Informe Final
Informe Final
Informe Final
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ASISTENCIA DE LOS SOCIOS A LA CLINICA MDICA ODONTOLGICA DE LA ASOSCIACIN DE TRABAJADORES DE CADECA Y AFILIADAS (ASTIC), UBICADA EN EL EDIFICIO PLAZA MILLENIUM DE LA COLONIA TILOARQUE DE COMAYAGELA DC, DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL AO 2011.
AGOSTO 2011
INTEGRANTES Gissela Merary Castillo Pea issela Laura Raquel Maldonado Estrada Mald Mara Beln Corea Ruz Norma Lizeth Palma Mancia Silvia Esther Barahona Suazo 11143039 10743089 11143044 11143077 11143125
NDICE
1. Resumen Ejecutivo..4 2. Introduccin .....5 3. Planteamiento del Problema.....6 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. 3.6. 3.7. 3.8. Idea 7 Tema de Investigacin ..... 7 Categoras ....8 Objetivo General .9 Objetivos Especficos.... 9 Preguntas....10 Justificacin ...11 Viabilidad....12
6. Marco Metodolgico... 57 7. Anlisis de Resultados.......... 60 8. Conclusiones....... 74 9. Recomendaciones...... 75 10. Bibliografa... 76 11. Anexos .... 81
RESUMEN EJECUTIVO
La Asociacin de Trabajadores de Cadeca y Afiliadas (ASTIC) entidad creada por sus fundadores como un organizacin sin fines de lucro y que tiene, entre otras funciones primarias la prestacin de servicios odontolgico a todos sus socios. En la actualidad, la Clnica Mdica Odontolgica sita en el edificio Plaza Millenium Colonia Tiloarque, Comayagela DC, que forma parte del programa de atencin a los afiliados ha venido presentando una baja en el ndice de atencin para los socios que laboran en el edificio Hasbun, contiguo a Plaza Millenium Colonia Tiloarque, Comayagela DC a pesar de ser los socios que ms cercana tienen la atencin de la Clnica Mdica Odontolgica. Nuestra finalidad ser identificar esos factores que causan la disminucin y las reas de mejora.
Entre los indicadores propuestos para la determinacin de los factores que estn afectando la operacin de esta Clnica Mdica se encuentran, cambios en los horarios de atencin, la calidad de los servicios, la experiencia profesional del personal que brindan los servicios y la ampliacin de los servicios que se prestan. Se presume que la razn de este bajo nivel de utilizacin se debe a la falta de experiencia de los profesionales que atienden la misma y al tipo de horarios en que se presta el servicio. En este sentido se procedi a levantar una encuesta usando como medida un porcentaje de ms del 35% de los socios que laboran en l edificio antes mencionado, obteniendo los resultados que a continuacin se detallan: El 70% de la poblacin conocen los servicios que presta la Clnica Odontolgica, el 30% no lo conoce. El 69% de la poblacin conocen los Horarios de Atencin de la Clnica Odontolgica, el 31% no los conocen. El 55% de la poblacin encuestada ha utilizado los servicios de la Clnica Odontolgica, el 45% no lo ha utilizado.
INTRODUCCIN
La idea de esta investigacin surge a raz de las diferentes inquietudes de algunos integrantes de la junta directiva de ASTIC Asociacin solidarista de trabajadores de CADECAS y afiliados, quienes manifestaron el inters de conocer cules son las razones porque los socios de la asociacin no hacen uso del servicio
odontolgico que presta de forma gratuita a todo el personal asociado a la misma. Se plante como objetivo para el desarrollo de la investigacin, analizar cules son los factores que estn influyendo en la asistencia de los socios y as mismo como objetivos especficos, determinar cules son las causas y condiciones que llevaron a que surgiera este servicio, as como determinar las caractersticas de la poblacin que la visita, identificar el costo operativos de la clnica hacia el servicio que se ofrece en la clnica odontolgica. La investigacin est basada en el enfoque cuantitativo, con un diseo tipo descriptivo, el cual se basa en una recoleccin de datos para probar las hiptesis, definidas en la investigacin a travs de la medicin numrica y anlisis de resultados.
I.
Idea:
Factores que influyen para no tomar el servicio odontolgico gratuito que presta ASTIC los socios.
II.
Tema de Investigacin:
Factores que influyen en la asistencia de los socios, a la Clnica Mdica Odontolgica de la Asociacin de Trabajadores de CADECA y Afiliadas, ubicada en el edificio Plaza Millenium de la colonia Tiloarque de Comayagela DC, durante el primer semestre del ao 2011.
III.
Categoras: 30. Conocimientos 31. Confianza 32. tica 33. Comentarios del servicio 34. Socios 35. Empresa 36. Asociacin 37. Beneficios
1. Empleados 2. Instalaciones 3. Medico 4. Horario de atencin 5. Equipo 6. Higiene 7. Ubicacin 8. Servicios 9. Rotacin de mdicos 10. Supervisin 11. Atencin 12. Experiencia 13. Publicidad 14. Quejas 15. Praxis 16. Diagnostico 17. Tratamiento 18. Cliente 19. Materiales 20. Medicamentos 21. Sntomas 22. Nmero de afluencia 23. Edad 24. Genero 25. Costo 26. Comunicacin 27. Requisitos servicio 28. Calidad 29. Entrenamiento para tomar el
IV.
Objetivo General
Analizar los factores que influyen en la asistencia de los socios, al servicio gratuito odontolgico que ofrece la Asociacin de Trabajadores de Cadeca y sus Afiliadas (ASTIC).
V.
Objetivos Especficos Determinar las causas y condiciones que conllevaron al surgimiento del servicio odontolgico en Asociacin de Trabajadores de Cadeca y sus Afiliadas (ASTIC). Determinar las caractersticas de la poblacin que visitan las clnicas odontolgicas de Asociacin de Trabajadores de Cadeca y sus Afiliadas (ASTIC). Identificar el costo operativo de la clnica odontolgica de Asociacin de Trabajadores de Cadeca y sus Afiliadas (ASTIC). Desarrollar un estudio de satisfaccin del cliente con el servicio que brinda la clnica mdica odontolgica de Asociacin de Trabajadores de Cadeca y sus Afiliadas (ASTIC) ubicada en el edificio Plaza Millenium.
10
VI.
Preguntas
1. Cul es el rango de accin de la clnica? 2. Cules son las caractersticas de la poblacin que asiste (edad, tipo de empleado, genero, etc.)? 3. Qu tipo de servicios ofrece la clnica? 4. Cul es el costo que genera los servicios que ofrece la clnica? 5. Cunta experiencia se exige al mdico? 6. Cmo es el proceso de seleccin de los mdicos? 7. En qu condiciones fsicas se encuentra la clnica? 8. Qu medio se utiliza para publicar los servicios? 9. Cul es el promedio anual de asistencia, desde su creacin hasta la fecha? 10. Cul es el horario de atencin? 11. Qu tipo y qu cantidad de materiales ofrece la clnica? 12. Cmo se realiza la supervisin y quien es el encargado de la misma? 13. Cul es el principal factor de quejas por los servicios y qu porcentaje de quejas esta relaciona a la mala praxis? 14. Qu tipo de seguimiento se le da a las quejas? 15. Cul es la rotacin de los mdicos? 16. Qu tipo de tratamientos realiza el mdico? 17. Cuenta con todo el equipo necesario para brindar los servicios odontolgicos? 18. Cul es el nmero de socios que aportan?
11
VII.
Justificacin:
Conocer el motivo por el que la afluencia del personal que asiste a la clnica no es en su totalidad de todos los niveles jerrquicos de las empresas afiliadas a Asociacin (ASTIC).
En la actualidad este servicio es sub utilizado por los empleados cuyo objetivo es, que todos los empleados de las empresas afiliadas utilicen este servicio y as elevar el nmero de socios que visitan la clnica odontolgica.
Esto brindara el porcentaje entre el nmero de socios que reciben el servicio y el nmero de socios que aportan para la prestacin del servicio,
El servicio de Clnicas odontolgicas al ser brindado por estudiantes de la carrera de odontolgica de Universidad Autnomo de Honduras, se corre riego de presentarse una mala praxis en los pacientes.
A travs de la revisin de antecedentes y costos operativos, estudio de satisfaccin con el servicio se medirn las distintas variables de la clnica odontolgica, anlisis de resultados y presentacin de resultados como de las conclusiones y recomendaciones.
12
VIII.
Viabilidad:
Recursos Humanos 1. Grupo de Investigadores. Cinco (5) personas: i. ii. iii. iv. v. Silvia Barahona Laura R. Maldonado Norma L. Palma Gissela M. Castillo Mara Beln Corea
2. Socios 3. Empleados
Recursos Financieros 1. Transporte 2. Alimentacin 3. Equipo de oficina 4. Pago de servicios (luz, telfono)
13
MARCO TEORICO
14
1. Marco Terico ... 16 2. Antecedentes .... 16 3. Compaa Avcola de Centroamrica, S.A. de C.V. (CADECA).16 4. La Corporacin Multi Inversiones17 5. Asociacin de Trabajadores de Cadexa y Afiliadas (ASTIC).18 6. Marco Conceptual.20 7. Marco Contextual ..35 8. Empresa35 9. La Visin..35 10. Misin35 11. La Corporacin Multi Inversiones37 12. Asociacin..38 13. La Asociacin de Trabajadores de CADECA y Afiliadas38 14. Objetivos y Fines39 15. Junta Directiva ASTIC39 16. Visin ASTIC.40 17. Misin ASTIC40 18. Valores..40 19. Beneficios de ASTIC42 20. Socios.43 21. Beneficios Clnica Odontolgica43 22. Instalaciones y equipo de clnica odontolgica plaza milenium.44 23. Materiales y Medicamentos clnica odontolgica plaza Milenium..44 24. Nmero de Afluencia, edad y gnero clnica odontolgica plaza milenium.45 25. Los tratamientos (servicios) que brinda clnica odontolgica edificio plaza milenium.46 26. Horarios47 27. Mdico y Rotacin.47
15
28. Supervisin a Mdico.....47 29. Publicidad y Comunicacin...48 30. Higiene...48 31. Ubicacin...48 32. Requisitos para tomar el servicio..48 33. Entrenamiento y conocimientos...49 34. Quejas.49 35. Costo..49 36. Marco Referencial ....51 37. Ms de la mitad de las empresas no utiliza elementos no utiliza elementos de sitio Web estticos...51 38. Marco Legal . 52
16
2. MARCO TEORICO
2.1. Antecedentes:
BREVE RESEA HISTORICA La Compaa Avcola Centroamrica, S. A. de C. V. (CADECA) fue fundada en 1967 por GuntherStache, iniciando operaciones en Tegucigalpa, Honduras; con una planta de proceso y dos granjas de engorde de pollo, para ese entonces su giro era la venta de pollo procesado y venta de huevo.
Planta de Proceso Sagastume: Fue fundada en 1967 por los hnos. GuntherStach, los primeros pollos que se mataron fueron mil pollos.
Avcola del Norte (Noraves), Fundada en Septiembre 1998 donde se procesa: Procesamiento: Pollo; Harina de Carne y Hueso; Harina Pluma y Sangre; Aceite de pollo. Ubica en el departamento de Cortes, municipio de Santa Cruz de Yojoa
Comercializacin inicia su funcionamiento en el ao de 1991 con la entrada de Multi Inversiones llamndose en ese entonces; Ventas y Mercadeo, para el 2003 cambia su nombre a Comercializacin con la Direccin del Sr. Martn Barias. Distribuidora Tiloarque = 1991 Distribuidora San Pedro Sula Distribuidora La Ceiba Deposito Choluteca = 1995
17
Aliansa: La creciente demanda de la agricultura y ganadera marcaron el inicio de la empresa dedicada a la produccin de alimentos para animales, comenzando operaciones en octubre del 2004 y como entidad legal en enero 2005 nos hemos desarrollado con xito, con tecnologa de vanguardia.
Para el ao 1991 el Grupo Multi-Inversiones adquiere la empresa, la cual tiene ms de 300 empresas a nivel Centroamericano y del Caribe.
La Corporacin Multi Inversiones BREVE RESEA HISTORICA La Corporacin Multi Inversiones surge en 1920 con una pequea tienda ubicada en San Cristbal, Totonicapn en Guatemala, para el ao 1936 se funda el Molino Excelsior, fundado por Juan Bautista Gutirrez, dando inicio a lo que hoy es la Divisin Molinera de Corporacin.
En el ao 1964 se crea la Granja Villalobos dando inicio a la operacin avcola en Guatemala. Para el ao 1971 surge Pollo Capero, conformando la Divisin de Restaurantes y para el ao 1972 la corporacin comienza su expansin hacia Centroamrica con sus operaciones Avcolas y de restaurantes, especficamente en El Salvador.
En el ao 1988 la Corporacin inicia sus operaciones en el sector de la construccin, con el objetivo de desarrollar proyecto de urbanizacin y vivienda,
18
centros comerciales y complejos de oficinas de Guatemala. Para 1994 Pollo Campero lanza su franquicia y para esa misma fecha surge la Divisin Financiera, para satisfacer las necesidades de financiamiento de las diferentes divisiones de la corporacin.
En el ao 2000 se contina la expansin a Centro Amrica y Republica Dominicana a travs de las operaciones avcolas y molineras. Para el ao 2004 surge las Divisin de Energa y en el ao 2006 Pollo Campero inicia su expansin en Europa y Asia dando apertura restaurantes en Madrid, Espaa y en Yakarta, Indonesia.
El 18 de octubre de 1993, en la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, los trabajadores de las empresas: Compaa Avcola de Centroamrica S. de R. L. Compra y Venta de Productos Avcolas S de R. L. Comidas Rpidas de Centro S. de R. L. Pollo Campero de Honduras S. A. de C. V.
Reunidos en un Hotel de la ciudad y con el propsito de obtener mejores oportunidades para los trabajadores, as como alcanzar mayores beneficios, fundan la Asociacin de Trabajadores de Cadeca y Afiliada (ASTIC), la cual se rige dentro de la doctrina del solidarismo.
La Asociacin de Trabajadores de Cadeca y Afiliada (ASTIC) est orientada a lograr la armona y el bienestar de los trabajadores y patrones, fomentando la produccin y satisfaciendo las necesidades o aspiraciones de la fuerza laboral y los empresarios.
19
Los recursos de la asociacin solidarista provienen de dos fuentes principales: 1. El ahorro mensual de los trabajadores; y 2. Importe mensual de la empresa.
Se forma as un fondo de ahorro, a nombre de los trabajadores, quienes lo administran por medio de una directiva con el fin de brindarles todo un plan donde su desarrollo econmico, social y espiritual fomente empresarios que manejen sus ahorros de la mejor forma posible y que los empleados tengan acceso a prstamos y beneficios varios.
Clnicas Odontolgicas
Las clnicas odontolgicas nacen con el propsito de promover el desarrollo integral de nuestros asociados, a travs de la apertura de servicios odontolgicos de calidad y de forma gratuita, patrocinados por la Asociacin de Trabajadores de CADECA y Afiliada (ASTIC), con la premisa de mejorar la calidad de vida de nuestro personal y sus familiares directos.
Es por eso que a partir del mes de mayo del 2005, empezaron a ofrecer atenciones odontolgicas gratuitas a todos nuestros asociados en las clnicas nmero 1 y nmero 2, ubicadas en el Edificio Plaza Millenium y en la Planta Procesadora de Pollo Sagastume respectivamente. Las dos ubicadas en el Distrito Central, departamento de Francisco Morazn.
Luego en noviembre del 2005, se apertura las clnicas No 3 y No 4 ubicadas en el centro de Distribucin de San Pedro Sula y en la Planta Procesadora de Pollo de NORAVES en la comunidad de Yojoa, en respuesta a la necesidad mostrada por los empleados de estos centros de trabajo. (Webtesc.S.C., 2011)
20
GLOSARIO: ASOCIACIONES SOLIDARISTAS / COOPERATIVAS Afiliado: adj. Dicho de una persona: Asociada a otras para formar corporacin o sociedad. U. t. c. s. (Zanchetta, 2011)
Amalgama: aleacin que se utiliza en restauraciones dentales directas. (Association, 1995) Aplicacin de flor: El flor es un elemento qumico del grupo de los halgenos que se encuentra presente en la naturaleza y en algunos alimentos como el t, los pescados de mar, el pollo, las espinacas y la gelatina. El flor ha demostrado un consistente efecto anticaries, por lo que la Odontologa lo ha incorporado como una de las principales medidas preventivas para combatir la caries dental. (Association, 1995)
Por dicho motivo, la gran mayora de cremas dentales contienen flor y a la vez, muchos pases han adoptado como medida de salud pblica la fluorizacin del agua, la leche o la sal de consumo. A su vez, la Odontologa utiliza barnices y geles con grandes concentraciones de fluoruro para evitar la aparicin de lesiones de caries dental.
La aplicacin tpica de flor es un procedimiento dental preventivo, en el que el odontlogo aplica la mencionada sustancia sobre las piezas dentarias, para evitar futuras lesiones de caries dental. Ha sido comprobado que:
hace ms resistente al esmalte de los dientes elimina las bacterias que producen la caries dental evita que los dientes sean daados por la accin de las bacterias y los cidos que estas producen luego de que comemos y no nos cepillamos adecuadamente los dientes
21
Se recomienda aplicar flor en el consultorio dental, desde que el nio cumple 1 2 aos de edad y desde entonces hacerlo cada 4 - 6 meses, dependiendo del riesgo de caries de cada persona. La aplicacin del flor tambin es un procedimiento sencillo y que no produce molestias ni a los nios ni a los adultos.
Se aplica durante 2 - 4 minutos y luego se recomienda no comer ningn alimento ni tomar agua durante 30 minutos a 1 hora para que su accin sea ms intensa. La aplicacin de Flor es complementaria a la colocacin de sellantes de Fosas y Fisuras, pues mientras el Flor acta protegiendo las superficies dentarias lisas, los sellantes se introducen en las hendiduras llamadas Fosas y Fisuras, para evitar que los restos de alimentos y las bacterias penetren en ellas, cariando el esmalte dental. (ODONTOMARKETING)
Asamblea Constitutiva: Es el rgano soberano de una cooperativa, mediante la cual cada uno de los asociados expresa su voluntad con el voto. (Jose, 1984)
Asociaciones Solidaristas: Son organizaciones sociales que se inspiran en una actitud humana, por medio de la cual el hombre se identifica con las necesidades y aspiraciones de sus semejantes, comprometiendo el aporte de sus recursos y esfuerzos para satisfacer esas necesidades y aspiraciones de manera justa y pacfica. (Jose, 1984)
Son entidades de duracin indefinida, con personalidad jurdica propia, que, para lograr sus objetivos, podrn adquirir toda clase de bienes, celebrar contratos de toda ndole y realizar toda especie de operaciones lcitas encaminadas al mejoramiento socioeconmico de sus afiliados, en procura de dignificar y elevar su nivel de vida.
22
y Afiliados.
Ayuda Mutua: es el accionar de un grupo para la solucin de problemas comunes. (Wikipedia, 2011)
Bases cavitarias (forros cavitarios): Los forros cavitarios (liners) son recubrimientos que se colocan en espesores que no superan 0,5mm. Adems de constituir una barrera antibacteriana y antitoxinas ante una eventual filatracin marginal, reducir la sensibilidad dentinaria, producir aislamiento qumico y elctrico y reducir el galvanismo como los selladores dentinarios, pueden liberar fluoruros (accin preventiva) o actuar como bacteriostticos e inducir la formacin de dentina terciaria (accin teraputica). Hoy se sabe que esta ltima no es una propiedad exclusiva de estos materiales. En ausencia de infeccin, la pulpa es capaz de formar dentina terciaria reaccional o reparadora, independientemente del material utilizado para recubrirla. Los forros cavitarios pueden ser cementos o resinas de endurecimiento qumico, fsico o dual (Dycal, Life, Ketac-Bond, Cavalite, etc.) o productos que forman una capa por evaporacin del solvente (Hydroxyline, Tubolitec, etctera). Los materiales ms utilizados como forro cavitario son: a) el hidrxido de calcio fraguable, b) el cemento de ionmero vtreo y c) los materiales fotopolimerizables con resinas y otros componentes. Actualmente la utilizacin de los forros cavitarios est siendo reemplazasa por la hibridacin de la dentina en algunas situaciones clnicas. (Mooney & Barrancos, 2006)
23
Caries: La caries es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destruccin de los tejidos del diente como consecuencia de la desmineralizacin provocada por los cidos que genera la placa bacteriana a partir de los restos de alimentos, que se exponen a las bacterias que fabrican ese cido, de la dieta. La destruccin qumica dental se asocia a la ingesta de azcares y cidos contenidos en bebidas y alimentos. La caries dental se asocia tambin a errores en las tcnicas de higiene as como pastas dentales inadecuadas, falta de cepillado dental, ausencia de hilo dental, as como tambin con una etiologa gentica. Se estudia an la influencia del pH de la saliva en relacin a la caries. Tras la destruccin del esmalte ataca a la dentina y alcanza la pulpa dentaria produciendo su inflamacin, pulpitis, y posterior necrosis (muerte pulpar). Si el diente no es tratado puede llevar posteriormente a la inflamacin del rea que rodea el pice (extremo de la raz) producindose una periodontitis apical, y pudiendo llegar a ocasionar un absceso, una celulitis o incluso una angina de Ludwig. (colaboradores de Wikipedia, la enciclopedia libre, 2011)
Ciruga menor: La Ciruga Menor incluye una serie de procedimientos quirrgicos sencillos y generalmente de corta duracin, realizados sobre tejidos superficiales y/o estructuras fcilmente accesibles, bajo anestesia local, que tienen bajo riesgo y tras los que no son esperables complicaciones postquirrgicas significativas. (Association, 1995) Ciruga oral y maxilofacial: La ciruga oral y maxilofacial es la especialidad mdica odontolgica (estomatolgica) encargada del diagnstico, la prevencin y el tratamiento de las patologas bucales, faciales y cervicales. (colaboradores de
Wikipedia, la enciclopedia libre, 2011)
Contralora: funcin del rea financiera de la empresa que se dedica a obtener, custodiar y manejar la informacin necesaria para el control del dinero y otros recursos. (Wikipedia, 2011)
24
Cooperativa: es una asociacin autnoma de personas que se han unido voluntariamente para formar una organizacin democrtica cuya administracin y gestin debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economa de mercado o la economa mixta, aunque las experiencias cooperativas se han dado tambin como parte complementaria de la economa planificada. Su intencin es hacer frente a sus necesidades y aspiraciones econmicas, sociales y culturales comunes haciendo uso de una empresa. La diversidad de necesidades y aspiraciones (trabajo, consumo, comercializacin conjunta, enseanza, crdito, etc.) de los socios, que conforman el objeto social o actividad corporativizada de estas empresas, define una tipologa muy variada de cooperativas. (Wikipedia, 2011)
Democracia: toma de decisiones colectivas por los asociados (mediante la participacin y el protagonismo) a lo que se refiere a la gestin de la cooperativa. (Wikipedia, 2011)
Despacho: es el rea del departamento de operaciones donde se realiza la carga de los productos o la flota vehicular de ventas. (CADECA, 2011) Diagnstico: (del griego diagnostiks, a su vez del prefijo da-, "a travs", y gnosis, "conocimiento" o "apto para conocer") alude, en general, al anlisis que se realiza para determinar cualquier situacin y cules son las tendencias. Esta determinacin se realiza sobre la base de datos y hechos recogidos y ordenados sistemticamente, que permiten juzgar mejor qu es lo que est pasando. (Association, 1995)
25
Egresado, es aquel sujeto que ha concluido sus estudios, y obtenido un ttulo o graduacin acadmica, normalmente de rango universitario. El significado ms preciso de egresar es formarse, y se usa como sinnimo de graduarse, por ello egresado a] lo es de graduado o formado. Segn el diccionario de la RAE, el concepto adquiere un contenido ms amplio, en cuanto que no se cie slo al mbito universitario, pues para la RAE egresado es la persona que sale de un establecimiento docente despus de haber terminado sus estudios. (Wikipedia, 2011) Empleador: Empleador es, en un contrato de trabajo, la parte que provee un puesto de trabajo a una persona fsica para que preste un servicio personal bajo su dependencia, a cambio del pago de una remuneracin o salario. La otra parte del contrato se denomina trabajador. (colaboradores de Wikipedia, la enciclopedia libre, 2011)
Endodoncia: Endodoncia es el tratamiento de conductos radiculares, esto corresponde a toda terapia que es practicada en el complejo dentino-pulpar (es decir la pulpa dentaria y su dentina) de un diente (actualmente el trmino mejor aceptado es rgano dental). Es tambin la especialidad odontolgica reconocida desde 1963 por la Asociacin Dental Americana. La terapia endodntica podra decirse que abarca desde una proteccin pulpar directa o indirecta hasta la extirpacin total de la pulpa dental . Se aplica en piezas dentales fracturadas, con caries profundas o lesionadas en su tejido pulpar (tejido conectivo laxo) en las que se da una sintomatologa caracterstica pulpitis (Clasificacin de las lesiones pulpares). (colaboradores de Wikipedia, la enciclopedia libre, 2011)
Entidad: En un sentido ms general, una entidad o ente es todo aquello cuya existencia es reconocida por algn sistema de ontologa. Una entidad puede por lo tanto ser concreta, abstracta, particular o universal. Es decir, las entidades no son slo objetos cotidianos como sillas o personas, sino tambin propiedades, relaciones, eventos, nmeros, conjuntos, proposiciones, mundos posibles, creencias, pensamientos, etc. (Wikipedia, 2011)
26
Esfuerzo Propio: es la motivacin, la fuerza de voluntad de los miembros con el fin de alcanzar metas previstas.
Equidad: justa distribucin de los excedentes entre los miembros de la cooperativa. (Wikipedia, 2011) Estatuto: en trminos generales entendemos, conjunto de leyes que se redactan y hacen pblicas en una sociedad para ser respetadas y tomadas en cuenta por todos los ciudadanos de la regin a que se haga referencia. Conjunto de leyes que rigen una institucin o entidad de manera particular. (Wikipedia, 2011) Estructura organizacional: forma de dividir, organizar y coordinar las actividades de la organizacin. ( W i k i p e d i a , 2 0 1 1 )
Extraccin: el proceso o acto de extraer un diente o partes de un diente. (Association, 1995) Igualdad: todos los asociados tienen iguales deberes y derechos. (Jose, 1984) Implante Dental: dispositivo especialmente diseado para ser colocado
quirrgicamente dentro o sobre el hueso mandibular o maxilar con el fin de reemplazar los dientes perdidos; intraseo, subperistico o transseo.
(colaboradores de Wikipedia, la enciclopedia libre, 2011) (Martinez R. 9.-2.-0., 2011) Jerarqua: es el orden de los elementos que divide su serie segn su valor. Puede aplicarse a personas, animales o cosas, en orden ascendente o descendente, segn criterios de clase, poder, oficio, categora, autoridad o cualquier otro asunto que conduzca a un sistema de clasificacin. En una determinada sociedad, es el orden de los elementos existentes, ya sean polticos, sociales, econmicos etc. (Wikipedia, 2011)
27
Fiscal: (agente fiscal, agente del ministerio pblico, procurador fiscal o promotor fiscal) es el funcionario pblico (magistrado en algunos pases), integrante del Ministerio Pblico, que lleva materialmente la direccin de la investigacin criminal y el ejercicio de accin penal pblica; es decir, es a quien corresponde desempear directa y concretamente las funciones y atribuciones de ste, en los casos que conoce. (Wikipedia, 2011) Gingivitis: La gingivitis es una enfermedad bucal bacteriana que provoca inflamacin y sangrado de las encas, causada por los restos alimenticios que quedan atrapados entre los dientes. Es muy frecuente que su origen sea causado por el crecimiento de las muelas del juicio, que produce una concavidad, que es donde se deposita el agente patgeno o bacteria. Esta enfermedad se puede desarrollar despus de tres das de no realizar la higiene oral (cepillado de dientes y lengua). Cuando esta enfermedad evoluciona a un estado crnico, provoca bolsas periodontales, movilidad dentaria, sangrado excesivo y espontneo, y prdida del hueso alveolar que sostiene a los dientes, con la gran posibilidad de perder piezas dentales.
Existen varios tipos de gingivitis, todas con las mismas manifestaciones clnicas. Un tipo de gingivitis especialmente destructiva es la denominada Gingivitis Ulceronecrotizante Aguda (GUNA). En sta el paciente presenta un aliento putrefacto, un tejido gingival necrosado y hemorragias espontneas severas.
(colaboradores de Wikipedia, la enciclopedia libre, 2011) Granja de engorde: Al hacer la seleccin de las aves, un grupo es destinado a engorde. Los mismos son alimentados durante todo el da, para obtener un pollo tierno el cual est destinado a la venta. Se les provee un alimento completo y nutritivo para su crecimiento. (AGRO Y VETERINARIA, 2004) Granjas de pollo: consiste en una granja para la cra y comercializacin de la carne y los pollos de engorde., el alimento, la construccin de los galpones y las
28
jaulas y los medicamentos para evitar las infecciones y las enfermedades, los comederos y los bebederos. La organizacin del ambiente para el aseo y la recoleccin de estircol, que se utilizara como abono orgnico. (AGRO Y VETERINARIA, 2004) Granja reproductora: Aqu se obtienen los huevos frtiles que luego de incubarlos, se convertirn en los pollos de engorde que entregaremos a nuestros clientes. Para garantizar nuestra calidad, debemos asegurarnos que los huevos frtiles provengan de aves libres de enfermedades patgenas de transmisin vertical. (AGRO Y VETERINARIA, 2004) Huevo Frtil: es aquel que es producido por un plantel reproductor, donde conviven los machos con las hembras, y por lo tanto ese huevo ha sido fertilizado. (AGRO Y VETERINARIA, 2004) Libertad: cada quin puede decidir por s mismo lo que mejor considere para su bienestar y el de su sociedad. (Jose, 1984) Marinado: es una tcnica de cocina mediante la cual se pone un alimento
(generalmente crudo) en harina durante un tiempo determinado y posteriormente huevo. Antiguamente era considerado un mtodo de conservacin de ciertos alimentos,[1] aunque hoy en da este efecto se pone en duda para algunos tipos de marinados.
Obturacin: Obturacin o empaste es el resultado de colocar un material que se utiliza con el fin de restaurar o redefinir la forma y los contornos de los dientes daados de manera parcial por traumatismos, caries, malformaciones y problemas que afectan la esttica dental.
29
Odontologa o Estomatologa: es una rama de las ciencias de la salud que se encarga del diagnstico, tratamiento y prevencin de las enfermedades del aparato estomatogntico (esto incluye los dientes, la enca, la lengua, el paladar, la mucosa oral, las glndulas salivales y otras estructuras anatmicas implicadas, como los labios, amgdalas, orofaringe y la articulacin temporomandibular). (Association, 1995)
Odontopediatra: La odontopediatra es la rama de la [odontologa encargada de tratar a los nios. El odontopediatra ser, por tanto, el encargado de explorar y tratar al paciente. Tambin se encarga de detectar posibles anomalas en la posicin de los maxilares o dientes para remitir al ortodoncista, especialista en ortodoncia, y de hacer un tratamiento restaurador en caso de necesitarlo. El tratamiento restaurador principalmente se compone de tratar los traumatismos, usar selladores, que consiste en obturar levemente los surcos y fisuras de las piezas dentales sin apenas quitar material dental para evitar posibles caries, y en tratar las caries producidas y sus consecuencias.
La principal diferencia entre la odontologa habitual y la odontopediatra en el tratamiento de caries es la presencia de los dientes temporales o de leche en los nios lo cual hace que el tratamiento cambie, de forma que las lesiones ocurridas en la denticin temporal se tratarn de una manera menos conservadora y ms agresiva que las ocurridas en los dientes permanentes, para evitar que, en el peor de los casos, se pudiera dar un tratamiento insuficiente a un diente temporal que luego repercutira en su sucesor el diente permanente.
Ortodoncia: La ortodoncia es una ciencia que se encarga del estudio, prevencin, diagnstico y tratamiento de las anomalas de forma, posicin, relacin y funcin de las estructuras dentomaxilofaciales; siendo su ejercicio el arte de prevenir, diagnosticar y corregir sus posibles alteraciones y mantenerlas dentro de un
30
estado ptimo de salud y armona, mediante el uso y control de diferentes tipos de fuerzas.
Patologa Bucal o Patologa Oral: La Patologa Bucal o Patologa Oral es una rama de la Odontologa y Patologa que se encarga de la naturaleza, identificacin y tratamiento de las alteraciones y enfermedades localizadas en la cavidad oral, maxilar, mandbula y rganos dentarios (comprendiendo todas las estructuras que lo conforman), as como las relaciones que estas guardan con problemas sistmicos.
Es una ciencia que estudia las causas, procesos y efectos de las enfermedades que aquejan al complejo oral y maxilofacial. La prctica de la Patologa Bucal incluye la investigacin y diagnstico usando exmenes clnicos, radiogrficos, microscpicos y bioqumicos as como el manejo de la entidad patolgica.
Patronal: es el nombre genrico que se da al empleador individual o a las asociaciones de empleadores. Es una institucin que encuentra su razn de ser con el surgimiento de un empresario capitalista que tenga una clara conciencia de sus intereses, contrapuestos a los de los trabajadores; y que de algn modo debe salvar la contraposicin de intereses que la competencia de un mercado libre le hace tener con el resto de empresarios, y sobre todo le permita tener fuerza de negociacin o presin sobre los gobiernos, cuya actividad (nunca neutral como predice el modelo liberal) es vital para sus actividades y les proporciona la unidad de objetivos necesaria. (Jose, 1984) Periodoncia: La periodoncia es la especialidad mdico-quirrgica de la Odontologa que estudia la prevencin, diagnstico y tratamiento de las
31
enfermedades y condiciones que afectan los tejidos que dan soporte a los rganos dentarios periodonto y a los substitutos implantados, para el mantenimiento de la salud, funcin y esttica de los dientes y sus tejidos adyacentes.
Periodontitis: La periodontitis, denominada comnmente piorrea, es una enfermedad crnica e irreversible que puede cursar con una gingivitis inicial, para luego proseguir con una retraccin gingival y prdida de hueso hasta, en el caso de no ser tratada, dejar sin soporte seo al diente. La prdida de dicho soporte implica la prdida irreparable del diente mismo. De etiologa bacteriana que afecta al periodonto (el tejido de sostn de los dientes, constituido por la enca, el hueso alveolar, el cemento radicular y el ligamento periodontal) se da mayormente en adultos de la tercera edad.
Prostodoncia: La prostodoncia o prtesis dental es aquella rama de la odontologa que se encarga de devolver la funcin, anatoma, fonacin y esttica alteradas del aparato estomatogntico como consecuencia de la prdida de uno o ms dientes. Estas prtesis pueden ser prtesis fijas como un puente, o prtesis removibles si se pueden quitar y tambin pueden ser parciales o completas segn si comprenden un limitado nmero de dientes o toda la arcada respectivamente.
Reostato: Un reostato (o restato) es un resistor de resistencia variable. Es por tanto un tipo constructivo concreto de potencimetro que recibe comnmente este nombre en vez del de potencimetro al tratarse de un dispositivo capaz de soportar tensiones y corrientes muchsimo mayores, y de disipar potencias muy grandes.
32
Los reostatos son usados en Ingeniera Elctrica en tareas tales como el arranque de motores o cualquier tipo de tarea que requiera variacin de resistencia en condiciones de elevada tensin o corriente.
Responsabilidad: nivel de desempeo en el cumplimiento de las actividades para el logro de metas, sintiendo un compromiso moral con los asociados. (Jose, 1984) Secretario: La profesin de auxiliar administrativo est orientada a realizar actividades elementales en centros privados o pblicos. Sus funciones principales estn relacionadas con el trabajo de oficina. En definitiva, la figura de la persona profesional del secretariado es como gestora del tiempo del directivo con el que colabora, para que ste no deba preocuparse ms que en la toma de decisiones que beneficien el progreso de la compaa. (Wikipedia, 2011) Servicio social Es una actividad temporal y obligatoria que permite al estudiante: Consolidar la formacin acadmica, llevar a la prctica los conocimientos adquiridos en las aulas, tomar conciencia de la problemtica nacional, en particular la de los sectores ms desprotegidos del pas, extender a la sociedad los beneficios de la ciencia, la tcnica y la cultura, adquirir nuevos conocimientos y habilidades profesionales. (Wikipedia, 2011) Sinergia: es un concepto que proviene del griego "synergo", lo que quiere decir literalmente "trabajando en conjunto". Su significado actual se refiere al fenmeno en que el efecto de la influencia o trabajo de dos o ms agentes actuando en conjunto es mayor al esperado considerando a la sumatoria de la accin de los agentes por separado (Wikipedia, 2011) Socio, o socia: Es la denominacin que recibe cada una de las partes en un contrato de sociedad. Mediante ese contrato, cada uno de los socios se
33
compromete a aportar un capital a una sociedad, normalmente con una finalidad empresarial. (Wikipedia, 2011) Solidaridad: apoyar, cooperar en la solucin de problemas de los asociados, la familia y la comunidad. Tambin promueve los valores ticos de la honestidad, transparencia, responsabilidad social y compromiso con los dems. (Jose, 1984)
Subcontratacin: La subcontratacin es el proceso econmico en el cual una empresa determinada, mueve o destina los recursos orientados a cumplir ciertas tareas, a una empresa externa, por medio de un contrato. Esto se da especialmente en el caso de la ''subcontratacin de empresas especializadas. Para ello, pueden contratar slo al personal, en cuyo caso los recursos los aportar el cliente (instalaciones, hardware y software), o contratar tanto el personal como los recursos. Por ejemplo, una compaa dedicada a las demoliciones puede subcontratar a una empresa dedicada a la evacuacin de residuos para la tarea de deshacerse de los escombros de las unidades demolidas, o una empresa de transporte de bienes puede subcontratar a una empresa especializada en la identificacin o empaquetacin. El trmino subcontratacin traduce una mejora en los servicios dentro de una economa en busca de progreso dentro de la apertura econmica tratando de ser competentes en el comercio internacional.
UNAH: Universidad Nacional Autnoma de Honduras. Tesorero: es la persona que se encarga en una empresa, entidad o asociacin, de gestionar y dirigir los asuntos relacionados con los movimientos econmicos o flujos monetarios. (Wikipedia, 2011) Ventas: es el departamento encargado de las ventas de la empresa. (CADECA, 2011)
34
Vicepresidente: es un funcionario (de carrera o de facto) de gobierno, o un hombre de negocios, que est debajo del presidente en la jerarqua organizacional. El nombre deriva del latn vice ("en lugar de"). (Wikipedia, 2011) Vocal suplente: En caso de ausencia definitiva de un vocal principal, lo reemplaza el primer vocal suplente, quien adquiere la calidad de vocal principal hasta el final del perodo del vocal principal ausente. (Zanchetta, 2011) Vocal: es aquel que siendo elegido y entrenado por la autoridad, funge como funcionario o autoridad en un consejo que se forma en el distrito en cuestin, cuando hay un proceso electoral local, su funciones dependern de la estructura particular del distrito, generalmente estn bien definidas, tienen comisiones relativas a la preparacin y puesta en marcha del proceso electoral, su trabajo es temporal y ganan bien. (Zanchetta, 2011)
35
5. Marco Contextual: Empresa Compaa Avcola de Centroamrica, S.A. de C.V. (CADECA) La Compaa Avcola Centroamrica (de ahora en adelante referida como
CADECA) Hoy por hoy tiene un total de 2,220 empleados permanentes en todo el pas y brinda trabajo a otros 5,000 indirectamente. As mismo CADECA tiene presencia en todo el pas, con ms de 60 granjas, 2 Plantas de Proceso Industrial, 2 Incubadoras de Pollito, 4 Salas de Ventas y Operaciones Administrativas en las Ciudades ms importantes del pas como ser; Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba, Choluteca, Comayagua, Tocoa y Juticalpa. CADECA es una empresa dedicada a la produccin, procesamiento y comercializacin de carne de pollo y comercializacin de carne de cerdo.
CADECA, forma parte de la parte de la Divisin Industrial Pecuaria de la Corporacin Multi Inversiones de Guatemala, que se encarga de la produccin y comercializacin de productos de carne de pollo y cerdo, as como de la produccin de alimentos balanceados para animales. Hoy por hoy cuenta con presencia regional en Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Rica.
La Visin
para consolidarnos y
mantenernos como la divisin industrial pecuaria ms grande y rentable en el mercado Mesoamericano y el Caribe
Misin
Somos la divisin industrial pecuaria de la Corporacin Multi-inversiones, que con sinergia y vivencia de nuestros valores, opera con efectividad para la satisfaccin de quienes pertenecemos a ella, de nuestros inversionistas y de nuestros clientes
36
Produccin Pecuario: es el rea encarga de la produccin de animal vivo, tanto ave como cerdo; su lnea de produccin es, huevo frtil, pollo de 1 da de engorde (Pollo listo para engorde) y pollo en pie (Pollo listo para la matanza) est a su vez se divide en varias reas, como ser: Reproduccin Pecuaria: es el rea encargada de la reproduccin del ave, iniciando con el Recibimiento de pollito de un da de nacido, proveniente de los Estados Unidos de Amrica y es transportado a nuestras granjas de Crecimiento, para su cuidado inicial. Luego pasan a las granjas de postura donde El Pollito es cuando est listo para apareamiento y se traslada a las granjas para que las aves puedan aparearse y las gallinas pongan huevos frtiles. Incubacin: En las Incubadoras el huevo frtil es seleccionado e incubado hasta su nacimiento, donde se eligen los mejores pollitos para ser enviados a las granjas de Engorde. Engorde: En este proceso, el pollito es cuidado y alimentado hasta alcanzar el tiempo y peso deseados, para ser enviado a las Plantas de Proceso. Toledo: inicio operaciones en 1999, dedicndose a la crianza y engorde de cerdo en Honduras.
Proceso Industrial: CADECA cuenta con 2 Plantas de Proceso; Planta de Proceso Sagastume (TGA) fundada en 1967 y Planta de Proceso
NORAVES (Zona Norte) creada en 1998. En ellas se realiza el proceso de matanza, limpieza, empaque y almacenamiento del pollo para su distribucin. Adems se realizan procesos especializados para productos deshuesados, marinados o preformados, como ser Chicharrones,
Choripollo, Pechurricas, Pinchos, Milanesa y otros. Comercializacin: Es el rea encargada de realizar la venta y mercadeo de los diferentes producto en el pas a travs de 3 Distribuidoras
37
Regionales en Tegucigalpa, San Pedro Sula, Ceiba y 11 depsitos en las zonas Centro-sur, Nor-occidente y Litoral Atlntico. Los productos son vendidos en Supermercados, Restaurantes, Salas de Ventas, Mercados entre otros.
Alimentos Balanceados: Es la empresa encargada de la produccin, comercializacin y exportacin e importacin de Alimentos Concentrados para Animales, la marca es ALIANSA, la cual tiene operaciones en la planta de Granel ubicada en la comunidad de Ri Blanquito, Pto. Cortes. Aqu se elabora alimento concentrado para Pollo, Cerdo, Camarn, Tilapia y Caballo.
Contralora: Es el rea encargada de desarrollar los procesos y polticas administrativas y contables de CADECA u sus afiliadas.
La Corporacin Multi-Inversiones La Corporacin Multi-Inversiones es una corporacin familiar multinacional integrada por ms de veintiocho mil colaboradores, con presencia en tres continentes, particularmente en Centroamrica y el Caribe. Sus operaciones estn estructuradas de acuerdo a cada una de las lneas de negocio contando con seis divisiones que trabajan independientemente: molinera, restaurantes de comida
38
rpida, operaciones pecuarias (principalmente avcolas y porccolas), proyectos de generacin de energa renovable, desarrollo de proyectos de construccin y operaciones financieras. Empleados
Estructura Organizativa: actualmente las empresas afiliadas a la Asociacin, cuentan con seis niveles jerrquicos: Direcciones Gerentes Jefaturas Supervisores Administrativos y Tcnicos Personal Base
El nmero de empleados en la actualidad consta de 2,200.00 siendo el personal base de mayor poblacin (66%) y el 34% compuesto entre personal de Mandos medios, Jefaturas, Gerencia y Direcciones.
Asociacin
ASTIC es la Asociacin de Trabajadores de CADECA y Afiliadas la cual Funciona bajo los principios del Solidarismo. Los recursos de la asociacin provienen de dos fuentes principales: el ahorro mensual de los trabajadores que no debe ser menor al 3% de su sueldo base y un aporte mensual de la empresa igual al 3% del sueldo base del trabajador. Se forma as un fondo de ahorro, a nombre de los trabajadores, quienes lo administran por medio de una directiva con el fin de brindarles todo un plan donde su desarrollo econmico, social y espiritual fomente empresarios que manejen sus
39
ahorros de la mejor manera posible y adems tengan acceso a prstamos y beneficios varios. Cuando un empleado deja la empresa voluntariamente o por despido, se le devuelve el fondo acumulado con sus aportaciones.
Objetivos y Fines:
Procurar la superacin y el bienestar de los miembros mediante el esfuerzo comn. Fomentar la productividad y las utilidades de las empresas para el beneficio de todos. Trabajar por el mejoramiento econmico, social, cultural y educativo de los miembros. Procurar que todos los trabajadores de CADECA y Afiliadas, ingresen y se mantengan voluntariamente dentro de la Asociacin. Procurar a los miembros de toda clase de ayudas y auxilio mutuo que contribuyan a su bienestar y superacin. Fortalecer las relaciones de solidaridad y buena voluntad entre empleados y empresas.
ASTIC, cuentan con una junta directiva, cuyos miembros son socios de la asociacin y son elegidos en la primera sesin ordinaria de la Asamblea General del ao que corresponda, los cuales dan la continuidad de la gestin administrativa, seguimiento a los acuerdos y representar a la Asociacin de acuerdo a los estatutos. La Junta Directiva cuenta:
40
Visin ASTIC:
Constituirse en una asociacin solidarista lder en la empresa (sector), impulsando el desarrollo integral de sus asociados, mediante un equilibrio entre los beneficios sociales y econmicos, promoviendo servicios que satisfagan sus necesidades.
Misin ASTIC:
Somos una asociacin solidarista que brinda soluciones a las necesidades de sus asociados, mediante el desarrollo de programas y servicios destinados al mejoramiento de su calidad de vida y la de sus familias.
Valores:
Solidarismo: En nuestra organizacin estamos identificados con nuestros asociados, por esto da con da brindamos nuestro mejor esfuerzo para buscar condiciones que les permita satisfacer sus necesidades y cumplir sus aspiraciones.
Lealtad: Todos los integrantes de ASTIC estamos comprometidos con el que hacer de la organizacin, nos identificamos con los objetivos que persigue y en las dificultades la defendemos con empeo privando en todo momento el inters de la organizacin antes que el individual.
41
Transparencia: Trabajamos en apego irrestricto a los principios ticos y morales, manteniendo coherencia entre estos y el accionar de las personas que integran nuestra asociacin solidarista, garantizando adems el acceso a la informacin de forma gil y oportuna. La estructura organizativa de ASTIC est conformada:
Junta directiva
Gerente General
Supervisor de Atencin
Contador General
Supervisor Administrativo
Odontologo
Encargado de Despensas
42
Beneficios de ASTIC
Uno de los objetivos de la asociacin, aparte de fomentar la cultura del ahorro dentro de nuestros socios, es ofrecer una serie de beneficios que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida del empleado y de su familia.
1. En casos de que un empleado se vea afectado de grave CALAMIDAD DOMESTICA provocada por incendio, terremoto o cualquier fenmeno natural, ASTIC podr conceder un prstamo bajo condiciones especiales. 2. En caso COMPROBADO de luto familiar relacionado con la muerte de los padres, compaero (a) de hogar, los hijos o la del asociado mismo, ASTIC conceder una donacin de acuerdo a la antigedad del afiliado as: Antigedad hasta 3 meses: Antigedad de 3 a 6 meses: Antigedad mayor a 6 meses Lps. 1,500.00 Lps. 2,000.00 Lps. 3,000.00
3. ASTIC posee seis despensas a nivel nacional, en las cuales se ofrecen los productos de la canasta bsica (pollo, granos bsicos, etc.) a precios muy competitivos al crdito y sin intereses:
Despensa 1 (Plaza Milenium, Comayaguela) Despensa 2 (Distribuidora San Pedro Sula) Despensa 3 (Granja Espinal, Tamara) Despensa 4 (Planta Procesadora de Pollo Sagastume, Tegucigalpa) Despensa 5 (Planta Procesadora de Pollo Noraves, Sosoa) Despensa 6 (Centro de Negocios Pollo Rey, San Pedro Sula)
43
4. Financiamiento de Vehculos.
El plazo de este prstamo es de 48 meses y para optar a este beneficio el socio deber contar con una antigedad mayor a un ao. Los pasos a seguir son: 5. Distribucin de Dividendos. Un beneficio adicional que se ejecuta una vez al ao, en el mes de Enero, es la distribucin de utilidades de la asociacin entre los socios de la misma. Dicha distribucin se realiza utilizando como base las aportaciones de cada socio. 6. Servicio Odontolgico.
Socios En la actualidad ASTIC cuenta con un total de 2000 socios a nivel nacional y de estos 580 socios pertenecen al rea centro sur la cual abarca el personal de Plantel Tiloarque, Granjas de Engorde Espinales con direccin Aldea El Espinal, 250 metros de Dipssa Amarateca, desvi a Tamara, Granja de Reproduccin Tamara con direccin Tamara, Francisco Morazn, y Granja de Reproduccin de Virginia con direccin colonia las Torres, Comayagela. Beneficios Clnica Odontolgica De conformidad su finalidad solidaria la asociacin ha creado un nmero de proyectos para beneficios de sus socios; dentro de esa gama de beneficio, se encuentra el concepto de Clnicas Odontolgicas; con un total de 4 clnicas a nivel nacional. Del total de las clnicas odontolgicas, el establecimiento ubicado en Plaza Millenium de Comayagela, brinda atencin a los socios que se encuentran en el edificio Hasbum, Granja Reproductoras Tamara, Granja de engorde Espinales y Granja Reproductoras Virginia; esta es visitada en su gran mayora por el personal base (Granjas Espinales y Tamara), gozando de este beneficio solo este personal y no as por otros, como ser Administrativos, Mandos Medios, Jefaturas y Gerencias de la empresa, este beneficio est destinado tanto para el mismo socio, como para su conyugue e hijos menores de 15 aos.
44
Instalaciones y equipo de clnica odontolgica edificio plaza milemium En la actualidad la clnica odontolgica edificio plaza milemium, cuenta con: aire acondicionado, un espacio fsico 16 metros cuadrados, cuenta con sala de espera, silla de esperas y con el siguiente equipo odontolgico: 1. Espejos 2. Curetas 3. Hoz (equipo) 4. Mortero Pilon 5. Contrangulo 6. Rotor Concentrix 7. Abre Boca (Equipo) 8. Porta Babero (Equipo) 9. Fibra P/Ampara 10. Pulidor de Amalgama 11. Atacador Doble Extremo 12. Lquidos para revelar Kodax Kit 3.8 lts 13. Rx Kodax Ultra Speed
(Radiografas) 150 unidades 14. Gancho radiografa 15. Elevador Recto 16. Mango para bisturi # 3 17. Mango para brochas 18. Cucharilla para dentina 19. Esptula para Resina Metalixa 20. Mango para espejo 21. Alta Velocidad (Concentrix) 22. Anteojos para luz blanca 23. Contrangulos Desechables metlico para
Materiales y Medicamentos clnica odontolgica edificio plaza milemium Entre los materiales que la clnica odontolgica edificio plaza milemium utiliza: 1. Paquetes De Gaza 2. Cajas Agujas Largas ( 100 Uds ) 3. Cajas Agujas Cortas ( 100 Uds ) 4. Anestesia Tpica Pomada 5. Dycal (Life De Kerr) 6. Zoe 7. Pasta Profilctica 8. Brochas Para Profilaxis Uds 9. Fosfato De Zinc Polvo 10. Onzas De Amalgama 11. Rodetes De Algodn Uds 12. Banda Matriz 13. Fosfato De Zinc Liquido 14. Cuas De Madera 15. Boquillas Para Succionar Cja De 100 Uds
45
La Clnica Odontolgica tiene un promedio de asistencias de 49 empleados al mes, de los cuales representa 8.45% del total de socios del plantel y granjas; de este porcentaje, la mayora lo representan personal que labora fuera de las oficinas administrativas ubicadas en Tiloarque y as mismo este personal representa solo personal base como ser: Granjeros y Administradores de granjas . De la misma manera los empleados de las reas de Ventas, son el personal que menos asiste a la clnica, otra de las reas que menos uso hace del benfico odontolgico son los empleados Administrativos y que en su totalidad permanecen en las instalaciones de la empresa (Tiloarque), los cuales en ocasiones realizan las citas con el mdico y a ltima hora ests cancelando dichas citas y los
empleados como Jefaturas, Gerente y Directores su frecuencia de visita es muy escasa. Los socios que asisten a la clnica mdica odontolgica edificio plaza milenium, presentan un rango de edad entre los 19 a 50 aos. Los socios que ha recibido algn tipo de servicio odontolgico en la clnica de los meses comprendidos de enero a mayo del 2011, suman un total de 245, del cual el 48.5% representa los socios femeninos y el 51.5% socios masculinos. (Martinez R. 9.-2.-0., 2011)
46
Los tratamientos (servicios) que brinda clnica odontolgica edificio plaza milemium
Los servicios que se prestan en la clnica odontolgica edificio plaza milemium: Limpieza o profilaxis, Resinas, Obturacin provisional, aplicacin de Flour, amalgamas, pulpotomia, Sellante de fosas, Recubrimiento pulpar, y Tratamiento Periodental. Siendo el del tratamiento de resinas el de mayor demanda. Promedio de 218 atenciones del mes de enero a junio.
47
Horarios
Los horarios de atencin se realizan desde las 8:00 am hasta la 1:00 pm de lunes a viernes, dicho horario puede ser flexible en caso de emergencias o por solicitud del mismo paciente.
Medico y Rotacin
Las clnicas son atendidas por profesionales de la salud bucal, pasantes de la carrera de Odontologa de la Universidad Nacional Autnoma de Honduras (UNAH) con excelencia acadmica, con quien ASTIC ha realizado un convenio para que dichos egresados presten su servicio social como requisito de graduacin en las Clnicas Odontolgicas de la Asociacin. Para realizar la seleccin de los estudiantes que estn por cursar su servicio social, la
Universidad Autnomo de Honduras (UNAH), a travs de su Decanatura de Odontologa es la responsable de asignar el lugar donde realizara su servicio social, con la excepcin que el estudiante asignado a ASTIC debe tener excelencia acadmica. Estos profesionales se rotan anualmente cada mes de mayo.
Supervisin a Mdico
Los pasantes de la carrera de Odontologa de la Universidad Nacional Autnoma de Honduras (UNAH) la supervisin no se est llevando por parte de las
autoridades de la Carrera de Odontolgica de la UNAH, solamente se est enviando por parte de ASTIC, un informe mensual del tipo y nmero de atenciones que se desarrollan por parte del mdico asignado a la clnica. Como parte de rendicin de cuenta de ASTIC con los odontlogos, se realiza una reunin mensual para presentar estadsticas del mes y sugerencias.
48
Publicidad y Comunicacin
Los medios que utiliza la Asociacin para dar a conocer los beneficios es a travs de la induccin empresarial, que todo socios que ingresa a las empresas afiliadas a ASTIC, reciben como requisito de ingreso a la empresa; as mismo a travs de pizarras informativas que se publican en todo las empresas afiliadas y correo electrnicos al personal.
Higiene
En la actualidad la clnica odontolgica edificio plaza milemium, cuenta con un personal que realiza la limpieza general de la clnica. La esterilizacin del equipo lo realiza por paciente el odontlogo asignado. La destruccin de las jeringas etc.
Ubicacin
La clnica odontolgica edificio plaza milemium, est ubicada en edificio de plaza milenium, cuarto piso cubculo C-12. Comayagela DC.
Para tomar el servicio de odontologa gratuitito debe tener los siguientes requisitos 1. Ser empleado de las empresas afiliadas 2. Estar afiliado a ASTIC (o firma el formato de asociacin) 3. Presentar su carnet de empleado 4. Si cumple con los requisitos arriba detallado el odontlogo le indica la fecha de cita.
49
Entrenamiento y conocimientos
En la actualidad los odontlogos que se presenta a realizar su trabajo social de de la carrera de Odontologa de la Universidad Nacional Autnoma de Honduras (UNAH), no se les brinda ningn tipo de entrenamiento. Y los conocimientos son los que ponen en prctica en la clnica. Los que se les brinda es una induccin empresarial donde se les comunica el objetivo de la clnica, y ASTIC.
Quejas
La asociacin no cuenta con un sistema de quejas para los socios, por lo que los empleados/socios lo realizan de manera directa a los Supervisores de atencin o Gerente general.
Costo
Los recursos de la asociacin provienen de dos fuentes principales: el ahorro mensual de los trabajadores que no debe ser menor al 3% de su sueldo base y un aporte mensual de la empresa igual al 3% del sueldo base el trabajador.
Los costos de operacin de la clnica Milenium: 1. Inversin de Clnica (inicial) 2. Gasto de Material y medicamentos mensual 3. Alquiler de espacio 4. Gastos varios (luz, agua) Lps. 250,000.00 Lps.2,000.00 Lps. 6,000.00 Lps. 3,000.00
50
Lo que representa un gasto por empleado del Lps. 10.22 por empleado (promedio), lo que implica que entre ms personal se presente a la clnica, aumenta los costos de la operacin.
El objetivo principal de las asociacin es brindar los beneficios a todos sus socios, por lo que si aumente el nmero de beneficiario cumple con su objetivo. umente
Ago Sep
Oct Nov
Anexo 1
51
Ms de la mitad de las empresas no utiliza elementos de sitios Web estticos [Source: NoticiasFinancieras]
Resumen Para los que vivimos en pases subdesarrollados o en vas de desarrollo, el tema de la productividad y la competitividad ha estado latente por casi dos dcadas. Para los que estn en pases desarrollados, cada vez que estalla una crisis, se retorna a los conceptos de productividad y competitividad para buscar el norte. Las tecnologas de informacin y comunicaciones (TIC) son una herramienta muy efectiva para el aumento de estos dos factores.
Buena parte de esta brecha es por desconocimiento de las bondades o donde aplicarlas. En ocasiones nos abordan durante los seminarios dicindonos efectivamente que quieren aplicar las TIC pero no saben dnde. Adicionalmente no conocen que hay soluciones gratuitas para poderlas aplicar tambin, al igual que la utilizacin de servicios muy econmicos para llevar a cabo algunas de las tareas. Debe quedar claro que el tema no es de costos ni de demostracin de efectividad.
El primer paso se da con la interaccin simple mediante el correo electrnico y la presentacin de informacin esttica con un sitio Web muy sencillo. Estas son actividades que ya hoy buena parte de las empresas de todo tamao deberan estar efectuando, como mnimo. Hay cuentas de correo gratuitas y sitios Web que se pueden colgar en sitios gratuitos tambin. Sin embargo tener un nombre de dominio para su empresa es muy barato y no pasa de los 10 dlares americanos por ano. Puede tener su correo y su pgina Web con informacin bsica de su empresa en menos de una hora de trabajo. (Daccach, 2008)
52
La Asociacin de Trabajadores de Cadeca y Afialidas (ASTIC), como institucin solidarista y sin fines de lucro nace a mediados del ao dos mil cuatro (2004). Como asociacin es creada mediante la autorizacin de su personera jurdica otorgada por intermedio de la Secretara de Estado en los Despachos de Gobernacin y Justicia e inscrita en el Libro de Sentencias del Registro de la Propiedad de Francisco Morazn con el nmero 68 del Tomo 236. De conformidad a sus estatutos de creacin Asociacin de Trabajadores de Cadeca y Afialidas (ASTIC), tiene como principal finalidad la mejora en las condiciones de vida de sus socios razn por la cual, dentro de sus estatutos (artculo 4) ha establecido como uno de sus finalidades el desarrollo de proyectos como la Despensa Familiar ASTIC, Prestamos a los miembros, Fomento a la productividad y las utilidades a favor del mismo socio y la prestacin del Servicio Mdicos y otros anlogos a favor de los mismos afiliados. A continuacin la reglamentacin establecida en su estatuto vigente y que resulta aplicable al beneficio objeto de esta investigacin:
Articulo 1 Crease La Asociacin de Trabajadores de CADECA Y AFILIADAS, cuyo nombre se podr abreviar con las siglas "ASTIC", la cual es una entidad apoltica, sin distingos religiosos y sin fines de lucro y tendr vigencia indefinida. As mismo se determina que en adelante las Empresas mencionadas en el prembulo del acta denominada CADECA Y AFILIADAS.
El domicilio de la Asociacin ser la Ciudad de Tegucigalpa, M.D.C. Departamento de Francisco Morazn, pero podr desarrollar sus actividades en cualquier parte en que se encuentren sus afiliadas.
53
Articulo 2 La Asociacin se fundamenta en el principio democrtico y reconoce la existencia de dos Factores que integran la Empresa: El empresario y el empleado, los cuales son interdependientes, el impresario aporta visin, invierte, asume el riesgo. El empleado aporta mano de obra conocimientos, creatividad, entusiasmo, lealtad, iniciativa y habilidad, para conjuntamente lograr la productividad, crear riqueza, y en fin beneficios mutuos.
Articulo 3 Los fines primordiales de la Asociacin son: a) Procurar la superacin y el bienestar de sus Miembros mediante el esfuerzo comn y tendr los siguientes objetivos. b) Trabajar por el mejoramiento econmico social, cultural y educativo de sus miembros. c) Fomentar y mantener los vnculos de unin entre sus miembros y velar por sus intereses comunes. d) Procurar la armona y la cooperacin entre sus miembros y entre estos y las empresas en que trabajan. e) Procurar que todos los trabajadores de las empresas de CADECA Y AFILIADAS, ingresen y se mantengan voluntariamente dentro de la Asociacin. f) Procurar a los miembros toda clase de ayudas, y auxilio mutuo que contribuyan a su bienestar y superacin. g) Convertir el centro de Trabajo en ejemplo vivo de convivencia humana y fomentar el desarrollo de los empleados y la empresa. h) Fortalecer las relaciones de solidaridad y buena voluntad entre empleados y empresas.
54
Articulo 4 Para el cumplimiento de sus fines, La Asociacin podr desarrollar las siguientes actividades: a) Realizar programas culturales, educativos, deportivos, recreativos y sociales que contribuyan al desarrollo y dignificacin de sus Miembros. b) Organizar Despensas de Productos Bsicos y de otros de verdadera utilidad para sus miembros. c) Organizar la prestacin de servicios mdicos y otros anlogos, en beneficio de los Miembros. d) Conceder prstamos a los Miembros, para suplir sus necesidades primordiales de crditos. e) Llevar a cabo cualquier otra actividad lcita que contribuya a la realizacin de los fines de la Asociacin. f) Fomentar la productividad y las utilidades de las empresas para el beneficio de todos.
Articulo 6 Sern Miembros de la Asociacin, las personas firmantes del acta de su fundacin y las que posteriormente ingresen a el voluntariamente, llenando los requisitos que estipulan los presentes Estatutos, as como las condiciones que pueda establecer la Junta Directiva, es de hacer mencin que nicamente se admitirn como miembros los trabajadores permanentes siguiendo ese parmetro no se limitar el nmero de miembros.
Articulo 56 El patrimonio de la Asociacin estar constituido por las cuotas ordinarias y extraordinarias que efecten los empleados, por las aportaciones Pro- empleado que realice CADECA Y AFILIADAS por las contribuciones, donaciones, herencias
55
o legados que acepte y reciba, por los bienes de toda clase que adquiera a cualquier titulo y por las utilidades provenientes de sus actividades. Articulo 57 En relacin al artculo anterior se establece desde este momento que todo empleado o trabajador permanente afiliado a esta Asociacin, efectuar el pago de una cuota ordinaria de un mnimo del 3% de su salario ordinario y un mximo del 5%, para lo cual el asociado deber emitir una autorizacin de deduccin de salario y/o de prestaciones laborales en la empresa que labore, por el porcentaje que efecte el trabajador, la empresa en que el labore har una aportacin igual, pero hasta un mximo del 3%, la cual se denomina "Pro- empleado". Todos los fondos y valores de la Asociacin sern depositados en una Institucin Bancaria y/o Financiera legalmente autorizada. Los cheques y ordenes de pago que la Asociacin emita, debern de preferencia ser firmas clase "A", que segn los presentes estatutos, nicamente poseen dicha clase de firma el Gerente y el Asesor Fiscal, quienes de preferencia debern firmar mancomunadamente y nicamente en defecto de uno de los anteriores, podr estampar su firma un Directivo que posea la firma clase "B", entindase por esto, que en un cheque, giro, orden de pago o cualquier otro documento similar que se emita, deber existir por lo menos una firma clase "A". Sin perjuicio de lo anterior la Junta Directiva, a falta de delegacin expresa en el Gerente, fijar montos y sistemas para el establecimiento y manejo de las cajas chicas. (ASTIC, 2004)
56
4. Nueva Teora:
Nueva Teora Para que la Clnica Odontolgica de ASTIC ubicada en plaza Millenium, pueda ser visitada por todos los empleados del plantel de la Distribuidora Tiloarque, se requiere la ampliacin de los servicios odontolgicos que presta actualmente, as mismo extender el horario de atencin y ofrecer personal mdico con mayor experiencia para la prestacin del servicio. Variables: 1. Clnica Odontolgica de ASTIC 2. Plaza Millenium 3. Los Empleados 4. Plantel del Distribuidora Tiloarque 5. Ampliacin de los servicios odontolgicos 6. Extender el horario de atencin 7. Personal Medico 8. Mayor Experiencia 9. Prestacin del servicio Hiptesis: H 1. A mayor experiencia del personal mdico que atiende la clnica, mayor asistencia del personal del plantel de la Distribuidora Tiloarque. H 2.Si se extienden los horarios de atencin de la Clnica Odontolgica, aumentara la asistencia del personal que labora en el plantel de la Distribuidora Tiloarque. H 3. A mayor ampliacin de servicios odontolgicos, mejor asistencia de los empleados del plantel de la Distribuidora Tiloarque.
57
MARCO METODOLGICO
58
METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN El estudio se baso en un enfoque cuantitativo, debido a que esta investigacin est enfocada en la delimitacin de un problema especfico y as mismo en la recoleccin de datos y en el anlisis cuantitativo a travs del mtodo estadstico, buscando las causas que producen el fenmeno a investigar. 1. Hiptesis de investigacin: H.1. A mayor experiencia del personal mdico que atiende la clnica, mayor asistencia del personal del plantel de la distribuidora Tiloarque. H.2. Si se extiende los horarios de atencin de la clnica odontolgica , aumentar la existencia del personal que labora en el plantel de la distribuidora Tiloarque. H.3. A mayor ampliacin de servicios odontolgicos, mejor asistencia de los empleados del plantel de la distribuidora Tiloarque. 2. Variables a investigar a. Clnica odontolgica de ASTIC. b. Plaza Milleniun. c. Empleados del plantel. d. Distribuidora Tiloarque. e. Ampliacin de los servicios odontolgicos. f. Extender el horario de atencin. g. Personal mdico h. Mayor experiencia i. Prestacin del servicio
3. Diseo El diseo de esta investigacin es no experimental transaccional de tipo descriptivo, ya que el objetivo era conocer como una variable influye en una o ms variable de una poblacin determinada.
59
4. Poblacin y muestra de la investigacin. Para esta investigacin la poblacin de estudio que se tomo, fue el
personal que labora en el plantel de la Distribuidora Tiloarque de CADECA, siendo un total de 212 sujetos y de los que se encuest un total de 83 sujetos que representan el 39% de la poblacin. 5. Instrumento de recoleccin de datos. Se diseo una encuesta, que contiene 8 preguntas de seleccin nica y as mismo con tendencia a respuesta abierta, aplicada de forma individual a la muestra seleccionada.
60
ANLISIS DE RESULTADOS
61
Segn los resultados de la encuesta realizada (ver anexo 2), a los empleados del plantel de la distribuidora Tiloarque de CADECA los resultados obtenidos fueron los los siguientes:
SI
NO
30%
70%
Por medio de este resultado pretendemos conocer el grado de conocimientos de ste la poblacin sobre los servicios que actualmente presta la clnica, para confirmar la clnica, hipotesis 3, "A mayor ampliacin de servicios odontolgicos, mejor asistencia de A los empleados del plantel de la distribuidora Tiloarque". Tiloarque"
62
NO 31%
SI 69%
Por medio de este resultado pretendemos conocer el grado de resultado conocimiento de la poblacin de los horarios de atencin de la clnica para confirmar la hiptesis 2 "Si se extiende los horarios de atencin de la
clnica odontolgica, aumentara la asistente del personal que labor en el labora plante de la distribuidora Tiloarque"
63
42.17%
26.51% 25.30%
6.02% 3.61%
De 8:00 am a 12:00 m De 1:00 pm a 5:00 pm De 8:00 am a 12:00 m De 8:00 am a 5:00 pm de Lunes a Viernes de Lunes a Viernes los Sabados de Lunes a Viernes
Otros
Por medio de este resultado confirmamos la Hiptesis 2 "Si se extiende los horarios de atencin de la clnica odontolgica, aumentara la asistente del personal que labora en el plante de la distribuidora Tiloarque" Ya que actualmente Tiloarque". los horarios que presta la clnica no son accesibles a toda la poblacin.
64
SI
NO
45% 55%
Esta pregunta tiene la finalidad de ratificar, que solo un porcentaje de la poblacin finali utiliza los servicios de la clnica, esto a su vez confirma la Hiptesis 1 A mayor experiencia del personal mdico que atiende la clnica, mayor asistencia del personal del plantel de la Distribuidora Tiloarque Distribu y la Hiptesis 3, "A mayor
ampliacin de servicios odontolgicos, mejor asistencia de los empleados del plantel de la distribuidora Tiloarque" Tiloarque".
65
Ha utilizado los servicios de la clnica Odontolgica de ASTIC? Resumen de Comentarios Respuesta Servicios que presta Beneficio para Empleado y Familiares Sin necesidad de tomar el servicio Sin tiempo Por el Horario (no ha tomado el servicio) No se ha presentado oportunidad No hay mucha informacin de la clnica No saba que haba una clnica odontolgica Tiene odontlogo personal, no toma el servicio Probar los servicios, no tiene costos No sabe cmo utilizar los servicio Llama a la clnica y no contestan No ha utilizado los servicios Se pierde menos tiempo que en el seguro Es gratis No ha tomado el servicio por el tiempo de laborar en la empresa (nuevo) No ha tenido ningn problema hasta el momento No utiliza porque solo llegan practicantes Muy Buena la atencion No toma el servicio porque la odontloga es nueva Frecuencia 9 8 6 5 5 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
66
5. Cmo califica la atencin del Mdico Odontlogo que atiende en la clnica Odontolgica de ASTIC
30.12%
16.87%
8.43%
Los resultados obtenidos en esta pregunta pertenecen al 55% de la poblacin muestra que SI ha utilizado los servicios odontolgicos, as mismo evaluamos la Variable de Personal Mdico, y esto a su vez nos brinda la satisfaccin de esta Mdico, poblacin con la atencin que reciben el personal.
67
6. Qu otro tipo de servicios odontolgicos le gustara que le brindara la clnica odontolgica ASTIC ASTIC.
18.07%
A travs de estos resultados confirmamos la Hiptesis 3"A mayor ampliacin de 3"A servicios odontolgicos, mejor asistencia de los empleados del plantel de la distribuidora Tiloarque". Ya que los servicios que actualmente presta la clnica son . serv de atencin odontolgica bsica. Lo anterior comprueba por qu no todos los socios asisten a la clnica nica
68
7. Considera que para prestar servicios odontolgicos es necesario que el mdico tenga un mnimo de experiencia
3 aos
43.37%
2 aos
22.89%
1 ao
30.12%
6 meses
8.43%
0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% 35.00% 40.00% 45.00% 50.00%
Los resultados en esta pregunta confirma la Hiptesis 1 A mayor experiencia del mayo personal mdico que atiende la clnica, mayor asistencia del personal del plantel de la Distribuidora Tiloarque ya que actualmente los mdicos que atienden la Tiloarque clnica son pasantes universitarios
69
120.00% 96.39%
100.00%
80.00% SI 60.00% NO
40.00%
Por medio de este resultado se confirma la Hiptesis 1 A mayor experiencia del personal mdico que atiende la clnica, mayor asistencia del personal del plantel de la Distribuidora Tiloarque ya que actualmente los mdicos que atienden la Tiloarque atie clnica son pasantes universitarios. Las prcticas odontolgicas requieren de una amplia experiencia previa para proyectar en el empleado un grado de confianza. ia
70
1 1 1 1 1 1
71
9. Si ha utilizado los servicios odontolgicos de la clnica odontolgica de ASTIC, los volvera a utilizar?
42%
58%
SI NO
Esta pregunta ratifica q que el personal que Si ha hecho uso de los servicios o odontolgicos, volvera a tomar los servicios que les ofrece ASTIC, esto refleja un cierto grado de satisfaccin e insta a los encargados de administrar la clnica de replantearse los objetivos para lograr que los dems socios utilicen el servicio y tambin queden complacidos con los servicios prestados por la misma, servicios optimizando el recurso humano, materi y financiero de ASTIC. material
72
Datos Demografas
38.55%
38.55%
22.89%
73
Jefes y Gerencia
22.89%
Supervisin
16.87%
Tecnicos y especializado
48.19%
perosnal base
12.05%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
74
CONCLUSIONES
1. La encuesta levantada logr determinar que casi un 70% de la poblacin total de socios que laboran en el edificio Hasbun, contiguo a Plaza Millenium conocen de la existencia de la Clnica Mdica Odontolgica de ASTIC ubicada en Plaza Millenium, razn por la que se concluye que la falta de visita de parte de estos empleados no se debe al desconocimiento de la existencia de la misma y de sus horarios de atencin. 2. La encuesta concluyo que existe una fuerte rea de mejora en cuanto a la ampliacin de los horarios establecidos, as como en cuanto a la ampliacin de los servicios que la Clnica Mdica Odontolgica de ASTIC ubicada en Plaza Millenium, presta. 3. La encuesta reflej adems que an y cuando la mayora de los socios encuestados tiene una Muy Buena opinin respecto de los servicios que brinda la Clnica Mdica Odontolgica de ASTIC ubicada en Plaza Millenium, y volveran a usar los servicios que presta, se deja entrever que hay necesidad de un mdico con mayor experiencia y conocimiento en la materia pues estos rangos fueron los ms fuertes durante todo el levantamiento de este proceso investigativo.
75
RECOMENDACIONES
1. Realizar una alianza o subcontratacin de una clnica ya establecida con mdicos de mayor experiencia y que ofrezca una gama de servicios odontolgicos.
2. Contar con un mdico odontlogo de planta, con una experiencia mayor de 3 aos que este supervisando el trabajo desempeado por los que estn haciendo el Servicio Social. 3. Cambiar los horarios de atencin, se recomienda un horario de atencin de Lunes a Viernes de 8:00 am 5:00 pm, por ser este el horario que mejor satisfaccin brindo a la muestra de socios encuestados.
76
BIBLIOGRAFA
77
BIBLIOGRAFIA
AGRO Y VETERINARIA. (01 de 03 de 2004). Recuperado el 22 de 07 de 2011, de http://www.veterinaria.org/asociaciones/vet-uy/articulos/artic_avic/018/avic018.htm Association, A. D. (1995). Glosario de Terminos Dental: American Dental Association. Recuperado el 27 de Julio de 2011, de Glosario de Terminos Dental: American Dental Association: http://www.ada.org/3340.aspx CADECA. (2011). ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. Comayaguela, Francisco
Morazan, Honduras. colaboradores de Wikipedia, la enciclopedia libre. (24 de Julio de 2011). Caries Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el 8 de Agosto de 2011, de sitio Web de Wikipedia, la enciclopedia libre:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Caries&oldid=48230392 colaboradores de Wikipedia, la enciclopedia libre. (25 de Julio de 2011). Ciruga oral Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el 8 de Agosto de 2011, de sitio Web de Wikipedia, la enciclopedia libre:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cirug%C3%ADa_oral&oldid=48262519 colaboradores de Wikipedia, la enciclopedia libre. (22 de Julio de 2011). Empaste Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el 8 de Agosto de 2011, de sitio Web de Wikipedia, la enciclopedia libre:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Empaste&oldid=48161953 colaboradores de Wikipedia, la enciclopedia libre. (27 de Junio de 2011). EmpleadorWikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el 8 de Agosto de 2011, de sitio Web de Wikipedia, la enciclopedia libre:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Empleador&oldid=47498889 colaboradores de Wikipedia, la enciclopedia libre. (22 de Julio de 2011). Endodoncia Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el 8 de Agosto de 2011, de sitio Web de Wikipedia, la enciclopedia libre:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Endodoncia&oldid=48189964 colaboradores de Wikipedia, la enciclopedia libre. (4 de Agosto de 2011). Gingivitis Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el 8 de Agosto de 2011, de sitio Web de
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gingivitis&oldid=48585706 colaboradores de Wikipedia, la enciclopedia libre. (20 de Julio de 2011). Odontopediatra Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el 8 de Agosto de 2011, de sitio Web de Wikipedia, la enciclopedia libre:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Odontopediatr%C3%ADa&oldid=48100560 colaboradores de Wikipedia, la enciclopedia libre. (29 de Julio de 2011). Ortodoncia Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el 8 de Agosto de 2011, de sitio Web de Wikipedia, la enciclopedia libre:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ortodoncia&oldid=48385040 colaboradores de Wikipedia, la enciclopedia libre. (1 de Febrero de 2011). Patologa Bucal - Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el 8 de Agosto de 2011, de sitio Web de Wikipedia, la enciclopedia libre:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Patolog%C3%ADa_bucal&oldid=43737907 colaboradores de Wikipedia, la enciclopedia libre. (19 de Mayo de 2011). Periodoncia Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el 8 de Agosto de 2011, de sitio Web de Wikipedia, la enciclopedia libre:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Periodoncia&oldid=46486891 colaboradores de Wikipedia, la enciclopedia libre. (5 de Agosto de 2011). Periodontitis Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el 8 de Agosto de 2011, de sitio Web de Wikipedia, la enciclopedia libre:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Periodontitis&oldid=48606626 colaboradores de Wikipedia, la enciclopedia libre. (18 de Diciembre de 2010). Prostodoncia - Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el 8 de Agosto de 2011, de sitio Web de Wikipedia, la enciclopedia libre:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Prostodoncia&oldid=42610904 colaboradores de Wikipedia, la enciclopedia libre. (7 de Agosto de 2011). Reostato Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el 8 de Agosto de 2011, de sitio Web de Wikipedia, la enciclopedia libre:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reostato&oldid=48677544
79 colaboradores de Wikipedia, la enciclopedia libre. (1 de Agosto de 2011). Subcontratacin - Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el 8 de Agosto de 2011, de sitio Web de Wikipedia, la enciclopedia libre:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Subcontrataci%C3%B3n&oldid=48482900 Daccach, J. C. (21 de Octubre de 2008). Documento - ProQuest. Recuperado el 3 de Agosto de 2011, de sitio Web de Prouest:
http://proquest.umi.com/pqdweb?did=1579947851&sid=7&Fmt=3&clientId=80743&RQT=3 09&VName=PQD INAES. (s.f.). Desarrollo y Promocin- INAES Central. Recuperado el 28 de julio de 2011, de Desarrollo y PromocinINAES Central:
http://www.recuperareltrabajo.org.ar/sitio/legal/como.asp Jose, A. L. (28 de Noviembre de 1984). Ley de Asociaciones Solidaristas. Recuperado el 28 de Julio de 2011, de Ley de Asociaciones Solidaristas:
www.asoecct.org/ley_solidarista.pdf Martinez, R. 9.-2.-0. (29 de 07 de 2011). Clinica Medica Odontologica Milenium. (M. C. Palma, Entrevistador) Martinez, R. (29 de Julio de 2011). ASTIC. Asociacin Solidarista de CADECA y Afiliados . Comayaguela, Francisco Morazan, Honduras. Martinez/99260948, R. (29 de Julio de 2011). Atenciones de la Clinica Odontologicas de Millenium. (M. C. Palma, Entrevistador) Comayaguela, Francisco Morazan, Honduras: ASTIC. Mooney, J. B., & Barrancos, P. (2006). Operatoria Dental, Integracin clnica. Buenos Aires: EDITORIAL MEDICA panamericana. ODONTOMARKETING. (s.f.). ODONTOLOGIA SALUD BUCAL - La aplicacin de flor. Odontomarketing . Revollo Gaviria, C. (2009 de 03 de 2009). Esttica dental : Plan de Mercadeo para NOBEL BIOCARE Colombia. Recuperado el 29 de 07 de 2011, de
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1048
80 Webtesc.S.C., G. L. (2011). Corporacin Multi Inversiones. Recuperado el 2011 de agosto de 04, de http://corporacionmultiinversiones.com/espanol/quienes-somos.php Wikipedia. (13 de julio de 2011). Wikipedia, La enciclopedia libre. Recuperado el 28 de julio de 2011, de Wikipedia, La enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Cooperativa Zanchetta, M. B. (2011). Diccionario de la Real Academia Espaola. Recuperado el 29 de julio de 2011, de WordReference.com: http://www.wordreference.com/definicion/afiliado
81
ANEXOS
82
ANEXO 1
83
ANEXO 2
FOTOGRAFIAS Fotografas en el levantamiento del Instrumento al personal de la Distribuidora Tiloarque de CADECA.
84
Anexo 3
Encuesta
Somos estudiantes de la clase de Metodologa de la Investigacin de Universidad Tecnolgica Centroamericana (UNITEC). Nos gustara conocer su opinin sobre los servicios que presta la Clnica Odontologa de ASTIC, ubicada en el edificio Plaza Millenium. Datos Generales: Edad: _________ Puesto que Ocupa: ______________________________________ rea en que Labora: _____________________________________________________ Aos de Laborar en la Empresa: De de 0 a 1 Ao De 2 a 5 Aos De 6 a ms Aos
Instrucciones: A continuacin se le presentan una seria de preguntas favor llenar segn : sea indicado. 1. Conoce los servicios que presta la Clnica Odontolgica de ASTIC? a. Si b. No 2. Conoce los horarios de atencin de la Clnica Odontolgica de ASTIC? a. Si b. No 3. Qu horario de atencin cree que son ms convenientes? a. De 8:00 am a 12: m de Lunes a Viernes b. De 1:00 pm a 5:00 pm de Lunes a Viernes c. De 8:00 am a 12:00 m los Sbados d. De 8:00 am a 5: 00 pm de Lunes a Viernes 4. Ha utilizado los servicios de la Clnica Odontolgica de ASTIC? a. Si (si su respuesta es afirmativa pase a la pregunta #5) b. No (Si su respuesta es negativa pase a la pregunta #6) c. Por qu?__________________________________________________ __________________________________________________________ _______________________________________________
85
5. Cmo califica la atencin del Mdico Odontlogo que atiende en la Clnica Odontolgica de ASTIC? a. Muy buena b. Buena c. Regular d. Mala e. Muy mala 6. Qu otro tipo de servicios odontolgicos le gustara que brindara la Clnica Odontolgica ASTIC? TIC? a. Ortodoncias b. Rayos X c. Cirugas Menores d. Endodoncia e. Reconstruccin dental f. Implantes Dentales g. Otros ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 7. Considera que, para prestar servicios odontolgicos es necesario que el mdico prestar tenga un mnimo de experiencia: a. 6 meses b. 1 ao c. 2 aos d. 3 aos 8. Cree que la experiencia del mdico odontlogo es importante a. Si b. No c. Por qu?__________________________________________________ __________________________________________________________ _______________________________________________________
9. Si ha utilizado los servicios odontolgicos de la Clnica Odontolgica de ASTIC, los volvera a utilizar? a. Si b. No c. Por qu? ___________________________________________________________ __________________________________________________________ ___________________________________________________ _________________________________________________
MUCHAS GRACIAS.