Guia TP 5

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EL TIEMPO NARRATIVO

El tiempo narrativo nos permite ubicar al lector en un plano distinto de realidad. Si hacemos un
buen uso de él, la historia se puede acortar o alargar, según nos interese.
Está compuesto de dos elementos:
 el tiempo del relato
 el tiempo de la historia

TIEMPO DEL RELATO


Es la perspectiva temporal, en la que se encuentra el narrador, el punto de observación que se le va a
dar al lector. Se trata de especificar la posición en la que está el narrador.
Cuando el narrador está en primera persona, es muy fácil saber en que punto de la historia se
encuentra: al principio, en medio, al final. Pero si el narrador es Heterodiegético (cuenta la historia
desde fuera), es más complicado conocer el momento exacto, ya que ha pasado, no puede estar
sucediendo ahora.
El tiempo del relato se refiere a algo más. Los acontecimientos de una narración no siempre se
cuentan en orden cronológico, y ello hace que sea más interesante lo que se narra.
En una obra literaria, el narrador puede dar saltos temporales, por ej. adelantar algo de la historia.
Ese uso de los saltos temporales se llama ANACRONÍA.
Los saltos temporales pueden ir hacia atrás o hacia adelante. Si son hacia atrás se pueden
utilizar para explicar los motivos por los que sucede lo que sucede en la historia (se recurre al
pasado para justificar el presente). Si son hacia adelante son usados para crear tensión, para
interesar al lector y así éste quiera saber por qué van a pasar los hechos.
Los tiempos del relato pueden ser: presente, pasado, futuro.

Ejercicio:
Dos niños jugando en el campo. Uno se cae a un pozo.
CREAR HISTORIA UTILIZANDO SALTOS TEMPORALES, ATRÁS O ADELANTE, COMO
QUERAMOS.

TIEMPO DE LA HISTORIA
No tiene nada que ver con la realidad del lector y el autor. El orden en el que transcurre la historia
depende del orden en el que el autor haya estructurado el relato. ¿Qué quiere decir esto? Que el
tiempo de la historia forma parte de la planificación del relato.
El tiempo de la historia y el tiempo real son distintos y no se pueden compaginar. Esto sucede
por que en la literatura no se sigue el tiempo real.
Vamos a ver los seis modos más utilizados en los que el se rompe el tiempo, formas de alterarlo:
1. PROLEPSIS- Flash forward

2. ANALEPSIS
3. SUMARIO
4. ELIPSIS
5. ACRONÍA
6. UCRONÍA
7. Flashback

1º PROPLEPSIS: Cuando adelantamos un hecho que todavía no ha sucedido, se cuenta antes


de lo que corresponde en la historia. La EXTREMA RES Y LA MEDIA RES son ejemplos de
Prolepsis. Sólo se utiliza al principio de la historia, por ej. en el Prólogo y se refiere
exclusivamente al modo en que empieza la novela. La Prolepsis se usa para enganchar al
lector, para que quiera saber como se ha llegado a ese punto. También se utiliza para generar
intriga.

2º ANALEPSIS: Es cuando regresamos a un punto que ya hemos superado cronológicamente


en nuestra historia, para contar algo que no contamos en su momento. Se utiliza para explicar
un hecho del que no habíamos contado sus motivos. Se puede realizar por medio de recuerdos,
por ejemplo, narrando por qué el personaje X, que en la actualidad es adulto, es como es, volviendo
a la niñez y por las circunstancias que sea quedó marcado y eso le hace ser como es ahora.

3º SUMARIO: Es una especie de resumen. Este recurso se utiliza para comprimir hechos y
acciones. No se especifican detalles, lo hace es comprimir las acciones. Ej.: Es muy largo de
contar…

4º ELIPSIS: Esta ruptura temporal, se utiliza para eliminar líneas argumentales y conseguir que
la historia de saltos hacia adelante, cuando le convenga al autor, dinamizándola, o bien,
ocultando información que se irá descubriendo a medida que transcurre la historia. La diferencia
con el Sumario radica en que, la Elipsis, no resume, sólo apunta un hecho, indica algo sin dar
información. Los datos y detalles los pasa por alto, no se explican los motivos. Ej.: Al día
siguiente, cien años después, salió zumbando….

5º ACRONÍA (Silepsis): Este recurso consiste en que dos líneas temporales se van entrelazando
a lo largo del relato.

6º UCRONÍA: Situarse en un momento histórico concreto, en el que el lector sabe lo que pasó, y
a partir de ahí, decir que eso no ocurrió. Se trata de imaginar que hubiera pasado si las cosas no
hubiesen sucedido como lo han hecho, sino de otra forma. Con la Ucronía se consigue interés, ya
que se plantea una situación interesante. Ej. el libro Alejandro Magno y las águilas rojas.

Ejercicios:
1. Una bomba en un bar. Contar una historia utilizando una PROLEPSIS y una ELIPSIS.
2. Una declaración de amor entre dos personas, utilizando la ACRONÍA y la ANALEPSIS.
3. Crear una Ucronía, imaginando que el Betis hubiese ganado el último partido de liga y no
hubiera bajado a 2ª, o bien, que habría pasado si Tejero llega a ganar el golpe de estado.
La alteración en el orden del relato: El narrador elige armar su discurso, adelantando
acontecimientos que en la historia ocurrieron después o interrumpiendo el fluir de los hechos con la
evocación de otros que sucedieron antes del punto en que se encuentra. Las dos distorsiones de
orden son la analepsis y la prolepsis. El tiempo del relato que es interrumpido por las anticipaciones
(prolepsis) o por retrospecciones (analepsis) se denomina tiempo base.
Analepsis: es un segundo relato insertado en el relato base que narra hechos anteriores en el tiempo.
Puede estar a cargo del narrador o de cualquiera de los personajes.
Prolepsis: es un adelanto en el tiempo, una anticipación de sucesos en relación a los narrados en el
tiempo base. Es necesario aclarar que la prolepsis implica un adelanto de sucesos que acontecen
efectivamente en la historia. No son prolepsis las premoniciones, ni las amenazas o promesas.
* La alteración de la velocidad: este tipo de alteraciones son, a veces más difíciles de identificar que
las del orden. Necesitamos comparar el lapso temporal al que alude la historia, es decir, el tiempo
que estos hechos podrían demorarse en la vida real; y la cantidad de espacio físico, o sea, páginas,
renglones, palabras, que el relato les adjudica. Comparamos la duración de unos hechos en el
tiempo de la historia y el tiempo del relato. Hay cuatro clases de alteraciones de la duración: escena,
pausa, resumen y elipsis.
Estas alteraciones ayudan a construir el ritmo narrativo, tienen que ver con el grado de agilidad o
lentitud del ritmo narrativo.
Escena: el tiempo del relato es casi igual al tiempo de la historia. El término escena se relaciona
rápidamente con el texto teatral y con el guión, el diálogo entre los personajes es un buen ejemplo
aunque no sea el único la escena parece desarrollar la historia ante nuestros ojos.
Pausa: Los hechos de la historia están detenidos, hay una ausencia de acontecimientos. Estas
pausas son casi siempre descriptivas, aunque hay otras evaluativas, en las que el narrador
interrumpe el relato de las acciones para reflexionar sobre lo que narra.
Resumen: La duración del relato es menor a la que los hechos tienen en la historia. Implica una
condensación del tiempo y como efecto sentimos la velocidad con la que avanza el relato.
Elipsis: implica la ausencia del relato. Silencia o evita contar acontecimientos que en realidad
ocurrieron en la historia, pero que no se narran. En algunos casos se explicitan. Aparecen con
fórmulas del tipo : "Después de tres años". Las elipsis implícitas son más comunes en las novelas
que por su extensión muchas veces sintetizan o pasan por alto lo que no es significativo. En un
cuento, en cambio, la elipsis se utiliza con una marcada intecionalidad estética, como cuando lo
elidido representa una revelación o un indicio que debe interpretar el lector. "Si todo se narrase, el
mapa sería tan extenso como el territorio".
*Las alteraciones en la frecuencia: llamamos frecuencia narrativa a la relación que se establece
entre la cantidad de veces que un dato aparece en el discurso y las veces que sucede en la historia.
Tenemos tres categorías de frecuencia: relato singulativo, relato repetitivo y relato iterativo.
Relato singulativo: se cuenta una sola vez un hecho singular. Es el tipo de frecuencia que
predomina en la mayoría de los relatos. Hay una paridad entre cantidad de ocurrencias de una
acción y el número de veces en que se las relata.
Relato repetitivo: narración reiterada de un hecho que en la historia ocurre una única vez. El
objetivo es atribuirle una significación especial al acontecimiento repetido.
Relato iterativo: relato en un único enunciado de un hecho que se repite en la historia. Se utiliza,
generalmente, el pretérito imperfecto y verbos como soler o acostumbrar, por ejemplo, "solíamos
caminar juntas durante las largas siestas del verano". La utilización de este recurso es frecuente en
el resumen, los detenimientos narrativos y en la descripción.
Tiempo de la narración: es la instancia temporal del presente del enunciador o narrador del relato, el
tiempo en el que el acto de narrar se lleva a cabo. A menudo aparece la voz del narrador evaluando
lo que cuenta, reflexionando sobre su condición de narrador o sobre la escritura misma. Este sujeto
que toma a su cargo la enunciación produce un acto verbal ficcional que es el relato mismo. Esta
situación narrativa ficcional puede ser evidente o no. En los relatos tradicionales, en lo clásicos o
canónicos, el narrador y el narratario (destinatario del relato) no son representados. En muchas
narraciones contemporáneas, en cambio, la situación narrativa es evidente. Puede manifestarse
porque se representa narrando o porque deja marcas en el texto que dan cuenta de su actividad.
A partir del siglo XX aparecen a menudo entremezclados en el discurso de la ficción este tiempo del
relato que despliega la historia ante los ojos del lector y el tiempo de la narración que introduce
reflexiones diversas sobre el acto de narrar o evaluaciones del narrador sobre lo que está narrando.
El siglo XX instala en las obras literarias a la propia literatura como tema.
Plano, unidad mínima de significado. Plano general, americano, medio, primer plano, plano detalle.
secuencia, sucesión de planos
escena unidad de acción delimitada por el espacio y el tiempo.

También podría gustarte