WIÑASPA Informe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Integrantes: CORNEJO PISCOYA, CARLA 100%

QUISPE CASTRO, HENDERSRON. 100%


MANCHA SALCEDO, ANDREA 100%
SINCHE SILVA, JAZMIN. 100%
ESPINOZA OCHOA, VALERI 50%

Empresa WIÑASPA
social:

Misión: Educar para transformar vidas y comunidades.

Visión: Un futuro equitativo e inclusivo mpulsado por el aprendizaje.

Objetivo: Brindar igualdad de oportunidades en el acceso a la educación,


ofreciendo herramientas a estudiantes de todos los niveles
académicos para que puedan alcanzar todo su potencial.
Trabajamos para llegar a un público diverso a través de estrategias
de marketing digital, promoviendo la inclusión y el aprendizaje
constante en la sociedad.

Política: Diversidad e inclusión: Nos comprometemos a fomentar la


diversidad y la inclusión en todas nuestras actividades y a respetar
la diversidad de opinión, género, etnia, religión y orientación sexual
en todo momento.

Equidad: Nos esforzamos por crear campañas y estrategias de


marketing social que promuevan la igualdad de oportunidades en
educación, fomentando la inclusión de grupos minoritarios y
vulnerables.

Valores: Compromiso
Transparencia
Responsabilidad

Rubro: Educación
Creación Logotipo
de logo:

Video: https://youtu.be/EUuK28L3qsw?si=n8d7dgAjFCDdYww4

Paleta de
colores:

Slogan: Tu camino hacia el crecimiento comienza aquí.

Criterios:
OBJETIVOS: Establecer objetivos en cada campaña realizada,
garantizando de este modo que tu empresa alcance sus
metas a través de estrategias y acciones diseñadas a detalle.
MOTIVO: Toda campaña parte de un motivo que sirve de
impulso para llamar a la acción. En búsqueda de conectar con
el público y garantizar su compromiso, cada campaña
realizada dará a conocer su motivo de manera efectiva.
DESTINATARIOS: Conocer e identificar a los destinatarios y sus
necesidades contribuirá a que cada campaña y su mensaje
genere un impacto significativo en la audiencia.
CRONOGRAMA: Con el fin de establecer de manera organizada
las acciones a realizarse se establecerá un horario durante
cada campaña para de esta manera optimizar el tiempo.
ALIADOS: Se trabajará de la mano de aliados estratégicos que
se alinean con nuestros valores y objetivos. Al aliarse con estas
marcas, se busca potenciar el alcance y eficiencia de las
campañas realizadas.
BENEFICIADOS: Cada campaña realizada tiene por objetivo
generar un impacto positivo en los beneficiados, por lo cual, el
identificarlos es importante para garantizar la repercusión e
impacto de estas.
LEMA: El reconocimiento de una campaña es vital para motivar
a la audiencia a la acción, por ello se emplearán lemas
adecuados para cada campaña a realizar, garantizando de
este modo su impacto positivo.
Infografía:
1. Igualdad de género
Infografía:
2. Salud y bienestar
Infografía:
3. Educación y calidad
Infografía:
4. Agua limpia saneamiento
Infografía:
5. Hambre 0
Infografía:
6. Fin de la pobreza
Servicio de marketing:
Wiñaspa es una Empresa de Marketing Social que diseña e implementar proyectos de
marketing y comunicación con impacto social y medioambiental positivo.
Trabajamos con marcas que quieren ser más rentables estableciendo relaciones de
valor con la sociedad y con el planeta.
Tenemos experiencia trabajando en municipalidad de Chorrillos , en la gestión de
ONG, emprendimiento social, administración pública, cooperación al desarrollo... ¡y
nos encanta el mundo digital! Planificamos qué y cómo vamos a comunicar antes de
dar el primer paso.

Igualdad de género:
Campañas de concientización sobre la igualdad de género en entornos
laborales. Estas se desarrollarán y promoverán a través de canales digitales y
de manera presencial en empresas a través de charlas, capacitaciones y
activaciones con los trabajadores.
Programas de mentoría para jóvenes basados en situaciones y problemas
reales. Preparándolos de este modo para actuar y responder de manera
pronta ante situaciones que puedan presentarse en su día a día.
Desarrollo de políticas de igualdad de género en empresas y organizaciones. A
través de charlas e inducciones en entornos laborales.
Eventos educativos sobre prevención de la violencia de género. Con el fin de
concientizar a los niños y adolescentes respecto a esta problemática de
carácter social.

Salud y bienestar:

Campañas de promoción de estilos de vida saludables en redes sociales. A


través de contenido de valor que motive a los usuarios a la adopción de un
estilo de vida saludable de la mano de profesionales.
Programas de ejercicio físico para comunidades aisladas. Llevando estas
actividades a zonas alejadas, motivando a los miembros a la participación
activa.
Servicios de asesoramiento y apoyo psicológico en línea. Empleando los
canales digitales que resulten óptimos dependiendo de la disponibilidad de los
beneficiados.
Creación de recursos educativos sobre salud sexual y reproductiva a niños y/o
adolescentes. Resultando esencial para prevenir y combatir el abuso sexual
contra los niños y niñas, la violencia sexual y la explotación sexual.
Eventos de concientización sobre enfermedades crónicas y su prevención.

Educación de calidad:

Programas de becas para estudiantes de bajos recursos. Con el único


propósito de brindarle oportunidad a todas las personas.
Talleres de desarrollo de habilidades blandas para estudiantes universitarios.
Donde se ayudará a que logren un adecuado aprovechamiento y
desenvolvimiento en todas sus áreas de estudio.
Tutorías académicas y apoyo educativo individualizado. De esta manera sese
ofrece la posibilidad que todos los estudiantes puedan lograr el mismo nivel de
aprendizaje.
Programas de alfabetización para adultos. Lo cual permite que todos puedan
acceder a la educación.
Implementación de tecnología educativa en escuelas rurales. a través de las
competencias digitales se promueve el aprendizaje continuo.
Creación de bibliotecas comunitarias y espacios de estudio. Impulsa el
desarrollo social y cultural.
Agua limpia y saneamiento:

Campañas de sensibilización sobre la importancia del acceso al agua


potable.
Instalación de sistemas de purificación de agua en comunidades
rurales.
Construcción de letrinas y baños públicos en áreas sin saneamiento.
Programas de gestión de recursos hídricos sostenibles a zonas de
extrema pobreza.
Capacitación en higiene y prácticas de saneamiento adecuadas.
Implementación de sistemas de reciclaje de agua en edificios públicos.

Hambre cero:

Programas de distribución de alimentos para familias en situación de


vulnerabilidad.
Capacitación en técnicas agrícolas sostenibles para agricultores locales
de las comunidades.
Creación de bancos de alimentos y dirigirlas a comedores populares u
organizaciones sin fines de lucro como ollas comunes.
Educación nutricional para familias de bajos ingresos.
Programas de apoyo a la producción y comercialización de alimentos
locales.

Fin de la pobreza:

Programas de financiamiento para emprendedores locales e impulsar su


estabilidad financiera.
Promoción de cooperativas y empresas sociales.
Acceso a servicios de asesoramiento financiero y legal para
comunidades desfavorecidas.
Programas de educación financiera.
Aliados:
1.- El centro de la mujer peruana Flora
Tristán es una institución feminista que
fue creada en 1979 como una asociación
civil sin fines de lucro es un modelo para
otras organizaciones feministas en todo
el mundo que trabajan para crear un
mundo más justo e igualitario para todas
las mujeres.
https://www.flora.org.pe/flora-tristan/

2.- Perú Sostenible es una red de


empresas que promueve el desarrollo
sostenible del Perú. Trabajan en diversos
ámbitos, incluyendo la salud y el
bienestar, con un enfoque en la
educación. Apoyan la formación de
profesionales de la salud, mejoran la
infraestructura en centros educativos e
implementan programas de educación
sexual integral.
https://perusostenible.org/

3- Enseña Perú: Una organización sin


fines de lucro que recluta y capacita a
jóvenes profesionales para enseñar en
escuelas públicas de bajos recursos, su
labor impacta positivamente en la
educación de miles de niños en todo el
país inspirando a otros a trabajar por la
mejora de la educación. Brinda:

Perú Champs: Es una asociación sin fines


de lucro que contribuye a reducir la
brecha de inequidad educativa en el país
a través de becas escolares para niños y
niñas de bajos recursos con talentos
excepcionales.
https://ensenaperu.org/

https://www.peruchamps.org/quienes-somos
4- Gotas de agua Viva: Es una ong sin
fines de lucro, fundada el 08 de Mayo del
2002 por el señor ADOLFO LIVAQUE DIAZ,
que trabaja para garantizar el acceso al
agua potable y al saneamiento para
todas las personas en Perú. Brindan
servicios como la construcción de pozos
de agua, la instalación de sistemas de
saneamiento y la educación sobre
higiene.
https://onggotasdeaguaviva.org/quienes-
somos-gotas-de-agua-viva/

5- El Banco de Alimentos del Perú (BAP):


es una organización sin fines de lucro
que se dedica a combatir el hambre y la
pobreza en el Perú mediante la
recuperación y distribución de alimentos
excedentes y donaciones.
En el ámbito de la educación, el BAP
trabaja para fortalecer la educación
alimentaria y nutricional de las
poblaciones vulnerables, con el objetivo
de promover hábitos alimenticios
saludables y prevenir la malnutrición.

https://bancodealimentosperu.org/nosotros

6- World Vision Perú: Organización


internacional que trabaja por el
desarrollo integral de niños y
comunidades en situación de pobreza,
brindando acceso a educación, salud y
oportunidades de progreso.
https://worldvision.pe/
Redes sociales:

FACEBOOK:

Permite llegar a una audiencia mucho más


amplia y diversa, humanizar su marca,
interactuar con sus clientes de manera cercana,
promocionar los servicios y obtener información
valiosa sobre su público objetivo.

LINKEDLIN:

Como red social profesional líder, ofrece un


espacio exclusivo para conectar con
potenciales clientes, socios y talento humano
altamente calificado dentro de su sector. A
través de esta plataforma, “Wiñaspa” puede
posicionarse como experta en su campo,
compartir contenido valioso y relevante, generar
leads de calidad y fortalecer la identidad de la
marca.

YOUTUBE

Brinda la oportunidad de crear contenido


multimedia atractivo y de alta calidad, como
videos informativos, tutoriales, demostraciones
de productos y entrevistas. Este tipo de
contenido es altamente efectivo para captar la
atención de su audiencia, mejorar su
posicionamiento en motores de búsqueda,
fidelizar a sus clientes y generar tráfico hacia su
sitio web.
Reglamentos, leyes, normativa y ordenanzas:
Leyes:
Ministerio de educación del Perú :
( Ley N° 28740) La Ley de Promoción de la Inversión en la Educación
Artículo 1.- Objeto de la Ley La presente Ley tiene por objeto fomentar la inversión privada en el sector educativo y facilitar
el acceso a la educación de calidad en el marco de una economía social de mercado.

Congreso de la República del Perú :


(Ley N° 31065) Ley que promueve la educación inclusiva
Artículo 2. Normas sobre la educación inclusiva
Incorpórase el artículo 19-A en la Ley 28044, en los siguientes términos:
“Artículo 19-A.- Educación inclusiva
La educación es inclusiva en todas sus etapas, formas, modalidades, niveles y ciclos. Las instituciones educativas adoptan
medidas para asegurar condiciones de accesibilidad, disponibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad en la provisión de los
servicios educativos; y, desarrollan planes educativos personalizados para los estudiantes con necesidades educativas
especiales.
El Estado garantiza la creación e implementación de los servicios de apoyo educativo para la atención en educación
inclusiva, desarrollando acciones de sensibilización, capacitación y asesoramiento a la comunidad educativa en materia de
atención a la diversidad, sin perjuicio del personal especializado para la atención educativa inclusiva.

Ministerio de Educación del Perú:


(Ley Nº 28988)Ley de Promoción de la Inversión en la Educación

Artículo 3.- Beneficios para los inversionistas en educación


Los inversionistas en educación que cumplan con los requisitos establecidos por la presente ley, podrán acceder a
beneficios fiscales, financieros y administrativos que incentive la inversión en el sector educativo

Artículo 4.- Obligaciones de los inversionistas en educación


Los inversionistas en educación deberán cumplir con las normas y estándares de calidad establecidos por el
Ministerio de Educación, así como garantizar la inclusión y la equidad en el acceso a la educación de todos los
ciudadanos.

Congreso de la República
(Ley N° 30230) Ley que establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la
promoción y dinamización de la inversión en el país.
Artículo 21 de la Ley Nº 30230, Ley que establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y
permisos para la promoción y dinamización de la inversión en el país, regula aspectos vinculados a la
emisión de opiniones vinculantes y no vinculantes de las entidades competentes en el marco del
procedimiento administrativo de aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental;

Ministerio De La Educación
Ley N°27270) - LEY CONTRA ACTOS DE DISCRIMINACIÓN
Artículo 3.- No podrá limitarse por ningún medio el acceso al mercado laboral, a las instituciones de
enseñanza públicas o privadas, a las instituciones de carácter cultural o deportivo públicas o privadas, el
ingreso a locales públicos en general ni afectar en ninguna forma las condiciones de ingreso o
permanencia en los mismos por razones discriminatorias de especie alguna.

También podría gustarte