente y diga ¿qué trastorno del equilibrio acido base presenta?
b) ¿Estarán los aniones elevados en la sangre del paciente?
c) A partir de los resultados obtenidos, ¿se puede deducir que el paciente está compensando?
6. Un niño de cuatro años ingresa a la emergencia en estado comatoso. Sus padres refieren haber
ingerido un anticongelante. Luego del examen físico y de la historia clínica el médico sospecha
de intoxicación con etilenglicol y ordena pruebas de laboratorio:
Introducción
Pocos temas son tan importantes para comprender la biología humana como el metabolismo
de líquidos y electrolitos. El agua representa el componente más abundante del cuerpo humano,
responsable de aproximadamente un 60% de la masa corporal total en un adulto normal. El agua
no solamente es importante debido a su abundancia sino también porque representa el medio en
el cual los solutos, tanto orgánicos como inorgánicos, se encuentran disueltos y tienen lugar las
reacciones metabólicas.
Existe un cation, el H+, cuya concentración varía en límites muy estrechos, el cual es muy
importante en el mantenimiento del pH sanguíneo, variaciones muy pequeñas en su
concentración pueden dar origen a trastornos conocidos como acidemia y alcalemia, variaciones
mayores son incompatibles con la vida.
25
El agua representa el componente más abundante del cuerpo humano, el cálculo más aceptado
del agua total del organismo es de 60 % de peso corporal en varones jóvenes. En mujeres jóvenes
es de casi 50%. El contenido de agua disminuye en ambos sexos con la edad. Los niños en su
primer año de vida tienen un contenido de agua más elevado (65 a 75 %)
H2O
Na+ K+
K+ Na+
45% 55%
El agua fluye sin restricción obvia a través de las membranas celulares, es impulsada por los
gradientes de presión hidrostática y osmótica de tal manera que las concentraciones de solutos
intracelular y extracelular se conserven en un mismo valor. Para una cantidad determinada de
agua corporal, la proporción de los volúmenes intracelular y extracelular se controla por las
concentraciones relativas de sodio y potasio respectivamente.
Ingestión de agua
La ingestión de agua se determina en gran medida por factores culturales. Cerca del 85% del
agua ingerida proviene de los alimentos o del metabolismo de la grasa. La cantidad promedio
del agua ingerida por un adulto citadino en clima templado es de cerca de 1.5 L/d.
agua entre 2.000 a 2.800 ml. y 12 gramos de cloruro de sodio (198 mEq/L. Cl- y 214 de Na+).
A esta cantidad ingerida se debe añadir el agua endógena, que es el resultado de la oxidación de
los hidratos de carbono, grasas y proteínas, se estima que la cantidad fluctúa entre 300 a 500
ml.
El intestino absorbe rápido y casi por completo el agua. Una vez absorbida, puede atravesar con
facilidad las membranas celulares, las cuales son muy permeables al agua, y las células por lo
común se comportan como osmómetros casi perfectos. El agua se distribuye según la
concentración de sodio y potasio en los compartimientos intracelular y extracelular, diluyendo
los constituyentes de manera proporcional.
Como se expone en la figura 42, cerca de un tercio de la cantidad real de agua ingerida
compensa las pérdidas fijas insensibles de agua promediando cerca de 0.5 L/d: presentes en
heces, (0.1 L/d); en el aire exhalado después de haber sido humidificado por los pulmones
(0.3L/d) y en el sudor ( 0.1L/d).
El resto del agua se excreta por orina, cuyo volumen es variable (promedio 1 L/d). El equilibrio
del agua se ajusta por lo general de manera sensible por variaciones en las cantidades de agua
ingerida, regulada por los mecanismos de la sed y de la excreción renal de agua. En proporciones
fijas, pueden existir ligeras variaciones, pero las de mayor cuantía, tanto exceso como
disminución, acarrean una serie de trastornos clínicos que se denominan Desequilibrio Hídrico.
Para conservar el equilibrio hídrico debe eliminarse la misma cantidad de agua que llega al
organismo, las principales vías de excreción son:
La orina es el mecanismo regulador del equilibrio hídrico. La pérdida de un volumen mayor por
cualquier otra vía como vómito, diarrea, sudoración profusa, entre otros, hace que disminuya
proporcionalmente el volumen de orina para compensarla.
La conservación del equilibrio del agua se inicia con la detección de la osmolalidad plasmática,
que en términos prácticos es la concentración plasmática de sodio. Este mecanismo sensor lo
llevan a cabo neuronas especializadas en el hipotálamo anterolateral, estas responden al cambio
de osmolalidad, principalmente fuera de la barrera hematoencefálica. Estos osmorreceptores
neuronales especializados controlan a las neuronas, producen y secretan ADH.
Como se expone en la figura, por debajo del umbral de osmolalidad plasmática ( aprox 280
mosm/Kg), los osmorreceptores se encuentran en estado de reposo y la secreción de ADH es
mínima. Cuando la osmolalidad del plasma se eleva por arriba de este valor umbral, las células
osmorreceptoras se estimulan de manera sucesiva para liberar ADH Los osmorreceptores
también regulan la sed.
La Osmolalidad es una medida del número de partículas disueltas (moléculas o iones) en una
solución. Las principales sustancias que contribuyen a la osmolalidad del suero son sodioy
cloruros, ya que son las principales partículas libres en el líquido extracelular. La osmolalidad
se mide en osmoles por kilogramo de agua y la osmolaridad en osmoles por litro de solución,
ambos conceptos a menudo se confunden. El volumen total que se expresa en osmolalidad es
por tanto 1 Kg de agua más el pequeño volumen que ocupan los solutos, mientras que la
osmolaridad representa un volumen total de 1 L. La diferencia entre ambas mediciones es
despreciable al tratarse de líquidos biológicos, por la baja concentración de solutos en el líquido
extracelular. La osmolalidad plasmática total se expresa en miliosmoles (1/1000 osmol) y va de
275 a 295 mOsm/kilogramo.
29
Además de las contribuciones del sodio y el cloruro, las concentraciones de los compuestos
orgánicos de bajo peso molecular glucosa y urea contribuyen al nivel de osmolalidad plasmática,
aunque este aporte es menos en comparación con el de los electrolitos. Como estos compuestos
son casi los únicos que contribuyen a la osmolalidad plasmática, se han diseñado diversas
fórmulas para calcular la osmolalidad a partir de la concentración de los mismos. La fórmula
que se usa con mayor frecuencia es:
en donde Na, (glucosa) y (nitrógeno ureico sanguíneo) son las concentraciones plasmáticas de
sodio, glucosa y nitrógeno ureico sanguíneo en mmol/L y mg/100 ml, respectivamente.
Los trastornos del agua y de los electrolitos constituyen frecuentes problemas médicos. Para el
manejo de estos trastornos el laboratorio es de gran importancia. Los síndromes primarios de
déficit o exceso de agua pueden ser caracterizados por alteraciones en la concentración sérica
de sodio y en la osmolalidad. Los aumentos de estos parámetros se observan cuando la pérdida
de agua supera a la pérdida de sodio (déficit de agua) y su disminución se produce cuando el
organismo retiene un exceso de agua.
Cuadro No 5
Osmolalidad y control de la secreción de la ADH
Aumento de ADH Disminución de ADH
Aumenta osmolalidad plasmática Dsminuye osmolalidad plasmática
Medida de la osmolalidad
La osmolalidad es una propiedad coligativa de las soluciones que depende del número de
partículas disueltas presentes en la solución. A medida que aumenta el número de partículas
disueltas, disminuyen el punto de congelación y la presión de vapor de la solución y aumentan
el punto de ebullición y la presión osmótica. Es importante tener en cuenta que no es la
concentración de la masa sino la concentración molar, es decir el número de moles por Kg de
solvente, la que es la base de las propiedades coligativas.
La propiedad coligativa que se mide con mayor frecuencia para estimar la osmolalidad del
líquido es el descenso crioscópico y se mide con un osmómetro cuyo principio es que la muestra
y el estandar se sobreenfrían por debajo de su punto de congelación y luego se agitan mediante
una sonda de vibración rápida. Esto induce la cristalización rápida de la muestra que comienza
a congelarse, la cristalización libera el calor de fusión el cual es medido exactamente
30
Interpretación de la prueba
Autoevaluación:
5.- Diga cuatro de los principales compuestos (hormonas, enzimas) que participan en la
regulación del agua.
II. Electrolitos:
Por definición los electrolitos son sustancias cuyas moléculas se disocian en iones cuando se
encuentran en solución. Un ión es un átomo o grupo de átomos con carga eléctrica. Los
electrolitos con carga positiva se denominan cationes, los que tienen carga negativa se
denominan aniones. Los principales cationes del cuerpo son Na+, K+, Ca2+ y Mg2+. Los
principales aniones son Cl - , HCO3 -, HPO4 2- , SO4 2- , ácidos orgánicos y proteínas.
Figura No 44
Distribución de electrolitos en el líquido extracelular
Fuente: Química Clínica. Anderson Cockayne
33
1. Sodio
Otra funciones del sodio incluyen su participación para preservar el equilibrio acidóbásico (por
el mecanismo de intercambio Na-H en el nefrón) y la excitación de nervios y músculos.
La cantidad de sodio corporal es un reflejo del equilibrio entre la ingestión y su excreción. La
ingestión de sodio depende de la cantidad y calidad de los alimentos ingeridos por un individuo.
En condiciones normales, el adulto promedio ingiere aproximadamente entre 50 y 200 mEq de
sodio por día. Su excreción se produce a través de tres vías principales: tracto gastrointestinal,
piel y orina.
Figura No 45
Ingestión y excreción normal de sodio
Fuente:Líquidos y electrolitos. Martin G. Cogan
34
Retención de agua
Osmolalidad plasmática
Secreción de ADH
y
Sed
Las pérdidas hormonales de agua que se producen en la diabetes insípida se deben a deficiencia
absoluta y relativa de la secreción de ADH. En ausencia de ADH los conductos recolectores no
resorben agua de manera adecuada y se excretan grandes cantidades de orina a diario. La pérdida
de agua incrementa la osmolalidad plasmática, estimula el centro de la sed y
35
La hiponatremia por agotamiento se refiere a afección en las cuales hay una verdadera perdida
del contenido total de sodio del organismo, mientras que la hiponatremia dilucional implica
descenso de la concentración de sodio debido a los efectos de hidratación excesiva. La
seudohiponatremia se refiere a errores analíticos que indican una concentración baja falsa de
sodio.
La hiponatremia por agotamiento puede resultar de perdidas renales y no renales. Las perdidas
renales se deben al uso de diuréticos y al hipoaldosteronismo. El hipo aldosteronismo es una
afección del eje renina-angiotensina-aldosterona que se debe a deficiencias en la secreción de
aldosterona o renina.
El sodio se pierde del organismo por fuentes no renales como las perdidas gastrointestinales
asociadas con diarrea o vomito. También se pierde sodio cuando se daña la piel por
traumatismos o quemaduras graves.
La hiponatremia dilucional resulta de afecciones en las que aumenta la proporción de agua con
respecto a sodio a niveles más altos de lo normal, por lo que en apariencia la concentración de
sodio desciende. Una causa de hiponatremia dilucional es el síndrome de ADH inadecuado
(SIADH). Se producen cantidades excesivas de ADH sin importar la osmolalidad plasmática.
El aumento de ADH produce una mayor retención de agua que da lugar a hipo-osmolalidad leve
e hiponatremia
Por agotamiento
➢ Pérdidas renales Diuréticos
Hipoaldosteronismo
Dilucional
➢ SIDAH
➢ Edema generalizado Insuficiencia cardíaca congestiva
Cirrosis
Síndrome nefrótico
Seudohiponatremia Hiperglicemia
Hiperlipidemia
Hiperproteinemia
Pérdida de agua
➢ Pérdidas gastrointestinales
Vómito
Diarrea
➢ Sudoración excesiva Fiebre
Ejercicio
➢ Diabetes insípida Hipotalámica
Nefrogénica
Ganancia de sodio
➢ Ingestión
➢ Venoclisis
➢ Hiperaldosteronismo
El método de electrodo de Ión selectivo usa una membrana semipermeable para desarrollar un
potencial producido por tener diferentes concentraciones de iones en un lado de la membrana.
En este tipo de sistema son usados dos electrodos. Un electrodo tiene un potencial constante,
haciendo este el electrodo de referencia. La diferencia de potencial entre el electrodo de
referencia y el electrodo de medición puede ser usado para calcular la
¨concentracion¨ del ion en solución. Sin embargo hay que resaltar que es la actividad del ion y
no la concentración la que está siendo medida.
El CX3 (Beckman Instruments Inc.) usa una membrana de vidrio de lithium alumiun silicato
en su sistema de electrodo de Ion selectivo. El módulo en el cual el sistema de sodio esta
contenido también alberga el electrodo para el potasio. El electrodo de referencia es usado para
ambos métodos para medir sodio y potasio.
37
Na+ calor
Na o calor
Na* Nao+ 589 nm
Figura No 46
Fundamento del método de ión selectivo para la determinación de sodio
Fuente: Química Clínica Métodos. Pesce / Kaplan
38
2. Potasio
El potasio es el principal catión intracelular del organismo. 98 % del K+ del cuerpo se ubica en
el interior de las células y el restante 2 % en el líquido extracelular. Es el segundo catión más
abundante del organismo. Como el catión intracelular más abundante, el potasio es crítico para
numerosas funciones metabólicas de las células, tal como la acción óptima de numerosas
enzimas, para crecimiento y división, y para conservar el volumen celular.
Volumen Volumen
Extracelular Intracelular
K total 2% 98 %
K+ K+
K
La distribución del potasio entre los espacios interno y externo de las células también es
importante debido a que determina el potencial eléctrico de la membrana celular y por lo tanto
afecta la excitación y contracción en las células neuromusculares. No sólo es importante la
concentración de potasio sérica, sino también la relación entre su concentración intra y
extracelular, que es el principal determinante del potencial de membrana en reposo a través de
la membrana celular. El potencial en reposo permite que se genere el potencial de acción
necesario para el funcionamiento neural y muscular normal. Por tanto, la reducción excesiva de
la concentración de K+ en plasma altera dicha relación y produce arritmias cardíacas y parálisis
muscular.
La concentración de potasio en suero, es cerca de 4.0 mEq/L con un rango de 3.5 a 5.0 mEq/L
.El potasio es ingerido con la dieta y la cantidad de su ingestión varía de acuerdo al medio
cultural, en algunos países es muy baja y en otros más alta. La vía más importante para la
eliminación del potasio del organismo es el riñón y el resto es eliminado por piel y heces. En
circunstancias normales, la excreción renal de potasio es aproximadamente igual a la ingestión.
El K+ de la dieta se absorbe en el intestino delgado y se filtra en los glomérulos. El K+ filtrado
se resorbe casi en su totalidad en el túbulo contorneado proximal. La resorción de Na+ en el
túbulo contorneado distal debe equilibrarse con la excreción de otros cationes, que son K+ y
H+. Por tanto la excreción de K+ en orina depende en parte de la cantidad de Na+
39
Figura No 46
Fuente: Lìquidos y electrolitos. Martin G. Cogan
Los cambios en el equilibrio del potasio pueden ocasionar trastornos acidobásicos y viceversa.
La clasificación de los trastornos se hace de acuerdo a las bases fisiológicas de su retención o
pérdida debido a factores fisiopatológicos que ocasionan los trastornos de la homeostasia del
potasio. Estos pueden detectarse por:
1. Cambios en la ingestión de potasio o liberación celular que excede la capacidad normal
de riñón para compensar.
2. Trastornos de hormonas, pH y osmolaridad que regulan la distribucion normal del
potasio entre los espacios intra y extracelular.
Se habla de hipopotasemia cuando el nivel de K+ es menor de 3.5 mEq/L y esto puede ser
ocasionado por ingestión inadecuada o por pérdida excesiva de potasio no renal.
La penetración de K+ al músculo esquelético y a las células hepáticas depende en parte de la
insulina. Cuando se consumen muchos carbohidratos se produce exceso en la excreción de
40
H+
H+
K+
Los estados edematosos, como cirrosis y síndrome nefrótico, con frecuencia se asocian con
hiperaldosteronismo secundario, el cual resulta de la estimulación de la producción de
aldosterona por el sistema renina-angiotensina. Se forma edema con la reducción resultante de
volumen plasmático. El aparato yuxta glomerular detecta la reducción de volumen plasmático y
estimula el sistema renina-angiotensina y en consecuencia produce hiperaldosteronismo.
Los diuréticos que actúan en el túbulo contorneado proximal incrementan el flujo de filtrado
de orina a través del túbulo inhibiendo la resorción de NaCl.
H+
K+
El colapso renal agudo es una de las principales causas de hiperpotasemia ya que los riñones
son la única vía significativa para la eliminación de potasio. El hipoaldosteronismo también
produce menor capacidad de los riñones para excretar K+
41
Muestra: Suero, plasma, sangre completa, orina y otros líquidos del organismo. Se debe separar
el suero y el plasma de las células en las tres primeras horas para evitar fugas de K+ de las
células. Cualquier grado de hemólisis provoca elevación falsa de los valores de K+, las muestras
hemolizadas deben ser rechazadas o se anota esta observación cuando es imposible obtener otra
muestra. Las muestras de suero son estables por lo menos una semana a temperatura ambiente
o en refrigeración.
K+ calor
Ko calor
K* Ko+ 766 nm
42
Figura No 47
Fuente: Química Clínica Métodos. Pesce / Kaplan
3. Cloruros
El cloruro es el principal anión extracelular del organismo por lo que su concentración oscila
entre 99 a 109 mmol/L. Su metabolismo normal está muy relacionado con el metabolismo del
Na + . Las principales funciones del Cl- incluyen la preservación del equilibrio de los líquidos
y de la presión osmótica. Los niveles de cloruro varían en proporción con los de sodio en caso
de cualquier modificación del contenido de agua del organismo. El cloruro también es
importante para preservar un equilibrio normal de aniones y cationes, ya que se intercambia
bicarbonato (HCO3) en el proceso de desplazamiento de cloruros.
La dieta promedio diaria contiene de 70 a 200 mmol de cloruros en forma de sales de sodio y
de potasio. Estos se absorben en el intestino delgado y la regulación de su concentración se
relaciona pasivamente con el Na + en el túbulo contorneado proximal.
43
En cuanto a la hipercloremia, esta se produce cuando el nivel de Cl- es >109 mmol/L. Las
afecciones que producen hipernatremia también producen hipercloremia. En los casos en los
que hay elevación de Cl- con niveles de Na+ normales se debe a alteraciones del equilibrio
acidobásico que dan lugar a acidosis metabólica con reducción de HCO3- . En estos casos para
preservar la concentración normal de aniones se retiene Cl- y se produce hipercloremia. Por
vómito prolongado se pierde bicarbonato de sodio por el aparato digestivo y también se pierde
por acidosis tubular renal, en cuyo caso la resorción del bicarbonato en los túbulos renales está
reducida.
Muestra: suero, plasma heparinizado, orina o sudor. En todos los métodos para análisis de Cl _
interfieren otros haluros. La interferencia de haluros que tiene mayor significado clínico se debe
al bromuro que se encuentra en ciertas preparaciones farmacéuticas. El ión cloruro es estable en
suero, plasma, orina y otros líquidos por lo menos durante una semana a temperatura ambiente,
refrigeración o de congelación.
Métodos: Para el análisis clínico de los cloruros generalmente se emplea la titulación
mercurométrica, la titulación coulométrica-amperométrica, los métodos colorimétricos o
electrodos ion selectivos. Los primeros métodos para la determinación cuantitativa de cloruro
dependían de la escasa solubilidad de las sales de plata y de mercurio En los métodos de
44
Un segundo método muy común determina cuantitativamente el cloruro por coulometría. Los
iones plata generados por un electrodo de plata reaccionan con los iones cloruro formando
cloruro de plata insoluble. El punto final se detecta por amperometría mediante un segundo par
de electrodos que miden específicamente los iones plata libres al consumirse todos los iones
cloruro. Este procedimiento es aceptado como método de referencia para cloruro.
4. Bicarbonato
El bicarbonato HCO3- constituye la segunda fracción de aniones más importante en el líquido
extracelular. Es el principal componente del CO2 total en plasma. Su concentración en suero va
de 22 a 28 mmol/L. Entre sus funciones se incluye que es un componente importante del sistema
amortiguador bicarbonato-ácido carbónico y, como tal, actúa con prontitud para amortiguar
cualquier cambio repentino en el pH sanguíneo. Otra de sus funciones es como transporte para
el CO2 que se produce mediante procesos metabólicos en los tejidos y llega a los pulmones para
ser exhalado.
Fundamento
En la presencia del bicarbonato, el Fosfoenolpiruvato carboxilasa (FEPC) cataliza la
carboxilación del Fosfoenolpiruvato (FEP) para formar oxalacetato, este entonces se cuantifica
vía la reacción de MDH-NADH con la oxidación concomitante del NADH a NAD. La
disminución de la absorbancia de NADH se lee a 380nm y es directamente proporcional ala
concentración del bicarbonato en la muestra. El esquema de la reacción ilustra las reacciones
que ocurren en este método.
MDH
El anión restante, Na + _ (Cl- + HCO3 -), es una estimación del número neto de aniones séricos
que no son medidos directamente. El organismo existe en un estado de electroneutralidad en el
cual la suma de los cationes es igual a la de los aniones. Sin embargo, en la determinación
rutinaria de electrolitos sólo se evalúan los niveles de Na+, K+, Cl- y HCO3 – (en forma de CO2).
Como no se determinan todos los iones, existe discrepancia matemática entre los valores de los
aniones y cationes que se miden, y a esto se le denomina brecha aniónica. Este parámetro se
calcula usualmente restando los aniones medidos de los cationes medidos, obteniéndose un valor
positivo expresado en miliequivalentes por litro (mEq/L).
Esta ecuación es equivalente a la sustracción de los aniones no medidos a partir de los cationes
no medidos, lo cual da como resultado el mismo valor absoluto de la ecuación anterior pero con
signo negativo, como en la siguiente ecuación:
Los principales cationes no medidos son calcio y magnesio, y los principales aniones no
medidos proteínas, fosfato, sulfato y ácidos orgánicos como ácido láctico. Como el K+ es un
catión intracelular su contribución es baja, por lo que con frecuencia se omite en los cálculos.
Generalmente se calcula por alguna de estas fórmulas:
El cálculo del anión restante es útil para alertar al médico acerca de la presencia potencial de
trastornos metabólicos que alteran el balance electrolítico. Sin embargo este cálculo también
es útil como método económico para control de calidad en el laboratorio y se realiza en diversos
analizadores automáticos de electrolitos. Dado que los resultados de anión restante calculado
oscilan dentro de un intervalo bien definido, si el resultado se encuentra fuera de los límites de
6 a 20 mEq/L puede indicar un error analítico. En este caso es necesario repetir las mediciones
de los electrolitos para confirmar los resultados.
Autoevaluación
1.- Cuál nivel de electrolito se correlaciona mejor con la osmolalidad del plasma?
a) Sodio
b) Cloruro
c) Bicarbonato
d) Calcio
2.- Diga qué relación tiene el sodio con la osmolalidad del plasma y cómo se regula.
7.- Menciones dos razones por las que puede alterarse la homeostasis del potasio.
10.- Explique dos fundamentos para la medida del potasio en el laboratorio clínico.
11.- Defina y clasifique los trastornos del cloruro con sus causas clínicas.
12.- Explique dos fundamentos para la medida de los cloruros en el laboratorio clínico.
15.- Exprese la fórmula para calcular la brecha aniónica y diga sus valores de referencia.
16.- Mencione algunas condiciones clínicas que causen un aumento del anión restante o
brecha aniónica.
17.- Mencione algunas condiciones clínicas que causen un disminución del anión restante o
brecha aniónica.
49
Existe un catión que merece especial atención, el ión hidrógeno, que al igual que otros cationes
un cambio en su concentración se conoce en clínica como Desequilibrio ácido base.
El cuerpo humano produce ácido de forma continua. Cada día, un individuo adulto normal
produce aproximadamente 20.000 nmol de ácido volátil (ácido carbónico) y unos 80 nmol de
ácido no volátil. La mayor parte de ácido volátil se produce en forma de CO2 durante la
respiración celular y reacciona con agua para formar ácido carbónico y bicarbonato. El ácido no
volátil se origina principalmente a partir de la transformación metabólica de las proteínas
contenidas en los alimentos, sobre todo a partir de los aminoácidos metionina y cisteína. Otros
ácidos provienen del metabolismo de los hidratos de carbono y las grasas, de las nucleoproteínas
(ácido úrico) y de los compuestos fosforados inorgánicos.
A medida que se producen los iones hidrógeno (H+) son neutralizados por sistemas de tampón
circulantes, que los preparan para su excreción final del organismo. La capacidad amortiguadora
total de los diferentes sistemas que son capaces de realizar esta función es aproximadamente de
15 nmol/kg. de peso corporal. La producción normal de ácido no volátil agotaría esa capacidad
amortiguadora en pocos días, pero ello no es así porque los riñones excretan iones H+,
restableciendo los depósitos de bicarbonato. De esta forma, el ión H+, como otros iones, está
sometido a un estricto control que logra mantener su concentración en los líquidos extracelulares
dentro de unos límites que oscilan entre 35 y 46 nmol/L. Esta concentración es muy baja en
comparación con otros iones. Por ejemplo, en el plasma representa aproximadamente una
concentración 300.000 veces menor que la del ión sodio. La importancia de mantener este valor
dentro de unos límites tan estrechos es evidente si consideramos la influencia que tienen los
iones H+ sobre muchos de los procesos metabólicos, debido a que modificaciones del pH
provocan alteración:
▪ Del funcionamiento enzimático
▪ De la incorporación y regulación celular de metabolitos y minerales
▪ De la conformación de los componentes estructurales biológicos y
▪ De la captación y liberación de oxígeno.
Ácidos y bases
Se puede definir como ácido toda sustancia capaz de transferir iones H+. (protones) en
solución, se representan por el término HA, que indica que un hidrógeno (H) está combinado
con un elemento químico o compuesto (A). Mientras que base será toda aquella sustancia o
producto químico capaz de aceptar esos protones o que puede ceder un hidroxilo, esto es, donar
un par de electrones
HA + H2O 2H+ +A- + OH-
Ácido
NaOH + H2O 2OH- + Na+ + H+
Base
50
Cuando un ácido disuelto en agua libera un protón, el ión negativo (A-) que se disocia del H+
se convierte en una base conjugada ya que puede aceptar iones hidrógeno, por lo tanto actuar
como base. A la inversa, cuando una base acepta un protón se convierte en un ácido conjugado.
Hay que tener presente la existencia de sustancias capaces de comportarse como ácido o como
baso, según el entorno químico en el que se encuentran.
Definición de pH
La acidez de una solución depende de la concentración de los iones hidrógeno y se caracteriza
por el valor del pH, que se define como el logaritmo negativo de base 10 de la concentración de
H+ : pH= - log10 [H+]
La utilidad de la cantidad expresada de esta forma tan compleja fue propuesta por Sorensen en
1909 cuando observó, al estudiar los efectos de la concentración de hidrogeniones en las
reacciones bioquímicas, que estas concentraciones eran extremadamente bajas.
En esta expresión puede deducirse que la escala de valores del pH de una solución es opuesta
a sus valores de la acidez; cuanto más alta es la concentración de H+, más baja es el valor del
pH.
Sistemas amortiguadores
Un amortiguador ácido-básico es una solución de dos o más compuestos químicos que evita
la producción de cambios intensos en la concentración de iones hidrógeno cuando a dicha
solución se le añade un ácido o una base. Un buen ejemplo de estos sistemas es el formado por
el ácido carbónico y el bicarbonato sódico cuando ambos se encuentran en una misma solución.
En primer lugar, conviene recordar que el ácido carbónico es un ácido muy débil y que cuando
se encuentra en una solución, aproximadamente 999 partes de cada 1.000 se disocian en dióxido
de carbono y agua, con el resultado final de una elevada concentración de dióxido de carbono
disuelto más una pequeña concentración de ácido.
Cuando a una solución que contiene bicarbonato sódico se le añade un ácido como el
clorhídrico, ocurre la siguiente reacción:
De la misma forma, si añadimos una base fuerte, como el hidróxido sódico, a una solución que
contiene ácido carbónico, tendrá lugar la siguiente reacción:
Donde observamos que el ión del hidróxido sódico se combina con el ion hidrógeno del ácido
carbónico para producir agua, formando, además, bicarbonato sódico. El resultado neto del
sistema tampón es la transformación de la base fuerte (NaOH) por la base débil (NaHCO3)
Amortiguadores fisiológicos
También denominados sistemas tampón o “ buffer”. Representan la primera línea de defensa
ante los cambios desfavorables de pH gracias a la capacidad que tienen para captar o liberar
protones de modo inmediato en respuesta a las variaciones de pH que se produzcan. Un sistema
tampón es una solución de un ácido débil y su base conjugada:
AH (ácido) H+ + A- (base)
H+][A-]
K=
[AH]
El valor de pH en el cual el ácido se encuentra disociado en un 50% se conoce como pK. (pK-
log [K]). El pK representa el valor de pH en el que un sistema tampón puede alcanzar su máxima
capacidad amortiguadora. Por tanto, cada sistema buffer tendrá un valor de pK característico.
Amortiguador proteína.
Las proteínas intracelulares con sus grupos ionizables con diferentes valores de pK contribuyen
de forma importante en el mantenimiento del pH, mediante el intercambio de H+ con iones
unidos a proteínas (Na+ y K+) que se desplazan al medio extracelular para mantener la
neutralidad eléctrica: PrH+ Pr-- + H+
Amortiguador fosfato
Ejerce su acción fundamentalmente a nivel intracelular, ya que es aquí donde existe una mayor
concentración de fosfatos y el pH es más próximo a su pK (6.8). Interviene, junto a las proteínas
celulares de manera importante en la amortiguación de los ácidos fijos:
PO4H2 - PO4H- + H+
Amortiguación ósea
El hueso interviene en la amortiguación de la carga ácida captando los H+ en exceso, o
liberando carbonato a la sangre por disolución del hueso mineral. El papel más importante del
hueso en la amortiguación ocurre en situaciones de acidosis crónica tales como en caso de
insuficiencia renal crónica en la que la paratohormona juega un papel fundamental. Este sistema
de amortiguación también va a intervenir en presencia de una carga básica a través del depósito
de carbonato en el hueso.
Amortiguador carbónico/bicarbonato
El sistema carbónico/bicarbonato no es un amortiguador muy potente desde el punto de vista
estrictamente químico, ya que el pK del ácido carbónico de 6.1 está alejado del pH 7.4 que se
quiere amortiguar. A pesar de ello, se trata del sistema de mayor importancia en la homeostasis
del pH porque:
• Se trata de un sistema que está presente en todos los medios tanto intracelulares como
extracelulares. En el medio extracelular la concentración de bicarbonato es elevada (24
mEq).
• Es un sistema abierto. La concentración de cada uno de los dos elementos que lo
componen son regulables; el CO2 por un sistema de intercambio de gases a nivel
pulmonar, y el bicarbonato mediante un sistema de intercambio de solutos a nivel renal.
Esto hace que la suma de las concentraciones del ácido y de la base no sea constante, lo
cual aumenta muchísimo su capacidad amortiguadora.
Las reacciones de interés implicadas en este sistema son las siguientes: CO2
La relación existente entre el ácido y la base nos viene dada por la ecuación de Henderson-
Hasselbalch:
pH = pK + Log [HCO3-] / [H2CO3]
[HCO3-] / [H2CO3] = 20
53
Compensación respiratoria
Compensación renal
El riñón es el principal órgano implicado en la regulación del equilibrio ácido-base por dos
motivos fundamentales:
▪ -Es la principal vía de eliminación de la carga ácida metabólica normal y de los
metabolitos ácidos patológicos.
▪ -Es el órgano responsable de mantener la concentración plasmática de bicarbonato en un
valor constante, gracias a su capacidad para reabsorber y generar bicarbonato de modo
variable en función del pH de las células tubulares renales.
En condiciones normales, tanto los pulmones como los riñones son capaces de aumentar o
disminuir el nivel de sus respectivos constituyentes tampón para alcanzar el objetivo primario;
es decir, la relación 20:1, que es esencial para mantener el pH normal de la sangre.
El equilibrio acidobásico de la sangre es controlado con precisión porque incluso una pequeña
desviación de la escala normal puede afectar gravemente a muchos órganos.
El organismo utiliza tres mecanismos para controlar el equilibrio acidobásico de la sangre. En
primer lugar, el exceso de ácido es excretado por los riñones, principalmente en forma de
amoníaco. Los riñones poseen una cierta capacidad para alterar la cantidad de ácido o de base
que es excretado, pero esto por lo general demora varios días.
55
En segundo lugar, el cuerpo usa soluciones tampón en la sangre para amortiguar las
alteraciones bruscas de la acidez. Un tampón actúa químicamente para minimizar las
alteraciones en el pH de una solución. El tampón más importante de la sangre utiliza
bicarbonato, un compuesto básico que está en equilibrio con el anhídrido carbónico, un
compuesto ácido. Cuanto más ácido penetra en la sangre, más bicarbonato y menos anhídrido
carbónico se producen; cuanta más base penetra en la sangre, más anhídrido carbónico y menos
bicarbonato se producen. En ambos casos, el efecto sobre el pH es minimizado.
1. Acidosis metabólica
La acidosis metabólica es una disminución del pH de la sangre caracterizada por una
concentración anormalmente baja de bicarbonato en la sangre, al cual se le denomina
componente metabólico. Cuando un aumento del ácido supera el sistema de amortiguación del
pH del cuerpo, la sangre puede acidificarse. Cuando el pH de la sangre disminuye, la respiración
se hace más profunda y más rápida, porque el cuerpo intenta liberar la sangre del exceso de
ácido disminuyendo el volumen del anhídrido carbónico. Finalmente, también los riñones tratan
de compensarlo mediante la excreción de una mayor cantidad de ácido en la orina. Sin embargo,
ambos mecanismos pueden ser sobrepasados si el cuerpo continúa produciendo demasiado
ácido, lo que conduce a una acidosis grave y finalmente al coma.
56
1.1. Causas
Las causas de la acidosis metabólica se pueden agrupar en tres categorías principales. En
primer lugar, la cantidad de ácido en el organismo puede aumentar por la ingestión de un ácido
o de una sustancia que al metabolizarse se transforma en ácido. La mayor parte de las sustancias
que causan acidosis al ser ingeridas se consideran venenosas. Los ejemplos incluyen el alcohol
de madera (metanol) y los anticongelantes (etilenglicol). Sin embargo, incluso una sobredosis
de aspirina (ácido acetilsalicílico) puede provocar acidosis metabólica.
En segundo lugar, el cuerpo puede producir cantidades crecientes de ácido a través del
metabolismo. El organismo puede producir un exceso de ácido como consecuencia de varias
enfermedades; una de las más significativas es la diabetes mellitus tipo I. Cuando la diabetes
está mal controlada, el cuerpo descompone los lípidos y produce ácidos denominados cetonas;
también produce un exceso de ácido en los estadios avanzados del shock, formando ácido láctico
a través del metabolismo del azúcar.
➢ Pérdidas renales
• Lesiones en los túbulos
• Intoxicaciones que impidan actuar la anhidrasa carbónica
• Acidosis tubular renal
a) Hiperventilación compensatoria.
b) Hipotensión.
c) Arritmias ventriculares.
d) deterioro del nivel de conciencia, confusión y cefalea.
e) las formas crónicas pueden conllevar a retraso en el crecimiento en los niños y
desmineralización ósea en el adulto.
.
1.3. Síntomas y diagnóstico
Un individuo con acidosis metabólica leve puede no presentar síntomas, aunque por lo general,
tiene náuseas, vómitos y cansancio. La respiración se vuelve más profunda o ligeramente más
rápida, pero incluso esto puede pasar inadvertido en muchos casos. Cuando laacidosis se agrava,
el paciente comienza a sentirse extremadamente débil y somnoliento y puede sentirse además
confuso y cada vez con más náuseas. Si la acidosis sigue agravándose, la presión arterial puede
bajar bruscamente, conduciendo al shock, al coma y a la muerte. El diagnóstico de acidosis
requiere por lo general la determinación del pH sanguíneo en una muestra de sangre arterial,
tomada habitualmente de la arteria radial en el antebrazo. Se usa la sangre arterial porque la
sangre venosa no proporciona una medición precisa del pH.
Para saber algo más sobre la causa de la acidosis, los médicos miden también las
concentraciones de anhídrido carbónico y de bicarbonato en sangre. Se pueden llevar a cabo
análisis adicionales de sangre para determinar la causa. Por ejemplo, las altas concentraciones
de azúcar en la sangre y la presencia de cetonas en la orina indican generalmente una diabetes
no controlada. La presencia de una sustancia tóxica en la sangre sugiere que la acidosis
metabólica es causada por intoxicación o sobredosis. Algunas veces se examina al microscopio
la orina y se mide su pH.
1.4. Tratamiento
El tratamiento de la acidosis metabólica depende principalmente de la causa. Siempre que es
posible, se trata la causa de base. Por ejemplo, se puede controlar la diabetes con insulina o
tratar la intoxicación mediante la eliminación de la sustancia tóxica de la sangre. Algunas veces
es necesario recurrir a la diálisis para tratar casos graves de sobredosis e intoxicación.
La acidosis metabólica puede también ser tratada directamente. Si la acidosis es leve, es posible
que sea suficiente suministrar líquidos por vía endovenosa y tratar el trastorno de base. Cuando
la acidosis es grave, se puede administrar bicarbonato sobre todo si el pH es inferior a
7.2 por vía endovenosa; sin embargo, el bicarbonato proporciona solamente alivio temporal y
también puede causar problemas. En todo caso la corrección debe ser lenta, a lo largo de más
de 12 horas, para evitar complicaciones
58
2. Alcalosis metabólica
La alcalosis metabólica es una situación en la que el pH de la sangre es aumenta debido a una
concentración demasiado elevada de bicarbonato.
La alcalosis metabólica se produce cuando el cuerpo pierde demasiado ácido. Por ejemplo, una
considerable cantidad de ácido del estómago se pierde durante los períodos de vómitos repetidos
o cuando se aspira el ácido del estómago con una sonda nasogástrica (como se hacea veces en
los hospitales, particularmente tras una cirugía abdominal). En casos raros, la alcalosis
metabólica se desarrolla cuando se han ingerido demasiadas sustancias alcalinas, como el
bicarbonato de sodio. Además, la alcalosis metabólica se puede desarrollar cuando la excesiva
pérdida de sodio o de potasio afecta la capacidad renal para controlar el equilibrio acidobásico
de la sangre.
C. Por emigración de los iones hidrógeno al interior de la célula para compensar una
deficiencia de potasio.
2.2. Manifestaciones clínicas:
Una muestra de sangre proveniente de una arteria muestra por lo general que la sangre es
alcalina. Una muestra de sangre proveniente de una vena contiene elevados valores de
bicarbonato.
2.4. Tratamiento
Generalmente el tratamiento de la alcalosis metabólica consiste en reposición de agua y
electrolitos (sodio y potasio) como NaCl o KCl dependiendo de la severidad de la hipokalemia
mientras se trata la causa de base; ante casos de alcalosis severa o persistente puede requerirse
cloruro amónico por vía endovenosa.
3. Acidosis respiratoria
La acidosis respiratoria es la disminución del pH de la sangre causada por una acumulación de
anhídrido carbónico en la sangre, al cual se le denomina componente respiratorio, como
resultado de un escaso funcionamiento pulmonar o de una respiración lenta.
3.4. Tratamiento
El tratamiento de la acidosis respiratoria intenta mejorar el funcionamiento de los pulmones.
Los fármacos que mejoran la respiración pueden ayudar a aliviar a los pacientes con
enfermedades pulmonares como el asma y el enfisema.
Las personas que por cualquier razón tienen un funcionamiento pulmonar gravemente alterado
pueden necesitar respiración artificial mediante ventilación mecánica.
4. Alcalosis respiratoria
La alcalosis respiratoria es una situación en la que el pH de la sangre aumenta debido a que la
respiración rápida o profunda da como resultado una baja concentración de anhídrido
carbónico en la sangre. Una respiración rápida y profunda, también denominada
hiperventilación, provoca una eliminación excesiva de anhídrido carbónico de la sangre. La
causa más frecuente de hiperventilación, y por tanto de alcalosis respiratoria, es la ansiedad.
Las otras causas de alcalosis respiratoria son el dolor, la cirrosis hepática, bajos valores de
oxígeno en la sangre, fiebre y sobredosis de aspirina.
• Asma
• Fiebre
• Ejercicio
• Embolismo pulmonar
• Uso de respiradores mecánicos
▪ Síntomas de hipocalcemia
▪ Deterioro del nivel de conciencia
▪ Síncope
▪ Arritmias
4.4. Tratamiento
Habitualmente el único tratamiento necesario es reducir la velocidad de la respiración. Cuando
la alcalosis respiratoria es causada por la ansiedad, el esfuerzo consciente de retardar la
respiración puede hacer que la situación desaparezca. Si la respiración rápida es causada por
algún tipo de dolor, generalmente el alivio del mismo es suficiente para que el ritmo respiratorio
se regularice. Respirar dentro de una bolsa de papel (no de plástico) puede ayudar a aumentar
el contenido de anhídrido carbónico de la sangre, ya que se aspira nuevamente el anhídrido
carbónico tras haberlo expulsado. Cuando los valores de anhídrido carbónico aumentan, los
síntomas de hiperventilación mejoran, reduciendo de ese modo la ansiedad e interrumpiéndose
el ataque.
5. Alteraciones mixtas
Es frecuente observar en un mismo paciente más de una alteración primaria del equilibrio ácido-
base, para cuya identificación es necesario conocer los mecanismos de compensación y tiempos
de respuestas. A modo de ejemplos señalemos algunas situaciones:
5.1. Alcalosis respiratoria + alcalosis metabólica: en pacientes muy graves pueden coexistir
y tras vómitos copiosos en embarazadas.
62
5.4. Acidosis mixtas: se reconocen por un bicarbonato descendido junto a un anión gap
aumentado en menor cuantía.
Los recipientes de referencia son las jeringas de vidrio o plástico. Las determinaciones de los
gases sanguíneos se deben realizar en sangre completa, por lo que para impedir que la sangre
extraída se coagule en la jeringa se utilizan anticoagulantes para inactivar los mecanismos que
ponen en marcha la coagulación. La heparina de litio es el anticoagulante de elección, pero hay
que tener en cuenta que un exceso de heparina afecta a la determinación del pH, pCO2, pO2 y
a la hemoglobina.
Hay que evitar la formación de burbujas de aire en la jeringa. Las burbujas que se mezclan con
una muestra de sangre darán lugar a un equilibrio de gases entre el aire y la sangre, reduciéndose
de forma importante la pCO2 de la muestra, aumentando el pH, por lo que tras la extracción es
conveniente expulsar las burbujas. Seguidamente se cierra con un tapón y se agita para disolver
la heparina, evitando así la formación de coágulos.
3. Almacenamiento y transporte:
Las muestras deberían analizarse lo antes posible, ya que la sangre consume oxígeno y libera
CO2 a una velocidad que depende de la temperatura corporal. Por ello, si se ha de almacenar
una muestra más de 10 minutos, deberá enfriarse entre 0 ºC y 4 ºC no más de 30 minutos para
minimizar los efectos del metabolismo.
Una vez que la muestra llega al laboratorio, debe colocarse en agua helada o hielo e
identificarse. A continuación, se procede a su inspección para descartar la existencia de
63
coágulos o burbujas de aire, en cuyo caso debe ser rechazada. La muestra debe ser homogénea,
para ello es necesario mezclarla bien.
Las primeras gotas de sangre del cono de la jeringa suelen estar coaguladas, por lo que deben
rechazarse.
5. Tipos de muestras:
Cuando se accede a un vaso para obtener una muestra donde determinar los gases en sangre,
hay que tener presente que pueden ocurrir tres tipos de complicaciones: obstrucción vascular,
hemorragia con formación de hematomas e infección.
Las muestras sanguíneas pueden obtenerse por los siguientes procedimientos:
Ventajas Inconvenientes
Para el análisis de gases en sangre no se recomienda las muestras de sangre venosa periférica
ya que no proporcionan ninguna información sobre el estado de oxigenación y sólo a groso
modo reflejan el estado ácido-base arterial. La distribución del volumen minuto cardiaco total
a los diversos sistemas orgánicos depende de la resistencia arteriolar local y del tono vasomotor
de los lechos capilares respectivos. El sistema cardiovascular intenta mantener un flujo
sanguíneo adecuado hacia los sistemas orgánicos ajustando las resistencias periféricas, es por
ello que los diferentes órganos no reciben una irrigación proporcional a sus demandas
metabólicas, lo que se traduce en una variación de los valores de oxígeno según el sistema
orgánico del que proviene la sangre venosa.
64
Rango de referencia de pCO2 en adultos: varones: 35-48 mmHg; mujeres: 32-45 mmHg.
3. pO2:es la presión parcial de extracción del oxígeno de la sangre arterial. Este parámetro
refleja los cambios producidos en la pO2 arterial, la concentración de oxígeno y la afinidad de
la hemoglobina por el oxígeno sobre la capacidad de la sangre arterial para suministrar oxigeno
a los tejidos.
Cuadro No 6
Hallazgos de laboratorio en las alteraciones primarias de los trastornos del equilibrio
ácido - base
Acidosis
respiratoria N N
Alcalosis
metabólica N
Alcalosis
respiratoria N N
Nota: no se reflejan mecanismos compensatorios.
Alteraciones Bioquímicas en Acidosis y Alcalosis
Acidosis Alcalosis
Vol% mEq/L Normal
*N *C *N *C *N *C *N *C
1 H.HCO3
20 HCO-3
HCO-3/
H.HCO3
1:20 <1:20 1:20 <1:20 1:20 >1:20 1:20 >1:20 1:20
pH N
_ _ _
N
66
pCO2
Autoevaluación
1. Las condiciones necesarias para la realización de la gasometría incluyen:
a) Debe rechazarse todas las muestras que contengan coágulos.
b) No se debe introducir aire en la jeringa
c) Evitar un exceso de heparina
d) Procesamiento rápido de la muestra
e) Todas son condiciones necesarias
3. Una de las siguientes no es una ventaja de la punción arterial para la obtención de una
muestra para analizar los gases sanguíneos. Diga cuál:
a) Tiene poco riesgo de variaciones si se realiza correctamente
b) Se realiza en situaciones de emergencia
c) No necesita catéter
d) Requiere poco volumen de sangre
e) La arteria cubital a nivel de la muñeca es el sitio de elección
4. De cuáles de las siguientes vasos se puede obtener una muestra para el análisis de
gases sanguíneos:
a) Arteria radial
b) Arteria cubital
c) Arteria femoral
d) Arteria humeral
e) De todas se puede obtener.
11. Los sistemas buffer son la primera defensa ante las variaciones del pH. Señale cuál de
estos sistemas actúa como buffer.
a) Ácidos débiles
b) Ácidos fuertes
c) Bases débiles
d) Bases fuertes
e) Sales
Introducción
El hígado realiza un gran número de funciones esenciales para la vida. En él tienen lugar
importantes funciones metabólicas y sintéticas. Asimismo, tiene una función de desintoxicación
y, de forma similar a los riñones, excreta productos finales del metabolismo. Comprende tres
sistemas: el hepatocito, implicado en los procesos bioquímicos fundamentales, el tracto biliar,
asociado con la excreción de bilirrubina y el sistema retículo endotelial, relacionado con el
metabolismo de la hemoglobina y bilirrubina.
Con relación al hepatocito, es importante recordar que en el hígado se sintetizan casi el 90%
de las proteínas de la sangre y un 100% de las proteínas específicas. De esta forma, las
concentraciones séricas de las proteínas totales y albúmina son indicadores importantes de la
función hepática. Así mismo, todas las rutas metabólicas conocidas tienen lugar en el hígado,
incluyendo el ciclo del ácido cítrico, la glucólisis, la gluconeogénesis, la ruta de las pentosas-
fosfato, la síntesis y degradación de los ácidos grasos, el metabolismo de las lipoproteínas y el
metabolismo de los aminoácidos y ácidos nucleicos. En estos procesos bioquímicos, son
importantes dos rutas metabólicas generales: la primera, las rutas de interconversión de
aminoácidos-hidratos de carbono, que implican a las aminotransferasas, ALT y AST. De estas
dos enzimas, la ALT se encuentra predominantemente en el hígado y es un marcador excelente
de lesión o necrosis hepática. En segundo lugar, el ciclo de la urea, en el que el amonio producto
del metabolismo de los aminoácidos y los ácidos nucleicos, se convierte en urea, que se excreta
por los riñones en la orina. Las elevaciones del amoníaco sérico indican una enfermedad
hepática grave.
Un rasgo único del tejido hepático es su capacidad de regeneración. Para que se suprima la
función tisular del hígado, ha de destruirse un 80%. Generalmente en situaciones agudas, como
una hepatitis o una lesión, la mayoría del hígado no se ve afectado, de forma que la función
hepática normal se regenera fácilmente. Sin embargo, durante el proceso agudo, bastantes
hepatocitos sufren lesión o necrosis, de modo que sus contenidos intracelulares como las
enzimas AST y ALT pasan a la circulación local. Las actividades séricas de estas enzimas
aparecen luego anormalmente elevadas. Por otra parte, si se destruye la mayoría del hígado,
como consecuencia de situaciones como la cirrosis, las actividades séricas de estas enzimas
generalmente se “normalizan” o se reducen debido a que queda poco tejido hepático. Al dejar
de funcionar el hígado, las enzimas del ciclo de la urea no están activas, lo que da lugar a un
acumulo de amonio tóxico. También disminuye la síntesis de proteínas, especialmente la
albúmina, lo que conduce a una hipoproteinemia e hipoalbuminemia.
Otra función principal del hígado consiste en sintetizar ácidos biliares a partir del colesterol y
segregar estos compuestos desde los hepatocitos al intestino, generando así el flujo biliar y
facilitando la emulsificación y la absorción de las grasas de la dieta. El hígado participa en la
regulación de las concentraciones plasmáticas de hormonas, dado que es un lugar principal del
catabolismo de esteroides hormonales, hormonas tiroideas y otras hormonas. Así mismo,
contribuye a la función del sistema inmunitario mediante la respuesta hepática inmunitaria y en
la depuración de complejos inmunitarios de la circulación.
Contenido
• Pruebas para evaluar función hepática: Proteograma, ALT, Bilirrubina total y fraccionada.
• Interpretación de resultados.
• Control de calidad.
Objetivos
• Evaluar la etiopatogenia hepática utilizando pruebas bioquímicas y determinaciones
enzimáticas.
• Analizar los resultados de laboratorio, según las patologías hepáticas más comunes.
• Desarrollar habilidad y destreza en las metodologías de laboratorio empleadas para evaluar
la función hepática tomando en cuenta los conocimientos de control de calidad y normas de
bioseguridad.
Estrategias de la actividad
En cuanto al diagnóstico de laboratorio, para evaluar la función hepática, se utiliza una serie
de pruebas o perfil de pruebas ya que muchas de ellas no son totalmente específicas ni valoran
exclusivamente la función hepática. Por ejemplo las aminotransferasas tienen un papel muy
claro y definido en la célula, pero no son exclusivas de tejido hepático, sin embargo, liberadas
al plasma ayudan como marcadores de la lesión hepática.
Significación clínica:
Las proteínas son compuestos orgánicos macromoleculares, ampliamente distribuidos en el
organismo. Son cadenas de aminoácidos que cumplen múltiples funciones biológicas; así, hay
enzimas, hormonas, componentes estructurales de las membranas celulares, implicadas en el
transporte y almacenamiento de otras moléculas. La albúmina es el principal contribuyente
de las proteínas totales plasmáticas. Cumple funciones nutricionales, transporta una amplia
variedad de sustancias como hormonas esteroides, ácidos grasos y bilirrubina no conjugada, que
en su forma libre son insolubles en medio acuoso y mantiene la presión coloidosmótica del
plasma, gracias a su bajo peso molecular y su gran carga neta.
Los aumentos anormales de albúmina son ocasionales y se relacionan casi siempre con la
deshidratación que provoca la reducción en el contenido del agua plasmática.
La hipoalbuminemia ocurre en condiciones patológicas tales como, pérdida excesiva de
proteínas en el síndrome nefrótico, desnutrición, infecciones prolongadas, quemaduras severas.
Otras causas son disminución en la síntesis por una dieta deficiente, enfermedad hepática o mal
absorción.
Reactivos provistos:
Reactivo de Biuret: Hidróxido de Sodio 0,1 a 0,2 mol/l y Sulfato cúprico de 10 a 30
mmol/l.
Estándar de Proteínas: 6,7 g/dl
Muestra:
Suero libre de hemólisis.
Exudados.
Procedimiento:
En tubos de 13 x 100 mm marcados como Blanco (B), St, Suero control (SC) y muestra (M),
colocar:
B S SC M
Es un método de fijación de colorante ya que la albúmina tiene la capacidad de fijar una amplia
variedad de aniones inorgánicos, incluyendo moléculas de colorantes complejos. La técnica del
verde de bromocresol es la más utilizada en donde la albúmina reacciona específicamente con
la forma aniónica de la Bromo Cresolsulfon Ftaleina (BCF), en presencia de un exceso de
colorante, en medio tamponado a pH 3,9. El aumento de absorbancia a 625 nm respecto del
blanco de reactivo, es proporcional a la cantidad de albúmina presente en la muestra.
Reactivos provistos:
Reactivo: Solución de Bromo Cresolsulfon Ftaleina 0,3 mmol/l
Estándar de albúmina de 4,2 g/dl
Muestra:
Suero libre de hemólisis.
No se requieren aditivos. No se observan interferencias por hemólisis ligera, bilirrubina hasta
20 mg/dl ni lipemia. Debido a que no interfieren las globulinas, no es necesaria
desproteinización previa.
Procedimiento:
En tubos de 13 x 100 mm marcados como B, St, SC y M, colocar:
B S SC M
albúmina (g/dl)
Relación A/G =
globulinas (g/dl)
Significado clínico
Las aminotransferasas, que en general son llamadas transaminasas, constituyen una clase de
enzimas ampliamente distribuidas en el organismo cuya función es catalizar la transferenciade
un grupo amino a un - cetoácido. Las de mayor importancia clínica son las aspartato
aminotransferasa (AST) o transaminasa glutámicooxalacética (GOT), y la alanino
aminotransferasa (ALT) o transaminasa glutámicopirúvica (GPT).
Fundamento:
El procedimiento colorimétrico utilizado para determinar ALT es el método de Reitman y
Frankel que sigue el esquema de reacción:
ALT
L-Alanina + - cetoglutarato L-glutamato + L- Piruvato
P-5´- P
El piruvato formado reacciona con la 2,4 dinitrofenil hidracina (DNPH) para formar la
hidrazona correspondiente (piruvato-dinitrofenil-hidrazona) cuya intensidad de color, en medio
alcalino, es proporcional a la actividad de la enzima.
Reactivos provistos
Muestra
Procedimiento
En tubos de 16 x 150 marcados como suero control (SC) y muestra (M), colocar:
SC M
Linealidad
Cuando los valores son mayores de 126 UI/L debe repetirse la prueba diluyendo la muestra
1/10 con NaCl 0,15 M y multiplicar el resultado por el factor de dilución.
Curva de calibración
1. Añadir 1 ml de DNPH a cada tubo, mezcler, dejar en reposo a t. Amb. por 20 min.
2. Añadir 10 ml del NaOH , mezclar por inversión, reposar 5 min a T. A. (no más de 30
minutos)
3. Leer la absorbancia de cada uno contra blanco de agua destilada.
4. Hacer la gráfica o curva de calibración Absorbancia vs. Unidades.
2.2. Método U.V para determinación de ALT
Fuente: Wiener laboratorios.
Fundamento
Se basa en el siguiente esquema de reacción:
ALT
L-alanina + - cetoglutarato L- glutamato + Piruvato
LDH
Piruvato + NADH + H+ L – lactato + NAD+
La reacción principal, catalizada por la ALT, está desplazada hacia la formación de piruvato,
que reacciona inmediatamente con la LDH, de modo que la velocidad de oxidación del NADH
medida a 340 nm es proporcional a la actividad de la ALT de la muestra. El método cinético
UV se basa en la absortividad del compuesto medido, en este caso NADH. La proporción de
NAD formado, indicado por la reducción de absorbancia a 340 nm, es directamente
proporcional a la actividad de la ALT. En el medio de reacción hay LDH en exceso para
consumir cetoácidos de origen endógeno, evitando así su interferencia.
Reactivos
Muestra
Procedimiento
Sustrato reconstituido 2 ml
Suero control o Muestra 200 ul
3. Mezclar inmediatamente y disparar simultáneamente un cronómetro. Luego de 1 minuto
registrar la absorbancia inicial y luego a los 1, 2 y 3 minutos de la primera lectura.
Determinar la diferencia promedio de absorbancia /minuto ( A/min), restando cada
lectura de la anterior y promediando los valores. Utilizar este promedio para los cálculos.
4. Si la reacción se realiza a 25 ºC, el procedimiento es similar, pero el volumen de la muestra
es 500 ul.
5. Si el A/min es mayor a 0,200 D.O. se debe repetir la determinación con muestra diluida
1/5 o 1/10 con solución salina, corrigiendo consecuentemente los resultados.
Cálculo de resultados:
Temperatura/ 30 – 37 ºC 25ºC
Longitud de onda
340 nm 1740 791
334 nm 1780 809
366 nm 3207 1453
Valores de referencia:
Temperatura 25 º C 30 º C 37 º C
Valores U/L 2-24 2-33 3-50
Significación clínica:
La bilirrubina es un conjugado tetrapirrólico pigmentado, producido por degradación del
grupo hemo de la hemoglobina en las células del sistema retículo endotelial (médula ósea, bazo
e hígado).
Como todo producto de desecho insoluble es captado por el hígado para su conjugación y
excreción en la bilis. Por tal motivo, las alteraciones hepatocelulares u obstrucciones biliares
pueden incidir en el metabolismo de la bilirrubina y provocar Hiperbilirrubinemias, a expensas
de la fracción conjugada o no conjugada, dependiendo del paso metabólico comprometido. Otra
patología importante, donde los niveles de bilirrubina u otro pigmento biliar son clínicamente
significativos, es la eritroblastocis fetal o anemia hemolítica del recién nacido (provocada por
incompatibilidad feto-materna). En esta patología se produce una destrucción excesiva de
glóbulos rojos aumentando severamente la bilirrubina sérica (especialmente la no conjugada o
indirecta). El cuadro se agrava porque generalmente en el recién nacido puede haber inmadurez
hepática, con el consecuente riesgo de difusión del pigmento al sistema nervioso central,
provocando daño irreversible (Kernicterus) por lo que la determinación de este parámetro
resulta sumamente importante.
Se han estudiado varios métodos para la determinación de bilirrubina en sangre y otros líquidos
biológicos. Uno de ellos es el método colorimétrico que se basa en que la bilirrubina reacciona
específicamente con el ácido sulfanílico diazotado produciendo un pigmento color rojo -
violáceo (azobilirrubina) que se mide colorimétricamente a 540 nm. Si bien la bilirrubina
conjugada (directa) reacciona directamente con el diazorreactivo, la no conjugada (indirecta)
requiere de un desarrollador o acelerador acuoso que posibilite su reacción. De tal forma que,
para que reaccione la Bilirrubina total (conjugada y no conjugada) presente en la muestra, debe
agregarse al medio de reacción dicho desarrollador como un alcohol (metanol) osustancias como
el benzoato de cafeína.
Muestra
- Suero.
- Plasma Heparinizado.
- Líquido amniótico.
Interferentes
1. Explique el rol del hígado en el metabolismo de las proteínas. Qué función biológica
desempeña?
7. Cuáles son los factores que afectan la cinética enzimática? Cómo afecta la temperatura?
Actividad práctica Nº 9
Contenido
• Pruebas para evaluar función cardiaca: CK-TOTAL, AST,
Troponina I.
• Interpretación de Resultados.
• Control de calidad.
Objetivos:
• Evaluar la etiopatogenia cardiaca utilizando pruebas bioquímicas y enzimológicas.
• Analizar los resultados de laboratorio, según las patologías hepáticas más comunes.
• Desarrollar habilidad y destreza en las metodologías de laboratorio empleadas para evaluar
la función cardiaca tomando en cuenta los conocimientos de control de calidad y normas
de bioseguridad.
• Analizar los resultados de las pruebas enzimáticas de laboratorio empleadas para evaluar un
paciente con Infarto Agudo al Miocardio
Estrategias de la actividad:
1. Se efectuará la toma de muestra sanguínea del paciente.
2. Antes de comenzar la actividad el profesor dará una breve explicación sobre lo que hará en
la práctica.
3. Organización de los estudiantes en grupos de 2 por mesas de trabajo para:
- Ejecutar las determinaciones asignadas por el profesor siguiendo las normas de
control de calidad y de bioseguridad.
- Cálculos e Interpretación de resultados.
- Control de Calidad.
4. Presentación de prueba semi estructurada corta.
Introducción
El corazón es un órgano cuya función principal es el bombeo de sangre desoxigenada hacia los
pulmones y de sangre oxigenada a los tejidos sistémicos, función que es llevada a cabo a través
de una notable capacidad de equilibrio entre la oferta y la demanda durante toda la vida de un
individuo. Esta acción bombeadora del corazón representa el factor central en el mantenimiento
de la circulación corporal. El ciclo cardíaco consta de dos fases: díástole: donde las válvulas
tricúspide y mitral están abiertas y la sangre fluye libremente hacia los ventrículos; y sístole: los
ventrículos se contraten y se cierran estas válvulas. Las válvulas de salida ventricular se abren
y permiten la eyección de la sangre hacia las arterias pulmonar y aórtica. En el ciclo cardíaco
normal se contraen ambas aurículas, con la contracción simultánea de ambos ventrículos.
Significado clínico:
La Creatin Cinasa (CK) es una enzima intracelular, cuya distribución en el organismo es
relativamente específica, ya que se encuentra en mayor proporción en músculo esquelético,
cardíaco y también en cerebro. Como sucede con todas las enzimas intracelulares, en
condiciones normales los niveles plasmáticos son muy bajos, encontrándose en circulación
solamente la fracción en vías de degradación. Un aumento en la actividad sérica, es por lo tanto
índice de lesión celular. La extensión y la gravedad de la lesión determinarán la magnitud de la
elevación de la actividad de la enzima en suero.
Se conocen tres isoenzimas de la CK, cada una posee dos subunidades, representadas por las
letras M (músculo) y B (brain=cerebro). Así, los tres dímeros posibles son: MM, MB y BB. La
isoenzima CK-MM es la forma hallada predominantemente en el suero y es responsable de
alrededor del 95% de la actividad enzimática total. Se encuentra principalmente en músculo
esquelético. La CK-MB predominantemente en miocardio y la CK-BB en cerebro. La
especificidad de su distribución hace que la determinación de los niveles séricos de esta enzima
haya sido utilizada para evaluar distintas formas de enfermedad muscular. La isoenzima CK-
MB es muy específica para detectar Infarto Agudo de Miocardio(IAM). Su concentración sérica
se altera con rapidez tras la lesión miocárdica. Se ha observado que su actividad aumenta a las
3-6 horas de iniciarse los síntomas, aunque la actividad de la CK total está aún en límites
normales. Alcanza un pico máximo entre las 12 y 24 horas de iniciarse los síntomas, para luego
comenzar a disminuir.
Un infarto de miocardio supone un gran riesgo para el paciente. Para elevar al máximo las
posibilidades de recuperación es imprescindible la detección precoz del problema y la pronta
instauración de la terapéutica adecuada. Incluso en las fases iniciales del tratamiento, es
fundamental vigilar la posible extensión o recurrencia de la enfermedad. La concentración de
la CK en miocardio es bastante constante, como lo es la proporción de la isoenzima MB respecto
de la CK total. Cuando se lesiona el miocardio, la liberación de la isoenzima MB provoca un
aumento de su actividad sérica aproximadamente proporcional al tamaño del infarto, razón por
la cual, constituye una de las pruebas más sensibles para el diagnóstico de IAM.
Fundamento del método:
CK
Creatina Fosfato + ADP Creatina + ATP
HK
ATP + Glucosa ADP + Glucosa 6-P
G-6-PDH
Glucosa 6-P + NADP Gluconato 6-P + NADPH + H+
Los métodos cinéticos se basan en la absorbancia del compuesto medido, en este caso NADPH,
midiéndose aumentos de absorbancia a 340 nm a 25º, 30º o 37ºC según la técnica a emplear.
Reactivos provistos:
- Buffer: solución buffer imidazol pH: 6,7
- Sustrato: Creatina fosfato, ADP, Glucosa, NADP, Hexoquinasa, Glucosa 6-fostado
deshidrogenasa, Acetato de Magnesio, AMP.
Muestra:
- Debe emplearse suero o plasma con heparina o EDTA.
- Interferentes: los sueros con hemólisis visible o intensa, producen valores falsamente
aumentados, por lo que no deben ser usados.
Procedimiento:
1. Llevar el espectrofotómetro a cero con agua destilada.
2. En una cubeta de ensayo a 30ºC ó a 37 ºC colocar:
Cálculo de resultados:
Temperatura 30 o 37 ºC 25ºC
340 nm 8095 4127
334 nm 8252 4207
366 nm 15000 7647
Significado clínico
La AST es una enzima bilocular (citoplasmática y mitocondrial) que está ampliamente
distribuida en el organismo, en tejidos tales como el músculo esquelético, riñón, cerebro y
fundamentalmente en hígado y corazón, donde se encuentra en mayor concentración. Cualquier
alteración de estos tejidos produce un aumento en los niveles de AST circulante, en forma
proporcional al grado del daño. En general, altos niveles de AST son índice de lesión profunda.
Fundamento
El procedimiento colorimétrico para AST sigue el método de Reitman y Frankel que posee
el esquema de reacción:
AST
L-Aspartato + - cetoglutarato L-glutamato + Oxalacetato
P-5´- P
El oxalacetato formado reacciona con la 2,4 dinitrofenil hidracina (DNPH) para formar la
formar la hidrazona correspondiente (oxalacetato-dinitrofenil-hidrazona) cuya intensidad de
color, en medio alcalino, es proporcional a la actividad de la enzima.
Reactivos provistos:
- Sustrato para AST
- Reactivo de color (DNPH)
- Solución Patrón.
- Solución de Hidróxido de Sodio 0,4 Normal
Muestra:
Suero o plasma heparinizado libres de hemólisis.
Procedimiento:
En tubos de 16 x 150 marcados como suero control (SC) y muestra (M), colocar:
SC M
Cálculos:
Interpolar el valor de la absorbancia en la curva de calibración ya que la proporción entre
unidades y absorbancia no sigue una línea recta.
Linealidad
Cuando los valores son mayores de 215 UI/L debe repetirse la prueba diluyendo la muestra
1/10 con NaCl 0,15 M y multiplicar el resultado por el factor de dilución.
Curva de calibración
1. Preparar 6 tubos de 16 x 150 mm y proceder como indica el siguiente cuadro:
2. Añadir 1 ml de DNPH a cada tubo, mezclar, dejar en reposo a temperatura ambiente por
20 minutos.
3. Añadir 10 ml del NaOH, mezclar por inversión, reposar 5 min. a temperatura ambiente(no
más de 30 minutos)
4. Leer la absorbancia de cada uno contra blanco de agua destilada.
5. Hacer la gráfica o curva de calibración Absorbancia vs. Unidades.
2. 2. Método U.V para determinación de AST
Fuente: Wiener laboratorios.
Fundamento:
Se basa en el siguiente esquema de reacción:
AST
L-Aspartato + - cetoglutarato L- glutamato + Oxalacetato
MDH
Oxalacetato + NADH + H+ L – lactato + NAD+
Reactivos:
- Solución buffer Tris (hidroximetil) aminometano pH = 7,5
- Sustratos: L-aspartato, oxoácido, NADH y Malato deshidrogenasa
Muestra:
- Se obtiene suero de la manera usual. No se requieren aditivos.
- Interferencias: los sueros con hemólisis intensa o visible producen valores falsamente
aumentados, por lo que no pueden ser usados. También, sueros con concentraciones de
cetoácidos endógenos muy elevadas producen valores falsamente aumentados.
Las muestras de pacientes hemodializados o con hipovitaminosis u otras patologías
asociadas con deficiencia de fosfato de piridoxal producen valores falsamente disminuidos.
En caso de muestras con lipemia visible, deben diluirse antes del análisis, tomando en
cuenta el factor de dilución para el reporte.
Procedimiento:
1. Llevar el espectrofotómetro a cero con agua destilada.
2. En una cubeta de ensayo a 30ºC ó a 37 ºC colocar:
Sustrato reconstituido 2 ml
Suero Control o Muestra 200 ul
3. Mezclar inmediatamente y disparar simultáneamente un cronómetro. Luego de 1 minuto
registrar la absorbancia inicial y luego a los 1, 2 y 3 minutos de la primera lectura. Determinar
la diferencia promedio de absorbancia /min ( A/min), restando cada lectura de la anterior y
promediando los valores. Utilizar este promedio para los cálculos.
4. Si la reacción se realiza a 25 ºC , el procedimiento es similar, pero el volumen de la muestra
es 500 ul.
5. Si el A/min es mayor a 0,200 se debe repetir la determinación con muestra diluida 1/5 o
1/10 con solución salina, corrigiendo consecuentemente los resultados.
Calculo de resultados:
Temperatura 25 º C 30 º C 37 º C
Valores UI/L 2-19 8-29 12-46
Introducción
La troponina I cardiaca (cTnI) es una proteína que se encuentra en el músculo cardíaco con
un peso molecular de 22.5KDa. La troponina I es parte de un complejo de tres subunidades junto
a la troponina T y la troponina C. Junto a la tropomiosina, forman los componentes principales
que regulan la sensibilidad del calcio, participando en la función de contracción del corazón.
Después que ocurre la lesión cardiaca, troponina I es liberada a la sangre entre 4 y 6 horas
después del cuadro de dolor. El patrón deliberación es similar a la CK-MB, pero
mientras los niveles de CK-MB retornan a la normalidad después de 72 horas, la troponina I
permanece elevada entre 6 y 8 días, siendo esto ventajoso para la detección de la lesión cardiaca.
Durante el examen los especimenes de sangre total, suero o plasma reaccionan con la partícula
cubierta de anticuerpos de anti-cTnI. La mezcla migra hacia arriba de la membrana
cromatográfica por acción capilar para reaccionar con el reactivo de captura en la membrana y
generar una línea coloreada. La presencia de esta línea de color en la región de la banda del
examen indica un resultado positivo, mientras que su ausencia indica un resultado negativo.
Como un procedimiento control, una línea de color siempre aparecerá en la región de la banda
de control indicando que un volumen adecuado del espécimen ha sido añadido y que la reacción
de la membrana ha ocurrido.
Reactivos
Procedimiento:
2. Con relación a la liberación de los electrolitos, metabolitos y enzimas, qué sucede durante
un infarto agudo de miocardio?
Contenido:
Objetivos de la actividad:
Estrategias de la actividad:
Significado clínico:
La amilasa es producida por el páncreas exocrino y las glándulas salivales para ayudar a
digerir las moléculas de almidón. Se encuentra también en el hígado y el revestimiento de las
Trompas de Falopio. La amilasa humana se denomina - amilasa por su capacidad de romper
los enlaces polisacáridos alfa 1, 4. El producto final de su acción sobre el polisacárido es la
formación de dextranos, maltosa y algunas moléculas de glucosa.
En la práctica clínica, la actividad de la amilasa es determinada en suero y orina de pacientes
afectados de pancreatitis. Esta patología, tiene un alto índice de mortalidad, y se presenta a
menudo como una emergencia médica y los métodos de amilasa clínicamente apropiados deben
ser pruebas inmediatas.
Fundamento:
En esta metodología, se aprovecha la propiedad del yodo de desarrollar un color azul intenso
en combinación con el almidón. La muestra del paciente se combina con un sustrato de
polisacárido (almidón) a pH estabilizado por una mezcla de buffer y benzoato de sodio. El
almidón es hidrolizado por la amilasa en condiciones adecuadas de pH y temperatura.
Subsecuentemente se añade yodo, produciéndose un color azul con el almidón remanente; la
disminución de color, leida a 660 nm y comparada con un control, es proporcional a la actividad
de la enzima presente en la muestra.
Reactivos provistos:
- Sustrato amortiguado
- Solución de color (yodo)
Muestra:
- Suero o plasma heparinizado.
- Líquidos duodenal, pleural y ascítico.
- Orina. Puede obtenerse a intérvalos prefijados ( 2 horas por ejemplo)
Observaciones:
Deben tomarse precauciones para evitar la contaminación del sustrato con sustancias
provenientes de las manos del operario en pipetas y tubos de ensayos. La saliva es especialmente
rica en amilasa por lo que se debe evitar hablar o soplar pipetas con la boca.
Cono ocurre en toda reacción enzimática, debe observarse rigurosamente tiempo y
temperatura de incubación, pues una diferencia de 1 minuto en el tiempo de incubación de este
método, introduce un error del 13,3 % en los resultados.
Procedimiento:
C SC M
Mezclar bien. Leer la absorbancia a 660 nm llevando el aparato a cero con agua destilada. El
color final de la reacción es estable 30 minutos.
Cálculos:
Unidades/dl x V
* Unidades de amilasa en Orina/hora =
H x 100
V = volumen de orina en ml
H = Nº de horas en que fue recogida la muestra
Linealidad:
Para valores superiores a 400 Unidades/dl, debe repetirse la prueba utilizando suero diluido
con NaCl al 0,85% y multiplicar los resultados por el factor de dilución.
- El sustrato original tiene por cada 1000 ml, 400 mg de almidón; por tanto,
en 1 ml hay 0,4 mg. de almidón.
Autoevaluación
2. Cuál es la función del tubo marcado control y de la adición del reactivo de iodo?
2. Defina Macroamilasemia.
1. Una mujer de 49 años presentó por 8 días anorexia, náuseas, fiebre y dolor epigástrico.
Acudió a un centro hospitalario y notificó que su orina presentaba color oscuro desde hace dos
días. Al examen físico reveló hepatomegalia e ictericia. Los resultados de las pruebas de
laboratorio fueron los siguientes:
Examen de Orina:
Examen Físico: Color: ámbar.
Olor: sui generis.
Aspecto: turbio
Examen Químico: Glucosa: negativo Cetonas: negativo
Sangre: negativo Proteínas: Positivo (+)
Nitritos: Negativo Bilirrubina: Positivo
Urobilinógeno: Aumentado pH: 5 (Ácido)
Bioquímica Sanguínea: Bilirrubina total: 7,4 mg/dl (VR: 0,2 – 1,2 mg/dl)
AST: 936 U/L (VR: 8 – 40 U/L)
ALT: 1270 U/L (VR: 6-38 U/L)
ALP: 310 U/L (VR: 80-285 U/L)
Gamma GT: 56 U/L (VR: 1 - 41 U/L)
Proteínas Totales: 6,9 g/dl (VR: 6,2 – 8,2 g/dl)
Albúminas: 4,2 g/dl (VR: 3,5 – 5,5 g/dl)
3. Un hombre obeso, de mediana edad, fue llevado a la emergencia de un hospital tras sufrir
un accidente de automóvil. El paciente notificó haber notado dificultad para respirar y mareos
justo antes del choque. El examen médico sugiere un accidente cerebro vascular o un infarto de
miocardio. Se ingreso al paciente y se le practicaron pruebas de laboratorio.
¿Qué perfil de laboratorio debe practicársele al paciente para confirmar un infarto de
miocardio?
a) ¿Con qué fin debe repetirse el perfil enzimático por un período de tiempo?
b) Si el paciente se recupera satisfactoriamente, ¿Cómo estaría el perfil enzimático a las 24
horas y a los 5 días de haber sufrido el infarto?
c) Explique qué son las isoenzimas.
d) ¿Cómo pueden separarse las isoenzimas de la CK?
e) ¿Cómo puede ayudar el análisis de las isoenzimas en la determinación de la causa de la
enfermedad de este paciente?
4. Un hombre de 38 años de edad ingresa a la sala de emergencia con síntomas de dolor
agudo abdominal, nauseas y vómitos. El paciente revela en su historia clínica alcoholismo
desde hace 15 años. Meses atrás estuvo hospitalizado revelando ciertas anormalidades
hepáticas e insuficiencia cardíaca. El medico sospecha de pancreatitis. Los resultados de
laboratorio revelaron:
Amilasa sérica: 640 U/A (VR: 60-160 U/A)
Sodio: 133 mEq/L (VR: 135-155 mEq/L)
Potasio: 4,0 mEq/L) (VR: 3,5 – 5,0 mEq/L)
Calcio: 6,0 mg/dl (VR: 8,5 – 11,0 mg/dl)
Urea: 69,2 mg/dl (VR: 15 - 45,0 mg/dl)
a) Explique ¿qué sucede durante la inflamación con las enzimas que conforman el jugo
pancreático?
b) Interprete cada uno de los resultados e indique otras pruebas confirmatorias.
c) ¿Cuál es la causa del bajo nivel de calcio sérico?
d) Explique la razón de la elevación de la Urea.
e) Si el paciente acude al médico 06 días después del dolor, ¿qué otra prueba de
laboratoriodebe practicársele?
f) Si un paciente presenta Carcinoma en la cabeza del páncreas, causando obstrucción
anivel de la Ampolla de Vater, ¿qué otras pruebas de laboratorio pueden estar alteradas?
f.1) ¿Qué signo o condición clínica puede presentar el paciente?
f.2) Las técnicas radiológicas y de ultrasonido ayudarían al diagnóstico?
2. Lectura complementaria:
En diciembre de 2019 China informó públicamente sus primeros casos de la enfermedad por coronavirus de
2019 (COVID-19), una enfermedad causada por la infección del coronavirus del síndrome respiratorio agudo
grave de tipo 2 (SARS-CoV-2), y en marzo de 2020, debido a la propagación global del virus, la Organización
Mundial de la Salud (OMS) decretó oficialmente la pandemia de COVID-19. El SARS-CoV-2, el nuevo
coronavirus, se caracteriza por ser un virus envuelto de cadena simple de ácido ribonucleico (ARN) de la familia
Coronaviridae y tiene un período de incubación, alrededor de 14 días, con una mediana de 4 a 6 días. La
transmisión de COVID-19 ocurre de persona a persona y por el con tacto con gotitas de saliva, estornudos o
tos de un individuo infectado emitidas por el aire.
La presentación clínica de la COVID-19 es variable y puede ser asintomática, con síntomas leves a moderados,
especialmente fiebre, dolor de cabeza, tos, congestión nasal y síntomas gastrointestinales; hasta manifestaciones
graves, especialmente en un paciente con asociación de comorbilidades y afectación multisistémica. La
fisiopatología de la COVID-19 aún no se ha dilucidado por completo; sin embargo, uno de sus mecanismos es
la liberación exacerbada de citocinas inflamatorias que culmina en afectación multisistémica, que puede
desencadenar cambios vasculares y coagulativos.
En cuanto al daño hepático, debido al estado de hiperinflamación por la “tormenta de citocinas” y desregulación
de la coagulación, hay análisis de laboratorio de trombocitopenia leve, prolongación del tiempo de protrombina,
elevación de ferritina y proteína C-reactiva (PCR). Existen reportes en la literatura de daño hepático asociado
con sepsis secundaria a la COVID-19, así como una descripción del uso de fármacos hepatotóxicos en el manejo
terapéutico sintomático de la COVID-19 y sus complicaciones.
Para evaluar la fisiología del hígado de forma global e identificar las lesiones hepáticas se utilizan marcadores
bio- químicos: aspartato-aminotransferasa (AST), alanina-aminotransferasa (ALT), bilirrubina total y sus
fracciones, fosfatasa alcalina y γ-glutamiltransferasa (GGT), que cuando están por encima de los valores de
referencia indican cambios en la función hepática y posible daño hepatocelular.
Al ser aún una enfermedad muy reciente, la COVID-19 carece de más estudios para evaluar su posible daño
tisular, una vez que ya se ha reportado el acceso a los distintos órganos por parte del virus. Dado que el objetivo
de esta revisión es correlacionar el desarrollo de alteraciones de la función hepática por SARS-CoV-2 y su
impacto en la evolución clínica del paciente con la infección, vale la pena enfatizar que hasta ahora no está
claro si el mecanismo que causa daño hepático en la infección por SARS-CoV-2 es el resultado de la
enfermedad y sus mecanismos fisiopatológicos o el tratamiento actualmente utilizado.
En esta revisión sistemática hubo una mayor prevalencia de hombres. En cuanto a las alteraciones de laboratorio
de COVID-19, las diferencias entre sexos se acentúan a partir de los 13 años, con cambios en los marcadores
de función hepática comunes en diferentes grupos de edad, mientras que la elevación de biomarcadores de
inflamación se destaca en hombres mayores.
Con respecto a la asociación entre los cambios en los marcadores hepatocelulares y la gravedad de los pacientes
con COVID-19, algunos autores han descrito la AST en niveles normales en pacientes asintomáticos con
infección por SARS-CoV-2; mientras que, para pacientes sintomáticos, este marcador estaba elevado, lo que
sugiere que los cambios en la función hepática reflejan un peor pronóstico para COVID-19. Entre los otros
factores reportados como marcadores de la gravedad de la infección por SARS-CoV-2 se destaca la reducción
de los niveles de albúmina, observada en estudios analizados, y cabe mencionar su relación con la fase
inflamatoria aguda.
El impacto hepático de la COVID-19 en el paciente puede medirse con un análisis histopatológico del hígado,
que inicialmente reveló esteatosis microvascular y actividad lobulillar y portal moderado. En pacientes
críticamente enfermos, la biopsia post mortem muestra fibrosis portal, inflamación lobulillar y trombosis
vascular significativa. Otros hallazgos encontrados en la necropsia son hepatome galia, infiltración de leucocitos
en la zona 1, necrosis focal en la zona 2 y congestión con trombosis leve en la zona 3.
En el caso de enfermedad hepática crónica previa a COVID-19, como se observa en algunos de los estudios
analizados, estos pacientes presentan una activación de la vía alternativa del sistema renina-angiotensina que
promueve una reducción de los niveles plasmáticos de angiotensina II y también una elevación de ECA-II. Sin
embargo, en la literatura se describe que, con la entrada de SARS-CoV-2 en la célula, se produce una
disminución de la ECA-II y, en con secuencia, un aumento de los niveles plasmáticos de angio tensina II, y el
aumento de esta hormona está relacionado con la carga viral y complicaciones sistémicas de COVID- 19.
Debido a la ausencia, hasta el momento, de un tratamiento definido para la infección por el nuevo coronavirus,
ya que aún es necesario demostrar la efectividad de lo ya propuesto, el abordaje terapéutico de esta enfermedad
pasa por la administración de fármacos que favorezcan el potencial hepatotóxico, como oseltamivir,
hidroxicloroquina, paracetamol y acetaminofén. Por tanto, es evidente la importancia de los estudios sobre esta
relación entre el hígado y la COVID-19, para que los profesionales de la salud, teniendo este conocimiento,
puedan reducir el riesgo en sus pacientes y de este modo se evite la muerte con daño hepático por COVID-19.
3. Lectura complementaria:
(Resumen)
Un aumento en los niveles plasmáticos de bilirrubina es una alteración frecuente. Puede deberse a cualquier
causa que altere alguna de las fases de su metabolismo: a) producción excesiva de bilirrubina (ej. hemólisis
patológica); b) defecto en la captación hepática, con aumento de bilirrubina indirecta); c) defecto de
conjugación, por alteración del enzima encargada (UDP-glucuronosil transferasa); y d) defecto de excreción
biliar, con aumento de bilirrubina directa, por defectos en las proteínas encargadas de la excreción, o bien
por la imposibilidad del paso de la bilis a través de los conductos biliares hasta el intestino. Una lesión hepática
de cualquier causa, al disminuir el número de hepatocitos, puede producir una disminución de la captación de
bilirrubina indirecta desde el plasma y una disminución del transporte y excreción de la bilirrubina directa hacia
los conductillos biliares. Se pueden usar diferentes técnicas analíticas para medir la bilirrubina y sus metabolitos
en el suero, la orina y las heces. La bilirrubina sérica se mide mediante (1) la "reacción diazo", actualmente el
método de referencia; (2) cromatografía líquida de alta resolución (HPLC); (3) métodos oxidativos, enzimáticos
y químicos; entre otros. Aunque la bilirrubina es un marcador clásico de disfunción hepática, no siempre indica
una lesión de este órgano. Por tanto, para obtener un diagnóstico preciso, el significado de las alteraciones de
este parámetro biológico ha de valorarse en conjunción con la historia clínica del paciente, la magnitud de la
alteración, y el patrón de las alteraciones bioquímicas. acompañantes.
Introducción
La bilirrubina es un pigmento biliar de color amarillo anaranjado que resulta de la degradación del grupo hemo
de varias proteínas, especialmente del catabolismo de la hemoglobina. El grupo hemo es degradado
enzimáticamente liberando biliverdina, que es a su vez reducida a bilirrubina no conjugada (BNC) o indirecta,
insoluble en agua, circulando en sangre ligada a albúmina. En el hígado, por medio de la adición de grupos
glucurónido (conjugación) se transforma en hidrosoluble (bilirrubina directa) y es excretada a través de la bilis
o, regresando a la circulación sanguínea, es filtrada por el riñón y excretada vía renal.
Un aumento en los niveles plasmáticos de bilirrubina es una alteración frecuente, observada tanto en la atención
primaria como en el ámbito hospitalario. Una lesión hepática de cualquier causa, al disminuir el número de
hepatocitos, puede producir una hiperbilirrubinemia. Puede deberse a cualquier causa que altere alguna de las
fases de su metabolismo: producción excesiva, defecto en la captación hepática, defecto de su conjugación, o
defecto de la excreción biliar.
La bilirrubina es un marcador clásico que es incluido rutinariamente dentro de los perfiles clínicos, tanto de
pacientes con disfunción hepática como de pacientes con otras patologías. Sin embargo, no es un indicador
sensible ni específico de este órgano y, por tanto, es necesario realizar una correcta interpretación de los resultados
obtenidos con el objetivo de obtener un diagnóstico preciso.
Bioquímica y metabolismo
La bilirrubina consiste en una cadena abierta (lineal) de 4 anillos pirrólicos, provenientes de la apertura del anillo
tetrapirrólico de la protoporfirina (hemo). Esta estructura puede presentar varias formas isoméricas de las cuales la
Bilirrubina IXa es la más abundante en vivo (cerca del 99%). Otros isómeros como IIIa y XIIIa son minoritarios
en la circulación; el material de referencia de la bilirrubina SRM 916 del National Institute of Standards and
Technology (NIST), el cual ya no está disponible, y otras preparaciones comerciales contienen cantidades
sustanciales de ambos isómeros.
La bilirrubina se forma a partir del metabolismo del grupo hemo, mayormente de la hemoglobina procedente
de la degradación de los hematíes envejecidos (80–85%); la fracción restante proviene de la hematopoyesis
ineficaz, así como de otras proteínas que contienen un grupo hemo (mioglobina, citocromos y peroxidasas). El
grupo hemo liberado, formado por una molécula de protoporfirina IX y un ion Fe2+, es degradado por la enzima
hemo oxigenasa para dar origen a una molécula lineal de 4 anillos pirrólicos llamada biliverdina; se genera
además hierro libre (Fe3+) y monóxido de carbono. La biliverdina posteriormente es reducida por la enzima
biliverdina reductasa para originar bilirrubina. Se forma mayoritariamente el isómero IXa, de configuración
cerrada e hidrofóbica producto de la reacción diazo.
La unión de la bilirrubina a la albúmina previene su isomerización y posibilita el traslado por la circulación
hasta el hígado. La bilirrubina unida a la albúmina penetra en el hígado. Una vez dentro de las células hepáticas,
la bilirrubina se une reversiblemente a proteínas solubles conocidas como ligandinas o proteínas Y, proteínas
citosólicas de la familia de genes de la glutatión-S-transferasa, lo cual retarda el reflujo de esta de regreso al
plasma. Posteriormente, en el retículo endoplásmico liso, la bilirrubina se conjuga con el ácido glucurónico, por
la acción de la UDPGT-1A1, para producir glucurónidos de bilirrubina. El glucurónido de bilirrubina vuelve al
citosol, donde se difundirá al polo canalicular para la secreción a la bilis, o al polo sinusoidal para su secreción
al plasma, de donde es recaptada.
La excreción de la bilirrubina conjugada (BC), ahora polar y soluble en agua, es un proceso de concentración
dependiente de energía. Como resultado, la concentración de bilirrubina biliar es aproximadamente 100 veces
mayor que la del citoplasma de los hepatocitos. La solubilidad en agua de la BC también contribuye a dificultar
la reabsorción desde el tracto. Sin embargo, los monoglucurónidos y diglucurónidos de bilirrubina son compuestos
relativamente inestables que se hidrolizan fácilmente a BNC. La acción de la β-glucuronidasa de las bacterias y de
la mucosa intestinal contribuye a este efecto. La bilirrubina revertida nuevamente a su estado no-conjugado puede
absorberse fácilmente a través de la mucosa intestinal, regresando a la circulación enterohepática. Alrededor de
un 25% de la bilirrubina excretada vía biliar sufre esta recirculación. La mayor parte del resto de la BNC presente
en el intestino es reducida por la flora microbiana intestinal anaeróbica para formar un grupo de tres tetrapirroles
incoloros (estercobilinógeno, mesobilinógeno o urobilinógeno) denominados colectivamente urobilinógenos.
En el tracto intestinal inferior, los tres urobilinógenos se oxidan espontáneamente para producir los pigmentos
biliares correspondientes estercobilina, mesobilina y urobilina, de color marrón anaranjado, que constituyen los
principales pigmentos de las heces. Hasta el 20% del urobilinógeno producido diariamente se reabsorbe del
intestino y entra en la circulación enterohepática. La mayor parte del mismo es captada por el hígado (vía porta)
y se re-excreta en la bilis; una pequeña fracción (2–5%) ingresa a la circulación general, se filtra por el riñón,
y es detectable en la orina.
Metabolismo y recirculación de la bilirrubina.
Métodos analíticos
Se pueden usar diferentes técnicas analíticas para medir la bilirrubina y sus metabolitos en el suero, la orina y
las heces. La bilirrubina sérica puede ser cuantificada mediante (1) la "reacción diazo"; (2) cromatografía líquida
de alta resolución (HPLC); (3) métodos oxidativos, enzimáticos y químicos; entre otros.
Desde su descubrimiento a finales del siglo XIX la reacción de la bilirrubina con ácido sulfanílico diazotado,
conocida como la reacción diazo, ha sido la base de los métodos más ampliamente utilizados para medir la
bilirrubina en suero. En 1916 van den Bergh y Muller observaron que, en el suero de lactantes con ictericia, esta
reacción era lenta y requería un acelerador para proceder, mientras que era rápida en bilis y en sueros adultos,
sin adición de etanol. Esta particularidad condujo a los términos bilirrubina indirecta y directa, respectivamente.
La naturaleza química de las bilirrubinas directas e indirectas fue dilucidada en los años 50, cuando el uso de la
cromatografía reveló tres fracciones de bilirrubina: bilirrubina no conjugada (fracción de reacción indirecta),
monoglucurónido y diglucurónido de bilirrubina (fracciones de reacción directa). Existe una cuarta fracción que
resulta de la unión covalente de la bilirrubina a proteína (δ-bilirrubina); esta es distinta del complejo
bilirrubina-albúmina presente en el suero.
Método diazo
La reacción de la bilirrubina con el reactivo diazo rinde dos azodipirroles coloreados (azopigmentos) que slbse
pueden medir espectrofotométricamente, alrededor de 530 nm a pH neutros y ácidos, y a 598 nm a pH alcalino
(ej. tras adición de tartrato alcalino). La reacción se acelera por el alcohol y una variedad de otros compuestos
(ej. benzoato de sodio) que causan la disociación de BNC de la albúmina. En presencia del ’acelerador’ se miden
conjuntamente (bilirrubina total) tanto la BC (incluyendo la delta) como la no conjugada. En ausencia del
acelerador, solo reacciona la BC (’directa’). La diferencia entre estas se considera una medida de la BNC
(’indirecta’). Para la exactitud del método lo más importante es que no haya BNC que reaccione en el
procedimiento directo.
El método diazo descrito por Jendrassik y Grof en 1938, y luego modificado por Doumas y col. da resultados para
la bilirrubina total sérica que son reproducibles y veraces; en este el acelerador es una solución de cafeína y
benzoato de sodio. Este método tiene una transferibilidad aceptable entre laboratorios y es actualmente el método
de referencia. Su veracidad para medir la bilirrubina total y directa se ha evaluado mediante el uso de bilirrubina
no conjugada y diglucurónido de bilirrubina auténticas, cuantificadas mediante resonancia magnética nuclear.
Cromatografía
Se ha utilizado la cromatografía líquida de alto rendimiento para medir la bilirrubina total (BT) en suero tras la
adición de las 4 fracciones o especies individuales mencionadas (no conjugada, mono y di-glucurónido, y delta-
bilirrubina). El HPLC permitió esclarecer el tipo de bilirrubina que perdura tras la resolución de la patología
hepática inicial (delta-bilirrubina, de vida media superior al resto de las fracciones). También ha ayudado a
identificar y dilucidar la naturaleza de las formas de bilirrubina presentes en la sangre o que se forman tras la
fototerapia, aunque esto añade poco o ningún valor clínico a las determinaciones habituales.
A pesar de sus cualidades, la cromatografía por HPLC no reúne las condiciones para ser el método de referencia.
Sus niveles de precisión y veracidad en la medición de los niveles de BT no son satisfactorios por una serie de
razones: la calibración se realiza con BNC con la suposición no probada de que las otras tres fracciones de
bilirrubina tienen absortividades molares idénticas a las del calibrador; los errores en la medición de las cuatro
especies pueden ser acumulativos y dar lugar a un considerable error total; asimismo parte de la δ-bilirrubina
puede perderse durante el pretratamiento de las muestras. Para el análisis clínico de rutina el método es demasiado
laborioso, además de insensible a concentraciones de bilirrubina total inferiores a 1 mg/dL (17 μmol/L).
Métodos oxidativos
La bilirrubina puede oxidarse por un compuesto químico (vanadato) o por la enzima bilirrubina oxidasa
(EC1.3.3.5) a biliverdina, que se oxida posteriormente a productos morados y finalmente incoloros. La
disminución concomitante en la absorbancia a 450–460 nm es proporcional a la concentración de bilirrubina.
Con la bilirrubina oxidasa, la bilirrubina total se mide a pH cercano a 8, y la bilirrubina directa cerca de pH 4.
A pH 10 la bilirrubina oxidasa oxida selectivamente la BC y un muy pequeño porcentaje de BNC, pero no la δ-
bilirrubina. El método debe calibrarse con BNC en suero humano.
Bilirrubina en la orina
Solo la BC es soluble y es filtrada por el riñón, por lo que su presencia en la orina indica hiperbilirrubinemia
conjugada. El método más comúnmente utilizado para detectar bilirrubina en la orina es la tira reactiva
(elemental), la cual en la fracción dedicada está impregnada con un reactivo diazo (frecuentemente
dicloroanilina diazotada o dicloro- benzenodiazonio fluoruroborato). Los métodos de tira reactiva son capaces
de detectar concentraciones de bilirrubina tan bajas como 0,5 mg/dL (9 μmol/L). Se requiere una muestra de
orina fresca ya que la bilirrubina es inestable cuando se expone a la luz y a la temperatura ambiente, y puede
oxidarse a biliverdina (diazo negativa) al pH normalmente ácido de la orina. Si la prueba se retrasa, la muestra
debe protegerse de la luz y almacenarse a una temperatura de 2 a 8 °C durante no más de 24 horas. Este método
no está exento de interferencias positivas (ácido ascórbico, nitritos) y negativas (sustancias que coloreen
pardo/rojizo a la orina como fármacos o sus metabolitos; por ejemplo rifampicina).
Es interesante señalar que la coexistencia en la misma tira reactiva de la medición del urobilinógeno permite
conjeturar la naturaleza del trastorno en el metabolismo de la bilirrubina. La presencia de urobilinógeno
aumentado, con bilirrubina aumentada o normal sugiere hemólisis aumentada o hepatopatías, con circulación
enterohepática aumentada. En contraste, aumentos de bilirrubina con urobilinógeno normal apunta a una
disminución de la secreción de BC al intestino, como en los casos de obstrucción biliar.
Significado clínico
Las enfermedades o alteraciones que interfieren con el metabolismo de la bilirrubina pueden causar un aumento
en su concentración sérica. El aumento de bilirrubina en la circulación (>1 mg/dL) provoca su fijación en los
tejidos, sobre todo en aquellos con mayor número de fibras elásticas (paladar, conjuntiva, etc.). Cuando se
acumula de forma sustancial (generalmente por encima de 2,5 mg/dL) se observa una coloración amarillenta de
las mucosas y de la piel, conocida como ictericia. La hiperbilirrubinemia por sí misma no es un trastorno de mal
pronóstico, ya que existen mecanismos adecuados para su detoxificación (salvo en el neonato). Sin embargo, es
un signo de perturbación en la producción o metabolismo de la bilirrubina.
Existen diferentes maneras de acercarse a la clasifica- ción de las patologías que cursan con hiperbilirrubinemia.
Según la localización del trastorno responsable de la hiperbilirrubinemia se pueden calificar en: pre-hepáticas,
hepáticas, o post-hepáticas.
Hiperbilirrubinemias pre-hepáticas
Serían aquellas hiperbilirrubinemias secundarias a un exceso de producción de bilirrubina. La causa más común
es la hemólisis acelerada. Cuando el aumento del ritmo al que se produce la bilirrubina supera la capacidad de
captación y excreción hepáticos, provoca el aumento del nivel sérico de BNC; la concentración de BC puede
ser normal o estar ligeramente elevada. Habitualmente, no es difícil identificar la hemólisis como la causa de la
hiperbilirrubinemia porque el paciente tendrá muchas otras manifestaciones de la enfermedad (anemia, aumento
de reticulocitos, etc.). Dado que el aumento de bilirrubina no es debido a un daño hepático, no encontraremos
alteraciones de las aminotransferasas, de la albúmina, ni de la actividad de protrombina.
Hiperbilirrubinemias hepáticas
Serían aquellas patologías relacionadas directamente con el funcionamiento hepático. Pueden estar afectados
los procesos de captación, metabolismo, conjugación y/o excreción de bilirrubina, por lo que se puede observar
tanto un aumento de la BC, como de la BNC, o ambas.
Estas enfermedades se acompañan de una lesión hepática de intensidad variable que puede llegar a comprometer
la función hepática, y pueden desarrollarse de un modo agudo o crónico. Especialmente en el daño hepatocelular
agudo, la necrosis hepatocelular origina un aumento variable de las transaminasas. Las enfermedades
hepatocelulares que pueden producir hiperbilirrubinemia son: hepatitis virales, alcohólica, esteatohepatitis
metabólica, hepatitis tóxicas, enfermedad de Wilson, hemocromatosis, hepatitis autoinmune, déficit de alfa-1
antitripsina, hepatitis isquémica.
Con aumento de la bilirrubina no conjugada
Por desajustes en la captación hepática y/o en la conjugación, la BNC se acumula y aumenta en sangre;
consecuentemente la BC disminuye. Esto también conlleva una disminución de la concentración de
urobilinógeno que se puede apreciar en orina y en heces (Acolia). No existe aumento de bilirrubina en la orina
(Coluria) dado que la BNC no es hidrosoluble y no es filtrada por el riñón.
Fármacos como la rifampicina, el cloranfenicol y el probenecid pueden producir hiperbilirrubinemia no
conjugada al competir con el transportador que introduce la bilirrubina en el interior del hepatocito.
El aumento de BNC también está relacionado con defectos hereditarios que afectan la conjugación. De entre
estos, el Síndrome de Gilbert es el más común en adultos y afecta del 3% al 10% de la población. La actividad
de la UDPGT es baja. No suele requerir seguimiento ni tratamiento ya que es un trastorno benigno. No obstante,
puede llevar a confusión durante el proceso de cribado de enfermedad hepática, y a menudo se diagnostica
erróneamente como hepatitis crónica.
Cuando el defecto genético afecta directamente a la producción de la enzima se produce el Síndrome de Crigler-
Najjar (SCN). El SCN tipo1 se caracteriza por un déficit completo del enzima, no mejora con la terapia de
inducción con fenobarbital, y suele ser incompatible con la vida por la toxicidad neurológica que origina la
deposición de bilirrubina en los ganglios basales y núcleos del tronco encefálico (kernícterus neonatal) [36]. En
el SCN tipo2 el déficit enzimático es parcial y responde al fenobarbital y fototerapia, lo que permite a los
enfermos alcanzar la edad adulta. La enfermedad es muy rara con una incidencia anual de 1/1.000.000
nacimientos.
Mención aparte merece la ictericia neonatal que se presenta en el 60% de los recién nacidos y en el 85% de los
infantes pretérmino. Generalmente es fisiológica y está limitada a la primera semana posparto, es debida a la
inmadurez hepática en la metabolización y excreción de bilirrubina. Si el aumento de BNC supera los 5
mg/dl/día existe un riesgo de desarrollo de kernícterus, especialmente en recién nacidos de bajo peso al nacer.
Este síndrome se puede prevenir mediante fototerapia y, en caso extremo, transfusión sanguínea. Otras causas
de hiperbilirrubinemia no conjugada en el neonato pueden ser la enfermedad hemolítica, o la hiperbilirrubinemia
durante la lactancia materna y el hipotiroidismo, entre otras. La descripción de estas patologías no es objeto de
este documento.
En estos casos los procesos de captación y conjugación funcionan adecuadamente, pero falla la excreción
canalicular. Por este motivo aumenta la BC en el suero (por acumulación en el hígado), pero también la no
conjugada. Al igual que en la hiperbilirrubinemia no conjugada disminuye el urobilinógeno tanto en orina como
en heces (Acolia), pero en estos casos se detecta coluria (aumento de bilirrubina en la orina) ya que la BC es
hidrosoluble y es por tanto filtrada por el riñón.
Su aumento se puede deber a enfermedades heredita rias que afectan la excreción (Síndromes de Dubin-Johnson
y Rotor) o a trastornos colestáticos intrahepáticos, hepatitis virales, alcohólicas, u otras hepatopatías que
incluyen diferentes tipos de entidades:
Trastornos propios de los conductillos biliares: Colangitis biliar primaria, colangitis esclerosante primaria de
pequeño ducto, enfermedad de Caroli, enfermedad de injerto contra huésped, ductopenia del adulto, fármacos.
Trastornos infiltrativos: De origen infeccioso (tuberculosis, brucelosis, fiebre Q, sífilis, lepra), de origen
sistémico (sarcoidosis, linfoma, amiloidosis), o formas tóxicas (alopurinol, sulfamidas).
La hiperbilirrubinemia conjugada tiene por tanto un importante grado de especificidad para daño hepático. El
Síndrome de Dubin-Johnson (SDJ) es un trastorno autosómico recesivo causado por mutaciones en el gen que
codifica para ABCC2/MRP2, la proteína involucrada en la secreción de la BC hacia la bilis. Se caracteriza,
desde el punto de vista clínico por una hiperbilirrubinemia crónica predominantemente conjugada, sin prurito;
y desde el punto de vista histopatológico por depósitos de pigmentos de color marrón-negruzco (semejante a la
melanina) en las células parenquimales hepáticas. Las enzimas hepáticas no suelen estar alteradas, y aunque el
nivel de excreción de coproporfirinas no aumenta, la relación normal de coproporfirina I a III se invierte. El
pronóstico es benigno. Por su parte el Síndrome de Rotor es una rara enfermedad de hiperbilirrubinemia benigna
similar al SDJ aunque sin pigmentos en el hígado. Las coproporfirinas totales en orina están elevadas, de las
cuales aproximadamente dos tercios son de coproporfirina I.
Otros síndromes que cursan con aumento de la BC [>1,5 mg/dL (26 μmol/L)] son la hepatitis neonatal idiopática
y la atresia biliar en el neonato. Estas entidades suelen ser difíciles de diagnosticar. La historia familiar puede
ser útil en el diagnóstico de la deficiencia de α1-antitripsina, fibrosis quística, galactosemia, intolerancia
hereditaria a la fructosa y tirosinosis.
Otros trastornos de base genética en los que existen alteraciones en los trasportadores biliares en la membrana
canalicular del hepatocito son la colestasis del embarazo, colestasis intrahepática recurrente benigna y la
colestasis intrahepática familiar progresiva.
Fármacos como los anticonceptivos orales y la ciclosporina pueden alterar la excreción de BC hacia el canalículo
biliar.
Hiperbilirrubinemias post-hepáticas:
Se denomina colestasis a la detención del flujo biliar, que impide de forma parcial o total la llegada de bilis al
duodeno. Esta detención del flujo biliar se acompaña del paso de los componentes de la bilis a la sangre. Es
común que la colestasis se asocie con ictericia, pero hay situaciones en las que no existe retención de bilirrubina,
por lo que colestasis e hiperbilirrubinemia no son términos equivalentes. En función de dónde se encuentre la
detención del flujo biliar se habla de colestasis intra o extrahepática.
Esta hiperbilirrubinemia se suele acompañar de un aumento de las enzimas de colestasis (GGT y FA). No hay
coloración en materia fecal (acolia), y hay coloración excesiva en orina (coluria) donde el urobilinógeno sin
embargo estará disminuido. La colestasis extrahepática puede estar causada por cualquier obstrucción física
total o parcial de los ductos biliares a nivel extrahepático. Las causas más comunes incluyen: coledocolitiasis,
compresiones extrínsecas de la vía biliar (neoplasia de páncreas), trastornos de los ductos biliares extrahepáticos
propiamente dichos (colangiocarcinoma, colangitis esclerosante primaria o secundaria), e infecciones (CMV,
parásitos).
Como ya hemos visto, la elevación de la bilirrubina puede obedecer a numerosas causas, por lo que es un
marcador específico de disfunción hepática. Tampoco un indicador sensible de daño hepático: en condiciones
de normalidad el hígado es capaz de conjugar hasta dos veces la producción diaria de BNC, sin aumento de la
concentración de bilirrubina total; asimismo, la capacidad de excreción de bilirrubina es 10 veces mayor que su
producción. No obstante, la hiperbilirrubinemia sigue siendo un marcador clásico de alteraciones hepáticas y
biliares, y en ciertas patologías hepáticas tiene un valor pronóstico.
En la fase hiperaguda del fallo hepático agudo, la concentración de bilirrubina es relativamente baja respecto al
gran aumento de la concentración de aminotransferasas en plasma; sin embargo, en el periodo subagudo, la
situación se invierte, con un gran aumento de la concentración de bilirrubina, que refleja la gradualidad del daño
hepático. El incremento de la concentración de bilirrubina en plasma es, en estos casos, un indicador de peor
pronóstico y de mortalidad].
La hiperbilirrubinemia no tiene valor pronóstico en pacientes con hepatitis aguda producida por paracetamol,
pero sí en la hepatitis de presentación aguda y subaguda producida por otras causas. Una concentración de
bilirrubina superior a 17,6 mg/dl es un criterio de derivación hospitalaria en pacientes con hepatitis aguda no
producida por la ingesta de paracetamol.
La cirrosis hepática puede acompañarse de elevaciones progresivas de la bilirrubina. El aumento de la
concentración de bilirrubina es un fenómeno relativamente tardío en las enfermedades hepáticas crónicas,
reflejando una afectación importante de la función hepática.
En el deterioro agudo de una hepatopatía crónica (acute on chronic liver failure), el incremento de la
concentración de bilirrubina favorece que ésta difunda libremente a la barrera hematoencefálica. Esta situación
puede verse reforzada con la disminución de la concentración de albúmina, y la menor capacidad de transporte
de bilirrubina. La consecuencia es un efecto neurotóxico, con un incremento del grado de encefalopatía debida
al aumento de la concentración de ion amonio. Una elevada concentración de bilirrubina es una variable
independiente, asociada al riesgo de mortalidad en una semana. Por otro lado, una concentración de bilirrubina
≥3,45 mg/dL, en la admisión hospitalaria de un hepatópata crónico, es predictivo de riesgo de mortalidad a corto
plazo.
Las hepatopatías colestásicas se caracterizan por la interrupción del flujo biliar. Estas enfermedades, en sus fases
avanzadas, cursan con aumento de la bilirrubinemia, generalmente conjugada.
Conclusiones
La bilirrubina forma parte del estudio básico de función hepática. Existen numerosas plataformas y métodos de
medida, siendo el método diazo el de referencia. La muestra más utilizada es el suero o plasma, también es
común su medición en orina; en esta última es particularmente importante el cumplimiento de las condiciones
preanalíticas adecuadas.
A pesar de sus limitaciones en cuanto a sensibilidad y especificidad diagnósticas, la bilirrubina es un marcador
de uso recurrente para la valoración de diversas patologías relacionadas con la función hepática y biliar. La
medida de la bilirrubina total y conjugada permite aproximar el origen de la alteración; lo mismo es aplicable a
las mediciones de bilirrubina y urobilinógeno en suero y orina. En el ámbito hospitalario, la medida de
bilirrubina tiene un papel muy útil en el pronóstico de hepatopatías agudas y en el seguimiento de hepatopatías
crónicas. Es necesario realizar una correcta interpretación de los resultados obtenidos en conjunción con la
historia clínica del paciente, la magnitud de la alteración, y otros parámetros del laboratorio clínico.
Unidad 4
La diabetes mellitus representa hoy en día un problema de salud pública. La mortalidad por
diabetes es cada vez mayor, encontrándose en la actualidad dentro de las 10 primeras causas de
muerte en nuestro país.
La morbilidad en estos pacientes es también de interés, ya que la diabetes da lugar a una serie
de complicaciones agudas y crónicas que pueden incapacitar al paciente, no sólo temporal sino
en muchas ocasiones, definitivamente.
Objetivos de la actividad
- Evaluar la importancia del laboratorio en el diagnóstico y seguimiento de la Diabetes
Mellitus.
- Analizar e interpretar los resultados.
- Conocer las limitaciones de la prueba.
- Conocer las condiciones para la toma de la muestra.
- Aplicar e interpretar los criterios de control de calidad.
Estrategias de la actividad
- Toma de muestra sanguínea.
- Breve explicación del profesor sobre la estrategia de la práctica.
- Ejecución de las pruebas siguiendo las normas de bioseguridad y control de calidad.
- Cálculo e interpretación de los resultados.
- Prueba semi-estructurada corta.
Papel del laboratorio en la evaluación de la Diabetes Mellitus.
Por lo general, los niveles séricos de ayuno significativos, por ejemplo, mayores de 126
miligramos/dl o de la hiperglicemia, son por sí solos indicadores de diabetes. Sin embargo, los
pacientes que apenas tocan la línea limítrofe “o basal” pueden tener niveles de glucosa en ayunas
normal. Si se sospecha diabetes una prueba de tolerancia a la glucosa es confirmatoria del
diagnóstico.
- Pruebas de diagnóstico:
o Glicemia en ayunas.
o Hemoglobina glicada ó Hemoglobina A1C.
o Glicemia al azar.
o Prueba de tolerancia oral a la glucosa
- Pruebas de seguimiento:
o Hemoglobina A1C
o Glicemia en ayunas
o Glicemia postprandial
o Glicemia al azar
o Glucosa urinaria
o Cuerpo cetónicos urinarios
o Fructosamina
o Micro-albuminuria
o Insulina y péptido C
Dentro de las pruebas de laboratorio usadas para hacer este diagnóstico se encuentran la
determinación de glicemia en ayunas, la glicemia al azar, determinación de hemoglobina
A1C, la prueba de tolerancia oral a la glucosa.
1.1 Glicemia al azar y glicemia en ayunas.
Para una mejor compresión del proceso de glicación es importante aclarar algunos aspectos
fundamentales del eritrocito y de la hemoglobina. En condiciones normales el eritrocito vive
en la circulación un promedio de 120 días y en el caso de la hemoglobina humana, el mayor
componente del eritrocito, está formada por dos dímeros de globina que en el adulto
corresponden a la HbA (ααββ) y representa más del 97% de la hemoglobina total; la HbA2
(ααδδ), que comprende menos del 2,5%, y la hemoglobina fetal (HbF) (ααgg), que representa
menos del 1% de la cantidad de hemoglobina del adulto.
El contacto permanente del eritrocito con otras sustancias, en particular con azúcares como la
glucosa, hace que ésta las incorpore a su estructura molecular proporcionalmente con la
concentración de estas sustancias en el torrente sanguíneo y durante el lapso de vida de la célula.
En el caso concreto de la HbA1C, como se ha expresado, la HbA constituye el 97% de la
hemoglobina del adulto (estado que se alcanza a partir del primer año de vida), a través de los
mecanismos de glicación parte de la HbA se convierte en HbA1 y dependiendo del azúcar que
incorpore en sus diferentes formas, conocidas como hemoglobinas rápidas, por ser las que
primero eluden en los procesos de cromatografía usados para identificarlas, HbA1a, HbA1b y
Hba1c, siendo esta última el principal componente (aproximadamente el 80 %).
Como resultado de las diferentes reacciones de glicación, la HbA, finalmente se subdivide en
dos grandes grupos: la HbA1 que corresponde a la hemoglobina que ha sido fruto de la
glicación no-enzimática y la Hb0 (hemoglobina “cero”) que corresponde la fracción no
glicada.
A partir del reconocimiento por parte del Comité Internacional de Expertos, en el 2009, de la
HbA1c como prueba apta para el diagnóstico de la diabetes y su inclusión en la revisión de los
“Estándares de Cuidado Médico en Diabetes”, correspondiente al año 2010, como el primer
criterio de diagnóstico de la diabetes en individuos asintomáticos o con sospecha clínica o
epidemiológica, se han definido los siguientes puntos de corte para la HbA1C, con sus
respectivos significados:
A pesar de las limitaciones analíticas, para la totalidad de los organismos y asociaciones del
mundo relacionadas, directa o indirectamente, con el manejo de la diabetes, la HbA1c, es el
mejor criterio para monitorear el tratamiento instalado utilizando los siguientes criterios:
• La meta del tratamiento de la diabetes, de acuerdo con la ADA, es llevar la HbA1c aun
porcentaje ≤ 7% , con lo cual se logra reducir significativamente las complicaciones
microvasculares y neuropáticas relacionadas con la diabetes. En caso de no alcanzar este
porcentaje se debe revisar y ajustar el plan terapéutico del paciente.
• La meta de las guías europeas para la HbA1c es de 7,5%, tanto para la diabetes tipo 1
como para la tipo 2.
• La meta de la International Diabetes Federation (IDF) es de 6,5% , valor que no
parece tener mejores resultados que la meta de la ADA.
• La meta del American College of Endocrinology es 6,5%.
Fuente: La HbA1c en el diagnóstico y en el manejo de la diabetes. Medicina & Laboratorio, Volumen 16,
Números 5-6, 2010.
Glicemia Media Estimada
El nuevo término “glicemia media estimada” o “glicemia promedio estimada”, ADAG (por sus
siglas en inglés de A1c-Derived Average Glucose) o eAG ( Estimated Average glucose), no se
trata de un nuevo parámetro, si no de una nueva forma de expresar el porcentaje de la HbA1c.
Se refiere a los resultados de la HbA1c convertida a un nivel promedio de glucosa en sangre en
unidades de medida (mg/dL) más familiares a los pacientes.
Tanto la ADA como la American Association for ClinicalChemistry (AACC) esperan que el uso
de este nuevo término ayude a los pacientes y a sus médicos a hacer los cambios necesarios en
el tratamiento para mejorar el estado de salud en general del paciente.
Valores de Referencia:
Tradicionalmente, se ha definido como valor de referencia, “la media, más o menos dos
desviaciones estándar”, siendo para la HbA1c entre 5% y 6%, cifra que puede variar de cuerdo
con la tecnología utilizada y la población objeto de estudio.
Pero, como sucede en otras mediciones de laboratorio, por ejemplo en los estudios relacionados
con lípidos, donde los valores de corte son diferentes de los valores de referencia, pues reflejan
niveles de decisión clínica y de riesgo epidemiológico, en lugar de valores de distribución
poblacional, como los que definen el valor de referencia como tal, en el caso de la glucemia y la
HbA1c en el diagnóstico de la diabetes, como resultado de múltiples estudios de grandes
poblaciones de pacientes con o sin diabetes, a través de todo el mundo, la ADA, siguiendo las
recomendaciones del Comité de Expertos Internacionales, estableció para el diagnóstico de
diabetes los siguientes puntos de corte para la HbA1c, siempre y cuando la prueba se haga bajo
condiciones claramente establecidas y estrictamente controladas, como se analizará más
adelante, los siguientes criterios, dependiendo del objetivo de la prueba: como prueba de
diagnóstico o como prueba de seguimiento.
Fuente: La HbA1c en el diagnóstico y en el manejo de la diabetes. Medicina & Laboratorio, Volumen 16,
Números 5-6, 2010.
1.3. Prueba de tolerancia oral a la glucosa. (PTOG)
En el individuo sano la respuesta de la insulina a una dosis abundante de glucosa oral es casi
inmediata. Alcanza su máximo entre 30 y 60 minutos después y se normaliza durante las
siguientes tres horas. En este caso, existe suficiente insulina como para metabolizar la glucosa
ingerida al inicio de la prueba.
Cuando los resultados de la glucosa en ayunas y post prandial son limítrofes, la prueba de
tolerancia a la glucosa ayuda a descartar diabetes mellitus.
Indicaciones de la prueba
75 g En adultos
1.75g/kg de peso En niños, con un máximo de 75 g
75g Para la embarazada
Técnica:
Interpretación de la Prueba
Glicemia Basal en
ayunas
Normal
Repetir TTOG (G 2h) Diabetes
determinación
Muestra:
Suero, plasma y líquido cefalorraquídeo, libre de hemólisis. La separación del suero o plasma
debe realizarse lo más rápido posible para evitar la glicólisis. En caso de demora la muestra
debe conservarse en nevera por no menos de 4 horas.
Plasma: puede emplearse EDTA, citrato, oxalato, heparina en sus respectivas concentraciones.
Reactivos:
Seguir las instrucciones del fabricante. Es indispensable usar agua destilada o desionizada
recientemente. Mezcle por agitación y déjelo en reposo por varios minutos con movimientos
ocasionales hasta completar la total disolución de los reactivos.
El reactivo está listo para ser utilizado en la determinación y es estable por más de 45 días si
se mantiene en nevera entre 4 y 8 °C y protegido de la luz. Se recomienda etiquetar con la fecha
de reconstitución.
Procedimiento:
B P M SC
Precauciones
Es de gran importancia mantener un gran cuidado con la cristalería, las pipetas y el agua
utilizada. Las contaminaciones con agentes reductores, oxidantes, detergentes y ciertos metales,
alteran los resultados. Es recomendable utilizar detergentes no iónicos para el lavado del
material. La bilirrubina, el ácido ascórbico, el glutatión y la L-dopa, producen interferenciacon
el método, lo cual es necesario tener presente en caso de pacientes con valores anormales de
estas sustancias.
4. Control de calidad:
Notas:
• Un color ligeramente rosáceo de la solución 1, debido al paso del tiempo, no afecta los
resultados de la prueba.
• En las condiciones descritas, el método es lineal hasta 450mg/dl. Para concentraciones
de glucosa mayores, mezclar un volumen de la muestra con un volumen igual de agua
destilada, repetir la valoración y multiplicar el resultado por el factor de dilución.
• El color de la reacción se mantiene estable por lo menos durante 2 horas si no ser expone
a la luz directa.
• Los volúmenes de la reacción sugeridos pueden ser modificados proporcionalmente sin
ningún cambio en los cálculos.
Autoevaluación
1. Mencione las pruebas y los valores utilizados para establecer un diagnóstico de diabetes
mellitus.
2. Enumere las pruebas para evaluar al paciente diabético o hacerle un seguimiento en cuanto
a la efectividad del tratamiento.
5. ¿Cuáles con las recomendaciones para la toma de una muestra de calidad para esta
determinación?
6. ¿Cuál es la linealidad del método usado y qué debemos hacer cuando tenemos valores de
glicemia muy elevados?
2. Etiología
- Factor genético
- Factor Viral
- Factor auto inmune
- Antígenos histocompatibles
- Obesidad
Aunque la Diabetes mellitus es una afección conocida desde la antigüedad, su patogenia aun
constituye un verdadero “rompecabezas” para los científicos actuales, como con toda seguridad
lo fue para quienes hace tres mil años describieron esta dolencia. Un paso fundamental para el
entendimiento de la etiopatogenia de la diabetes mellitus lo constituye la aceptación de su
heterogeneidad básica, lo cual establece la existencia de por lo menos dos tipos o formas
diferentes de la enfermedad, actualmente conocidos como diabetes tipo 1 y diabetes mellitus
tipo 2.
La diabetes tipo 2, tiene un fondo genético más fuerte aún que la diabetes tipo 1, puesto que
los gemelos idénticos muestran una concordancia casi completa para la diabetes tipo 2.
En contraste con el diabético tipo 1, el que padece diabetes tipo 2 no tiene una abolición de la
secreción insulínica por el páncreas. Es una enfermedad crónica seria y común que puede afectar
entre el 3% y el 5% de la población venezolana, especialmente a la mayor de 45 años, y que
con frecuencia conduce a la incapacidad por complicaciones vasculares y/o neurológicas y a
muerte prematura En el caso de la diabetes tipo 1, aunque su origen autoinmune parece cada vez
más claro, la naturaleza de los factores etiológicos que disparan la reacción que desconocen
como “propias” las células beta del paciente afectado, y la secuencia de eventos
desencadenados.
Los síntomas de la DM tipo 1 tienen por lo general un comienzo dramático y abrupto, por lo
cual durante mucho tiempo se pensó que la falla secretoria de la célula beta era igualmente
abrupta y dramática, sin embargo, este colapso súbito de la hemostasis glucídica representa
solamente el estadio terminal de un proceso prolongado y silente que ha venido destruyendo
las células beta productoras de insulina durante un lapso que comprende cuatro a cinco años y
algunas veces más.
Desordenes de la glicemia
Normoglicemia Hiperglicemia
Estado
Alteración de la tolerancia a
Regulación Normal de la glucosa Diabetes Mellitus
Tipos Glucosa
Glucosa en ayunas alterada
(Pre- Diabetes)
Tipo 1**
Tipo 2*
Otros tipos
específicos*
Diabetesgestacional *
Diabetes Gestacional
* No requiere insulina ** Requiere insulina para control *** Requiere insulina para sobrevivir
Fuente: Diabetes Care, Volume 44, Supplement 1, January 2021.
3. Manifestaciones clínicas de inicio en la diabetes tipo 1 y tipo 2.
Factores
ambientales: Complicaciones
Nutrición,
obesidad,
sedentarismo Incapacidad
Susceptibilidad
genética ITG
Susceptibilidad
Genética:
Ejm.: ICA + Hiperglicemia Retinopatía Ceguera
Ciertos tipos IAA + deficiencia de Nefropatía insuficiencia
HLA ANTIGAD insulina Neuropatía renal
amputación
Ateroesclerosis cardiopatía
isquémica
Tipo 1 Tipo 2
- Poliuria - Vaginitis
- Polidipsia - Miopía
- Polifagia - Forúnculos
- Pérdida de peso - Síndrome del túnel carpiano
- Sobreproducción de cetoácidos - Nefropatía diabética
- Cetoacidosis diabética
Complicaciones agudas:
- Cetoacidosis diabética
- Coma hipérglicémico hiperosmolar no cetósico
- Hipoglicemia inducida por insulina
Complicaciones crónicas:
- Micro-angiopatía
- Retinopatía
- Neufropatía diabética
- Enfermedades nerviosas, dentro de estas están: neuropatía periférica, neuropatía
autónoma, mononeuropatía, y mononeuropatía múltiple
Fuente: Fuente: Kaplan L y Pesce A. Química Clínica. Editorial Panamericana. 1989
Guía clínica y de laboratorio para el diagnóstico de la Diabetes
No se confirmó
Laboratorio diabetes
Glicemia en ayunas, al azar.
A1C.
-Prueba de tolerancia oral a la
Glucosa
Etiopatogenia
La diabetogenicidad del embarazo se debe a una gran resistencia a la insulina la que es de igual
magnitud en la embarazada normal que en la diabética, pero es tres veces mayor que la
observada fuera del embarazo. El aumento de la resistencia periférica a la insulina está
predominantemente localizado en el tejido muscular y es mediado por los efectos celulares
producidos por las hormonas placentarias, especialmente el lactógeno placentario y el cortisol
libre. En ese tejido la actividad fosfofructokinasa y la de kinasa pirúvica están disminuidas, lo
que se traduce en una disminución de la glicólisis en el tejido muscular, a lo que también
contribuye el aumento de los ácidos grasos libres secundario al aumento de la actividad glucosa-
6-fosfato deshidrogenasa.
Cada año en enero, la American Diabetes Association (ADA) hace una actualización de las
evidencias y las recomendaciones en diabetes mellitus (DM) incluidas en el Standards of
Medical Care (SMC) según las evidencias que se han ido produciendo. Los cambios
normalmente son mínimos, salvo cuando existe algún estudio o consenso que rompe con lo
anteriormente publicado. En general, se mantiene la categorización y criterios diagnosticos. Se
destaca:
3.- Las categorías que incrementan el riesgo de DM2 (Prediabetes) (sección 2) no han sufrido
variación, son:
▪ GB entre 100 y 125 mg/dl, llamada glucemia basal alterada (GBA), o
▪ SOG a las 2 horas entre 140-199 mg/dl, llamada intolerancia a la glucosa (ITG), o
▪ HbA1c entre 5,7-6,4%. Entendiendo que todos los test son igual de apropiados y que el
riesgo es continuo excediendo los límites en las tres situaciones.
4.- Diabetes gestacional (DG) (sección 2) En la DG, definida como algún grado de intolerancia
a la glucosa primariamente detectado en el embarazo, se continua recomendando practicar algún
test para detectar la DM2 (usando los criterios ad hoc) en toda embarazada que acude a nuestra
consulta si se identifica algún factor de riesgo de DM2 y en la primera vista prenatal de la mujer.
A su vez se recomienda practicar un test para descartar la DG a las 24-28 semanas ( mediante la
SOG con 75 gr, o en “dos pasos” mediante una SOG con 50 gr en ayunas seguidas de SOG con
100 gr en las mujeres sin DM previa). Las mujeres con DG a las 6-12 semanas tras el parto
precisarán una nueva SOG para reevaluarlas con los criterios habituales. Este cribado deberá
repetirse cada 3 años.
5.- Evaluación inicial y plan de manejo de la DM (sección 3). En la consulta inicial se debe:
1º. Clasificar el tipo de DM
2º. Detectar las complicaciones de la DM (evaluación física, TA, IMC, retina, bioquímica
)
3º. Revisar el tratamiento previo y los factores de riesgo en pacientes con DM, así como
considerar la evaluación de la comorbilidad acompañante (p. ej., depresión, apnea obstructiva
del sueño) que pueden complicar el tratamiento de la DM.
4º. Plantear un plan de tratamiento, en el que se incluya la educación diabetológica,
autocontrol, consejos sobre actividad física, nutrición, tabaquismo, inmunizaciones…
5º. Proporcionar una programación para establecer una atención continuada de por vida.
En el 2016 la ADA intenta reflejar la importancia de integrar la evaluación médica, el
compromiso del paciente, y el seguimiento posterior, dando especial importancia a la
modificación de los estilos de vida y del comportamiento personal.
6.- Los objetivos glicémicos (sección 5): La monitorización continua de la glucosa es una
herramienta complementaria en aquellos pacientes sin conciencia de hipoglicemia y/o con
hipoglicemias frecuentes:
▪ Realizar la HbA1c al menos dos veces al año en individuos en buen control glicémico
estable. Cada tres meses en aquellos que se hagan cambios en su tratamiento o no cumplan
objetivos.
▪ En adultos no gestantes el objetivo razonable se encuentra por debajo del 7% de HbA1c,
siendo más estricto ( inferior a 6,5) en individuos seleccionados sin riesgo de hipoglicemia
y habitualmente con una DM de reciente aparición, en tratamiento con modificación de los
estilos de vida o metformina y sin riesgo cardiovascular. Y objetivos menos estrictos
(inferior a 8%) en pacientes con historia de hipoglicemias graves, esperanza de vida
reducida, y alteraciones microvasculares o macrovasculares avanzadas, con morbilidad.
8.- Niños y Adolescentes (sección 11). Tres cuartas partes de los pacientes con DM1 debutan
antes de los 18 años y la incidencia de DM2 en estas edades está creciendo a un ritmo
exponencial, en torno a un 2,3 % cada año, lo cual hará que en 20 años se cuadruplique la
prevalencia de la DM2 en niños y adolescentes. El objetivo de control recomendado en estas
etapas consiste en alcanzar una HbA1c inferior a 7,5%, aunque este objetivo debe de ser
individualizado en función del riesgo de hipoglicemia, de tal manera que el objetivo de control
puede ser más estricto si se consigue sin excesivas hipoglicemias.
Debido a las altas tasas de otras enfermedades autoinmunes en los niños y adolescentes con
DM1 se aconseja el despistaje de hipotiroidismo y enfermedad celíaca al diagnóstico de la
enfermedad y durante el seguimiento.
En niños y adolescentes con DM2 el tratamiento de elección son los cambios en el estilo de vida
y la metformina, ya que es el único antidiabético oral aprobado en niños. En aquellos casos en
que no se consiga un control aceptable (HbA1c ≤8%) será necesario añadir insulina.
Entre la población de los Estados Unidos en general, las estimaciones sin ajustar del 2018 fueron:
• 34.2 millones de personas de todas las edades —o el 10.5 % de la población de los EE. UU.— tenían
diabetes.
• 34.1 millones de adultos de 18 años o mayores —o el 13.0 % de todos los adultos de los EE. UU.—
tenían diabetes.
• 7.3 millones de adultos de 18 años o mayores que cumplían los criterios de laboratorio para la diabetes
no sabían o no reportaron tener diabetes (diabetes no diagnosticada). Este número representa el 2.8 % de
todos los adultos en los EE. UU. y el 21.4 % de todos los adultos en los EE. UU. con diabetes.
• El porcentaje de adultos con diabetes aumentó con la edad, y alcanzó el 26.8 % entre aquellos de 65
años o mayores.
Unidad 5
Los lípidos son indispensables como fuentes de energía, son constituyentes de las membranas
celulares y son precursores de otros compuestos como las hormonas esteroideas y ácidos
biliares. En el campo de la salud, la importancia clínica de la determinación de lípidos
circulantes, especialmente el colesterol, radica en que niveles excesivos están altamente
relacionados la alta incidencia de enfermedades cardíacas y/o lesiones ateroscleróticas.
El colesterol (CT) así como los otros lípidos sanguíneos es transportado dentro de partículas
lipoprotéicas. Se sabe, que un incremento en la concentración de las lipoproteinas de baja
densidad (LDL), así como del colesterol que ellas contienen, está asociado a la presencia o riesgo
de enfermedades vasculares. Por el contrario, numerosos estudios han demostrado, que altos
niveles de lipoproteínas de alta densidad (HDL) son indicador favorable hacia el riesgo de este
tipo de patologías por su función protectora al realizar el transporte en reverso del colesterol.
Los triacilglicéridos (TG) son una fuente importante de almacenamiento de energía. Sus
niveles pueden variar en respuesta a diversos factores fisiológicos como el estrés, dieta,
actividad física, edad, entre otros. Sin embargo, el equilibrio de estos mecanismos puede verse
alterado, conduciendo a niveles anormales de TG circulantes. La persistencia de esta condición,
se asocia a diversas patologías, tales como enfermedad hepática, hiperlipidemias esenciales, etc.
Un aumento de los TG, tiene importancia pronóstica, pues está asociado al desarrollo de
enfermedad arterial coronaria. Un gran porcentaje de pacientes con Infarto de Miocardio,
exhiben hipertigliceridemia.
Contenido:
Perfil lipídico: Colesterol Total, Triglicéridos, C-HDL, C-LDL, C-VLDL.
- Interpretación de Resultados.
- Control de calidad.
Objetivos de la actividad:
- Analizar la importancia de la determinación del perfil lipídico como parámetro esencial en
la evaluación de los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en un paciente.
- Evaluar el perfil lipídico de un paciente a través de la determinación de colesterol,
triglicéridos, el colesterol de las HDL y el cálculo de C-LDL y C-VLDL
- Desarrollar habilidad y destreza en las metodologías empleadas para evaluar el perfil
lipídico siguiendo las normas de control de calidad y seguridad.
Estrategias de la actividad:
1. Toma de muestra sanguínea.
2. Ejecución de las pruebas siguiendo las normas de control de calidad y bioseguridad.
3. Cálculos e Interpretación de Resultados.
4. Prueba semiestructurada corta.
Las alteraciones del metabolismo de las lipoproteínas son el típico ejemplo de una enfermedad
multifactorial en la que concurren, además de la causa genética intrínseca, o alteración primaria,
el efecto extrínseco, la dieta y las alteraciones debidas a fallos metabólicos relacionados, esto es,
las alteraciones secundarias. En la mayor parte de los casos, la elevación de las lipoproteínas
circulantes lleva consigo un riesgo aterogénico. más o menos directo.
I QM elevados
IIa LDL elevada
IIb LDL y VLDL elevada
III IDL elevada (Colesterol, TG elevados; presencia de
β-VLDL; VLDL/TG > 0,3)
IV VLDL elevada
V VLDL elevada y presencia de QM
siguiente:
Los hallazgos de laboratorio y la etiología de cada una de estas HPL se resumen en el cuadro
HIPERLIPOPROTEINEMIAS
ASPECTO DEL PLASMA Capa cremosa sobre plasma Capa cremosa sobre Plasma turbio Plasma claro Plasma claro a turbio Plasma lig. turbio a turbio.
24 HORAS A 4 ºC claro plasma turbio
Falla en la actividad de la Falla en la actividad de Sobreproducción de VLDL. Defecto genético que Defecto en el receptor Acumulación de
LPL y los QM no se la LPL. Aumento en la Se cree que la cantidad de produce falla en los de las VLDL. Aumento “remanentes” tanto de QM
metabolizan. Existe una producción de VLDL. Apo B100 que produce el receptores de la LDL o en la producción de las como de VLDL (IDL) que en
PATOGENIA falla en la síntesis de la LPL Falla en el catabolismo hígado excede a las altera la estructura de VLDL y de la apo B en el conjunto se denominan
o en la síntesis de la Apo de los QM y VLDL demandas normales y que ellos. hígado. Beta-VLDL
CII que es el cofactor de lo determinante en la
esta enzima. síntesis de VLDL es la
disponibilidad de TG.
FRECUENCIA Muy raro Raro Muy común Común Común Muy raro
60
61
3.2. Hipolipoproteinemias:
En esencia, las determinaciones que forman parte del perfil lipídico son:
1. Colesterol Total
2. Triacilglicéridos
3. Colesterol de las HDL
4. Colesterol de las LDL
5. Colesterol de las VLDL
Fundamento
CO
Colesterol + O2 Colesterol 3 - ona + H2O2
POD
2 H2O2 + 4 AF + Fenol Quinina Rosada + H2O
Los esteres de colesterol son hidrolizados por la colesterol esterasa para producir colesterol.
Este colesterol es oxidado por la colesterol oxidasa formándose colesterol 3- ona y peróxido de
hidrógeno. En una reacción acoplada, catalizada por la peroxidasa, el peróxido de hidrógeno
formado, la 4-aminofenazona (4AF) en presencia de fenol, formarán una quinona de color
rosado cuya intensidad de color es medida espectrofotométricamente a 505 nm y es porporcional
a la concentración de colesterol presente en la muestra.
Reactivos provistos
- Reactivo enzimático: Colesterol oxidasa (CO), colesterol esterasa (CE), peroxidasa (POD),
4AF, Buffer y sustancias estabilizantes.
- Estándar de colesterol: 200 mg/dl
Muestra
Procedimiento
1. Rotular 4 tubos de 13 x 100 como Blanco (B), Estándar (St), Suero Control (SC) y
Muestra (M). Colocar:
B St SC M
Los triglicéridos son desdoblados en glicerol y ácidos grasos mediante una lipasa fungal
específica. El glicerol así producido se determina en forma totalmente enzimática por medio de
una secuencia reaccional que incluye su fosforilación a glicerol-1 fosfato en presencia de la
glicerolkinasa (GK) y la oxidación del derivado fosforilado mediante glicerol fosfato oxidasa
(GPO), con producción de peróxido de hidrógeno. A su vez, este último se une al fenol y la 4-
aminofenazona, en reacción catalizada por la peroxidasa (POD), para formar una quinonimina
roja, cuya intensidad de color es leída espectrofométricamente a 505 nm y es proporcional a la
concentración de TG presentes en la muestra.
Lipasa
Triacilglicéridos glicerol + Ácidos Grasos
GK
Glicerol + ATP Glicerol - 1- Fosfato + ADP
GPO
Glicerol -1- P + O2 H2O2 + Dehidroxiacetona fosfato
POD
2 H2O2 + 4-AF + Fenol Quinonimina roja + 4 H2O
Reactivos provistos
Reactivo Enzimático: Lipasa, GK, GPO, ATP, 4-AF. Buffer pH 7,7. Estabilizantes.
Estándar de TG: 200 mg/dl
Muestra
Procedimiento
1. Rotular 4 tubos de 13 x 100 como Blanco (B), Estándar (St), Suero Control (SC) y
Muestra (M). Colocar:
B St SC M
65
- Los reductores disminuyen la respuesta de color, mientras que los oxidantes colorean los
reactivos.
- Las contaminaciones con glicerol producen resultados falsamente aumentados.
Linealidad
500 mg/dl. Para valores superiores repetir la determinación diluyendo la muestra con
solución fisiológica 1/2 o 1/3, multiplicando el resultado por el factor de dilución.
Fundamento
Reactivos provistos
- Solución precipitante.
- Estándar de colesterol: 50 mg/dl
Muestra
- Suero o plasma heparinizado o con EDTA. El colesterol de las HDL es estable 6 días en nevera
(2-8 C). No se recomienda congelar la muestra previa determinación. Sueros lipémicos deben
diluirse con solución salina antes de la precipitación. El resultado final debe multiplicarse por
el factor de dilución.
Procedimiento
A. Precipitación
En tubos de 13 x 100 mm rotulados como Muestra (M) y Suero Control (SC), colocar 0,5
ml de M y SC respectivamente y 1 ml de precipitante. No se trata el estándar.
1. Mezclar fuerte. Reposar 10 min. Centrifugar 15 min a 3500 rpm. De ser posible, usar
centrífuga refrigerada.
2. Separar el sobrenadante del sedimento. En caso de no procesar inmediatamente, el
sobrenadante puede guardarse refrigerado a 2 - 8 C hasta 4 días.
B. Determinación
B St SC M
Abs. M
mg% = x 50 mg% x 3
Abs. St
Valores de referencia:
Fuente: Third Report of the National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert Panel on Detection, Evaluation, and
Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III) Final Report. Circulation 2002; 106: 3143-3421.
Un valor bajo de colesterol de la HDL está fuerte e inversamente asociado con riesgo de
desarrollar enfermedad cardiaca coronaria.
68
La relación Colesterol /C-HDL proporciona más información que cualquiera de estas pruebas
en forma aislada. Entre mayor sea la relación, mayor será el riesgo de sufrir aterosclerosis.
Esta relación se debe reportar al mismo tiempo que el colesterol total.
Relación CT/C-HDL
Riesgo varones mujeres
Bajo 3.43 3.27
Promedio 4.97 4.44
Moderado 9.55 7.05
Elevado 23.99 11.04
Fundamentación
Un requisito importante para la clasificación de las hiperlipoproteinemias, es la estimación de
la concentración plasmática de LDL, partículas lipoprotéicas que se depositan en las grandes
arterias, activando los procesos tisulares y culminan con la aparición de lesiones
ateroscleróticas. Se ha desarrollado un método indirecto para la estimación de las LDL
plasmáticas en términos de su contenido de colesterol, por medio de un análisis de rutina de
lípidos séricos y C- HDL. Este método se fundamenta en que normalmente la relación
triglicéridos - colesterol de las VLDL es relativamente constante (5:1), es decir, que el colesterol
de las VLDL es aproximadamente la quinta parte del valor de lo TG. En ausencia de
quilomicrones la mayor parte de los triacilglicéridos del plasma están contenidos en las VLDL.
Según lo planteado, la estimación del colesterol de las LDL puede calcularse como:
C-VLDL = TG/5
Fuente: Third Report of the National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert Panel on Detection, Evaluation, and
Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III) Final Report. Circulation 2002; 106: 3143- 3421.
Autoevaluación
1. Explique la composición química y función de las lipoproteínas.
2. ¿Por qué a las HDL se les dice el componente protector?
3. ¿Por qué la medición de las LDL, mide el riesgo aterogénico de un paciente? Explique.
4. Enuncie los factores modificables y no modificables en las mediciones de los lípidos
sanguíneos.
5. Enuncie el fundamento de las determinaciones realizadas durante esta actividad práctica.
70
f) Mejoraría el estado del paciente con sólo realizar dieta y ejercicio físico?
g) ¿Qué tipo de Diabetes presenta este paciente?
h) ¿Qué tipo de dislipidemia puede estar asociada?
2. Una paciente de 28 años diabética controlada por 2 años con síndrome febril, y vómitos, deja
de administrarse insulina por un período de 24 horas. Ingresa a la sala de emergencia
semiinconsciente con signos físicos de deshidratación moderada a grave. Su aliento olía a frutas.
Se le practicaron pruebas de laboratorio cuyos resultados fueron:
Orina. Glucosa Positivo (++++) Cetonas Positivo (++++)
Glucosa: 457 mg/dl
Creatinina: 1,1 mg/dl
71
Urea: 95 mg/dl
Potasio: 6,0 mmol/l
Sodio: 138 mmol/l
Cloro: 94 mmol/l
HCO3: 15 mEq/L
pH: 7,05
Osmolalidad Sérica: 390 mOsm/l
Hemoglobina: 15.5 g% Hematocrito: 52 %
3. Un hombre de 33 años fue enviado al Cardiólogo por presentar dolores torácicos intensos e
intermitentes. Empezó con estos dolores cuando tenía 24 años y cada vez eran peores.
Comenzaba típicamente después de un ejercicio moderado, como paseo rápido, subir una maleta
por las escaleras o segar el césped. Se le hizo una arteriografía y se diagnosticó Aterosclerosis
Arterial Coronaria. Se le realizó un perfil lipídico encontrándose los siguientes resultados:
a) Calcule el Colesterol-LDL
b) Diga si el C-LDL está normal, aumentado o disminuido.
c) De acuerdo al resultado del Perfil Lipídico diga el riesgo de este paciente de una Enfermedad
Arterial Coronaria.
d) ¿Cómo puede la Hipercolesterolemia producir Aterosclerosis e Infarto del Miocardio?.
e) ¿Por qué el hecho de disminuir la concentración de Colesterol y Triglicéridos puede ser
beneficioso para este paciente?
f) Cuando se realizó la historia clínica el paciente manifestó que fumaba una caja de cigarrillos
diarios desde que tenía 15 años, que ingería alcohol los fines de semana, no practicaba
ningún ejercicio y comía en la madrugada los días que ingería alcohol. ¿Qué indicaciones le
debe dar al paciente antes de tomar la muestra para realizar el perfil lipídico y por qué?
g) ¿Qué otros factores de riesgo de Enfermedad Arterial Coronaria tiene este paciente?
h) ¿Qué tipo de Dislipoproteinemia presenta este paciente y cuál es la patogenia?
5. Una señora de 75 años diabética desde hace 20 años, cardiópata e Hipertensa, ingiere
hipoglicemiantes orales y vitamina C (Ac. Ascórbico) presenta disnea, taquicardia y sudoración,
además de poliuria. Es llevada al servicio de emergencia y se le realizan los exámenes de
laboratorio y presenta los siguientes resultados:
Examen de Orina:
Examen Físico:
Color: Amarillo pálido
73
Aspecto: Turbio.
Densidad: 1030
Reacción: Acida.
Examen Químico:
Proteínas: Negativo.
Glucosa: Negativo.
Hemoglobina: negativo.
Urobilinógeno: Normal
Cetonas: Negativa
Nitritos: Positivos
Examen Microscópico:
Células epiteliales escasas
Bacterias: Abundantes.
Hematíes: 6-8 x C.
Leucocitos: 4-6 x C.
Filamentos de Muccina: Presentes.
a. Interprete los resultados de cada uno de los parámetros anteriores correlacionándolos con las
manifestaciones clínicas.
Bibliografía
García, F; Nvo, J. Vásquez, F y cols. (2002). Diabetes Mellitus tipo 2. Guias Clínicas 2002;2
(11).
Gutiérrez Pulido, Humberto (2005). “Calidad Total y Productividad”. Segunda Edición. México
DF. México. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. 1-127; 337-
343 pp.
Iovine Selva. (1985).El laboratorio en la clínica. Editorial Médica Panamericana. Junín 831,
Buenos aires. 3ª Edición.
Llorens M., Francisco; Fuentes, María. (2005) “Gestión de la Calidad Empresarial,
Fundamentos e Implantación”. Madrid. España. Ediciones Pirámide. 266 pp
Montgomery, R. (1992). Bioquímica. Casos y texto. Mosby Year book Wolfe Publishing.
Murali Dharan. Control de calidad en los laboratorios clínicos. 1974. Editorial Reverté.
Roy Barnett. Estadística en el laboratorio clínico. (1983). Editorial Reverté, S.A.. S.A.
Barcelona
Sacks, D; Bruns,D; Goldstein,E and cols. (2002). Guidelines and recomendations forlaboratory
analysis in the disagnosis and management of Diabetes mellitus. ClinicalChemical.Vol
48(3).
Third Report of the National Cholesterol Education Program (NCEP) (2002)Expert Panel on
Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult
Treatment Panel III) .Final Report. Circulation; 106: 3143-3421.