Tesis Lourdes
Tesis Lourdes
Tesis Lourdes
TESIS
Presenta
2
AGRADECIMIENTOS
Al Dr. dgar J. Gonzlez Gaudiano, porque tenerlo como maestro fue para m un honor y
un placer. Muchas gracias por contribuir de manera esencial en mi formacin acadmica
dentro del campo de la educacin ambiental, por ser mi lector y por sus orientaciones en mi
proyecto de investigacin.
Gracias al Dr. Francisco Javier Reyes Ruz, por sus valiosas contribuciones a mi proyecto
de investigacin durante mi estancia en la UdeG y como lector. Por las horas dedicadas a
asesorarme en mi tesis y por la calidad que ante todo imprimi en cada uno de sus
comentarios y sugerencias. Gracias por la amistad y la confianza.
Al Dr. Miguel ngel Arias Ortega, por ser mi lector de tesis y por las sugerencias que
realiz. Gracias por las horas dedicadas a leer mi proyecto de investigacin.
A mis compaeros de la maestra, con los cuales compart experiencias, sueos y esfuerzos,
as como tambin a mis compaeros del seminario de Educacin Ambiental para la
Sustentabilidad con los cuales compart el gusto y la pasin por la educacin ambiental.
4
DEDICATORIA
A mis padres, Manuel Villarruel Fuentes y Elvira Lpez Campomanes. Esta tesis va
dedicada para usted pap, por las horas compartidas de reflexin, por las charlas, la
motivacin y por contagiarme con su espritu y amor por la investigacin. Es para m usted
un ejemplo digno de seguir y mi continua inspiracin. Sin lugar a dudas, usted fue un pilar
imprescindible para poder realizar el proyecto. A mi madre, quien siempre estuvo pendiente
de m, preocupada porque yo concluyera exitosamente mis estudios; por ser una presencia
constante y una de mis principales motivaciones en mi vida. Gracias mam por creer en m
y apoyarme incondicionalmente para que yo pudiera terminar mi tesis.
Este proyecto tambin va dedicado a mi hermana Elvira Monserrat Villarruel Lpez, quien
es una persona muy importante en mi vida. Gracias por todos los momentos juntas, por
creer en m y por alegrarme mis das. Sin tu apoyo y motivacin tampoco lo hubiera
logrado.
A Dios, por ser el que me da la fortaleza para seguir adelante y me da vida para poder
continuar con mis metas.
5
NDICE
INTRODUCCIN ....................................................................................................................
12
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN ................................... 16
1.1. Planteamiento del problema................................................................................... 16
1.2. Preguntas de investigacin..................................................................................... 18
1.2.1. Pregunta central ................................................................................................... 18
1.2.2. Preguntas especficas........................................................................................... 18
1.3. Objetivos de investigacin ......................................................................................... 19
1.3.1. Objetivo general .................................................................................................. 19
1.3.2. Objetivos especficos........................................................................................... 19
1.4. Justificacin ........................................................................................................... 20
II. ESTADO DEL ARTE ..................................................................................................... 22
2.1. Educacin Ambiental para la Sustentabilidad en la Educacin Media Superior ....... 22
III.MARCO CONTEXTUAL............................................................................................... 34
3.1. La educacin tecnolgica en Mxico. Rumbo a un Sistema Nacional de Educacin
Tecnolgica ....................................................................................................................... 34
3.2. Marco contextual del Centro de Bachillerato Tecnolgico agropecuario no. 17 ...... 37
3.2.1. Tcnico Agropecuario ......................................................................................... 41
3.2.2. Tcnico en Administracin y Contabilidad Rural ............................................... 42
3.2.3. Poblacin estudiantil y personal docente, administrativo y manual ................... 43
3.3. Marco contextual de la comunidad de rsulo Galvn ............................................... 45
IV. MARCO TERICO CONCEPTUAL ........................................................................... 48
4.1. EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LA SUSTENTABILIDAD ..................... 48
4.1.1. El concepto de desarrollo y sus matices ............................................................. 48
4.1.2. La polmica en torno al Desarrollo Sustentable.................................................. 51
4.1.3. Dimensiones del desarrollo sustentable y de la sustentabilidad .......................... 55
4.1.4. Relacin ser humano-naturaleza: el origen tico de la sustentabilidad ............... 60
4.1.5. La sustentabilidad dbil, fuerte y superfuerte: un abordaje desde la propuesta de
Eduardo Gudynas .......................................................................................................... 64
4.1.6. El concepto de medio ambiente vs. la naturaleza como recurso ........................ 73
6
4.2. LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR AGROPECUARIO: MODELOS
AGRCOLAS .................................................................................................................... 74
4.2.1. La sustentabilidad agrcola y el modelo agroecolgico ...................................... 74
4.2.2. El modelo agroindustrial ..................................................................................... 78
4.3. LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS Y LAS PRCTICAS
ESCOLARES.................................................................................................................... 80
4.3.1. Las prcticas escolares ........................................................................................ 80
4.3.2. Sobre los planes y programas de estudios ........................................................... 82
4.3.3. La Reforma Integral de la Educacin Media Superior y el modelo de
competencias ................................................................................................................. 83
V. METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN ............................................................... 87
5.1. Fundamento de la propuesta ...................................................................................... 87
5.2. Etapas de la Investigacin .......................................................................................... 90
5.2.1. Revisin de planes y programas de estudio ........................................................ 91
5.2.2. Trabajo de campo ................................................................................................ 94
5.3. Anlisis de los datos ................................................................................................ 100
5.4. Validacin de datos .................................................................................................. 101
VI. LA SUSTENTABILIDAD DENTRO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE
ESTUDIO ........................................................................................................................... 102
6.1. Plan de estudios de la carrera de Tcnico Agropecuario ......................................... 103
6.1.1. Desarrollo econmico y productivo .................................................................. 103
6.1.2. Las ecotecnias como reduccin del desarrollo sustentable ............................... 104
6.1.3. El desarrollo sustentable como slogan .............................................................. 104
6.1.4. Visin antropocentrista ..................................................................................... 105
6.1.5. El uso racional como prctica favorable ........................................................... 105
6.1.6. La naturaleza como recurso natural .................................................................. 106
6.1.7. Proteccin y conservacin de la naturaleza....................................................... 107
6.1.8. Valoracin instrumental del recurso natural ..................................................... 107
6.1.9. El ser humano como responsable activo ........................................................... 108
6.1.10. Personal calificado para la produccin............................................................ 108
6.1.11. Escenario productivo ....................................................................................... 109
6.1.12. Formacin instrumental para la produccin .................................................... 109
7
6.2. Plan de estudios de la carrera de Tcnico en Administracin y Contabilidad Rural110
6.3. La sustentabilidad dentro de los programas de estudios de Ciencia, Tecnologa,
Sociedad y Valores y el programa de Biologa ............................................................... 112
VII. LA SUSTENTABILIDAD EN LAS CONCEPCIONES DE LOS ACTORES ......... 116
7.1. Las concepciones de los estudiantes de la carrera de Tcnico Agropecuario.......... 116
7.1.1. Medio ambiente natural ..................................................................................... 117
7.1.2. El medio ambiente como recurso proveedor ..................................................... 118
7.1.3. Dilema tecnolgico socioambiental .................................................................. 120
7.1.4. Medios de comunicacin como fuente de informacin .................................... 123
7.1.5. La mejora ambiental a travs de la tcnica: el estudiante como aprendiz y
operador ....................................................................................................................... 124
7.1.6. El desarrollo productivo .................................................................................... 126
7.1.7. Insumo verde para la produccin ...................................................................... 127
7.1.8. Escenario productivo en el marco de un ambiente problemtico...................... 128
7.1.9. Valoracin instrumental .................................................................................... 129
7.1.10. Desarrollo sustentable y sustentabilidad: una aproximacin conceptual desde
los estudiantes de Tcnico Agropecuario .................................................................... 129
7.2. Las concepciones de los estudiantes de la carrera de Tcnico en Administracin y
Contabilidad Rural .......................................................................................................... 130
7.2.1. Medio ambiente natural ..................................................................................... 130
7.2.2. Dilema tecnolgico ........................................................................................... 132
7.2.3. Los medios de comunicacin como fuente de informacin .............................. 133
7.2.4. Reconocimiento de la falta de una educacin en valores .................................. 134
7.2.5. Desarrollo empresarial ...................................................................................... 135
7.2.6. La configuracin del escenario a partir de la empresa contaminante ............... 136
7.2.7. Valoracin instrumental .................................................................................... 137
7.2.8. Desarrollo sustentable y sustentabilidad: una aproximacin conceptual desde los
estudiantes de administracin y contabilidad rural ..................................................... 137
7.3. Las concepciones de los maestros en torno a la sustentabilidad .............................. 139
7.3.1. Medio ambiente natural como medio de vida ................................................... 139
7.3.2. De la visin tecnocentrista a la reflexin tica .................................................. 141
7.3.3. Los medios de comunicacin como principal fuente de informacin ............... 143
8
7.3.4. La carencia cultural y el maestro concientizador ............................................. 143
7.3.5. Desarrollo productivo y calidad de vida ........................................................... 145
7.3.6. El medio ambiente problemtico....................................................................... 145
7.3.7. Valoracin: cuidado del medio ambiente .......................................................... 147
7.3.8. Desarrollo sustentable y sustentabilidad: una aproximacin conceptual desde los
maestros ....................................................................................................................... 147
7.4. Perspectiva del directivo en torno a la sustentabilidad ............................................ 150
7.5. La sustentabilidad frente a los actores institucionales: una reflexin final de la
perspectiva conceptual de sustentabilidad ...................................................................... 153
VIII. LA SUSTENTABILIDAD DENTRO DE LAS PRCTICAS ESCOLARES ......... 156
8.1. Elaboracin de proyectos ......................................................................................... 156
8.2. La sustentabilidad a travs de la ecotecnia: lombricomposta y composta ............... 160
8.3. El sistema silvopastoril como prctica sustentable .................................................. 164
8.4. Aprendizaje de contenidos referidos a la sustentabilidad ........................................ 168
8.5. Restauracin y conservacin del paisaje.................................................................. 172
8.6. Las prcticas escolares dominantes y prcticas emergentes: limitaciones y alcances
........................................................................................................................................ 174
CONCLUSIONES .............................................................................................................. 179
ANEXOS ............................................................................................................................ 191
ANEXO 1. ...................................................................................................................... 191
ANEXO 2 ....................................................................................................................... 192
ANEXO 3. ...................................................................................................................... 193
ANEXO 4. ...................................................................................................................... 195
BIBLIOGRAFA ................................................................................................................ 197
9
NDICE DE FIGURAS
10
NDICE DE CUADROS
11
INTRODUCCIN
A la entrada del presente siglo las formas de convivencia e interaccin social se encuentran
acotadas por diversos modelos, enfoques y tendencias, las cuales configuran escenarios
diversos, muchos de ellos inditos, en tanto encuentran en el pasado inmediato un sustrato
que los identifica y delimita. En medio de esta bsqueda de nuevos paradigmas,
actualmente parece existir un claro consenso en torno a los graves problemas ambientales
que aquejan a la humanidad, los cuales han sido condensados en una expresin que lo
resume todo: crisis planetaria.
Sobre esta condicin que contextualiza al mundo, y bajo las premisas que alimentan el
ideario de una mejor convivencia, de mayores estndares de vida y logros
socioeconmicos, se hace necesario incursionar en las mltiples dinmicas que acontecen
en los espacios educativos, por ser stos donde se construyen y recrean las cosmogonas
que fortalecen estos principios rectores, las cuales han logrado permear todos los aspectos
coyunturales de la vida en sociedad. Es aqu donde se estructuran los discursos
legitimadores que en diversas voces pretenden justificarlo todo en aras de una eficacia
basada en el logro acadmico, donde se convalidan las prcticas que buscan reproducirlos y
donde se identifican los actores que habrn de coordinar las estrategias y acciones que les
brindarn la continuidad que precisan dentro de la sociedad. Es as que los espacios
acadmicos institucionales se convierten en los escenarios donde anidan las respuestas a las
preguntas rectoras que intentan clarificar los criterios que subyacen a estas posturas, en
palabras de Novo para comprender la crisis ambiental que hoy vive el planeta es
imprescindible sumergirse en ella con interrogantes acerca de las races de nuestro
pensamiento, indagando en la gnesis de los modelos que Occidente ha expandido por todo
el mundo (2006, p. 3). Para ello no basta la percepcin azarosa o el realismo ingenuo al
que muchas veces se recurre dentro de los planteles educativos, sino que se requiere de
abordajes conceptuales y metodolgicos ms elaborados, de mayor profundidad y alcance,
lo cuales slo pueden provenir de la investigacin educativa. Prez-Gmez (2000, p. 72) lo
define as: la observacin en el campo parece imprescindible para ir ms all de las meras
verbalizaciones sobre el pensamiento o la conducta, descubrir la discontinuidad entre las
12
palabras y los hechos, indagar los pensamientos y teoras implcitas y detectar el reflejo en
la prctica de las representaciones subjetivas. La idea es, como l mismo lo seala, captar
la complejidad y polisemia de los fenmenos sociales.
Con base en ello, el presente estudio se inserta en la problemtica vigente antes referida,
identificando la situacin problemtica en un entorno particularmente sensible a las
premisas antes sealadas, como lo es la educacin tecnolgica agropecuaria, la cual desde
hace casi cinco dcadas se erigi como la mejor solucin posible a las demandas sociales y
econmicas de un sector por dems vulnerable, como lo fue, y sigue siendo, el sector rural.
Convertidos en baluartes para el desarrollo regional, los bachilleratos tecnolgicos
asumieron el compromiso de coadyuvar en la formacin de los nuevos cuadros de
profesionales tcnicos que durante mucho tiempo apoyaron el objetivo de producir a
cualquier costo, sin mayores pretensiones que las de alcanzar la autosuficiencia
alimentaria, la cual finalmente nunca lleg.
Fue as que a la entrada del siglo XXI las nuevas formas de produccin, los avances
cientficos y tecnolgicos, pero sobre todo la reorganizacin social que les acompa,
determin que la aeja misin y visin de los bachilleratos tecnolgicos agropecuarios
girar radicalmente, asumiendo una responsabilidad para la cual no estaban pensados. Ello
supuso una drstica reorientacin curricular, concretada en la reforma educativa de 2004, lo
que les permiti fijar sus objetivos en fundamentos ms humanistas, de mayor sensibilidad
social, sin dejar del todo su vocacin productiva y tecnolgica.
Bajo estos referentes los enfoques educativos integrales hicieron acto de presencia,
convirtiendo los procesos de instruccin en verdaderos sistemas formativos, todo ello
justificado desde la necesidad urgente de atender los nuevos retos sociales. Ninguno ms
grande que el problema ambiental.
Producir conservando y conservar produciendo parecen ser los axiomas que mueven el
complejo modelo de prcticas escolares que predomina dentro de estos planteles
educativos. Sin que a la fecha exista evidencia que defina el curso que stas llevan, su
impacto y las formas de concebirlas.
15
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN
1
Se retoma la propuesta de Gudynas (1992) sobre las tres perspectivas de la sustentabilidad: dbil, fuerte y
superfuerte. De esta manera se puede identificar si se trata de desarrollo sustentable desde la perspectiva ms
clsica (como en el Informe Brundtland), si es desarrollo sustentable pero con carcter crtico o si se refiere a
la sustentabilidad (antidesarrollista).
17
sus diferentes espacios escolares, lo que hace necesario adentrarse y obtener elementos de
esa cotidianidad.
Cules son las perspectivas de sustentabilidad inmersas dentro de los planes y programas
de estudios y en las prcticas escolares que se despliegan en el Centro de Bachillerato
Tecnolgico Agropecuario no. 17?
18
Cmo conciben, los maestros y estudiantes de ambas carreras
tcnicas del CBTa no. 17, el concepto de sustentabilidad?
Cules son las diferencias o similitudes entre las perspectivas que sobre la
sustentabilidad se evidencian en los planes y programas de estudio con las que se
muestran a travs de las prcticas escolares?
19
Identificar las diferencias y similitudes entre las carreras de Tcnico Agropecuario y
Tcnico en Contabilidad Rural del CBTa no. 17, en torno a sus perspectivas de
sustentabilidad.
1.4. Justificacin
Para este efecto, alinea los planes y programas de estudio, as como las estrategias de
capacitacin y actualizacin docente, hacia nuevos desafos pedaggicos, los cuales
necesariamente deberan modificar los discursos educativos y las prcticas escolares, ahora
ceidas a la formacin en sustentabilidad y al enfoque ambiental. Se habla as de una
propuesta curricular que debe permear hacia mejores y mayores abordajes conceptuales y
empricos por parte de maestros y alumnos, los cuales deberan hacerse patentes en cada
hecho educativo, en cada encuentro acadmico, en cada experiencia de enseanza y
aprendizaje - todo ello en medio de un contexto que faculta estas condiciones-, en tanto
escenarios que ponen a los principales protagonistas en condicin de aprender.
De esta manera, con esta investigacin se espera contribuir a ampliar la visin de lo que
sucede dentro de las instituciones de formacin tecnolgica y as reflexionar en torno al
enfoque que se le est dando a la educacin dentro de las mismas. Esta investigacin invita
a estudiantes, maestros, autoridades educativas y todos aquellos dedicados a la educacin a
reflexionar en torno a su quehacer cotidiano, a sus prcticas, a sus conocimientos y a
implementar acciones dentro de su quehacer educativo local, en torno a la educacin
ambiental y a la sustentabilidad. Hoy en da estas visiones emergentes reclaman una visin
crtica, tica y una participacin responsable ante la crisis de civilizacin que se vive, por lo
que no se puede hacer caso omiso a tales demandas.
21
II. ESTADO DEL ARTE
Para la dimensin del contexto educativo, se disearon tres diferentes guas de entrevistas
semiestructuradas dirigidas a directivos, maestros y alumnos respectivamente. En el caso
del diagnstico del nivel de cultura ambiental, se adapt el instrumento utilizado en el
Wisconsin Environmental Literacy Survey modificado para adultos, el cual se asume como
un cuestionario sobre cultura ambiental. El cuestionario cont con cinco apartados: 1)
Datos generales (origen, nivel socioeconmico, edad, gnero); 2) Actitudes (predisposicin
para responder ante los problemas ambientales); 3) Intenciones de comportamiento
(frecuencia con las que realizan acciones ambientales); 4) Conocimientos ambientales
(conceptos ecolgicos bsicos y conocimiento de la problemtica ambiental) y 5)
Importancia de la educacin para el desarrollo sustentable (calidad de la educacin
ambiental y su importancia para la sociedad).
Las conclusiones obtenidas sealan que, con respecto a la cultura ambiental, los alumnos de
la Universidad Autnoma de Campeche mostraron un nivel de cultura ambiental
relativamente bajo. Esto a decir de los autores no es una condicin privativa de la
23
universidad o del pas, ya que al comparar estos resultados con los obtenidos en estudiantes
de Finlandia y de Estados Unidos, las actitudes y comportamientos de los estudiantes de la
UAC resultaron ms altas, pero su nivel de conocimientos ambientales generales son ms
bajos. En un mbito ms local, Fernndez-Crispn et al. (2005) y Garca-Ruz (2007)
(citado en Sosa et al. 2010, p. 43) reportan que en Mxico los estudiantes de nivel superior
muestran un patrn de comportamiento semejante entre las actitudes, el comportamiento y
el conocimiento ambiental.
Otro de los trabajos dentro de este nivel educativo es el de Mendoza-Varela (2010), cuya
tesis titula Conocimientos, percepciones y actitudes ambientales de jvenes de bachillerato
de dos comunidades aledaas a la Reserva de la Bisfera Chamela-Cuixmala. Tal como se
seala dentro del estudio, su objetivo fue identificar el conocimiento, las percepciones y
actitudes ambientales de los jvenes sobre la selva baja e identificar cmo influye el
contexto educativo en stas (Mendoza-Varela, 2010, p. 7). Se llev a cabo dentro de dos
bachilleratos: el Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ) y la Escuela
Preparatoria Regional de Cihuatln, mdulo Miguel Hidalgo (Preparatoria Miguel
24
Hidalgo). Las herramientas de investigacin que se utilizaron fueron el cuestionario mixto,
escala de actitud, cmic, secuencia fotogrfica y observaciones sistemticas en el aula. Se
realizaron observaciones durante 22 das en diferentes materias, tanto del mbito social
como natural, de ambos bachilleratos. La autora concluye que el conocimiento ambiental
de los jvenes fue heterogneo y si bien reconocieron particularidades de la selva baja, no
pareciera haber un vnculo entre ese saber con la preocupacin por la constante
transformacin de su ambiente (Mendoza-Varela, 2010, p. 119). Por lo tanto, propone
cursos de actualizacin para los profesores.
Con base en lo reportado por los autores, las principales caractersticas que se pueden
derivar de la preocupacin ambiental media de los estudiantes se muestran a partir de los
valores eco-cntricos, donde los estudiantes perciben crticamente la situacin del medio
ambiente y manifiestan preocupacin por la problemtica ambiental. Tambin manifiestan
una disposicin positiva hacia la conducta, valorando positivamente la contribucin a la
mejora del medio ambiente, sin que ello conlleve la existencia de medios e instrumentos
que les permitan transitar hacia una concepcin madura de la preocupacin ambiental que
manifiestan.
Las conclusiones derivadas de este proyecto explicitan que es necesario que toda propuesta
de EA debe comenzar introduciendo aspectos ambientales, con el objetivo de que los
alumnos obtengan la nocin fundamental del deterioro ambiental, para de ah motivarlos
para adquirir conciencia ambiental. Como se puede observar, se asume que el conocimiento
ambiental es el eje bsico para ubicar al alumno en la realidad de su entorno y sensibilizarlo
para la conservacin y preservacin de su ambiente; pese a ello, se acepta que esto no es
27
suficiente, ya que slo conduce a pensar en hacer acciones para cuidar el entorno, sin que
llegue a materializarlas.
Aunque de gran obviedad, se destaca que no basta con los contenidos ambientales de los
libros, sino que el estudiante debe visualizar ms all la situacin del ambiente. Para ello se
recomienda el empleo de grficas, datos, cuadros, mensajes e imgenes bien ilustradas;
asimismo, la informacin debe darse con base en hechos reales (aunque no se seala qu se
entiende por ello).
Finalmente, destacan que las propuestas de educacin ambiental deben partir de un modelo,
donde se considere que el alumno, adems de obtener el conocimiento ambiental, debe
realizar actividades didcticas-imaginativas-prcticas, para lograr una mayor sensibilidad y
conciencia para la conservacin y preservacin del ambiente. Queda por precisar el modelo
a desarrollar.
Por otro lado, el proyecto titulado Educacin pro-ambiental basada en valores, con
alumnos del CETis 132 en Guadalupe Ixcotla, Chiautempan, Tlaxcala est dirigido a la
intervencin dentro de este CETis. El objetivo es recuperar y desarrollar una alternativa de
intervencin en respuesta al problema detectado, mediante un curso-taller sobre educacin
ambiental basada en valores y un espacio consecuente de organizacin de acciones pro
ambientales, con los alumnos del CETis 132 de Guadalupe Ixcotla, Municipio de
Chiautempan, Estado de Tlaxcala (Ahuatzi, Garca y Paredes, 2011, p. 12). Por lo tanto, se
parte de un diagnstico, en el cual se realiza una encuesta a 30 alumnos y entrevistas a 4
autoridades. Despus se hacen las especificaciones sobre el proyecto de intervencin, el
cual trata de recuperar los valores bsicos del ser humano (Ahuatzi, Garca y Paredes,
2011, p. 7), as como otorgar informacin actualizada referida a la crisis ambiental y
tambin impulsar las actividades a favor del medio ambiente por parte de los estudiantes
(Ahuatzi, Garca y Paredes, 2011). Las cuatro orientaciones metodolgicas para la
intervencin son la orientacin comunicativa, la animacin socio-cultural, la participacin
socio-educativa y la pedagoga en grupos. El curso-taller fue denominado Medio ambiente
y valores humanos, el cual fue dirigido al nivel medio superior, el cual tiene la finalidad de
28
ofrecer un espacio de actualizacin de conocimientos y de reflexin sobre la problemtica
ambiental, mediante dinmicas pedaggicas para incidir en pro de una conciencia ecolgica
entre la poblacin estudiantil, particularmente de primer ingreso de una institucin de ese
nivel (Ahuatzi, Garca y Paredes, 2011, p. 70). Al final, las autoras mencionan y resaltan
el entusiasmo y la participacin por parte de los estudiantes. Adems tambin afirman que
las planeaciones fueron exitosas a pesar de que haba dentro del grupo un estudiante que
quera imponer sus ideas.
Tambin dentro de los estudios realizados dentro del bachillerato tecnolgico agropecuario,
se encuentra la tesis Ambiente y desarrollo en la costa de Jalisco: la visin de los jvenes
del Centro de Bachillerato Tecnolgico agropecuario no.127 realizada por Antonio-Garcs
29
(2012). Es un trabajo cuyo objetivo fue conocer el impacto que tiene el Centro de
Bachillerato Tecnolgico agropecuario no. 127 en el manejo de tierras y ecosistemas en la
costa de Jalisco (Antonio-Garcs, 2012, p. 6). El estudio se realiz en un bachillerato
agropecuario ubicado en Tomatln, Jalisco, que ofrece tres carreras tcnicas: Tcnico
Agropecuario, Tcnico en Turismo y Tcnico en Informtica. Se utiliza la metodologa
cualitativa y las herramientas de investigacin, tales como, entrevistas semiestructuradas,
los grupos focales y la observacin participante. Algunas de sus conclusiones puntualizan
que unos de los fenmenos presentes son la migracin de los jvenes, quines tienen el
anhelo de realizar sus estudios universitarios fuera de la comunidad, y adems, tienen poco
aprecio por las actividades relacionadas con el trabajo campesino. Es as como en algunas
de sus reflexiones finales propone realizar trabajos de investigacin de accin participativa
y generar motivacin a los estudiantes por parte de los profesores.
Cabe destacar que las investigaciones efectuadas en el nivel medio superior, inmersas en
estas problemticas, son escasas y diferenciadas, ya que abordan el problema desde
mltiples enfoques, muchos de ellos ya referidos en este captulo. Incluso existen
investigaciones conducidas en Mxico para el nivel bsico, especialmente en secundarias.
Uno de estos estudios es el realizado por Valdez-Ramos (2007), denominado Conceptos y
practicas relacionadas con el ambiente en profesores de secundaria de la regin sureste
Coahuila, donde se pretendi brindar una visin de los conceptos del docente, a travs de
una metodologa cualitativa, y desde una perspectiva para la conformacin de una
pedagoga ambiental al interior de la escuela secundaria. De acuerdo con la autora, la
relevancia estriba en:
31
aqu la importancia de la incorporacin de la educacin ambiental en la
prctica desde el aula, en este nivel de la educacin bsica (.) (p. 45).
Los resultados permitieron advertir que los profesores no se incluyen a s mismos como
parte del ambiente, y bien su concepto de ambiente es acorde con el establecido por las
instancias oficiales. Adicionalmente, los profesores mostraron un bajo nivel de
conocimiento de la problemtica ambiental. En lo que respecta a las actividades dentro de
la escuela, los profesores, aunque cuenten con actualizacin en educacin ambiental, esto
no influye mucho en que cambie esta situacin, debido principalmente a la falta de apoyo
de directivos y del resto de los profesores de la escuela. Ello puede deberse a que tambin
se descubri que el contexto organizacional de las escuelas secundarias no apoya en gran
medida la inclusin de la educacin ambiental como eje transversal, debido a la percepcin
limitada que se tiene de la propia educacin ambiental por parte de los directivos,
profesores y personal administrativo y manual de la escuela.
La recomendacin que la autora seala consiste en que incluir una formacin continua en el
campo de la educacin ambiental no sea opcional, sino obligatorio y que esto forme parte
de las polticas educativas de la SEP, lo que asegure que contribuya de esta manera a los
32
objetivos de transformar las condiciones ambientales, a travs del desarrollo de
competencias, tanto en docentes como en alumnos, en el entendido de que se traducirn en
proyectos formativos de fortalecimiento de vnculos entre la escuela y la comunidad.
33
III.MARCO CONTEXTUAL
A partir del gobierno de Lzaro Crdenas (de 1934 a 1940), el impulso de la educacin
tcnica se mantiene. Sin embargo, debido a que las escuelas se abrieron principalmente en
la ciudad de Mxico, se tiende a una centralizacin de la educacin y surge la necesidad de
dirigir las polticas educativas a favor de la creacin de tecnolgicos en la provincia. Se
busca regionalizar la educacin. Este hecho se concreta con vila Camacho (presidente del
pas de 1940 a 1946), quien afirma que "la Secretara de Educacin ha establecido
contactos con industriales y sindicatos para sentar, sobre un conocimiento imparcial de la
realidad, un programa de educacin tcnica que, a partir de 1945, habr de manifestarse
merced a la fundacin de centros tcnicos regionales" (Manuel A. Camacho 1944, citado en
Rodrguez Archivo Histrico Instituto Politcnico Nacional, s/f.).
En ese caso, la preocupacin por impulsar la educacin tcnica surge como respuesta a la
Segunda Guerra Mundial. sta comienza en 1939 y, debido a que absorbe a las grandes
potencias mundiales, ocasion que stas no produjeran por estar en guerra. Ante esta
situacin, los pases en vas de desarrollo emergen como una opcin viable para impulsar la
industria agrcola y minera.
36
3.2. Marco contextual del Centro de Bachillerato Tecnolgico agropecuario no. 172
A continuacin se refieren algunas caractersticas particulares del CBTa no. 17, las cuales
brindan mayor precisin y conocimiento sobre el tipo de institucin que se estudi.
UBICACIN
Cabe destacar que el CBTa. no. 17 es una institucin con algunas distinciones como:
Reconocimiento a la calidad SEP 2006 y la Certificacin en el Proceso de Formacin de
Habilidades y Competencias ISO 9001-2000 (CBTa. no. 17, 2012).
2
La informacin presentada en este apartado fue obtenida a partir de realizar observacin dentro de la
institucin, as como a travs de entrevistas con maestros y directivos (director de la institucin, subdirector
tcnico), personal administrativo y material didctico de los maestros. Tambin se obtuvo informacin a partir
de consultar la pgina web del CBTa no. 17 http://cbta17.es.tl/C-.-B-.-T-.-a-.htm
3
Informacin obtenida en una presentacin de PowerPoint de una maestra del CBTa. no. 17
37
Su ubicacin espacial y geogrfica se puede apreciar en el siguiente mapa (Figura 1):
HISTORIA
Fue creado el 7 de julio de 1973. Inicialmente fue nombrado C.E.T.A no. 17 (Alemn,
2004). Las primeras carreras tcnicas que ofreci fueron las de Tcnico Pecuario y Tcnico
Agrcola. La primera generacin que egres fue la de 1973-1976, siendo 32 estudiantes de
la carrera Tcnico Pecuaria y 40 estudiantes de la carrera Tcnico Agrcola.
Los directivos que ha tenido el CBTa no. 17 han sido trece. Sus nombres y perodos de
direccin de la institucin son los siguientes (Cuadro 1.):
FILOSOFA INSTITUCIONAL
Misin:
Ofrecer una educacin bivalente, de calidad, en el nivel medio superior, a travs de una
formacin integral, social y humanista, centrada en la persona, que sea pertinente y que
fomente la mentalidad emprendedora formando jvenes comprometidos con el pas; as
39
como brindar servicios de capacitacin y asistencia tcnica a la sociedad rural. (CBTa no.
17, 2012).
Visin:
Valores:
Los valores que resalta el CBTa. no. 17 son (CBTa no. 17, 2012):
Responsabilidad
Respeto
Honestidad
OFERTA ACADMICA
4
La informacin de las carreras tcnicas fue obtenida a travs de su pgina web http://cbta17.es.tl/Oferta-
Educativa.htm
40
3.2.1. Tcnico Agropecuario
Respecto a los mdulos, los primeros tres duran 272 horas cada uno y los ltimos dos duran
192 horas. La carrera de Tcnico Agropecuario se ofrece en modalidad escolarizada y
abierta. Su duracin es de seis semestres. El objetivo de la carrera est dirigido a la
formacin tcnica y produccin agropecuaria, tal como se presenta a continuacin:
Objetivo de la carrera:
Perfil de egreso:
41
Persona competente en la solucin de problemas y desarrollo de procesos
Agrcolas, Pecuarios, Agroindustriales y de Comercializacin de Productos
Agropecuarios, apoyados en el enfoque de competencias, que usa la tecnologa de
la informacin y la comunicacin, domina y se comunica por medio del idioma
ingls, cuando as se requiere, cuenta con valores humanos y su desempeo lo
realiza en armona con su entorno. Es capaz de interactuar con otras personas en su
mbito laboral; utiliza mtodos y frmulas matemticas para tomar decisiones y
preparar presupuestos correspondientes al mbito de su trabajo. (CBTa no. 17,
2012).
Formar tcnicos con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para lograr un
ptimo aprovechamiento de los recursos, con un adecuado manejo de los sistemas contable
y financiero de cualquier empresa (CBTa no. 17, 2012).
42
El egresado de la carrera de Tcnico en Administracin y Contabilidad Rural,
deber ser una persona competente, capaz de participar en el proceso
administrativo y contable, con una visin integradora, que aplique conocimientos y
habilidades en el manejo de los recursos y use las tecnologas modernas para la
solucin de problemas de los procesos agropecuarios, aplique mtodos y frmulas
matemticas para preparar presupuestos correspondientes a las actividades de
trabajo, maneje un segundo idioma para entender y comunicar instrucciones
sencillas y directas para la realizacin de actividades, que pueda interactuar con
otras personas en su mbito laboral, tomando en cuenta los valores humanos en
armona con su entorno e interacte con clientes para ofrecer un servicio o vender
un producto (CBTa no. 17, 2012).
El CBTa no. 17 cuenta con una poblacin estudiantil de 654 estudiantes, los cuales estn
distribuidos dentro de las carreras tcnicas de la siguiente manera (Cuadro 2):
5
La informacin de este apartado fue obtenida a partir de una entrevista con Mtro. Rafael ngeles Lemus,
subdirector tcnico del CBTa no. 17.
43
(Cuadro 3), mientras que el CBTa no. 17 cuenta con un total de 654 estudiantes, es decir,
un 39.80% de los estudiantes del nivel medio superior en el municipio realizan sus estudios
en el CBTa no. 17.
6
El cuadro fue obtenido al consultar el Sistema de informacin municipal de rsulo Galvn. La informacin
fue consultada a travs del siguiente enlace electrnico
http://portal.veracruz.gob.mx/pls/portal/docs/page/GobVerSFP/sfpPortlet/sfpPPortletsDifusion/Cuadernillos
Municipales/2011_2013/ursulogalvan.pdf
44
DIRECCIN
La direccin del plantel educativo, el CBTa no. 17 est a cargo del Ing. Vctor Manuel
Arroyo, quien tom posesin del cargo el 27 de febrero de 2004. La distribucin de la parte
directiva del plantel se muestra en el esquema que se presenta a continuacin (Figura 2):
Figura 2.Organigrama institucional del CBTa no. 17. Elaboracin propia a partir de entrevista con
el Mtro. Rafael ngeles Lemus
45
Respecto a aspectos relacionados con la contaminacin de rsulo Galvn, Vidal (2007)
seala que segn datos del INEGI el ro Actopan, el cual es el ms importante para el
municipio, se encuentra contaminado ya que recibe los drenajes de Cardel. Tambin este
ro recibe contaminantes de los ingenios cercanos: La Gloria y el Modelo. El ro se
encuentra contaminado por fertilizantes que se utilizan en el campo, aguas residuales del
municipio y plaguicidas que son usados para el campo.
Por otro lado, la fauna del municipio ha tenido prdidas considerables. Algunas de las
especies que se han perdido son: perro nativo, jabal, venado, nutria, tucanes, halcones,
armadillos, tortugas, entre otros. Una de las principales prdidas de la regin es la fauna
marina. Tal como seala Vidal (2007, p. 91), sin respeto por las vedas, sin una cultura y
atencin adecuadas el resultado ha sido la extincin casi total de varias especies como las
46
deliciosas almejas del ro Chachalacas, los imponentes cangrejos moros, el cangrejito rojo
que exista por miles, los ostiones de la bocana, camarones, langostinos.
47
IV. MARCO TERICO CONCEPTUAL
El problema principal del desarrollo han sido las bases bajo las cuales se ciment. Se ha
homologado el desarrollo con el crecimiento econmico. En apariencia, este ltimo podra
parecer favorecedor, viable y apreciado. En este sentido, el concepto de desarrollo slo
concedi importancia al crecimiento econmico, bajo la premisa de que repercutira
positivamente, en diversos grados, en la sociedad (SEMARNAP, 1999, p.24). Pero la
direccin que se le ha dado al crecimiento econmico ha sido hacia la perpetuidad y la
constancia, y adems, ste ha sido proclive al favorecimiento de algunos grupos
hegemnicos. Es decir, el crecimiento econmico ha generado inequidad y subdesarrollo.
Cada vez que se tenga como referencia el desarrollo, tambin se debe considerar el
subdesarrollo. A este respecto, Morn y Kern (2005, p. 82) sealan que el propio sentido
de la palabra desarrollo, tal como se ha admitido, comporta en s mismo y provoca
subdesarrollo.
Otro concepto articulado con el desarrollo es el progreso. Sobre este principio es posible
afirmar que en los fundamentos de la idea maestra de desarrollo est el gran paradigma
occidental del progreso. El desarrollo debe asegurar el progreso, que a su vez debe asegurar
48
el desarrollo. (Morin y Kern, 2005, p.92). Sobre esta base es posible apreciar que existe
una relacin de reciprocidad entre ambos trminos, que llega a evocar sinonimia, lo cual
hace que cuando se haga referencia a uno de ellos por consecuencia se cite al otro. Sin
embargo, el problema de conceptualizar el desarrollo a travs del progreso es que este
ltimo ha sido enfocado desde el poder adquisitivo, la capacidad productiva y la tecnologa,
tal como se seala al referir que los modelos basados en el crecimiento econmico y el
progreso tecnolgico tienen como meta aumentar la capacidad productiva, pero no han
dado la importancia debida a la dimensin ambiental en la planeacin del desarrollo
(SEMARNAP, 1999, p.22).
Pero, por otra parte, el desarrollo tambin se acompaa del fenmeno de la globalizacin.
Este ltimo es considerado por Meira (2008, p.55) como el libre juego de los flujos
despiadados, anmicos, amorales del capital y de quienes lo poseen-pocos, y cada vez
menos-con el nico fin de multiplicarse-.No existen reglas ni escrpulos, no se reconocen
fronteras para el capital o las mercancas (s, claro, para las personas); slo la pulsin del
beneficio y la ley del ms fuerte. Los nicos parasos posibles son los fiscales. De esta
manera, el desarrollo tambin es equiparado con el progreso, la produccin exacerbada, el
crecimiento econmico, la desigualdad, la opulencia y el consumismo, los cuales han sido
los moderadores de la vida en estas ltimas dcadas.
49
Por su parte, la ciencia y la tecnologa han fungido como propulsoras del desarrollo y a su
vez del propio consumismo. La ciencia y la tecnologa, aunque han facilitado la vida de
algunas personas, no han surtido los mismos efectos en la calidad de vida de las mismas. La
visin tecnocrtica ha generado un pensamiento obtuso y lineal donde se privilegia la
racionalidad econmica y tecnolgica: La tecno-ciencia no es slo la locomotora de la era
planetaria. Ha invadido todos los tejidos de las sociedades desarrolladas, implantando de
modo organizador la lgica de la mquina artificial hasta en la vida cotidiana, rechazando
la competencia democrtica de los ciudadanos en beneficio de los expertos y los
especialistas (Morin y Kern, 2005, p.105). De esta manera, la ciencia y la tecnologa
privilegian la razn, fundamento de la visin modernista, as como la lgica, el
conocimiento cientfico producido por los especialistas y expertos, y deja de lado el dilogo
de saberes, los saberes indgenas, comunitarios e interdisciplinarios. Se monopoliza el
conocimiento a travs de un reduccionismo del pensamiento.
La desigualdad, la pobreza, problemas de salud, escasez, hambre, han sido algunos de los
problemas acarreados por el desarrollo. Pero sin lugar a dudas uno de los problemas que ha
originado el modelo de desarrollo es el deterioro ambiental: El deterioro ambiental,
resultado de la aplicacin de estrategias desarrollistas, se ha expresado en el agotamiento de
recursos naturales, la generacin de residuos txicos y peligrosos, la destruccin de
ecosistemas completos y la extincin de especies, asociados a los llamados problemas de
cambio global, tales como: el efecto invernadero, la explosin demogrfica, la prdida de la
biodiversidad y la contaminacin ocenica, entre otros (SEMARNAP, 1997, p.25).
50
Por lo tanto, se reconocen las consecuencias ambientales, que no slo se reducen a una
perspectiva naturalista, sino a una visin ambiental que se entreteje en todos los aspectos
sociales. De esta manera el discurso del desarrollo debe ser sustituido y terminar con la
visin seductora que vende a la sociedad. Aqu la interrogante es cmo el desarrollo ha
podido vender la imagen de bienestar social si ha ocasionado la devastacin ambiental? En
esta interrogante incide el hecho de que los problemas ambientales no han sido
considerados como sociales y desde su pluridimensionalidad.
Desde los aos 70, se comienza a articular el desarrollo con el medio ambiente, ya que se
empiezan a reconocer los estragos ambientales que se estn generando a partir del modelo
capitalista. De esta manera, las crticas al modelo no se hacen esperar y estudios como los
encargados por el Club de Roma sobre los Lmites del crecimiento (1972), retomado en
la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano (Estocolmo), del
mismo ao, son una muestra clara de la necesidad de articular el medio ambiente con el
desarrollo. Poco a poco, la inusitada articulacin entre desarrollo y medio ambiente
comienza a enfatizarse.
Sin embargo, las crticas hacia este concepto no se han hecho esperar. Sera importante
primero considerar qu se est entendiendo por necesidad y necesidades de quines. Sobre
la cuestin intergeneracional, tambin resultara ms convincente concretar hasta dnde
(temporalidad) se entiende la generacin presente y cundo comienza la futura. Han sido
varios los sealamientos con respecto a este concepto, al considerrsele proclive a la
dimensin econmica ms que a la ambiental y tendiente a mantener el modelo de
desarrollo neoliberal. Bajo este enfoque, lo importante es conservar para seguir
manteniendo o aumentando la produccin. Es decir, se trata de actuar a partir de un
52
pensamiento a largo plazo, donde la idea de desarrollo no se inhibe sino que, al contrario,
se reafirma.
Una crtica del Reporte Brundtland es que ste establece una amplia agenda para
el cambio, sin confrontar las mltiples barreras que existen para alcanzar esas
metas. Si bien es cierto que se reporta una serie de argumentos imposibles de
refutar, tambin es cierto que muchas de esas aseveraciones son difciles de
traducir en acciones concretas (p. 507).
Sin embargo, el desarrollo sustentable estaba en la mesa de juego. Poco a poco se ha ido
entretejiendo en los diferentes mbitos sociales, sin exceptuar el educativo. Bajo este tenor,
un hecho importante fue la Conferencia de Ro de Janeiro de la ONU (1992): fue en 1992,
en Ro, cuando se concret la idea de sostenibilidad y se expusieron las razones para aplicar
el concepto de desarrollo sostenible. (Enkerlin, del Amo y Cano, 1997, p. 507). El
resultado de esta Conferencia fue la creacin de la Agenda 21, un documento que hace un
planteamiento sobre cmo entender e impulsar el desarrollo sustentable a travs de una
propuesta que se desarrolla a lo largo de cuatro secciones en las cuales se aborda las
dimensiones sociales y ambientales, los recursos, los grupos participantes y los medios de
ejecucin. Cabe resaltar que dentro de la ltima seccin se encuentra el Captulo 36, que se
refiere a la educacin.
54
Es decir, a partir de la contradiccin que representa el concepto mismo, autores como Meira
(2005) lo consideran hasta como un oxmoron; se puede observar aquella tendencia de
seguir manteniendo el progreso, el desarrollo, el crecimiento y los sistemas de produccin
actual como conceptos vlidos, pero que para justificar su presencia deben ser relacionados
con la conservacin del medio ambiente. Ello significa implementar estrategias para
conservar el medio ambiente, pero sin mermar los procesos econmicos y viceversa. Lo
anterior refleja la postura falaz que denota el desarrollo sustentable ante la situacin y crisis
social y por lo tanto ambiental. De esta manera la sustentabilidad ante este enfoque del
desarrollo sustentable es representada como la aplicacin de proyecciones de largo plazo
en el uso de recursos, as como la conservacin y la sustentabilidad de los recursos para las
generaciones futuras. Estas metas deben lograrse sin amenazar el ritmo creciente de la
prosperidad econmica (Irwin, 2008, p. 184).
Debido a su inclinacin desde una tica antropocntrica, por sus carencias conceptuales, la
arbitrariedad con la que se usa, su falta de profundidad, su contradiccin conceptual y
dems crticas que ya se comentaron en lneas anteriores, el desarrollo sustentable no ha
sido acogido por la educacin ambiental y en su lugar se rescata el concepto de
sustentabilidad. Es por eso que para el caso de Mxico, como una forma de incorporar la
sustentabilidad dentro del discurso ambiental, la educacin ambiental da un giro hacia la
sustentabilidad. De esta manera, los especialistas en educacin ambiental proponen la
educacin ambiental para la sustentabilidad como una forma de oponerse a la educacin
para el desarrollo sustentable, ya que sta no es el alter ego ampliado y corregido de la
educacin ambiental (Gonzlez-Gaudiano, 2008, p.19), sino un intento por cambiar el
discurso educativo, en aras de enfocarlo a la sustentabilidad, pero teniendo de base el
desarrollo.
55
Cuadro 4. Dimensiones del desarrollo sustentable. (Carlos
Miguel Barber y Marcela Zapata (2009), citado en Salcedo,
Rebolloso y Barber, 2010, p.26)
Estas dimensiones del desarrollo sustentable hacen unos planteamientos de los tres
elementos, sociales, ambientales y econmicos, como si estuvieran al mismo nivel y con la
misma rea de oportunidad. Sin embargo, esto no es precisamente lo que sucede bajo el
modelo de desarrollo: la parte econmica es la que rige en mayor medida a las otras dos
dimensiones. Por ello, el esquema conceptual del desarrollo sustentable, a menudo
ilustrado bajo la forma de tres esferas interrelacionadas (economa, sociedad y medio
ambiente), presenta la economa como una entidad aparte, fuera de la esfera social y que
56
determina la relacin de las sociedades con el medio ambiente (Sauv, 2007, p. 17). Las
crticas tambin han girado, sobre todo a nivel conceptual, hacia la vinculacin que se
realiza entre lo econmico y lo ambiental.
Sin embargo, ver al desarrollo sustentable a partir de estas tres dimensiones lo hacen
parecer limitado y carente de una visin articulada de la realidad social. Pero desde la
sustentabilidad esta visin se ha ampliado y se han hecho diferentes propuestas sobre otras
dimensiones que pueden integrar a la sustentabilidad. A continuacin se presentan algunas
de ellas desde la visin de la Educacin Ambiental para la Sustentabilidad (EAS). Antes, se
menciona lo que se entiende dentro de este trabajo como Educacin Ambiental para la
Sustentabilidad:
57
limitado los espacios de participacin y la generacin de vas alternativas al modelo
de desarrollo imperante.
58
d) Dimensin pedaggica. Dentro de esta dimensin se encuentra la importancia de la
planeacin de escenarios de aprendizaje, procesos comunicativos, estrategias
didcticas, sistemas de evaluacin que permitan la produccin de conocimientos
colectivos, donde se privilegia el aprendizaje ms que la enseanza y donde se
impulse la comprensin de la transformacin de la realidad en un plano personal y
comunitario. De esta manera, se requiere la conformacin de comunidades de
aprendizaje y la calidad en los servicios educativos.
60
Por lo tanto, para comprender el sentido tico de la sustentabilidad, es importante
considerar los tipos de relaciones que hay entre la naturaleza y el ser humano. El origen del
cmo este ltimo acta sobre la naturaleza est en el cmo l se considera en relacin a
ella: es decir, dentro, fuera, sobre o por ella. Por lo tanto, este sentido tico es importante
para definir las relaciones entre naturaleza y ser humano. Es as como en esta investigacin
se retoma la parte de la propuesta de Guillermo Foladori7 (2000) en torno al ecocentrismo y
el antropocentrismo.
Un punto clave para comprender de dnde derivan estos dos ejes ticos proviene de la
conceptualizacin que se tiene de naturaleza. Una definicin de naturaleza que propone
Foladori es la siguiente:
Naturaleza como conjunto de las cosas que existen sin intervencin humana,
con espontaneidad no deliberada. Esta concepcin distingue lo natural como
aquello que existe fuera de la intervencin humana, de lo artificial producto
de la accin humana. Se trata de la concepcin ms utilizada y que expresa
el sentido comn de los trminos natural y artificial (Foladori, 2000, p.22).
7
Aunque Foladori plantea su propia tipologa en torno al pensamiento ambientalista, dentro de esta
investigacin slo se retoman algunas cuestiones tericas en torno al concepto de naturaleza, el ecocentrismo
(biocentrismo) y antropocentrismo. Se retoman estos trminos y planteamientos ya que sirven como apoyo
para comprender algunos de los fundamentos de la propuesta de Gudynas.
8
Dentro de este estudio, se utiliza ecocentrismo y biocentrismo sin distincin alguna debido a que Foladori no
hace una diferencia precisa entre ambas. Tal como lo seala el ecocentrismo (o biocentrismo) siendo
construido por el ser humano, parte de valores externos. (Foladori, 2000, p. 23). Sin embargo, se reconoce
que hay corrientes como el individualismo que privilegia el valor del individuo sobre el conjunto
(ecosistemas, especies). Es decir, el ecosistema deriva su valor del valor propio del individuo. Un ejemplo de
esta corriente es el biocentrismo. Por otro lado, en la corriente holista es ms importante el conjunto porque
61
que la naturaleza, como esfera separada, o yuxtapuesta a la sociedad humana, donde la
parte natural debe imponer un criterio de comportamiento a la parte social, conduce a lo
que denominaremos posiciones ecocentristas (Foladori, 2000, p.23).
Por otra parte, en el antropocentrismo se encuentran inmersos los intereses del ser humano.
Esta visin gira en torno a ste como dominador de la naturaleza. Aqu esta ltima no posee
valores intrnsecos y los nicos valores que cuentan son los humanos. De esta forma, el
antropocentrismo se apoya en la ciencia y la tecnologa para poder intervenir, justificar y
hasta tratar de solucionar su dominio y repercusin sobre la naturaleza:
tiene derechos propios y el valor de los individuos se supedita a la contribucin que puedan hacer al
ecosistema (McShane, 2009).
62
La naturaleza, como esfera separada de la sociedad humana o yuxtapuesta,
donde el ser humano impone su dominio, confiando para ello en el desarrollo
tecnolgico, conduce a lo que denominaremos posiciones tecnocentristas.
Esta corriente de pensamiento es tambin antropocentrista, en la medida en
que el comportamiento con el medio est determinado por las propias
necesidades e intereses humanos (Foladori, 2000, p. 24).
Por lo tanto, dentro del antropocentrismo se puede distinguir el tecnocentrismo como una
forma de privilegiar la ciencia y la tecnologa. No se debe soslayar que las races
filosficas del tecnocentrismo estn en la revolucin cientfico-tcnica del siglo XVII, y la
confianza en la ciencia y tecnologa para superar los problemas. (Foladori, 2000, p. 25).
Las relaciones entre el ser humano y la naturaleza se ven afectadas por el saber cientfico
as como por lo tcnico e instrumental. Desde el tecnocentrismo (una forma
antropocntrica) la sociedad no se somete a las leyes de la naturaleza, sino que sta ltima
es modificada en funcin de los intereses humanos (Foladori, 2000).
63
4.1.5. La sustentabilidad dbil, fuerte y superfuerte: un abordaje desde la propuesta
de Eduardo Gudynas
Sin embargo, aunque hay diferentes propuestas de cmo abordar la sustentabilidad, en este
caso particular se retoma desde la propuesta que realiza Gudynas (1992). Dicha propuesta
es fundamental dentro de esta investigacin ya que brinda los fundamentos tericos para
identificar qu perspectiva de sustentabilidad est inmersa dentro de los planes y programas
de estudios, as como las prcticas escolares que se realizan dentro del CBTa no.17.
Retomando el abordaje terico del autor, ste expone su teora desde un planteamiento
ilustrativo que permite conocer los alcances de la sustentabilidad. Establece ejes
conceptuales y articulatorios que le permiten dimensionarla y caracterizar los distintos
matices de la misma, a partir de establecer sus encuentros, desencuentros y
complementariedades. De esta manera, el autor propone tres posturas de la sustentabilidad:
dbil, fuerte y superfuerte: todas ellas parten de una preocupacin ambiental, desde la cual
se reformula el desarrollo de distinta manera, y desde all regresan al ambiente (Gudynas,
2011, p.124). Sin embargo, cabe aclarar que las posturas sobre el desarrollo sostenible
buscan un nuevo equilibrio entre el uso de la Naturaleza y la atencin a las necesidades
64
humanas. Ninguna postula un regreso a la edad de piedra, ni reniega de la tecnologa y la
ciencia, sino que las ponen en un nuevo contexto (Gudynas, 2009, pp.14-15).
65
Prcticas Gestin tcnica Gestin tcnica Poltica ambiental
Consultiva
Justicia Social Improbable Posible Necesaria
Justicia Imposible Posible Necesaria
Ecolgica
Fuente: Gudynas, 2009, 2011.
La naturaleza est a merced del ser humano. No tiene derechos ni valores intrnsecos. El
sujeto puede hacer uso de ella sin que sta pueda repelar. He ah una perspectiva de la
naturaleza desde el antropocentrismo. El ser humano es centro del mundo y tiene derechos
sobre la impvida naturaleza. Sin embargo, aunque dentro de la sustentabilidad dbil el uso
que se le da a la naturaleza parte de la postura antropocentrista, sta se enviste de una
postura conservacionista en la cual se respetan los lmites ecolgicos, pero desde una
perspectiva de conveniencia para la sociedad capitalista. Por tal motivo, dentro de la
66
postura dbil de la sustentabilidad, la valoracin se inclina hacia la dimensin econmica
ms que la ambiental. Es decir, la dimensin ambiental queda supeditada a la econmica
desde una postura servil. Y aunque la preocupacin por el medio ambiente es una premisa,
sta parte desde la necesidad de evitar el agotamiento de los recursos naturales para no
cercenar el crecimiento econmico.
Por lo tanto, esta dimensin econmica se nutre desde una realidad social que se teje en una
dinmica de mercado donde todos los actores son consumidores. Es de esta manera que la
postura dbil se conforma con el papel de las personas defendiendo su ventaja personal, y
por lo tanto se enfoca en programas sobre las personas como consumidores (por ejemplo,
consumo responsable, sellos verdes, etctera) (Gudynas, 2011, p.127). Es precisamente
ante este panorama que la crisis ambiental se incrementa. Al respecto, la sustentabilidad
dbil propone reformas a los estilos de desarrollo y al uso de instrumentos econmicos para
resolver la crisis ambiental (Gudynas, 2011).
Bajo esta perspectiva, las prcticas que se realizan provienen desde una gestin tcnica, van
dirigidas a procesos administrativos, legislaciones, normas, gestin ambiental, reformas
desde una postura tecnocrtica, poltica y avaladas por expertos. Sobre esta base, dichas
prcticas no pueden ser pensadas como depositarias de la justicia social y ecolgica. Hay
carencia de equidad entre los sujetos, pero tambin entre el ser humano y la naturaleza, ya
que esta ltima, al no poseer derechos, no puede ser sometida a procesos de justicia.
67
Desde la postura de la sustentabilidad fuerte, el panorama comienza a perfilar cambios y
transiciones. Tiene un carcter crtico y cuestionador de aquello que tiene por cierto y
funcional dentro del sistema capitalista. En este caso, cuestiona lo relacionado con la
substitucin del Capital Natural. Es decir, no duda de la conversin de este tipo de capital
al capital construido por el ser humano, pero si duda de convertir el capital construido a
Capital Natural.
Por todo esto es que se postula que, bajo esta postura se habla de capital natural crtico,
que no puede ser convertido en otras formas de capital (Gudynas, 2011, p.126). Es una
transicin de la valoracin instrumental de la naturaleza que propone la sustentabilidad
dbil a una concepcin del capital natural crtico, donde se supera la valoracin econmica
y tambin se reconoce la valoracin ambiental. Su posicionamiento es desde un
antropocentrismo verde (Reyes, 2011), y se sigue pensando en la conservacin ambiental
para el desarrollo, pero ste ltimo comienza a tener otra connotacin: se derivan otras
formas de entender el desarrollo sostenible, se va ms all del mercado, con posturas de
regulacin estatal ms enrgicas para proteger la biodiversidad y los recursos naturales
(Gudynas, 2011, p. 126).
68
Por lo tanto, es posible afirmar que la sustentabilidad fuerte se esgrime desde la postura
crtica y ampla su perspectiva al darle al desarrollo una valoracin ms inclusiva, no
monopolizada por la dimensin econmica, sino que tambin reconoce el valor de la
dimensin ambiental y social. Reyes (2011, p. 22) aclara al respecto que el desarrollo no
queda circunscrito al crecimiento econmico, sino que acepta que hay otras dimensiones
relevantes, como la social y la ecolgica. Por lo tanto, el escenario en el que se plantea la
sustentabilidad ya no es el de un mercado y del consumista impvido y pasivo. Ahora
reluce una sociedad donde el ciudadano es un consumidor crtico. Sin embargo, los saberes
cientficos siguen fungiendo como los hegemnicos, mientras otro tipo de saberes son
reconocidos, pero minimizados. Las prcticas que se despliegan son de gestin tcnica
consultiva, ya que se extiende la opinin a otros actores como Universidades y Colegios.
Tal como lo afirma Reyes (2011, p.22), la sustentabilidad fuerte privilegia el saber
cientfico/tcnico/especializado, por lo que minimiza otras formas de conocimiento;
propone que las prcticas ambientales estn basadas en la gestin tcnica consultiva; y
asume como instrumento central en proteccin ecolgica a la legislacin ambiental. De tal
forma, la justicia social y la ecolgica se vislumbran como posibles, pero an no como
necesarias.
69
Es definido como un acervo que se recibe en herencia de nuestros antecesores, que
debe ser mantenido y preservado, y debe ser legado a las generaciones futuras.
Este concepto no excluye que algunas porciones de ese patrimonio se puedan
transar en el mercado, pero impone una tica de la responsabilidad en mantener
ese acervo, tanto por deberes presentes, como por aquellos debidos a generaciones
previas y futuras.
Bajo este contexto, el escenario es una sociedad donde hay una marcada participacin
ciudadana: La postura fuerte y super-fuerte () les interesa ms entender a las personas
en sus papeles de ciudadanos, en el sentido de ser sujetos activos en construir polticas, y en
asumir los riesgos y beneficios de esa participacin (Gudynas, 2011, p.127). En la
sustentabilidad superfuerte, los expertos no son los nicos poseedores del conocimiento. Se
necesita la pluralidad de otros saberes que diverjan hacia la construccin de valoraciones
ambientales pertinentes desde los diferentes contextos sociales y campos de accin. Por lo
70
tanto, las prcticas se vern favorecida por una mayor participacin ciudadana, lo cual
llevar a la generacin de una poltica ambiental ms inclusiva y participativa. La equidad,
justicia social y ecolgica son necesarias, en virtud de que la naturaleza est al mismo nivel
que el ser humano, y ambos convergen en un medio y en relaciones de co-dependencia,
dentro de un mismo plano, sin jerarquas. En algunas posturas ms radicales, como la
Ecologa Profunda, se le conceden derechos a la naturaleza, an por encima del ser
humano.
Sustentabilidad
superfuerte
Valoracin
econmica+Valoracin
ecolgica+Valoracin
Intrnseca de la
Naturaleza+Otras
valoraciones
Sustentabilidad
fuerte
Valoracin
Econmica
+Valoracin
ecolgica
Sustentabilid
ad dbil
Valoracin
Econmica
El medio ambiente no puede ser reducido a una visin naturalista, es decir, no se debe
homologar medio ambiente con naturaleza. Esta ltima, como ya se explic en lneas
anteriores, se refiere a aquello que es ajeno a la intervencin humana. Es decir, se distingue
de lo producido por el ser humano, lo cual es considerado como artificial. Por ende, reducir
el concepto de medio ambiente a una concepcin naturalista tiende a una perspectiva
reduccionista del mismo. De esta manera, tampoco debe ser confundido con recursos
naturales, ya que stos ltimos son aquellos muy variados medio de subsistencia de las
gentes, que stas obtienen directamente de la naturaleza (Bassols, 199, p.57). Los recursos
naturales desde una perspectiva del modelo de desarrollo sirven a la sociedad para cubrir
sus intereses y necesidades.
Por otro lado, el medio ambiente tampoco se debe confundir con medio natural, pues el
primero recrea escenarios no slo de ndole natural, sino ms diversos. El medio natural
hace referencia a los relieves, climas, minerales, animales terrestres y acuticos, aguas que
yacen del subsuelo, la capa exterior de la corteza y el mundo vegetal (Bassols, 1990). Este
tipo de medio slo es una parte de lo que se considera medio ambiente.
Despus de las anteriores aclaraciones conceptuales, necesarias para poder ampliar la visin
de medio ambiente, se puede considerar este ltimo como un escenario pluridimensional y
contextualmente situado dentro de una realidad social dinmica, cambiante, que se entreteje
dentro de los diferentes procesos e interrelaciones que se generan al interior de los mbitos
73
polticos, sociales, ambientales, econmicos, culturales, comunicacionales, educativos,
epistemolgicos. El medio ambiente, a su vez, es agente de cambio y sujeto a cambios por
parte de los actores que participan colectivamente dentro de los procesos cotidianos. Bajo el
mismo tenor, Novo (1986, citado por Novo, 1995, p.108) menciona que el concepto de
medio ambiente incluye tanto realidades naturales como otras de tipo urbano, social,
cultural, etc. Esto significa comprender el medio ambiente como un sistema constituido por
factores fsicos y socio-culturales interrelacionados entre s, que condicionan la vida de los
seres humanos a la vez que son modificados y condicionados por stos.
Tener claridad sobre el concepto de medio ambiente permite dirigir los esfuerzos hacia la
sustentabilidad, de tal manera que no se recaiga en confusiones tericas y paradigmticas
en torno a un concepto polismico, como ha resultado la sustentabilidad.
La sustentabilidad dentro de la agricultura se integra de tal manera que trata de generar una
alternativa a las prcticas agrcolas que han derivado de un modelo de agricultura
tecnoqumica y que han generado daos ambientales: El modelo de agricultura tecno-
qumica que logr grandes progresos, aumentando los rendimientos originalmente
pretendi, con su mejor intencin, resolver los problemas de pobreza y de hambre en el
74
mundo (Piamonte, 1995, p.132). Sin embargo, con la revolucin verde y este modelo
tecnoqumico se han generado daos irreparables a los suelos y a los ecosistemas, los
cuales han generado prdidas productivas, pero sobre todo daos a la naturaleza. Piamonte
(1995, p.133) continua diciendo que, sin embargo, ms tarde se comprob que el paquete
tecnolgico de la revolucin verde no era socialmente neutro, sino que, a travs de su
implantacin, transform drsticamente las bases de la vida rural provocando concentracin
de renta y recursos, reduccin de la biodiversidad, dependencia externa, vulnerabilidad,
polucin, erosin gentica y cultural, y degradacin generalizada del medio ambiente.
Por lo tanto, ha resultado efectivo buscar alternativas agrcolas que permitan poder
mantener los ecosistemas a lo largo del tiempo. De esta manera, a partir del boom de la
sustentabilidad, se busca tambin incorporarla dentro de las prcticas agrcolas y con ello
generar vas alternas para la produccin. Piamonte (1995, p. 133) aclara que
sustentabilidad en agricultura se refiere a la habilidad de un agroecosistema en mantener la
produccin a travs del tiempo, a pesar de los disturbios ecolgicos y presiones
socioecolgicas de largo plazo. Este mismo autor sostiene que la importancia de que la
sustentabilidad no sea pensada como una palabra aislada o un solo aspecto o elemento
dentro de la agricultura, ya que si se refiere a ella dentro de un plano individual y aislado, y
no como un plan o estrategia, entonces carece de sentido: La palabra sustentabilidad
aislada o aplicada a un solo aspecto (por ejemplo, sustentabilidad del cultivo del caf,
lechuga, ctricos, etc.), carece de sentido, pues siempre debe estar relacionada a la
evaluacin de una serie de acciones concretas o de una estrategia amplia o de un plan de
desarrollo en un determinado sistema de produccin (Piamonte, 1995, p. 133). Por lo
tanto, a continuacin se enumeran algunas de las tcnicas que al parecer de dicho autor se
encuentran ligadas a una agricultura sustentable:
75
b) Reciclaje de nutrientes: (policultivos, uso de residuos o abonos verdes,
agroforestera, manejo de rastrojos, manejo de estircoles, zonificacin de reas,
uso intensivo de leguminosas, utilizacin de rocas, etc.).
c) Captura de sedimentos y de agua: (control de erosin, cercos vivos, cercos
muertos, manejo de arvences, terrazas, agroforestera, zonificacin, etc.).
d) Diversidad productiva: (manejo de los bosques, policultivos, zonificacin,
agroforestera, manejo de reas marginales-pantanos, incorporacin integral de la
actividad pecuaria, etc.).
e) Proteccin fitosanitaria: (diversidad gentica, diversidad de especies,
diversidad de variedades, controles culturales, biolgicos, espaciales, temporales,
etc.) (Piamonte, 1995, p.134).
Las anteriores son algunas tcnicas de carcter ms instrumental que tienen ms relacin
con la parte prctica. Sin embargo, enfoques como la agroecologa tambin se relacionan
con la sustentabilidad y son una posibilidad para poder erradicar prcticas agrcolas
tecnoqumicas. Estas ltimas combatieron el saber comunitario y tradicional, con la
finalidad de imponer nuevos enfoques y nuevas tcnicas, aparentemente ms eficientes,
dentro de la agricultura. Pero los daos causados no slo en el plano natural, sino social y
cultural han sido lamentables. Por lo tanto, la recuperacin de la agroecologa es una opcin
que hoy en da se est retomando dentro de la agricultura.
De esta manera, se entiende por agroecologa aquella que incorpora ideas sobre un
enfoque de la agricultura ms ligado al medio ambiente y ms sensible socialmente:
centrada no slo en la produccin sino tambin en la sostenibilidad ecolgica del sistema de
produccin (Hecht, 1991, p.4). Bajo este mismo tenor, la agroecologa posee algunas
caractersticas y prcticas sobre las cuales se enfoca principalmente y estn relacionadas
con la regeneracin de recursos agrcolas, pero a partir de comprender los factores que
afectan a los predios, se requiere participacin popular. Adems, es culturalmente
compatible ya que se construye a partir del conocimiento tradicional, pero sin dejar de lado
la ciencia agrcola moderna. Tambin cabe sealar que los enfoques agroecolgicos son
econmicamente viables (Altieri y Yurjevic, 1991).
76
Por lo tanto, la agroecologa es una va y un sistema alternativo de produccin que hoy en
da se retoma para el desarrollo sustentable agrcola. Adems, sta forma slo una parte del
conjunto de alternativas que se enviste por la sustentabilidad. Toledo (1995, p.19)
menciona que bajo el paraguas de la sostenibilidad se puede agrupar todo un conjuntos de
propuestas alternativas conocidas bajo los trminos de agricultura orgnica, agricultura
regenerativa, agricultura ecolgica, agricultura biodinmica, agro-ecologa, cultivos
naturales, permacultura, agricultura de bajos insumos y otros. Aunque la agroecologa no
sea un tipo de sustentabilidad superfuerte, brinda elementos importantes sobre todo cuando
se refiere a su compatibilidad cultural, el respeto al conocimiento tradicional, la
participacin popular y el respeto por los ecosistemas.
9
CDI: Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas.
77
4.2.2. El modelo agroindustrial
Como una manera de matizar las diferencias entre la agricultura sustentable, caso particular
la agroecologa, y el modelo agroindustrial, a continuacin se hace una breve
caracterizacin de este ltimo. El modelo agroindustrial es una propuesta alejada a la idea
de una agricultura sostenible, as como de la agroecologa. En palabras de Toledo (1995),
el modelo agro-industrial es una propuesta que surge del mundo urbano-industrial,
especialmente diseado para generar los alimentos, materias primas y energas requeridas
en los enclaves no rurales del planeta (p.10).
Por lo tanto, el autor seala diferencias de este modelo con el modelo campesino. Para ello
establece que el modelo campesino encuentra sus races en los orgenes mismos de la
especie humana y en el proceso de co-evolucin que ha tenido lugar entre la sociedad
humana y la naturaleza. (Toledo, 1995, p.10). Es decir, el modelo agroindustrial tiende
ms hacia la ciencia, la tecnologa y la tcnica, mientras que el modelo campesino proviene
de una tradicin a partir de una evolucin paralela entre el humano y la naturaleza.
78
Diversidad Alta diversidad eco- Muy baja diversidad por
geogrfica, biolgica, especializacin.
gentica y productiva.
Productividad Alta productividad Muy alta productividad en el
ecolgico-energtica, baja trabajo; baja productividad
productividad en el trabajo ecolgica y energtica.
Desechos Baja o nula produccin de Alta produccin de los
desechos desechos.
Conocimientos Holstico: grafo basado en Especializado; basado
hechos y creencias de exclusivamente en hechos,
transmisin limitada y objetivos, transmitido por va
altamente flexible. escrita, de amplia transmisin,
pero estandarizados.
Cosmovisin La naturaleza es una entidad La naturaleza es un sistema (o
viviente y sacralizada. Cada una mquina) separada de la
elemento natural encarna en sociedad, cuyas riquezas
deidades. deben ser explotadas a travs
de la ciencia y la tcnica.
Los modelos agrcolas anteriormente expuestos estn permeando las actuales prcticas
agrcolas, unas con tendencias ms sustentables y agroecolgicas, pero otras ms
79
insustentables y propias del modelo de desarrollo, como las agroindustriales. Bajo este
tenor, dentro de las prcticas escolares que se estn llevando a cabo al interior de los
bachilleratos agropecuarios se encuentran las prcticas agrcolas sustentables o
insustentables. Por tal motivo, dentro de la presente investigacin tambin es importante
considerar aquellas prcticas relacionadas con el sector agrcola, como parte de las
prcticas escolares que se puedan identificar.
Por lo tanto, en esta investigacin el concepto de prcticas escolares se retoma desde lo que
propone Pia (1998). Para dicho autor, stas son las que desarrollan los actores (estudiantes
y maestros) no slo dentro de un saln de clases -como en el caso de las prcticas
80
educativas-, sino en distintos espacios de la institucin escolar. No dependen nicamente de
un programa de estudios, sino que se desarrollan dentro de la vida diaria, las interacciones y
las relaciones entre los actores. Al respecto, asevera que el estudio de las prcticas
escolares hace referencia inmediata a la actividad acadmica del actor (Pia, 1998, p.
165).
De esta manera, la ventaja que brinda poder estudiar las prcticas escolares desde diferentes
espacios institucionales, en los cuales convergen estudiantes y maestros, permite poder
identificar la perspectiva de sustentabilidad que est inmersa dentro de las prcticas
escolares que se realizan en el da a da de los actores del CBTa no. 17.
81
4.3.2. Sobre los planes y programas de estudios
La importancia de revisar los planes y programas de estudio radica en que brindan una
perspectiva general de lo que curricularmente se est proponiendo en materia educativa en
un determinado nivel educativo. Caso particular, en este estudio interes lo que se propone
sobre la sustentabilidad, es decir, desde qu perspectiva se est enfocando a la misma.
Adems es importante considerar que la importancia de revisar los planes y programas de
estudio radica en que stos fungen como un marco referencial para las prcticas tanto
educativas como escolares, independientemente de si se conciben como normas o como
guas de orientacin, ya que - como seala el autor - mientras que para unas instituciones
los planes y programas de estudio son la norma a cumplir, para otras slo constituyen una
orientacin (Daz-Barriga, 2009, p. 41).
Es de esta manera que conocer los programas de estudio permite acercarse, al mismo
tiempo, a la visin global del plan de estudios (Daz Barriga, 2009). De esta forma se puede
identificar, en esta investigacin, qu mirada se est teniendo de la sustentabilidad. Si es
desde una postura conservacionista del recurso natural, impuesta desde una visin
neoliberal y desarrollista que propone la sustentabilidad dbil, o si la propuesta va ms
82
encaminada a la gestin o a un momento transitorio, como la sustentabilidad fuerte lo
reclama, o si es un cambio rotundo cobijado bajo la visin antidesarrollista, propuesto por
la sustentabilidad superfuerte. Por lo tanto, no hay que olvidar que toda propuesta
curricular en s misma es un acto de poder, porque la eleccin de un contenido forma parte
de lo que Bourdieu define como capital cultural, arbitrario cultural y violencia simblica
(Daz-Barriga, 2009, p. 50).
84
Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo
plazo con relacin al ambiente.
85
Por lo tanto, sera importante considerar si este modelo de competencias es viable para
incorporar de manera adecuada la sustentabilidad, ya que como el propio Daz-Barriga
(2009) menciona que las reformas educativas referidas al neoliberalismo dan menos
preferencia a lo acadmico y privilegian pensamientos productivistas y tecnocrticos.
Aunque este no es el eje de esta investigacin, resulta importante al menos considerar este
posible impedimento al que se enfrenta la incorporacin de la sustentabilidad a los planes y
programas de estudio.
86
V. METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN
Su matriz epistmica10
El mayor problema que enfrenta la ciencia pasa necesariamente por la propia naturaleza de
aquello que se desea estudiar. Es el fenmeno de estudio el que orienta y define el sentido y
la direccin que debe llevar un proceso de investigacin. Dicho de otra manera, es el fondo
y la forma de la realidad en la que se decide incursionar, lo que marca la intencin y el
derrotero de un estudio y, al final de ello, la expresin de aquello que se dice conocer.
Con base en lo anterior, la naturaleza del fenmeno que se estudi exigi un acercamiento
epistmico del mismo que supere la tradicional visin positivista de considerar a la realidad
como algo dado y listo para ser aprehendido. Las diversas formas de convivencia e
interaccin que se suscitan en el seno del grupo social, a saber maestros y estudiantes,
obligan a considerarlos como la unidad de anlisis, cuya matriz ideolgica y conceptual
estara afectando significativamente sus formas y estilos de convivencia cotidiana, esto es,
los hbitos, costumbres y dems formas de entender, atender y vivenciar la realidad.
Es por ello que se piensa que, para este caso, el concepto de verdad no es ningn absoluto
categrico, sino que siendo una derivacin de las observaciones del investigador, se
manifiesta como la expresin de los compromisos que ste tiene con los postulados y
presupuestos propios de la unidad de anlisis, con sus hechos, creencias, rituales, saberes
compartidos y conocimientos socialmente construidos. "Hacer ciencia, descubrir verdades
cientficas de las que se pueden derivar principios para la interpretacin, comprensin e
10
La matriz epistmica es el trasfondo existencial y vivencial, el mundo de vida y, a su vez, la fuente que
origina y rige el modo general de conocer, propio de un determinado perodo histrico-cultural y ubicado
tambin dentro de una geografa especfica, y, en su esencia, consiste en el modo propio y peculiar, que tiene
un grupo humano, de asignar significados a las cosas y a los eventos, es decir, en su capacidad y forma de
simbolizar la realidad (Martnez-Migulez, 2008).
87
intervencin cientficamente fundamentadas sobre los fenmenos estudiados, deja de ser
exclusividad, del paradigma estadstico- experimental" (Cook y Reichardt,1986, p.11).
Para el logro de esta tarea de bsqueda, fue de inters inicial averiguar sobre las
condiciones de vida que los actores sociales despliegan dentro del grupo social, todo ello en
relacin a los intereses, predisposiciones, roles, normas y expresiones del ambiente en que
viven (la escuela), que sean consideradas como las entidades reguladas por la tradicin, los
derechos y las obligaciones a las que se ven confrontados dentro de la institucin escolar.
Por lo tanto, la idea rectora fue desentraar la estructura lgica o de razonamiento que no se
encuentra en la superficie de los hechos, sino que se manifiesta en diferentes aspectos de la
vida, individual y colectiva. Es por ello que se asumi que su abordaje debe ser temporal y
dirigido a descifrar el sentido de las distintas expresiones de vida, centradas en sus obras.
Asumiendo que la realidad que se vive dentro del grupo a investigar est organizada por
partes constituyentes, que no se agregan o alinean una tras otro, sino que se imbrican para
formar un todo organizado bajo fuertes interacciones que permiten identificarlo como un
verdadero sistema, es que se hace indispensable estudiarlo pensando en su comprensin
(VERSTEHEN) y no en su explicacin (ERKLREN)11, atendiendo la dinmica interna de
la estructura que le caracteriza. Bajo el principio que dicta que el mtodo nunca debe estar
separado del fenmeno que va a estudiar, es que se plante para este estudio el empleo de
una metodologa cualitativa, la cual se propone desde los marcos metodolgicos que la
etnografa brinda.
Por lo tanto, tal como sealan algunos autores, "investigar de manera cualitativa es operar
smbolos lingsticos y, al hacerlo as, intentar reducir la distancia entre indicado e
11
Este principio fue ampliamente consolidado por Dilthey. Para l la experiencia concreta y no la
especulacin representa el nico punto de partida admisible para desarrolla lo que llama las ciencias del
espritu o del ser humano. Sostendr que el pensamiento no puede ir ms all de la vida. Es Dilthey el
fundador de la corriente llamada descriptiva o de comprensin. Con ello adopta un enfoque muy cercano a la
fenomenologa, particularmente por acercarse mucho a las experiencias concretas de los ser humanos. La
frmula Hermenutica de Dilthey se puede resumir en tres conceptos clave: experiencia, expresin y
comprensin (Parra-Sabaj, 2005).
88
indicador, entre teora y datos, entre contexto y accin. Los materiales brutos del estudio
cualitativo se generan en vivo, prximos al punto de origen." (Ruiz-Olabuenaga y Ispizua,
1989, p.10).
Sobre este enfoque, el objetivo fue crear una imagen lo ms realista y apegada del grupo a
estudiar, con la finalidad de poder comprender esta realidad, sin caer en realizar
generalizaciones a otras realidades afines (escuelas), debido a que cada una de ellas tiene
una realidad particular y nica. Es por ello que dentro de la etnografa la visin de los
informantes es el punto de inters, el investigador debe ser quien salga de su propio
etnocentrismo y entre al de los dems:
89
Respecto a la entrevista, sta es una tcnica propicia para generar el dilogo entre
investigador e investigado, permiti al primero salir de su etnocentrismo y entrar al de los
dems, para conocer e interpretar los puntos de vista diferentes. En este caso, los datos
producidos son textos, que encierran un discurso dirigido hacia las concepciones que tienen
sobre la sustentabilidad, as como algunas de las prcticas que realizan en su cotidianidad.
La investigacin se dividi en dos etapas: la primera fue sobre la revisin de los planes y
programas de estudio de las dos carreras tcnicas del CBTa no. 17 y, la segunda, referida al
trabajo de campo. Cabe sealar que estas dos etapas no son mutuamente excluyentes, sino
que se hicieron en un ir y venir de los documentos oficiales hacia lo que suceda en la
cotidianidad y viceversa.
90
5.2.1. Revisin de planes y programas de estudio
Desde el mes de abril de 2011 se comenz a recuperar los planes (de ambas carreras
tcnicas) y programas de estudio de diferentes materias y submdulos. Se hacan visitas
frecuentes al CBTa no. 17 para gestionar la entrega de estos documentos por parte de las
autoridades acadmicas. Desde esas fechas tambin se recuper la informacin relacionada
con la institucin, que se encuentra contenida dentro del marco contextual de esta
investigacin.
Tcnico Agropecuario. Se presentan cada uno de los mdulos profesionales con sus
respectivos submdulos:
91
1. Propsitos zootcnicos, instalaciones y equipos
2. Nutricin animal
3. Sanidad e higiene
4. Reproduccin animal
La revisin consisti en primero ingresar estos planes y programas de estudio dentro del
programa ATLAS/TI 6.212. Se realiz la revisin a partir de seis categoras que permitieron
identificar desde qu perspectiva de la sustentabilidad se plantean estos documentos
oficiales.
Las categoras fueron elegidas a partir de la propuesta de Gudynas (1992) sobre las tres
perspectivas de sustentabilidad. Aunque el autor maneja once tipos de elementos analticos
para interpretarla, en este estudio se retoman solo seis: Desarrollo, La naturaleza y su
perspectiva, Valoracin, Actores, Escenario y Saber cientfico (donde se incluye tambin
otros saberes). En este caso fue un proceso ms deductivo, a travs de la revisin bajo estas
seis categoras etic. De esta manera, a partir de dichas categoras lo que se logr fue tener
informacin sobre lo que dicen los planes y programas con respecto a la sustentabilidad y el
12
Este programa informtico permiti crear una unidad hermenutica con algunos de los documentos y datos
obtenidos dentro del trabajo de campo. Adems facilit la elaboracin de categoras emic y etic que fueron
utilizadas dentro de la investigacin.
93
desarrollo sustentable. Sin embargo, dentro de cada una de esas categoras etic, emergieron
categoras emic que permitieron analizar ms fina y concretamente cada una de las
categoras etic y de esta manera identificar la perspectiva de sustentabilidad hacia la cual se
inclinan los planes y programas de estudios: dbil, fuerte o superfuerte.
La incursin oficial al trabajo de campo dentro del CBTa no. 17 fue a partir del 24 de
octubre de 2011. Como ya se mencion, desde el mes de abril de 2011, se hicieron visitas
consecutivas a la institucin para pedir los permisos necesarios y poder ingresar a la escuela
de manera sistemtica. Por lo tanto, se tuvo una entrevista con el Director, el Ing. Vctor
Manuel Arroyo, y se le solicit su autorizacin para poder entrar a realizar observaciones
dentro de los salones de clases, eventos escolares, recesos, patios, prcticas de campo as
como cualquier otra actividad que se suscitara dentro de la institucin. Se decidi realizar
observacin participante, ya que como investigadora se tuvo participacin e interaccin con
los estudiantes y maestros de la institucin, en los diferentes escenarios, aulas, prcticas de
campo y reuniones acadmicas. Este tipo de observacin permiti la introduccin al campo
de una manera ms activa. Con base en ello la observacin participante es pues algo ms
que una tcnica, es la base de la investigacin etnogrfica, que se ocupa del estudio de los
diferentes componentes culturales de las personas en su medio: las relaciones con el grupo,
sus creencias, sus smbolos y rituales, los objetos que utilizan, sus costumbres, sus valores
(Amezcua, 2000, p. 31).
A partir de conocer el mapa curricular de las dos carreras tcnicas, tcnico agropecuario y
tcnico en administracin rural, se eligieron algunas materias y submdulos donde haba
contenidos referidos a la sustentabilidad y al desarrollo sustentable. Pero se tuvo el
inconveniente de que, al tratar de incursionar de manera oficial dentro del CBTa y, en caso
particular, en los salones de clase, hubo un retraso debido a que las autoridades del plantel
no haban atendido a la solicitud que se hizo para ingresar a campo desde el mes de agosto
de 2011. Es por ese motivo que se ingres a campo de manera oficial en el mes de octubre.
Sin embargo, cabe sealar que desde el mes de mayo y junio del 2011 se pudieron
94
recuperar algunas observaciones sobre eventos que se llevaban a cabo dentro del CBTa no.
17, como, por ejemplo, el Da Mundial del Medio Ambiente y la Semana Nacional de
Cultura Forestal.
En el semestre que comprende de agosto 2011 a enero 2012 las materias a las cuales se
tuvo la oportunidad de observar algunas de sus clases (del mes de octubre a diciembre) se
presentan dentro del Cuadro 7. Lo que est marcado de rosa es un submdulo profesional
de Tcnico Agropecuario que pertenece al mdulo profesional Practicando la Agricultura.
Los marcados con color verde son parte del componente de formacin bsica para ambas
carreras tcnicas.
En el semestre que comprendi del mes de febrero a julio de 2012, las materias y mdulos
profesionales a los cuales se pudo ingresar durante un mes (febrero-marzo) son los que se
presentan dentro del Cuadro 8. Las que estn de color verde son parte del componente
bsico de ambas carreras. Las de color azul son todos los submdulos del mdulo
profesional titulado Investigacin y Desarrollo Sustentable. El de color amarillo, Biologa
Contempornea, indica que slo se entr a una clase, ya que desde el inicio se observ que
95
los contenidos eran ms referidos a cuestiones tcnicas. Esto ltimo se pudo constatar al
entrevistar a la docente encargada de impartir dicha materia.
Materia Grupo
96
de campo. Es decir, fueron aproximadamente cuatro meses de trabajo de campo,
exceptuando los perodos vacacionales.
Respecto a las entrevistas, stas fueron semiestructuradas con la finalidad de darles voz a
los actores. Fueron aplicadas a los diferentes actores (maestros, estudiantes y director,
considerado tambin como un maestro), a travs del muestreo bola de nieve, porque es
ms prctico y eficientegracias a la presentacin que hace el sujeto ya incluido en el
proyecto, resulta ms fcil establecer una relacin de confianza con los nuevos
participantes, tambin permite acceder a personas difciles de identificar (Martn-Crespo y
Salamanca, 2007, p. 2). Este tipo de muestreo ayud a seleccionar informantes claves, ya
que a travs de las entrevistas y conversaciones con los sujetos se podan identificar a ms
informantes. Este proceso se continu y de este modo se acrecent la muestra hasta
encontrar la informacin que era requerida. En total se pudo entrevistar a once estudiantes
(algunos de ellos se entrevistaron hasta dos veces con el objetivo de recuperar informacin
que no se les haba preguntado en la primera entrevista) y doce maestros, incluido el
director del CBTa. Ello hace un total de 27 entrevistas debido a que a algunos sujetos clave
se entrevistaron ms de una vez. Se elabor una matriz integradora de los diferentes sujetos
que se fueron entrevistando, con la finalidad de facilitar su identificacin dentro del
captulo del anlisis (Ver ANEXO 1).
Estudiantes: que estuvieran matriculados en alguna de las dos carreras tcnicas; que
a partir de la observacin y del muestreo de nieve, fueran identificados como sujetos
claves; que tuvieran disposicin y mostraran una actitud participativa.
98
Licenciado en Derecho. Ser humano de 27 aos. Imparte la materia de Ciencia,
tecnologa, sociedad y valores III en quinto semestre, grupos F, G, H (carrera de
Tcnico en Administracin y Contabilidad Rural) y su tutora al grupo de tercero G
(carrera de Tcnico en Administracin y Contabilidad Rural).
Ingeniero agrnomo con especialidad en desarrollo rural. Ser humano de edad de 51
aos. Imparte las materias de Ciencia, tecnologa, sociedad y valores 2. Otra materia
que imparte es el mdulo Organizacin para la produccin a los grupos A, B y C de
la carrera de Tcnico Agropecuario. Adems en el cuarto semestre de
Administracin imparte el submdulo que se llama integracin del factor comn.
Ingeniero agrnomo en avicultura. Ser humano de 38 aos. Imparte las materias de
Matemticas en los grupos de primero A, B, C, D, E, F, G, H (en las dos carreras
tcnicas) y Geometra analtica al tercero F (carrera tcnica en Administracin y
Contabilidad Rural).
Licenciada en psicologa. Mujer de 33 aos. Imparte el submdulo profesional de
estrategias de investigacin a los grupos B y C de segundo semestre de la carrera de
Tcnico Agropecuario.
Ingeniero agrnomo. Ser humano de 45 aos. Imparte el submdulo Formulacin de
proyectos de desarrollo sustentable a estudiantes del sexto semestre de la carrea de
Tcnico Agropecuario.
Licenciada en ciencias tcnicas de la comunicacin, pasante de la maestra en
educacin y carrera tcnica en ingls. Mujer de 28 aos. Imparte las materias de
Lectura, expresin oral y escrita I, Lectura, expresin oral y escrita a segundo F y H
(carrera Tcnico en Administracin y Contabilidad Rural) e Ingls I y II a los
grupos de segundo A y B (carrera de Tcnico Agropecuario).
Licenciado en administracin de empresas. Ser humano de 33 aos. Imparte el
mdulo Integracin del factor humano y del mdulo profesional V Consolidacin
del negocio exitoso. Los grupos a los que le imparte clases son cuarto y sexto
semestre H de la carrera de Administracin y Contabilidad Rural.
Ingeniero agrnomo especialista en zootecnia. Estudios de grado en administracin
en sistemas. Director de la institucin. Dentro del CBTa ha impartido materias
99
relacionadas con el rea econmico administrativo como Marco jurdico y
Conceptos bsicos para un plan de negocios en los semestres de tercero y cuarto.
El anlisis que se realiz fue desde el enfoque interpretativo. En los planes y programas de
estudio, as como en las concepciones se parti de identificar dentro de los documentos
oficiales y las entrevistas las categoras etic a partir de una previa seleccin de seis
elementos analticos de Gudynas (1992): Desarrollo, La Naturaleza y su Perspectiva,
Valoracin, Actores, Escenario y Saber Cientfico (donde se incluye tambin otros saberes).
En este sentido, se requiri incorporar tanto los programas de estudios como las entrevistas
al programa Atlas/ti 6.2. Primero se parti de esas seis categoras etic, a partir de un
proceso deductivo. Pero al ir revisando la informacin fueron derivndose categoras emic
que ayudaban a dar elementos y mayor interpretacin de las categoras etic. Este ltimo fue
un proceso de carcter ms inductivo. Despus de tener toda la descripcin e interpretacin
de las categoras, se puede afirmar hacia qu perspectiva de sustentabilidad tienden los
planes y programas de estudios, as como las concepciones de maestros y estudiantes. Cabe
sealar que en el anlisis de las entrevistas se respet la distincin entre concepciones de
maestros y de estudiantes de las dos carreras tcnicas que oferta el CBTa.
Respecto a las prcticas escolares, stas emergen directamente del trabajo de campo, a
partir del material emprico recopilado. Cada una de las prcticas se describen y se analizan
para identificar hacia qu perspectiva de sustentabilidad tienden en su conjunto. De esta
manera, la identificacin de las prcticas escolares referidas hacia la sustentabilidad se
genera a partir de un anlisis inductivo. Estas prcticas identificadas de alguna manera
100
representan categoras emic. Al tener todo el cmulo de prcticas escolares dominantes que
se generan en la institucin educativa, se pudo entonces afirmar hacia qu perspectiva de
sustentabilidad tienden las prcticas escolares del CBTa. No. 17.
101
VI. LA SUSTENTABILIDAD DENTRO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE
ESTUDIO
Desarrollo
La naturaleza y su perspectiva
Valoracin
Actores
Escenario
Saber cientfico (y otros saberes)
Como ya se mencion con anterioridad, el CBTa nmero 17 cuenta con dos carreras
tcnicas, las cuales son Tcnico Agropecuario y Tcnico en Administracin y Contabilidad
Rural. Los resultados obtenidos a partir de la revisin de los planes de estudio se presentan
de manera separada, por carrera tcnica, a fin de discutir las diferencias y/o similitudes que
pueden tener dichas carreras.
102
6.1. Plan de estudios de la carrera de Tcnico Agropecuario
La relacin que se hace entre desarrollo, competencia y produccin se puede ver plasmada
en los siguientes apartados extrados del plan de estudios:
PERFIL DE EGRESO
Al trmino del mdulo el estudiante:
Estar capacitado para formular y evaluar proyectos, utilizando normas tcnicas
de competencia laboral para el desarrollo productivo y econmico de su entorno
(PCTA, 2004, p. 58).
DE EGRESO
Persona competente en la solucin de problemas y desarrollo de procesos
Agrcolas, Pecuarios, Agroindustriales y de Comercializacin de Productos
Agropecuarios, apoyados en el enfoque de competencias (PCTA, 2004, p.13).
13
Se utilizar la cita (PCTA, 2004) para identificar que la cita corresponde al programa de la Carrera de
Tcnico Agropecuario.
103
6.1.2. Las ecotecnias como reduccin del desarrollo sustentable
Uno de las limitantes que se reluce dentro del programa es la idea de ecotecnias como
sinnimo de desarrollo sustentable:
Por lo tanto este mdulo tiene como finalidad, proporcionar los principios y
fundamentos que facilitan la apropiacin de los contenidos subsecuentes, dando al
estudiante las herramientas que permitan identificar las etapas en la investigacin y
el uso de recursos mediante un enfoque de desarrollo sustentable (PCTA, 2004,
p.24).
104
Otra afirmacin al respecto es la siguiente:
105
Se sigue privilegiando la razn, Unidad II El ser humano y la naturaleza en la produccin
2.1.- Uso racional de los recursos naturales (PCTA, 2004, p.29), como si fuera ella la que
aprobara si es adecuado el uso (como dentro del plan lo menciona) que se le da a la
naturaleza como recurso natural.
La naturaleza comprendida desde una postura recursista, con enfoque natural, denota una
postura antropocntrica del humano frente a la naturaleza. El ser humano se piensa con
derecho, avalado por la razn, de poder hacer uso de la naturaleza como si fuera un recurso
que debe cubrir con sus necesidades:
106
6.1.7. Proteccin y conservacin de la naturaleza
La naturaleza se presenta como una entidad que requiere ser conservada y protegida,
tambin desde una postura recursista y naturalista. Sin embargo, la visin de conservacin
sigue ligada a la idea de la produccin, es decir, se debe conservar los recursos naturales
para poder seguir produciendo:
CONTENIDO:
1. El suelo como factor determinante de la produccin.
2. El agua como fuente de produccin de alimentos.
3. Tcnicas de conservacin de los recursos para la agricultura (PCTA, 2004, p.35)
Dentro del discurso que maneja el programa hay breves apartados en los cuales se
menciona la responsabilidad que tiene el ser humano por el deterioro ambiental: El
deterioro del medio ambiente, en la actualidad, es la resultante del uso irracional de los
recursos naturales y a veces el desconocimiento sobre los mtodos adecuados para su
tratamiento (PCTA, 2004, p.24).
De esta manera, hay tintes de conciencia sobre los problemas ambientales y el actuar del ser
humano: Uno de los principales problemas mundiales que trae efectos colaterales, son las
actividades que el ser humano realiza para satisfacer sus necesidades; se suman a esta
realidad, el crecimiento demogrfico y la ausencia de una cultura administrativa y contable,
que oriente con criterios de sustentabilidad el desarrollo de las actividades en todos los
sectores de la economa (p.24).
Este apartado hace alusin a la concepcin que se tiene del ser humano como sujeto que se
debe calificar, certificar a travs de normas de competencias para la produccin. ste es un
soldado del sistema, cuyo principal propsito es producir: Las guas didcticas presentan
los elementos rectores que orientan el proceso de formacin para el desarrollo de las
108
competencias requeridas por la funcin productiva y expresada en los resultados del
aprendizaje (PCTA, 2004, p.9).
La base del saber est en la investigacin y el saber cientfico. Este tipo de conocimiento
est enfocado nuevamente hacia la produccin y a la elaboracin de proyectos:
109
A manera de concretar algunas de las ideas finales en torno a este plan de estudios, se
puede afirmar que finalmente dentro de este plan, donde se incluyen todos los mdulos del
componente profesional, se puede distinguir que tiende hacia el desarrollo sustentable y la
perspectiva de la sustentabilidad dbil. Sin embargo, aunque proponen la elaboracin de
proyectos de desarrollo sustentable, son proyectos que en realidad tienden ms hacia
concepciones desarrollistas que a enfoques de sustentabilidad, obedeciendo a las crticas
frecuentes que se le hacen al concepto de desarrollo sustentable sobre su contradiccin
conceptual. Como se dijo anteriormente, la sustentabilidad es un slogan que permite
justificar el enfoque productivista y econmico que permea el discurso institucional.
Este plan de estudios presenta una carencia del enfoque de sustentabilidad. Si dentro del
plan de estudios de agropecuario la sustentabilidad estaba vinculada con el desarrollo
sustentable, dentro de este programa el desarrollo sustentable nicamente se usa como
slogan y de manera instrumental:
14
Se utilizar la clave (PTACR, 2004) para citar contenidos obtenidos dentro del plan de estudios de
Tcnico en Administracin y Contabilidad Rural.
110
Comprender la realidad econmica, social, poltica y cultural, en que operan las
Empresas y Negocios as como la relacin con su entorno, y que sea capaz de
navegar in situ y mediante datos y estadsticas de empresas y negocios por el
mundo empresarial, mediante su incidencia en los procesos administrativo y
contable, bajo el enfoque de desarrollo sustentable, que asegure en tiempo, forma,
cantidad y calidad, los gastos y reposiciones de los recursos empleados en los
procesos de produccin (PTACR, 2004, p.19).
Otros de los programas que se revisaron en este estudio fue el de Ciencia, Tecnologa,
Sociedad y Valores, as como tambin el programa de estudios de Biologa. Este ltimo
porque est contenido el programa de la materia de Ecologa y de Biologa Contempornea.
El motivo de revisarlos es porque dentro del trabajo de campo se identificaron prcticas
relevantes en dichas materias Ciencia, Tecnologa, Sociedad y Valores15, y Ecologa16.
15
Se utilizar la clave (PCTSyV, 2009) para identificar las citas referentes al programa de estudios de ciencia,
tecnologa, sociedad y valores.
16
Se utilizar la clave (PBio, 2009) para identificar las citas referentes al programa de estudios de Biologa.
112
En el caso de la materia referida a la ciencia y tecnologa se encuentra una tendencia hacia
la sustentabilidad fuerte. Es un planteamiento con mayor inclusin de la dimensin social e
histrica, donde se propone una mayor articulacin de la ciencia y la tecnologa dentro del
entramado social:
Por ello es importante que el profesor que trabaje CTSyV tenga una formacin
profesional en Ciencias Sociales o Humanidades, ya que si bien se abordan temas
asociados con la ciencia y la tecnologa, no se debe perder de vista la orientacin
hacia el conocimiento y valoracin de cmo estas prcticas sociales (la ciencia y la
tecnologa) inuyen en las personas, la sociedad y la naturaleza (PCTSyV, 2009,
p.4).
113
En el caso del programa de Biologa, se prioriza la inclinacin por ampliar la visin que se
tiene del sistema vivo y de alguna manera contribuir en la forma en que se est valorando la
vida:
Dentro de la materia de Ecologa se aboga tambin por una mayor conciencia del ser
humano por los procesos de degradacin que ha generado en la naturaleza. De esta manera
plantea a la educacin ambiental y al desarrollo sustentable como eje articulador. Sin
embargo, sigue considerando que la forma de intervenir es principalmente a travs de la
conservacin de los recursos. Lo cual sigue manteniendo una visin de aprovechamiento de
la naturaleza a partir de considerarla como un recurso natural:
114
En el caso de la materia de Biologa Contempornea se trata de rescatar la parte ambiental a
travs de la Biotecnologa. Pero incentiva a la reflexin en el uso y aplicacin que se le d a
la tecnologa. Todo ello bajo un marco tico que lo denominan biotica:
115
VII. LA SUSTENTABILIDAD EN LAS CONCEPCIONES DE LOS ACTORES
Este apartado incluye los resultados obtenidos a partir del anlisis de las veintisiete
entrevistas que se realizaron tanto a estudiantes como maestros de las dos carreras tcnicas,
Tcnico Agropecuario y Tcnico en Administracin y Contabilidad Rural. La importancia
de identificar la perspectiva de los estudiantes en torno a la sustentabilidad a partir de su
discurso, radica en acercarse a los conceptos que ellos han generado en relacin a dicho
constructo, los que de alguna manera estn presentes, entretejidos dentro de las prcticas
escolares que llevan a cabo en su actividad cotidiana dentro del plantel. En primer lugar, se
presentan las concepciones de los estudiantes de la carrera de Tcnico Agropecuario,
seguida de los estudiantes de la carrera de Tcnico en Administracin y Contabilidad Rural.
Se hace esta separacin por carreras para identificar las diferencias y similitudes
conceptuales que puedan existir dentro de las apreciaciones que los estudiantes tienen
acerca de la referida sustentabilidad. Despus se presentan las concepciones de los maestros
entrevistados. En este caso no se hace una separacin entre carreras tcnicas, ya que la
mayora de los maestros transitan de una a otra, aunque puedan en algn momento tener
una carga horaria frente a grupo ms inclinada hacia una carrera.
Es as como los resultados obtenidos se presentan en primer lugar retomando las seis
categoras etic que se eligieron de la propuesta de Gudynas (1992), pero aterrizadas en
categoras emic que surgen de los datos recabados en el presente estudio. Despus de ello
se agrega la concepcin particular que los actores tienen con respecto al desarrollo
sustentable y a la sustentabilidad. De esta manera, primero se desglosa lo que ellos
comprenden por sustentabilidad a partir de las categoras etic propuestas, para
posteriormente complementar dichos saberes con la concepcin literal que ellos expresan
sobre el concepto. Esto permite un enriquecimiento en la observacin efectuada y un
contraste entre la informacin obtenida.
El medio ambiente es pensado de manera simplista y escueta; se hace una inclinacin por la
parte natural de este concepto. Es decir, es una visin reduccionista en la cual el medio
ambiente es reducido a Naturaleza, a lo que nos rodea, tal como sealan insistentemente
dentro de las entrevistas. Un ejemplo de esto es lo que menciona un estudiante: medio
ambiente, pues considero que es todo el mbito que nos rodea. Lo que es en cuestiones de
flora, fauna (EE-TA-Marzo2012). Sin embargo, esta postura naturalista se reduce a su vez
a factores biticos, es decir, aquellos elementos no vivos de la Naturaleza, con lo cual son
excluidos los componentes abiticos, tales como minerales, el agua, el aire, etc. Al respecto
un estudiante comenta: pues medio ambiente entiendo que es todo aquello que nos rodea,
entra a los ecosistemas lo que mantiene vivo a todo ser vivo (EE-TA-Marzo2012).
Pero incluso la concepcin que tienen sobre lo vivo se muestra reducida sustancialmente,
enfocndose principalmente a la fauna y la flora, tal como se observa en las siguientes
afirmaciones: Pues el medio ambiente es todo aquello que nos rodea, los rboles, los
animales, los seres vivos, los organismos, todo lo que est alrededor de nosotros (EE-TA-
Diciembre2011). Otro estudiante afirma: Es todo lo referente con lo de las plantas y los
animales y todo eso (EE-TA-Diciembre2011).
De esta manera se hace una diferenciacin y una divisin en dos bloques: el medio
ambiente como naturaleza y el ser humano como asignador de su valor de uso.
A partir de identificar la relacin que estos actores consideran tiene el ser humano con el
medio ambiente y la importancia de conservarlo, los estudiantes tienden a valorarlo desde
la capacidad de ste para proveer al ser humano de lo necesario y la necesidad del ser
humano para conservarlo. Al respecto, un estudiante menciona: Es importante conservarlo
porque todos dependemos de l, gracias a l tenemos la vida, tenemos con qu comer
incluso disfrutar de los hermosos paisajes, o sea nos guan a la vida, pero aparte hay que
cuidarlos tambin porque es lo que le vamos a dejar a las futuras generaciones (EE-TA-
Marzo2012). Tambin es importante resaltar la perspectiva intergeneracional que se
encuentra explcita dentro de la anterior afirmacin.
Por lo tanto bajo estas argumentos, el medio ambiente se considera un recurso ineludible
para el ser humano, el cual requiere ser cuidado y conservado para que contine con su
funcin proveedora y dadora. Tal como se observa al preguntarle a un estudiante por qu
considera importante conservar el medio ambiente, responde: S. Muy importante porque
considero que el medio ambiente tiene los recursos naturales que nos proveen de vida,
como es el agua, el aire, el oxgeno (EE-TA-Marzo2012). Cabe distinguir de esta
afirmacin la mencin que hace de los factores abiticos. Respecto a la conservacin de los
recursos, otro estudiante argumenta: S () porque as ya no va haber tantas extinciones y
va a haber, no s, ms biodiversidad. Y no s siento que ya no existira tanta
contaminacin (EE-TA-Diciembre2011).
De esta manera, el ser humano genera una relacin de dependencia con los recursos
naturales que la naturaleza le ofrece. Hay adems una confirmacin de la visin utilitarista
118
que se tiene del recurso natural, cuya mirada se centra en una transformacin de materia
prima para la satisfaccin de necesidades humanas, tal como se afirma a continuacin:
Pues como haba dicho hay una relacin porque gracias a l podemos tener las
cosas ms principales como es el alimento, tambin podemos tener la materia
prima para la transformacin de productos que sirvan mucho en el hogar por
ejemplo: los rboles se pueden transformar en mesas, se pueden obtener hojas que
las utilizamos nosotros para escribir entre otras cosas, o sea son muy importantes
porque nos sirven para nuestra vida, cualquier recurso natural (EE-TA-
Marzo2012).
Sin embargo, algunos estudiantes comentan sobre la relacin no slo de dependencia, sino
de afectacin que sufre la naturaleza por parte del ser humano: Pues ni muy buena porque
de hecho el ser humano est destruyendo los rboles y hace que no haya mucho oxgeno y
tambin porque cada vez se est creado ms fbricas y contaminan el ambiente (EE-TA-
Diciembre2011). Otro estudiante al respecto reafirma: Pues en eso, positivo en lo que
cuidamos, por decir las plantas, el ser humano va siembra y cuida el fruto y todos los
cultivos, pero a su vez es tambin el que la deforestaciona (sic) y todo eso la destruye. Es
119
una relacin positiva y negativa (EE-TA-Marzo2012). Se identifican relaciones de
afectacin del ser humano sobre el medio ambiente proveedor as como una preocupacin
por la desaparicin de esta funcin del medio ambiente: Pues creo que tienen una relacin
muy estrecha ya que los organismos dependen de gran parte del medio ambiente ya que su
alimento muchas veces lo obtenemos de ello y es un recurso muy importante porque si
llegara a desaparecer o a extinguirse pues muchos animales se veran afectados (EE-TA-
Diciembre2011). Otro estudiante comenta al respecto: Pues el ser humano se sustenta por
el medio ambiente, sin l pues el ser humano no podra realizar muchas actividades (EE-
TA-Marzo2012).
Los resultados muestran una confusin y una especie de dilema al que se enfrentan los
estudiantes al tratar de responder a estas preguntas. Transitan desde estos dos polos,
disyuntiva que les lleva a dudar acerca de si es benfica o no la relacin entre el medio
ambiente y la tecnologa:
121
El discurso de los estudiantes fluye a partir de una falta de claridad en definir una postura
sobre el tema. Cabe destacar dos casos particulares en los cuales a pesar de manifestar que
la ciencia y la tecnologa por una parte perjudican el medio ambiente y por otra no,
mencionan aspectos importantes relacionados con el papel de la ciencia y la tecnologa:
Pues es muy importante porque a veces, bueno casi siempre nos influye mucho en
nosotros como personas, la tecnologa para por ejemplo las prcticas de campo,
hay algunas veces que la tecnologa nos ayuda por ejemplo los tractores a o todos
los implementos a ste, a tener la produccin ms rpida o no s un crecimiento
muy rpido, dependiendo, o sea que influye mucho en nosotros como sociedad
(EE-TA-Diciembre2011).
A partir de las afirmaciones anteriores se puede observar cmo los estudiantes sitan el
papel de la ciencia y la tecnologa desde su carcter instrumental, es decir, desde las
posibilidades que tienen estos dos factores dentro de la produccin en el campo y para el
crecimiento econmico. Sin embargo, de manera general no se puede afirmar que los
estudiantes tiendan totalmente hacia enfoques tecnocentristas a ultranza, ya que an
reconocen las afectaciones que el medio ambiente puede tener a partir de los mismos:
122
Igual la ciencia o sea entre ms se desarrolle nos prueba cosas favorables, pero
pues tambin hay cuestiones negativas porque por decir, luego se hacen
descubrimientos muy benficos para el medio ambiente tan slo.
I-Y cmo crees que es la relacin entre ciencia, tecnologa y medio ambiente?
E-Pues sera, no s. Ahorita tan solo con las informaciones slo se cubri lo del
abono orgnico, que se puede utilizar la basura orgnica e incluso el papel para la
elaboracin, pues considero que ah est contribuyendo, con esta cosa de manera
favorable. Pero a su vez tambin la ciencia y la tecnologa fue la que descubri los
qumicos para hacer la formulacin de sus abonos que son los que tambin
contaminan.
I-Entonces cmo podra verla en trminos generales?
E-Pues aporta dos cosas. Pues ya depende de cada quin cmo utilice las cosas que
ellos descubren. O sea ella da la pauta de lo que es benfico y qu no. Ya cada
quin se hace responsable (EE-TA-Marzo2012).
Al preguntarles a los estudiantes cules son los medios informativos, ajenos al CBTa, a
travs de los cuales ellos se informan sobre los problemas ambientales, la mayora comenta
que es el internet: internet, luego a m me gusta mucho investigar y pues en el internet
luego me meto en pginas acerca de la contaminacin ambiental y me doy cuenta ah (EE-
TA-Marzo2012).
Otras fuentes aisladas mencionadas fueron la televisin y los libros, tal como lo sealan los
siguientes estudiantes: Internet, televisin (EE-TA-Marzo2012), los libros, las pginas
que luego hablan sobre el medio ambiente es lo que ms (EE-TA-Diciembre2011).
Esto supone por un lado una diversidad de fuentes a las que tienen libre acceso, lo cual de
entrada sera una ventaja; pero por otra parte, instala a los estudiantes en condiciones de
riesgo al no poder saber con cierta precisin la calidad de la informacin que manejan. Ello
puede estar contribuyendo a la confusin antes referida.
123
En el siguiente apartado se encuentra lo referente a cmo el estudiante se desenvuelve y
bajo qu contexto sita su actuar.
Los estudiantes estn conscientes de los daos ambientales que el ser humano le genera al
medio ambiente, tal como lo seala esta estudiante: de hecho el ser humano est
destruyendo los rboles y hace que no haya mucho oxgeno y tambin porque cada vez se
estn creando ms fbricas y contaminan el ambiente (EE-TA-Diciembre2011).
Otro estudiante atae este tipo de problemas a la cuestin cultural: I-Cules piensas que
son las razones de estos problemas ambientales que acabas de mencionar? E-La falta de
cultura. La falta de cultura ambiental en las personas (EE-TA-Marzo2012). Otro menciona
que tiene que ver con la falta de conveniencia que pueda haber al no encontrar una
satisfaccin en torno al cuidado ambiental: Pues ms que nada no por ignorancia porque
ya tienen el conocimiento si no yo pienso que es rebelda y porque no han encontrado algo
que les satisfaga, algo por ejemplo, no ven ellos la conveniencia. O sea porque tal vez
tendran que comprar algunas cosas que se reduzcan la contaminacin, entonces lo que
buscan las industrias y todo eso, lo mejor es no gastar, lo mejor es que salga todo de gratis
y por eso es lo que yo pienso (EE-TA-Marzo2012).
Sin embargo, en algunas ocasiones expresan su parecer de manera ajena, como si ellos no
se reconocieran a s mismos como agentes perjudiciales para el medio ambiente, como lo
expresan los siguientes testimonios:
I-Por qu perjudicas?
E-Pues por los qumicos que se le agregan al suelo
I-Ah oh, por ejemplo durante los recesos, los salones, o sea ya en interacciones
diarias, Crees que perjudicas?
E- No (EE-TA-Diciembre2011)
124
Pues contribuyo dentro de la escuela debido a que hay separadores de basura, pero el
reciclaje contribuyo al tirarlos en su lugar o sea lo inorgnico y lo orgnico y pues hasta
ahora no he perjudicado el medio ambiente en lo que yo sepa (EE-TA-Marzo2012).
Cabe destacar que algunos estudiantes s se reconocen implcitamente como parte del
problema. Sin embargo, en cualquiera de los dos casos son los estudiantes, quienes
mediante el adecuado aprendizaje de la tcnica, asumen que podrn contribuir a la mejora
ambiental. Es decir, su contribucin la ven tangible desde acciones como reciclar, no
contaminar, no quemar basura, y tcnicas como la lombricomposta, la utilizacin de abonos
orgnicos, evitar la erosin del suelo, entre otros.
I-Bueno a partir de tus prcticas cotidianas dentro del CBTA nmero 17, de qu
manera consideras que contribuyes o perjudicas el medio ambiente? ()
E-Pues
I-Crees que lo perjudicas?
E-Pues s hablando de las prcticas esas cuando es que vamos a fertilizar o eso, s
(EE-TA-Yareli-Diciembre2011)
I-A partir de tu quehacer cotidiano dentro del CBTa nmero 17, De qu manera
consideras que contribuyes o perjudicas el medio ambiente?
125
E-Contribuyendo pues como est para dividir la basura entre orgnica e
inorgnica, dividindola y tambin nuestro proyecto aqu que es lombricomposta
(EE-TA-Marzo2012).
De alguna forma la tcnica conlleva implcita una distincin tica, que define el valor del
bien y del mal. Ms all de tener o no claro si ellos son parte del problema, es evidente que
mantienen ese enfoque tcnico antes referido, y su contribucin la ven principalmente
dentro del contexto productivo y dentro del campo: Pues como dije anteriormente cada
vez que nosotros nos sacan al campo, o nos ensean un sembrado o los mtodos que
debemos realizar y hacer, nosotros estamos aprendiendo cada vez ms y as vemos en las
partes en las que estamos equivocadas en que, en las cuales estamos perjudicando al medio
ambiente y lo que debemos hacer para pues ya no seguir as. A veces hay cosas que ni por
aqu nos pasaban y que pensbamos que estuviramos daando y as vemos que podemos
hacer algo para mejorar el medio ambiente o para mejorar nuestra calidad de vida (EE-
TA-Diciembre2011).
Aspectos como calidad de vida lo relacionan al uso de la tcnica. He aqu un ejemplo del
nivel de importancia que le dan a la misma, expresado en un reduccionismo conceptual con
el cual identifican lo que es la calidad de vida.
Con base en lo anterior se puede observar que el desarrollo est pensado desde la
oportunidad y la capacidad de aplicacin de la tcnica dentro del rea de produccin. El fin
ltimo es la produccin, considerando la importancia que tiene la naturaleza para el
mantenimiento de los sistemas productivos: Pues en el campo podra ser un crecimiento
econmico porque antes cuando sembraban a mano se tardaban y ahora o sea es ms
126
rpido. Te ahorras la mano de obra se podra decir pero tambin hay que ver porque
tambin pues en algunos casos gastas ms dinero (EE-TA-Diciembre2011).
El carcter prctico y tcnico se refleja a partir de las alocuciones que los estudiantes
despliegan:
Pues lo que s del CBTa es que trata de ser una escuela que ms que te expliquen
todo as por libros o que te lo digan de puras letras, sino que t tambin lo lleves a
cabo en el campo, o sea que un complemento, o sea que aprendes en el aula pero
que tambin lo lleves a cabo y se enfoca mucho en el cuidado de pues se podra
decir si del medio ambiente porque luego unos maestros nos sacan y nos dicen o
nos recomiendan lo que debemos de hacer y lo que no, pues como el maestro
Fredy siempre nos ha dicho que debemos cuidar el medio ambiente y que hay
cosas que lo afecta al suelo y su prdida y que siempre debemos estar pensando en
eso ( EE-TA-Diciembre2011).
127
7.1.8. Escenario productivo en el marco de un ambiente problemtico
128
relacionadas con la tcnica, con el uso de abonos, qumicos, erosin del suelo,
contaminacin:
Ahora tambin muchas veces si pasamos por unos caales o eso se nos hace fcil
arrojar la basura ah, entonces cuando stos los queman tambin contaminamos de
esta manera, el mbito industrial. En lo agropecuario pues ah con los animales
pues igual considero yo tambin que eso de cuando ponemos para las plagas, todo
eso tambin son qumicos, todo qumico contamina (EE-TA-Marzo2012).
Un aspecto a resaltar es cuando una estudiante habla sobre el desarrollo sustentable como
un mtodo: desarrollo sustentable, pues yo pienso que es aquel mtodo o algo as como
para, para obtener un recurso de manera que no se agote, sino as, que sobreviva o sea no
que lo sobre explotemos, sino que como dices sustentablemente que se lleve (EE-TA-
Diciembre2011). Esto remite a la clsica postura racionalista, sistemtica, secuencial,
donde se llevan a cabo una serie de pasos para alcanzar la realizacin de un objetivo, en
este caso, la obtencin de los recursos. Conceptualizar al desarrollo sustentable como un
mtodo es empobrecerlo y calificarlo de una manera reduccionista.
130
Los estudiantes consideran al medio ambiente desde una perspectiva naturalista, de
entorno, de todo aquello que les rodea: bueno pues el medio ambiente para m es todo
aquello que nos rodea ya sean los rboles o sea nuestro entorno (EE-TACR-Marzo2012).
Adems, se ratifica la relacin entre el ser humano y el medio ambiente a partir de una
relacin de dependencia del primero sobre el segundo, por ser un espacio donde se
desarrolla la poblacin y por ser una fuente de vida: el medio ambiente es algo natural que
pues fue creado y pues sin l yo creo que no existira ms que el oxgeno para nosotros y
pues una fuente de vida (EE-TACR-Marzo2012). Pero tambin se identifican procesos de
interdependencia mutua entre ambos elementos: en la interaccin que tienen da a da, o
sea porque nosotros vivimos para ellos si nosotros lo cuidamos pues l nos responde de una
manera favorable, pero si nosotros lo perjudicamos le van tanto mal a ellos como a
nosotros, por ejemplo el rbol, si contaminamos mucho ellos no van llevar bien tu proceso
de poder dar buen oxgeno (EE-TACR-Marzo2012).
Por lo tanto se distingue nuevamente una visin intergeneracional, con preocupacin hacia
lo que se les va a dejar a las futuras generaciones:
Esta perspectiva confluye desde dos posturas: el ser humano como parte del medio
ambiente y, el ser humano y el medio como dos bloques separados. En el primer caso, un
estudiante afirma: el medio ambiente bueno para m, es todo lo que nos rodea, todo
aquello que est conformado por seres humanos, por, bueno todos los seres humanos somos
nosotros, las plantas, los animales, para, bueno, ese es mi punto de vista de cmo es un
medio ambiente (EE-TACR-Diciembre2011). Esto se puede pensar desde la concepcin
de naturaleza que propone Foladori (2000, p. 22):Naturaleza como conjunto de todas las
cosas existentes, sometidas a las regularidades que estudian las ciencias de la naturaleza.
131
Desde esta perspectiva, todo es naturaleza, tanto la naturaleza virgen como los productos
ms sospechosos de la actividad humana.
Un ejemplo del segundo caso lo aporta la siguiente estudiante: pues en un lugar donde
pues hay naturaleza, no hay basura y es natural (EE-TACR-Marzo2012). Es decir, la
naturaleza como espacio intacto, puro y sin tacha; por lo que la parte artificial, producto de
la modificacin del ser humano, no es naturaleza. Al respecto, Foladori tambin realiza una
concepcin que es considerada como la ms comn y que es mencionada en un captulo
anterior de este trabajo. De esta manera, la concepcin de naturaleza como todo lo externo
al ser humano es la manifestacin ideolgica y generalmente no explcita ni consciente de
la mayora de las posturas sobre la relacin sociedad/naturaleza (Foladori, 2000, p.22).
Sin embargo, hay estudiantes que expresan radicalmente el perjuicio que la ciencia y la
tecnologa tienen sobre el medio ambiente:
132
E- pues solamente vivir con lujos, para m la ciencia y la tecnologa es un lujo que
el ser humano ha creado porque si nos damos cuenta son cosas que si no las
tuviramos no nos moriramos sin ellas, son cosas materiales solamente las que ha
creado la ciencia, aunque algunos s ha mejorado tal vez el ambiente aunque yo
siento que si no hubiese creado tanta tecnologa o hubieran inventado tantas cosas
estuviramos mejor as y ya nos hubiramos acostumbrado.
I-cmo considera que es la relacin entre la ciencia y la tecnologa y el medio
ambiente?
E-Pues no veo relacin muy grande porque una perjudica a la otra.
I-Cul?
E-La ciencia y la tecnologa perjudican al ambiente.
I-Por qu?
E-Por todos los cambios que han hecho en l, no hay relacin, no tienen nada en
comn yo siento (EE-TACR-Diciembre2011).
Como ya se destac, dentro de los medios predilectos por los estudiantes para informarse
sobre los problemas ambientales estn la televisin, el radio, el internet y los libros. Se
observa que hay una predileccin por estos medios masivos, y no se accede a otras fuentes
alternas, aunque se debe destacar que entre lo que mencionan se encuentra la consulta de
libros. Sin embargo, resulta importante destacar el comentario de una estudiante: s en los
libros, en el internet, por lo regular aqu luego nos encargan tarea acerca de eso entonces es
muy importante investigar en libros e incluso preguntarles a las personas entonces as es
como yo me informo (EE-TACR-Marzo2012). Es de destacarse que sta fue la nica
133
estudiante que seal la consulta directa a las personas. De alguna manera sugiere la
apertura a dialogar y a escuchar las experiencias de los dems (lo cual no es una constante).
Los estudiantes tienden a pensar al ser humano como aquel que perjudica el medio
ambiente: Pues nosotros, el ser humano () pues si no hiciramos empresas o botramos
basura o cosas por el estilo no habra tanta contaminacin y existiera ms el ambiente
porque el ser humano ha sido el creador de toda la destruccin ambiental, si nosotros
hiciramos nada de lo que ya ha pasado con la tecnologa pues estuviramos rodeados de
naturaleza y puro ambiente (EE-TACR-Diciembre2011), pero que tambin es capaz de
beneficiarlo a partir de diferentes acciones. La mayora de las acciones tienden al cuidado
del medio ambiente, a su mejora a travs de no tirar basura y otro tipo de acciones que
estn relacionados con el cuidado ambiental: Por ejemplo aqu hay muchos botes de
basura, siempre trato de tirar la basura en donde hay un bote o incluso si encuentro basura
la pongo en su lugar (EE-TACR-Marzo2012).
Dentro del discurso, algunos estudiantes enfatizan que el hecho de que el ser humano
perjudique al medio ambiente no es por la falta de informacin, sino de educacin: Bueno
no por la falta de informacin porque le han escuchado siempre en las noticias y eso que
cuidar el medio ambiente es muy importante, yo dira que es la falta de educacin (EE-
TACR-Marzo2012). Otro estudiante tambin apoya esta misma idea al afirmar lo siguiente:
() nada ms nos estamos quedando como dormidos porque a pesar de que nos
enven miles de trpticos, miles de folletos, no entendemos y yo creo que una
forma para solucionarlo es algo que le llame la atencin a las personas, algo que se
animen, que se motiven y que digan: voy hacer eso porque realmente afecta al
ambiente, afecta a la atmsfera y sin ella no podemos vivir () (EE-TACR-
Marzo2012).
134
De esta manera, el papel de los valores se acenta dentro del discurso de los estudiantes,
confirmado al registrar que: Pues el descuido de las personas, tambin a parte de los
valores, por ejemplo a los nios que se les debe de decir que no tiren la basura para que
vayan creciendo con esos valores de que cuiden el medio ambiente (EE-TACR-
Diciembre2011). Otro testimonio al respecto se aprecia cuando una estudiante menciona:
pues principalmente nos deben marcar mucho los valores, porque por ejemplo si tenemos
el valor del amor podemos amar al ambiente y as no perjudicarlo, el respeto por las
plantas, respeto por cada tipo de ecosistema en que vivimos, o sea son los valores los que
debemos de poner principalmente (EE-TACR-Marzo2012).
Al seguir discutiendo sobre las razones de los problemas ambientales tambin comentan
sobre la falta de cultura y de educacin en las personas: La falta de educacin
principalmente, porque desde pequeos como a nuestros padres nos los educan bien pues
ellos a sus generaciones les van dando la misma educacin o sea no conservar bien el
medio ambiente (EE-TACR-Marzo2012). Aunque es importante identificar a la educacin
como agente de cambio, se sigue manteniendo un pensamiento lineal y burdo respecto al
ambiente, al slo considerar el aspecto de la conservacin.
135
7.2.6. La configuracin del escenario a partir de la empresa contaminante
Otros comentarios sobre el Ingenio La Gloria y el Ingenio El Modelo son los siguientes:
S, por ejemplo el ro, el ingenio La Gloria nos afecta mucho cuando tira sus
sustancias qumicas entonces hay tiempos que huele muy mal el ro e incluso
muere peces, tambin el humo que va de esos los ingenios que est El Modelo,
est La Gloria entonces est todo ese humo y pues muchas veces las personas no
136
respetan, y entonces andan tirando basura y est cerca el mar, o sea se pueden ir
bolsas, muchas cosas. Entonces es terrible (EE-TACR-Marzo2012).
El medio ambiente es pensado como un medio natural y, para algunos, como alejado y
ajeno al ser humano. Esta superposicin entre los dos bloques supone una visin que lleva a
pensarse como antropocentrista o para algunos como tecnocentrista. La escasez de valores
se hace presente, pero tambin la voz de los estudiantes reclama la necesidad de
incorporarlos.
As es que los maestros luego nos dan a entender que no sabemos mucho porque
somos de administracin y pues que tampoco debemos de saber tanto por eso
mismo, porque si no nos metimos a agropecuario es por eso porque no nos
interesa.
I-Qu no les interesa, perdn?
E-pues el ambiente, todo lo que tenga que ver cosas de campo, agrcolas,
agropecuarias no nos interesa porque por algo estamos en administracin, eso es lo
que normalmente nos lo dicen.
I-Qu maestros todos en general o algunas materias?
E-bueno ahorita porque nos dieron ecologa, nunca habamos tenido materias
sobre el ambiente y cosas as bueno biologa, pero no veamos mucho ah veamos
ms bien sobre el cuerpo humano y pues entonces ahorita ecologa si es ya del
ambiente, ms as de las plantas de los animales de campo y pues si el maestro
() luego nos dice que no, que si no entendemos que no importa que no nos
sintamos, que no nos va a regaar porque si es cierto no sabemos y cosas as (EE-
TACR-Marzo2012)
Por lo tanto, se observa que los estudiantes tienden a tener opiniones vagas y diversas en
torno a la sustentabilidad, relacionan el concepto tambin con la tcnica, la tecnologa y la
economa, aunque la relacin que hacen es ambigua: desarrollo sustentable es aquel que
nosotros estamos viendo en diario, ya puede ser en la economa, las tecnologas que
estamos viendo, todas las tcnicas o carreras que se toman para cuidar el medio ambiente
(EE-TACR-Marzo2012).
138
No hay unificacin de criterios con respecto al trmino y los estudiantes de esta carrera se
encuentran confundidos en torno al concepto del desarrollo sustentable y la sustentabilidad.
Dentro de las prcticas escolares del CBTa no. 17, otro de los actores que cumple con un
papel cardinal es el maestro. Se trata de docentes con diferente formacin acadmica
(perfiles profesionales) que brindan un servicio a la comunidad estudiantil. Por lo tanto en
este estudio, darles voz a los maestros fue fundamental, ya que las concepciones que ellos
tienen, junto con los de los estudiantes, moldean las prcticas escolares que se llevan a cabo
dentro del bachillerato tecnolgico.
El medio ambiente es considerado repetidamente como entorno y como aquel espacio que
nos rodea: Pues son todo, todo lo que nos podra rodear, todos los recursos naturales que
nos rodean. Todo el entorno, tanto como seres biticos y abiticos. (EM-IA-Marzo2012).
De esta manera se piensa como el medio natural donde el ser humano se encuentra rodeado
por seres vivos y por los espacios fsicos en el cual habitan dichos seres (bitico y abitico):
todo el entorno que nos rodea, ya sea, este pues toda la naturaleza dentro de ella estn los
factores biticos y no abiticos (EM-IA-Diciembre2011)
139
bsicamente es eso el medio en que nosotros nos desenvolvemos cotidianamente (EM-
IA-Diciembre2011). Otro maestro al respecto seala: bueno eso s porque es nuestra casa,
importante porque es donde vivimos, pues realmente es nuestro espacio vital, entonces el
no conservarlo implica pues tampoco tener un lugar donde sobrevivir o donde crecer (EM-
LP-Marzo2012). Se muestra una sentida preocupacin del ser humano por s mismo, en
descrdito del propio medio ambiente.
De esta manera el concepto de medio ambiente sigue reducido a un espacio natural que
provee de los recursos naturales al ser humano. Por lo tanto, conservarlo es importante para
que ste ltimo no pierda su bienestar, salud y alimento.
Sin embargo, un caso particular que se debe resaltar es cuando al preguntarle a un maestro
qu entenda por medio ambiente, ste menciona: yo considero que el medio ambiente es
aquel entorno natural que nos rodea, con alteraciones tal vez, con inventos creados por el
ser humano (EM-LD-Diciembre2011). Desde la perspectiva de Foladori (2000) esta
140
concepcin de la naturaleza no es tan utilizada como aquella donde se distingue lo natural
de la intervencin humana (artificial).
I-Maestro Cul piensa que es la relacin que hay entre ciencia, tecnologa y
medio ambiente?
M-Pues yo creo que es la nica manera en que nosotros podemos llevar a cabo
alternativas que puedan solucionar para aminorar todos estos efectos porque
definitivamente llegarlos a solucionar por completo va a ser difcil (EM-IA-
Marzo2012).
Sin embargo, tambin hubo comentarios en los que se observa cmo otros maestros centran
el problema social no en la ciencia y la tecnologa, sino enfatizan en su reflexin sobre el
uso que se les da, con lo que recuperan el carcter axiolgico de las prcticas asociadas a su
empleo.
141
Tambin creo es parte ya de la vida cotidiana como muchas veces analizamos en el
saln creo que es algo que se hace necesario en la vida del ser humano actualmente
la tecnologa pues ha hecho que destruyamos algunas cosas entonces el equilibrio en
el uso de esta es ah donde est el, no es porque sea buena o mala sino el uso de ella,
o sea la responsabilidad del uso de ella, eso es lo que creo (EM-LP-Marzo2012).
Al respecto otra maestra comenta sobre el mal uso que se le imputa a la ciencia y la
tecnologa: Mal usada. De plano mal usada entonces toda la tecnologa se est basando
en hacer al ser humano ms flojo (EM-IA-Marzo2012). Al parecer se trata de una posicin
ms reflexiva acerca de la ciencia y la tecnologa, que no slo se debate entre lo benfico o
perjudicial, sino que se centra en el uso que el ser humano le confiere.
Sin embargo, tambin se debe destacar que una maestra fue ms all al pensar la ciencia y
la tecnologa como benfica o perjudicial, para profundizar en el tema al implicar la tica
como parte de lo que define el uso de la ciencia y la tecnologa: desafortunadamente los
avances tecnolgicos han carecido a la tica que debera de regir al ser humano
precisamente para preservar el medio ambiente (EM-MAE-Febrero2012).
142
El posicionamiento de la maestra se distingue porque va ms all de un pensamiento
binario en torno a la ciencia y tecnologa. No trata de enjuiciarlas, encasillarlas,
descartarlas, desacreditarlas o privilegiarlas, sino se aboca en centrar el foco de atencin en
el uso que le dan y la importancia del ejercicio tico que su despliegue supone.
Al preguntarles a los maestros sobre los principales medios a travs de los cuales consultan
informacin o se enteran sobre los problemas ambientales, ellos mencionaron con mayor
frecuencia los medios de comunicacin: internet y televisin principalmente, pues de
acuerdo a los medios de comunicacin, s, en internet, con correos que llegan de repente,
algunos como cadenas sobre Greenpeace y otras organizaciones que protegen el medio
ambiente y en televisin abierta no, no mucha informacin, en televisin de paga s, en
Foro TV, Canal Once, ah s (EM-LD-Diciembre2011). Comentan que tambin consultan
documentales que se transmiten en NatGeo y Discovery Channel. Slo un maestro coment
que tambin se informa a travs de las revistas A veces leo la revista () me gusta leer a
veces es muy interesante y a lo mejor aunque no lo creas los canales de Discovery Channel
me encanta a mi ver los documentales y NatGeo (EM-LCTC-Marzo2012). Resulta
interesante observar que estos hbitos no trascienden hacia los estudiantes del bachillerato,
lo que se puede constatar al no ser referidos por ellos en sus respuestas.
Dentro del discurso de los maestros se identifica la distincin que hacen al sealar una
carencia debida a la falta de educacin y cultura ambiental de las personas, caso especfico,
de los estudiantes: La falta de cultura de reciclaje, la falta de concientizacin del
conocimiento de todos los que generan contaminacin. La falta de conocimiento de los
componentes de cada uno de los productos que se consumen, la falta de cultura, educacin
y pues bsicamente es eso la educacin. (EM-IA-Diciembre2011).
143
Es as como algunos atribuyen como razn de los problemas ambientales la carencia de
cultura en torno a estas temticas. No tirar la basura en su lugar, contaminar, no reciclar son
algunas consecuencias de no tener educacin o una cultura ambiental: yo siento que es la
falta de cultura. Porque muchas veces por la flojera la gente no recicla (EM-LC-
Marzo2012). Al respeto otro maestro seala: las razones es primeramente la cultura de
nosotros. Debe empezar de ah, la raz de la cultura, si nosotros no tenemos cultura lgico
que vamos a contaminar nuestro medio (EM-IA-Diciembre2011).
De esta manera, el maestro se reconoce como agente de cambio y como un actor que
influye a travs de su labor y prctica Trato de ser responsable sabiendo de cierto que
bueno como docentes somos formadores, docentes y personal de CBTa 17 que finalmente
todos cumplimos con esta funcin como formadores y agentes de cambio (EM-LD-
Diciembre2011). Es as como el maestro puede incidir en la conciencia estudiantil y con
ello en la configuracin de una cultura ambiental:
Otro ejemplo donde el maestro va dirigido a concientizar a los estudiantes para evitar
algunos problemas ambientales es el siguiente: en parte de hecho con los alumnos
haciendo concientizacin de qu manera estamos degradando al medio ambiente y algunas
alternativas que se pudieran considerar para ir aminorando todos estos efectos nocivos
(EM-IA-Marzo2012).
144
7.3.5. Desarrollo productivo y calidad de vida
Cabe resaltar que dentro del estudio un maestro hace mencin a la calidad de vida e
identifica algunas necesidades sociales, como el salario y erradicacin de la violencia,
como formas que llevan a la sustentabilidad:
Los maestros observan el medio ambiente como aquel que se encuentra en una situacin
problemtica y que debe ser ayudado. He ah su preocupacin por la parte cultural,
educativa y de concientizacin hacia los estudiantes. Sus principales preocupaciones giran
en torno al deterioro que est padeciendo el ro Actopan, los estragos que estn generando
los ingenios azucareros cercanos (La Gloria y El Modelo) y el manejo de residuos,
desechos y basura:
145
muy caliente a donde lo arrojan mata todo, todo, todo. Entonces yo creo que es un
grave problema (EM-LC-Marzo2012).
Tal como lo seala el maestro contaminacin de lo que es en los ingenios que tenemos
nosotros aqu, contaminacin de basura y lo que es ros y contaminacin ambiental lo que
es humo, todo eso de los automviles (EM-IA-Diciembre2011) son algunos de los
problemas que los maestros reconocen en su medio ambiente, as como el uso de
insecticidas, herbicidas y dems qumicos.
Por lo tanto, es importante resaltar un aspecto que no se haba considerado dentro del
discurso de los estudiantes: los maestros mencionan la necesidad de participacin por parte
de las autoridades, as como de la dimensin poltica que ello implica:
M- por otra parte las autoridades que tambin tuvieran que poner algo de su
parte en ese sentido si la motivacin y todo
I- Cmo cree que podra contribuir ellos, las autoridades, por ejemplo?
M- Pues yo creo que considero que deberan crear programas de, programa por
ejemplo de cuide su medio ambiente, limpie su patio, etctera, descacharrizacin y
todos esos programas que ellos deberan de implementar como autoridades (EM-
IA-Diciembre2011).
A continuacin se presenta la visin que tienen los maestros cuando se les pregunta
directamente sobre el desarrollo sustentable y la sustentabilidad.
Dentro del discurso de los maestros se puede identificar una visin clsica del desarrollo
sustentable, que remite a una visin intergeneracional: desarrollo sustentable es ms que
nada cuidar nuestro entorno, nuestro medio ambiente para que generaciones futuras puedan
disfrutar de un medio ambiente agradable (EE-IA-Marzo2012). Con base en esto se
prioriza el buen uso de los recursos del ambiente, con el propsito de optimizarlos y por
ende, de cuidar el entorno, pero sin dejar de consumir ni de producir: el desarrollo
sustentable creo que es la habilidad, por as decirlo, que nosotros podemos llegar a tener de
darle un buen uso a todas las cosas que uno pueda tener o adquirir (EM-LC-Marzo2012).
147
con esto es que algunos maestros sealan tambin que el desarrollo sustentable debe ir
dirigido a ensear conductas es cuando enseamos a alguien a conducirse de forma sabia
empleando las, empleando el conocimiento que le hemos otorgado. Ese es el desarrollo
sustentable, no (EM-LD-Diciembre2011).
Hay maestros que reconocen las dimensiones del desarrollo sustentable, como lo
econmico, lo social y lo ambiental, desarrollo sustentable es un crecimiento de la
sociedad, crecimiento individual de manera que conlleve tanto lo econmico, como lo
social y lo ambiental de una manera armnica entre las tres competencias (EM-IA-
Diciembre2011) Sin embargo, otro maestro afirma que el bienestar del entorno se define a
travs del desarrollo econmico tal como lo seala el siguiente comentario:
Aqu tenemos el rea del vivero, nosotros para poder reforestar nuestra institucin
tenemos que tener un rea de vivero. Entonces hacemos el proyecto y empezamos
una parte pequea de plantas, de ah vamos generando la propagacin, la
propagacin por parte de injertos, acodos y estacas, entonces ah nosotros estamos
llevando a cabo la sustentabilidad. Por qu? Porque el da de maana, qu
beneficios vamos a obtener de nuestras plantitas que nosotros vamos a propagar?
El oxgeno, el oxgeno es muy importante para nuestra comunidad y en base a eso
si tenemos ms reforestacin, ms beneficios vamos a obtener a la comunidad. Y
la sostenibilidad va a depender de nosotros mismos, si nosotros mismos
sostenemos este proyecto va a seguir adelante la sostenibilidad, esa es la
sostenibilidad. Sustentabilidad con qu voy a empezar para el beneficio de la
comunidad y sostenibilidad con qu lo voy a sostener porque aqu va a depender el
ser humano (EM-IA-Marzo2012).
Adems, reconoce que la carrera de tcnico agropecuario tiene mayor inclinacin en los
procesos formativos sobre sustentabilidad que la carrera de tcnico en administracin y
contabilidad rural:
I-en las dos carreras tcnicas que ofrecen, Cul es para usted la ms relacionada
con la sustentabilidad?
M- la de tcnico agropecuario, que es la que ya lo considera, tiene que ver con el
perfil que se pretende, lo ambiental tiene mayor relacin con la produccin, la
agricultura y dems (ED-IA-Enero2012).
Un aspecto a resaltar es que el directivo expresa los valores como vivencias de valores
(ED-IA-Enero2012) y los sita como una etapa tarda de la formacin de los estudiantes, en
el 5 y 6 semestre. De esta manera, bajo las premisas de un modelo constructivista, segn
l, centra las estrategias y acciones en actividades conservacionistas, ejemplo brigada por
la vida verde (ED-IA-Enero2012), bajo esquemas de insercin situadas como: reforestar,
limpiar reas verdes, cuidar rboles e identificar flora endmica.
151
en fomentar una cultura de respeto y convivencia en los jvenes, que respeten la
naturaleza, que la cuiden ( ) (ED-IA-Enero2012).
Tal parece que no se reconoce como actor poltico capaz de incidir en la toma de decisiones
y con un potencial papel de influencia. Se deposita la toma de decisiones hacia el exterior,
en donde no se percibe la institucin con un papel principal y de importancia para generar
cambios.
Un aspecto que se debe distinguir por parte del director es que asocia un buen servicio y
atencin con la sustentabilidad. Lo que supone incluir ciertos valores y principios que se
brindan a manera del servicio. Se trata de que el servicio sea clido e integral. Adems que
tambin sea de calidad, reflejada a travs del respeto, la responsabilidad, la disciplina,
libertad y valores universales.
Por otro lado, el director tambin reconoce la falta de un proyecto rector, que en trminos
de sustentabilidad sirva de eje para poder dirigir las prcticas que realizan en la institucin.
Sin embargo, tambin subraya la necesidad de cumplir con la misin institucional que
tienen:
152
Decimos que nuestra misin es dar un servicio educativo de calidad, integral
donde los muchachos puedan fomentar el sentido sustentable, as es como lo
considero, de manera que ellos sean capaces de incidir en su entorno. Entonces si
esto dice nuestra misin, nosotros no la consideramos un enunciado cualquiera,
sino que debe estar orientado lo que somos y lo que queremos hacer () (ED-IA-
Enero2012).
Con base en lo anterior, se advierten una serie de matices conceptuales que revisten al
concepto de sustentabilidad. Hacer las diferencias entre carreras y actores permite poder
vislumbrar con mayor claridad estos matices. De esta manera en este apartado se aterrizan
las diferencias y similitudes entre actores y carreras con respecto a elementos referidos a la
sustentabilidad.
Existen diferencias entre los estudiantes de las carreras de Tcnico Agropecuario y Tcnico
en Administracin y Contabilidad Rural. Vara la manera en que intentan clarificar sus
conceptos. Y aunque parten de conceptos comunes como pensar al medio ambiente como
natural, los dilemas tecnolgicos, la valoracin instrumental, los medios de comunicacin
como sus fuentes principales de informacin, los estudiantes de agropecuario muestran
mayor avidez para concretar las ideas, mientras que los de administracin se muestran
confundidos y con dificultad para concretarlas.
Los maestros por su parte tambin conciben al medio ambiente como natural y como un
medio de vida. Se inclinan hacia una visin tecnocentrista, pero hay rasgos que abogan por
rescatar la tica. Identifican una carencia cultural, pero se posicionan como agentes de
cambios y propulsores de conciencia estudiantil. Sin embargo, sus acciones an resultan
incipientes.
Por lo tanto, las concepciones en su conjunto tienden hacia una sustentabilidad dbil. El
medio ambiente an es visto como un medio que es necesario conservar porque beneficia al
ser humano. De esta manera se exalta la valoracin instrumental de la naturaleza, desde un
posicionamiento tico antropocentrista. Aunque algunos actores hablan de valores, stos
son referidos a la humanidad y no al carcter intrnseco de la naturaleza. Estos ltimos no
se identifican en el discurso, slo los valores humanos. El escenario se tie principalmente
por la bsqueda del desarrollo productivo y empresarial. La ciencia y la tecnologa a travs
de la aplicacin de la tcnica es el referente de saberes que ellos manejan. Aunque los
actores ya tienen un reconocimiento de los problemas ambientales, conciencia ecolgica y
una necesidad de conservar el medio ambiente y el paisaje, an se quedan en el plano
conservacionista para la produccin y el desarrollo empresarial. El actor aunque reconoce
su falta de educacin, cultura ambiental y carencia de valores, es un operador de la tcnica,
formado para ejecutarla y de esa manera ver la oportunidad de intervenir favorablemente en
el cuidado del medio ambiente. Su intervencin va dirigida a la esfera ambiental de la
sustentabilidad para mantener el predominio de la dimensin econmica, y aunque haya
algunos rasgos sobre calidad de vida, la dimensin poltica y la dimensin social, estas
ltimas son rezagadas dentro del discurso.
154
Por tales motivos se debe insistir en que tanto los estudiantes de Tcnico Agropecuario
como de Administracin tienden hacia la sustentabilidad dbil. Por su parte, los maestros y
el director aunque involucran procesos de reflexin tica, de conciencia ambiental y
discursos ms elaborados, tambin se podra decir que, dado sus intervenciones reflejan
ms el plano ambiental y conservacionista de la sustentabilidad, tienen dificultades para
avanzar en la construccin de un esquema de sustentabilidad ms consecuente y vigoroso
(fuerte).
Finalmente, este captulo permite poder tener una visin en torno a los conceptos que se
encuentran dentro de los actores principales de las prcticas escolares. Se trata de darle
contexto a dichas prcticas, relacionadas con la sustentabilidad, que se generan dentro del
bachillerato a partir de lo que piensan sobre la sustentabilidad los propios actores. Es as
como se permite un mayor acercamiento a lo que sucede dentro del CBTa no. 17 y, a su
vez, una mayor comprensin e interpretacin de las prcticas que se generan en la
cotidianidad de esta institucin educativa.
155
VIII. LA SUSTENTABILIDAD DENTRO DE LAS PRCTICAS ESCOLARES
a) Saln de clases
b) Auditorios (Conferencias)
c) Pasillos y reas verdes
d) reas de produccin
Trabajar por proyectos dentro del CBTa no.17 es una constante. En las diferentes materias
y submdulos en los cuales se tuvo la oportunidad de poder entrar, se constat que la
elaboracin de proyectos es una forma de enseanza-aprendizaje comn dentro las clases.
156
Los proyectos que se realizan dentro de la institucin estn enfocados a diferentes aspectos
relacionados con el propio inters del estudiante y con los temas que se estn abordando en
clase. Es frecuente escuchar a estudiantes y maestros hablar de la elaboracin de
anteproyectos y proyectos de investigacin referidos a temas ambientales o de
sustentabilidad. En materias como Ciencia, Tecnologa, Sociedad y Valores se realizaron
presentaciones de proyectos referidos a estos temas. Por ejemplo, algunos de los que fueron
mostrados se refirieron a temas como La escasez del agua en el futuro, la verdad incmoda
sobre los desastres naturales, cambios climticos, contaminacin a causa del smog, la doble
cara del internet y las drogas: drogadiccin de los alumnos de CBTa 17, la marihuana y la
cocana (Obs.CTyV2011).
Dentro de las exposiciones de los proyectos por parte de los estudiantes se trataron temas
referidos al agua, su consumo domstico y precio, la pobreza, los problemas y las personas
que sufren de escasez; abordaron tambin aspectos sobre la vulnerabilidad medioambiental,
los desastres naturales, la intervencin del ser humano en la naturaleza, los efectos del
cambio climtico, las acciones para evitar esto ltimo, as como diversos tpicos sobre
contaminacin, los efectos en la salud, entre otros temas de inters. Cabe destacar que una
estudiante durante la exposicin seala, soluciones para el agua sera la Educacin
Ambiental (Obs.CTyV2011). Es la nica estudiante que durante la clase hizo referencia
sobre la Educacin Ambiental durante las presentaciones de los proyectos. Sin embargo, las
reflexiones en torno a estos temas no fueron de profundidad, posiblemente por los tiempos
acotados de cada sesin (50-55 min aproximadamente).
Tambin comentaron los maestros que se haba comenzado un proyecto sobre lirios
acuticos, pero que no se pudo concretar. En general, los proyectos anteriores son proyectos
que se encuentran enfocados hacia la produccin, la conservacin y preservacin de fauna y
flora.
158
Otra maestra, en una sesin del submdulo Estrategias de Investigacin que ella imparte,
mientras comentaba sobre cada una de las competencias genricas que se relacionan con
esta materia, coment: este del desarrollo sustentable lo vamos a ver dentro de los
proyectos (Obs.EI20112).
Tal parece que el desarrollo sustentable no lo incorpora como parte de los proyectos,
asumindolo como algo que complementa e identifica. Por otra parte, la dimensin social la
excluye de la sustentabilidad, al crear un proyecto especficamente social. Adems, los
proyectos de desarrollo sustentable slo contemplan la dimensin ambiental, al dirigirlos
hacia la conservacin, cuidado y realizacin de abonos orgnicos. De alguna forma, se
aprecia un decantamiento hacia el pensamiento analtico, atomista, que asevera que el todo
es la suma de sus partes.
Sin embargo, se puede observar dentro de algunas materias y submdulos como los
mencionados anteriormente, que la elaboracin de proyectos es una prctica rutinaria,
asociada a las actividades de enseanza-aprendizaje. Se concibe en sus alcances como la
mejor manera de acercarse a la comunidad, a los sistemas de produccin y, de alguna
manera, faculta la intervencin del sujeto en la realidad local, a travs de acciones
relacionadas con el logro de la conciencia ambiental.
159
Figura 4. Presentacin de proyectos en el submdulo
de Metodologa para la Elaboracin de Proyectos.
(2012).
160
proporcional, de tal manera que ah genera un empleo para l y tambin un
beneficio para la comunidad. Cul sera ese beneficio? Un desarrollo sustentable
(EM-IA-Marzo2012).
Dentro del CBTa se encuentra un rea especfica destinada al desarrollo sustentable, que es
precisamente, el rea de produccin de abono orgnico: la composta y la lombricomposta.
Tal como se puede observar en la Figura 5.
Un actor clave dentro de esta rea fue un profesor del CBTa no. 17, ingeniero agrnomo en
sistema de produccin agrcola. Dicho docente imparte materias vinculadas al enfoque
biolgico del plan de estudios, tal como Ecologa y los mdulos de produccin agrcola
dentro de la carrera de tcnico agropecuario, as como el submdulo de desarrollo
sustentable para la produccin agropecuaria. Es un maestro que desde el inicio del presente
estudio mostr inters por el tema de la sustentabilidad, ya que dentro de su quehacer
institucional dentro del sector agrcola y como profesor frente a grupo, se ha involucrado
decididamente en las actividades que respaldan la visin del desarrollo sustentable.
Por ello fungi como sujeto clave en la investigacin, ya que l directamente se encuentra a
cargo del rea de lombricomposta. El profesor siempre mantuvo una actitud cordial y con
161
amplia disposicin para mostrar todo lo que en materia de sustentabilidad se realiza en el
CBTa.
En palabras del profesor, este abono tambin es utilizado preferentemente dentro de las
prcticas agrcolas de la comunidad, particularmente en la produccin de caa de azcar.
Adems, explica que se busca vincular el mdulo con otras reas de produccin, como la
pecuaria, ya que por ejemplo dentro de estos sitios, particularmente el denominado sistema
162
silvopastoril, el abono o lombricompostaje ha permitido la siembra y mantenimiento de
especies vegetales como la leucaena. Otra parte se destina al vivero del plantel y a la venta
en la comunidad. De este modo, el abono producido dentro del rea de lombricomposta es
tambin destinado a la mejora de los procesos, como una forma de extender los beneficios
medioambientales.
Es as como se est forjando dentro del CBTa una cultura relacionada con la elaboracin de
abono orgnico como una prctica que, a decir de ellos, hace tangible el concepto de
desarrollo sustentable. Se trata de dotar de practicidad al constructo terico, que bajo estas
acciones se vuelve un concepto aprehensible para todos. Es otorgarle identidad y sentido de
pertenencia.
163
Figura 6. Camas de lombricomposta en el CBTa no. 17. (2012)
Por lo tanto, los beneficios que parecen obtener a partir de este tipo de prcticas es una
contribucin al medio ambiente a partir del cuidado del suelo, ya que ante el
cuestionamiento de por qu esta actividad se puede considerar una prctica sustentable, el
maestro coment: porque nosotros estamos aprovechando todos los recursos del entorno,
entonces estamos ayudando al medio ambiente y tambin al suelo (Vg.Lom2012). Otro
beneficio es la proyeccin hacia la comunidad a partir de la capacitacin y lo que ellos
llaman transferencia de la tecnologa. Finalmente otro aporte, tal como se coment en
lneas anteriores, es el apoyo tcnico y la capacitacin para los estudiantes que
posiblemente no continuarn con sus estudios profesionales, pero que con este tipo de
aprendizajes podrn implementar una microempresa.
El sistema silvopastoril es otro de los baluartes de sustentabilidad dentro del CBTa no. 17.
Al igual que el manejo de la composta y lombricomposta, este sistema tambin es
frecuentemente mencionado por maestros y el director del plantel. Al entrevistar a la
responsable de la implementacin y seguimiento del sistema silvopastoril, ella afirma:
164
Como formadora de estudiantes del mdulo profesional agropecuario y como
responsable de bovinos tengo establecidas praderas ya silvopastoriles, esto qu
implica, reducir la contaminacin que provocan los animales a travs de este
sistema silvopastoril donde estamos sembrando ms de setenta mil plantas por
hectrea de una leguminosa arbustiva que ingieren los animales, aparte cercos
vivos, adems de 500 rboles frutales o maderables por hectrea para que esto
propicie un aporte de oxgeno al medio ambiente y forme a los muchachos en una
alternativa de alimentacin diferente a la tradicional. Ya no es lo mismo aquel que
tiene animales de tener monocultivos, donde la filosofa era tumba, roza y quema.
Ahora no, cuanto ms rboles t dejes en las reas mucho mejor, simplemente hay
que distribuirlos de tal manera que puedan compartir animales y plantas
armoniosamente (EM-MAE- Febrero2012).
165
Se asume que este enfoque forma parte de la responsabilidad inherente a la nueva identidad
del docente, quien se asume responsable de la formacin de los estudiantes, quienes tienen
a su vez la obligacin de asimilar y reproducir los esquemas de manejo implcitos en el
manejo de la ecotecnia. De esta manera, los estudiantes se encuentran involucrados con
todo el manejo del sistema silvopastoril: para m algo importante es que los jvenes de
cuarto en el mdulo profesional agropecuario estn inmiscuidos en este manejo, en quinto
que hagan el servicio social y en sexto cuando llevan un proyecto productivo se traspolen
(sic) a las comunidades y aquellos ganaderos que quieran establecerlo nosotros le daremos
la semilla () (Vg.M.SisSil.2012).
En el ltimo de los casos se establece implcitamente que lo que se debe hacer es readaptar
o readecuar las tcnicas empleadas, ya que son stas, y no el sentido e intencin de las
mismas, lo que ha contribuido al problema detectado. Lo que fall en el pasado fueron las
tcnicas, no el enfoque bajo el que se emplearon. Se sigue manteniendo el fin ltimo de la
ecotecnia: mejorar la produccin y los beneficios econmicos que de ello se derivan: en
este momento estamos teniendo una carga de 7 unidades animal por hectrea, que eleva.
Ese es otro de los beneficios que no te coment la pasada, que eleva la cantidad de animales
por hectrea, reduce los costos de produccin. O sea es una maravilla bien manejado (EM-
MAE-Febrero2012).
167
La anterior pradera es una de las existentes dentro del CBTa y estn encargadas a la
maestra que dentro de la institucin impulsa el sistema silvopastoril.
Sin embargo, se hacen esfuerzos en este tipo de materias por tratar de incorporar los temas
de sustentabilidad a travs da actividades: en este caso, en este semestre, empezamos
analizando la importancia del agua. Entonces ya de ah con los temas que nosotros
llevamos que es lectura, comprensin lectora, parfrasis, etc. Entonces ellos al poder leer
ese tema ya entonces se puede llevar a la prctica, se puede comprender el texto,
parafrasearlo, etc. (EM-LC-Marzo2012).
A lo largo de las diferentes clases de este submdulo se mantena una visin recursista de la
naturaleza. Se les enseaba a los estudiantes a clasificar a los recursos en renovables, no
renovables e inagotables, a travs de estrategias como la elaboracin de collages. Sin
embargo, no haba una profundidad reflexiva al abordar estos temas. Esta visin recursista
se puede observar hasta en el tipo de tareas que son elaboradas por los estudiantes. Un
estudiante coment que una de las preguntas que les haban dejado de tarea era qu
entendamos por recursos naturales (pero con esquemas o dibujos), Qu uso le damos a los
recursos naturales? (y tenamos que ver con que uso le damos en nuestra vida cotidiana)
Una tabla para clasificar los recursos en renovables, no renovables e inagotables
169
(Obs.DS2012). La visin recursista se mantiene en materias como Ecologa, en una clase
un maestro coment recursos naturales son bienes y servicios brindados por la naturaleza
(Obs.Eco2012).
170
Este submdulo pertenece al Mdulo de La Investigacin y el Desarrollo Sustentable. Este
mdulo en su conjunto tiene como eje y tema integrador la sustentabilidad, pero como se
puede observar a travs de los diferentes submdulos, no deja de lado la produccin. Por
ejemplo, en el submdulo como organizacin para la produccin el maestro coment:
organizacin para la produccin, el nombre lo dice: organizarse para producir (Obs.
OrgP2012).
Cabe destacar que en materias como Ciencia, Tecnologa, Sociedad y Valores es donde se
enfoca ms la reflexin sobre la esfera social dentro de los problemas ambientales. Por
ejemplo, dentro de una clase uno de los temas que se abordaron fue la sociedad del
conocimiento. En esta ltima los estudiantes terminaron concluyendo que hay una relacin
entre violencia y ciencia (Obs.CTSyV3.2011). En otra clase de Ciencia, Tecnologa,
Sociedad y Valores I. Los estudiantes presentaron los resultados de unas encuestas que
realizaron dentro de la comunidad, atendan a cuestiones relacionadas con el crecimiento
demogrfico y preguntaban aspectos como nmero de habitantes de la casa, edades, nivel
de estudios de los habitantes, servicios con los que cuentan, actividades realizan para
conservar el ambiente, cuntas familias separan la basura, economa de la familia, acciones
que propondran, cambio social que ms tuvieron a partir de sus encuestas
(Obs.CTSyV21011). A palabras de la maestra, la intencin era para ver los efectos del
crecimiento demogrfico (Obs.CTSyV21011).
171
8.5. Restauracin y conservacin del paisaje
En el vivir diario del CBTa se han desarrollado prcticas inmediatas que estn relacionadas
con la restauracin y conservacin de las reas. Prcticas relacionadas con no tirar la basura
fuera de los botes o contenedores, cuidar los jardines y reas verdes, no quemar basura,
entre otras, son de las ms comunes. Ese tipo de prcticas contribuyen a la mejora de la
imagen y la fachada de la institucin que tan apreciada es por los propios maestros y por el
propio director: entonces al mejorar la imagen, tuvimos que pensar en sanitarios, pintura,
encalado de rboles, pasto, pusimos flores, requiere ms atencin y eso trae en la
mentalidad de nosotros que nos hace ver mejor en general, pero adems nos permite
practicar algo que no hacemos, cuando ponemos una imagen distinta ya no cualquiera se
atreve a tirar basura, an los hay pero son menos, vemos los depsitos llenos, slo cuando
los depsitos estn rebasados es cuando se cae, adems tenemos animales que sacan la
basura y as (ED-IA-Enero2012). De esta manera, se asocia la imagen de la institucin con
prcticas de relacionadas al cuidado del medio ambiente. Es una forma de sanearlo a travs
de la imagen y a partir del ejemplo. En la Figura 9 se muestran algunas de las instalaciones
del CBTa.
Todo lo antes referido se deriva de una poltica institucional que promueve la creacin de
ambientes sanos, libres de contaminantes y desechos. Concibiendo la escuela como un
reducto donde la sustentabilidad es posible, coexistiendo con los procesos de produccin y
desarrollo tecnolgico. Una especie de oasis que se contrapone a la realidad
medioambiental de la comunidad, identificada y ampliamente diagnosticada desde la
perspectiva ecologista de los actores.
Sin embargo, existe un problema dentro del CBTa referente al consumo de productos
desechables, en especial, el unicel:
Cada da salen al receso todos los estudiantes y maestros y consumen sus alimentos en
platos y vasos de unicel, adems de otros envases de plstico. En la cafetera la comida se
reparte con este tipo de materiales. Despus de que cada estudiante y maestro regresa a su
saln de clases, algunas personas de las cafeteras limpian el rea ms contaminada por
estos materiales. Sin embargo, los estudiantes, principalmente, ingresan envases de plstico
y de unicel a los salones de clase. Esto ha provocado que la separacin de desechos en los
173
diferentes contenedores no haya tenido el xito esperado y dentro de stos se encuentren
principalmente plsticos y unicel, tal como se observa en la Figura 10.
Todo ello sita a la comunidad acadmica del CBTa en un dilema tico, en tanto la realidad
contrasta con el discurso, y an ms, con el sentido y orientacin con el cual conciben a la
sustentabilidad.
Es necesario en este momento sealar que las prcticas dominantes que se llevan a cabo en
la institucin se enfrentan a dos problemas principales: la carencia de un plan rector
institucional, que en trminos de sustentabilidad y a partir de la identificacin de la realidad
local, sirva de gua y eje para las prcticas que se despliegan dentro de la institucin. De
esta manera, se podrn integrar la elaboracin de sus secuencias didcticas y la planeacin
de sus actividades de enseanza-aprendizaje a un plan rector institucional.
174
Otro de los problemas es la falta de capacitacin docente sobre temas relacionados con la
sustentabilidad, tal como lo seala la maestra los contenidos en s en la currcula son muy
generales, por eso digo que falta la capacitacin del maestro (EM-MAE-Febrero2012).
Los docentes se capacitan en cuestiones sobre sustentabilidad por inters propio o el tipo de
capacitacin que reciben es de carcter tcnico. La mayora de los maestros entrevistados
son ingenieros agrnomos. ste puede ser un factor importante que explique el por qu la
sustentabilidad puede estar llevada hacia la aplicacin tcnica y que la capacitacin que
estos maestros busquen sea precisamente bajo este enfoque procedimental.
Por otro lado, aunque resulte obvio, se debe mencionar que estas prcticas dominantes
identificadas se inclinan ms hacia la carrera de tcnico agropecuario que a la de
administracin, tal como se afirma a continuacin:
I-en las dos carreras tcnicas que ofrecen, Cul es para usted la ms relacionada con la
sustentabilidad.
M-la de tcnico agropecuario, que es la que ya lo considera, tiene que ver con el perfil que
se pretende, lo ambiental tiene mayor relacin con la produccin, la agricultura y dems
(ED-IA-Enero2012).
OBJETIVOS
175
*Lombricomposta ambiente comunitaria
C *Composta
Cuadro 9. Las prcticas escolares dominantes dentro del CBTa no. 17 (Elaboracin propia)
Otro ejemplo se refiere a una exposicin realizada en el marco de los festejos por la
Semana Nacional de la Cultura Forestal (2011), donde se invita a participar a un
funcionario de la Asociacin de Silvicultores del Estado de Veracruz, institucin civil
encargada de fomentar la produccin forestal dentro del territorio estatal, con fines
comerciales y de lucro. Las temticas abordadas dentro de la conferencia se situaron en un
primer momento en torno al posicionamiento poltico de la asociacin de productores, bajo
176
criterios que se justificaban a partir de las relaciones interinstitucionales que a travs de ella
se estn logrando, tanto con instituciones educativas (como el CBTa no. 17), como con
dependencias del gobierno (Comisin Nacional Forestal). Se hace hincapi en los
beneficios econmicos que la siembra de rboles y la reforestacin trae consigo. Ello por s
mismo estara justificando la necesidad de organizarse en cadenas de productores.
(Obs.Ev2011).
Por otro lado, resulta importante hacer mencin de prcticas emergentes relacionadas con el
sector productivo. El uso de abonos orgnicos en los cultivos y el manejo de estircol (para
la elaboracin de composta) y los propios beneficios agrcolas que genera el sistema
silvopastoril tambin se pueden considerar como hallazgos de una agricultura sustentable.
No todas son prcticas frecuentes o dominantes. No todas fueron mencionadas con
frecuencia por los actores, pero se considera importante pensarlas como referentes y
posibles caminos hacia prcticas agrcolas sustentables. Por ejemplo, se realiza el uso del
abono orgnico para algunos cultivos, pero principalmente para jardinera y sembrado de
caa de azcar (Vg.M.Lom2012). Aunque se comenz a hacer uso de este abono, sigue
habiendo un predominio por el abono qumico. El manejo de estircol para la realizacin de
la composta es una forma tambin de no contaminar, aprovechar los desechos y reintegrarlo
al sistema vivo. Son algunos de los esfuerzos que se han tratado de impulsar dentro de la
escuela, conscientes de que falta an trabajo por hacer. Por ejemplo respecto al tipo del
riego, un maestro comenta aqu utilizan ms el riego rodado. El riego por aspersin no se
ha podido que falta recurso. Estn los pozos, pero faltan las mangueras. El riego por goteo
y aspersin se usa en el invernadero (Obs.Umas.2012).
De manera general, la visin de las prcticas que se realizan dentro del CBTa 17 an sigue
siendo desde la perspectiva de la sustentabilidad dbil. Se sigue tratando de combatir las
consecuencias de los problemas y no la raz de los mismos. La naturaleza es percibida
como un recurso que se puede aprovechar a partir del establecimiento de sistemas
productivos y de tcnicas que permite un mejor aprovechamiento de ella. A travs de la
prctica, se sigue considerando a los recursos naturales bajo un enfoque productivo. Las
acciones de los actores van encaminadas a combatir ms las consecuencias que las causas, a
177
partir de proyectos de intervencin. Aunque tambin se busca incidir dentro de la
conciencia del estudiantado y de la comunidad, se sigue manteniendo una relacin lineal
con ellos, desde la visin del experto que capacita a los que no saben. El conocimiento
local y el dilogo de saberes no se propicia a partir de estos enfoques. Se apuesta por
planeaciones y secuencias didcticas que son repetidas por los estudiantes da con da
dentro de un saln de clases y no se propician dilogos horizontales con ellos. Hay una
dependencia y una fijacin hacia la planeacin y secuencia didctica, lo cual no es
inadecuado pero se deberan buscar mayores alternativas para poder concretar el hecho
educativo. La investigacin desde su carcter ms instrumental es enfocada dentro de la
formacin de estudiantes a partir de la elaboracin de proyectos aplicados dentro y fuera de
la institucin.
Por todo ello, es posible afirmar que la sustentabilidad dentro del CBTa no. 17 se encontr
contenida dentro de los dilogos, discursos oficiales y prcticas cotidianas que tienen lugar
en el mbito de su institucionalidad. En este tenor, la sustentabilidad como concepto se
observ como una presencia constante dentro del bachillerato, aunque restringida a ciertos
espacios fsicos de inclusin, lo que de alguna manera la ubicaron acotada y circunscrita,
siempre bajo la custodia de sus actores ms comprometidos. Fue as como, pese a ubicarla
en una posicin de privilegio, sus formas y orientaciones permitieron identificarla como
dbil, condicin expresada tanto en la carrera de Tcnico Agropecuario como en la de
Tcnico en Administracin y Contabilidad Rural.
Como pudo comprobarse, la indagacin demostr que dentro de los planes y programas de
estudio existi una notable inclinacin hacia las premisas del desarrollo sustentable,
particularmente explicitadas en el plan de estudios de Tcnico Agropecuario. Desde ah se
percibe el hilo conductor de la filosofa que permea la formacin en esta carrera tcnica,
siempre proclive a las premisas pragmticas y funcionales que moran en el concepto de
179
desarrollo. Es esta formacin instrumental para la produccin la que mejor reflej las
concepciones de los estudiantes y maestros, al hacerse patentes en las prcticas que todos
ellos despliegan. Desde estos reductos conceptuales, fue posible observar cmo los
estudiantes y maestros de la carrera de Tcnico Agropecuario se convierten en los
principales actores encargados de promover la sustentabilidad, mucho de lo cual se
concretiza en, y a partir, del tipo de prcticas en las que maestros y estudiantes confluyen,
mismas que cobran su particular sentido al insertarse dentro del contexto institucional. Sin
embargo, su actuar, aunque bien intencionado, parte como ya se seal desde la perspectiva
de la sustentabilidad dbil, e incluso en muchos momentos, muy dbil (con aproximaciones
espordicas a la definida como dbil). Esto se evidenci al distinguir la incorporacin de
elementos propios de la dimensin ambiental bajo una concepcin productivista del campo,
lo cual se vio reflejado en la modernizacin de su discurso, aunque en sus prcticas an no
se encontr completamente incorporado. De esta forma las evidencias mostraron tambin
que la mayora de sus prcticas carecieron de una reflexin tica de fondo, condicin
indispensable para poder apreciar mejor los procesos inmersos en su actuar cotidiano y en
el modelo de desarrollo que las valida.
De esta manera, es posible concluir que, aunque los estudiantes pertenecen a una misma
institucin, sus procesos formativos divergen debido a la carrera tcnica en la que estn
inscritos, lo que bien puede deberse a la vocacin agropecuaria que la institucin posee, los
180
perfiles profesionales de sus maestros y la infraestructura fsica y de organizacin que
prevalece en el plantel. Es de esta forma que en la carrera de Tcnico en Administracin
qued claro la propensin que muestra hacia el mbito empresarial, mientras que en la
carrera de Tcnico Agropecuario el rea que se privilegia es la productiva; ambas alineadas
en torno a un modelo de desarrollo basado en privilegiar el crecimiento econmico, la
produccin y el progreso.
En el caso de los maestros, todo parece indicar que se encuentran acotados por la falta de
una adecuada capacitacin sobre la sustentabilidad, as como por su formacin disciplinar
inicial (perfil tcnico preferentemente). La mayora de los maestros actan desde su campo
y dominio profesional. Esto se explica por el predominio de sus zonas de comodidad, lo
que les impide asumir riesgos. Por estas razones es posible afirmar que sus actitudes son
carentes de crtica respecto al modelo agrcola que siguen y en el que estn inmersos,
posiblemente derivado de que la escuela se localiza en una regin con un modelo
predominantemente agroindustrial. Aunque tratan de generar procesos articuladores entre
las materias a partir de la elaboracin conjunta de las secuencias didcticas, temas
integradores y actividades grupales, su prctica no se traduce de manera interdisciplinaria;
entendida la interdisciplinariedad como un concepto polismico, que en lo general suele
entenderse como una propuesta epistemolgica que tiende a superar la enorme
especializacin disciplinaria proveniente de la racionalidad cientfica moderna (Gonzlez-
Gaudiano, 2007).
Sin embargo, a pesar de los matices conceptuales y prcticos que se pudieron concretar
dentro de este estudio, la perspectiva de sustentabilidad que predomin en los planes y
programas de estudios es la misma que en las prcticas escolares: sustentabilidad muy
dbil. Sin dejar de mencionar que en ocasiones se configuran algunas tendencias por la
sustentabilidad fuerte, inmersa sobre todo en los programas de estudio, en las prcticas la
tendencia predominante gir sobre la sustentabilidad muy dbil, ya que se observ un
abordaje instrumental y utilitarista del medio ambiente. Esta tendencia no va en detrimento
de la imagen que proyecta el CBTa, sino que es parte de un diagnstico que permite el
crecimiento de la institucin en cuanto a sustentabilidad se refiere. Este estudio permite,
181
dejar de lado las generalidades y poder concretarse a una realidad institucional local, para
que de esta manera se puedan encaminar los esfuerzos hacia la superacin de las
limitaciones y alcances observados.
Ello pone en relieve el sentido bajo el cual opera la sustentabilidad dentro de la institucin
educativa. Contexto comn que ha quedado evidente. En busca de lograr un mayor
entendimiento de dicho contexto de actuacin y de clarificar las concepciones que operan y
182
se erigen como dominantes, a continuacin se presenta un modelo en el cual se explica
cmo se est comprendiendo el desarrollo sustentable dentro de la institucin (Figura 11).
Insumos
Ciencia verdes
Medio
Ambiente Beneficio
Natural Ecotecnias Produccin
(Problemtico) Estrategias Maestras
Econmico
Tecnologa
Sin dao
Producir conservando Bienestar
social
Control Manejo
biolgico sistmico de
la produccin
Figura 11. Modelo de trabajo acadmico que cimienta el enfoque de desarrollo sustentable dentro
del CBTa no. 17 de rsulo Galvn., Ver.
Bajo este diseo, se parte de un medio ambiente natural que se asume problemtico, al
poner en riesgo la supervivencia de la especie humana (enfoque antropolgico), en la
medida en que se ve comprometida la presencia de los recursos naturales necesarios para la
coexistencia de los seres vivos en el planeta (crisis planetaria). Sin soslayar el efecto
deletreo que las actividades humanas han provocado (antropognesis), la mayor
responsabilidad se cie sobre las empresas e industrias que bajo sus procesos intensivos de
produccin han ocasionado una severa contaminacin, acompaada de una prdida de la
biodiversidad (huella ecolgica). Producto de lo anterior es que se alude a los graves
problemas globales (efecto invernadero, escasez de agua, eventos climatolgicos,
descongelamiento de los polos, etc.) como las circunstancias que exigen una nueva
183
intervencin humana, la cual centra su foco de atencin en el sector agropecuario, por ser
ste el contexto bajo el cual de desarrolla el modelo educativo dentro del plantel.
Deudores de una tradicin que recupera para s las directrices del paradigma desarrollista,
las estrategias de trabajo acadmico (formales y no formales primordialmente) de la
comunidad del CBTa no. 17 aceptan que la va que deben seguir en el proceso de
intervencin est precisamente en el empleo eficiente y eficaz de las tcnicas de
produccin, las cuales se interrelacionan directamente con los problemas globales, al ser
identificadas como coadyuvantes del deterioro medio ambiental (dao a los suelos,
contaminacin del aire por amonaco, contaminacin de mantos freticos por fertilizantes,
presencia de plagas y enfermedades, etc.). Todo ello se presenta bajo una ptica totalmente
ecologizada y a travs de materias relacionadas con el sector productivo, como disciplinas
proveedoras del sustrato terico-cognitivo que se necesita para explicar y entender los
porqus del uso de las tcnicas.
184
Todo ello es posible en la medida en que la naturaleza (medio ambiente natural) sigue
siendo el proveedor de insumos, o mejor dicho, de insumos verdes. En ello descansa el
propsito de las ecotecnias.
Esto se puede valorar mejor al considerar el modelo actual con que se est trabajando
actualmente, enfoque basado en competencias. Como se pudo observar dentro de este
estudio y en las prcticas escolares detectadas, an se tiende a privilegiar ciertas estrategias
memorsticas. Aunque se pondera la elaboracin de proyectos y prcticas colaborativas,
todas van dirigidas mayoritariamente a la realizacin de la tarea escolar. A manera de
recetario se aprenden memorsticamente las competencias que se encuentran contenidas
dentro de planes y programas de estudios, as como los temas integradores de las
secuencias didcticas. Sin embargo, a pesar de esas limitaciones, los espacios y los
escenarios de aprendizaje se han diversificado. Se observa una mayor participacin del
estudiante en su proceso de aprendizaje, lo cual le permite fungir como un sujeto activo.
Esta diferenciacin y puntualizacin en el modelo curricular anterior al 2004 y al actual,
resulta importante para comprender las posibilidades y limitaciones a las cuales se enfrenta
actualmente la educacin ambiental para la sustentabilidad dentro del Bachillerato
Tecnolgico Agropecuario.
En medio de estas dinmicas que exhiben los modos de actuacin y las formas de concebir
la sustentabilidad como grupo social, es notaria la ausencia de una correcta percepcin
acerca de lo que la educacin ambiental para la sustentabilidad representa como eje rector
para dar el salto cualitativo que la institucin necesita. Sin un fuerte bagaje conceptual que
solidifique el sentido de la sustentabilidad, y con slo bosquejos que insinan una
educacin en valores vinculados a la dimensin social y natural, es poco probable que en el
corto o mediano plazo se logre alcanzar el ideario educativo que yace en la visin y misin
institucional.
Con ello la educacin tcnica en el nivel medio superior podr llegar a ser lo que tanto se
pregona y a lo que todos aspiramos: el sustrato adecuado para formar seres humanos
integrales, comprometidos con su tiempo y sus circunstancias.
RECOMENDACIONES
5. Bajo el principio que seala que cada mdulo de produccin que actualmente opera
dentro del plantel es en s mismo un escenario de aprendizaje, se debe prestar
particular atencin a los procesos de formacin que tienen lugar dentro de ellos, y
no slo de aquellos que se asocian a la experticia instrumental de la tcnica. De lo
que se trata es de verificar hasta dnde dichos escenarios contribuyen a la formacin
integral de los estudiantes. No basta con tener la certeza de que efectivamente
aprenden las tcnicas de produccin, sino adems de asegurarse que estn
recibiendo la educacin que el sentido de la sustentabilidad reclama como
necesario. Para ello nuevas formas de evaluacin debern ser acuadas, anidadas en
los aspectos cualitativos que definen la relacin entre los protagonistas del hecho
educativo, lo que significa trascender la heteroevaluacin, para ir en busca de la
coevaluacin y la autoevaluacin, lo que implica ajustar la evaluacin a la
educacin que se desarrolla dentro del CBTa, y no organizar la educacin en torno a
las formas tradicionales, preconcebidas y lineales de evaluacin derivadas de un
modelo dominante. Para alcanzar esto, es indispensable tambin superar la
orientacin que la evaluacin tiene, centrada en el aprendizaje y sus productos, para
acceder a los procesos, ms amplios e incluyentes, aquellos que valoran el todo y no
189
slo sus partes, que involucran juicios de valor, que aunque siempre presentes no se
les ha dado su particular importancia. Incorporar el anlisis, la reflexin y la
investigacin de la prctica como constantes dentro de las diversas formas de
evaluacin propuestas, permitir alcanzar grandes dosis de pertinencia en la
bsqueda de reconocer la naturaleza humana de los protagonistas.
190
ANEXOS
ANEXO 1.
Clave de referencia de entrevistados
EE-TACR-Diciembre2011
EE-TA-Diciembre2011
EE-TACR-Diciembre2011
EE-TA-Marzo2012
EE-TA-Marzo2012
EE-TA-Diciembre2011
EM-LC-Marzo2012
EM-MAE-Febrero2012
EM-IA-Marzo2012
EM-IA-Marzo2012
EM-IA-Diciembre2011
EM-LD-Diciembre2011
EM-IA-Diciembre2011
EM-IA-Diciembre2011
EM-LP-Marzo2012
EM-IA-Marzo2012
EM-LCTC-Marzo2012
EE-TACR-Marzo2012
EE-TACR-Marzo2012
EE-IA-Marzo2012
EM-LA-Marzo2012
ED-IA-Enero2012
EE-TACR-Marzo2012
EE-TACR-Marzo2012
EE-TACR-Marzo2012
EE-TA-Marzo2012
EE-TACR-Diciembre2011
191
Clave Significado de las Claves
EE Entrevista a estudiante
EM Entrevista a maestro
ED Entrevista a Director
TA Tcnico Agropecuario
TACR Tcnico en Administracin y Contabilidad Rural
LC Licenciado en Comunicacin
MAE Maestra en Administracin de Empresas
IA Ingeniero Agrnomo
LD Licenciado en Derecho
LP Licenciado en Psicologa
LCTC Licenciado en Ciencias Tcnicas de la Comunicacin
LA Licenciado en Administracin
ANEXO 2
192
Organizacin para la Produccin.2012
ANEXO 3.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
PROYECTO DE INVESTIGACIN
La perspectiva de sustentabilidad dentro del CBTa no. 17: del discurso oficial a las
prcticas escolares
GUIN DE ENTREVISTA PARA MAESTROS
Fecha de la entrevista:
Hora :
Lugar:
193
PREGUNTAS REFERENCIALES
Cul es su nombre?
Cul es su formacin profesional?
Cules son las materias que actualmente imparte dentro del CBTa no. 17?
Cules son los grupos a los que actualmente imparte clases?
Cul es su edad?
ANEXO 4.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
PROYECTO DE INVESTIGACIN
La perspectiva de sustentabilidad dentro del CBTa no. 17: del discurso oficial a las
prcticas escolares
GUIN DE ENTREVISTA PARA ESTUDIANTES
Fecha de la entrevista:
Hora :
Lugar:
PREGUNTAS REFERENCIALES
Cul es su nombre?
Cul es la carrera tcnica a la que est inscrito?
Cul es su grupo?
Cul es su edad?
197
Antioquia Medelln, Colombia. Recuperado de
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/1052/105218294001.pdf
Enkerlin, E. C., Cano, G., Garza, R.A., y Vogel, E. (1997). Ciencia ambiental y desarrollo
sostenible. Mxico: Internacional Thomson Editores.
198
Espejel-Rodrguez, A. y Castillo-Ramos, M. I., (2008). Educacin Ambiental para el nivel
medio superior: propuesta y evaluacin. Revista Iberoamericana de Educacin, n. 46/2
EDITA: Organizacin de Estados Iberoamericanos para la Educacin, la Ciencia y la
Cultura (OEI).
Meira, P. (2008). Crisis ambiental y globalizacin: una lectura para educadores ambientales
en un mundo insostenible. En Gnzalez-Gaudiano, E. (coord.) Educacin, medio ambiente
y susentabilidad. Once lecturas crticas. Mxico: Siglo XXI.
201
Reyes-Ruiz, J. (2007) En Beristain, Belndez, Montero y Rodrguez. La educacin
ambiental en la Reserva de la Biosfera Tehuacn-Cuicatln: trayectoria y necesidades de
capacitacin de los docentes en los niveles bsico y medio superior. Recuperado de
http://tehuacan-cuicatlan.conanp.gob.mx/contribuciones-EA-docentes2.pdf
202
Rodrguez A. M. A. Presidencia del Decano, Archivo Histrico Instituto Politcnico
Nacional. Recuperado de
http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/htm/articulos/sec_14.htm
Sosa, S.B., R. Isaac-Mrquez, A. Eastmond, M.E. Ayala, M.A. Arteaga. (2010). Educacin
Superior y Cultura Ambiental en el Sureste de Mxico. Universidad y Ciencia. 26 (1):33-
49.
203
Toledo, V. M. (1995). Campesinidad, Agroindustrialidad, Sostenibilidad: Los fundamentos
ecolgicos e Histricos del Desarrollo. Cuadernos de trabajo. Mxico.
Vidal, D. F. (2007). Datos para la historia del municipio de rsulo Galvn, Veracruz.
Mxico.
204