Contexto Social Año 2023
Contexto Social Año 2023
Contexto Social Año 2023
Primer Año
CARRERA DE MEDICINA
y GUIA DE LECTURA
UNCAUS Facultad de Medicina Psicología Social, Comunitaria e Institucional
UNCAUS Facultad de Medicina Psicología Social, Comunitaria e Institucional
Comprender la categoría “colectivo” es central para el campo de la Salud y sobre todo para
una salud colectiva e integral. Cabe destacar que la noción de lo colectivo requiere de una
recuperación crítica de la supuesta oposición entre individuo y sociedad, especialmente
cuando se dice que ni el individuo es una entidad exterior a la sociedad, ni la sociedad una
entidad exterior a los individuos.
La expresión “salud colectiva” surge a fines de la década de los años 70, con la perspectiva
de construir un paradigma renovado de la “salud pública, de la salud comunitaria y de la
“medicina preventiva y social” que permita una nueva articulación entre las diferentes
disciplinas e instituciones que converjan en el campo de la salud
La Salud Colectiva, integra áreas clásicamente denominadas como las “ciencias sociales”, la
“epidemiología” y la “planificación estratégica”. Está compuesta por una polisemia de
visiones, como por ejemplo, acerca de la salud, de las controversias y tensiones
conceptuales de los sub campos que la constituyen, e incorpora diversas categorías como
la de género, poder e interculturalidad entre otras.
En este aspecto también es posible abrir puntos de debate en torno a los llamados
“determinantes sociales de la salud”, para contrastar con otras perspectivas y reflexionar
sobre la “determinación social de la salud” que implica estudiar los modos de vida históricos y
estructurales.
Mostrar la relación que existe entre los procesos estructurales es remplazar la lógica de la
conexión lineal de variables intervinientes por un sistema donde se entre-lazan los tres
grandes dominios de la determinación: el dominio general que corresponde a la lógica
estructurante de acumulación de capital, con sus condiciones político culturales; el dominio
particular de los modos de vivir con sus patrones estructurados grupales de exposición y
vulnerabilidad; y el dominio singular, de los estilos de vida y el libre albedrío personal que
viven las personas con sus condiciones fenotípicas y genotípicas. También es necesario
trabajar con las relaciones de poder como una matriz integrada: clase-género-etnia,
incorporando la dimensión de la interculturalidad como condición de objetividad –
subjetividad innovada en el conocimiento.
UNCAUS Facultad de Medicina Psicología Social, Comunitaria e Institucional
Para este nuevo abordaje de la salud con nuevas categorías y desde propuestas integrales
se propone no solo utilizar los abordajes cuantitativos sino integrar los abordajes cualitativos
(trabajo de campo, observación participante, entrevista en profundidad, investigación-acción,
metodologías participativas) en sus múltiples expresiones. (Liborio, 2013)
La medicina social por su parte, tuvo su origen en la segunda mitad del siglo XIX en varios
países europeos cuando médicos preocupados por las condiciones de salud señalaban que
la enfermedad respondía a problemas sociales y que el estado debía intervenir.
En los años 70 fue el tiempo de oro de la orientación social, donde se impuso como una
corriente de confrontación al paradigma positivista, de carácter biológico, reduccionista y
causalista asentado en el hospital, en la medicina curativa y asistencialista y en el técnico
como único poseedor del saber. Este es el modo de atención de salud que llevo a un
argentino antropólogo Eduardo Menéndez a formular su teórica del modelo medico
hegemónico. (Mosso, 2011)
Por esta razón se concibe al proceso salud-enfermedad como un proceso natural pero
histórico que surge y se desarrolla en un determinado organismo, el cual se encuentra
condicionado por diversas situaciones sociales. Es decir se presenta en individuos y
grupos sociales que trabajan y viven de cierta manera bajo determinadas condiciones físicas
y sociales, la forma de concebir las causas y respuestas a la enfermedad son diferentes en
distintos grupos sociales según marcos culturales y zonas geográficas donde vive.
Estos planteamientos deben exigir la reflexión en la práctica médica a fin de evitar modelos
estáticos, paralizantes que limitan una comprensión profunda de la salud como proceso
complejo, cambiante que adopta formas nuevas de acuerdo con circunstancias socio
UNCAUS Facultad de Medicina Psicología Social, Comunitaria e Institucional
En este sentido el interaccionismo simbólico descansa sobre tres premisas básicas, que son
a su vez, defendidas por la psicología comunitaria:
1) El ser humano orienta sus actos hacia las cosas, -entendiendo por cosas todo aquello que
se puede percibir tanto en el mundo externo como interno- en función del significado que
tienen estas cosas para él.
No puede existir un individuo sin relaciones sociales. El proceso por el cual surge la persona
es un proceso social que involucra la interacción de los individuos con sus grupos de
referencia. De acuerdo con estos supuestos, cada persona define y orienta su conducta a
partir de las acciones de los demás, de modo que la vida en grupo, en sociedad, implica un
proceso continuo de definición. Este proceso consiste por una parte, en definir al otro lo que
tiene qué hacer y por otra, en interpretar las definiciones formuladas por los demás. La
actividad colectiva e individual se forma dentro y a través de este proceso continuo de
interacción simbólica en la que el lenguaje tiene una importancia capital. En este sentido,
puede hablarse como destaca Mead, de construcción social de la realidad. Sólo a través de
la implicación en grupos de referencia que proporcionan de forma consistente y ordenada un
conjunto de símbolos, el individuo puede adquirir los elementos imprescindibles para
aprehender la realidad. (Mead, 1963)
Imaginario Social
UNCAUS Facultad de Medicina Psicología Social, Comunitaria e Institucional
Toda sociedad, para existir, necesita “su mundo” de significaciones. En el imaginario social
Castoriadis se refiere a la instancia de creación del modo de una sociedad, dado que
instituye las significaciones que producen un determinado mundo (griego, romano, incaico,
etc.) llevando a la emergencia de representaciones, afectos deseos y sanciones propias de
cada una. (Castoriades, 1989)
Castoriadis expresa que una sociedad existe en tanto plantea la exigencia de la significación
como universal y total, y en tanto postula su mundo de las significaciones imaginarias
sociales (SIS) como aquello que inaugura e instituye lo histórico-social, procediendo del
imaginario social instituyente, expresión de la imaginación radical de los sujetos. No tienen
referente empírico ni necesariamente son explícitas. Son lo que forman a los individuos
sociales, son el cemento de la actividad social. Es imposible explicar cómo emergen: son
creación. El campo socio- histórico se caracteriza por significaciones imaginarias sociales,
las que deben encarnarse en las instituciones. No pueden ser explicadas por parámetros
lógicos que permite satisfacer esta exigencia.
Pensar desde “lo imaginario” permite entender la institución sin reducirla ni a su significación
funcional ni a lo simbólico. Desde “lo imaginario” se entreteje una “realidad institucional” con
lo simbólico y con lo económico/funcional. Es así como las instituciones forman una red
simbólica. (Castoriades, 1989)
Por otra parte la psicología comunitaria nace preocupada por ser útil y relevante en la
solución de problemas sociales. Se preocupa por promover el bienestar y la calidad de vida
de las personas. Este sentido práctico y de utilidad de la disciplina implica además, la
UNCAUS Facultad de Medicina Psicología Social, Comunitaria e Institucional
defensa de la indisolubilidad con la teoría. Desde esta perspectiva, se plantea que los
conocimientos se construyen al mismo tiempo que se interviene sobre el sistema.
En Argentina el análisis institucional y de las organizaciones nace en los 60’, su eje histórico
se centra en la facultad de psicología de la UBA. Del 50 al 60 a partir de los aportes de
precursores como P. Riviere, se construyó una psicología de concepción grupalista con
técnicas de grupos operativos y la inclusión del psicoanálisis freudiano y kleiniano en al
ámbito grupal.
Sus seguidores fueron los Dres. Bleger, Ulloa, Liberman, Bauleo y Pavlovsky entre otros.
También en el análisis institucional Lapassade y R.Lourau se encuentran como sus
principales exponentes. Tomando a Castoriadis otro de sus exponentes se define a la
institución como ciertas formas de relaciones sociales, tomadas como generales, que se
instrumentalizan en las organizaciones y en las técnicas donde son producidas,
reproducidas, transformadas y/o subvertidas. Trata de encontrar los significados de los
conflictos y con la tarea, sin perder de vista el contexto sociohistórico donde se desarrollan.
Para Bleger es importante lograr la psicohigiene de las instituciones, que implica alcanzar la
mejor organización y condiciones que tiendan a promover la salud y bienestar.
Instituciones y subjetividad
Las instituciones habitan y definen modos de pensar, hacer, sentir y decir, en definitiva
modelan la subjetividad según diferentes momentos socio-históricos, donde las tramas
UNCAUS Facultad de Medicina Psicología Social, Comunitaria e Institucional
Se trata de aportar una lectura de la interrelación y tensión entre individuo- sociedad, en las
acciones e interacciones de la vida cotidiana mediante también la consideración de la
dimensión histórico- social de las instituciones productoras de significados, normas, pautas
de acción y la producción de subjetividad.
La noción de subjetividad busca e intenta construir un campo de reflexión para pensar “las
formas de existencia” de los sujetos. Las maneras en que se constituyen como tales en
ciertos escenarios y prácticas sociales, en una cultura dada. (Correa, 2011)
Es decir que producción de subjetividad son maneras de habitar lo social, donde los sujetos
constituyentes de un colectivo social producen otros y nuevos sentidos de las circunstancias
en las que se encuentran. Es desde allí que pueden establecerse posibilidades de inventar,
de producir transformaciones que alteren lo instituido, de eso se trata la producción de
subjetividad.
Las instituciones como se explicó anteriormente, son abstracciones como por ejemplo, la
salud, la educación, la medicina, la salud pública, la religión, el salario, capitalismo, entre
otros. Las organizaciones son el sustrato material de las mismas, el lugar donde las
instituciones se materializan y tienen efectos productores sobre los individuos. Ejemplos de
organizaciones son la escuela, la fábrica, el hospital.
Los grupos por su parte son un conjunto restringido de personas ligadas entre sí por
constantes de tiempo y espacio, y por su mutua representación interna, que se propone de
forma explícita o implícita una tarea que constituye su finalidad, interactuando a través de
complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles. (Pichón Riviere, 1975).
Bleger refiere que la conducta de un ser humano o de un grupo está siempre en función de
las relaciones y condiciones interactuantes en cada momento dado.
Los seres humanos estudiados en psicología, sea en forma individual o grupal, deben serlo
siempre en función y en relación estrecha con el contexto real de todos los factores
concretos que configuran la situación. El ser humano es entendido como totalidad en las
situaciones concretas y en sus vínculos interpersonales (presentes y pasados).
Psicosocial
Sociodinámico – grupal
Institucional – organizacional
Comunitario
Realidad-es
Dicha realidad creada por lo simbólico determinará no solamente el lenguaje sino también el
pensamiento.
¿Es real la realidad? se preguntaba Watzlawick, y escribía: “Creer que la propia visión de la
realidad es la realidad misma, es una peligrosa ilusión, pero se hace aún más peligrosa si se
la vincula a la misión mesiánica de sentirse en la obligación de explicar y organizar el mundo
de acuerdo con ella, sin que importe que el mundo lo quiera o no”.
Pensaba, como todo constructivista, que la realidad no existe como hecho objetivo, sino que
es una construcción más dentro de las construcciones mentales que realiza una persona a
partir de la interacción permanente con su entorno.
Watzlawick (2000) explica que La realidad supuestamente hallada es una realidad inventada
y sus inventos no tiene conciencia del acto de su invención, cree que esa realidad es algo
independiente de él y que puede ser descubierta, por lo tanto a partir de esa invención,
percibe al mundo y actúa en él.
Watzlawick luego introduce una diferencia en el concepto de realidad, postula que la realidad
presenta dos conceptos distintos entre sí. El primer concepto se refiere a las propiedades
UNCAUS Facultad de Medicina Psicología Social, Comunitaria e Institucional
puramente físicas de las cosas y responde por tanto al problema de la “sana razón humana”
o del proceder científico objetivo. El segundo concepto se refiere a la adscripción de un
sentido y un valor a estas cosas y en consecuencia a la comunicación.
Desde esta posición ambos conceptos se diferencian entre si como realidad de primer orden
y realidad de segundo orden, como dos realidades distintivas.
REALIDAD DE PRIMER ORDEN: Una realidad de primer orden se refiere a las propiedades
puramente físicas y objetivamente constatable de las cosas.
REALIDAD DE SEGUNDO ORDEN: está referida a la significación o valor de las cosas y que
son asignadas a partir de visiones o concepciones subjetivas, atribuirle un sentido y un valor
a estas cosas lo que marcaría la presencia de dos realidades distintivas (realidad de primer
orden y realidad de segundo orden). (Watzlawick, 1976)
Berger y Luckmann plantean que lo que llamamos “realidad” se construye socialmente. El ser
humano se forma en interacción con su ambiente cultural y social, es inducido a participar de
la sociedad y “asume” el mundo en el que ya viven otros. Trata de “comprender” ese mundo
en que él vive, y ese mundo se vuelve propio. Por esto la sociedad existe como realidad
tanto objetiva como subjetiva. La actividad colectiva e individual se da en la interacción
simbólica, en la que el lenguaje tiene una importancia capital. El sujeto por la implicación en
distintos grupos de referencia que proporcionan de forma consistente y ordenada un conjunto
de símbolos, realiza la aprehensión de la realidad. (Berger y Luckmann, 1976).
Para este autor, los saberes juegan un papel importantísimo dentro de los mecanismos de
poder. Con estos saberes el autor hace referencia a los conjuntos simbólicos de
conocimiento que se erigen como parapetos en nuestra cultura y pueden variar en diferentes
épocas. Entre estos podemos mencionar al saber científico, académico, económico, médico,
etc.
Para entender de forma simplificada estos tres elementos que constituyen el dispositivo
foucaultiano (prácticas discursivas, no discursivas y materializaciones) tomamos como
ejemplo la construcción que hace un hipotético estudiante de Medicina.
UNCAUS Facultad de Medicina Psicología Social, Comunitaria e Institucional
Los dispositivos planteados por Foucault dan lugar a situaciones en las que los saberes
crean realidades mediante el lenguaje. Es decir que a partir de nombrarla, esa realidad
existe. De esta forma y según como se nombre, anticipará una realidad ampliamente
compartida y sostenida por un discurso que ostenta el saber, inherente al poder. En palabras
de Watzlawick se trataría de la profecía que se auto-cumple. (Foucault, 1991)
La teoría de los sistemas con un alcance muy importante y significativo en las ciencias
sociales tiene un origen múltiple y diversificado. Sus raíces se remontan a los trabajos
antropológicos de Bateson en la década de los años treinta; y una década después, a la
influencia de la cibernética de Wiener y de la teoría general de sistemas de Ludwing von
Bertalanffy.
1.- Totalidad: El todo es mayor que la suma de las partes. Los componentes y propiedades
de un sistema sólo pueden comprenderse como funciones del sistema total. El sistema
UNCAUS Facultad de Medicina Psicología Social, Comunitaria e Institucional
trasciende con amplitud las características individuales de los miembros que lo componen.
No se trata de una sumatoria de componentes sino que cada sistema tiene una complejidad,
una organización y una originalidad propia. Todo cambio en una de las partes afecta a todas
las demás, influye sobre ellas y hace que todo el sistema pase a ser diferente de lo que era
antes.
2.- Autoorganización: Los sistemas tienen capacidad para modificar sus estructuras cuando
se producen cambios en su medio. Con ello, se suele alcanzar un nivel más alto de
complejidad lo que aumenta de este modo las probabilidades de supervivencia.
1.- Cualquier sistema es un todo organizado y los elementos del sistema son necesariamente
interdependientes.
2.- Las influencias entre los elementos de un sistema son circulares más que lineales. Dentro
de un sistema específico en dónde ocurren una serie de fenómenos A, B, C, y D, el
fenómeno D vuelve a condicionar a A.
3.- Los sistemas tienen aspectos homeostáticos que mantienen la estabilidad de sus
comportamientos.
6.- Los subsistemas dentro de un sistema más amplio, están perfectamente delimitados, y las
interacciones entre compartimentos están gobernadas por conductas y reglas implícitas.
Cada subsistema tiene su propia integridad, definida metafóricamente por los límites que le
separan de los otros subsistemas. En este sentido, la psicología comunitaria se basa en los
principios básicos de la teoría de sistemas para comprender como indican Musitu y Buelga
las complejas interrelaciones que se establecen entre los individuos y los sistemas sociales y
ambientales, y todo ello, para favorecer el cambio social.
Roles
La teoría del rol inicialmente fue propuesta por George H. Mead, y permitió explicar muchos
aspectos de la vida social de los sujetos, desde la consideración de la interacción ente los
sujetos y la influencia que el contexto produce en cada uno.
Pichón Riviere toma aspectos de esta teoría y realiza sus propios aportes, pensando al rol
como un instrumento de interacción, que da cuenta de la complementariedad posible entre
los sujetos: por eso hay padres y hay hijos, médicos y pacientes. Para este autor el rol es un
modelo organizado de conducta relativa a una cierta posición del individuo en una red de
interacción en la sociedad. (Pichon Riviere, 1975)
Los roles son pautas de conducta estable, constituida en el marco de reglas estables que
determinan la naturaleza de la interacción. Estos roles son determinados por las instituciones
y la organización y es ella quien prescribe sus pautas y las modalidades para su desempeño.
Son personas las que adjudican roles a otras personas. El rol surge de la situación por la
necesidad. La adjudicación es prescriptiva, conducida por el poder instituido y reforzada por
sistemas de recompensa y sanciones formalizada. (Schvarstein, 2006)
Al pensar en una red de relaciones, que condiciona o da forma al ejercicio del rol, pensamos
en las expectativas propias y de los otros, que se juegan en la interacción. Las expectativas
implican un conjunto de derechos y obligaciones recíprocos en cuanto a aquello que
“debemos hacer y los demás esperan que hagamos”, y viceversa, al momento de asumir un
determinado lugar social. Este es el aspecto psicológico del rol, la carga subjetiva que porta
el “rol desempeñado”. El aspecto subjetivo del rol permite pensar que cada uno asume el rol
que desempeña con un sello personal que lo hace parte de un grupo social determinado, en
relación a pautas de conductas esperables.
Representaciones sociales
Diferentes autores coinciden en plantear que entre los elementos que componen la
estructura de la representación social coinciden tres ejes fundamentales: la actitud, la
información y el campo de representación (Moscovici, S., 1984; Ibáñez, T.,1988 y Páez,
D., 1991).
La actitud muestra las disposiciones positivas o negativas que tienen las personas ante un
objeto representacional, en ella se estructuran elementos afectivos y valorativos que implican
al sujeto emocionalmente, expresando así la orientación evaluativa ante ese objeto. Este
componente afectivo, que tiene mucha relación con la dimensión evaluativa de la
representación es uno de los elementos centrales de la representación que las distingue de
las meras cogniciones sociales.
UNCAUS Facultad de Medicina Psicología Social, Comunitaria e Institucional
Esto plantea un doble sistema: por un lado un sistema central (el núcleo central), cuya
determinación es esencialmente social, relacionado con las condiciones históricas,
sociológicas e ideológicas. Directamente asociado a los valores y normas, define los
principios fundamentales alrededor de los cuales se constituyen las representaciones. Es la
base común propiamente social y colectiva que define la homogeneidad de un grupo
mediante comportamientos individualizados que pueden aparecer como contradictorios.
Desempeña un papel esencial en la estabilidad y la coherencia de la representación,
garantiza su perennidad y conservación en el tiempo: se inscribe en la duración y por eso
entendemos que evoluciona en forma muy lenta. Además es relativamente independiente
del contexto inmediato en el que el sujeto.
Es la existencia de ese doble sistema lo que permite entender una de las características
esenciales de la representación social que podría aparecer como contradictoria: son a la vez
estables y móviles, rígidas y flexibles. Estables y rígidas porque están determinadas por un
núcleo central profundamente anclado en el sistema de valores compartido por los miembros
del grupo; móviles y flexibles porque son alimentadas de las experiencias individuales e
integran los datos de lo vivido y de la situación específica, la evolución de las relaciones y de
las prácticas sociales en las que los individuos a los grupos están inscritos. (Abric, 2004)
UNCAUS Facultad de Medicina Psicología Social, Comunitaria e Institucional
3) Naturalización: los elementos del esquema figurativo son concretizados, adquieren estatus
de evidencia, son integrados al sentido común. Un ejemplo de ello es decir: el inconsciente
es inquieto.
Una vez que la representación social se vuelve visible, es decir, la estructura de imagen,
pasa a ser filtro de lectura y teoría de referencia para comprender la realidad. Ambos
procesos (objetivación y anclaje) actúan de modo simultáneo y se refuerzan entre ellos.
Los grupos
Los grupos sociales son los componentes básicos de la sociedad, son lo que hacen posible
socialización. El término grupo tiene diferentes acepciones.
Tanto el término francés groupe, como el castellano grupo, reconocen su origen en el término
italiano groppo o gruppo. Groppo aludía a un conjunto de personas esculpidas o pintadas,
pasando hacia el siglo XVIII a significar una reunión de personas, divulgándose rápidamente
su uso coloquial. Pareciera ser que una de las primeras acepciones del término italiano
groppo, antes de llegar a ser reunión o conjunto de personas era nudo. Derivaría del antiguo
provenzal grop=nudo; éste a su vez derivaría del germano Kruppa = masa redondeada,
aludiendo a su forma circular. (Fernandez A., 1989)
Una clasificación general la realizan Anzieu y Martin, quiénes han intentado una tipología de
los grupos, que se sintetiza en el siguiente cuadro (Anzieu D. y Martin J. 1971):
UNCAUS Facultad de Medicina Psicología Social, Comunitaria e Institucional
Por su parte tanto Bion como Pichón Riviere se interesaron inicialmente en grupos
encuadrados institucionalmente, en los cuales metas y tareas tienen más importancia
estructurante que en grupos espontáneos construidos a partir de afinidades.
Para Pichon Rivière el grupo es un conjunto restringido de personas que, ligadas por
constantes de tiempo y espacio y articuladas por su mutua representación interna, se
proponen en forma explícita o implícita una tare a que constituye su finalidad, interactuando a
través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles. (Fernandez A., 1989)
Quien lleva la teoría de la Gestalt al estudio de los grupos es el psicólogo alemán Kurt
Lewin. Lewin parte de pensar al grupo como un todo, en el cual se encuentran partes (los
integrantes, los subgrupos, etc.). Considera que la acción de una persona se explica a partir
de la relación que se establece entre el sujeto y ese campo que lo rodea.
Kurt Lewin parte en sus análisis de que un grupo es mucho más que un conjunto de
personas que coinciden en un tiempo y lugar concretos. Lo que le da sentido es la
interacción dinámica entre sus miembros, que provoca influencias de unos en otros, por lo
que -en buena medida- las creencias, valores y reacciones individuales dependen de los
UNCAUS Facultad de Medicina Psicología Social, Comunitaria e Institucional
Desde E. Mayo y K. Lewin se organiza una disciplina: la Dinámica de Grupos; desde su inicio
acoplará campo de análisis y campo de intervención; las primeras investigaciones sobre
grupos surgen en respuesta a una demanda económico-política, dando lugar al "Dispositivo
Grupal". He allí una de las características del dispositivo foucaultiano: "formación que en un
momento histórico determinado, ha tenido como función principal responder a una urgencia;
el dispositivo tiene pues una función estratégica dominante". (Fernandez A., 1989)
Es importante analizar las necesidades que llevan a los miembros del grupo a participar de
este y de la organización. El par dialéctico necesidad – satisfacción es concurrente con la
dialéctica de lo instituido y lo instituyente.
También explica que dentro de la relación grupo – organización se dan distintas tendencias:
a- Tendencia a la autonomía: el grupo se centra en sus propios procesos de producción. Se
constituye como sujeto enunciador de un discurso. Esta tendencia prevalece en grupos
autosuficientes respecto a las tecnologías que procesan y la utilización de recursos.
Dicho de otra manera, la definición de grupo ofrece mayores márgenes de ambigüedad que
la de equipo, y el pasaje del grupo al equipo en la organización implica un avance en la
dirección de la eficacia y de la eficiencia en el logro de los objetivos y en el cumplimiento de
las tareas. · El pasaje del grupo al equipo implica la especificación de los siguientes
parámetros: - un propósito compartido y significativo para sus miembros y para la
organización; - los objetivos y metas asociados a dicho propósito, sus alcances , los planes
para cumplirlos y los criterios para evaluarlos y los indicadores para medirlos ; - los roles de
los miembros , adjudicados en base a la utilización complementaria de sus conocimientos y
habilidades; - los métodos de trabajo para llevar a cabo las actividades que conducen al logro
de los resultados; una actitud de cooperación entre los miembros , fundada en la convicción
de que el resultado pretendido sólo puede ser alcanzado con el esfuerzo y el compromiso de
todos. (Schvarstein, 1992)
UNCAUS Facultad de Medicina Psicología Social, Comunitaria e Institucional
Rol
El concepto de rol en sentido amplio el rol puede definirse como una pauta de conducta
estable. El concepto de rol organizacional transforma al actor en personaje. Los roles
organizacionales son determinados por la organización, y adjudicados por personas. En el
proceso de asumir un rol intervienen los procesos de inducción (programados por la
organización) por otra parte toda actividad organizacional tienen un valor semántico añadido
y es pasible de ser constituida como referente, nos e debe olvidar el orden simbólico. Dos
competencias se ponen en interacción: la de la organización para denotar y connotar y la del
individuo para decodificar. El rol solo se configura en el encuentro de los mecanismos de
adjudicación organizacionales o grupales y los de asunción individuales según P. Riviere).
Para Pichón Riviere, rol "es un modelo organizado de conducta, relativo a una cierta posición
del individuo en una red de interacciones ligado a expectativas propias y de los otros". En el
interjuego de roles se destacan como prototipos: El Portavoz, el chivo emisario, el líder, el
saboteador.
El portavoz es "el miembro que denuncia el acontecimiento grupal, las fantasías que lo
mueven, las ansiedades y necesidades de la totalidad del grupo", es la persona que habla
por todos.
En la otra cara encontramos al líder, los miembros del grupo depositan en él solamente
aspectos positivos.
Liderazgo
El liderazgo es el proceso por medio del cual ciertos miembros del grupo motivan y guían al
grupo.
Algunos líderes son nombrados o elegidos formalmente; otros emergen de manera informal a
medida que el grupo interactúa. El liderazgo efectivo depende de la situación, algunas
personas se destacan en el liderazgo de tareas organizando el trabajo, fijando estándares y
centralizándose en el alcance de logros. Otros sobresalen en el liderazgo social, estimulando
el trabajo en equipo, mediando en conflictos y brindando apoyo.
Las investigaciones de Lewin llevaron a este pionero a describir tres tipos distintos de
liderazgo en entornos de gestión organizacional: el autoritario, que tiene un carácter
dictatorial, el democrático, en que la toma de decisiones es colectiva, y el “laissez-faire”, en
que la supervisión que lleva a cabo el líder de las tareas que ejecutan sus subordinados es
mínima.
UNCAUS Facultad de Medicina Psicología Social, Comunitaria e Institucional
Cada uno de estos estilos de liderazgo se relaciona con patrones conductuales, dinámicas
de interacción y un entorno socioemocional distinto. Los tres tipos de líder presentan sus
propias ventajas y desventajas, y no se puede decir que ninguno sea superior en todos los
aspectos; no obstante, Lewin afirmó que el democrático es el más efectivo de los tres.
Conflictos
Todo conflicto tiene una razón de ser. El reconocimiento de una racionalidad dominante en la
organización y la jerarquía de valores que la sostienen es un requisito indispensable para
ubicar los conflictos que puedan presentarse en los grupos.
Los distintos tipos de racionalidades subyacentes son:
a- R política: lucha por el poder y su correlato
b- R afectiva: basada en la estructura libidinal de los grupos.
c- R técnica: reconocimiento de los modos tecnológicos de producción
d- R económica; privilegio de aquello q sustenta las condiciones materiales de existencia.
e- R ideológica; la concepción del mundo y del lugar de la organización.
f- R estructural: sostén de los principios organizativos q se concibe como necesarios para el
logro de una acción más eficaz.
Se considera que los primeros intentos de abordajes colectivos con fines terapéuticos fueron
las actividades iniciadas por Pratt en 1905, al introducir el sistema de "clases colectivas" en
una sala de pacientes tuberculosos.
Las clases o sesiones a las que concurrían más de cincuenta pacientes, constaban de una
breve conferencia del terapeuta que disertaba sobre la higiene o los problemas del
tratamiento de la tuberculosis; a continuación, los pacientes formulaban las preguntas o
discutían el tema con el médico. En estas reuniones, los enfermos más interesados en las
actividades colectivas y los que mejor cumplían con el régimen, pasaban a ocupar las
primeras filas del aula, estableciéndose un escalafón jerárquico bien definido, conocido y
respetado por todos.
El mérito de Pratt fue utilizar en forma sistemática y deliberada las emociones colectivas con
una finalidad terapéutica. Su técnica se apoyaba en dos pilares: activar en forma controlada
la aparición de sentimientos de emulación y solidaridad en el grupo y asumir, él mismo, el
papel de una figura paternal idealizada. El método incentivaba un fuerte enlace emocional del
enfermo con el médico; ilustra gráficamente dicho propósito su sistema de promociones que
premiaba "al buen paciente", permitiéndole que se sentara cada vez más cerca de él en las
reuniones.
En versiones más actuales puede encontrarse este tipo de técnicas auxiliares en algunas
formas de tratamientos de obesos que toman como uno de sus resortes terapéuticos el
"carisma" del médico, generalmente muy reconocido socialmente.
A partir de esta primera corriente, que todavía cuenta con sus adeptos, se produjo una
interesante diferenciación; las terapias que actúan "por" el grupo, con una estructura
fraternal. En este caso, el dinamismo es análogo: incitar y canalizar emociones colectivas en
grupos solidarios; el tipo de relación entre el grupo y el terapeuta es, sin embargo,
diametralmente opuesto al de la corriente ejemplificada por Pratt. En lugar de idealizar el
médico esta corriente estimula una fraternidad que busca el mayor sostén entre sus
miembros, disminuyendo al máximo el liderazgo centrado en el técnico.
El ejemplo más acabado de esta tendencia terapéutica se encuentra entre los "alcohólicos
anónimos" (los A.A.); esta organización, iniciada en 1935, cobra rápida aceptación en los
años siguientes, en EE.UU., difundiéndose luego por muchos países. Los A.A., más que un
grupo terapéutico en strictu sensu, forman generalmente una sociedad con contribución
económica y participación voluntaria de sus miembros, algo así como una asociación de
alcoholistas reformados.
personal, y/o de la identidad trastocado. Si bien muchas veces se gestan allí verdaderas
místicas de lo fraterno, es indudable que estas organizaciones proveen redes de sostén
perdidas generalmente en el espacio familiar, inhallables en el ámbito macrosocial.
Estas orientaciones suelen ser terapéuticamente eficaces más allá de que operen dentro de
"paradigmas" muy específicos. Tienen el mérito de haber llamado la atención sobre la
importancia de la "socialización" del paciente, ya sea dentro de la institución o en su
readaptación a la sociedad; además tienen la ventaja de poder agrupar a gran número de
enfermos (las cifras oscilan entre 30 y 100, según los autores), con los consiguientes
beneficios cuantitativos. Sin haber teorizado sobre esto, en estado práctico, se encuentra
aquí cierta noción de "efecto de grupo", en tanto descubrieron que el tratamiento de sus
pacientes era más eficaz cuando eran agrupados que aisladamente. (Fernández, A. 1989)
A este respecto Osborn indica que: Algunos estudios han demostrado que las personas
integradas en grupos son capaces de asumir riesgos, tomar decisiones y proponer ideas
novedosas, que difícilmente harían de manera individual. A este mismo respecto,
Katzenbach y Smith señalan que son varios los factores que explican el por qué los equipos
por lo general se desempeñan de una manera exitosa: ¾ Reúnen habilidades y experiencias
complementarias que por lo general exceden a las de los individuos. La mezcla de
habilidades y conocimientos permite a los equipos responder a retos de distinta naturaleza,
como la innovación, la calidad y el servicio al cliente. (OMS/OPS, 1994)
BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA
ANZIEU, D; MARTIN, J.-Y. (1971): La dinámica de los grupos pequeños, Buenos Aires,
Editorial Kapelusz
FERNANDEZ A. (1989). El campo grupal. Notas para una genealogía. Buenos Aires,
Ediciones Nueva Visión.
SCHVARSTEIN L., (1992). Psicología social de las organizaciones. Buenos Aires, Editorial
Paidos.
http://milnovecientossesentayocho.blogspot.com/2017/09/teoria-de-los-ambitos-felipe-vallejo.
html
GRUPO
Tome como referencia el material del Módulo 8: trabajo en equipo en salud. Programa
Médicos Comunitarios. Se puede obtener en
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001033cnt-modulo_8_trabajo-equipos-salud.pdf
REPRESENTACIONES SOCIALES
¿Por qué dichos autores consideran que no hay una única manera de interpretar la realidad y
que dicha construcción se realiza social e históricamente?
¿Cuáles son las etapas centrales o momentos en dicha construcción social de la realidad y
con qué instituciones sociales está relacionada?
¿Cuáles son los procesos fundamentales que se dan en dicha construcción? ¿Dichos
procesos operan constantemente en diferentes etapas de la vida?
Existe un debate epistemológico en ciencias sociales donde por un lado están los realistas
que proclaman una realidad en sí misma y por otro lado los relativistas que consideran que
por más sofisticada que sea la versión de la realidad, siempre será constituida a través del
lenguaje y por lo tanto construida a partir de los recursos que circulan en una cultura.
¿Se podría pensar una postura intermedia? ¿Cuáles serían sus características?
UNCAUS Facultad de Medicina Psicología Social, Comunitaria e Institucional
A partir de leer los aportes de Schvarstein referido a la Psicología Social de Las organizaciones,
busque responder:
¿Cuáles son los conceptos centrales referidos a la relación individuo -institución? ¿Cuáles
son las funciones específicas de las instituciones?
Correa A. (2011) Las representaciones sociales. Ficha de cátedra y guía de lectura. Cátedra
de Psicología Social de la UNC. Córdoba.
Knapp, E., León, I., & Mesa, M. (2003). Representación so-cial de la salud humana. Revista
Cubana de Psicología, 20(2),153-164
Liborio MM. (2013) ¿Por qué hablar de salud colectiva? Revista Médica de Rosario;
79:136-141. Obtenido en
file:///C:/Users/Analia/Documents/Liborio%20-Salud%20Colectiva.pdf
Mead, George H.(1963) La Persona (parte III) En Espíritu, persona y sociedad. Buenos Aires:
Paidós.
Oberti, P. (septiembre, 2015). El estudio de las representaciones sociales como aporte para
las intervenciones profesionales. Revista Fronteras, 8(1), 157-165.
Rojas Soriano (1985) Cap. Aplicación de las leyes y categorías del materialismo dialéctico al
análisis del proceso salud-enfermedad. En Capitalismo y Enfermedad. México: ediciones
Folios.
Schvarstein L. (1992) Psicología Social de las Organizaciones. Buenos Aires Editorial
Paidós. En Facultad de Periodismo y comunicación social. Universidad Nacional de la Plata.
Obtenido en
https://catedracoi2.files.wordpress.com/.../schvarstein-leonardo-psicologc3ada-social-delasor
ganizaciones.pdf