1° Sesión Día 2 Rel Dios Elige A David

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Sesión de Aprendizaje:

DIOS ELIGE A DAVID

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………….………….
 Grado: …………………………………………………….……………..
 Sección: ………………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Áre Competencias y Desempeños Criterios de Instru


a Capacidades evaluación mento
de
evalua
ción
ER Construye su Comprende los Analiza y Lista
identidad como principales hechos comprende textos de
persona humana, de la Historia de la bíblicos. cotejo.
amada por Dios, Salvación y los
digna, libre y relaciona con su Realiza un
trascendente, familia y su compromiso de fe
comprendiendo la institución
para su
doctrina de su educativa.
propia religión, fortalecimiento
abierto al diálogo espiritual tomando
con las que le son como ejemplo la
cercanas. historia de David.
 Conoce a Dios y
asume su
identidad religiosa
y espiritual como
persona digna,
libre y
trascendente.
 Cultiva y valora
las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su
fe de manera
comprensible y
respetuosa.
Propósito En esta actividad, los estudiantes conocerán la
historia un joven llamado David que fue elegido por
Dios, para tomarlo como referencia de
fortalecimiento de fe.
Evidencia Resuelve la ficha de aplicación.

Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal

Disposición a conversar con otras personas, intercambiando


ENFOQUE DE
ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una
DERECHOS
postura común.

Valor DIÁLOGO Y CONCERTACIÓN.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales


sesión? utilizarán en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las Papelógrafos, imágenes, carteles,
exposiciones. plumones, cinta, fichas, portafolio.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos
para entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10
min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial


bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO


PEDAGÓGICO)
- La docente invita a los estudiantes a formar equipos de 5 integrantes y se
les entrega la siguiente ficha para descubrir el nombre de la persona de
quien hablaremos en la sesión:

- A partir de ello, se les pregunta:


- ¿Qué nombre hallaste?

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Se recoge los saberes previos a través de las siguientes preguntas:
- ¿Conoces quién es David?
- ¿Cuáles crees que hayan sido las características de este personaje?
- ¿Qué crees que Dios ve en las personas?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los estudiantes conocerán la historia un joven llamado David que fue
elegido por Dios, para tomarlo como referencia de fortalecimiento de fe.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá
trabajar en un clima afectivo favorable.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70


min
GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
VER (PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente comparte de forma oral el siguiente texto:

Al principio Saúl trató de ser un buen rey. Gobernaba como Dios quería
que lo hiciera. Conforme pasaba el tiempo, Saúl se volvió codicioso. A
Dios no le agradaba que Saúl se preocupara solo por él mismo. Entonces
Dios le pidió a Samuel que buscara al que sería el próximo rey. “Quiero
que lleves aceite a Belén. Pide ver a los hijos de Isaí. En ese lugar te
mostraré quién va a ser el próximo rey”.

Cuando Samuel llegó a Belén, mandó a llamar a los hijos de Isaí. El mayor
era muy bien parecido. Pero el señor dijo: “Soy Dios. No mido a las
personas según su físico. Me fijo en el corazón de la persona y veo lo que
tú no ves”.

Cuando los siete hijos pasaron frente a Samuel, éste se volvió hacia Isaí.
“El señor no ha escogido a ninguno de estos. ¿No tienes más hijos?”

“Bueno”, le dijo Isaí, “hay uno más. Pero es más joven. Está en el campo
cuidando las ovejas”. Entonces llamaron a David, el hijo menor.

El muchacho tenía grandes ojos cafés y su piel estaba muy bronceada.


- Se realiza las siguientes preguntas:
- ¿Quién el rey de Israel?
- ¿A quién mando Dios a buscar a un nuevo rey? ¿A dónde fue?
- ¿A la familia de quien busco?
- ¿Por qué que no eligió a los hijos que estaban presentes?
- ¿A quién eligió? ¿Por qué?

JUZGAR (PROCESO DIDÁCTICO)


- La docente explica que Dios tiene grandes planes para nosotros, que ve en
las personas más allá del físico, siempre nuestro corazón y la humildad que
hay en ella.
- Luego, se entrega un cuadro donde escribiremos la causa y la consecuencia
de que Dios nos mande los 10 mandamientos.

SAMUEL UNGIO A DAVID


CAUSA CONSECUENCIA
Porque David era humilde de David sería el próximo rey de Israel.
corazón que agrado a Dios.

ACTUAR (PROCESO DIDÁCTICO)


- Luego de ello, se rescata información más relevante de la historia
escuchada y como esto puede influir en nuestras acciones del día a día y lo
esquematizamos.
David

Ungido por el menor de


Samuel los hijos de Isaì

Saúl dejaria de
Para gobernar humilde de pastor de fuerte y bien
gobernar
a Israel corazon. ovejas parecido.
Israel.

REVISAR / EVALUAR (PROCESO DIDÁCTICO)


- Pedimos que expliquen el esquema realizado y resuelven la actividad
propuesta.
- La docente profundiza y consolida el aprendizaje.

CELEBRAR (PROCESO DIDÁCTICO)


- Cantamos juntos una canción conocida.
- Rezamos el Padre nuestro.
Cierre Tiempo aproximado: 10
min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido
sobre la elección de David.
- ¿Puedes repetir alguna historia tratada en la clase de hoy?
- ¿Dime cómo desarrollaste correctamente la actividad?
- ¿Qué hiciste para sistematizar la información?
- ¿Cómo lo lograste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Dame un ejemplo que demuestre que lo aprendido.
- Estoy en lo correcto, tu idea es muy interesante.

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)


- ¡Excelente! Tienes muy buena comprensión y escritura de textos.
- ¡Me gusta cómo explicas tus ideas!
- ¡Fundamentaste muy bien tus respuestas!
- Te quedaron muy bien tus conclusiones.
- Buen trabajo, has comprendido el tema de hoy.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en tus compañeros y docente?
- ¿Qué preguntas tienes sobre el tema tratado?

4. HACER SUGERENCIAS
- Yo veo que avanzas, pero toma en cuenta leer varias veces y más despacio
los textos para tu mejor comprensión.
- Ya lograste esta tarea, solo te falta seguir practicando la comprensión de
textos y la descripción de acontecimientos.
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué
actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
DOCENTE

GRADO ÁREA EDUCACIÓN


RELIGIOSA
FECHA

Construye su identidad
como persona humana,
amada por Dios, digna,
libre y trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo
con las que le son
NOMBRE
cercanas.
N° CRITERIOS A EVALUAR

Analiza y Realiza un
comprende compromiso
textos de fe para su
bíblicos. fortalecimient
o espiritual
tomando
como ejemplo
la historia de
David.

SI NO SI NO

_________________
Docente de Aula

FICHA DE APLICACIÓN
 Ordena las letras móviles, luego escribe la palabra formada.

N O G U I D

O A V J E
A P S T R O

 Colorea la respuesta correcta.


¿Quién fue el rey de Israel?

Samuel Saul David

¿Cuántos hijos tenía Isaí?

8 7 10

¿Qué miro Dios en David?

Su fuerza Su estatura Su corazón

¿Qué hacía David?

 Colorea los corazones que agradan a Dios y que vio en David.


 Ayuda a David a contar las ovejas de su campo.

 Completa el siguiente cuadro analizando la causa y consecuencia de las


acciones.

Samuel ungió a David


CAUSA CONSECUENCIA
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_ _

Evalúa tus aprendizajes


LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR LO NECESIT
INTENTAN
MIS APRENDIZAJES LOGRÉ O APOYO
DO

Analicé y comprendí textos


bíblicos.

Realicé un compromiso de fe para


mi fortalecimiento espiritual
tomando como ejemplo la historia
de David.

También podría gustarte