Pa Tributario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS

TEMA: PROCESOS TRIBUTARIOS

ASIGNATURA:

DERECHO TRIBUTARIO GENERAL

DOCENTE:

PORTURAS TEODORO RAÚL

ALUMNOS:

FERNANDEZ SANCHEZ, GÉNESIS PRISCILA

MONTENEGRO CHUQUE, JHORDAN SMITH

CHUQUICUSMA REYES, SANNY DAPHNE

CHOZO SECLEN, JAMES JHONATAN

SANTAMARIA MARUFO, HAYDEE MARIANELA

CHICLAYO, NOVIEMBRE 2024


PROCESOS TRIBUTARIOS

El Procedimiento Tributario está integrado por las acciones que realizan los
contribuyentes con el propósito de cumplir sus obligaciones tributarias y las que
adelanta la Administración Tributaria para garantizar el cumplimiento de estas.

El procedimiento administrativo tributario no es un procedimiento unitario, sino


una serie de procedimientos que se enlazan funcionalmente para emitir una
resolución definitiva, para tal efecto la Administración Tributaria deberá respetar los
siguientes principios regulados tanto en la Constitución Política de la República de
Perú, en leyes ordinarias tributarias, así como los regulados en la doctrina, para lo
cual se estima importante desarrollar cada uno de ellos.

En el procedimiento el Estado interviene como Juez Y parte, en el proceso el


estado actúa como juez aun cuando una de las partes puede ser el propio estado.
Es de conocimiento que el procedimiento se desenvuelve en sede administrativa por
el contrario el proceso se actúa en el poder judicial.

En relación a los órganos que participan en el procedimiento encontramos


diversos órganos de la Administración pública, a diferencia del proceso que solo
existe un solo órgano que este vendría a ser el Poder judicial, De este Modo se
estaría respetando el principio de Unidad de la función jurisdiccional establecido en
el Artículo 139.1 de la constitución política del Perú.

En relación con la culminación, en el procedimiento la resolución que le pone fin


se le llama cosa decidida o podría llamársele resolución firme, en cambio, la
sentencia puede tener la calidad de cosa juzgada.

En palabras de Echeandía (2002) “Dentro del terreno jurídico, pero en sentido


general, por proceso a una serie o cadena de actos coordinados para el logro de un
fin jurídico y entonces hablamos del proceso legislativo o de elaboración de un
Decreto que requiere la intervención de diversas personas y entidades, aún del
proceso de un contrato, en el campo del derecho administrativo.
En resumen, podemos afirmar que nos encontramos ante dos conceptos que
implican la consecuencia de Actos para que se emita un resultado o se consiga un
fin jurídico: El proceso y El procedimiento.

Podemos deducir que todo procedimiento administrativo deberá respetar las


garantías que se aplican en el proceso establecidas en la constitución, el código
tributario, tras una modificación, se contempla ahora el artículo 112 cuatro
procedimientos tributarios, que con sus particularidades son finalmente
procedimientos administrativos.

APROXIMACIÓN AL DERECHO PROCESAL TRIBUTARIO.

El procedimiento tributario, es un procedimiento administrativo especial, que se


encuentra regulado por el Libro III del código tributario.

y de manera supletoria por la ley de procedimientos administrativos general, está


formada por las normas jurídico administrativas, pues esta tiene una regulación
procedimental especial, y por esto no se encuentra estipulado de manera general en
el procedimiento administrativo, si no por sus normas.

RÉGIMEN LEGAL DE LOS PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS

El código ha establecido que existen cuatro procedimientos Tributarios

· Procedimiento de fiscalización

· Procedimiento de cobranza coactiva

· Procedimiento contencioso tributario

· Procedimiento no contencioso tributario

El código también señala que dichas actuaciones y procedimientos tributarios


podrán efectuarse, mediante sistemas electrónicos, telemáticos e informáticos, y
que dichas actuaciones tienen la misma validez o eficacia que las realizadas por
medios físicos.
Si se cumple con lo establecido en las normas adecuadas sobre este tipo de
actuaciones, como podemos observar se está siguiendo el camino hacia
procedimiento electrónico para que desaparezca el expediente físico.

1. PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN

La Facultad de Fiscalización tributaria es una potestad jurídica de la


administración tributaria para comprobar el cumplimiento de las obligaciones
tributarias sustanciales y formales que son de cargo de los deudores tributarios.

El procedimiento de fiscalización se encuentra regulado en el reglamento de


fiscalización aprobado mediante decreto supremo N° 85-2007-EF. Así tenemos que
dicho reglamento lo define de la siguiente forma:

"Procedimiento mediante el cual la SUNAT comprueba la correcta determinación


de la obligación tributaria incluyendo la obligación tributaria aduanera, así como el
cumplimiento de las obligaciones formales relacionadas a ellas y que culmina con la
notificación de la Resolución de Determinación y de ser el caso de las Resoluciones
de Multa que correspondan por las infracciones que se detecten en el referido
procedimiento.

La Administración Tributaria tiene la facultad para fiscalizar a las organizaciones


con el objetivo de comprobar si cumplen o no con sus obligaciones. Todo ello está
regulado por el Decreto Supremo 85-2007-EF y la entidad fiscalizadora encargada
es la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
Esta institución comprueba que una empresa cumpla con los requerimientos o, de lo
contrario, podrían determinarse infracciones o multas.

¿Qué mecanismos se podrían utilizar en la práctica para optimizar el


procedimiento de fiscalización de la SUNAT?

Uno de los aspectos que ha contribuido a mejorar la fiscalización es el Impuesto


a las Transacciones Financieras (ITF). A pesar de que considero que el ITF es
inconstitucional, también reconozco que ha sido una herramienta útil para obtener
información y controlar a los contribuyentes. Por esta razón, pienso que el ITF
debería mantenerse como un mecanismo de recolección de datos y no como un
tributo, ya que carece de justificación como impuesto, incluso si el Tribunal
Constitucional ha determinado su constitucionalidad, basándose en argumentos
que, a mi juicio, no son sólidos desde el punto de vista legal (Walker Villanueva
2007).

Por otro lado, se debería fomentar el cruce de información con otras entidades
públicas, como los registros públicos y el Poder Judicial. De manera especial, sería
conveniente establecer una política de intercambio de datos con instituciones que
cuentan con bases de datos más robustas para mejorar la eficacia en la
fiscalización.

2. PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA

Es el proceso que permite la cobranza de las deudas, en caso existieran,


basándose en el Código Tributario y en las normas legales. Si una compañía no
cumple con los requisitos dentro de su fiscalización, la Sunat enviará una
notificación pre cobranza.

El procedimiento de cobranza coactiva, permite a la administración tributaria


realizar las acciones de cobranza de las deudas tributarias, en ejercicio de su
facultad coercitiva, de acuerdo a lo establecido en el código tributario y a su
reglamento.

Este procedimiento permite a la Administración Tributaria realizar las acciones


de cobranza de las deudas tributarias, en ejercicio de su facultad coercitiva, de
acuerdo a lo establecido en la Ley.

Características

● Es un procedimiento administrativo.
● Asegura el objetivo de la recaudación.
● Requiere de la existencia de una deuda exigible (emisión y notificación
del valor).
● Tiene carácter ejecutivo, es decir, no cabe discutir la procedencia de la
deuda.
● Sólo se puede discutir la legalidad del procedimiento y los vicios o
defectos del mismo.

Informe N.º 022- 2017- SUNAT/5D0000

“Procede iniciar acciones de cobranza coactiva respecto a la deuda tributaria


que, estando en apelación ante el Tribunal Fiscal y no habiendo sido resuelta está
dentro del plazo máximo establecido para ello, ha sido materia de una demanda
contenciosa administrativa, la cual es admitida por el Poder Judicial, siempre que
respecto de ella ni el juez mediante una medida cautelar ni la ley dispongan lo
contrario.”.

RTF N.º 09151-1-2008

“Cabe mencionar que la calificación de una deuda como exigible no es facultad


exclusiva del ejecutor coactivo, pues si bien éste no sólo se encuentra facultado sino
obligado a verificar la exigibilidad de la deuda antes de iniciar el procedimiento de
cobranza coactiva, es la propia entidad administradora quien previamente debe
efectuar tal calificación a fin de remitir al ejecutor coactivo la documentación
pertinente para el inicio del procedimiento de cobranza coactiva.”.

La cobranza coactiva es el procedimiento que utiliza la SUNAT para exigir el


cumplimiento de las deudas tributarias que no hayas podido pagar. Las acciones de
cobro las realiza un funcionario denominado Ejecutor Coactivo, es el responsable de
la cobranza, y actúa con la colaboración de funcionarios llamados Auxiliares
Coactivos.

Deuda exigible coactivamente.

En cuanto a los tributos administrados por la SUNAT, la deuda tributaria es


exigible a partir del día siguiente al vencimiento del plazo u oportunidad fijada para
tal efecto, fecha a partir de la cual la deuda no pagada genera intereses moratorios.

Se convierte en deuda exigible coactivamente en los siguientes casos:

❖ La deuda establecida mediante Resolución de Determinación o de Multa o la


contenida en la resolución de pérdida del fraccionamiento notificadas por la
SUNAT y no reclamada en el plazo de ley. En el supuesto de la resolución
de pérdida de fraccionamiento se mantendrá la condición de deuda exigible
si efectuándose la reclamación dentro del plazo, no se continúa con el pago
de las cuotas de fraccionamiento.
❖ La establecida mediante Resolución de Determinación o de Multa reclamadas
fuera de plazo, siempre que no se haya presentado la Carta Fianza
respectiva.
❖ La establecida por Resolución no apelada en el plazo de ley, o apelada fuera
del plazo legal, siempre que no se cumpla con presentar la Carta Fianza
respectiva, o la establecida por Resolución del Tribunal Fiscal
❖ La que conste en Orden de Pago notificada conforme a ley por la SUNAT.

Inicio del Procedimiento de Cobranza Coactiva

Si no puedes cumplir con el pago de tus tributos y/o multas en los plazos
establecidos, la SUNAT te notificará tu deuda pendiente, mediante documentos de
cobranza como órdenes de pago, para deudas declaradas por el propio
contribuyente o las resoluciones de determinación si es que la obligación se da
como consecuencia de una fiscalización; una vez vencido el plazo y si la deuda
continúa impaga, se iniciará el procedimiento de cobranza coactiva.

El Procedimiento de Cobranza Coactiva inicia con la notificación electrónica al


buzón electrónico - SOL de la Resolución de Ejecución Coactiva (REC), la cual
otorga el plazo de siete (07) días hábiles para el pago total de la deuda.

Duración del procedimiento de cobranza coactiva

Se te otorgarán siete (07) días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente
de que se haya notificado la Resolución de Ejecución Coactiva (REC) para el pago
de la deuda pendiente, vencido el cual se dictarán medidas de embargo.

El procedimiento de cobranza coactiva puede prolongarse hasta que se cumpla


con recaudar importes suficientes para extinguir la deuda en cobranza
(incluyéndose sus intereses).

¿Qué hacer en un procedimiento de Cobranza Coactiva?


Mantente informado, recuerda que con tu Clave SOL puedes ingresar a tu buzón
electrónico en Operaciones en línea SOL, para conocer oportunamente las acciones
de cobranza coactiva.

Lo siguiente que debes hacer es revisar a detalle el origen de la deuda en cobranza


coactiva y contrastarla con tus declaraciones, pagos, libros contables, entre otros;

● Si hubo un error en la declaración y pago corrígelo de inmediato


● Si la deuda es conforme regulariza el pago a la brevedad.
● Si es necesario evalúa solicitar tu fraccionamiento
● Si la deuda no es conforme puedes comunicarte a la Central de Consultas o
a nuestras redes sociales para que te orienten respecto a las acciones que
puedes tomar.

Etapas del procedimiento de cobranza coactiva:

2.1. Notificación de REC

Según lo dispuesto en el Artículo 117° del código tributario, el procedimiento es


iniciado por el ejecutor mediante la notificación al deudor de la resolución de
ejecución coactiva que contiene un mandato de cancelación.

Se inicia con la notificación de la REC al deudor tributario, dicho documento


contiene un mandato de cancelación de valores en cobranza en un plazo máximo de
7 días, bajo apercibimiento de dictarse medidas cautelares o de iniciarse la
ejecución forzada de las mismas en caso que estas ya se hubiesen dictado
(Medidas cautelares previas).

NOTIFICACIÓN DE LA REC POR BUZÓN ELECTRÓNICO

Resolución De Superintendencia N° 221-2015/SUNAT

A efecto de optimizar el proceso de notificación Se incorpora en el anexo de la


RS N° 014-2008/SUNAT, como nuevo acto administrativo que puede ser notificado
al deudor tributario a través de notificaciones SOL, a la resolución de ejecución
coactiva a que se refiere el artículo 117 del código tributario. Inciso b) del artículo
104 del CT: Notificación por medios electrónicos.
2.2. Medidas cautelares

Buscan asegurar la recuperación de la deuda en cobranza cuando vencido el


plazo concedido por la REC el deudor tributario no ha cancelado la deuda tributaria.

REC - 7 DIAS - NO PAGO - RC

● La notificación de las RC emitidas por El ejecutor se realizará de acuerdo al


artículo 104 del CT.
● De acuerdo al último párrafo del artículo 106 del CT, las RC que ordenan
trabar medidas cautelares surtirán efectos al momento de su recepción.

¿Qué son los embargos y cuáles son sus límites?

El Ejecutor Coactivo cuenta con la facultad de trabar medidas cautelares, las


cuales se comunican a través de Resoluciones Coactivas; surtiendo efecto desde el
día de su notificación. Se debe tener en cuenta que las medidas cautelares trabadas
se establecerán sin un orden de prelación, pudiendo el Ejecutor Coactivo trabar las
que considere necesarias para cautelar el pago de la obligación.

Formas de Embargo (Art. 118° del C.T. Y Art. 14° R.P.C.C)

· En forma de intervención.

. En forma de retención

· En forma de depósito.

· En forma de inscripción.

Embargo en forma de intervención

Es la afectación de ingresos o información del deudor a través de un interventor.

Puede tener tres modalidades:

● Intervención en Información.
● Intervención en Recaudación.
● Intervención en Administración.
Embargo en forma de depósito (Art. 118 C.T y 18 R.P.C.C )

● Afectación de bienes muebles e inmuebles no inscritos de propiedad del


deudor tributario la misma que puede ser o con sin estación de bienes.
● Designación de depositario de los bienes afectados (deudor/ Administrario
tributario/ Tercero).
● Caso especial de bienes pertenecientes a unidades de producción o
comercialización.

Embargo en forma de inscripción (Art. 118 C.T y 19 R.P.C.C )

Es la afectación de un bien registrable (inmuebles, vehículos, acciones, marcas,


patentes etc.) mediante la anotación del gravamen en su partida o asiento
correspondiente por un monto determinado.

Embargo en forma de retención (Art. 118 C.T y 20 R.P.C.C )

Es la afectación de dinero bienes valores fondos y derechos de crédito que se


encuentren en poder de una entidad bancaria financiera caja municipal o que se
encuentre en poder de un tercero.

La medida podrá ejecutarse mediante la diligencia de toma de dicho o


notificando al tercero.

Tasación de bienes

Una tasación es un documento que muestra una opinión técnica de cuánto vale
una propiedad. Se efectúa por un (1) perito perteneciente a la Administración
Tributaria o designado por ella. No se llevará a cabo cuando el obligado y la
Administración Tributaria hayan convenido en el valor del bien o éste tenga
cotización en el mercado de valores o similares.

Bienes que no requieren tasación:

No se requiere tasación cuando:

● Se trate de dinero o de bienes cotizables en bolsa.


● Se trate de materias primas o productos primarios de exportación, cotizables
según valores del mercado local o de la bolsa de productos, salvo objeción
debidamente fundamentada.
● Cuando el bien afectado tenga cotización en el mercado de valores o en el
mercado de productos o en uno similar, se podrá nombrar un agente de bolsa
o corredor de valores o corredor de productos para su venta, según sea el
caso.

Tasación convencional

En este tipo de tasación el Ejecutor y el Deudor suscriben un acta en la que


acuerdan el valor del bien. Si este valor, a criterio del Ejecutor, se desactualiza
significativamente, éste queda facultado para convenir una segunda tasación o
disponer una tasación pericial.

Tasación pericial

En este caso el Ejecutor, mediante Resolución Coactiva, designa al Perito que


se encargará de tasar los bienes embargados, indicando los bienes y fija un plazo
para realizar la tasación, no mayor de cinco días hábiles en el caso de bienes
inmuebles o de bienes muebles no perecederos, ni mayor a un día hábil para bienes
perecederos no sujetos a remate inmediato.

Para los bienes materia del remate inmediato el plazo máximo para realizar la
tasación será de un (1) día calendario. Esta tasación no es observable por el
deudor.

El deudor puede presentar una tasación pericial, con carácter referencial,


quedando a criterio del Ejecutor aceptarla o ponerla en conocimiento del Perito
designado.

Observación y aprobación de la tasación:

Una vez que se haya puesto a conocimiento del deudor el informe pericial, éste
puede formular observaciones fundamentadas acompañadas de informes técnicos,
estudios de costos u otra documentación pertinente, dentro de un plazo de tres días
hábiles en el caso de bienes inmuebles o muebles no perecederos y de un día hábil
para el caso de bienes perecederos no sujetos a remate inmediato.

El Ejecutor rechazará las observaciones carentes de fundamento y trasladará las


observaciones del deudor al Perito para que éste ratifique o rectifique su informe, en
el plazo de ley.

Luego, el Ejecutor aprobará o desaprobará la tasación. Si la desaprueba,


ordenará una nueva tasación a cargo del mismo Perito o de otro que designe.

2.3. Remate

Venta pública y forzada de bienes y derechos del deudor.

Es la última etapa del procedimiento de cobranza coactiva en la cual debe


hacerse efectivo el cobro de la deuda tributaria imputando el dinero obtenido como
producto de un embargo en forma de retención o del remate público de los bienes
embargados. Se puede llegar a un remate si el procedimiento de cobranza coactiva
no termina.

El remate de los bienes es realizado por:

a) El Martillero Público o el Ejecutor cuando el remate se realice por medio de


sistema de postura a viva voz o por medio del sistema de oferta en sobre cerrado.

b) El Agente de bolsa o corredor de valores o de productos, cuando los


citados bienes sean negociables en la Bolsa de Valores o de Productos y la SUNAT
opte por rematar los bienes en las citadas bolsas. Para tal efecto, se seguirá el
procedimiento establecido por las normas que regulan dichas ventas.

¿Qué sistemas de remate existen?

● Sistema de postura a viva voz:

El Martillero Público o el Ejecutor, según sea el caso, iniciará el acto de


remate a la hora señalada con la lectura de la relación de bienes y condiciones del
remate. Proseguirá con el anuncio de las posturas a medida que éstas se efectúen.
Luego se adjudicará el bien al postor que hubiera efectuado la postura más alta,
después de un doble anuncio del precio alcanzado sin que se haga una mejor
postura, dándo por concluido el acto de remate.

● Sistema de oferta en sobre cerrado:

El postor realizará su oferta mediante carta que será entregada en sobre


cerrado. En el exterior del sobre se consignará como datos referenciales: el bien
ofertado y/o número de lote, nombre, denominación o razón social del postor con
indicación de su número de RUC o, en su defecto, del número de documento de
identidad que corresponda.

El sobre cerrado será depositado, hasta antes del inicio del remate, en un
ánfora acondicionada especialmente para tal efecto.

Al cierre del plazo de presentación de las ofertas, el Ejecutor en presencia de


un Notario, o en su caso, el Martillero, contará los sobres presentados y procederá a
abrirlos uno por uno leyendo en voz alta las ofertas, adjudicando el lote o bien al
postor que haya efectuado la oferta más alta.

● Pago y transferencia de bienes


○ Bienes inmuebles o bienes no perecederos, el adjudicatario deberá
cancelar el saldo del precio del lote adjudicado entre el cuarto (4) y
quinto (5) día hábil siguiente de efectuado el remate, de acuerdo con lo
señalado en las condiciones del remate.
○ Bienes perecederos, el adjudicatario cancelará el saldo del precio del
lote el día hábil siguiente de efectuado el remate, de acuerdo con lo
señalado en las condiciones del remate.
○ Si el adjudicatario no cumple con pagar el saldo de precio, el Ejecutor
declarará la nulidad del remate y efectuará un nuevo remate con el
mismo precio base, perdiendo el adjudicatario la suma depositada y
quedando impedido de participar como postor en posteriores remates
del bien que convoque la SUNAT.
● Entrega de los bienes al adjudicatario
Cancelado el saldo del precio del lote y con los documentos que acrediten el
pago respectivo, el adjudicatario solicitará la entrega del lote adjudicado en el lugar
que se señale en SUNAT Virtual. Al momento de la entrega el adjudicatario o su
representante legal de ser el caso, exhibirán la documentación que los acredite
como tal.

Suspensión del remate:

El Ejecutor Coactivo debe suspender el remate de bienes cuando, ANTES DE


INICIARSE EL REMATE, cuando:

● Se produzca algún supuesto para la suspensión del procedimiento de


cobranza coactiva, o cuando el deudor otorgue garantía suficiente para el
pago de la totalidad de la deuda en cobranza.
● Se hubiera interpuesto Intervención Excluyente de Propiedad y ésta sea
admitida; salvo que el Ejecutor Coactivo hubiera ordenado el remate respecto
de bienes embargados que corran el riesgo de deterioro o pérdida por caso
fortuito o fuerza mayor o por otra causa no imputable al depositario, en cuyo
caso éste podrá ordenar el remate inmediato de dichos bienes consignando
el monto obtenido en el Banco de la Nación hasta el resultado final de la
Intervención Excluyente de Propiedad.

Cancelación del remate:

El Ejecutor cancelará el remate de los bienes embargados cuando:

● Se pague la totalidad de la deuda tributaria actualizada.


● Se produzca alguno de los otros supuestos de conclusión del procedimiento
de cobranza previstos en el literal b) del Artículo 119° del Código
● Se otorgue garantía que a criterio del Ejecutor sea suficiente para el pago de
la totalidad de la deuda tributaria.

Postergación del remate

El Ejecutor Coactivo puede postergar el remate de los bienes sólo por caso
fortuito o fuerza mayor, dejando constancia de este hecho en el expediente.
Si se debe continuar con el Procedimiento por haberse extinguido la causal de
suspensión o postergación del remate, el Ejecutor convocará nuevamente a remate
los bienes embargados, sin reducir el precio base.

Registro de deuda en Centrales de Riesgo

La SUNAT está facultada a registrar en las Centrales de Riesgo la deuda


exigible coactivamente, aunque no se haya iniciado el procedimiento de cobranza
coactiva o éste haya sido suspendido o dejado sin efecto por razones distintas a la
no exigibilidad de la deuda en cobranza.

Este criterio se fijó por Resolución del Tribunal Fiscal Nº 9151-1-2008, de


observancia obligatoria.

El procedimiento de cobranza coactiva puede prolongarse hasta que se recaude


el monto suficiente para extinguir la deuda y sus intereses.

El ejecutor coactivo deberá dar por concluido el procedimiento levantar los


embargos y ordenar el archivo de los actuados cuando:

● Se hubiera presentado oportunamente reclamación o apelación contra la RD


o RM que contenga la deuda tributaria puesta en cobranza o resolución que
declara la pérdida de fraccionamiento siempre que se continúe pagando las
cuotas de fraccionamiento.
● La deuda haya quedado extinguida por cualquiera de los medios señalados
en el artículo 27.
● Se declara la prescripción de la deuda puesta en cobranza.
● La acción se sigue contra persona distinta a la obligada al pago.
● Exista resolución concediendo aplazamiento y/o fraccionamiento de pago.
● Las órdenes de pago resoluciones que son materia de cobranza hayan sido
declaradas nulas, revocadas o sustituidas después de la notificación de la
REC.
● La persona obligada haya sido declarada en quiebra.
● Una ley o norma con rango de ley lo disponga expresamente.
● El deudor tributario hubiera presentado reclamación o apelación vencido los
plazos establecidos para la interposición de dichos recursos cumpliendo con
presentar la carta fianza respectiva conforme con lo dispuesto en los artículos
137 o 146.

¿Cuándo se suspende el procedimiento?

Cuando en un proceso constitucional de amparo se hubiera dictado una medida


cautelar que ordene la suspensión de la cobranza conforme a lo dispuesto en el
CPC.

Cuando una ley o norma con rango de ley lo disponga expresamente.

Excepcionalmente, tratándose de órdenes de pago, y cuando medien otras


circunstancias que evidencien que la cobranza podría ser improcedente y siempre
que la reclamación se hubiera interpuesto dentro del plazo de (20) días hábiles de
notificada la orden de pago.

¿Cuándo se concluye el procedimiento?

El ejecutor coactivo deberá dar por concluido el procedimiento de cobranza y


levantarán los embargos, siempre que se presenten los siguientes supuestos.

Siempre que se reclame o apele oportunamente la RD, RM o resolución de


fraccionamiento. Respecto a la pérdida de fraccionamiento deberá seguir
pagándose las cuotas restantes.

Siempre que la deuda haya quedado extinguida por cualquiera de los medios del
art. 27 del C.T:

● Pago
● Compensación
● Condonación
● Consolidación
● Cobranza dudosa
● Recuperación onerosa

3. PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO-TRIBUTARIO
Conjunto de actos y diligencias tramitadas por los administrados en las
administraciones tributarias y/o tribunal fiscal, que tienen por objeto cuestionar una
decisión de la administración tributaria con contenido tributario y obtener la emisión
de un acto administrativo de parte de los órganos con competencia resolutoria que
se pronuncie sobre la controversia.

Comprende todas las diligencias y acciones tramitadas por las autoridades


tributarias. Ocurre en caso exista un reclamo por parte de la organización y que
deba ser llevado hasta un tribunal fiscal para una apelación.

4. PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO

El procedimiento no contencioso se inicia con una solicitud por parte del


interesado cuya pretensión no está orientada a la impugnación de un acto
administrativo en particular, si no a la declaración por parte de la administración de
una situación jurídica que incidirá en la determinación de la obligación tributaria que
ha de corresponderle, así tenemos las solicitudes de devolución, de compensación,
de declaración de prescripción, de declaración de inafectación, de inscripción de un
registros de entidades exoneradas.

Aparece cuando no existe una discusión sobre un acto administrativo y tampoco


conflictos de intereses entre la administración y, por ejemplo, una empresa deudora.
El proceso permite elaborar solicitudes de devoluciones, compensaciones,
exoneración, entre otras.

En base a los cuatro puntos mencionados, una organización puede diseñar


estrategias tributarias que conlleven un éxito en la fiscalización por parte de las
entidades públicas. Dichas estrategias dependerán del tipo de compañía, de sus
objetivos y del giro de negocio.

El procedimiento no contencioso en materia tributaria se define como un

conjunto de actos administrativos procesales destinados a que la

Administración reconozca un derecho o establezca una situación jurídica,

con impacto directo en la determinación de la obligación tributaria del

contribuyente. En este tipo de procedimiento, la intención del interesado no


es cuestionar o impugnar un acto administrativo previo, sino obtener una

declaración por parte de la Administración que reconozca un derecho o

establezca una situación jurídica que afecta sus intereses.

BASE LEGAL

• En procedimiento no contencioso se sustenta en el Derecho de

Petición previsto en el inciso 20 del artículo 2° de la Constitución

Política a del Perú. "Toda persona tiene derecho a formular

peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad

competente, la que está obligada a dar al interesado una respuesta

también por escrito dentro del plazo legal, bajo responsabilidad"

• Los artículos 162° y 163° del Texto Único Código Tributario.

Artículo 162. - TRÁMITE DE SOLICITUDES NO CONTENCIOSAS

Las solicitudes no contenciosas vinculadas a la determinación de la

obligación tributaria deberán ser resueltas y notificadas en un plazo no

mayor de cuarenta y cinco (45) días hábiles siempre que, conforme a

las disposiciones pertinentes, requiriese de pronunciamiento expreso

de la Administración Tributaria.

Tratándose de otras solicitudes no contenciosas, éstas serán

resueltas según el procedimiento regulado en la Ley del

Procedimiento Administrativo General. Sin perjuicio de lo anterior,

resultan aplicables las disposiciones del Código Tributario o de otras

normas tributarias en aquellos aspectos del procedimiento regulados

expresamente en ellas.
Artículo 163°.- DE LA IMPUGNACIÓN

Las resoluciones que resuelven las solicitudes a que se refiere el

primer párrafo del artículo anterior serán apelables ante el Tribunal

Fiscal, con excepción de las que resuelvan las solicitudes de

devolución, las mismas que serán reclamables. En caso de no

resolverse dichas solicitudes en el plazo máximo de cuarenta y cinco

(45) días hábiles o en el plazo establecido para resolver previsto en

otras normas, el deudor tributario puede interponer recurso de

reclamación dando por denegada su solicitud. Los actos de la

Administración Tributaria que resuelven las solicitudes no

contenciosas a que se refiere el segundo párrafo del artículo 162

pueden ser impugnados mediante los recursos regulados en la Ley del

Procedimiento Administrativo General, los mismos que se tramitarán

observando lo dispuesto en la citada Ley salvo en aquellos aspectos

regulados expresamente en el presente Código y sin que sea

necesaria su autorización por parte de letrado.

CARACTERISTICAS DEL PROCESO NO CONTENCIOSO

TRIBUTARIO

• En este procedimiento, no se debate un acto administrativo previo,

sino que surge a partir de una solicitud presentada por el

administrado ante la Administración Tributaria.

• La Administración Tributaria tiene la obligación de responder dentro

de un plazo establecido. Si la Administración no emite una

respuesta dentro del tiempo previsto, puede aplicarse el silencio


administrativo, ya sea positivo o negativo, según lo estipulen las

normas correspondientes.

• Cabe destacar que no existe un conflicto de intereses entre la

Administración y el contribuyente en este contexto. No obstante, si

la respuesta es desfavorable a lo solicitado, el acto emitido puede

ser impugnado a través del procedimiento contencioso tributario.

PRINCIPALES PROCEDIMIENTOS NO CONTENCIOSOS

• SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN:

Las devoluciones se realizarán a través de cheques no negociables,

documentos valorados conocidos como Notas de Crédito Negociables,

giros, órdenes de pago emitidas por el sistema financiero y/o mediante

abonos en cuentas corrientes o de ahorro. En los casos en que la

SUNAT formule observaciones como resultado de las verificaciones o

fiscalizaciones efectuadas con base en la solicitud señalada en el

inciso anterior, deberá calcular el monto a devolver considerando los

resultados obtenidos durante dicho proceso de verificación o

fiscalización.

Artículo 38°.- DEVOLUCIONES DE PAGOS INDEBIDOS O EN

EXCESO

Las devoluciones de pagos realizados indebidamente o en exceso se

efectuarán en moneda nacional, agregándoles un interés fijado por la

Administración Tributaria, en el período comprendido entre el día

siguiente a la fecha de pago y la fecha en que se ponga a disposición


del solicitante la devolución respectiva, de conformidad con lo

siguiente:

a) Tratándose de pago indebido o en exceso que resulte como

consecuencia de cualquier documento emitido por la Administración

Tributaria, a través del cual se exija el pago de una deuda tributaria,

se aplicará la tasa de interés moratorio (TIM) prevista en el artículo

33°.

b) Tratándose de pago indebido o en exceso que no se encuentre

comprendido en el supuesto señalado en el literal a), la tasa de interés

no podrá ser inferior a la tasa pasiva de mercado promedio para

operaciones en moneda nacional (TIPMN), publicada por la

Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de

Fondos de Pensiones el último día hábil del año anterior, multiplicada

por un factor de 1,20.

• SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN

La prescripción en el ámbito tributario se refiere a la extinción de la

facultad del acreedor tributario para exigir el pago de la prestación

tributaria o realizar la fiscalización del cumplimiento de las

obligaciones tributarias, debido al transcurso del tiempo establecido

por ley.

Plazos:

Para quienes han presentado declaración jurada - 4

años
Para quienes no han presentado declaración jurada - 6

años

Para quienes no han pagado tributos retenidos o percibidos - 10

años

Para solicitar o efectuar la compensación - 4

años

Para solicitar la devolución - 4

años

Declaración de la prescripción

- Solo puede ser declarada a pedido de parte.

- No procede que la Administración Tributaria declare de oficio la

prescripción.

- Se tramita como un procedimiento no contencioso.

- La prescripción puede oponerse en cualquier estado del

procedimiento administrativo o judicial.

Solicitud de compensación:

• Artículo 40° del Código Tributario

La deuda tributaria podrá compensarse total o parcialmente con los

créditos por tributos, sanciones, intereses y otros conceptos pagados

en exceso o indebidamente, que correspondan a períodos no

prescritos, que sean administrados por el mismo órgano administrador

y cuya recaudación constituya ingreso de una misma entidad. A tal


efecto, la compensación podrá realizarse en cualquiera de las

siguientes formas:

1. Compensación automática, únicamente en los casos establecidos

expresamente por ley.

2. Compensación de oficio por la Administración Tributaria.

3. Compensación a solicitud de parte, la que deberá ser efectuada

por la Administración Tributaria, previo cumplimiento de los

requisitos, forma, oportunidad y condiciones que ésta señale.

Análisis de los artículos 162 y 163 del código tributario

Artículo 162°.- TRÁMITE DE SOLICITUDES NO CONTENCIOSAS

En este artículo se establece un plazo de 45 días hábiles para resolver y

notificar estas solicitudes, siempre que requieran un pronunciamiento

expreso de la Administración Tributaria. Este plazo busca garantizar

celeridad y seguridad jurídica para los administrados.

Celeridad: La celeridad se refiere a la ejecución rápida y eficiente de las

funciones de la administración pública, con el objetivo de asegurar el

respeto al debido proceso y garantizar el acceso a la justicia.

Seguridad Jurídica: La seguridad jurídica implica la capacidad de prever,

con un grado razonable de certeza, las implicancias legales o la

interpretación jurídica que se aplicará a determinados actos o hechos.

¿Cuál es el riesgo por incumplir el plazo?

Aunque el artículo no lo menciona explícitamente, en virtud de la Ley del

Procedimiento Administrativo General, Ley N° 27444 en su artículo 36


inciso 1 señala que, la falta de pronunciamiento en el plazo establecido

podría generar silencio administrativo, que dependiendo del caso podría

ser positivo o negativo.

Considero que este artículo, busca regular de manera clara y ordenada el

tratamiento de solicitudes no contenciosas en materia tributaria. Sin

embargo, considero que se debe analizar cómo las disposiciones

relacionadas con el silencio administrativo se aplican en casos concretos,

especialmente cuando el plazo no se cumple.

Artículo 163°.- DE LA IMPUGNACIÓN

En este artículo se señala que las resoluciones que no están relacionadas

con solicitudes de devolución pueden ser apeladas directamente ante el

Tribunal Fiscal.

Esto refuerza el acceso del contribuyente a un órgano especializado en la

materia tributaria para obtener una revisión técnica e imparcial de la

decisión administrativa.

Las resoluciones reclamables son las solicitudes de devolución, porque, no

son apelables directamente, sino que deben ser objeto de un recurso de

reclamación.

Este recurso es un procedimiento previo que se presenta ante la misma

Administración Tributaria para que reevalúe su decisión antes de escalar al

Tribunal Fiscal, promoviendo una posible solución interna sin necesidad de

instancias superiores.
Considero que este artículo asume un silencio administrativo negativo, ya

que, si la Administración no responde, se considera que la solicitud fue

denegada. Esto permite al contribuyente acceder a un recurso de

reclamación sin esperar indefinidamente.

Algunos principios que resaltan en este artículo son:

• Acceso a la justicia tributaria:

La posibilidad de apelar o reclamar las resoluciones garantiza el

derecho de los contribuyentes a cuestionar actos administrativos que

puedan afectar sus derechos.

• Debido procedimiento:

La existencia de plazos, procedimientos y recursos definidos asegura

que la Administración actúe de manera ordenada y transparente.

• Seguridad jurídica:

Las disposiciones de este artículo buscan dar claridad sobre las vías

de impugnación disponibles y los plazos aplicables, permitiendo a los

contribuyentes prever los pasos necesarios para la defensa de sus

intereses.

Considero que este artículo establece un marco sólido y detallado para la

apelación e impugnación de resoluciones sobre solicitudes no

contenciosas en materia tributaria, promoviendo el acceso a la justicia, el

debido procedimiento y la eficiencia administrativa. Sin embargo, la

Administración debe garantizar el cumplimiento efectivo de los plazos y

una interpretación coherente entre las normas aplicables para evitar

incertidumbre o perjuicio al contribuyente.


PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO.
El procedimiento contencioso tributario tiene por objeto cuestionar una decisión de
la administración tributaria. Se fundamenta en el derecho de defensa y el Principio
del Debido Procedimiento Administrativo. Permitirá al contribuyente exponer sus
argumentos. Ofrecer o producir pruebas.

Según el Artículo 135 del Código Tributario, la finalidad del proceso contencioso
tributario es revisar los actos administrativos en materia tributaria para garantizar
que se ajusten a la legalidad y respeten los derechos de los administrados (SUNAT,
2023). Este mecanismo no solo protege los derechos de los contribuyentes, sino
que también promueve un sistema fiscal más transparente y eficiente.

1 ETAPAS: El procedimiento se desarrolla en sede administrativa, una vez agotada


esta vía se puede optar por ir a la Vía judicial
El artículo 124 del código tributario establece que son etapas del procedimiento
tributario, la reclamación ante la administración tributaria y la apelación ante el
tribunal fiscal.
Cuando las resoluciones sobre las reclamaciones hayan sido emitidas por órgano
sometido a jerarquía, los reclamantes deberán presentarlas ante el superior
jerárquico antes de recurrir al tribunal fiscal y en ningún caso podrá haber más de 2
instancias antes de recurrir al tribunal fiscal.
Un ejemplo de esto sucede con la contribución al SENATI donde en primera
instancia el órgano resolutor es el consejo Zonal del SENATI, y en segunda
instancia el consejo nacional del SENATI, siendo tercera y última instancia el
tribunal fiscal.
Así el procedimiento contencioso tributario es el medio procedimental idóneo, para
recurrir en la vía administrativa, contra los actos administrativos emitidos por la
administración tributaria con los que nos encontramos en desacuerdo. por ello
tenemos el derecho de impugnar y contradecir, entonces la administración debe
revisar su Auto emitido y sometido al recurso impugnatorio, como se sabe, la
voluntad de la administración tributaria se plasma en una resolución
administrativa,conocida como acto administrativo. respecto a nosotros tenemos el
derecho a si no estamos conforme a impugnar.
En este procedimiento se advierte una contraposición de intereses entre la
administración tributaria y el administrado; y aun cuando el procedimiento es uno
solo, está compuesto, como hemos referido, de dos etapas: reclamación y
apelación.
En la primera instancia es la propia administración tributaria la que resuelve la
impugnación contra un acto emitido por ella y cuestionado por el administrado. En
segunda instancia, quien conoce y resuelve el expediente de apelación es el
Tribunal Fiscal en su calidad de máximo órgano administrativo resolutivo en materia
tributaria. Para ello emite una resolución que agota la vía administrativa y contra la
que no se puede interponer recurso administrativo alguno en la vía administrativa.

Estas son las etapas del procedimiento contencioso tributario:


reclamación: Administración tributaria

La reclamación es la primera instancia del proceso contencioso tributario. Se


presenta ante la misma entidad que emitió el acto administrativo impugnado. Por
ejemplo, si el acto es una resolución de determinación emitida por la SUNAT, la
reclamación debe presentarse ante esta entidad.

El contribuyente tiene derecho a adjuntar pruebas y argumentar su posición legal


frente al acto administrativo cuestionado.

“El contribuyente tiene la carga de demostrar la improcedencia del acto


administrativo impugnado, aportando pruebas que sustenten su reclamo”
(Rincón, 2020, p. 115).

Si la administración no resuelve dentro del plazo establecido, se


considera que opera el silencio administrativo negativo, permitiendo al
contribuyente interponer una apelación ante el Tribunal Fiscal.

Apelación: Tribunal fiscal


Si el contribuyente no está conforme con la resolución emitida en la etapa de
reclamación, puede interponer una apelación ante el Tribunal Fiscal, que actúa
como la última instancia administrativa. Este órgano tiene autonomía y competencia
exclusiva en la materia.
La apelación debe ser presentada dentro de los plazos legales y debe incluir los
fundamentos de hecho y derecho que justifiquen la improcedencia del acto
impugnado. “El Tribunal Fiscal constituye un órgano imparcial cuya función es
garantizar que los actos administrativos cumplan con el principio de legalidad”
(García, 2021).
El Tribunal Fiscal tiene un plazo máximo de 9 meses para resolver la apelación. En
caso de no hacerlo, el contribuyente puede acudir al Poder Judicial mediante una
demanda contencioso-administrativa.
2. MEDIOS PROBATORIOS
Las evidencias que se pueden utilizar de esta manera son las que autoriza el
Código Tributario: los documentos, la pericia y la revisión del ente responsable de la
resolución. Estas evidencias serán evaluadas en conjunto con las declaraciones
realizadas por la administración fiscal.(del pilar 2018)
3. PRUEBAS DE OFICIO
El Código Tributario ha dictado que el ente competente, en cualquier fase o estado
del procedimiento, podrá ordenar o disponer de manera autónoma las evidencias
que considere pertinentes, además de pedir informes para el mejor entendimiento
del asunto a resolver.(del pilar 2018)
4. FACULTAD DE REEXAMEN
A través de esta facultad, el órgano responsable de resolver tiene la posibilidad de
realizar un nuevo análisis de los asuntos objeto de controversia. En este contexto,
este ente tiene la facultad de reevaluar los sucesos e incrementar la cantidad de las
reparaciones realizadas, reducirlas o enriquecerlas.
Esta potestad para resolver la instancia y el reexamen puede ser ejercida tanto por
el órgano de primera instancia como por el Tribunal Fiscal responsable de la gestión
fiscal.(del pilar 2018)
5. DESISTIMIENTO
Es una potestad del deudor fiscal que le permite renunciar completa o parcialmente
a sus acciones de reclamación o apelación en cualquier fase del proceso. Según el
Código Tributario, se refiere al desistimiento de la demanda.
Por lo tanto, debe pedirla por escrito y con la firma legalizada del contribuyente o
representante legal, que puede llevarse a cabo frente a un notario o fedatario de la
administración tributaria
Es importante destacar que la expresión de voluntad del deudor fiscal de desistir no
basta, dado que es deber del órgano de decisión aceptar o rechazar la demanda.
Como se puede notar, esta es una modalidad particular de finalización del proceso
judicial contencioso fiscal. Dado que se renuncia a la demanda, el deudor fiscal
queda restringido a iniciar otro procedimiento contra el acto administrativo, que, por
motivos del desistimiento, se transforma en un acto administrativo voluntario.(del
pilar 2018)
6. LA RECLAMACIÓN
Este medio de impugnación es la acción a través de la cual un individuo autorizado
solicita a la administración que examine una resolución administrativa dentro de los
tiempos establecidos y conforme a las formalidades correspondientes. Se conoce
como recurso de reconsideración, oposición, contradicción o revocación, y se
cuestionan acciones administrativas derivadas de la gestión fiscal. Este recurso
impugnatorio es conocido en nuestro Código Tributario como "reclamación". Esta
reclamación se presenta ante el mismo ente que emitió el acto administrativo que
genera controversia, con el objetivo de que lo revise y emita un nuevo fallo, si es
necesario.
En cuanto a la capacidad activa para actuar, nuestro Código Tributario indica en su
artículo 132 que son los deudores Tributarios directamente afectados por las
acciones de la administración tributaria los que tienen la facultad de presentar este
recurso de impugnación, y serán las autoridades pertinentes las que examinarán y
solucionarán la reclamación en primera instancia.
Así, si nos enfrentamos a una disputa con la administración tributaria nacional o la
administración tributaria municipal, ya sea provincial o distrital, será el órgano
correspondiente de la administración fiscal implicada el que solucionará el reclamo.
Por lo tanto, no solo se incorpora al procedimiento, sino que también resuelve la
controversia.(del pilar 2018)
6.1 Actos reclamables
Como administrados, tenemos que tener en cuenta que no todos los actos emitidos
por la administración fiscal son actos reclamables; por lo tanto, es imprescindible
entender la base jurídica que nos indica cuáles son los actos sobre los que
podemos presentar un recurso de impugnación de reclamación.
El Código Tributario en su artículo 135 establece que las acciones administrativas
pueden ser objeto de una reclamación. señala qué actos reclamables son la
resolución de determinación, la orden, la resolución de pago, la resolución de multa,
la resolución ficta sobre peticiones no contenciosas, las resoluciones que impongan
sanciones de registro de bienes, detención temporal de vehículos y el cierre
temporal de un establecimiento u oficina de profesionales independientes, así como
las resoluciones que las reemplacen, las resoluciones que anulen las peticiones de
devolución, las resoluciones que establecen la pérdida del fraccionamiento(del pilar
2018)
Cuando estemos frente a actos que tengan relación con la determinación de la
obligación tributaria, debemos conocer cuándo podemos impugnarlos. Por ello es
importante tener en cuenta la triple función de la determinación:
Verificadora, mediante la cual se verifica la realización de un hecho imponible
Identificadora, mediante la cual se identifica al sujeto deudor; y
Cuantificadora, mediante la cual se cuantifica el monto de la deuda tributaria.
6.2. Requisito de pago previo
Según el artículo 137 del Código Tributario, en caso de presentar una reclamación
contra una resolución de determinación o multa, el período que tiene el administrado
para presentar la reclamación sin la obligación de abonar el monto especificado en
estos valores es de veinte días laborables, a contar desde el día hábil siguiente al
que se comunicó de manera válida el acto administrativo objeto de impugnación.
Con el transcurso de este periodo, es necesario para admitir el recurso de
reclamación que se verifique el pago de la totalidad de la deuda Tributaria que se
reclama, actualizada hasta la fecha de pago, o se presente una garantía bancaria o
financiera por el valor de la deuda actualizada hasta nueve meses después de la
fecha en que se presentó la reclamación.(del pilar 2018)
Esto debe comprobarse en el documento de reclamación, especificando el número
de formulario o constancia de pago y la fecha de dicha constancia, o, en caso de ser
necesario, aportando la carta de fianza bancaria o financiera. Además, es
importante recordar que, aunque es verdad que no es necesario el pago previo de la
deuda fiscal por la parte que está en disputa -siempre que se haga dentro del plazo
establecido, también es verdad que es necesario el pago de la deuda fiscal en la
parte que no está en disputa.
Si se reclama contra resoluciones que solucionan peticiones de devolución, no se
rige el período de veinte días laborables, dado que el contribuyente no posee una
deuda o suma por pagar, sino, en cambio, un crédito a su beneficio. Por esta razón,
podrá interponer el recurso de impugnación de reclamación antes o después de los
veinte días laborables. El periodo para presentar la demanda contra resoluciones
que establecen la pérdida de fraccionamiento general o particular es de veinte días
laborables y, tal como indica el Código Tributario, es un período de caducidad.(del
pilar 2018)
Por lo tanto, transcurrido el mencionado plazo ya no se puede interponer el recurso
impugnatorio, al quedar el acto firme.
Cuando se refiere a reclamaciones contra resoluciones que impongan sanciones de
detención temporal de bienes, aislamiento temporal de vehículos y cierre temporal
de negocio u oficina de profesionales independientes, así como las resoluciones que
las reemplacen, el plazo para presentar la reclamación es de cinco días laborables a
partir del día hábil siguiente al que se comunicó la resolución recurrida. Si no se
presenta el recurso de reclamación dentro de este período, las acciones
administrativas que las sustituyan
Para reclamaciones contra resoluciones fictas denegatorias de devolución y contra
resoluciones fictas de solicitud no contenciosa, debido a la naturaleza del silencio
administrativo negativo, no hay un plazo establecido para presentar la reclamación.
Según el artículo 163 del Código Tributario, el legislador otorga al deudor fiscal la
facultad de dar por rechazada su petición sin fijar un tiempo para hacerlo, si así lo
decide y siempre que la administración no determine expresamente en el periodo de
45 días laborables. Por lo tanto, sostenemos que este es un plazo abierto que el
deudor fiscal tiene para reclamar, transformando el silencio de la administración
fiscal en un tipo de acto administrativo simulado, dando por rechazada su petición
en el instante en que opte por impugnar.(del pilar 2018)
También se debe tener presente que la administración tributaria podría resolver la
solicitud presentada por el administrado fuera del plazo de los 45 días hábiles,
mediante una resolución tardía y en tanto éste no hubiera interpuesto reclamación
contra resolución ficta denegatoria. Se atiende el pedido del contribuyente y ya no
es posible reclamar contra dicha denegatoria, porque ya no existe tal posibilidad al
haber resuelto la administración como hemos indicado.(del pilar 2018)
6.3. Requisitos de admisibilidad
Son las demandas establecidas por la legislación cuyo incumplimiento provoca que
el recurso sea considerado no interpuesto. Por lo tanto, tan crucial como justificar
debidamente nuestro desacuerdo con la administración fiscal es satisfacer los
requisitos formales conocidos como requisitos de admisibilidad, dado que el primer
paso que atraviesa la reclamación es el de forma. Si no satisfacemos algún requisito
para ser admitidos, se nos otorga un periodo para remediarlo, y si no se logra, se
declara la inadmisibilidad sin que la administración fiscal pueda entender el fondo
del reclamo. Por esta razón, es crucial conocerlos y cumplirlos.(del pilar 2018)
El artículo 137 del Código Tributario especifica los requisitos para ser admitido y el
artículo 140 establece el procedimiento y los tiempos para solventar dichos
requisitos. Si el deudor fiscal no rectifica las observaciones realizadas por la
administración, ésta proclama su inadmisibilidad y comunica la resolución
pertinente. Es esencial la notificación para comenzar el procedimiento de cobro
coercitivo, en caso contrario será motivo de suspensión del procedimiento.
En este contexto, la resolución del Tribunal Fiscal 15607- 5-2010 indica que es
necesario que el Tribunal Fiscal decrete la interrupción del proceso de cobro
coercitivo si después de la interposición del recurso de reclamación, se hubiese
proseguido con el procedimiento sin que se haya notificado con antelación la
resolución que declare inadmisible dicha reclamación debido a la falta de
acreditación del pago previo..
6.4. Subsanación de requisitos de admisibilidad
En el supuesto de que pudenditoria no cumpla con todos los requisitos de
admisibilidad, la administración tributaria le solicitará que en un plazo prudencial,
actualmente quince días laborables, corrija la omisión. Es crucial recordar que para
debatir el asunto principal o la disputa que mantenemos con la administración, el
expediente entregado debe ser admitido, lo que implica que debe atravesar el
proceso de cumplimiento de todos los requisitos formales. En cambio, si el
contribuyente no mejora, se establece la inadmisibilidad y no se divulgará el tema o
asuntos polémicos. Es crucial tener en cuenta que la declaración de inadmisibilidad
de un recurso no obstaculiza al administrado la presentación de un nuevo recurso
de reclamo.(del pilar 2018)
6.5. Medios probatorios extemporáneos
De acuerdo al Código Tributario, no se admite como medio probatorio aquel que fue
requerido por la administración durante el procedimiento de verificación o
fiscalización y no hubiera sido presentado o exhibido por el obligado a efectuarlo.
Además, la normativa indica que, en situaciones excepcionales, se puede aceptar
como evidencia extemporánea aquella que no pudo ser presentada por un motivo
distinto al del sujeto obligado, o si este certifica la cancelación del monto exigido
relacionado con las pruebas entregadas de forma extemporánea.
Es importante recordar que la fecha límite para presentar o realizar las pruebas es
de treinta días laborables, y no se debe confundir este período con los medios de
prueba extemporáneos. Esto implica que si las pruebas no se entregaron en el plazo
de treinta días hábiles, o sea, dentro del proceso de reclamación, el período para
probar se concluyó, expiró, y no se otorga la oportunidad de abonar y entregar la
prueba. Esta circunstancia se limita a los casos previamente mencionados.(del pilar
2018)
6.6. Plazos
Sobre el derecho a la tutela jurisdiccional en sede administrativa, en el ámbito
administrativo, se refleja el derecho al debido proceso administrativo, que se refiere
al conjunto de derechos del ciudadano en una disputa con la administración fiscal
cuando ésta realiza una acción administrativa. Estos derechos incluyen, entre otros,
el derecho a presentar argumentos, a proporcionar y producir evidencias, y a
conseguir una resolución fundamentada de las acciones de la administración.
Según el artículo 142 del Código Tributario, la administración fiscal tiene un plazo
general de nueve meses a partir del día en que se presentó el recurso. Si se trata de
impugnaciones sobre precios de transferencia, el plazo que tiene la administración
fiscal para resolver es de doce meses.
Para las reclamaciones derivadas de resoluciones que impongan sanciones como el
depósito de bienes, el arresto temporal de vehículos y el cierre temporal de
negocios u oficina de profesionales autónomos, así como para las resoluciones que
las reemplacen, el plazo que la administración fiscal tiene para resolver es de veinte
días laborables. Para las reclamaciones contra resoluciones ficticias que rechazan
peticiones de devolución, la administración fiscal tiene un plazo de dos meses para
responder.(del pilar 2018)
Para la cobranza injustificada, regulada por el artículo 119 del Código Tributario que
ya hemos detallado, la administración fiscal tiene la obligación de aceptar y
solucionar la reclamación en el plazo de noventa días laborables.
El ente competente para resolver tiene la obligación de emitir un acto administrativo
resolutivo que concluya el recurso de impugnación de reclamación, y dicha
resolución debe estipular las bases de hecho y derecho que la sustenten. El acto
resolutivo determinará acerca de todas las cuestiones planteadas por los
involucrados y las que genere el expediente, conforme al artículo 129 del Código
Tributario.(del pilar 2018)
6.7. Interés
El ente competente para resolver tiene la obligación de emitir un acto administrativo
resolutivo que concluya el recurso de impugnación de reclamación, y dicha
resolución debe estipular las bases de hecho y derecho que la sustenten. El acto
resolutivo determinará acerca de todas las cuestiones planteadas por los
involucrados y las que genere el expediente, conforme al artículo 129 del Código
Tributario.
7. LA APELACIÓN
Respecto al procedimiento contencioso, la apelación es un recurso de impugnación
contra la decisión tomada por el órgano que tuvo conocimiento de la reclamación en
primera instancia o como resultado de la implementación del silencio negativo.
El Tribunal Fiscal es el ente responsable de resolver finalmente en el nivel
administrativo el recurso de apelación. Es importante recordar que este recurso se
interpone ante el órgano que emitió la resolución que se está apelando, el cual, a
pesar de haber perdido la competencia para entender el fondo del asunto, tiene la
potestad de verificar que se satisfacen los requisitos de admisibilidad para la
apelación establecidos en el artículo 146 del Código Fiscal. Para ello, cuenta con
treinta días laborables a partir del día en que se presenta la apelación.(del pilar
2018)
7.1. Tribunal Fiscal
El Tribunal Fiscal es la máxima instancia de procedimientos contenciosos y no
administrativa resolutiva contenciosos de los s en materia tributaria.
Son responsabilidad de la última instancia administrativa conocer y resolver las
apelaciones contra las resoluciones de la administración fiscal que solucionan
reclamaciones presentadas contra órdenes de pago, resoluciones de determinación,
resoluciones de multa y otros actos administrativos relacionados con la
determinación de la obligación fiscal, así como las resoluciones que solucionan
peticiones no contenciosas relacionadas con la determinación de la obligación fiscal.
Además, en la última instancia administrativa se podrán examinar y resolver las
apelaciones contra las resoluciones de multa que se impongan por el
incumplimiento de las responsabilidades vinculadas con la colaboración
administrativa mutua en el ámbito fiscal.(del pilar 2018)
El Tribunal también es competente para conocer y resolver en última instancia
administrativa las apelaciones contra resoluciones expedidas por SUNAT, sobre los
derechos aduaneros, entre otros.
Además, posee la autoridad para hacer frente a las reclamaciones que los
administrados puedan interponer contra las entidades tributarias, en caso de que
existan acciones o procedimientos que los afecten directamente o infringan lo
establecido en el Código Tributario, en la Ley General de Aduanas o su reglamento,
así como otras que sean de responsabilidad del tribunal fiscal.
7.2. Recursos contra la denegatoria ficta
El artículo 144 de nuestro Código Tributario establece las acciones que un
contribuyente puede tomar cuando ha interpuesto un recurso de reclamación y la
administración fiscal no ha logrado solucionar dentro del período fijado para tal fin.
La normativa establece que si se presenta una reclamación frente a la
administración fiscal y ésta no comunique su resolución en los periodos establecidos
en el artículo 142 del Código Tributario para resolver y notificar (9, 12 o 2 meses, en
función del caso en cuestión), el interesado puede considerar desestimada la
reclamación. Esto implica que el ciudadano administrado tiene la facultad de emitir o
no el silencio administrativo negativo
Es posible presentar una apelación si el ente que no resolvió está bajo una
jerarquía, o presentar una apelación ante el Tribunal Fiscal. Y añadiremos nosotros,
también tiene la opción de aguardar una respuesta tardía de la administración fiscal
que no ha solucionado dentro del período legal.(del pilar 2018)
7.3. Dónde se presenta la apelación
El artículo 145 del Código Tributario indica que se debe interponer el recurso de
apelación ante el ente que emitió la resolución apelada. Esto implica que si el
contribuyente tiene un conflicto con la SUNAT en el que presentó un recurso de
reclamación que la SUNAT resolvió y posteriormente apela la resolución que
soluciona la reclamación, dicha apelación debe ser presentada en la SUNAT.(del
pilar 2018)
Por lo tanto, la normativa indica que solo si se satisfacen los requisitos de
admisibilidad establecidos para el recurso de apelación, el órgano responsable de
evaluar dichos requisitos presentará el expediente ante el Tribunal Fiscal en el plazo
de treinta días laborables posteriores a la presentación de la apelación. Esto implica
que este es el periodo que el órgano correspondiente tiene para determinar si se
satisfacen o no las condiciones de admisibilidad.
Sin embargo, si el contribuyente, por falta de conocimiento, presenta el expediente
de apelación ante el Tribunal Fiscal, conforme a la Ley del Procedimiento
Administrativo General, este lo envía a la SUNAT para que se informe acerca de los
requisitos para ser admitido.(del pilar 2018)
7.4. Requisitos de admisibilidad y subsanación
El artículo 146 del Código de Impuestos determina las condiciones para ser admitida
una apelación. Es necesario prestar atención a estos requisitos formales para que la
administración lo lleve ante el Tribunal Fiscal y este colegiado tenga acceso al fondo
de la apelación
Si el contribuyente no satisface alguno de los requisitos para ser admitido, la
administración se lo notifica y le concede un período de cinco o quince días
laborables para remediarlo. Si no se remedia, se proclama la inadmisibilidad. El
deudor fiscal puede discrepar con la declaración de inadmisibilidad, que es un
veredicto sobre la forma, y será el Tribunal Fiscal quien emita el veredicto de forma,
para determinar si se han satisfecho o no los requisitos de admisibilidad.(del pilar
2018)
Con la publicación del decreto legislativo 1263 el 10 de diciembre de 2016, ya no es
necesario para ser admitido que el documento esté firmado por un abogado
competente. Para la SUNAT, ya no es necesario presentar la hoja de información
suplementaria. Esta misma normativa ha indicado que el administrado debe
inscribirse en la notificación del Tribunal Fiscal a través de medio electrónico, de
acuerdo con lo dictado por la resolución ministerial del sector de Economía y
Finanzas.(del pilar 2018)
El plazo de quince días hábiles es el general. Para los casos de apelación con la
publicación del decreto legislativo 1263 el 10 de diciembre de 2016, ya no es
necesario para ser admitido que el documento esté firmado por un abogado
competente. Para la SUNAT, ya no es necesario presentar la hoja de información
suplementaria. (del pilar 2018)
Esta misma legislación ha establecido que el administrado debe registrarse en la
notificación del Tribunal Fiscal mediante medio digital, conforme a lo establecido por
la resolución ministerial del sector de Economía y Finanzas. Reclamaciones por
sanciones por comiso de bienes, aislamiento temporal de vehículos, clausura
temporal de negocio u oficina de profesionales independientes, el deudor fiscal tiene
un plazo de cinco días laborables posteriores a la notificación.
Respecto al requisito del pago previo, es importante recordar que no es necesario el
pago previo de la deuda fiscal por la parte que está en proceso de apelación, pero sí
es necesario el pago previo de la deuda fiscal en la parte que no está en proceso de
apelación. Si tras expirar el periodo de quince días laborables para presentar la
apelación, el administrado debe comprobar el pago de la totalidad de la deuda fiscal
apelada o debe entregar una garantía bancaria o financiera por el valor de la deuda
actualizada hasta doce meses después de la fecha en que se interpuso la
apelación.(del pilar 2018)
7.5. Medios probatorios
Los recursos de prueba son los documentos, la experticia y la revisión del ente
responsable de resolver. La duración para presentar o realizar pruebas es de treinta
días laborables. No se admite como evidencia ante el Tribunal Fiscal la
documentación que, si hubiera sido solicitada en primera instancia, el deudor fiscal
no hubiera entregado o mostrado.
La normativa indica que, en situaciones excepcionales, se puede aceptar como
recurso de prueba extemporáneo aquel en el que el deudor fiscal demuestre que la
falta de presentación no se originó por su motivo. En cambio, el Tribunal Fiscal tiene
la obligación de aceptar los medios de prueba cuando se verifique la cancelación del
monte en cuestión en relación a las evidencias no aportadas en la primera instancia.
(del pilar 2018)
La duración para presentar o realizar las pruebas es de treinta días laborables. Este
plazo no debe ser confundido con los medios probatorios extemporáneos; en otras
palabras, si las pruebas no se entregaron dentro de los treinta días hábiles dentro
del proceso de apelación, el plazo para presentar las pruebas se concluyó, expiró, y
no se vuelve a tener la opción de pagar y presentar la prueba. Esta circunstancia se
limita a los casos previamente mencionados.(del pilar 2018)
7.6. Plazos
Según lo establecido en el artículo 150 del Código Tributario, el Tribunal Fiscal
cuenta con un periodo de doce meses desde la recepción del expediente de
apelación para resolverlo. A excepción de las apelaciones sobre precios de
transferencia, el período concedido por el legislador es de dieciocho meses. El
Código Tributario, en su artículo 144, indica que se procede a presentar la queja
mencionada en el artículo 155 cuando el Tribunal Fiscal, sin razón justificada, no
decida en el plazo de doce o dieciocho meses.(del pilar 2018)
Esto implica que el tiempo estipulado por el Código Tributario para que el Tribunal
Fiscal decida puede o no ser respetado, en función de si hay o no motivo justificado
para la demora en la resolución. Por lo tanto, podemos sostener que, inicialmente, el
Tribunal Fiscal tiene la obligación de resolver las apelaciones en el plazo
establecido por el Código Tributario, a menos que haya algún motivo que requiera el
retraso en la emisión y notificación de la resolución pertinente. En caso contrario, el
legislador ha autorizado al deudor fiscal a emplear el remedio procesal de la queja
para cuestionar el retraso en la resolución.(del pilar 2018)
Según el artículo 152 del Código Tributario, en caso de apelaciones presentadas
contra resoluciones que anulen reclamaciones por multas por comiso de bienes,
aislamiento temporal de vehículos, clausura temporal de negocio u oficina de
expertos independientes o de las resoluciones que las reemplacen, el Tribunal
Fiscal tiene un plazo de veinte días laborables para resolver la apelación, a contar
desde el día siguiente de la recepción del expediente en el Tribunal Fiscal.(del pilar
2018)
El 30 de diciembre de 2016, mediante el decreto legislativo 1311, se determinó que,
aunque es verdad que durante el período del procedimiento contencioso fiscal la
prescripción se suspende, esto no implica que se detenga hasta que se decida la
apelación, sino que la suspensión se aplicará considerando el período que el Código
Tributario establece para solucionar tanto la reclamación como la apelación, es
decir, nueve y doce meses respectivamente. (del pilar 2018)
Así, se prosigue con el cálculo del plazo de prescripción a partir del día siguiente del
término del plazo que la administración fiscal y el Tribunal Fiscal tienen para
resolver. Además de ser innovadora, esta normativa es relevante para los
contribuyentes, dado que el retraso en la resolución de la administración pública no
afecta la computación del plazo prescriptorio.(del pilar 2018)
7.7. Intereses
Los intereses se abonan hasta el término del periodo que el Tribunal Fiscal tiene
para decidir el recurso de apelación. Tras el transcurso de ese periodo, ya no es
posible cobrar intereses. El motivo de esto es que el retraso del Tribunal Fiscal no
debe afectar al contribuyente.
El Código Tributario ha establecido que una vez finalizado el plazo establecido por
el Tribunal Fiscal para resolver, ya no se deberán devengar intereses. Durante el
periodo de suspensión, la deuda se actualizará según el índice de precios al
consumidor.(del pilar 2018)

Conclusión

El proceso contencioso tributario en el Perú es una herramienta fundamental para


garantizar que los actos administrativos emitidos por la SUNAT y otras entidades
tributarias se ajusten a la legalidad y respeten los derechos de los contribuyentes.
Este mecanismo, regulado por el Código Tributario, permite una revisión exhaustiva
y transparente en un marco de debido proceso.

También podría gustarte