Grupo 1 - Admin

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

1.

Introducción (Milagros)

2. Derechos Fundamentales y la Dignidad Humana (Lorena)


Definición y concepto de los derechos fundamentales.
Los derechos fundamentales son aquellas garantías esenciales e inherentes a toda
persona, que permiten su desarrollo pleno, libre y digno dentro de una sociedad.
Estos derechos, como la vida, la libertad, la igualdad y la integridad, son
fundamentales porque protegen la dignidad y la libertad del ser humano, y son
reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. Están diseñados para
proteger a las personas de cualquier tipo de abuso, ya sea por parte del Estado o de
otros individuos, y buscan asegurar condiciones de vida dignas y justas.
Estos derechos fundamentales han evolucionado con el tiempo, desde los derechos
civiles hasta los derechos económicos, sociales y culturales, constituyendo una
serie de garantías que protegen al individuo de abusos y limitaciones excesivas por
parte del Estado o de terceros (Bobbio, 1991).
Por su parte, Marshall (1959), Estos derechos son considerados "fundamentales"
porque su protección y promoción son imprescindibles para el desarrollo y la
dignidad del ser humano.
Relación entre derechos fundamentales y dignidad humana.
La relación entre derechos fundamentales y dignidad humana es intrínseca y
complementaria, ya que ambos conceptos se refuerzan y justifican mutuamente en
el ámbito jurídico y ético. La dignidad humana es el valor esencial que reconoce a
cada persona como un ser único, insustituible y merecedor de respeto,
independientemente de su condición social, económica, cultural o cualquier otra
característica. Este valor de la dignidad humana se entiende como la piedra angular
de los derechos fundamentales, ya que estos derechos son, en esencia,
herramientas que protegen y promueven dicha dignidad en la vida diaria.

Existe una relación directa entre ambos conceptos, ya que los derechos
fundamentales protegen y salvaguardan esta dignidad, promoviendo el respeto y
reconocimiento de cada ser humano como un fin en sí mismo. La dignidad es la
esencia que impulsa la creación y el reconocimiento de estos derechos,
estableciendo que cada individuo merece un trato justo, respeto y la posibilidad de
vivir sin humillación ni maltrato.
La dignidad humana otorga a los derechos fundamentales un propósito
trascendental. A diferencia de otros derechos o normativas que pueden variar en
función de contextos específicos, los derechos fundamentales se basan en
principios universales que consideran la dignidad humana como un valor supremo e
irrenunciable. Por ejemplo, el derecho a la vida, a la libertad ya la igualdad no serían
concebibles sin el reconocimiento del valor inherente de la dignidad en cada
persona. Estos derechos son, en consecuencia, la manifestación concreta de este
valor en el ámbito legal, ya que su finalidad es asegurar condiciones de vida que
respeten la integridad física, mental y social de cada ser humano.

Además, la dignidad humana y los derechos fundamentales presentan una relación


bidireccional: la dignidad justifica la existencia de estos derechos, y los derechos
fundamentales, a su vez, actúan como un medio para preservar y fomentar esa
dignidad. Así, en un sistema democrático, la defensa y promoción de la dignidad
humana constituyen el eje de cualquier desarrollo social y legal. Sin los derechos
fundamentales, la dignidad humana quedaría desprotegida y vulnerable a
violaciones y abusos, especialmente de poderes fácticos o de situaciones de
opresión. En este sentido, el respeto y garantía de los derechos fundamentales
refleja un compromiso de las instituciones hacia la construcción de una sociedad
justa, inclusiva y respetuosa.

Base legal en la Constitución Política del Perú (artículo 1) y su relevancia en el


sistema legal.

El artículo 1 de la Constitución Política del Perú establece: “La defensa de la


persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del
Estado” . Este enunciado constitucional es altamente significativo porque consagra
la dignidad humana como el principio fundacional del Estado y de la organización
social en el Perú. A diferencia de otras normativas que pueden estar sujetas a
interpretaciones, el artículo 1 define, de manera categórica, el deber primordial del
Estado de proteger y promover la dignidad de sus ciudadanos a través de la
garantía y el respeto de sus derechos fundamentales.

La relevancia de este artículo radica en que le otorga un carácter superior a la


dignidad humana en el sistema jurídico peruano, convirtiéndola en un principio
orientador que influye en la creación, interpretación y aplicación de las leyes. Este
principio constitucional se traduce en una directiva para todas las instituciones
públicas y privadas, que están obligadas a respetar y hacer cumplir los derechos
fundamentales en todas sus actividades. En términos prácticos, esto significa que
cualquier norma o acción del Estado debe ser coherente con el respeto y la
promoción de la dignidad humana. Por ejemplo, en temas de salud, justicia,
educación y seguridad, las políticas deben asegurar el bienestar y el desarrollo de
las personas, evitando cualquier acto que atente contra la dignidad o derechos de
los individuos.

Asimismo, el artículo 1 sirve como referencia para interpretar otras normas en casos
de conflicto o ambigüedad. Si una ley o acto administrativo entra en conflicto con la
dignidad humana o los derechos fundamentales, el artículo 1 permite a los jueces y
autoridades priorizar estos derechos esenciales, incluso por encima de otros
intereses. En este sentido, el artículo se convierte en una herramienta de protección
legal, que orienta la jurisprudencia hacia la defensa de los valores esenciales de la
sociedad.

3. La Dignidad de la Persona (Alejandra)

La dignidad de la persona es la razón por la que no podemos tratar a las personas


de cualquier manera como cosas o animales.
Sin embargo hay determinadas periodos de la vida en la que la defensa de la propia
dignidad resulta más difícil, es el caso de los no nacidos, los recién nacidos,
personas con discapacidad, demencia senil, etc, que son vulnerables al trato que
reciben de los demas y de la sociedad.

Es igualmente persona un anciano que un niño, un enfermo que alguien sano,


todos merecen ser tratados con respeto.

La persona es un ser relacional que siempre proviene de otros y está en camino


hacia otros. En las relaciones interpersonales hay que tener en cuenta la dignidad
de la otra persona. Por eso no es ninguna tontería la cortesía en el trato, la
delicadeza, la amabilidad, el modo de vestir todo esto estará acorde con la dignidad
de la persona : de uno mismo y del otro ; es consecuencia de la dignidad y a su vez
manifestación de la misma.

Una educación bien orientada será aquella en la que se respete la dignidad de la


persona y se enseñe a tomar conciencia de la misma. Lleva a tomarse en serio a sí
mismo y a los demás. Una persona que no se respeta , es muy difícil que respete
luego a los otros.

La dignidad de la persona es la base de cualquier sociedad, de cualquier tipo de


relación. Sí no se reconoce su valor íntimo, entonces se le acaba tratando como
una cosa.

LA DIGNIDAD DE LA PERSONA INHERENTE


El concepto de dignidad inherente es la base de los derechos humanos porque, en
última instancia, todos los derechos humanos buscan avanzar y proteger este
derecho fundamental. Rechazando la discriminacion y la tortura, rechazamos la
pobreza y la exclusion de la educacion porque estas practicas privan a los
individuos y las comunidades del reconocimiento y respeto que su dignidad
inherente supone.
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o
étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos
derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son
interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

DIGNIDAD DE LA PERSONA CONNATURAL

La dignidad humana se considera connatural a los seres humanos por varias


razones fundamentales que se derivan de la naturaleza misma de la humanidad y
de las características únicas que poseen los seres humanos. Aquí hay varios
argumentos para respaldar esta afirmación:
Racionalidad y autodeterminación: Los seres humanos son capaces de razonar,
reflexionar y tomar decisiones autónomas. Esta capacidad para ejercer la razón y la
autodeterminación confiere una dignidad intrínseca a los seres humanos, ya que les
permite ser agentes morales capaces de elegir y actuar de acuerdo con principios
éticos.

Conciencia moral: Los seres humanos poseen una conciencia moral que les
permite distinguir entre el bien y el mal, y sentir empatía por los demás. Esta
capacidad para discernir y responder éticamente a las situaciones refuerza la idea
de que los seres humanos tienen una dignidad innata que debe ser respetada.

Capacidad para relacionarse: Los seres humanos son seres sociales que pueden
establecer relaciones significativas con los demás, basadas en el respeto mutuo y la
igualdad. Esta capacidad para relacionarse de manera ética y respetuosa refleja la
dignidad inherente de cada individuo como miembro de la comunidad humana.

Inherencia en la condición humana: La dignidad humana se considera una


característica inherente a la condición humana, independientemente de factores
como la raza, el género, la religión, la capacidad física o cualquier otra característica
individual. Todos los seres humanos comparten esta dignidad intrínseca
simplemente por ser humanos.

Respeto a la individualidad y la singularidad: Cada ser humano es único e


irrepetible, con sus propias experiencias, capacidades y aspiraciones. Respetar la
dignidad humana implica reconocer y valorar la singularidad de cada individuo, así
como sus derechos y libertades fundamentales.

Implicaciones de la dignidad en el respeto y promoción de los derechos.

En el respeto

La dignidad humana es el valor que tienen las personas por el simple hecho de ser
personas. Hay respeto a la dignidad cuando valoramos por igual a las personas,
creando las condiciones para que estas satisfagan sus necesidades básicas y se
desarrollen plenamente como seres humanos. El respeto a la dignidad humana es
esencial para la convivencia en una sociedad democrática, participativa e igualitaria,
donde los individuos y el Gobierno trate a las personas de manera justa.
Implica integridad moral de la persona y cumplimiento de sus deberes y
responsabilidades. Es la piedra angular del respeto a los deberes y derechos
fundamentales. Puede ser difícil conceder el respeto serio a la naturaleza moral de
la dignidad, pero si la trasladamos al campo de los distintos sectores de la sociedad;
campesinos, indígenas, presos, periodistas o menores de edad, sólo por mencionar
algunos, le identificamos porque tienden a ser los más afectados en sus derechos,
por ende, demeritan el respeto a la dignidad. Asimismo, la discriminación contra
personas -por raza, sexo, nacionalidad o idioma-, violencia física o encarcelamiento
de quienes solicitan asilo, vienen a ser algunos de los tipos de la violación de esa
misma dignidad, aun más, queda restringida cuando no es valorada por las propias
autoridades.

En la promoción de los derechos


La implicación de los conceptos dignidad humana y los derechos derivados de
aquella, señala que su existencia como tal, no depende de su otorgamiento o
concepción plasmada en reglas político-jurídicas de convivencia. Estos son
universales ya que comprenden por igual a todos aquellos que comparten la
condición de seres humanos; por ende, dotados de dignidad.

Por emanar de la calidad misma de ser miembros de la especie humana, son


exigibles ante la sociedad y el Estado, a efectos que cada uno de sus integrantes
pueda alcanzar su plena y cabal realización. De aquí que se dirijan a la persona per
se. Estos derechos identitarios de la humanidad de la persona; per se calificables de
básicos o fundamentales, tienen una expresión formal inacabada.

La referencia a los derechos fundamentales lleva implícita la noción asociada de


dignidad humana e historia, ya que, de un lado, la primera exige que la sociedad y el
Estado respete la esfera de libertad, igualdad y desarrollo de la personalidad del
hombre; y del otro, porque a través de los tiempos este “descubre” y posteriormente
“normativiza” aquellas facultades que le sirven para asegurar las condiciones de una
existencia y coexistencia cabalmente “humanas”

- Jurisprudencia y doctrina sobre la dignidad humana.


Doctrina

Naturaleza jurídica: principio o valor constitucional

La doctrina nacional considera de manera unánime que la norma sobre dignidad


tiene la naturaleza jurídica de un principio o valor, categorías utilizadas, en general,
de manera indistinta. Además, con frecuencia, la sistematización de la dignidad es
realizada en conjunto con otros principios. En este contexto, existe acuerdo en
calificarla como uno de los más importantes del orden constitucional, acompañada
de la libertad y la igualdad. Con todo, mientras algunos asignan a estos tres
principios el mismo rango, la posición mayoritaria confiere a la dignidad una posición
superior.

Dentro del primer grupo, Ruiz-Tagle releva la existencia de un lazo robusto entre la
dignidad y la libertad, el que tiene tres consecuencias igualitarias. Primero, la
dignidad específica la igualdad entre los seres humanos, gracias a lo cual todos
poseen el mismo derecho a desarrollar su plan de vida. Luego, dicha especificación
implica también un reconocimiento igualitario de nacionales y extranjeros.
Finalmente, la dignidad tiene una naturaleza republicana y democrática, repeliendo
escalas y jerarquías.En el mismo sentido, Evans también considera que dignidad,
libertad e igualdad comparten el mismo estatus, junto con señalar que deben
entenderse como los preceptos orientadores de la CPR. En consecuencia, tienen
preferencia en caso de conflicto con otras disposiciones constitucionales.

Nogueira, por la opinión predominante, afirma, en cambio, que la dignidad goza de


supremacía, y que la igualdad y la libertad, en cambio, emanan encuentran su
fundamento en ella. Cea sostiene lo mismo, dado que la dignidad es el más
profundo y básico de los valores del ser humano.Esta preponderancia se mantiene
también en relación con los derechos fundamentales, agrega Ibaceta. Otros autores
tienen una mirada similar, conformando así la visión mayoritaria en este punto.

- Casos en los que la dignidad se ve vulnerada.


4. Relación entre Dignidad Humana y Derechos Fundamentales (Damaris)

4. Relación entre Dignidad Humana y Derechos Fundamentales (Damaris)


4.1.- La dignidad como fundamento de los derechos fundamentales.
La dignidad humana es el valor intrínseco e inalienable que posee cada ser humano
por el simple hecho de ser persona, y se considera el fundamento de todos los
derechos fundamentales. Este concepto implica que todas las personas tienen
derecho a ser tratadas con respeto, igualdad y justicia, sin importar su origen,
género, religión o cualquier otra característica. La dignidad humana subraya la
universalidad de los derechos, la interdependencia de estos derechos, y obliga a los
estados y sociedades a proteger y promover condiciones que permitan a cada
individuo vivir una vida plena y libre de violencia, discriminación y abuso. En
resumen, la dignidad es el principio base que sustenta y justifica la existencia y
protección de los derechos humanos en todo contexto.
4.2.- Ejemplos de derechos específicos que protegen la dignidad (vida,
libertad, igualdad, etc.).

4.2.1.- Derecho a la Vida

● Ejemplo 1: Tratamiento contra la pena de muerte en muchos países. En las


últimas décadas, varios países han abolido la pena de muerte, argumentando
que atenta contra el derecho fundamental a la vida. Esto refleja un
movimiento hacia la protección de la dignidad humana.
● Ejemplo 2: Luchas contra la violencia de género. En muchos lugares,
organizaciones están trabajando para erradicar feminicidios y violencia
doméstica, defendiendo el derecho a la vida de las mujeres y promoviendo
leyes más estrictas para protegerlas.

4.2.2.- Derecho a la Libertad

● Ejemplo 1: Movimientos por los derechos civiles. En Estados Unidos, el


movimiento liderado por figuras como Martin Luther King Jr. luchó por la
liberación de las personas afroamericanas de la discriminación racial,
defendiendo su derecho a la libertad y a ser tratadas como iguales ante la ley.
● Ejemplo 2: Protestas y movimientos pro-democracia. En lugares como Hong
Kong, las manifestaciones han sido un intento de proteger el derecho a la
libertad de expresión y a la participación política, buscando asegurarse de
que sus voces sean escuchadas y respetadas.

4.2.3.- Derecho a la Igualdad

● Ejemplo 1: Leyes sobre matrimonio igualitario. En muchos países, el


reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo es un avance
en la protección de la igualdad, garantizando que todas las parejas tengan el
mismo estatus legal y derechos, independientemente de su orientación
sexual.
● Ejemplo 2: Lucha contra la discriminación racial. En Sudáfrica, el fin del
apartheid fue un gran paso hacia la igualdad, donde personas de todas las
razas finalmente obtuvieron derechos iguales. Las leyes promulgadas desde
entonces son ejemplos de cómo se busca garantizar la igualdad para todos
los ciudadanos.

4.2.4. Otros Ejemplos Combinados

● Derecho a la Salud: Durante la pandemia de COVID-19, muchos países


impusieron medidas de salud pública para garantizar derechos de salud,
como el acceso a vacunas y cuidados, reflejando la importancia de la
dignidad en el bienestar de la población.
● Derechos de las Personas con Discapacidad: En muchos países, se han
implementado leyes que exigen accesibilidad en espacios públicos y
privados, garantizando que las personas con discapacidad puedan disfrutar
de sus derechos en igualdad de condiciones.

4.3.- Cómo el respeto a la dignidad fortalece la protección de los derechos


en diversos ámbitos.
El respeto a la dignidad humana juega un papel crucial en el fortalecimiento de la
protección de los derechos en diversos ámbitos. A continuación, se detallan algunas
formas en que esto se manifiesta en distintas áreas:

4.3.1. Ámbito Legal y Judicial

● Interpretación de las Leyes: Los sistemas judiciales que valoran la dignidad


humana tienden a interpretar las leyes de manera que protejan los derechos
fundamentales, asegurando que cualquier persona pueda buscar justicia sin
discriminación.
● Creación de Normas: Legislaciones que enfatizan el respeto a la dignidad
humana sustentan la creación de normas y políticas que previenen abusos,
como leyes contra la tortura, la discriminación y otros tipos de violaciones de
derechos.

4.3.2. Ámbito Social

● Fortalecimiento de la Igualdad: El respeto a la dignidad promueve una cultura


de igualdad, donde las diferencias de raza, género, religión u orientación
sexual son vistas como parte de la riqueza humana, facilitando así la
inclusión y la no discriminación.
● Educación en Derechos Humanos: Programas educativos que enseñan la
importancia de la dignidad humana ayudan a formar una población más
consciente y comprometida con la defensa de los derechos de los demás.

4.3.3. Ámbito Político

● Participación Ciudadana: Un enfoque en la dignidad impulsa la participación


activa de los ciudadanos en los procesos democráticos, garantizando que
todos tengan voz en la toma de decisiones que afectan sus vidas.
● Responsabilidad del Estado: Los gobiernos que respetan la dignidad humana
están más motivados a implementar políticas que protejan y promuevan los
derechos de sus ciudadanos, asumiendo una responsabilidad más
significativa en la defensa de los mismos.
4.3.4. Ámbito Económico

● Condiciones Laborales: El respeto a la dignidad se traduce en la


promulgación de leyes que aseguran condiciones laborales justas,
remuneraciones adecuadas y un entorno de trabajo seguro, protegiendo
derechos como el derecho al trabajo y a un salario justo.
● Acceso a Recursos: Facilitar el acceso a recursos básicos (salud, educación,
vivienda) es un compromiso vinculado a la dignidad humana, lo que refuerza
derechos económicos y sociales esenciales para una vida digna.

4.3.5. Ámbito de la Salud

● Derecho a la Salud: El respeto a la dignidad se traduce en el acceso


equitativo a servicios de salud, donde las personas son tratadas con respeto
y reciben la atención necesaria sin discriminación.
● Consentimiento Informado: En el ámbito médico, la dignidad exige que los
pacientes sean informados y consientan a los tratamientos, asegurando así el
respeto a su autonomía y decisiones personales.

4.3.6. Ámbito Internacional

● Derechos de los Refugiados y Migrantes: En el contexto de la migración y los


refugiados, el respeto a la dignidad humana obliga a los países a proteger los
derechos de estas personas, asegurando condiciones justas y seguras.
● Compromisos Internacionales: Los tratados internacionales de derechos
humanos suelen estar fundamentados en la dignidad humana, promoviendo
una protección global de los derechos que se traduce en compromisos para
su cumplimiento.

5. Fines del Estado: Defensa y Promoción de la Dignidad (daleska)

La defensa y promoción de la dignidad humana son objetivos centrales del Estado,


especialmente en los sistemas democráticos y de derecho. Estos fines buscan
garantizar que cada persona viva en condiciones de respeto, igualdad y justicia,
elementos esenciales para el desarrollo y bienestar de cualquier sociedad.

- La misión del Estado según la Constitución: defensa y promoción de la


dignidad humana.
Según la Constitución Política del Perú, la defensa y promoción de la dignidad
humana son objetivos fundamentales del Estado. Este principio se establece en el
artículo 1, que señala que "La defensa de la persona humana y el respeto de su
dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado". Esto implica que todas las
políticas y acciones del Estado peruano deben orientarse a proteger los derechos
fundamentales de las personas y a promover un entorno donde cada individuo
pueda desarrollar su potencial y vivir con respeto y equidad.

Defensa de la Dignidad Humana: El Estado tiene el deber de proteger a sus


ciudadanos ante cualquier peligro que atente contra su dignidad. Esto abarca, entre
otros aspectos, salvaguardar los derechos humanos fundamentales, asegurar la
seguridad, luchar contra cualquier forma de discriminación y fomentar un entorno
libre de violencia. La protección de la dignidad humana también requiere que el
Estado tome medidas para garantizar que cada individuo viva en circunstancias de
respeto y libertad, utilizando las leyes, políticas y programas que aseguren estos
derechos.

Promoción de la Dignidad Humana: Además de salvaguardar la dignidad, el


Estado peruano tiene la obligación de fomentarla mediante la implementacion de
políticas y programas que aseguren un desarrollo integral y justo de sus habitantes.
Esto implica el acceso a servicios fundamentales como la educación, la salud, la
seguridad social y la justicia, que posibilitan a los individuos una vida con dignidad.
Promover la dignidad también conlleva incentivar la implicación de los ciudadanos,
la inclusión social y la generación de oportunidades que favorezcan el bienestar y
crecimiento de cada persona.

- Importancia de tener al ser humano como centro de las decisiones


estatales.
La importancia del individuo en las decisiones gubernamentales es esencial para
edificar una sociedad justa, equilibrada y democrática. Cuando el Estado sitúa a la
persona en el núcleo de sus políticas, normativas y resoluciones, asegura que sus
acciones se dirijan hacia el bienestar, el progreso y la dignidad de todos los
individuos. Esta perspectiva humanista garantiza que los sistemas económicos y
políticos se ajusten a los derechos y requerimientos de los ciudadanos,
promoviendo de esta manera una coexistencia pacífica y respetuosa.

La protección de los derechos humanos: Ubicar al ser humano como núcleo


principal significa que el Estado tiene la obligación de proteger los derechos
esenciales de cada individuo. Esto garantiza una salvaguarda eficaz de la vida, la
libertad, la equidad y la justicia, garantizando que cada individuo pueda ejercer sus
derechos de manera libre y segura.

Fomentar el bienestar integral: Al dar prioridad a la persona, el Estado asume el


compromiso de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos en todas sus
facetas. Esto abarca el acceso a la educación, la salud, un trabajo digno, la
seguridad y la vivienda, elementos cruciales para el crecimiento completo y la
calidad de vida de cada persona.

Fortalecimiento de la democracia y el reconocimiento de la diversidad: Un


Estado que centra sus decisiones en el individuo promueve una cultura de respeto
hacia las diversas culturas, creencias y estilos de vida. Esto robustece la
democracia, dado que facilita una implicación activa de los ciudadanos y aprecia la
diversidad de ideas y manifestaciones.

- Relación entre los fines del Estado y la satisfacción de las necesidades


básicas (educación, salud, seguridad, etc.).

Los fines del Estado tienen una estrecha relación con la satisfacción de las
necesidades fundamentales de la población, como la educación, la salud, la
seguridad y el acceso a servicios esenciales. Esta relación se fundamenta en la
obligación del Estado de asegurar condiciones que favorezcan el crecimiento
integral de los individuos, fomentando de esta manera una sociedad justa y estable.
Además, cubrir estas necesidades es una expresión tangible del compromiso del
Estado con la dignidad humana y el bienestar general.

Educación: La educación es un derecho esencial que favorece el crecimiento


personal y colectivo. Cuando el Estado garantiza la disponibilidad de una educación
de alta calidad, promueve la formación de ciudadanos conscientes y aptos para
aportar de manera activa a la sociedad. Por lo tanto, el objetivo del estado de
impulsar el avance humano se concreta en la instauración de un sistema educativo
inclusivo, justo y accesible, que además promueva valores democráticos y
competencias imprescindibles para el desarrollo económico y cultural.

Salud: La protección de la salud es fundamental para el progreso humano y social.


Al asegurar servicios de salud de alta calidad y accesibles, el Estado realiza su
tarea de salvaguardar la vida y fomentar el bienestar de los ciudadanos. Esto abarca
no únicamente servicios de salud, sino también acciones preventivas, campañas de
salud pública y políticas de saneamiento, que resultan esenciales para el bienestar
general y la prevención de infecciones.

Trabajo y protección social: La creación de puestos de trabajo dignos y la


protección social garantizan que los habitantes puedan cubrir sus necesidades de
forma sostenible y favorecen el desarrollo económico de la nación. Al impulsar
políticas laborales y de protección social, el Estado no solo aspira a disminuir la
pobreza, sino también a elevar el nivel de vida, salvaguardar a los más
desfavorecidos y disminuir las desigualdades, reforzando de esta manera la unidad
social.

- Relación entre los fines del Estado y la satisfacción de las necesidades básicas
(educación, salud, seguridad, etc.).
6. Funciones del Estado y su Rol en la Protección de la Dignidad (mathiw)
El Estado actúa como guardián de la dignidad humana, promoviendo leyes y
regulaciones que protejan a los individuos contra cualquier forma de trato cruel o
degradante. Además, debe garantizar el acceso a derechos fundamentales,
asegurando que todos los ciudadanos sean tratados con respeto y justicia.
- Función Normativa: se refiere al papel que desempeña un conjunto de normas
dentro de un ordenamiento jurídico, específicamente en la regulación de conductas
y relaciones sociales. Este concepto implica que las normas establecen pautas
claras que los individuos y las instituciones deben seguir, garantizando así el orden
y la
convivencia en la sociedad.
Características:
1. Regulación: Las normas jurídicas dictadas por el Estado regulan
comportamientos y establecen derechos y obligaciones, asegurando que las
interacciones sociales se realicen dentro de un marco legal claro.
2. Vinculación: La función normativa implica que todas las personas y entidades
están obligadas a cumplir con las normas establecidas, lo que les otorga un
carácter vinculante y coercitivo.
3. Jerarquía: Dentro del sistema jurídico, existe una jerarquía normativa donde
la Constitución ocupa el lugar más alto, sirviendo como base para la creación
de leyes y regulaciones secundarias.
4. Aplicación: La función normativa también incluye la capacidad de las normas
para ser aplicadas en situaciones concretas, lo que permite a los tribunales y
otros órganos interpretar y hacer cumplir estas normas.

- Función Administrativa: se refiere a las actividades que realiza el Estado,


principalmente a través del Poder Ejecutivo, para aplicar y hacer cumplir la
Constitución, las leyes y otros ordenamientos jurídicos. Esta función es fundamental
para el funcionamiento del Estado de derecho y se caracteriza por ser inherente al
poder estatal, ya sea que se ejerza por órganos públicos o por particulares
autorizados.
Características:

1. Ejercicio del Poder Estatal: La función administrativa es siempre una


actividad del poder estatal, orientada a materializar los derechos y principios
establecidos en la Constitución.
2. Regulación de Conductas: Se encarga de regular las conductas de los
ciudadanos y las relaciones entre ellos y el Estado, asegurando el
cumplimiento de la ley.
3. Delegación y Autorización: Puede ser ejercida no solo por entidades
estatales, sino también por particulares a quienes se les ha delegado esta
función mediante autorización legal.
4. Control y Supervisión: Incluye mecanismos de control para garantizar que las
actividades administrativas se realicen de manera eficiente y conforme a la
ley.

- Función Jurisdiccional: Es el poder-deber que tiene el Estado, a través de sus


órganos judiciales, para resolver conflictos de intereses y controversias que surgen
entre particulares o entre estos y el propio Estado. Este concepto se fundamenta en
la soberanía del Estado y se expresa a través de la actividad de los tribunales,
quienes aplican las normas jurídicas para dirimir disputas y garantizar el orden legal.
Características:

1. Poder-Deber del Estado: La función jurisdiccional es una manifestación del


poder estatal que implica no solo la facultad de juzgar, sino también la
obligación de hacerlo, garantizando así el acceso a la justicia12.
2. Monopolio Estatal: Esta función es exclusiva del Estado, lo que significa que,
salvo excepciones legales, no se permite la autotutela o defensa privada de
los derechos. El Estado debe proporcionar un sistema judicial para resolver
disputas1.
3. Resolución de Conflictos: La función jurisdiccional se centra en la resolución
de conflictos que afectan derechos subjetivos, asegurando que las decisiones
judiciales sean vinculantes y respetadas3.
4. Ejecución de Decisiones: Además de juzgar, los órganos jurisdiccionales
tienen la potestad de hacer ejecutar lo juzgado, lo que refuerza su autoridad y
garantiza el cumplimiento de las sentencias4.
5. Independencia y Neutralidad: La función jurisdiccional debe ser ejercida con
imparcialidad e independencia, asegurando que las decisiones se tomen
basándose únicamente en el derecho aplicable y los hechos presentados en
cada caso.
7. La Sociedad y el Individuo: Relación Inherente (Matías)
- El ser humano como un ser social que depende de otros para su pleno
desarrollo.
- La sociedad como un medio para la realización del individuo.
- Reglas y procedimientos sociales que garantizan la convivencia justa y
respetuosa.
8. Conclusión: El Rol del Estado en la Protección de la Dignidad y los
Derechos
(Milagros)
- Resumen del papel central del Estado en la protección de los derechos
fundamentales.
- La dignidad como criterio rector en todas las actuaciones estatales.

- Casos en los que la dignidad se ve vulnerada.

6. Funciones del Estado y su Rol en la Protección de la Dignidad (mathiw)


- Función Normativa: Creación de leyes orientadas a la defensa de la dignidad
humana.
- Función Administrativa: Implementación de políticas públicas que promuevan el
bienestar.
- Función Jurisdiccional: Administración de justicia para garantizar el respeto a los
derechos fundamentales.

7. La Sociedad y el Individuo: Relación Inherente (Matías)


- El ser humano como un ser social que depende de otros para su pleno
desarrollo.
La doctrina filosófica y sociológica sostiene que el ser humano es, por naturaleza,
un ser social, cuya plena realización depende en gran medida de su interacción con
otros. Desde tiempos antiguos, el pensamiento de Aristóteles, quien afirmaba que
“el hombre es un ser político por naturaleza” (Aristóteles, 1988, p. 17), subraya la
idea de que la vida en sociedad no es una elección, sino una condición esencial
para alcanzar la plenitud humana. En esta línea, autores modernos como Norberto
Bobbio reafirman que “la convivencia y la interdependencia de los seres humanos
son condiciones de la vida misma” (Bobbio, 1991, p. 36), resaltando la imposibilidad
de que un individuo se desarrolle plenamente en aislamiento.

En la sociedad contemporánea, el carácter social del ser humano se traduce en la


necesidad de interdependencia y cooperación, de modo que pueda satisfacer sus
necesidades, establecer comunicación y desarrollar su ética, seguridad y bienestar.
En este sentido, el Tribunal Constitucional del Perú reconoce que "el Estado y la
sociedad se organizan y toman sus decisiones teniendo como centro al ser humano"
(STC Exp. No. 06730-2006-PA/TC, FJ. 9). Esta declaración reafirma el rol de la
sociedad como el marco en el cual cada individuo puede alcanzar su desarrollo
integral.

- La sociedad como un medio para la realización del individuo.


Desde la perspectiva legal, el artículo 1 de la Constitución Política del Perú
establece que “la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el
fin supremo de la sociedad y del Estado” (Constitución Política del Perú, 1993). Este
precepto legal implica que tanto la estructura social como el ordenamiento jurídico
están orientados a promover un ambiente propicio para la realización personal y la
protección de la dignidad humana. Esta orientación es refrendada por la
jurisprudencia peruana, donde se señala que cualquier acción del Estado o la
sociedad que contravenga el bienestar del individuo sería inconstitucional (STC Exp.
No. 00048-2004-AI/TC, FJ. 37).

Doctrinariamente, André de Laubadère argumenta que el Estado moderno debe


regirse por el “Estado de derecho”, colocando a la administración pública bajo el
control de las leyes y de la justicia, con el fin de garantizar los derechos de los
ciudadanos frente a potenciales abusos de autoridad (De Laubadère, 1976). Así, la
sociedad y el Estado no deben concebirse como entidades independientes del
individuo, sino como instituciones cuyo propósito último es la promoción del
bienestar y la dignidad humana.

- Reglas y procedimientos sociales que garantizan la convivencia justa y


respetuosa.
El marco normativo cumple un papel fundamental al regular la conducta social,
buscando que los derechos de unos no perjudique a los de otros, lo cual promueve
una convivencia armónica y respetuosa. La jurisprudencia peruana enfatiza que el
"Estado de derecho" es el sistema que permite a los ciudadanos exigir ante los
tribunales que se sancionen las infracciones a sus derechos (STC Exp. No.
00048-2004-AI/TC, FJ. 37). Asimismo, el Derecho Internacional de los Derechos
Humanos ratifica este principio, indicando que las normas jurídicas deben “proteger
la libertad de cada persona a fin de lograr su realización humana integral en
armonía con el interés social” (Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948,
art. 29).

En este contexto, las reglas sociales y los procedimientos legales no son solo
normas abstractas, sino instrumentos fundamentales que correlacionan la conducta
de los individuos para regular sus relaciones interpersonales. Así, el marco
normativo asegura una interacción justa y respetuosa entre los individuos,
promoviendo la armonía social y permitiendo la protección de derechos y deberes.

8. Conclusión: El Rol del Estado en la Protección de la Dignidad y los


Derechos (Milagros)
- Resumen del papel central del Estado en la protección de los derechos
fundamentales.
- La dignidad como criterio rector en todas las actuaciones estatales.
- Importancia de una sociedad organizada para promover el respeto y la
realización de la persona.
Referencias de Mat

- Aristóteles. (1988). Política. Fondo de Cultura Económica.


- Bobbio, N. (1991). Derecha e izquierda: razones y significados de una
distinción política. Taurus.
- Constitución Política del Perú, 1993.
- Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948.
- Laubadère, A. de. (1976). Derecho Administrativo General. Editorial Reus.

Fundación Canfranc. PDF Tema 9 DIGNIDAD DE LA PERSONA. DIGNIDAD DE LA


PERSONA, 27/03/2012, C, 2o 2a puerta. 50006.
https://www.fundacioncanfranc.org/wp-content/uploads/2012/03/PDF-Tema-9-DIGNI
DAD-DE-LA-PERSONA.pdf.
¿Qué son los derechos humanos? | Comisión Nacional de los Derechos Humanos -
México. (s. f.).
https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/que-son-los-derechos-humanos.

También podría gustarte