Preguntas para Prueba Ginecoobstetricia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

PREGUNTAS SEMINARIO GINECO-OBSTETRICIA

1ER TEMA

HISTORIA CLÍNICA OBSTÉTRICA: Documento privado, obligatorio, sirve de reserva legal y tiene una secuencialidad
cronológica, donde se consignan las condiciones de salud del paciente, los actos médicos y los procedimientos del
equipo de salud.

EUMENORREA: Reglas normales que son tipo 3-4/28-30 en cantidad regular y de duración de 3 a 4 días de
predominio diurno.

HIPERMENORREA: Aumentada cantidad y duración de la menstruación.

HIPOMENORREA: Escasa cantidad y poca duración de la menstruación.

OLIOMENORREA: Menstruación demasiado débil, que NO es lo mismo que menstruación demasiado corta.

POLIMENORREA: Menstruación de intensidad anormal o de extraordinaria duración; menstruación abundante y


prolongada

ATRASO MENSTRUAL: Hasta 90 días llamamos de atraso menstrual

AMENORREA: Ausencia de menstruación. Inicio de vida sexual activa (IVSA): A qué edad inició.

NICTOMENORREA: Sangrado durante la noche.

PROYOMENORREA: Período presentado demasiado pronto o a intervalos mucho menos largos

OPSOMENORREA: Menstruación presentada a intervalos demasiado largos.

GESTAS: Número de veces que ha estado embarazada

PARAS: Número de partos, Si es 0 - nulípara; Si es 1 – primípara; Si es 2 – secundípara; Si es 3 – tercípara; Si es 4, 5, 6 o


más – multípara. Si tiene 10 o más partos – gran multípara.

MANIOBRAS DE LEOPOLD: Corresponde a la palpación fetal, a través del abdomen materno, para identificar la situación,
presentación, posición y actitud fetal. Se deben realizar en gestaciones mayores a 28 semanas.

 Actitud Fetal: es la forma en que se disponen las diversas partes del feto entre sí, durante su permanencia en el
útero. Suele ser de flexión activa (o marcada), y el feto parece tomar la forma de un “ovoide fetal”, postura que
le permite ocupar el menor espacio posible en el interior de la cavidad uterina.
 Situación fetal: es la relación existente entre el eje longitudinal del feto y el eje longitudinal (sagital) del útero .
Puede ser longitudinal (99%), transversa u oblicua. La situación fetal puede ser longitudinal (A,B y C), transversa
(D) u oblicua.
 Presentación Fetal: es la parte del feto que se presenta al estrecho superior de la pelvis materna, y que es lo
suficientemente voluminoso como para llenarla y cumplir con los mecanismos del parto. En las situaciones
longitudinales la parte fetal presentada es el polo cefálico o podálico; en situación transversa, el segmento fetal
que se presenta es el hombro o tronco.
 Posición Fetal: es la relación del dorso del feto con el lado izquierdo o derecho del cuerpo de la madre. En el
tacto vaginal obstétrico se determinará, además, la “variedad de posición”, entendiendo por tal la relación del
punto de reparo de la presentación con la pelvis materna.

Maniobra Técnica Determina


Primera Desde el lado derecho y mirando hacia la cabeza de la paciente, utilizando la palma y el borde Presentación y
cubital de la mano, con los dedos apuntando a la cara de la paciente. Se identifica el fondo del situación fetal
útero y se palpa el polo fetal (este puede ser podálico o cefálico).
- Podálico (más ancho, blando y no pelotea)
- Cefálico (más pequeño, duro y pelotea)
*peloteo: posibilidad de mover la cabeza al interior del útero.

Segunda Desde el lado derecho y mirando hacia cabeza de la paciente, mientras las manos del Posición fetal
examinador se deslizan desde el fondo del útero hacia abajo, siguiendo las partes laterales del
abdomen, a la derecha e izquierda del útero. Se identifica el dorso fetal, superficie lisa y
convexa ubicada en uno de los costados, y en el lado opuesto nódulos pequeños que pueden
corresponder a las extremidades.
Tercera Desde el lado derecho y mirando la cabeza de la paciente, colocando la mano derecha sobre la Grado de
sínfisis púbica percibiendo el polo de la presentación fetal. Puede estar: --- ----Flotante: el polo encajamiento
fetal se mueve libremente-Fijo: el polo fetal está insinuada en la pelvis, es posible palparlo-
Encajada: el polo fetal está completamente metido en la pelvis, logrando palparlo con dificultad.

Cuarta Desde el lado derecho y mirando hacia los pies de la paciente. Se identifica la flexión del polo Actitud Fetal
cefálico ubicado en la pelvis materna, deslizando una mano sobre el dorso fetal, hacia la pelvis.
- Flectada: la mano al desplazarse por el dorso llega a la pelvis sin chocar con la nuca del
feto.
- Deflectada: la mano al desplazarse por el dorso choca con la nuca del feto

LA PELVIS: está formada por cuatro huesos: el sacro, el coxis y los dos ilíacos o coxales.

 PELVIS MAYOR O PELVIS FALSA. Que corresponde a la porción más inferior del abdomen y cuyos
límites hacia ambos lados son las alas de los ilíacos.
 PELVIS MENOR O PELVIS VERDADERA.- Es el conducto osteo-muscular que constituye el canal del
parto y que está delimitado de la pelvis falsa por la línea innominada de los ilíacos. Esta línea a ambos
lados continua hacia atrás por la cara anterior del sacro y hacia delante por el borde superior de la
sínfisis del pubis, constituyéndose así el estrecho superior.

TIPOS:

 PELVIS GINECOIDE: Se le considera como la pelvis femenina ideal. El estrecho superior es de forma
ovalada, más amplia en sentido transversal. Las paredes laterales son verticales y paralelas. La
arcada pubiana está ampliamente abierta y tanto las espinas ciáticas como las tuberosidades
isquiáticas se encuentran alejadas entre sí. La curvatura del sacro es regular y uniforme. Este tipo de
pelvis se encuentra en el 50% de mujeres blanca.
 PELVIS ANDROIDE: El estrecho superior tiene forma triangular, con bordes anteriores formando un
ángulo que tiende a ser agudo en la sínfisis del pubis. El arco pubiano es estrecho. Las paredes
laterales no son paralelas, sino que convergen hacia el estrecho inferior. Las espinas ciáticas y las
tuberosidades isquiáticas se encuentran próximas.
 PELVIS ANTROPOIDE: Se caracteriza porque tiene el diámetro antero posterior mayor que el
transverso, formando un óvalo. El segmento anterior es estrecho y puntiagudo, las paredes laterales
son a menudo convergentes y el sacro está inclinado hacia la parte posterior, siendo estrecho y
alargado, las espinas isquiáticas suelen ser prominentes.
 PELVIS PLATIPELOIDE: Se conoce como pelvis plana, el estrecho superior es exageradamente
ovalado en sentido transversal por reducción del diámetro antero posterior y aumento del transverso.
El arco púbico es muy ancho. El sacro es corto y excavado. Es una pelvis netamente patológica.

PLANOS DE HODGE

 Primer plano: Se extiende desde el borde superior del pubis hasta el disco que separa la quinta
vértebra lumbar de la primera vértebra sacra.
 Segundo plano: Se extiende desde el borde inferior del pubis hasta la mitad del cuerpo de la segunda
vértebra sacra.
 Tercer plano: Paralelo a éste, transcurre a nivel de las espinas ciáticas.
 Cuarto plano: Está situado a la altura del coxis

ESPECULOSCOPIA: La especuloscopía se practica después de la inspección genital, pues si se practica el


tacto vaginal antes de ésta, no se puede obtener muestra citológica adecuada para examen de Papanicolaou.
La introducción de espéculo no debe de ocasionar dolor para lo cual es preciso escoger el instrumento
adecuado. Colocado el espéculo, se inspeccionan las paredes vaginales, el cuello uterino y la presencia de
secreciones. Una secreción mucosa moderada de color blanco es normal. Un líquido amarillo espumoso
sugiere la presencia de tricomonas, mientras que una secreción parecida a la cuajada sugiere infección por
Cándida. Puede practicarse un escobillado vaginal para examen microscópico o cultivo. A medida que
avanza la gestación, es abundante opaco, pegajoso, sin filancia; no se recomienda tocar el moco cervical
durante la exploración ginecológica de una embarazada. En caso de que la gestante presente pérdida de
líquido: Con la gestante en posición ginecológica, se coloca un espéculo vaginal y se observa el cuello uterino,
procediéndose de la siguiente manera secuencialmente:* Visualización directa de la salida del líquido a través
del cuello uterino.* Invitar a la gestante a “pujar "o toser para observar si es que fluye líquido a través del
cuello uterino. Si una de estas dos maniobras es positiva, el diagnóstico de ruptura prematura de membranas
está hecho.

TACTO VAGINAL: El tacto vaginal permite recoger signos semiológicos básicos, medidas higiénicas
necesarias. Se introduce los dedos en la vagina, explorar su cavidad, contenido normal, el cuello uterino,
exploración de las paredes pélvicas, el polo fetal. Al profundizar ver amplitud, contenidos, paredes,
temperatura, sensibilidad, elasticidad, humedad, longitud e información patológica.

 Cambios del Cuello Uterino: Primero comienza a variar la situación del cuello, aceptándose tres
posiciones distintas o grados: - Grado 1 Cuello posterior y elevado. -Grado 2 Cuello en posición
intermedia orientado hacia la pared posterior de la vagina. - Grado 3 Cuello centro vaginal. La longitud
también varía a medida que se acerca el parto, midiéndose el acortamiento en grados: -Grado 1 Cuello
de longitud normal. -Grado 2 Cuello acortado en un 50%. - Grado 3 Cuello prácticamente borrado. -En
la primípara el proceso de borramiento precede a la dilatación y en las multíparas este proceso se
efectúa simultáneamente, y el cuello se borra totalmente cuando la dilatación es completa.
 Presentación en el tacto: Al inicio del T/P el tacto diagnostica la presentación, altura, actitud,
posición y variedad de posición y en pleno T/P permite apreciar los cambios de estos parámetros. En
la presentación cefálica se tacta las fontanelas, suturas y en podálicas se tacta el surco interglúteo, el
sacro y partes fetales (miembros inferiores, dedos). Altura de presentación  ésta se mide según la
profundidad de la pelvis, y tenemos los planos de Hodge. con los datos obtenidos por el examen
abdominal, tendremos: Presentación móvil Cuando la cabeza se encuentra por encima del primer
plano. Presentación insinuada Cuando se encuentra entre el primer y segundo plano. Presentación
fija Cuando está a nivel del segundo plano. Presentación encajada Cuando está a nivel del tercer
plano, y profundamente encajada, cuando está por debajo del mismo.

CONSULTA PRENATAL: Conjunto de acciones médicas asistenciales y educativas con fines preventivos,
diagnósticos y curativas, programadas por el equipo de salud con el objetivo de controlar la evolución del
embarazo y obtener una adecuada preparación para el parto, con la finalidad de disminuir los riesgos de este
proceso fisiológico.

FASE 1. EVALUACIÓN INICIAL


La evaluación debe ser:

 Precoz se debe realizar desde el comienzo del embarazo.


 Periódico tendráunafrecuenciaque dependerá del riesgo para las poblaciones de bajo riesgo se
requieren un mínimo de 5 controles.
 Integral debe hacerse un abordaje completo de la embarazada.
 Amplia cobertura un control prenatal extenso en la población a cargo.

-Primera visita: Se realiza anamnesis y evaluación general, estimación de la edad de gestación y fecha
probable de parto (regla de Naegele). Es muy importante precisar la historia menstrual anterior a la FUR. Se
debe interrogar sobre la sintomatología que presenta en este embarazo, para estar seguro de que son los
síntomas propios de la gestación y no se está ocultando alguna otra patología. También es importante
interrogar si en el curso de la gestación ha tenido complicaciones como infecciones, sangrado, traumatismos,
etc.; drogas utilizadas, estudios radiológicos, motivación para este embarazo, etc. Se solicitan exámenes de
rutina.

-Anamnesis: Datos personales, Antecedentes familiares, Antecedentes personales, Antecedentes


gineco-obstétricos, Gestaciones anteriores, Hijos anteriores:

-Examen físico: Se debe realizar examen físico integral, presión arterial, peso y talla, calcular índice de masa
corporal para establecer posible estado nutricional (peso/talla al cuadrado), estado general, piel y neurológico,
cabeza y cuello, examen buco dental, tórax y mamas, abdomen, extremidades, con énfasis en la esfera
ginecológica. Tomar citología cérvico vaginal, independientemente de la edad de gestación, si la última
citología tiene más de 1 año. Exploración obstétrica: altura uterina, movimientos, maniobras de leopold y
latidos cardiacos fetales.

-Exploraciones complementarias: Exámenes de laboratorio al inicio del control: hematología completa,


urea, glicemia, creatinina, VDRL, VIH, heces, examen de orina y urocultivo, grupo sanguíneo y Rh. Antígeno
de superficie de la hepatitis B. Serología para toxoplasmosis (IgG E IgM) y rubéola (IgG) (en caso de no haber
sido vacunada). En caso de Rh negativo: tipiaje de la pareja, aglutininas anti Rh.

Ecosonograma básico (establecer edad de la gestación, vitalidad embrionaria así como la localización del
saco gestacional, número de fetos, cantidad de líquido amniótico y ubicación placentaria).

Exploraciones especiales (si son accesibles):

 Pesquisa ecográfica de aneuploidias.


 Entre la semana 11 y 14 medición de la translucencianucal
 Entre semana 14 y 19 medición del pliegue nucal
 Pesquisa bioquímica de aneuploidias
 Entre la semana 11 y 14 PAPP-A, ß hCG, alfafetoproteina
 Entre la semana 14 y 19 estriol, , ß hCG, alfafetoproteina
 Amniocentesis para estudio genético entre la semana 16 y 19 en las pacientes mayores de 35 años

-Visitas sucesivas: En general, se usa el esquema de una consulta mensual durante los dos primeros
trimestres, quincenal la primera parte del tercer trimestre y semanal la segunda parte. Si se cuenta con equipo
de ultrasonido y en la primera consulta no se ve embrión con latido cardíaco, se debe repetir la consulta a la
semana hasta que aparezca el latido, luego se sigue con el esquema anterior.

 Segunda consulta: entre la 13 y la 18 semana


 Tercera consulta: entre la 22 y la 24 semana
 Cuarta consulta: entre la 24 y la 29 semana
 Quinta consulta: entre la 32 y la 35 semana
 Sexta consulta: entre la 38 y la 40 semana

Después de la semana 38 se deben realizar consultas semanales con el objeto de prevenir, detectar y tratar
factores de riesgo de la etapa perinatal.
FASE 2. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO

-Bajo riesgo: Es el estado de las embarazadas que evaluadas integralmente presentan condiciones óptimas
para el bienestar de la madre y el feto y no evidencian factores epidemiológicos de riesgo, antecedentes
gineco-obstétricos o patología general intercurrente.

-ALTO RIESGO: (ARO)

 Tipo I: Cuando las embarazadas se encuentran en buenas condiciones de salud pero presentan uno o
más factores de riesgo de tipo epidemiológico y/o social: analfabetismo, pobreza crítica, vivienda no
accesible al establecimiento de salud, unión inestable, trabajo con esfuerzo físico, estrés, tabaquismo,
alcohol u otras drogas, embarazo no deseado, control prenatal tardío, edad materna igual o menor de
19 años y mayor de 35 años, talla 1,50 metros o menos, peso menor a 45 kg u obesidad, paridad
menor de 4, intervalo íntergenésico menor de 2 años y mayor de 5 años.
 Tipo II: Cuando las embarazadas se encuentran en buenas condiciones de salud pero presentan uno
o más antecedentes de patología gineco-obstétrica perinatal o general, con o sin morbilidad materna o
perinatal: peso inadecuado para la edad gestacional, malformaciones congénitas fetales, trauma o
infección fetal, retardo mental, parálisis cerebral, edad de gestación desconocida, paridad mayor de 4,
parto prematuro, embarazo prolongado, preeclampsia-eclampsia, cesárea anterior, rotura prematura
de membranas, distocias dinámicas, hemorragias obstétricas, mola hidatidiforme, accidentes anestési-
cos, trastornos neurológicos periféricos.
 Tipo III: Constituye el riesgo mayor para las embarazadas que ameritan atención especializada en
casos de: pérdida fetal recurrente, infertilidad, incompetencia cervical, malformaciones congénitas
uterinas, tumores ginecológicos, cáncer, trastornos hipertensivos del embarazo, hemorragias
obstétricas, presentaciones diferentes a la cefálica de vértice, desproporción feto pélvica, placenta
previa, anemia, diabetes u otras endocrinopatías, cardiopatías, nefropatías, colagenosis, púrpura
hemoglobinopatías, desnutrición severa, psicopatías. Estas patologías pueden ser antecedentes de
morbilidad materna con o sin muerte fetal o patología con el embarazo actual.

FASE 3. CONDUCTA QUE SE SEGUIRÁ

-Criterios de hospitalización: Se decidirá de acuerdo con los factores de riesgo, según cada uno de los
protocolos de atención.

-Tratamiento o plan terapéutico: De acuerdo a cada patología diagnosticada

-Manejo de enfermería y del personal de trabajo social: charlas educativas para fomentar la buena y
balanceada nutrición, la higiene adecuada, promoción de la salud materno fetal: preparación para el curso del
embarazo, parto, puerperio, lactancia materna y planificación familiar.

-Procedimientos con familiares: Estimular la presencia de la pareja o familiar que la pareja desee en cada una
de las consultas y apoye en todo momento a la embarazada.

-Se le debe informar educar y capacitar acerca de la evolución del embarazo y los signos de alarma.

ALTO RIESGO OBSTETRICO O EMBARAZO DE ALTO RIESGO: Embarazo de Alto Riesgo es aquel que
cursa en presencia de factores de riesgo materno o fetales, los cuales pueden derivar de elementos
epidemiológicos o biológicos (maternos o fetales), haciendo de este un embarazo cuyo pronóstico (materno y
perinatal) es peor que el de un embarazo normal.

-Factores de Riesgo Materno


1. Epidemiológicos: Primípara precoz (< 15 años) Primípara tardía (> 35 años) Gran multípara (> 5 partos)
Embarazo en mujer mayor de 40 años
2. Socioeconómicos: Extrema pobreza Analfabetismo Consumo de alcohol y drogas Trabajo muy pesado
Ruralidad
3. Historia Obstétrica: Infertilidad Aborto provocado Aborto recurrente Muerte perinatal Hijo previo
malformado Hijo precio prematuro o de bajo peso
4. Nutricionales: Desnutrición materna Obesidad materna
5. Historia Ginecológica: Cicatriz de cesárea Patología genital infecciosa
6. Patología Médica Crónica: Ej. HTA crónica, Diabetes Mellitus, Asma Bronquial, etc.
7. Patología Médica Obstétrica: Ej. Embarazo gemelar, amenaza de parto prematuro, etc.

Factores de Riesgo Fetal

1. Anomalías en la formación de la placenta y el cordón umbilical

 Placenta previa: causa metrorragia, riesgo de parto prematuro y muerte fetal.

 Placenta acreta: inserción anormal de la placenta en la decidua y en íntimo contacto con el miometrio. Está
tan adherida que no puede despegarse después del parto. Tiene 3 grados: acreta propiamente tal (llega hasta
el borde del miometrio), increta (ingresa a la pared miometrial sin traspasarla por completo) y percreta
(traspasa hasta la serosa uterina y puede llegar a comprometer órganos vecinos, habitualmente la pared
vesical).

 Inserción velamentosa del cordón umbilical: el segmento más distal del cordón está desprovisto de la
gelatina de Wharton que normalmente protege los vasos umbilicales. Estos están sólo cubiertos por
membrana fetal. En este sector desprotegido, el cordón es susceptible de compresión vascular o, en el caso
de estar cerca del cuello uterino, de sangrado fetal al hacer una rotura artificial de membranas en el trabajo de
parto (“rotura de vasa previa”).

2. Patología del líquido amniótico

Polihidroamnios (líquido aumentado)

Oligohidroamnios (líquido disminuido)

3. Marcadores fetales de aneuploidía (alteración en el número de cromosomas): Existen alteraciones


menores de la anatomía o estructura fetal que pueden reconocerse en la evaluación ecográfica, que por
sí solos no constituyen una enfermedad, pero que implican un riesgo mayor de que el feto tenga una
alteración en el número de los cromosomas. Translucencianucal aumentada.Marcadores débiles: ej.
pielectasia, quistes del plexo coroideo, foco hiperecogénico miocárdico, etc.
4. Patologías del crecimiento: Ej. Restricción de crecimiento
5. Síndromes Malformativos: Ej. Anencefalia, agenesia renal, etc.

2DO TEMA
CITOLOGIA: es el estudio de células individuales que tiene el propósito de detectar anormalidades
morfológicas de las células examinadas que provienen de la descamación de superficies epiteliales,
de líquidos corporales o se obtienen por aspiración con aguja
LA CITOLOGÍA CERVICAL O CERVICO-VAGINAL: estudia las células exfoliadas de la unión
escamo columnar del cuello uterino y ha sido por años el principal método de búsqueda de cáncer
cervico uterino, ampliamente reconocido por programas de control y prevención de cáncer como un
test que ha reducido la incidencia y mortalidad por cáncer de cuello uterino.
HISTORIA DE LA CITOLOGIA: La citologia ginecológica comienza, en sentido estricto, en 1943 con
George N. Papanicolaou el cual dedicó cuarenta y cinco años al estudio de la citología exfoliativa;
desde 1923 la propuso como un método para diagnóstico de cáncer uterino, sin embargo el método
no tuvo aceptación. En 1942 publicó la técnica de tinción que conocemos actualmente como Técnica
de Papanicolaou; finalmente en 1943 junto al ginecólogo Traut publicó su trabajo, “Diagnóstico de
cáncer uterino mediante frotis vaginal” trabajo que significó el reconocimiento internacional de la
citología ginecológica.
INDICACION DE UNA CITOLOGIA CERVICAL
 En las mujeres sin factores de riesgo entre los 21 y 29 años cada 3-5 años.
 En las mujeres sin factores de riesgo entre los 30 y 65 años cada 3 años y preferiblemente
cada 5 años, junto con la prueba de detección del virus del papiloma humano (VPH).
 En las mujeres con factores de riesgo se debería realizar desde la adolescencia y con más
frecuencia.
 Cuando hay signos y síntomas, como sangrado vaginal anómalo y/o dolor pélvico
HISTOLOGÍA CERVICAL:

 El cérvix es el extremo terminal del utero que sale a la vagina.


 La luz de cuello tiene un epitelio cilíndrico simple secretor de moco; sin embargo en su porción externa
esta cuenta con un epitelio escamoso estratificado sin estrato corneo.
 Entre estos 2 epitelios encontramos una transición de epitelios llamada zona de transformación. La
localización de este punto varía durante la vida de la mujer debido a los cambios metaplásticos en el
epitelio cervical que ocurren después de la pubertad y durante el embarazo.

INSTRUMENTOS PARA LA TOMA DE MUESTRAS EN LA PRUEBA DE PAPANICOLAOU

 Espátula de ayre (madera)


 b. hisopo (post menopáusica)
 LAMINILLAS ESMERILADAS
 FIJACIÓN DE LA MUESTRA CON ALCOHOL AL 96 %
 ACIDO ACETICO AL 3 – 5 %, HISOPOS ADECUADOS QUE CUBRAN EL CUELLO
COMPLETAMENTE
 APLICACIÓN DIRECTA AL CERVIX POR UN MINIMO DE 6º SEGUNDOS.

TECNICA PARA REALIZAR CITOLOGIA:

 Posición Ginecológica: También llamada Posición de litotomía se describe como la posición que
adopta el paciente en decúbito supino con las caderas y rodillas flexionadas, y los muslos en
abducción y rotación externa.
 Especuloscopia: Se introduce el especulo de forma horizontal de manera suave y cuidadosa, una vez
adentro se rota 90° y se termina de abrir
 TOMA DE MUESTRA: Se recoge tres tomas: del interior del cuello (zona de transformación), del
exterior del cuello (ectocervix), y del fondo de la vagina (endocervix).
 FIJACION DE LA MUESTRA: Con alcohol al 96 %.

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL PAPANICOLAOU

I.-SOLICITUD DEL EXAMEN La hoja de solicitud de examen citológico es la principal comunicación entre el
laboratorio y el médico, la misma debe llenarse con todos los datos.

II.-TOMA DE LA MUESTRA
El examen no debe realizarse durante la menstruación o antes de 3 días de finalizado el último periodo
menstrual. Cuarenta y ocho horas previas al examen la paciente no debe haberse realizado duchas vaginales,
tenidas relaciones sexuales o usado tampones, jabones, cremas vaginales, o medicamentos vía vaginal.

Para la toma de la muestra se debe seguir una serie de procedimientos los cuales son:

1. Rotulación de la lámina. Previo a la toma de la muestra, la laminilla de vidrio (portaobjetos) debe ser
rotulada colocando cinta adhesiva con el nombre completo de la paciente, en la superficie inferior de la
laminilla.
2. Visualización del cuello uterino La zona de transformación (unión del exo y endocervix o unión escamo
columnar) es donde más frecuentemente se origina el cáncer de cuello uterino por lo cual debe ser el
sitio de toma de la muestra. La zona de transformación puede ser fácilmente visualizada o encontrarse
muy alta y no visualizarse, esto varía no solo de persona a persona sino que incluso en la misma
persona a través del tiempo por cambios hormonales que incluyen embarazo, menopausia, etc.
3. Recolección de la muestra Existe una variedad de instrumentos para obtener muestra celular del
exocervix, zona de transformación y endocervix que incluyen cepillos endocervicales, espátulas de
madera y plásticas.
4. Realización del extendido La muestra obtenida del cuello uterino debe extenderse en la laminilla, no
frotarla, debe fijarse inmediatamente con spray fijador, de preferencia especial para citología, para
evitar el secado al aire que provoca distorsión celular y altera la evaluación de las células.
5. Envío a Laboratorios de Citología Las laminillas una vez fijadas deben ser colocadas en cajas
especiales, de plástico, madera o cartón, junto con sus respectivas boletas y ser enviadas a los
laboratorios de citología.

III.-PROCESAMIENTO E INTERPRETACIÓN DE LAS UNIDADES DE ESTUDIO: En los laboratorios los


datos de las hojas de solicitud son ingresados a un sistema de información; las laminillas son identificadas y
sometidas a un procesamiento que consiste en una serie de pasos, que incluye la tinción con la técnica de
Papanicolau, que permiten su observación al microscopio: La Tinción de Papanicolau es un método de
tinción policrómico con el que se busca obtener contraste entre el núcleo y el citoplasma de las celulas;
consiste en introducir las laminillas, de una manera secuencial y por tiempo predeterminado, en diferentes
soluciones que incluyen: agua, alcohol etílico a diferentes concentraciones, colorantes, acetona y xilol con el
propósito hidratar las células y prepararlas para la tinción, colorear los componentes celulares y facilitar la
observación al microscopio. Una vez procesadas las láminas se procede a su observación al microscopio
óptico con el fin de determinar si la forma, tamaño, patrón de tinción, etc. nuclear y celular son o no normales;
se realiza la interpretación de los hallazgos y posteriormente la categorización de los resultado.

IV.-INFORME DE RESULTADOS En términos generales el resultado de una citología cervical debe brindar
información sobre tres componentes básicos:

 Calidad de la muestra
 Categorización de los resultados
 Interpretación y diagnostico descriptivo de los hallazgos.

Calidad de la Muestra: Es uno de los indicadores más importantes en la evaluación de la citología y permite
brindar información al médico remitente sobre el material que ha obtenido en la toma de la muestra, esto
fomenta una mayor atención al momento de tomar muestra. Las categorías que se han utilizado son:
Satisfactoria, Insatisfactoria y una categoría intermedia denominada Satisfactoria pero limitada

CATEGORÍAS DE LOS RESULTADOS:

•No útil o frotis inadecuado: cuando la muestra es insatisfactoria.

•Negativo por malignidad: el frotis no presenta alteraciones morfológicas de neoplasia maligna o de lesión
premaligna (displasia).
•Sospechosa por malignidad: Existen alteraciones morfologicas pero no son concluyentes

•Positivo por malignidad: el frotis presenta alteraciones morfológicas en células epiteliales escamosas o
glandulares, incluye:

*Neoplasia Intraepitelial Cervical Grado I (NICI) (Displasia Leve)

*Neoplasia Intraepitelial Cervical Grado II (NICII) (Displasia Moderada)

Neoplasia Intraepitelial Cervical Grado III (NICIII) (Displasia Severa)/carcinoma in Situ *Carcinoma de Células
Escamosas *Adenocarcinoma

SISTEMA DE BETHESDA: define una clasificación genera l (opcional) y la interpretación de resultados.

La clasificación general incluye:

1.-Negativo para Lesión Intraepitelial o Malignidad: cuando no existe ninguna anomalía de las células
epiteliales.

2.- Anomalía en Células Epiteliales: cuando se identifica alteraciones celulares de lesiones premalignas o
malignas en las células escamosas o en las células glandulares. En esta se incluyen únicamente dos
categorías para las lesiones intraepiteliales escamosas, basándose en que los criterios clínicos de decisión
terapéutica (seguimiento o realización de colposcopía ) y en que un menor número de categorías disminuye la
posibilidad de la variabilidad entre observadores en la interpretación de resultados.

Las dos categorías son:

•Lesión Intraepitelial Escamosa de Bajo grado (LIEBG) que incluye infección por HPV y NIC I (displasia
leve) y

•Lesión Intraepitelial Escamosa de Alto Grado (LIEAG) que incluye NIC II y NIC III (displasia moderada,
displasia severa y carcinoma in situ)

La clasificación de Bethesda introduce la categoría Células Escamosas Atípicas que utiliza el término ASC-US
(células escamosas atípicas con significado indeterminado) la cual refleja las limitaciones inherentes al
examen y la dificultad para interpretar ciertos cambios celulares con precisión y reproducibilidad, que existe en
ciertos casos, parabrindar un diagnóstico definitivo.

SISTEMA DE PAPANICOLAU Y RICHART:

 Clase I: Negativo o normalidad. Las células son normales y no presentan ninguna alteración

 Clase II: Presencia de células atípicas benignas. Se detectan células fuera de la normalidad pero no
presentan características cancerosas.

 Clase III: Displasia. Se detectan células dudosas o sospechosas pero no se pueden considerar aún
cancerosas.

o Displasia leve: Se corresponde con el nivel CIN I (NIC 1)

o Displasia moderada. Se corresponde con el nivel CIN II (NIC 2)

o Displasia severa. Se corresponde con el nivel CIN III (NIC 3)

 Clase IV: Carcinoma in situ. Es la etapa precoz de un cáncer. Las células cancerosas o pre-malignas
permanecen en el mismo lugar que se formaron, Se cura casi siempre simplemente extirpándolas. Se
corresponde también con el nivel CIN III (NIC 3).
 Clase V: Malignidad. Corresponde a la existencia de células malignas o cancerosas.

COMARACION DE SISTEMAS

EL COLPOSCOPIO es un microscopio binocular que permite examinar el Epitelio y la trama vascular


subepitelial con amplificaciones que varían entre 7.5 X 15 X 20X y 30 X.

OBJETIVO: Observar bajo aumento las superficies epiteliales de la porción inferior del aparato reproductivo
femenino (cérvix, vagina, vulva, ). Básicamente se compone de una fuente de luz, lentes de aumento y filtros
ópticos vasculares (azul o verde).

HISTORIA: 1925 Hans Hinsselman, inventa un aparato con una lente binocular de 10 aumentos y buena
iluminación; solo hacía 1934 los patólogos alemanes le dan crédito a y se acuña el término de Leucoplasia
como entidad precancerosa, ya que utilizaba para sus observaciones el acido acético y fue el primero en
observar las lesiones blancas. 1928 – El Patólogo vienés Walter Schiller descubre que el epitelio escamoso
diferenciado contiene glucógeno y puede colorearse In vivo con una solución de Lugol, y que el epitelio
anómalo carece de glucógeno y no se colorea. (Test de Schiller positivo).

INSTRUMENTOS:

1. Bandeja riñón
2. Frascos de solución salina, ácido acético al 5% y Lugol
3. Solución de Monsel
4. Frasco de formol
5. Jeringa para la anestesia local
6. Recipiente con alcohol para fijar la extensión
7. Torundas finas de algodón
8. Cepillos para citología cervical
9. Torundas grandes de algodón
10. Espéculo vaginal
11. Pinza portaesponjas
12. Separador de las paredes vaginales
13. Espéculo endocervical
14. Curetaendocervical
15. Pinza de disección
16. Pinza de biopsia con sacabocados

TÉCNICA COLPOSCOPICA

1. Historia clínica analizando factores de riesgo de ambos conyugues de preferencia.


2. Posición de litotomía de la paciente
3. Inspección y palpación de vulva y periné.
4. Colocación del especulo sin usar lubricantes, excepto agua tibia o solución salina.
5. Limpieza suave del cérvix
6. Toma de citología (PAP) si es necesario.
7. Toma de muestras endocervicales para Gram, HPV - DNA test, Chlamydia, etc.
8. Solución salina, para evaluar la trama vascular utilizando filtro azul o verde.
9. Solución de ácido acético al 5% con torundas de algodón,
10. Test de Schiller con Lugol al 10 %
11. Valoración Colposcópica (parámetros internacionales. Barcelona 2002)
12. cepillado endocervical (LEC), si es necesario*
13. Inspección de paredes vaginales: vulva, periné y región anal.
14. Tacto vaginal bimanual.
15. Registro de los resultados o hallazgos colposcópicos
16. Seguimiento del paciente

RESULTADOS COLPOSCOPICOS NORMALES:

RESULTADOS COLPOSCOPICOS ANORMALES:

Dentro de la zona de transformación: Dentro de esta zona (anteriormente denominada zona de


transformación atípica), los datos colposcópicos anormales son sugerentes de neoplasia cervicouterina. Sin
embargo, es muy poco específica, por lo que las imágenes colposcópicas anormales no siempre
corresponden a lesiones intraepiteliales. La colposcopia nos informa del patrón arquitectural del epitelio, y
para cada imagen anormal existen grados que van desde cambios mínimos hasta alteraciones muy
importantes. La clasificación de la IFCPC, tanto en la edición de 1990 (clasificación de Roma) como en la
reciente actualización en el 2002 (clasificación de Barcelona, tabla 1), establecen, dentro del apartado de
hallazgos colposcópicos anormales, una gradación que diferencia los cambios sutiles o leves (cambios
menores) de los patrones colposcópicos abigarrados y que muestran mayor severidad (cambios mayores).
Aunque se asume que no todo hallazgo colposcópico anormal corresponde con una lesión precursora del
cáncer, mediante esta categorización, y de manera genérica sabemos que la mayoría de las imágenes
catalogadas como cambios menores suelen correlacionarse con metaplásia o lesiones escamosas
intraepiteliales de bajo grado (LEBG) y las catalogadas como cambios mayores con lesiones escamosas
intraepiteliales de alto grado (LEAG) o invasivas.
SEMIOLOGIA DE IMÁGENES COLPOSCOPICAS ANORMALES TRAS LA APLICACIÓN DE ACIDO
ACETICO:

 PUNTILLEO (punteado – base).


 EPITELIO ACETOBLANCO: Es una lesión colposcópica focal anormal, que se observa después de la
aplicación de ácido acético. El epitelio blanco constituye un fenómeno transitorio que se observa en
zonas de mayor densidad nuclear, ya sea planas, con un contorno superficial que también es plano y
regular, o micropapilares, con proyecciones papilares o patrón cerebroide. La apariencia acetoblanca
es mas intensa entre mas anómalo sea el epitelio cervical. Es una lesión colposcópica anormal focal,
en la que los capilares tiene un patrón puntiforme, producido por la “visión de punta” de los capilares
intraepiteliales. En el puntilleo más pronunciado hay un aumento del calibre de los vasos y los
espacios entre ellos, siendo un criterio mayor
 MOSAICO: Es una lesión colposcópica anormal focal, en la que los vasos forman líneas o
separaciones alrededor de bloques de epitelio blanco en un patrón de mosaico. Los grados más
elevados de anomalías muestran patrones más gruesos y vasos con distancias intercapilares
aumentadas. Cuándo son más pronunciados se les considera un criterio mayor.
 LEUCOPLASIA(Hiperqueratosis): Es un epitelio blanco presente antes de la aplicación de ácido
acético, lesión colposcópica focal en la que hay hiperqueratosis y paraqueratosis y aparece como una
placa blanca elevada. Pudiera identificarse tanto dentro como fuera de la zona de transformación. El
epitelio negativo al yodo es aquel que no se tiñe con la solución de Lugol Schiller. El epitelio plano
estratificado normal se tiñe de color café
 LOS VASOS ATIPICOS: Constituyen una anomalía colposcópica focal, en la que el patrón de los
vasos sanguíneos no aparece como puntiformes, en mosaico o en ramificaciones delgadas, sino más
bien como vasos irregulares que muestran variación notoria de calibre y trayectoria, con ramificaciones
irregulares, a veces con aspecto de coma, sacacorchos o espagueti
 ANORMALIDADES FUERA DE LA ZONA DE TRANSFORMACIÓN: Fuera de esta zona que esta
constituida por: ectocervix, vagina y vulva, se encuentran las siguientes anomalías:
• Epitelio acetoblanco, plano o micropapilar, puntilleo, mosaico, leucoplasia, epitelio Iodo
negativo y vasos atípicos.
 SOSPECHA COLPOSCÓPICA DE CARCINOMA INVASOR: El cáncer invasor colposcópicamente
obvio es aquel no evidente a la exploración clínica. La lesión suele ser elevada, con un contorno
irregular y vasos sanguíneos anormales.

COLPOSCÓPIA INSATISFACTORIA: Ocurre cuando la unión escamocilíndrica no es visible, por inflamación


o atrofia intensa y también si el cuello uterino no es visible.

CLASIFICACION COLPOSCÓPICA, IFCPC (Barcelona 2002):

I. Hallazgos colposcópicos normales


Epitelio escamoso original
Epitelio Columnar
Zona de transformación
II. Hallazgos colposcópicos anormales:
Epitelio acetoblanco plano,
Epitelio acetoblanco denso*
Mosaico fino
Mosaico grueso*
Punteado fino
Punteado grueso*
Parcialmente positivo al Yodo
Yodo negativo*
Vasos atípicos*
III. Características colposcópicas sugestivas de cáncer invasivo
IV. Colposcopia insatisfactoria:
Unión escamoso-columnar no visible
Asociación con inflamación o atrofia severas,
trauma Cuello no visible
V. Hallazgos misceláneos: Condiloma Queratosis Erosión Inflamación Atrofia Deciduosis
Pólipos

PREDICCIÓN COLPOSCÓPICA DEL DIAGNÓSTICO HISTOLÓGICO MEDIANTE EL ÍNDICE


COLPOSCÓPICO DE REID (RCI):

FUNDAMENTO DE LAS IMÁGENES COLPOSCÓPICAS ANORMALES:

• Superficie: lisa o rugosa en cuyo caso suele ser indicativo de mayor gravedad lesional
• Reacción al acético: los epitelios inmaduros o atípicos contienen mayor proporción de proteínas celulares y
menor cantidad de glucógeno citoplasmático por lo que se convierten en más opacos o blanquecinos tras
aplicar ácido acético. En general, a mayor reacción aceto-blanca, mayor gravedad lesional.

• Reacción al lugol: la tinción se relaciona con la cantidad de glucógeno. Las lesiones más atípicas, poseen
poco glucógeno, y por tanto son lugol negativas.

• Bordes lesiónales: en general, los bordes irregulares y difusos sugieren lesión mayor y los bien definidos
lesión menor.

• Patrón vascular: en general las imágenes de punteado, mosaico y vasos atípicos sugieren displasia.

Patrones colposcopicos anormales: Semiológicamente tras la aplicación de ácido acético podemos


distinguir imágenes colposcópicas anormales denominadas imágenes acetoblancas. Cuando además de la
reacción acetoblanca se manifiesta el patrón vascular se clasifican como imágenes de mosaico, punteado y
vasos atípicos. El actual sistema de clasificación colposcópicasubclasifica como cambios mayores las
siguientes lesiones: epitelio acetoblanco denso, mosaico grueso, punteado grueso, yodo negativo, y vasos
atípicos. Existen además otras lesiones colposcópicas que no se catalogan como cambios mayores sino como
grupo misceláneo (leucoplasia y erosión) pero que merecen atención puesto que ocasionalmente pueden
asociarse a lesiones de alto grado. Un diagnóstico diferencial que siempre debe tener en mente el
colposcopista son los procesos inflamatorios agudos y / o crónicos del cuello uterino (cervicitis), donde la
paraclínica es de alto valor para diferenciar lesiones que distorsionan al cuello dando patrones muchas veces
confusos, sino se tiene el debido cuidado al realizar los pasos de la colposcopia.

También podría gustarte