Anexo 6 - Estrategia Psicosocial en El Campo Educativo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

Número de grupo en el aula virtual:

Berta rosa Tafur Cerchiaro

Nebelcy Mileth Bornacelly De Avila

Brayan Camilo Peña Ospino

Ricardo Manuel Yancy Orozco

Nombre del docente:

Claudia Liliana Betancur Quintero

Psicología

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH
2024
Introducción

Por medio del presente trabajo se elaborará estrategia desde la acción psicosocial basada en los resultados del

diagnóstico, con el propósito de desarrollarla en el entorno educativo, dicha estrategia se denominará "Desarrollo

de Habilidades Socioemocionales para una Convivencia Pacífica", con la cual se busca fomentar el desarrollo de

habilidades socioemocionales en individuos de diversas edades y contextos, contribuyendo así a la construcción

de una sociedad más respetuosa, empática y justa.

En esta se propondrá acciones de mejoramiento que permitan un abordaje o seguimiento a partir de los

resultados de la evaluación de las acciones implementadas a partir de los resultados obtenidos en el diagnóstico

de la fase 3, esta estrategia psicosocial se diseñará desde las didácticas no parametrales, que permita promover

las habilidades socioemocionales en los adolescentes o jóvenes de cada una de las comunidades educativas

seleccionadas; buscando así fortalecer la necesidad encontrada.


Punto 1- Diseño de la estrategia Psicosocial (Actividad grupal)

Título de la Desarrollo de Habilidades Socioemocionales para una Convivencia Pacífica


Estrategia

Objetivos

Objetivo General Objetivos específicos

1.Fomentar el desarrollo de habilidades socioemocionales 1.Fomentar la autoconciencia y la autogestión emocional


en individuos de diversas edades y contextos para en un 80% de los participantes, según evaluaciones inicial
mejorar la convivencia y el bienestar psicológico. y final.

2.Proporcionar herramientas y estrategias para que los


participantes puedan reconocer y comprender sus
emociones y necesidades.

3.Reducir los niveles de violencia y agresión en un 70%


en los contextos sociales, según informes de los
participantes.

Descripción del problema o necesidad (Ver informe diagnóstico fase 3)

El problema que se busca abordar es la falta de habilidades socioemocionales en individuos de diversas


edades y contextos, lo que conduce a: la alta prevalencia de violencia y agresión en los contextos sociales,
dificultades en la convivencia y relaciones interpersonales, bajo bienestar psicológico y emocional, dificultades
en la resolución de conflictos y toma de decisiones responsables, baja inclusión y diversidad en los contextos
educativos y laborales.

Esta problemática tiene un impacto negativo en: La salud mental y física de los individuos, la productividad y
desempeño académico y laboral, la cohesión social y comunitaria, la calidad de vida en general.

La falta de habilidades socioemocionales se debe a:Falta de educación y capacitación en habilidades


socioemocionales, modelos de comportamiento inadecuados en la familia y sociedad, presión y estrés en el
entorno escolar y laboral, baja conciencia sobre la importancia de las habilidades socioemocionales.

Para abordar este problema, es necesario implementar una estrategia integral que fomente el desarrollo de
habilidades socioemocionales en individuos de diversas edades y contextos.

Justificación (Utilidad, interés y novedad)

La estrategia se justifica por la necesidad de abordar la problemática de la violencia y la agresión en nuestros


contextos sociales, y por la importancia de fomentar habilidades socioemocionales para una convivencia pacífica.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la violencia es una de las principales causas de muerte y
discapacidad en el mundo. En Colombia, la violencia y la agresión han sido un problema persistente en los últimos
años.

Además, la investigación ha demostrado que las habilidades socioemocionales son fundamentales para el bienestar
psicológico y el desempeño académico y laboral. Estas habilidades permiten a los individuos navegar efectivamente
por sus interacciones y por los diversos desafíos que enfrentan en la vida cotidiana.

Marco de referencia

Teoría de las Habilidades Socioemocionales

Las habilidades socioemocionales se refieren a un conjunto de competencias que permiten a los


Marco
individuos comprender y manejar sus emociones, así como interactuar de manera efectiva con los
conceptual
demás. Estas habilidades son fundamentales no solo para el bienestar personal, sino también
(Conceptos sobre
la temática para el desempeño social y académico. La teoría de las habilidades socioemocionales se ha
abordada). desarrollado en respuesta a la necesidad creciente de integrar el aprendizaje emocional y social
Habilidades en diversos contextos educativos y sociales. Este marco conceptual explorará las definiciones,
socioemocionales componentes, relevancia y aplicaciones de las habilidades socioemocionales, basándose en una
revisión de literatura actualizada.

Habilidades Socioemocionales

Las habilidades socioemocionales abarcan un amplio espectro de competencias, entre las que se
incluyen la autoconciencia, la autogestión, la conciencia social, las habilidades de relación y la
toma de decisiones responsables. Según el marco de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE), estas habilidades son tanto cognitivas como afectivas, y son
esenciales para el desarrollo integral de los individuos (OCDE, 2015). Estas competencias
permiten a los individuos navegar efectivamente por sus interacciones y por los diversos desafíos
que enfrentan en la vida cotidiana, promoviendo así su bienestar psicológico y físico.

Componentes de las Habilidades Socioemocionales

La literatura describe diversas dimensiones que componen las habilidades socioemocionales.


Según el modelo de competencias socioemocionales de CASEL (Collaborative for Academic,
Social, and Emotional Learning), estas dimensiones son:

Autoconciencia: Capacidad de reconocer y comprender las propias emociones y cómo estas


afectan el comportamiento.
Autogestión: Habilidad para regular las emociones, manejar el estrés y mantener una actitud
positiva ante los desafíos.
Conciencia social: Capacidad de empatizar con los demás y entender las dinámicas sociales y
culturales que influyen en sus acciones.
Habilidades de relación: Aptitudes para comunicarse de manera efectiva, resolver conflictos y
colaborar con otros.
Toma de decisiones responsables: Proceso de hacer elecciones éticas y seguras que respeten
a uno mismo y a los demás (CASEL, 2020).

Relevancia de las Habilidades Socioemocionales

La importancia de las habilidades socioemocionales ha sido evidenciada por múltiples estudios


que demuestran su impacto positivo en diversos ámbitos de la vida. Investigaciones realizadas
por Durlak et al. (2011) indican que la enseñanza de estas competencias en las escuelas lleva a
mejoras significativas en el comportamiento, el bienestar emocional y el rendimiento académico
de los estudiantes. Asimismo, se ha constatado que las habilidades socioemocionales están
relacionadas con una reducción del riesgo de problemas de salud mental y conductas delictivas
(Weissberg et al., 2015). Además, en un mundo cada vez más interconectado y cambiante, las
competencias socioemocionales han cobrado relevancia en el ámbito laboral. Según un estudio de
World Economic Forum (2020), las habilidades socioemocionales son consideradas esenciales
para el futuro del trabajo, superando incluso a las habilidades técnicas en cuanto a su importancia
para el desempeño profesional.

Aplicaciones en Contextos Educativos y Sociales

La integración de las habilidades socioemocionales en el currículo escolar puede llevarse a


cabo mediante programas educativos específicos que fomenten estas competencias. La
implementación de estos programas puede variar desde talleres y clases especiales hasta el
diseño de entornos escolares que promuevan el aprendizaje social y emocional.

En el ámbito comunitario, es fundamental desarrollar iniciativas que permitan fortalecer los


lazos sociales y mejorar la calidad de vida de los individuos. Los programas de intervención
basados en habilidades socioemocionales pueden ayudar a construir comunidades más
resilientes, reduciendo la violencia y promoviendo la cohesión social.

Finalmente, las habilidades socioemocionales constituyen un componente esencial del


desarrollo humano. Su enseñanza y promoción en diversos contextos pueden llevar a mejoras
significativas en el bienestar individual y colectivo. A medida que avanzamos hacia un futuro
donde las competencias emocionales y sociales son cada vez más valoradas, es imperativo que
tanto los educadores como los responsables de políticas reconozcan la importancia de integrar
estas habilidades en la educación formal y no formal.
Este marco teórico ilustra la importancia del enfoque ecológico en la comprensión de la
complejidad humana y su relación con el entorno, así como sus aplicaciones y los desafíos que
presenta.
Marco teórico
(antecedentes que
Marco Teórico: Enfoque Ecológico
sustentan y
contextualizan la
temática). El enfoque ecológico se ha convertido en una perspectiva fundamental en diversos campos del
Enfoque conocimiento, desde las ciencias sociales hasta la biología y la medicina. Este marco considera a
ecológico. los seres humanos no como entidades aisladas, sino como parte de un sistema más amplio que
incluye el entorno físico, social y cultural en el que se desarrollan. Este enfoque permite una
comprensión más integral de las interacciones entre los individuos y su entorno, facilitando la
identificación de factores que afectan la salud, el comportamiento y el desarrollo humano.

Historia y Fundamentos del Enfoque Ecológico

El concepto de enfoque ecológico fue popularizado por el psicólogo Urie Bronfenbrenner a través
de su Teoría de los Sistemas Ecológicos. Según Bronfenbrenner (1979), el desarrollo humano se
lleva a cabo dentro de un sistema de estructuras interrelacionadas que impactan la vida del
individuo. Estas estructuras incluyen el microsistema (familia, escuela y grupos cercanos), el
mesosistema (interacciones entre los microsistemas), el exosistema (entornos en los que la
persona no está directamente involucrada pero que la afectan) y el macrosistema (las influencias
culturales y sociales más amplias).

Este modelo pone de manifiesto la importancia de considerar el contexto en el que se encuentra


el individuo, dando un lugar central a las relaciones e intercambios entre diferentes entornos. La
interacción entre estos sistemas puede tener un impacto significativo en el desarrollo, la salud y
el bienestar de una persona (Bronfenbrenner, 1979).

Aplicaciones del Enfoque Ecológico

El enfoque ecológico se ha utilizado para comprender una variedad de fenómenos, desde el


desarrollo infantil hasta la salud pública. En el ámbito de la psicología, por ejemplo, se ha
utilizado para analizar cómo las diversas influencias ambientales afectan el comportamiento y el
desarrollo de los niños. En el contexto de la salud, la Ecología Social destaca la relevancia de
comprender cómo los determinantes sociales de la salud, como el acceso a servicios de salud y
los recursos socioeconómicos, influyen en los resultados de salud (McLeroy et al., 1988).

Un ejemplo claro de la aplicación del enfoque ecológico se observa en la prevención de


enfermedades. La promoción de un estilo de vida saludable no solo debe centrarse en la
educación individual, sino también en la modificación del entorno. Esto incluye la creación de
espacios públicos seguros para la actividad física, el acceso a alimentos saludables y la promoción
de una cultura que valore el bienestar (Sallis et al., 2006). De esta manera, se entiende que la
salud es un producto de múltiples factores interrelacionados que van más allá de la
responsabilidad individual.

Críticas al Enfoque Ecológico

A pesar de sus beneficios, el enfoque ecológico ha recibido críticas. Algunos teóricos argumentan
que, al centrarse en los entornos externos, se corre el riesgo de minimizar la importancia de los
factores intrínsecos, como las características genéticas y psicológicas del individuo. El desafío
radica en equilibrar adecuadamente las influencias externas e internas en el análisis del
comportamiento y desarrollo humano (Gergen, 2009).

Otro punto de crítica es la complejidad del enfoque, que puede dificultar la práctica y la
implementación de políticas basadas en él. La necesidad de considerar múltiples niveles de
influencia requiere un enfoque coordinado que no siempre es fácil de lograr en contextos de
atención sanitaria o intervención social (Stokols, 1996). Sin embargo, a pesar de estas críticas, el
enfoque ecológico sigue siendo valioso por su capacidad para ofrecer una visión holística que
aborda la complejidad de las influencias en el comportamiento humano.

Por último, el enfoque ecológico proporciona un marco comprensivo para entender la interrelación
entre los individuos y su entorno. Al enfatizar la importancia de los contextos sociales, físicos y
culturales, este enfoque abre la puerta a intervenciones más efectivas y sostenibles. A medida
que avanzamos en la comprensión del comportamiento humano y la salud, es crucial integrar el
enfoque ecológico en nuestras teorías y prácticas para abordar de manera efectiva los desafíos
contemporáneos.

Marco Legal de la Educación en Colombia: Ley 115 de 1994

Marco Legal La educación es un derecho fundamental en Colombia, consagrado en la Constitución Política de


(normas, leyes, 1991. Su desarrollo ha estado regulado a través de diversas normativas, siendo la Ley 115 de
reglamentos y 1994 una de las más importantes en la construcción del sistema educativo del país. Esta
disposiciones legislación establece el marco legal para regular las acciones, promover la calidad educativa y
jurídicas que garantizar el acceso a la educación para todos los colombianos. A continuación, se expone el
regulan y contenido de esta ley y su relevancia en el ámbito educativo del país.
delimitan las
acciones). Ley Fundamentos de la Ley 115 de 1994
115.
La Ley General de Educación, conocida como Ley 115 de 1994, fue promulgada el 8 de febrero de
1994 y se considera un hito en la normativa educativa colombiana, ya que busca ofrecer un
enfoque integral e inclusivo que abarque desde la educación preescolar hasta la educación
superior. Su principal objetivo es garantizar el derecho a la educación sin discriminación y
promover la formación integral de los estudiantes, fomentando el desarrollo de competencias y
valores.

Estructura y Contenido de la Ley

La Ley 115 está estructurada en varios capítulos que abordan diferentes aspectos del sistema
educativo:

Principios y Objetivos de la Educación: La ley establece una serie de principios


fundamentales, destacando la educación como un derecho universal, laicidad, calidad, equidad, y
el respeto por la diversidad. Se establece que la educación debe propiciar el desarrollo humano y
social.

Organización del Sistema Educativo: La ley define las instituciones que integran el sistema
educativo colombiano, clasificándolas en dos grandes grupos: la educación formal (que incluye la
básica, media y superior) y la educación no formal. Asimismo, establece las competencias del
Ministerio de Educación Nacional y las entidades territoriales en la gestión educativa.
Derechos y Deberes de los Estudiantes y Docentes: La Ley 115 establece derechos y
deberes para los estudiantes, las familias y el personal docente, así como medidas para
garantizar la convivencia escolar y la inclusión de estudiantes con discapacidades.

Financiamiento de la Educación: Se estipulan disposiciones sobre la financiación de la


educación, enfatizando la responsabilidad del Estado en garantizar recursos para el sector
educativo y la ejecución de programas que promuevan la calidad educativa.

Evaluación y Mejoramiento de la Calidad Educativa: La ley establece la importancia de la


evaluación y el seguimiento de los procesos educativos, así como los mecanismos para la
rendición de cuentas y la transparencia en la gestión educativa.

Impacto de la Ley 115 en el Sistema Educativo

La Ley 115 de 1994 ha tenido un impacto significativo en la evolución del sistema educativo
colombiano. Entre sus principales logros se destacan:

Aumento en la Cobertura Educativa: Desde su promulgación, se ha observado un incremento


en la cobertura educativa, especialmente en áreas rurales y zonas afectadas por el conflicto
armado. Esta ley ha sido un instrumento clave para fomentar el acceso y la permanencia de los
estudiantes en el sistema educativo.

Fortalecimiento de la Formación Docente: La ley ha impulsado políticas para la formación y


capacitación docente, reconociendo la importancia del profesorado en la calidad de la educación.
Se han desarrollado programas de formación continua y actualización profesional.
Inclusión y Diversidad: La Ley 115 promueve la inclusión de población diversa, reconociendo el
derecho a la educación de grupos étnicos, personas con discapacidad y otras poblaciones
vulnerables. Se han creado políticas y programas específicos para atender estas necesidades.

Mejora en la Calidad Educativa: El marco normativo ha permitido la implementación de


diversas estrategias para mejorar la calidad educativa, tales como pruebas estandarizadas,
programas de acreditación para instituciones educativas y desarrollo de currículos pertinentes.

Desafíos y Perspectivas

A pesar de los avances logrados, la Ley 115 enfrenta desafíos importantes que requieren
atención. La desigualdad en la distribución de recursos, la calidad educativa en zonas rurales y la
necesidad de actualización de los planes de estudio son temas que continúan siendo foco de
debate y análisis. Además, el impacto de la pandemia por COVID-19 ha evidenciado la necesidad
de fortalecer la educación virtual y los recursos tecnológicos.

Para finalizar, la Ley 115 de 1994 ha sentado las bases para el sistema educativo colombiano,
estableciendo un marco legal que promueve la equidad, la inclusión y la calidad educativa. Es
esencial que se continúe evaluando y ajustando esta normativa para responder a las realidades
cambiantes de la sociedad colombiana y garantizar el derecho a la educación para todas las
personas en el país.

Otros apuntes importantes de la Ley 115

1. Constitución Política de Colombia (1991): La Ley 115 se fundamenta en los principios


establecidos en la Constitución, especialmente en lo que se refiere al derecho a la
educación, la libertad de enseñanza y la protección de la diversidad cultural.
2. Ley 115 de 1994: Establece las normas generales de la educación en Colombia,
definiendo los objetivos de la educación, los niveles educativos, la organización del sistema
educativo y los derechos y deberes de los estudiantes, docentes e instituciones.
3. Decreto 1860 de 1994: Reglamenta la Ley 115 y establece disposiciones generales sobre
la organización y funcionamiento del servicio educativo, así como sobre la estructura de la
educación básica y media.
4. Ley 715 de 2001: Regula la distribución de los recursos para la educación y establece
lineamientos sobre la financiación de la educación pública.
5. Ley 1620 de 2013: Crea la Política Nacional de Convivencia Escolar, que promueve un
ambiente educativo pacífico y respetuoso.
6. Directivas del Ministerio de Educación Nacional: A lo largo del tiempo, el Ministerio ha
emitido diversas directrices que complementan y desarrollan la Ley 115 y sus
reglamentaciones, abordando aspectos específicos como la inclusión, la calidad educativa y
el uso de tecnologías.

Metodología

Metodología Según el autor Paulo Freire (1970), la metodología participativa se define como un enfoque
participativa. educativo que busca involucrar activamente a los participantes en el proceso de aprendizaje y
cambio social. Esta metodología se centra en la participación activa, la reflexión crítica y la
acción colectiva para abordar problemas sociales y promover el desarrollo comunitario.

Aplicación de la Estrategia
En el contexto de la estrategia psicosocial "Fortalecimiento de Habilidades Socioemocionales en
la Comunidad Educativa", la metodología participativa se aplicará de la siguiente manera:

1. Diálogo y reflexión: Los participantes se reunirán en grupos para discutir y reflexionar sobre
sus experiencias y necesidades relacionadas con las habilidades socioemocionales.

2. Identificación de objetivos: Los participantes identificarán objetivos comunes y desarrollarán


un plan de acción para alcanzarlos.

3. Capacitación y formación: Los participantes recibirán capacitación y formación en


habilidades socioemocionales a través de talleres y sesiones de grupo.

4. Implementación y seguimiento: Los participantes implementarán la estrategia en su


comunidad educativa y realizarán un seguimiento de los resultados.

Beneficiarios directos:
Población
- Adolescentes y jóvenes (12-18 años) de la comunidad educativa seleccionada.

- Docentes y personal de apoyo de la comunidad educativa.

Beneficiarios indirectos:

- Familias de los adolescentes y jóvenes participantes.

- Comunidad local y organizaciones relacionadas con la educación.

- Futuros estudiantes y generaciones de la comunidad educativa.


Herramientas Las herramientas utilizadas en este proyecto provienen de las didácticas no paramétricas,
digitales, técnicas, entre otras:

Didácticas no paramétricas:

- Dinámicas grupales

- Juegos de roles

- Discusiones en grupo

- Trabajo en equipo

Herramientas digitales:

- Plataformas de aprendizaje en línea (Moodle, Google Classroom)

- Aplicaciones de comunicación (WhatsApp, Telegram)

- Recursos multimedia (vídeos, podcasts)

Técnicas:

- Técnicas de relajación y manejo del estrés


- Técnicas de comunicación efectiva

- Técnicas de resolución de conflictos

Otras herramientas:

- Evaluaciones y seguimiento

- Reuniones de coordinación

- Informes y reportes

Fases del proyecto

1. Sensibilización y diagnóstico

2. Diseño y planificación

3. Implementación

4. Evaluación y seguimiento

Plan de trabajo
Objetivos Nombre de la Descripción paso a Recursos y/o
actividad paso de las materiales
actividades
Objetivo específico 1.Taller de 1.
1 autoconciencia Identificar y expresar Material didáctico,
emocional emociones de manera láminas, marcadores.
efectiva.

2. Mi emocionalidad 2.Compartir Sala de reuniones,


Desarrollar la experiencias sillas, mesa.
autoconciencia y emocionales y recibir
autogestión emocional. retroalimentación

3 Diario emocional 3.Registrar y Hoja de papel,


reflexionar sobre las lapicero.
emociones diarias.
1.Identificar Presentar ejemplos proyector, pizarra,
Objetivo específico diferentes tipos de de conflictos marcadores, sillas,
2 Taller de resolución conflictos y sus comunes en papel, diapositivas,
de conflictos causas. diferentes contextos sala de reunión
(laboral, familiar,
social).

Dividir a los participantes


en grupos para discutir
sobre sus experiencias
con conflictos.

Realizar una lluvia de


ideas sobre las causas
más comunes de los
conflictos.

2.Desarrollar Simular situaciones de Sala de reuniones,


habilidades para la conflicto y practicar la sillas, mesa, material
resolución efectiva para notas.
de conflictos resolución.

Asignar roles a los


participantes para
representar un conflicto
específico.

Cada grupo presenta su


situación y discute las
diferentes formas de
abordarlo.

Retroalimentación grupal
sobre las soluciones
propuestas.

3.Desarrollar Comenzar la actividad Tarjetas con diferentes


habilidades prácticas explicando la importancia escenarios de conflicto,
para la resolución de de la resolución de espacio suficiente para
conflictos a través de conflictos y cómo la moverse y actuar (sala de
la actuación y la práctica puede ayudar a reuniones), pizarra,
reflexión en grupo. mejorar estas habilidades. marcadores, hojas para
notas
Realizar un breve repaso
sobre los tipos de
conflictos y causas
discutidas en la actividad
anterior.

Preparar varias tarjetas


que contengan diferentes
escenarios de conflicto.
Ejemplos pueden ser:

Conflicto entre
compañeros de trabajo
por la carga laboral;
desacuerdo familiar sobre
la educación de los hijos;
tensión entre vecinos
debido al ruido o
actividades en horarios
inadecuados; conflicto en
un grupo social por
diferencias en opiniones
políticas o ideológicas.

Dividir a los participantes


en grupos de 4-5
personas, y dar a cada
grupo una tarjeta con un
escenario de conflicto.

Dar tiempo a cada grupo


para preparar una breve
representación
(role-playing) de su
escenario de conflicto
(Deben discutir
rápidamente los roles y
cómo quieren
representarlos)

Instruir a los grupos que


incluyan diferentes formas
de abordar el conflicto,
tanto desde un enfoque
positivo como negativo.

Presentación de
Role-Playing (30 minutos)

Después de cada
actuación, animar al resto
del grupo a dar
retroalimentación
constructiva, centrándose
en las estrategias de
resolución que se podrían
haber aplicado.

Objetivo específico 1. 1.En esta actividad se


3 “El termómetro buscará ayudar a los Una cartulina con un
Desarrollar habilidades emocional” participantes a dibujo de un
de autorregulación reconocer, entender y termómetro.
emocional para regular sus emociones
gestionar el estrés y la mediante una técnica Fichas con tarjetas
frustración. de visualización y que contengan
reflexión, se utilizará
situaciones
un termómetro
imaginario en el cual
los participantes
tendrán que discutir generadoras de
situaciones que les estrés.
generan estrés y
frustración, cada Hojas y lapiceros.
participante va a
escuchar las distintas Música tranquila y a
situaciones y tratara de gusto de todos los
estipular un nivel de participantes.
energía invertido
durante los episodios
de estrés y frustración.
2. 2.explicación de la
Técnicas de importancia de la Un sitio tranquilo.
Respiración y Control autorregulación
Emocional emocional, Un fondo de música
demostración de la tranquila y agradable
técnica de respiración para todos.
4-7-8 (inhalar por 4
segundos, mantener la Instructivos con
respiración por 7 técnicas de respiración.
segundos y exhalar por
8 segundos), luego se
realizará la práctica en
cada participante y
para finalizar se
explicará el cómo el
uso de esta técnica
puede ser
implementada en
situaciones
abrumadoras.
3. 3.se explica la
explorando la calma importancia de Octavos de cartulina.
a través del arte. gestionar el estrés y
Marcadores de
la frustración a través
colores.
del arte, se realizar
un ejercicio de
Recortes de papeles
respiración donde se
de colores.
le guía a los
participantes que
identifiquen algún
lugar del cuerpo
donde consideren
que se sienten
estresados o
frustrados, después
dibujarán una silueta
del cuerpo donde
destacarán la parte
del cuerpo escogida y
cada participante va
a representar de
forma gráfica que
emociones le gustaría
situar en ese lugar
para disminuir o
eliminar el estrés y la
frustración.

Implicaciones éticas (ley 1090 de 2006)

Esta ley es la encargada de regular el ejercicio profesional de los psicólogos, incluye principios éticos que son
relevantes para el diseño y la implementación de actividades como las descritas. Estas actividades, orientadas al
desarrollo de habilidades socioemocionales, la comunicación asertiva y la autorregulación emocional, deben llevarse
a cabo respetando las siguientes implicaciones éticas.

Confidencialidad y privacidad de los participantes: Durante las actividades en las que los participantes
expresan emociones, conflictos personales o experiencias, es fundamental garantizar que toda información
compartida se maneje con confidencialidad. En el caso de actividades como “Ponte en mis zapatos” o “Escuchando
con Empatía", los representantes de la actividad deben establecer un ambiente seguro y respetuoso en el que los
participantes sientan la libertad de compartir, con la garantía de que sus comentarios no serán divulgados fuera de
la actividad.

Consentimiento informado: Los participantes deben ser informados sobre el propósito y los métodos de las
actividades. Esto es esencial para que puedan decidir de manera consciente su participación. Por ejemplo, en la
actividad “Explorando la calma a través del arte,” los participantes deben comprender que trabajarán con sus
emociones y sentimientos en un entorno seguro y voluntario, y deben tener la libertad de retirarse en cualquier
momento si lo desean.

Competencia profesional: Los encargados de las actividades deben contar con las competencias y habilidades
adecuadas para guiar dinámicas emocionales, como la regulación emocional o el manejo del estrés. Actividades
como “Técnicas de Respiración y Control Emocional” o el “Termómetro Emocional” requieren conocimiento técnico
en técnicas de relajación y habilidades emocionales. Si no se cuenta con la experiencia necesaria, podrían causar
incomodidad o malestar en los participantes.

No maleficencia y beneficencia: Los principios de no hacer daño y de promover el bienestar se aplican en estas
actividades. Esto implica que las dinámicas y ejercicios deben diseñarse para evitar causar angustia emocional o
incomodidad en los participantes. En actividades como el “Termómetro Emocional,” es importante que los
encargados de la actividad evalúen la reacción emocional de cada participante y brinde apoyo si alguien se siente
afectado por recordar situaciones estresantes.

Autonomía y respeto a la dignidad de los participantes: En actividades que promueven la introspección y la


autorregulación, como “Explorando la calma a través del arte,” es fundamental respetar las decisiones individuales
de los participantes, permitiéndoles expresar o no sus emociones de acuerdo con su propio nivel de comodidad. Los
encargados deben evitar forzar la participación o juzgar las respuestas y expresiones personales de los
participantes.
Punto 2 - Matriz de análisis de resultados (Aplicación de estrategia Psicosocial) - Actividad individual

Estudiante 1 (Nebelcy Bornacelly )

Objetivos Descripción de los Descripción Retos y Recomendaciones


hallazgos o Fortalezas compromisos para y/o sugerencias
debilidades la comunidad desde lo disciplinar
Objetivo 1. Reconocer y 1.Mayor conciencia 1.Implementar 1. Incorporar técnicas
específico 1: expresar emociones sobre la importancia estrategias para de mindfulness y
de manera efectiva. de la autoconciencia mejorar la expresión relajación en sesiones
Desarrollar la emocional emocional saludable. de grupo.
autoconciencia y
autogestión 2. Analizar patrones 2.Regulación 2.Mejorar la 2.Técnicas de
emocional emocionales emocional comunicación relajación
emocional

3. Desarrollar 3.Resiliencia emocional 3.Desarrollar 3.Actividades de


estrategias de habilidades de autoreflección
manejo emocional autogestión

Objetivo 1.Dificultades para 1.Mayor capacidad 1.Establecer protocolo 1.Incorporar técnicas


específico 2: escuchar activamente para expresar para resolver conflictos de comunicación no
y resolver conflictos necesidades y de manera efectiva violenta en sesiones
Fomentar la pacíficamente. sentimientos de de grupo.
comunicación manera asertiva.
efectiva y
resolución de 2.lograr la expresión 2.Empatía 2.Fomentar la 2.Actividades de
conflictos asertiva colaboración grupo
3.Resolución de 3.Negociación 3.Desarrollar 3.Técnicas de
conflictos habilidades de resolución de
resolución de conflictos
conflictos

Objetivo 1.Prejuicios y 1.Mayor conciencia 1.Implementar 1.Incorporar


específico 3: estereotipos hacia sobre la importancia estrategias para actividades que
grupos minoritarios de la inclusión y promover la inclusión fomenten la empatía
diversidad. y diversidad. y comprensión hacia
Promover la grupos minoritarios.
inclusión y
diversidad 2.Desarrollar empatía 2.Respeto por las 2.Mejorar la 2.Actividades de
diferencias comunicación sensibilización
intercultural

3.Fomentar la 3.Promoción de la 3.Desarrollar 3.Proyectos de


inclusión igualdad habilidades de empatía servicio comunitarios

https://drive.google.com/drive/folders/1KIGxPwaNxYMlCTq7_nu1GZ4n1sqzBD69?usp=drive_li
Evidencias nk
Estudiante 2: (Berta Tafur Cerchiaro)

Objetivos Descripción de los Descripción Fortalezas Retos y compromisos Recomendaciones y/o


hallazgos o para la comunidad sugerencias desde lo
debilidades disciplinar
Objetivo 1.Existen dificultades 1.muestran un alto 1.Garantizar la 1.Incorporar
específico 1: en la comunicación nivel de motivación. inclusión y la entrenamientos
efectiva con las participación equitativa específicos que
Mejorar la personas de su de todos los jóvenes, incluyan no solo
comunicación y entorno, lo que puede sin importar su nivel aspectos técnicos y
el trabajo en llevar a de habilidad. físicos del deporte
equipo y sus malentendidos y que practican, sino
relaciones conflictos también ejercicios
sociales centrados en la
comunicación y la
cohesión grupal.

2.Falta de confianza 2.Disposición para 2.Aumentar la 2.Crear programas de


aprender y mejorar vinculación con mentoría donde
programas de apoyo entrenadores, padres
psicológico de familia, psico -
orientadores más
experimentados
guíen a los más
jóvenes, fomentando
el aprendizaje y el
sentimiento de
pertenencia.
3.Tendencia al 3. Apoyo incondicional 3.Fortalecer la 3.Fomentar la
individualismo de los padres. colaboración entre participación de los
escuelas, clubes jóvenes en la toma
deportivos y familias de decisiones
para crear un
ambiente de apoyo
integral.

Objetivo 1.Los jóvenes a 1. Mayor disposición a 1.Realizar campañas 1.Fomentar una


específico 2: menudo enfrentan hablar abiertamente de sensibilización para cultura de apertura y
frustraciones ante las sobre sus emociones. reducir el estigma. respeto donde cada
Fortalecer la derrotas que se les voz sea escuchada y
resiliencia y la presentan en su vida valorada.
gestión cotidiana, lo que
emocional de los genera desmotivación
jóvenes y afecta su
rendimiento en la
escuela,
entrenamientos, etc.

2.Hay una escasa 2.Disposición a hacer 2.Crear un sistema de 2.Realizar sesiones


comprensión sobre cambios en su estilo tutoría o pares donde de formación en
cómo gestionar las de vida. se fomente el apoyo habilidades
emociones en emocional. socioemocionales y
situaciones de alta resolución de
presión conflictos.

3.Barreras personales 3.Mejor conocimiento 3.Fomentar la escucha 3.Crear un programa


que dificultan la de las opciones de activa y la validación de apoyo que integre
implementación de ayuda y apoyo. emocional. actividades sobre la
prácticas de gestión emocional en
autocuidado. el deporte.

Objetivo 1.Se observa que 1.Ejemplos de éxito en 1.Establecer un 1.Realizar charlas y


específico 3: algunos deportistas la comunidad que modelo de formación talleres educativos
pueden centrarse pueden inspirar a los que integre el deporte sobre la importancia
Promover una únicamente en el jóvenes y la posibilidad con la educación de la educación y el
educación rendimiento deportivo de establecer rutinas formal y valores desarrollo personal.
integral que a expensas de su diarias personales.
combine el formación académica
deporte con el y personal
desarrollo 2.Existe una falta de 2.Los jóvenes 2.Fomentar un 2.Crear actividades
personal conciencia sobre la muestran interés en el compromiso individual extracurriculares que
importancia de desarrollo personal y y colectivo para combinen el deporte
equilibrar el deporte en aprender a manejar asegurar que cada con el desarrollo de
con otros aspectos de su estrés y emociones. deportista encuentre habilidades
la vida. un equilibrio saludable. académicas y
personales.

3.La tendencia a 3. La mayoría de los 3.Comprometerse a 3.Proporcionar


juzgar las situaciones jóvenes tiene un buen brindar espacios capacitación
desde su propia rendimiento académico seguros donde los constante para los
experiencia y comprende la jóvenes puedan educadores y líderes
importancia de la expresar sus comunitarios en
educación emociones y áreas como la
preocupaciones. inteligencia
emocional, mediación
de conflictos y salud
mental
Evidencias Link_ Collage de fotografías de acuerdo a cada objetivo
Estudiante 3 (Ricardo Yancy)
Objetivos Descripción de los Descripción Retos y Recomendaciones
hallazgos o Fortalezas compromisos para y/o sugerencias
debilidad la comunidad desde lo disciplinar
Objetivo 1.Limitada capacidad 1. La comunidad 1.Crear un espacio 1. Implementar
específico 1: de gestión de mantiene relaciones semanal de educación prácticas de
emociones entre los cercanas y familiares, socioemocional donde mindfulness en el
Fortalecer las estudiantes, lo que lo que facilita la todos los estudiantes aula para reducir el
habilidades afecta la convivencia. apertura y la puedan compartir sus estrés y aumentar la
socioemocionale confianza. experiencias y conciencia emocional.
s en la aprender sobre
comunidad autogestión emocional.
educativa 2.Escasos espacios de 2.Existencia de un 2.Involucrar a las 2.Realizar
reflexión y diálogo fuerte sentido de familias mediante intervenciones
sobre emociones y solidaridad y apoyo talleres para padres grupales que incluyen
relaciones comunitario en sobre educación dinámicas de
interpersonales. eventos y actividades. emocional y su resolución de
aplicación en el hogar. conflictos, para
fortalecer la
convivencia y la
cooperación.
3.Poca participación 3. La identidad 3.Fomentar la 3.Capacitar a los
de las familias en educativa promueve participación activa de docentes en el
actividades de valores como el docentes y estudiantes manejo de emociones
educación emocional, respeto y la en actividades que y habilidades
lo que limita la responsabilidad, útiles desarrollen habilidades socioemocionales, de
continuidad del para el desarrollo como la empatía y la modo que puedan
trabajo en el hogar. socioemocional. comunicación asertiva. modelar conductas
saludables para los
estudiantes.
Objetivo 1.Falta de 1.Existen áreas verdes 1.Mantener un grupo 1.Utilizar la psicología
específico 2: continuidad en y huertos comunitarios ambiental estable que comunitaria para
algunos proyectos en los que la organice y coordine fomentar el sentido
Promover la ambientales, comunidad ya se ha actividades ecológicas de pertenencia y
integración de la especialmente en involucrado de manera regular. compromiso hacia
comunidad en temporadas con previamente. proyectos ecológicos
iniciativas pocas actividades
ambientales comunitarias.
2.Baja conciencia 2.Los estudiantes 2.Involucrar a las 2.Introducir una
sobre el impacto a muestran interés en familias y otros perspectiva de
largo plazo de aprender sobre el miembros de la educación ambiental
prácticas sostenibles medio ambiente y comunidad en los que relacione
en la comunidad. participan en huertos y jardines prácticas sostenibles
actividades de escolares. con el bienestar
reforestación. emocional, como una
forma de reducir la
ansiedad ecológica.
3.Dificultades para 3.Los valores de la 3.Crear un sistema de 3.Promover el
garantizar la comunidad incluyen un monitoreo para reforzamiento
participación fuerte aprecio por la evaluar el progreso y positivo y reconocer
constante en naturaleza, lo cual mantenimiento de los logros alcanzados
actividades de puede motivar la proyectos ambientales. en cada etapa del
reciclaje y participación en proyecto para
reforestación. proyectos ecológicos. mantener la
motivación.
Objetivo 1.La comunicación 1.La relación cercana 1.Establecer reuniones 1.Crear talleres de
específico 3: entre docentes y entre miembros de la periódicas entre comunicación efectiva
familias es ocasional, comunidad educativa docentes y familias para familias y
Mejorar la lo que limita la facilita un ambiente de para intercambiar docentes, reforzando
comunicación y colaboración en la confianza. ideas sobre el la escucha activa y la
el apoyo entre educación de los desarrollo de los empatía.
estudiantes, estudiantes. estudiantes.
docentes y 2.Los estudiantes 2.Existe una estructura 2.Implementar un 2.Desarrollar un
familias presentan dificultades organizativa que programa de mentoría sistema de tutorías
para expresar sus permite la entre estudiantes en el que los
emociones y participación en mayores y menores, docentes puedan
preocupaciones en el actividades culturales promoviendo el apoyo identificar señales de
entorno escolar. y educativas. entre pares. alerta en los
estudiantes y brindar
un primer apoyo
psicológico.
3.Falta de una red de 3.La comunidad 3.Fomentar una 3.Implementar un
apoyo emocional escolar valora el cultura de programa de apoyo
formal para desarrollo integral y el comunicación abierta y emocional con
estudiantes que bienestar de sus respetuosa, alentando orientación
enfrentan desafíos estudiantes, lo que a los estudiantes a psicológica en el que
personales o facilita la expresar sus los estudiantes
académicos. implementación de necesidades y tengan acceso a un
estrategias de apoyo. preocupaciones. profesional para
abordar sus
dificultades.
Evidencias https://drive.google.com/drive/folders/1Jix7xfoQSf6gvlqC80CKPrIzTeMydSFd?usp=sharing

Estudiante 4: Brayan Camilo Peña Ospino


Objetivos Descripción de los Descripción Retos y Recomendaciones
hallazgos o Fortalezas compromisos para y/o sugerencias
debilidad la comunidad desde lo disciplinar
Objetivo 1. Los participantes 1.Están dispuestos a 1.Desarrollo y práctica 1.Seguir generando
específico 1: expresan el aceptar y recibir las del: Autoconocimiento espacios para el
desconocimiento de bases descritas para el para la generación de fortalecimiento de las
Fomentar habilidades desarrollo de las conocimiento tanto en bases de habilidades
herramientas socioemocionales y habilidades lo cognitivo como en lo socioemocionales que
para el abordaje cómo abordarlo de socioemocionales emocional permita hacer
de habilidades manera correcta evaluaciones realistas
socioemocionales en relación con sus
propias habilidades.
2.Expresan la falta 2. Identifican aspectos 2.Desarrollo de 2.Expresarse siempre
de comunicación en de mejora en vínculo comunicación asertiva y cuando sea desde
sus ámbitos familiar con padres para la el respeto y la
familiares mejora de la relación tolerancia, cada uno
puede hacer valer su
opinión.
3.Carencias en 3.Cuentan con red 3.Fortalecimiento de 3.Comprensión de
vínculos sociales pequeña de apoyo en conciencia social para que los demás están
la que puedan la comprensión de las sintiendo cosas y ser
desarrollar habilidades diferentes perspectivas capaz de adoptar
perspectivas
diferentes cuando se
interactúa con ellos.
Objetivo 1.Mencionan falta de 1.Participación y 1.Fortalecer la 1.El desarrollo de la
específico 2: regulación comunicación clara por autogestión: capacidad autorregulación
emocional parte de los de identificar emocional,
integrantes para emociones y utilizarlas fundamental para
abrirse y expresar poder enfrentarse de
Desarrollar falencias y debilidades como impulsores para forma eficiente,
habilidades personales llegar a un objetivo socialmente no
de disruptiva ni
individualmente
autorregulaci
perjudicial, a todo
ón emocional
tipo de situaciones
que puedan llegar a
alterar anímicamente
2.Carencia de 2.Manifiestan haber 2.Desarrollar 2.Tener buena
estrategias para el recibido antes perseverancia para autorregulación
abordaje y estrategias que han tolerar la frustración emocional implica ser
direccionamiento ayudado a fortalecer capaz de identificar
eficiente de las esta área dentro del aquello que nos
emociones programa de su sucede, monitorizar
comunidad su progreso e
intervenir sobre el
mismo.
3. Identificación de 3. Disposición de 3.Gestionar emociones 3.Desde la teoría
falta de mejora para regulación positivas y emociones modal de las
autorregulación de emociones negativas. Contar con emociones, la cual
emocional en todos identificadas alguien que pueda considera que las
los participantes de escuchar, hablarle; emociones no son
la comunidad para poder reacciones instintivas,
desahogarse de forma sino que se dan por
pacífica diferentes motivos,
como el contexto, la
predisposición de la
persona; ante esto,
se sugiere realizar
análisis de los
ambientes de
interacción y
contextos de los
participantes para el
buen abordaje de las
emociones desde la
realidad.
Objetivo 1.Ante la resolución 1.Alta resiliencia en la 1.Practicar aspectos 1.Entendiendo que
específico 3: de conflictos, el mayoría de los como: ninguna familia es
100% de los participantes de la Escucharse: Escuchar perfecta, identificar
Promover espacio participantes comunidad con atención y aquello que provoca
de construcción presentan respeto, sin juzgar al los desencuentros
para la resolución dificultades en el otro. familiares servirá
de conflictos en el ámbito familiar, con Analizar el problema: para prevenir las
ámbito familiar sus padres Examinar las causas e situaciones que los
identificar la generan.
responsabilidad de
cada uno.
Explorar soluciones:
Considerar las
posibilidades de
solución y sus
consecuencias.
2.Las afectaciones 2.Aceptan las 2.Ser capaz de ver el 2.Cada una de las
por conflictos estrategias y conflicto como una familias establece los
internos en sus herramientas que se oportunidad para marcos de
hogares está les pueda brindar para mejorar las relaciones. funcionalidad social
afectando de la solución de como el respeto hacia
manera significativa conflictos No juzgar y ser capaz las normas sociales,
de perdonar. la interiorización de
otras áreas en sus figuras de autoridad,
vidas los lazos afectivos y
las premisas
individuales que
constituyen la
personalidad de sus
integrantes;
constituyéndose en
medio que limita y
sostiene a los
individuos (Estrada,
2014).
3.Falta de confianza 3.Son conscientes de 3.Ejercer siempre la 3.Reconocer que en
en el vínculo las necesidades y mediación, para así todo tipo de relación
principal de los principales problemas resolver por medio del se dan en términos
participantes, dentro a atacar diálogo y escuchando de ganancia/pérdida,
de sus hogares lo anterior quiere
decir que se da
armonía entre las
personas a lo largo
de su ciclo vital.
Evidencias Link_ Collage de fotografías de acuerdo a cada objetivo:
https://drive.google.com/drive/folders/1GfNFfCl6B2oiU9wqZcvvyocdSMn_7HLm?usp=sharing
Punto 3: Consolidación de resultados (Cartilla) – Individual

Nombre del estudiante Enlace de la cartilla


1. Nebelcy Bornacelly De Avila https://www.canva.com/design/DAGXH9bLZts/3
iy6Ct0ufdpl10YRZT5a7g/edit?utm_content=DAGX
H9bLZts&utm_campaign=designshare&utm_medi
um=link2&utm_source=sharebutton
2. Berta Tafur Cerchiaro https://www.canva.com/design/DAGW39qw8to/
yf-7r-T5m9tKypmMr467RQ/edit?utm_content=DA
GW39qw8to&utm_campaign=designshare&utm_
medium=link2&utm_source=sharebutton
3.Ricardo Manuel Yancy Orozco https://www.canva.com/design/DAGW3hNhZVA
/sMMujo-oI_eR7J0HLKA-IQ/edit?utm_content=D
AGW3hNhZVA&utm_campaign=designshare&utm
_medium=link2&utm_source=sharebutton
4. Brayan Camilo Peña Ospino https://www.canva.com/design/DAGWlAju0Es/O
zEq3FAdOKigKv9UL1YqUA/edit?utm_content=DA
GWlAju0Es&utm_campaign=designshare&utm_m
edium=link2&utm_source=sharebutton
1. Referentes bibliográficos

CASEL. (2020). “La Guía CASEL para Programas Efectivos de Aprendizaje Social y Emocional”. Consultado en
www.casel.org

Durlak, J., Weissberg, R., Dymnicki, A., Taylor, R., & Schellinger, K. (2011). “Un meta-análisis de programas
universales de aprendizaje social y emocional para estudiantes de educación primaria”. Child Development, 82(1),
405-432.

OCDE. (2015). “Habilidades para el Progreso Social: El Poder de las Habilidades Sociales y Emocionales”. París:
OECD Publishing.

Weissberg, R., , Durlak, J., Domitrovich, C. & Gullotta, T. (2015). “Aprendizaje social y emocional: Pasado, presente
y futuro”. The Future of Children, 5-21.

Foro Económico Mundial. (2020). “El Informe sobre el Futuro de los Empleos 2020.” Consultado en
www.weforum.org

Bronfenbrenner, U. (1979). “La Ecología del Desarrollo Humano: Experimentos por la Naturaleza y el Diseño”.
Harvard University Press.

Gergen, K. J. (2009). “Una Invitación a la Construcción Social”. Sage Publications.

McLeroy, K., Bibeau, D., Steckler, A. et Glanz, K. (1988). "Una Perspectiva Ecológica sobre los Programas de
Promoción de la Salud." Health Education Quarterly, 15(4), 351-377.

Sallis, J. F., Owen, N., y Fisher, E. B. (2006). "Modelos Ecológicos de Comportamiento en Salud." En
Comportamiento en Salud y Educación para la Salud: Teoría, Investigación y Práctica (3ª ed.), 462-484.
Jossey-Bass.

Stokols, D. (1996). "Traduciendo la Teoría Ecológica Social en Directrices para la Promoción de la Salud
Comunitaria." American Journal of Health Promotion, 10(4), 282-298.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994: Ley General de Educación.
Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-9271_archivo_pdf.pdf

Abrir este documento utilizando ReadSpeaker docReader

Constitución Política de Colombia. (1991). Recuperado de


https://www.funcionpublica.gov.co/web/docman/constitucion-politica
ANEXOS

Collage de Imágenes

Nebelcy Bornacelly

También podría gustarte