Anexo 6 - Estrategia Psicosocial en El Campo Educativo
Anexo 6 - Estrategia Psicosocial en El Campo Educativo
Anexo 6 - Estrategia Psicosocial en El Campo Educativo
Psicología
Por medio del presente trabajo se elaborará estrategia desde la acción psicosocial basada en los resultados del
diagnóstico, con el propósito de desarrollarla en el entorno educativo, dicha estrategia se denominará "Desarrollo
de Habilidades Socioemocionales para una Convivencia Pacífica", con la cual se busca fomentar el desarrollo de
En esta se propondrá acciones de mejoramiento que permitan un abordaje o seguimiento a partir de los
resultados de la evaluación de las acciones implementadas a partir de los resultados obtenidos en el diagnóstico
de la fase 3, esta estrategia psicosocial se diseñará desde las didácticas no parametrales, que permita promover
las habilidades socioemocionales en los adolescentes o jóvenes de cada una de las comunidades educativas
Objetivos
Esta problemática tiene un impacto negativo en: La salud mental y física de los individuos, la productividad y
desempeño académico y laboral, la cohesión social y comunitaria, la calidad de vida en general.
Para abordar este problema, es necesario implementar una estrategia integral que fomente el desarrollo de
habilidades socioemocionales en individuos de diversas edades y contextos.
Además, la investigación ha demostrado que las habilidades socioemocionales son fundamentales para el bienestar
psicológico y el desempeño académico y laboral. Estas habilidades permiten a los individuos navegar efectivamente
por sus interacciones y por los diversos desafíos que enfrentan en la vida cotidiana.
Marco de referencia
Habilidades Socioemocionales
Las habilidades socioemocionales abarcan un amplio espectro de competencias, entre las que se
incluyen la autoconciencia, la autogestión, la conciencia social, las habilidades de relación y la
toma de decisiones responsables. Según el marco de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE), estas habilidades son tanto cognitivas como afectivas, y son
esenciales para el desarrollo integral de los individuos (OCDE, 2015). Estas competencias
permiten a los individuos navegar efectivamente por sus interacciones y por los diversos desafíos
que enfrentan en la vida cotidiana, promoviendo así su bienestar psicológico y físico.
El concepto de enfoque ecológico fue popularizado por el psicólogo Urie Bronfenbrenner a través
de su Teoría de los Sistemas Ecológicos. Según Bronfenbrenner (1979), el desarrollo humano se
lleva a cabo dentro de un sistema de estructuras interrelacionadas que impactan la vida del
individuo. Estas estructuras incluyen el microsistema (familia, escuela y grupos cercanos), el
mesosistema (interacciones entre los microsistemas), el exosistema (entornos en los que la
persona no está directamente involucrada pero que la afectan) y el macrosistema (las influencias
culturales y sociales más amplias).
A pesar de sus beneficios, el enfoque ecológico ha recibido críticas. Algunos teóricos argumentan
que, al centrarse en los entornos externos, se corre el riesgo de minimizar la importancia de los
factores intrínsecos, como las características genéticas y psicológicas del individuo. El desafío
radica en equilibrar adecuadamente las influencias externas e internas en el análisis del
comportamiento y desarrollo humano (Gergen, 2009).
Otro punto de crítica es la complejidad del enfoque, que puede dificultar la práctica y la
implementación de políticas basadas en él. La necesidad de considerar múltiples niveles de
influencia requiere un enfoque coordinado que no siempre es fácil de lograr en contextos de
atención sanitaria o intervención social (Stokols, 1996). Sin embargo, a pesar de estas críticas, el
enfoque ecológico sigue siendo valioso por su capacidad para ofrecer una visión holística que
aborda la complejidad de las influencias en el comportamiento humano.
Por último, el enfoque ecológico proporciona un marco comprensivo para entender la interrelación
entre los individuos y su entorno. Al enfatizar la importancia de los contextos sociales, físicos y
culturales, este enfoque abre la puerta a intervenciones más efectivas y sostenibles. A medida
que avanzamos en la comprensión del comportamiento humano y la salud, es crucial integrar el
enfoque ecológico en nuestras teorías y prácticas para abordar de manera efectiva los desafíos
contemporáneos.
La Ley 115 está estructurada en varios capítulos que abordan diferentes aspectos del sistema
educativo:
Organización del Sistema Educativo: La ley define las instituciones que integran el sistema
educativo colombiano, clasificándolas en dos grandes grupos: la educación formal (que incluye la
básica, media y superior) y la educación no formal. Asimismo, establece las competencias del
Ministerio de Educación Nacional y las entidades territoriales en la gestión educativa.
Derechos y Deberes de los Estudiantes y Docentes: La Ley 115 establece derechos y
deberes para los estudiantes, las familias y el personal docente, así como medidas para
garantizar la convivencia escolar y la inclusión de estudiantes con discapacidades.
La Ley 115 de 1994 ha tenido un impacto significativo en la evolución del sistema educativo
colombiano. Entre sus principales logros se destacan:
Desafíos y Perspectivas
A pesar de los avances logrados, la Ley 115 enfrenta desafíos importantes que requieren
atención. La desigualdad en la distribución de recursos, la calidad educativa en zonas rurales y la
necesidad de actualización de los planes de estudio son temas que continúan siendo foco de
debate y análisis. Además, el impacto de la pandemia por COVID-19 ha evidenciado la necesidad
de fortalecer la educación virtual y los recursos tecnológicos.
Para finalizar, la Ley 115 de 1994 ha sentado las bases para el sistema educativo colombiano,
estableciendo un marco legal que promueve la equidad, la inclusión y la calidad educativa. Es
esencial que se continúe evaluando y ajustando esta normativa para responder a las realidades
cambiantes de la sociedad colombiana y garantizar el derecho a la educación para todas las
personas en el país.
Metodología
Metodología Según el autor Paulo Freire (1970), la metodología participativa se define como un enfoque
participativa. educativo que busca involucrar activamente a los participantes en el proceso de aprendizaje y
cambio social. Esta metodología se centra en la participación activa, la reflexión crítica y la
acción colectiva para abordar problemas sociales y promover el desarrollo comunitario.
Aplicación de la Estrategia
En el contexto de la estrategia psicosocial "Fortalecimiento de Habilidades Socioemocionales en
la Comunidad Educativa", la metodología participativa se aplicará de la siguiente manera:
1. Diálogo y reflexión: Los participantes se reunirán en grupos para discutir y reflexionar sobre
sus experiencias y necesidades relacionadas con las habilidades socioemocionales.
Beneficiarios directos:
Población
- Adolescentes y jóvenes (12-18 años) de la comunidad educativa seleccionada.
Beneficiarios indirectos:
Didácticas no paramétricas:
- Dinámicas grupales
- Juegos de roles
- Discusiones en grupo
- Trabajo en equipo
Herramientas digitales:
Técnicas:
Otras herramientas:
- Evaluaciones y seguimiento
- Reuniones de coordinación
- Informes y reportes
1. Sensibilización y diagnóstico
2. Diseño y planificación
3. Implementación
4. Evaluación y seguimiento
Plan de trabajo
Objetivos Nombre de la Descripción paso a Recursos y/o
actividad paso de las materiales
actividades
Objetivo específico 1.Taller de 1.
1 autoconciencia Identificar y expresar Material didáctico,
emocional emociones de manera láminas, marcadores.
efectiva.
Retroalimentación grupal
sobre las soluciones
propuestas.
Conflicto entre
compañeros de trabajo
por la carga laboral;
desacuerdo familiar sobre
la educación de los hijos;
tensión entre vecinos
debido al ruido o
actividades en horarios
inadecuados; conflicto en
un grupo social por
diferencias en opiniones
políticas o ideológicas.
Presentación de
Role-Playing (30 minutos)
Después de cada
actuación, animar al resto
del grupo a dar
retroalimentación
constructiva, centrándose
en las estrategias de
resolución que se podrían
haber aplicado.
Esta ley es la encargada de regular el ejercicio profesional de los psicólogos, incluye principios éticos que son
relevantes para el diseño y la implementación de actividades como las descritas. Estas actividades, orientadas al
desarrollo de habilidades socioemocionales, la comunicación asertiva y la autorregulación emocional, deben llevarse
a cabo respetando las siguientes implicaciones éticas.
Confidencialidad y privacidad de los participantes: Durante las actividades en las que los participantes
expresan emociones, conflictos personales o experiencias, es fundamental garantizar que toda información
compartida se maneje con confidencialidad. En el caso de actividades como “Ponte en mis zapatos” o “Escuchando
con Empatía", los representantes de la actividad deben establecer un ambiente seguro y respetuoso en el que los
participantes sientan la libertad de compartir, con la garantía de que sus comentarios no serán divulgados fuera de
la actividad.
Consentimiento informado: Los participantes deben ser informados sobre el propósito y los métodos de las
actividades. Esto es esencial para que puedan decidir de manera consciente su participación. Por ejemplo, en la
actividad “Explorando la calma a través del arte,” los participantes deben comprender que trabajarán con sus
emociones y sentimientos en un entorno seguro y voluntario, y deben tener la libertad de retirarse en cualquier
momento si lo desean.
Competencia profesional: Los encargados de las actividades deben contar con las competencias y habilidades
adecuadas para guiar dinámicas emocionales, como la regulación emocional o el manejo del estrés. Actividades
como “Técnicas de Respiración y Control Emocional” o el “Termómetro Emocional” requieren conocimiento técnico
en técnicas de relajación y habilidades emocionales. Si no se cuenta con la experiencia necesaria, podrían causar
incomodidad o malestar en los participantes.
No maleficencia y beneficencia: Los principios de no hacer daño y de promover el bienestar se aplican en estas
actividades. Esto implica que las dinámicas y ejercicios deben diseñarse para evitar causar angustia emocional o
incomodidad en los participantes. En actividades como el “Termómetro Emocional,” es importante que los
encargados de la actividad evalúen la reacción emocional de cada participante y brinde apoyo si alguien se siente
afectado por recordar situaciones estresantes.
https://drive.google.com/drive/folders/1KIGxPwaNxYMlCTq7_nu1GZ4n1sqzBD69?usp=drive_li
Evidencias nk
Estudiante 2: (Berta Tafur Cerchiaro)
CASEL. (2020). “La Guía CASEL para Programas Efectivos de Aprendizaje Social y Emocional”. Consultado en
www.casel.org
Durlak, J., Weissberg, R., Dymnicki, A., Taylor, R., & Schellinger, K. (2011). “Un meta-análisis de programas
universales de aprendizaje social y emocional para estudiantes de educación primaria”. Child Development, 82(1),
405-432.
OCDE. (2015). “Habilidades para el Progreso Social: El Poder de las Habilidades Sociales y Emocionales”. París:
OECD Publishing.
Weissberg, R., , Durlak, J., Domitrovich, C. & Gullotta, T. (2015). “Aprendizaje social y emocional: Pasado, presente
y futuro”. The Future of Children, 5-21.
Foro Económico Mundial. (2020). “El Informe sobre el Futuro de los Empleos 2020.” Consultado en
www.weforum.org
Bronfenbrenner, U. (1979). “La Ecología del Desarrollo Humano: Experimentos por la Naturaleza y el Diseño”.
Harvard University Press.
McLeroy, K., Bibeau, D., Steckler, A. et Glanz, K. (1988). "Una Perspectiva Ecológica sobre los Programas de
Promoción de la Salud." Health Education Quarterly, 15(4), 351-377.
Sallis, J. F., Owen, N., y Fisher, E. B. (2006). "Modelos Ecológicos de Comportamiento en Salud." En
Comportamiento en Salud y Educación para la Salud: Teoría, Investigación y Práctica (3ª ed.), 462-484.
Jossey-Bass.
Stokols, D. (1996). "Traduciendo la Teoría Ecológica Social en Directrices para la Promoción de la Salud
Comunitaria." American Journal of Health Promotion, 10(4), 282-298.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994: Ley General de Educación.
Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-9271_archivo_pdf.pdf
Collage de Imágenes
Nebelcy Bornacelly