Epistemoliga 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Título del texto: Teoría del conocimiento pedagógico.

Nombres y Apellidos del Autor: Manuele De Conti.

Año de la publicación: 2018

Resumen del texto:

Según la interpretación correcta de los múltiples significados del término "conocimiento", todo
lo que no es científico se refiere, obviamente, únicamente a una opinión y, en consecuencia,
no tiene ningún valor académico o cognitivo. La tesis del artículo se basa en la afirmación de
que, a pesar de que la pedagogía es la fuente de la información científica, no todo lo que allí se
enseña puede reducirse a ella. Por ello, se intenta conciliar las definiciones de ciencia y no
ciencia abordando cuestiones gnoseológicas actuales.

Al vincular el conocimiento con la pedagogía, se unen todos los puntos de vista, comenzando
por la ética, la investigación y los objetivos de la investigación, cada uno de los cuales puede
utilizarse para obtener conocimientos en el campo pedagógico. La tesis, que se basa en los
valores cognitivos, sostiene primero que la concepción tripartita del conocimiento es
insuficiente, luego sostiene que la pedagogía se refiere solo al conocimiento científico y, por
último, discute la posibilidad de integrar el valor de varias formas de conocimiento en la
pedagogía.

Si examinamos cada una de estas definiciones, encontramos que no abordan la cuestión


temática porque este concepto típicamente se asocia a sus sinónimos con sus características,
lo que impide que pueda expresarse como tal. Sin embargo, si lo comparamos con el concepto
Noción, que es uno de sus sinónimos y se define como la idea general que se obtiene de algo
con los elementos fundamentales, es informativo y por lo tanto puede ser expuesto y
expresado, y esto es una característica del conocimiento.

Según Teeteto (399 a.C.), el conocimiento también se evalúa desde la perspectiva de la


filosofía, donde se describe como una opinión conectada con el razonamiento, es decir, que
debe estar sustentada en la razón. Aunque es atractiva, es insuficiente para entender las
formas de conocimiento que se dan en la pedagogía. Platón, en cambio, se refiere a ella como
una concepción tripartita, donde se define de la siguiente manera: además de ser una
creencia, también debe ser verdadera y justificada. Esto permite tener cierta claridad en este
proceso, identificando el conocimiento procedimental, que es la forma correcta de producir
reglas, y el conocimiento emancipador, que es capaz de identificar críticamente las injusticias
que aparecen invisibles.

La idea de un saber pedagógico que no se limita a conocer únicamente la ley ha sido apoyada
hasta ahora por diversas razones. Las ideas en educación no están necesariamente
relacionadas con el vínculo entre hipótesis, experimento, verificación y ley (Mattei, 2012). Sin
embargo, si ahora es imprescindible determinar si la pedagogía se limita al conocimiento
científico o si es una ciencia, se examina rigurosamente para evaluar esto de manera precisa.
Esto es así incluso si resulta en fallas, lo que no implica necesariamente que sean
contraindicaciones de lo anterior.

Dado que hay espacio para investigaciones en pedagogía que también adopten métodos de las
ciencias naturales, se puede reflexionar ampliamente e identificar que la teoría pasa de ser
solo teoría del conocimiento científico, si no que se puede reconocer que los resultados no
alcanzados mediante metodologías propias de las ciencias tienen valor informativo. Esta
percepción puede ser aún más controvertida porque es cierto que no todo conocimiento
pedagógico es científico, y el problema no es precisamente éste sino más bien confundir a los
interesados.

Debemos dejar de lado esta dicotomía y buscar una reflexión hacia una teoría que no sea
científica, sino que analice el conocimiento y la cognición humana. Cuando se reflexiona en
pedagogía sobre el conocimiento, a veces se tiene una tendencia a dar valor científico a todas
las formas de conocimiento que en su efecto pertenecen a ella, pero no poseen sus
características. Esto plantea interrogantes sobre su validez para la investigación pedagógica
porque no distingue entre los conceptos de episteme-doxa, donde el primero significa
conocimiento en justificación y verdad, y doxa, donde predomina solo la opinión.

Dado que en la antigüedad Aristóteles distinguía entre lo falso y lo verdadero (lo verdadero es
que algo es y lo falso que algo no es) y reelaboraba esta distinción con el filósofo austríaco
Ludwig Wittgenstein, quien afirmaba que, si una proposición es verdadera, el estado de cosas
existe, y si es falsa, el estado de cosas no existe, es hora de considerar la pedagogía y la verdad
y el impacto que tienen en el conocimiento, definiéndolo como una creencia verdadera y
justificada.

Aparte de esta definición, no es la única teoría humana de la verdad. Es también la teoría


coherente, donde causas y consecuencias se apoyan mutuamente en el hecho de que es
imposible verificarla fuera de nuestro lenguaje; en otras palabras, debe ser coherente con el
cuerpo de conocimientos ya existente. Esta teoría no es inmune a las críticas y comparaciones,
en este caso con la teoría pragmática de William James, que vincula estrechamente verdad y
utilidad y sostiene que una propiedad es verdadera si ayuda a resolver problemas.

Estos principios se conocen como verdades. La primera verdad, que establece que existe una
relación entre la afirmación y la verdad, y la segunda verdad, que establece que todo concepto
de verdad tiene una negación, son los dos mínimos del concepto de verdad. Además, se añade
una lista de verdades que permiten pensar en las diversas posibilidades de la verdad en un
marco conceptual, con lo que se pretende aumentar nuestra comprensión de los temas y de la
investigación, así como la relevancia entre los métodos empleados y el tipo de resultado
cognitivo.

Se establece que el conocimiento científico es un modo de conocimiento pedagógico sin


excluir otros, y que la investigación pedagógica ya no será un paradigma, sino que deberá
complementarse con múltiples métodos de investigación que deben promover una
comprensión completa de la dimensión educativa, capaz de superar la oposición entre
episteme y doxa, hacia una teoría integral del conocimiento que conjugue empirismo,
pragmatismo, hermenéutica y pedagogía crítica. En resumen, la pedagogía como disciplina es
capaz de obtener y elaborar conocimiento, sea científico o no, pero es más preciso y confiable
que la opinión sola.

Palabras Claves

Disonancia, gnoseológicos, hermenéutica, etnografía, cognoscitivos, paradigmas, tripartita,


acepción, ulteriormente, nomológica, heurístico, dicotomía, plausibles, deflacionistas,
Descripción o tema que aborda: teoría del conocimiento pedagógico en donde se explica en
concepto de conocimiento en la pedagogía.

Objetivos del texto: conocer los conceptos, procesos, métodos de enseñanza- aprendizaje
pedagógico, conocer los tipos de conocimiento que luego se reestructuraron y se agrupan para
una mejor comprensión.

Contenidos del tema:

• conocimiento y pedagogía.

• Análisis semántico del concepto “conocimiento”.

• Aproximación analítica al conocimiento.

• Reexaminación de la propuesta analítica.

• La pedagogía como disciplina cognoscitiva.

• Pedagogía, verdad y justificación.

• Verdad y pedagogía.

• Teoría de la verdad minimalista y pluralista.

Tesis principal del autor:

El texto pretende conciliar las definiciones científicas y no científicas abordando cuestiones


gnoseológicas actuales. Su tesis se basa en la afirmación de que, si bien la información
científica se adquiere a través de la pedagogía, no todo lo que se enseña en ella puede
reducirse a ella.

Conclusiones del texto:

Se establece que el conocimiento científico es un modo de conocimiento pedagógico sin


excluir otros, y que la investigación pedagógica ya no será un paradigma, sino que deberá
complementarse con múltiples métodos de investigación que deben promover una
comprensión completa de la dimensión educativa, capaz de superar la oposición entre
episteme y doxa, hacia una teoría integral del conocimiento que conjugue empirismo,
pragmatismo, hermenéutica y pedagogía crítica. La pedagogía es una disciplina que puede
obtener y elaborar conocimiento, científico o no, pero más preciso y confiable que la opinión
sola.

Bibliografía citada por el autor:

James, W. (1994). Pragmatismo. Milano: Il Saggiatore

Mattei, F. (2012). Discurso pedagógico e riflessione epistemológica. Educación. Giornale la


pedagogía critica, 1, 7-27

Platón. (2000a). Menone. En G. Reale (Ed.), Tutti gli scritti. Platone (pp. 938-971).

Milano: Bompiani

. Platón. (2000b). Teeteto. En G. Reale (Ed.), Tutti gli scritti. Platone (pp. 192-261). Milano:
Bompiani.
Wittgenstein, L. (1969). On certainty. En G. M. Anscombe y G. H. von Wright

(Eds.). Oxford: Blackwell.

Respuesta a la pregunta

Sí, es posible y de hecho fundamental hablar de una epistemología de la pedagogía. La


epistemología es la rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la naturaleza, el origen
y los límites del conocimiento. Cuando aplicamos esta disciplina a la pedagogía, nos
preguntamos sobre los fundamentos, la validez, los métodos y los objetivos del
conocimiento pedagógico.

Una epistemología de la pedagogía implica indagar cuestiones como:

1. ¿Qué es el conocimiento pedagógico? - Esto abarca las teorías sobre cómo


ocurre el aprendizaje, cómo debe estructurarse la enseñanza y los principios
fundamentales que guían el acto de educar.
2. ¿Cuál es el origen y el método de este conocimiento? - Esto implica investigar
cómo se produce el conocimiento pedagógico: ¿proviene de la observación
empírica, de la teoría o de una combinación de ambas? ¿Qué métodos son
válidos para investigar los fenómenos educativos?
3. ¿Cuáles son los límites del conocimiento pedagógico? - Aquí se reflexiona
sobre hasta qué punto es posible comprender completamente el proceso de
enseñanza-aprendizaje y qué factores subjetivos o contextuales pueden afectar
nuestro entendimiento.
4. Relación entre teoría y práctica pedagógica - Una epistemología de la
pedagogía debe analizar cómo se aplican las teorías en el contexto real y si el
conocimiento teórico es suficiente o si necesita adaptarse y transformarse en
cada situación educativa.

Por tanto, una epistemología de la pedagogía no solo es posible, sino que es necesaria
para comprender de manera más profunda el acto educativo y su validez como campo
de conocimiento.

También podría gustarte