Fuentes y Tratados Unido
Fuentes y Tratados Unido
Fuentes y Tratados Unido
FUENTES. TRATADOS
Primera parte
II. 1. Presentación
8
Artículo 59. La decisión de la Corte no es obligatoria sino para las partes en litigio y
respecto del caso que ha sido decidido.
No obstante esta enunciación realizada en el año 1945 y que recoge de
manera casi inalterada lo establecido en el Estatuto de su antecesora la
Corte Permanente de Justicia Internacional (CPJI), hay que destacar que,
debido al carácter dinámico del DIP, el panorama de los modos de
producción de la normativa internacional se ha ido ampliando, por lo cual
en este capítulo y los siguientes trataremos además de las contenidas en
el artículo 38, en sus literales a, b y c, otras formas de creación de reglas
internacionales no contempladas en el Estatuto. También serán explicados
los “medios auxiliares” establecidos en el literal d, los que, sin constituir
fuentes normativas, sirven para la determinación del Derecho. En cuanto al
párrafo 2, se hará referencia a la equidad como principio a ser aplicado por
la justicia internacional.
28
de los Tratados celebrados entre Estados y Organizaciones
internacionales o entre Organizaciones internacionales, que no se
encuentra en vigor.
“En principio el tratado puede ser definido como una concordancia de voluntades
entre dos o más sujetos de Derecho Internacional, destinados a producir efectos
jurídicos, es decir crear, modificar o suprimir una relación de derecho y regido por
el Derecho Internacional” (Jiménez de Aréchaga, 2005: 242)
Los concertados entre Estados, entre Estados y otros sujetos de D.I. (por
ejemplo organizaciones internacionales) o entre otros sujetos entre sí (por
29
ejemplo entre organizaciones internacionales). Por el contrario no son acuerdos
internacionales los concluidos entre personas privadas (individuos,
organizaciones no gubernamentales, sociedades y asociaciones) o entre
Estados y personas privadas (Sentencia del T.I.J. de 22 de julio de 1952, en el
Asunto de la Anglo-iranian, en la que declaró que una concesión petrolífera
concluida entre el Estado iraní y una Sociedad privada no podría tener carácter
de un Tratado Internacional, C.I.J., Rec. 1952: 112).
Por su parte, la Convención de Viena de 1986 (artículo 6), señala que “La
capacidad de una organización internacional para celebrar tratados se rige
por las reglas de esa organización”. Importa señalar que las
organizaciones internacionales de referencia son aquellas de carácter
intergubernamental y, como se establece en el texto transcripto, las
facultades que en esa materia puede desarrollar una Organización
Internacional (OI) deben ajustarse al instrumento que las ha creado y a su
normativa interna. En efecto, se entiende por “reglas de la organización”
en particular los instrumentos constitutivos de la organización, sus
30
decisiones y resoluciones adoptadas de conformidad con éstos y su
práctica establecida” (artículo 1.j)
31
intención de los Estados y de las organizaciones internacionales de que se trate
ha sido considerar a esa persona representante de la organización para esos
efectos, de conformidad con las reglas de la organización y sin la presentación de
plenos poderes.
32
Normas internas de la Constitución uruguaya en materia de celebración de
tratados en Uruguay
33
Tratados, Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas,
Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar).
En primer lugar deben distinguirse los tratados “strictu sensu” celebrados por
escrito, en un instrumento único y sujetos a ratificación, de los acuerdos en forma
simplificada, que pueden ser verbales o escritos, suscritos en un instrumento
único o en varios instrumentos, que frecuentemente no están sujetos a
34
ratificación. Algunos autores reservan la palabra “tratado” para la primera
categoría de acuerdos.
Sin embargo en este estudio de la teoría general de los tratados como fuente del
Derecho Internacional, la palabra tratado se emplea en un sentido lato, {…}
c. Tratados bilaterales y multilaterales
Durante mucho tiempo los tratados fueron exclusivamente bilaterales, celebrados
entre dos Estados. Los esquemas contractualistas se imponían de tal manera,
que resultaba difícil evadirse de fórmulas y procedimientos que habían sido
concebidos solo para dos partes. Cuando los tratados regulaban los asuntos en
los que estaban envueltos más de dos Estados, se celebraban simultáneamente
varios tratados bilaterales con idéntico contenido, cada uno de los participantes
canjeaba las ratificaciones de cada tratado con cada uno de los restantes…
Los tratados multilaterales, es decir aquellos en los que son parte más de dos
sujetos de Derecho Internacional, empezaron a difundirse en el siglo XIX y
actualmente constituyen una fuente generalizada de Derecho Internacional.
Dentro de los tratados multilaterales se pueden distinguir a su vez entre tratados
multilaterales generales, que se refieren a normas generales de Derecho
Internacional o a asuntos de interés general para toda la comunidad internacional
(como por ejemplo la Convención sobre Genocidio, las Convenciones de Ginebra
y de Jamaica sobre Derecho del Mar, el Tratado de Moscú sobre interdicción de
ciertas experiencias con armas nucleares, etc.) los otros tratados multilaterales o
plurilaterales en los que si bien han intervenido más de dos parte, son de interés
restringido a cierto número de Estados; este es el caso de todos los tratados
instituyendo organizaciones de tipo regional como la OEA, la ALADI, etc.
Los tratados multilaterales pueden también clasificarse en tratados cerrados,
tratados abiertos, a los que pueden adherir o acceder libremente Estados que no
han participado en su redacción, tratados mixtos donde la adhesión de nuevos
Estados queda supeditada a un pronunciamiento favorable de la mayoría de los
contrayentes, tal como ocurre en la Carta de las Naciones Unidas y en la casi
totalidad de los tratados que sirven de base constitucional a los organismos
especializados. En este último tipo de acuerdos, es posible que lleguen a formar
parte de un mismo tratado, y contraigan por él obligaciones recíprocas, Estados
adherentes y Estados que se han opuesto a esa adhesión.
…la diferencia entre el tratado- ley y el tratado-contrato radica en que es tratado-
ley aquel del cual emanan normas jurídicas de carácter general o sea las que
tienen un poder de vigencia indefinida y son susceptibles de aplicarse a futuro a
nuevos casos ocurrentes, en tanto que el tratado-contrato es el que origina
normas jurídicas de carácter particular o sea aquéllas que se agotan en su
aplicación a un caso concreto.
35
Ejemplos de tratados multilaterales generales:
Carta de las Naciones Unidas (1945). Artículo 4. 1. Podrán ser Miembros de las
Naciones Unidas todos los demás Estados amantes de la paz que acepten las
36
obligaciones consignadas en esta Carta, y que, a juicio de la Organización, estén
capacitados para cumplir dichas obligaciones y se hallen dispuestos a hacerlo.
2. La admisión de tales Estados como Miembros de las Naciones Unidas se efectuará
por decisión de la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad 9.
37
II. 2. 4. 2. La manifestación del consentimiento en obligarse por un tratado
38
desprenda de los
plenos poderes de
su representante o
se haya
manifestado
durante la
negociación.
2. El
consentimiento de
un Estado en
obligarse por un
tratado se
manifestará
mediante la
aceptación o la
aprobación en
condiciones
semejantes a las
que rigen para la
ratificación.
2- conste de 2- cuando conste 2- cuando conste
otro modo que de otro modo de otro modo que
los Estados que esos los Estados
negociadores Estados han negociadores han
han convenido convenido que el convenido que
que la firma canje de los ese Estado
tenga ese efecto instrumentos puede manifestar
tenga ese efecto tal
consentimiento
mediante la
adhesión
3- cuando la 3- cuando todas
intención del las partes hayan
Estado de dar consentido
ese efecto a la ulteriormente...
firma se
desprenda
39
Formulación de reservas
…En una Convención de ese tipo, los Estados partes no tienen intereses propios;
tienen todos y cada uno un interés común, que es el de preservar los fines
superiores que constituyen la razón de ser de la Convención. De ello se deduce
que, respecto a una Convención de este tipo, no se puede hablar de ventajas o
desventajas individuales de los Estados ni de un equilibrio contractual a mantener
entre derechos y deberes. La consideración de los fines superiores de la
40
Convención es, en virtud de la voluntad común de las partes, el fundamento y
medida de todas las disposiciones en ella contenidas.
{…} El objeto y el fin marcan así, los límites, tanto la libertad de formular reservas
como la de objetarlas. De ello se deduce que la compatibilidad de la reserva con
el objeto y el fin de la Convención debe aportar el criterio del Estado que formula
una reserva al adherirse y el del Estado que considera que debe objetarla... 10
(pp.23-24).
Para todos los demás casos, y salvo una disposición del tratado en
cuestión que indique otra cosa, la admisión de una reserva convierte a la
parte que la realizó, en parte del tratado respecto al aceptante (artículo
20.4.a) y en la medida prevista por la reserva en sus relaciones mutuas
(artículo 21.1.a y b.).
Al respecto cabe destacar que la aceptación (al igual que la objeción y que
la propia reserva) se formulará por escrito y será notificada a los demás
contratantes (artículo 23.1). También se prevé la aceptación tácita, cuando
se deje vencer el plazo de doce meses (contados desde la fecha de la
10
Traducción libre realizada por la autora.
41
notificación de la reserva o de la prestación del consentimiento en
obligarse por el tratado) sin que se hayan formulado objeciones (artículo
20.5).
Una objeción, por sí misma, no impide la entrada en vigor del tratado entre
las partes involucradas, salvo que el objetante lo establezca de forma
inequívoca (artículo 20.4.b). Por lo demás, las disposiciones a que se
refiera la reserva no serán aplicables entre las partes en la medida
determinada por la reserva (artículo 21.3)
Convención sobre Asilo diplomático (1954). El Gobierno del Uruguay hace reserva
del artículo II en la parte en que establece que la autoridad asilante, en ningún
caso está obligada a conceder asilo ni a declarar por qué lo niega. Hace asimismo
reserva del artículo XV en la parte en que establece: ...”sin otro requisito que el de la
exhibición, por vía diplomática, del respectivo salvoconducto visado y con la constancia
de la calidad de asilado otorgado por la misión diplomática que acordó el asilo. En dicho
tránsito, al asilado se le considerará bajo la protección del Estado asilante”...
Finalmente, hace reserva del segundo inciso del artículo XX pues el Gobierno del
Uruguay entiende que todas las personas, cualquiera sea su sexo,
nacionalidad, opinión o religión, gozan del derecho de asilarse11 12.
42
reserva de los siguientes artículos: Artículo 2, parágrafo 1 (b) 13; Artículo 24, parágrafo
114
La adhesión de la República de Yemen a esta Convención de ninguna manera
significará el reconocimiento de Israel o el establecimiento de ninguna relación con él.
Objeción a la reserva. El Reino de España ha examinado la reserva relativa al apartado
1.b) del artículo 2 del Convenio Internacional para la Represión de la Financiación del
Terrorismo (Nueva York, 9 de diciembre de 1999) presentada por la República de
Yemen en el momento de consentir el Convenio. El Reino de España considera que la
mencionada reserva es contraria al objeto y fin del Convenio, e igualmente vulnera su
artículo 6 en virtud del cual los Estados Partes se comprometen a adoptar las medidas
que resulten necesarias, incluida, cuando proceda, la adopción de legislación interna,
para asegurar que los actos criminales comprendidos en el ámbito del Convenio no
puedan justificarse en circunstancia alguna por consideraciones de índole política,
filosófica, ideológica, racial, étnica, religiosa u otra similar. El Reino de España recuerda
que sobre la base de la norma de derecho consuetudinario consagrada en el Convenio
de Viena de 1969 sobre el derecho de los tratados (artículo 19 c), están prohibidas las
reservas contrarias al objeto y fin de los tratados internacionales. En consecuencia, el
Reino de España objeta la reserva formulada por la República de Yemen al apartado
1.b) del artículo 2 del Convenio. Esta objeción no impide la entrada en vigor del
Convenio entre el Reino de España y la República de Yemen.
13
Artículo 2. 1. Comete delito en el sentido del presente Convenio quien por el medio que
fuere, directa o indirectamente, ilícita y deliberadamente, provea o recolecte fondos con la
intención de que se utilicen, o a sabiendas de que serán utilizados, en todo o en parte,
para cometer: …b) Cualquier otro acto destinado a causar la muerte o lesiones corporales
graves a un civil o a cualquier otra persona que no participe directamente en las
hostilidades en una situación de conflicto armado, cuando, el propósito de dicho acto, por
su naturaleza o contexto, sea intimidar a una población u obligar a un gobierno o a una
organización internacional a realizar un acto o a abstenerse de hacerlo.
14
Artículo 24. 1. Las controversias que surjan entre dos o más Estados Partes con
respecto a la interpretación o aplicación del presente Convenio y que no puedan
resolverse mediante negociaciones dentro de un plazo razonable serán sometidas a
arbitraje a petición de uno de ellos. Si en el plazo de seis meses contados a partir de la
fecha de presentación de la solicitud de arbitraje las partes no consiguen ponerse de
acuerdo sobre la forma de organizarlo, cualquiera de ellas podrá someter la controversia
a la Corte Internacional de Justicia, mediante solicitud presentada de conformidad con el
Estatuto de la Corte.
43
Ejemplo de tratado que establece disposiciones detalladas en materia de
reservas:
44
La entrada en vigor de los tratados se encuentra sujeta a las siguientes
reglas previstas en los artículos 24 y 25 de la CV/69:
Por otra parte, hay disposiciones de los tratados que requieren una
aplicación previa a la entrada en vigor y que son las que posibilitan la
culminación del proceso de celebración del tratado. Ellas son, entre otras
posibles, el régimen de reservas, funciones del depositario o la manera en
que se manifiesta el consentimiento en obligarse por el tratado.
45
Designación y funciones del depositario
46
aceptación aprobación o adhesión
necesario para la entrada en vigor
del tratado; g) registrar el tratado en
la Secretaría de las Naciones
Unidas; ...
47
se advierta una falta de concordancia
que los Estados signatarios y los
Estados contratantes convengan en
que debe corregirse.
4. El texto corregido sustituirá “ab
initio” al texto defectuoso a menos
que los Estados signatarios y los
Estados contratantes decidan otra
cosa al respecto.
5. La corrección del texto de un
tratado que haya sido registrado será
notificada a la Secretaría de las
Naciones Unidas.
6. Cuando se descubra un error en
una copia certificada conforme de un
tratado, el depositario extenderá un
acta en la que hará constar la
rectificación y comunicará copia de
ella a los Estados signatarios y a los
Estados contratantes.
Registro y publicación
Artículo 80. 1.Los tratados, después Tratado Interamericano de Asistencia
de su entrada en vigor, se Recíproca (1991) Artículo 24. El
transmitirán a la Secretaria de las presente Tratado será registrado en
Naciones Unidas para su registro o la Secretaría General de las
archivo e inscripción, según el caso, y Naciones Unidas por medio de la
para su publicación. Unión Panamericana, al ser
2. La designación de un depositario depositadas las ratificaciones de las
constituirá la autorización para que dos terceras partes de los Estados
éste realice los actos previstos en el signatarios.
párrafo precedente.
48
APÉNDICES CAPÍTULO II
APÉNDICE A
DIAGRAMA I
Tratados
Características:
-acuerdo de voluntades
entre sujetos de DIP
- producir efectos
Definición CV/69 Definiciones Doctrina jurídicos
- regido por el DIP
49
DIAGRAMA II
Capacidad para
celebrar tratados y
plenos poderes
Capacidad, en principio:
Representación con
Representación sin
- Estados plenos poderes:
plenos poderes
- OI definición
DIAGRAMA III
Formas y tipos de
Tratados
Formas:
Tipos:
- escrita o no escrita
Denominaciones: bilaterales,
- en un instrumento
convenio, protocolo, multilaterales, abiertos,
único o en instrumentos
estatuto, carta cerrados y mixtos, etc.
conexos
15
Fuente: archivo.presidencia.gub.uy/sci/resoluciones/2013/04/mrree_2640.pdf
50
51
52
Instrumento de Ratificación16
16
Fuente: archivo.presidencia.gub.uy/sci/resoluciones/2011/12/mrree_1371.pdf
53
54
55
APÉNDICE C
EJERCICIO
56
BIBLIOGRAFÍA
57
CAPITULO III
FUENTES. TRATADOS
Segunda parte
59
posterior. 1. Se considerará que un tratado ha un tratado multilateral podrán celebrar un
terminado si todas las partes en él celebran acuerdo que tenga por objeto suspender la
ulteriormente un tratado sobre la misma materia aplicación de disposiciones del tratado,
y: a) se desprende del tratado posterior o consta temporalmente y sólo en sus relaciones mutuas:
de otro modo que ha sido intención de las partes a) si la posibilidad de tal suspensión está
que la materia se rija por ese tratado; o b) las prevista por el tratado: o b) si tal suspensión no
disposiciones del tratado posterior son hasta tal está prohibida por el tratado a condición de que:
punto incompatibles con las del tratado anterior i) no afecte al disfrute de los derechos que a las
que los dos tratados no pueden aplicarse demás partes correspondan en virtud del tratado
simultáneamente. ni al cumplimiento de sus obligaciones: y ii) no
sea incompatible con el objeto y el fin del
tratado.
2. Salvo que en el caso previsto en el apartado
a) del párrafo 1 el tratado disponga otra cosa,
las partes interesadas deberán notificar a las
demás partes su intención de celebrar el
acuerdo y las disposiciones del tratado cuya
aplicación se propone suspender.
Artículo 59. Terminación de un tratado o
suspensión de su aplicación implícitas como
consecuencia de la celebración de un tratado
posterior. …
2. Se considerará que la aplicación del tratado
anterior ha quedado únicamente suspendida si
se desprende del tratado posterior o consta de
otro modo que tal ha sido la intención de las
partes.
Estatuto de Roma. Corte Penal Internacional (1998). Artículo 127. Denuncia. 1. Todo
Estado Parte podrá denunciar el presente Estatuto mediante notificación por escrito
dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas. La denuncia surtirá efecto un año
después de la fecha en que se reciba la notificación, a menos que en ella se indique
una fecha ulterior.
2. La denuncia no exonerará al Estado de las obligaciones que le incumbieran de
conformidad con el presente Estatuto mientras era parte en el, en particular las
obligaciones financieras que hubiere contraído. La denuncia no obstará a la
cooperación con la Corte en el contexto de las investigaciones y los enjuiciamientos
penales en relación con los cuales el Estado denunciante esté obligado a cooperar y
que se hayan iniciado antes de la fecha en que la denuncia surta efecto; la denuncia
tampoco obstará en modo alguno a que se sigan examinando las cuestiones que la
Corte tuviera ante sí antes de la fecha en que la denuncia surta efecto.
60
Las causales basadas en normas de Derecho internacional (causas
extrínsecas) que recoge la CV/69 son las que se presentan a continuación:
Denuncia o retiro
Artículo 56. 1. Un tratado que no contenga disposiciones sobre su terminación ni prevea la denuncia
o el retiro del mismo, no podrá ser objeto de denuncia o de retiro a menos: a) que conste que fue
intención de las partes admitir la posibilidad de denuncia o de retiro: o b) que el derecho de
denuncia o de retiro pueda inferirse de la naturaleza del tratado.
2. Una parte deberá notificar con doce meses, por lo menos, de antelación su intención de
denunciar un tratado o de retirarse de él conforme al párrafo 1.
Violación grave de un tratado
Artículo 60. Artículo 60. …3. Artículo 60...5. Lo Artículo 60….2. Una
Terminación de un Para los efectos previsto en los párrafos violación grave de un
tratado o suspensión del presente 1 a 3 no se aplicará a tratado multilateral por una
de su aplicación como artículo, las disposiciones de las partes facultará:
consecuencia de su constituirán relativas a la a) a las otras partes
violación. 1. Una violación grave protección de la procediendo por acuerdo
violación grave de un de un tratado: persona humana unánime para suspender la
tratado bilateral por una a) un rechazo contenidas en tratados aplicación del tratado total
de las partes facultará del tratado no de carácter o parcialmente o darlo por
a la otra para alegar la admitido por la humanitario, en terminado sea:
violación como causa presente particular a las i) en las relaciones entre
para dar por terminado Convención; o disposiciones que ellas y el Estado autor de
el tratado o para b) la violación de prohíben toda forma de la violación: o
suspender su una disposición represalias con ii) entre todas las partes;
aplicación total o esencial para la respecto a las b) a una parte
parcialmente. consecución del personas protegidas especialmente perjudicada
objeto o del fin por tales tratados. por la violación para alegar
del tratado. ésta como causa para
4. Los suspender la aplicación del
precedentes tratado total o parcialmente
párrafos se en las relaciones entre ella
entenderán sin y el Estado autor de la
perjuicio de las violación;
disposiciones del c) a cualquier parte, que no
tratado sea el Estado autor de la
aplicables en violación, para alegar la
caso de violación como causa para
violación. suspender la aplicación del
tratado total o parcialmente
con respecto a sí misma, sí
el tratado es de tal índole
que una violación grave de
sus disposiciones por una
parte modifica
radicalmente la situación
de cada parte con respecto
a la ejecución ulterior de
sus obligaciones en virtud
del tratado.
61
las circunstancias ocurrido con respecto a circunstancias no podrá alegarse como causa para
las existentes en el momento de la dar por terminado un tratado o retirarse de él:
celebración de un tratado y que no fue a) si el tratado establece una frontera; o
previsto por las partes no podrá alegarse b) si el cambio fundamental resulta de una violación
como causa para dar por terminado el por la parte que lo alega, de una obligación nacida
tratado o retirarse de él a menos que: del tratado o de toda otra obligación internacional con
a) la existencia de esas circunstancias respecto a cualquier otra parte en el tratado.
constituyera una base esencial del 3. Cuando, con arreglo a lo dispuesto en los párrafos
consentimiento de las partes en obligarse precedentes, una de las partes pueda alegar un
por el tratado, y cambio fundamental en las circunstancias como
b) ese cambio tenga por efecto modificar causa para dar por terminado un tratado o para
radicalmente el alcance de las obligaciones retirarse de él, podrá también alegar ese cambio
que todavía deban cumplirse en virtud del como causa para suspender la aplicación del tratado.
tratado.
62
hasta un punto a 5 grados latitud norte, 24 grados longitud oeste; desde allí
directamente al sur hasta el Polo Sur; desde allí directamente hacia el norte
hasta un punto a 30 grados latitud sur, 90 grados longitud oeste; desde allí por
una línea loxodrómica hasta un punto en el Ecuador a 97 grados longitud oeste;
desde allí por una línea loxodrómica hasta un punto a 15 grados latitud norte,
120 grados longitud oeste; desde allí por una línea loxodrómica hasta un punto
a 50 grados latitud norte, 170 grados longitud este; desde allí directamente
hacia el norte hasta un punto a 54 grados latitud norte; desde allí por una línea
loxodrómica hasta un punto a 65 grados 30 minutos latitud norte, 168 grados 58
minutos 5 segundos longitud oeste; desde allí directamente hacia el norte hasta
el Polo Norte.
Convención sobre Derecho del Mar (1982). Artículo 136. Patrimonio común
de la humanidad. La Zona y sus recursos son patrimonio común de la
humanidad. Artículo 137 Condición jurídica de la Zona y sus recursos.
1. Ningún Estado podrá reivindicar o ejercer soberanía o derechos soberanos
sobre parte alguna de la Zona o sus recursos, y ningún Estado o persona
natural o jurídica podrá apropiarse de parte alguna de la Zona o sus recursos.
No se reconocerán tal reivindicación o ejercicio de soberanía o de derechos
soberanos ni tal apropiación.
La CV/69 recoge ocho causas por las que un tratado puede ser declarado
nulo. De ellas, dos apuntan a la capacidad para celebrar tratados. Los
artículos pertinentes son los 46 y 47. El primero ya se ha visto en II.2.2, en
tanto que el artículo 47 establece que “Si los poderes de un representante
para manifestar el consentimiento de un Estado en obligarse por un
tratado determinado han sido objeto de una restricción específica, la
inobservancia de esa restricción por tal representante no podrá alegarse
como vicio del consentimiento manifestado por él, a menos que la
restricción haya sido notificadas con anterioridad a la manifestación de ese
consentimiento, a los demás Estados negociadores”.
63
Causas de nulidad por vicios del consentimiento
Artículo 48. 1. Un Estado podrá alegar un error
en un tratado como vicio de su consentimiento
en obligarse por el tratado si el error se refiere a
un hecho o a una situación cuya existencia diera
por supuesta ese Estado en el momento de la
celebración del tratado y constituyera una base
Error esencial de su consentimiento en obligarse por
el tratado.
2. El párrafo 1 no se aplicará si el Estado de que
se trate contribuyó con su conducta al error o si
las circunstancias fueron tales que hubiera
quedado advertido de la posibilidad de error.
3. Un error que concierna sólo a la redacción del
texto de un tratado no afectará a la validez de
éste: en tal caso se aplicará el artículo 79.
Artículo 49. Si un Estado ha sido inducido a
Dolo celebrar un tratado por la conducta fraudulenta
de otro Estado negociador, podrá alegar el dolo
como vicio de su consentimiento en obligarse
por el tratado.
Artículo 50. Si la manifestación del
consentimiento de un Estado en obligarse por
un tratado ha sido obtenida mediante la
Corrupción corrupción de su representante, efectuada
directa o indirectamente por otro Estado
negociador, aquel Estado podrá alegar esa
corrupción como vicio de su consentimiento en
obligarse por el tratado
Artículo 51. La manifestación del consentimiento
de un Estado en obligarse por un tratado que
Coacción sobre el representante de un haya sido obtenida por coacción sobre su
Estado representante mediante actos o amenazas
dirigidos contra él carecerá de todo efecto
jurídico.
Artículo 52. Es nulo todo tratado cuya
Coacción sobre un Estado celebración se haya obtenido por la amenaza o
el uso de la fuerza en violación de los principios
de derecho internacional incorporados en la
Carta de las Naciones Unidas.
64
como norma que no admite acuerdo en contrario y que sólo puede ser
modificada por una norma ulterior de derecho internacional general que
tenga el mismo carácter”.
Como señala Puceiro Ripoll (2005: 368 y ss), los caracteres de las normas
de ius cogens son: imperatividad e inderogabilidad, generalidad,
aceptación y reconocimiento universal, dinamismo y mutabilidad.
65
Dichas previsiones no serán aplicables a la parte que sea responsable de
dolo, corrupción o coacción en las que se sustentó la nulidad del tratado.
Distinta regulación tiene la hipótesis de la nulidad de un tratado surgido en
contravención de una norma imperativa de Derecho internacional,
estableciéndose para este caso (artículo 71), que las partes en el tratado
deban
66
mismo se establezca otra cosa o que las partes hayan acordado algo
distinto (artículo 44.1). Para los casos de nulidad absoluta (artículos 51, 52
y 53) la divisibilidad no es posible de ninguna manera.
III. 5. Estoppel
Un Estado no podrá ya alegar una causa para anular un tratado, darlo por terminado,
retirarse de él o suspender su aplicación con arreglo a lo dispuesto un los artículos 46 a
50 o en los artículos 60 y 62, si, después de haber tenido conocimiento de los hechos,
ese Estado:
a) ha convenido expresamente en que el tratado es válido, permanece en vigor o continúa
en aplicación, según el caso; o
b) se ha comportado de tal manera que debe considerarse que ha dado su aquiescencia
a la validez del tratado o a su continuación en vigor o en aplicación, según el caso.
67
III.6. Enmienda y modificación
De acuerdo al artículo 65, una parte que alegue una causa de nulidad,
terminación, retiro o suspensión, tiene la obligación de notificar (por
68
escrito) a las demás partes “la medida que se proponga adoptar con
respecto al tratado y las razones en que esta se funde”. A partir de dicha
notificación, comienza a contarse el plazo de tres meses (salvo para casos
urgentes), y sin que se haya objetado la pretensión de la parte que inició el
proceso, se le permitirá a ésta proceder con la medida planteada. A partir
de allí, deberá consignar en un instrumento toda acción relativa al
procedimiento (y notificarlo a las demás partes), el que, en caso de no
estar suscripto por los representantes naturales del Estado (Jefes de
Estado o de Gobierno y Ministros de relaciones exteriores) sino por otra
clase de representante, podrá ser invitado a presentar plenos poderes
(artículo 67.2).
Si, por el contrario, surgieran objeciones, el artículo 65.2 señala que las
partes involucradas, recurrirán a los medios de solución pacífica de las
controversias internacionales previstos en el artículo 33 de la Carta de
Naciones Unidas18, siendo aplicables los acuerdos sobre solución de
controversias que se encuentren en vigor entre las partes (artículo 65.4).
Una vez vencido un plazo de doce meses desde que se realizara una
objeción, sin haberse alcanzado una solución al diferendo, se abre una
nueva etapa en el procedimiento que diferencia de acuerdo el tipo de
normas en juego. Si el diferendo involucra a una norma de ius cogens
(artículos 53 y 64), y, salvo que las partes decidan someter la cuestión a la
solución arbitral, cualquiera de ellas podrá solicitar –por escrito- la
intervención de la Corte Internacional de Justicia para dirimir el conflicto
(artículo 66. a).
69
(artículo 66.b), en cuya instrumentación desempeña un rol relevante el
depositario de la Convención: el Secretario General de las Naciones
Unidas.
El efecto para las partes refiere a que las disposiciones del tratado son de
carácter obligatorio para las mismas. En efecto, en el artículo 26 de las
Convenciones de Viena se recoge uno de los principios básicos del DIP: la
norma pacta sunt servanda. Así, el referido artículo señala que “Todo
tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena
fe”.
Por su parte, el artículo 27 establece que “Una parte no podrá invocar las
disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento
de un tratado. Esta norma se entenderá sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo 46” (sobre violación manifiesta del ordenamiento jurídico interno,
ya visto).
70
sea el medio de crear la obligación y si el tercer Estado acepta
expresamente por escrito esa obligación”.
71
III. 9. Interpretación de los tratados
Por ello, los sujetos llamados a interpretar las normas de un tratado deben
atender al texto (con preámbulo y anexos) y contexto del acuerdo
internacional, el que estará comprendido por:
a) todo acuerdo que se refiere al tratado y haya sido concertado entre todas las
partes con motivo de la celebración del tratado;
b) todo instrumento formulado por una o más partes con motivo de la celebración
del tratado y aceptado por las demás como instrumento referente al tratado
(artículo 31 p.2).
a) todo acuerdo ulterior entre las partes acerca de la interpretación del tratado o
de la aplicación de sus disposiciones;
b) toda práctica ulteriormente seguida en la aplicación del tratado por la cual
conste el acuerdo de las partes acerca de la interpretación del tratado;
c) toda norma pertinente de derecho internacional aplicable en las relaciones
entre las partes (artículo 31 p.3).
72
Respecto a la interpretación de tipo voluntarista, la única concesión a la
misma se encuentra en el párrafo 4 del artículo 31 (Jiménez de Aréchaga,
2005: 269) que indica que “se dará a un término un sentido especial si
consta que tal fue la intención de las partes”, circunstancia que deberá ser
probada por la parte que lo alegue.
1. Cuando un tratado haya sido autenticado en dos o más idiomas, el texto hará
igualmente fe en cada idioma, a menos que el tratado disponga o las partes
convengan que en caso de discrepancia prevalecerá uno de los textos.
2. Una versión del tratado en idioma distinto de aquel en que haya sido
autenticado el texto será considerada como texto auténtico únicamente si el
tratado así lo dispone o las partes así lo convienen.
3. Se presumirá que los términos del tratado tienen en cada texto auténtico igual
sentido.
4. Salvo en el caso en que prevalezca un texto determinado conforme a lo
previsto en el párrafo 1, cuando la comparación de los textos auténticos revele
una diferencia de sentido que no pueda resolverse con la aplicación de los
artículos 31 y 32, se adoptará el sentido que mejor concilie esos textos, habida
cuenta del objeto y del fin del tratado.
73
de Estados, de responsabilidad internacional o a la ruptura o ausencia de
relaciones diplomáticas y/ o consulares, o la ruptura de hostilidades.
74
APÉNDICES
APÉNDICE A
DIAGRAMA I
Ámbito temporal de
aplicación
Aplicación de tratados
Terminación y
Principio de sucesivos
suspensión de los
irretroactividad concernientes a la
tratados
misma materia
75
DIAGRAMA II
Causas de nulidad de
los tratados
76
DIAGRAMA III
Interpretación de los tratados
Texto y
contexto
Acuerdos y
práctica
ulteriores
Medios
complementarios
77
APÉNDICE B
Extracto (relativo a las normas de ius cogens) de la Opinión Consultiva Nº
18 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos 19
101. En concordancia con ello, este Tribunal considera que el principio de igualdad ante
la ley, igual protección ante la ley y no discriminación, pertenece al jus cogens, puesto
que sobre él descansa todo el andamiaje jurídico del orden público nacional e
internacional y es un principio fundamental que permea todo ordenamiento jurídico.
Hoy día no se admite ningún acto jurídico que entre en conflicto con dicho principio
fundamental, no se admiten tratos discriminatorios en perjuicio de ninguna persona, por
motivos de género, raza, color, idioma, religión o convicción, opinión política o de otra
índole, origen nacional, étnico o social, nacionalidad, edad, situación económica,
patrimonio, estado civil, nacimiento o cualquier otra condición. Este principio (igualdad
y no discriminación) forma parte del derecho internacional general. En la actual etapa
de la evolución del derecho internacional, el principio fundamental de igualdad y no
discriminación ha ingresado en el dominio del jus cogens.
APÉNDICE C
EJERCICIO
19
Corte IDH. Condición Jurídica y Derechos de los Migrantes Indocumentados. Opinión
Consultiva OC-18/03 de 17 de septiembre de 2003. Serie A No. 18, p. 117.
78
BIBLIOGRAFÍA
79