Wa0060.
Wa0060.
Wa0060.
Estos pueblos agrícolas se relacionaron comercialmente con los Jonios ( Isla griega)
llegando a fundirse sus ideas con las ideas de estos pueblos agrícolas . En el siglo VII al
Siglo VI a, d. C. nace la filosofía, en Grecia, aunque en un inicio se apoya en mitos la
Filosofía, poco a poco se fue desmitificándose, buscando explicaciones más racionales.
Hay preocupación por problemas ontológicos, físicos, lógicos, político, éticos, estéticos,
Platón y Aristóteles sus máximos exponentes.
Los problemas que se discutían eran entre la fe y la razón, los límites del conocimiento y la
libertad.
Nace la Teología.
Sus representantes son: San Agustín por la corriente Patrística, tenía tres problemas que
le preocupaban, Dios, el Alma y la Verdad. Santo Tomas de Aquino representante de la
Escolástica, cuyo principales problemas eran. Del conocimiento y del alma, así como la
relación de la fe y la razón.
El hombre no se valora como ser independiente sino, como parte de la naturaleza. Sus
mayores representantes son San Agustín, Santo Tomas de Aquino.
. Las ideas de Platón aún se tomaban en cuenta pero basándolo en la Fe, se acepta que la
verdad es eterna e inmutable y por lo tanto no puede ser la experiencia la que nos la
otorgue sino que se debe utilizar
. Las ideas de Platón aún se tomaban en cuenta pero basándolo en la Fe, se acepta
que la verdad es eterna e inmutable y por lo tanto no puede ser la experiencia la
que nos la otorgue sino que se debe utilizar el conocimiento sensible.
CARACTERÍSTICAS
2. Nace la teología
• Mario Victorino
• Boecio
• Isidoro de Sevilla
• San Agustín de Hipona
• Juan Escoto Erígena (Scoto Eriúgena)
Filosofía árabe
• Al-Ghazali
• Al-Farabi
• Avicena, del árabe Ibn Sīnā
• Ibn Tufail, también conocido como Abuchafar Abentofail
• Averroes, del árabe Ibn Rushd
Filosofía judía
• Maimónides
• Nahmánides
• Ibn Gabirol
Escolástica
• Pedro Abelardo
• San Alberto Magno
• Anselmo de Canterbury (o de Aosta)
• Ramon Llull
• Santo Tomás de Aquino
• Duns Scoto (voluntarista)
• Buenaventura de Fidanza
• Juan de Jandun
• Guillermo de Ockham (voluntarista y nominalista)
• Petrus Hispanus
• Paolo da Pergola
• Francisco Suárez (perteneciente a la escolástica de la Edad Moderna)
Mística
• Eckhart, Meister
• Nicolás de Cusa
El pensamiento de la sociedad sufre una profunda transformación que predice una nueva
mentalidad que trastocara la estructura básica de la sociedad.
Hay un despertar de la ciencia con los aportes de Copérnico, Keppler, Newton, y Galileo,
trayendo como consecuencias los descubrimientos geográficos grandes y menores.
Es un proceso complejo plural donde todo lo nuevo y viejo se mezclan, creando gran
confusión al tener que acostumbrarse a lo nuevo.
El ser humano adquiere conciencia que el mundo es valioso, bello y que lo puede
transformar para su beneficio. El ser humano se siente protagonista de su destino.
El ser humano se proyecta como un ser autónomo y libre consiente en su valor, confiado
en su capacidad. De perfeccionarse y el de progresar.
La razón se libera de la fe. Surge el humanismo, como corriente filosófica e ideológica.
Qué fue el Renacimiento? Este gran movimiento de ideas -en que surgen pensadores,
científicos y artistas creadores de mentalidad privilegiada y visión integral de la existencia-
puede ser avizorado desde diversos puntos de vista: el simplemente humanístico, que se
refiere a la literatura y a las artes; el político, que alude a la historia europea y
esencialmente a la desaparición del sistema y del ideario feudal, y el filosófico.44
. Afirma Wudnt que en el origen del pensamiento filosófico y científico del Renacimiento
se encuentran tres aportes fundamentales: la idea de lo infinito o ilimitado, enunciada por
Nicolás de Cusa (1401-1464); el concepto de la relatividad de los fenómenos, debido a
Copérnico (1473-1543) y la idea del microcosmos, el alma como arquetipo del universo,
concebida por Paracelso (1493-1561).
Así, como iniciadores renacentistas de la filosofía moderna tendríamos que mencionar también al inglés
Tomás Moro (1480-1535), al italiano Nicolás Maquiavelo t1469-1527), al francés Michel de Montaigne
(1533-1592) y al genial italiano Giordano Bruno (1548-1600) para no citar sino a los más ilustres e
influyentes. Por haber sido un continuador de Copérnico y por la exaltada plenitud de su pensamiento, las
principales ideas de Giordano Bruno se esbozan en el punto A del próximo capítulo. . LOS CIENTÍFICOS
1. Nicolás de Cusa (1401-1464), nacido cerca de Treveris, llegó a ser cardenal romano. Fué
una figura de transición entre la Edad Media y la Moderna, pero se anticipó
científicamente a su tiempo, enseñando que la tierra gira sobre su propio eje y
proponiendo la experimentación metódica en el terreno de las ciencias naturales. Señala
las matemáticas como modelo de certidumbre; sostiene que el conocimiento es una
medida espiritual, porque consiste en la "asemejación" del sujeto que conoce y de su
objeto, y formula el concepto de la infinitud. Asume, por lo demás, una actitud de
tolerancia religiosa inusitada en su tiempo: "No hay más que una religión". Lo que, a
contrario sensu equivale a decir que todas las religiones son válidas.46
2. Luis Vives (1492-1540), español nacido en Valencia, fue ante todo un humanista. Pero la
trascendencia de sus ideas científicas permite clasificarlo en este grupo. Ante todo,
porque combatió a los escolásticos y a Aristóteles y porque en la más extensa de sus obras
-De Disciplinis, 1531- aspiró á una nueva fundamentación de las ciencias mediante la
experiencia. Su posición "moderna" se revela también en que no sólo desprecia la
metafísica, sino que considera que lo importante no es saber qué cosa es el alma, sino
cuál es su actividad: Lo que implica una posición psicológica absolutamente nueva.47
D. LOS HUMANISTAS
A la corte florentina de Cosme de Médicis llega hacia 1438 el filósofo neo-platónico
bizantino Georgios Gemistos Plethon, quien consiguió fundar una Academia platónica en
Florencia. El renacimiento filosófico surge así bajo el signo del idealismo de Platón.
A las doctrinas de Tomás Moro, Maquiavelo y Bodin, nos referimos en la Parte II de esta
obra en cuanto sus aportes se relacionan, mejor que con la historia de la filosofía, con la
de la filosofía de la historia.
4
8
4
9