Ilovepdf Merged

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

FICHA INFORMATIVA 4 DPCC

IV Bimestre NIVEL SECUNDARIO


TERCERO ABC
“U7S4 Reflexionamos sobre el uso ético de los medios de 2024
comunicación”

Los medios de comunicación cumplen un rol importante en la sociedad actual, en especial entre los jóvenes. Gracias
a los medios, las personas se pueden informar sobre lo que ocurre en el mundo, además de recrearse y desarrollar ideas,
opiniones y valores. Aunque el grado de influencia de los medios es variable, lo cierto es que la televisión es la principal
fuente de información que tiene la juventud actual.
No obstante, esa labor informativa y recreativa de los medios no es neutral. Al preferir determinado tipo de imágenes
o contenidos, los medios de comunicación se han convertido en la principal influencia en la mentalidad de los jóvenes.
Eso se percibe en la estrecha relación entre el crecimiento de la violencia entre los jóvenes y su exposición a los mensajes
de los medios de comunicación.

SOBRE ÉTICA
La ética como disciplina se encarga del estudio filosófico y científico de la moral, que por su parte integra el conjunto
de principios, criterios, normas y valores que dirigen los actos, nuestro comportamiento. Ambas, la ética y la moral, han
constituido una preocupación en todos los tiempos del hombre, ya que somos la única especie que da cuenta de sus
actos y justifica su conducta de acuerdo a los contextos histórico-culturales. Tenemos un grado de libertad mayor que
cualquier especie.
El ser humano no es esclavo del determinismo físico o biótico, tenemos capacidad de respuesta ante situaciones
inesperadas, nos adaptamos e innovamos, nos desarrollamos mediante la libertad de escoger y de rectificar. En este
sentido, es que se encuentra el sujeto y la sociedad, se encuentra inmerso en una constante preocupación por la
determinación de lo justo, lo correcto, las escalas de valores, las creencias, los códigos de conducta, las sanciones, etc.,
que permiten el desarrollo individual y en comunidad. Por tanto, la ética interviene en todos los niveles de la conducta
humana y está implicada en los procesos de socialización por parte de diversas instituciones religiosas, familiares,
políticas y por supuesto educativas. La educación ética es sustancial en tanto que contribuye a la formación integral del
hombre, a la humanización del mismo, haciendo explícitos todos los valores que entran en juego dentro de los diversos
contextos.

EJERCICIO ÉTICO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN


El ejercicio ético en los medios comunicación no es una cuestión nueva, hoy más que nunca sigue siendo relevante y
necesaria abordarla y urgente entenderla, debido a la velocidad en la que se produce y transmite la información, el
ejercicio de la ética en el ámbito profesional de la comunicación, se suma a la forma, el modo y el sentido de comunicar
en el espacio social. En estos procesos es donde se identifican los principales problemas detectados, derivado
principalmente por la falta de consideraciones y preceptos éticos:
a. El problema de la libertad de expresión. h. El problema del silencio mediático. Difusión de
b. El derecho a la información. mensajes no verídicos, el no comunicar, también
c. La veracidad del mensaje. Este es un problema relacionado trae como consecuencia la falta de credibilidad.
con el modo y el sentido que se da al discurso. i. El problema de la sobreexposición. El impacto
d. El equilibrio. Refiere a la búsqueda de diversas fuentes de generado a partir de la sobre exposición de ciertos
información para la construcción de un mensaje. discursos genera por parte del público un nivel de
e. Imparcialidad. Inclinación a favor o en contra de personas, hartazgo, que a su vez se relaciona con una
ideologías, instituciones, etc. indiferencia y por tanto normalización.
f. La falta de credibilidad de los medios. Refiriéndose a la j. El problema del absurdo y el entretenimiento.
cualidad de certeza, de verdad que conduce la actuación del Presenta un problema de contenido, en tanto el
portador de credibilidad. sentido de la comunicación y la finalidad que ella
g. El problema de la normalización del discurso. La falta de tiene. Aquí los medios de comunicación perpetúan
ética de los medios de comunicación puede contribuir a la mensajes con fines de entretenimiento y
normalización de un discurso hegemónico, por ejemplo, el distracción, pero en ese afán, llegan al absurdo, a lo
caso de la violencia, el consumo, la supremacía de algunos incongruente, caótico y extravagante de forma que
poderes políticos, etc. colaboran con la sociedad del simulacro, la
distracción, el desinterés y desenfado social.
LOS PELIGROS EN EL USO DE INTERNET
Aunque sus antecedentes se ubican en la década de 1960, el internet nació oficialmente en 1983. Desde ese año, el
número de usuarios ha crecido de manera exponencial. Esta expansión ha tenido aspectos positivos en distintas áreas:
- En la educación, pues permite un acceso rápido a la documentación.
- En salud, porque permite intercambiar información para mejorar la salud y el bienestar de las personas.
- En la economía, debido a que facilita enormemente una serie de operaciones financieras y el intercambio de datos
económicos.
- En la información, pues se puede acceder instantáneamente a diferentes fuentes de noticias.
- En las relaciones humanas y sociales, porque gracias a servicios como el correo electrónico y las salas de conversación
(chat), las personas pueden estar comunicadas a pesar de la distancia.
Sin embargo, el uso de internet tiene también aspectos problemáticos:
a. La adicción a internet. Muchos “navegantes” pasan mucho c. La información nociva. Desde las paginas web de
tiempo conectados a la red, descuidando otras actividades grupos racistas hasta el inmenso mercado de la
importantes en su vida. Hay estudios que demuestran la pornografía, la red influye negativamente en la
existencia de personas que pasan entre 14 y 16 horas al día mente de los usuarios.
conectadas a la red, perdiendo la noción del tiempo y, por d. La pérdida de la calidad intelectual. La información
supuesto, dejando de realizar otras actividades importantes. disponible en internet permite que muchos
b. El aislamiento social. Al estar permanentemente estudiantes copien sus tareas de documentos de la
conectadas a la red hace que muchas personas se aíslen de red o se acostumbren a obtener datos fácilmente,
la gente de su entorno (amigos, familia) y solo tengan amigos sin hacer un esfuerzo personal para investigar. La
“virtuales”. Esto produce el retraimiento social y el lectura es otra actividad que se ha debilitado mucho
aislamiento. a causa de internet.
OTROS RIESGOS EN LAS REDES SOCIALES
Las interacciones en las redes pueden tener muchas ventajas, pero también desventajas. En ese sentido, los riesgos en
las redes sociales pueden no detectarse al inicio ya que suelen empezar como solo una forma de diversión sin malicia. Se
intercambian fotos, videos o textos a través de la computadora, teléfonos o cualquier dispositivo digital de manera
despreocupada, pero esto puede traer graves consecuencias. A saber, estos son los riesgos:
- El sexting, palabra que surge de la unión entre sex y - Violencia en la pareja. La expresión de los celos y control del
texting (envío de SMS), consiste en el intercambio de otro, también se ha virtualizado para ambos sexos. Hacen uso
mensajes de texto con connotación sexual; esto se de las diferentes redes sociales y pueden llegar a crearse per-
hace principalmente entre teléfonos móviles a través les o cuentas falsas para rastrear a sus parejas. Con ellos
de Internet, y puede incluir fotos o videos. Su práctica buscan estar constantemente controlando, vigilando,
se realiza principalmente entre jóvenes. investigando, buscando pruebas de infidelidad. Piden que la
Un riesgo latente es que las imágenes o videos sean pareja “reporte” a cada momento lo que hace a lo largo del
compartidos con personas ajenas a las que día, en muchos casos pueden llegar a pretender elegir incluso
originalmente estaban destinados el mensaje. Esto lo que viste y come.
puede suceder sobre todo cuando las personas - Extorsión. Es una forma de chantaje sexual en que los
quieren presumir de sus compañeros virtuales con cibercriminales cuentan con contenido privado de alguna
quiénes hacen sexting. niña, niño o adolescente (normalmente fotos o videos) y le
- Grooming o ciberacoso. Es la manera en que amenazan con publicarlo y difundirlo por Internet, a menos
pederastas o pedófilos, personas dedicadas al abuso que las víctimas paguen con algún favor, en ocasiones de
y/o explotación sexual, ganan la confianza de niñas índole sexual. Son “cibercriminales”. Así como lo leen: aunque
niños y adolescentes para conseguir concesiones no lo parezca, estas personas son criminales que buscan
sexuales, contactándolas por Internet, a través del envolver tanto a niñas, niños como a las y los adolescentes
chat o redes sociales. De esta manera, llegan a abusando de la confianza inicial para plantearles situaciones
convencer a las y los menores de intercambiar fotos y de las cuales no sabrán cómo salir. Propician escenarios en que
videos e incluso de verse personalmente, lo que los ellas y ellos se sienten perdidas y perdidos, sienten que han
expone a riesgos de secuestro y de explotación hecho algo malo y, para ocultarlo, aceptan las condiciones de
sexual. Asimismo, el daño emocional y psicológico quien les extorsiona. A cambio de su silencio, generalmente
derivado de este tipo de acoso puede ser importante, les exigen más fotos o videos de su intimidad, o que la víctima
aunque no haya contacto físico. realice un pago.

CONTACTOS PELIGROSOS:
Herramientas como el chat permiten a los niños y adolescentes contactarse con gente extraña que busca ganarse su
confianza para luego inducirlos a prácticas peligrosas. Así, cada día cientos de niños y adolescentes se escapan de sus
casas para “irse con un cibernovio” o para integrarse a alguna secta peligrosa.
Otro peligro “on-line” lo constituyen los foros, salas virtuales donde se mantienen conversaciones en línea sobre
distintos temas. Asimismo, el hecho de poder comunicarse con una persona o con un grupo de personas hace que los
foros sean uno de los lugares más frecuentados en la red por niños y adolescentes. Por ello, son los preferidos de los
delincuentes sexuales. Estos delincuentes buscan niños o adolescentes solitarios y con problemas familiares que se
conectan a internet en busca de un amigo. En la red se hacen pasar por adolescentes y les ofrecen regalos, viajes y dinero
a cambio de fotos o para conocerlos en persona. También pueden inducirlos a tener conversaciones telefónicas de tipo
sexual con la esperanza de seducirlos y mantener relaciones sexuales con ellos.

¿QUÉ RELACIÓN TIENEN LOS ESTEREOTIPOS Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?


Los estereotipos se transmiten y promueven por diversas vías. Una de las más poderosas está en los medios de
comunicación. Al encender la televisión o la radio, leer una revista o al navegar en Internet, recibimos una serie de ideas
e imágenes que, si bien pueden entretenernos, también pueden ejercer violencia sobre nosotros.
En términos del sociólogo Pierre Bourdieu, los medios de comunicación y la publicidad ejercen y refuerzan una
violencia simbólica, sutil. Eso sucede porque nos presentan modelos de belleza, éxito, masculinidad o femineidad que
nos llevan a pensar que nuestra forma de ser no necesariamente es lo suficientemente bella, exitosa, masculina o
femenina. Esto puede hacernos sentir muy mal sin ni siquiera darnos cuenta. Aceptar esta violencia puede incluso
impulsarnos a orientar nuestra vida a tratar de ser como los modelos sugeridos por televisión, o a adquirir hábitos y
modas sin reparar en lo que realmente podríamos querer. Por ejemplo, esto sucede cuando asumimos pasivamente en
avisos publicitarios que la belleza debe tener ciertas características y no otras al punto de creerlo y asumir eso como
“normal”.
En telenovelas y series se asienta la idea según la cual ciertos trabajos corresponden prioritariamente a personas de
tales condiciones o características, etc. Estas ideas sutilmente invaden nuestra manera de entender la sociedad y ponen
límites a nuestros sueños: “Este trabajo podría gustarme, pero no es para alguien como yo”.

¿CÓMO IMPACTAN LAS REDES SOCIALES EN LA IMAGEN QUE TENEMOS DE NOSOTROS MISMOS?, Y ¿QUÉ SEÑALES
DEBEMOS CONOCER PARA NO CAER EN UN TRASTORNO DE ALIMENTACIÓN?
Según estudios realizados en Israel, EE. UU. e Inglaterra, hay una relación directa entre el tiempo que muchas chicas
y chicos pasan en las redes sociales y la distorsión que pueden llegar a tener de la imagen de su cuerpo. Jóvenes entre 12
y 19 años, con frecuencia, tienen inseguridad y una idea negativa con respecto a su cuerpo; por eso, cuando comienzan
a pasar muchas horas en las redes sociales, buscando aprobación de los demás (los "me gusta”), se obsesionan con el
hecho de parecerse a las/os modelos que ellas/os ven como perfectos.
Por eso, es importante identificar el contenido de las redes sociales que alientan los trastornos de alimentación. Se ha
comprobado que chicas y chicos que poseen trastornos de alimentación buscan prácticas poco saludables como, por
ejemplo: “métodos de adelgazamiento rápido”, “dietas extremas para perder peso”, “cómo vomitar” y blogs que se dicen
pro Ana (que en lenguaje de Internet se refieren a incentivar la anorexia) o pro Mia (que simboliza la bulimia). Hay que
estar atentos, ya que hay contenidos y campañas en Internet que, a través de las redes sociales, promueven la difusión
de imágenes de personas extremadamente delgadas, para estimular a las y los jóvenes a introducirse a conductas
riesgosas para su salud, usan términos como purga para referirse a vomitar y etiquetas como #probulimia, #proanorexia,
las cuales han sido prohibidas por algunas redes sociales.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN INTERNET:


Para protegerte de estos peligros, es necesario que adoptes medidas de seguridad como las siguientes:
- No reveles nunca información personal, como tu dirección, - Ten presente que Internet no es anónimo. Utiliza la
número de teléfono, nombre o donde estudias, a aquellos webcam solo con personas que conozcas cara a cara.
que no sean de tu confianza. - No debes intercambiar fotografías personales por
- Si participas de un foro, usa un nombre falso o un correo ni enviar fotografías escaneadas por internet. No
seudónimo. No incluyas datos personales en tu dirección subas fotografías o videos de otros sin su
de e-mail. Usa contraseñas seguras, complicadas y secretas consentimiento.
- No aceptes conocer a ningún participante de un foro en - No respondas mensajes de tono amenazante. Avisa a
persona. No tengas citas a ciegas con desconocidos. tus padres si recibes algún comentario o mantienes una
- No creas todo lo que se dice en Internet: muchas cosas son charla que te atemoriza.
falsas o erróneas.

ACTIVIDADES DEL CUADERNO


I. Reflexiona y responde con fundamento: II. Analiza tu entorno y elabora críticas constructivas:
1. Si estuvieras en posición de legislar, ¿Crearías leyes 5. ¿Qué programas de televisión promueven ideas
que restrinjan la información de internet? prejuiciosas y estereotipadas de las personas?
2. ¿Cómo impactan las redes sociales en nuestro Justifiquen su respuesta.
autoconcepto y nuestra autoaceptación? 6. ¿Cuál crees que es la consecuencia negativa que
3. ¿Existe alguna relación entre la violencia de la puede traer el consumo de este tipo de programas
persona con la información que nos brindan los específicamente?
medios de comunicación? 7. ¿Te parece posible que puedan plantearse
4. ¿Existe una influencia entre el uso de internet y la programas de televisión, avisos publicitarios, series
formación moral y social de la persona? ¿Por qué? o novelas sin caer en estereotipos? Busca algunos
ejemplos.

Bibliografía:
- Persona, Familia y Relaciones humanas 3. Santillana. Lima. Perú.
- Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 3. MINEDU.
- Coellar, A. E. D. 10. El papel de la ética en los medios de comunicación: hacia la responsabilidad social de la
disciplina para el siglo XXI. Una mirada a la pandemia de Covid-19, 169.
FICHA INFORMATIVA 3 DPCC
IV Bimestre NIVEL SECUNDARIO
“U7S3 Identificamos las expresiones de la sexualidad: amistad, TERCERO ABC
enamoramiento y comportamiento” 2024

LA SEXUALIDAD
Es una forma de expresión integral de los seres humanos que está vinculada a los procesos biológicos, psíquicos y
culturales de cada sexo. Influye y al mismo tiempo está influida por el contexto social en el que se desarrolla. La
sexualidad humana tiene rasgos distintivos que la hacen única respecto a otras especies.
- Placer: contribuye al bienestar, al enriquecimiento de la - Creatividad: es fuente de expresión integral que
personalidad y al desarrollo de vínculos. potencia la capacidad de creación.
- Afecto: la capacidad de amar es básica en los seres - Ética: se define a partir de un conjunto de valores
humanos. El amor hace que los vínculos personales basados en los derechos humanos.
trasciendan a través del tiempo. - Procreación: es el logro de dos personas que de manera
- Comunicación: es la forma de expresión más profunda consciente, libre y responsable asumen la creación y
de los seres humanos. desarrollo de un nuevo ser.
La sexualidad es una dimensión propia de la persona humana que se manifiesta a lo largo de su vida. Partiendo de
los aspectos que se han señalado, podemos destacar que constituye una fuente de placer y bienestar que enriquece
la vida personal y que repercute en la vida familiar y social. Por lo tanto, todas las personas tenemos el derecho de
desarrollar y disfrutar de nuestra sexualidad de manera plena y saludable.
La OMS ha definido la salud sexual como la integración de los aspectos físicos, emocionales e intelectuales del ser
sexual por medios que enriquezcan a la persona y que potencien la personalidad, la comunicación y el amor. Esta
definición enlaza los conceptos de salud y sexualidad, ya que no se puede alcanzar la salud integral sin el desarrollo
pleno y armónico de la sexualidad. Este desarrollo solo será posible si no existen situaciones que pongan en riesgo la
salud física, psicológica y social de las personas. Una sexualidad saludable fortalece el autoconcepto, la autoestima,
el manejo de las emociones, la maduración afectiva, la toma de decisiones responsables y el desarrollo de conductas
de autocuidado que preserven nuestra integridad.

AMISTAD Y ENAMORAMIENTO
Al llegar a la adolescencia, los vínculos de amistad se fortalecen y se vuelven fundamentales para superar
exitosamente la pérdida de la identidad infantil y el desprendimiento de los padres. El apoyo de los compañeros
ayuda, asimismo, a construir el autoconcepto y con ello la personalidad adulta. Durante la pubertad y parte de la
adolescencia, los componentes del amor (instinto sexual y sentimiento o ternura) están todavía disociados, en una
etapa de inmadurez. La capacidad de amar va madurando a lo largo de la adolescencia y se concreta cuando los
componentes del amor se encuentren perfectamente integrados.
Inicialmente, el adolescente muestra una actitud narcisista, ya que vuelca toda su atención en amarse a sí mismo.
Por ello tiene la tendencia a estudiarse, analizarse mirarse y quererse. Pero como la necesidad de amar no se satisface
plenamente con uno mismo, surge el interés por otra persona, interés que se basa inicialmente en la atracción física.
Los primeros contactos entre chicos y chicas se dan a nivel grupal. Por lo general, suele haber un acercamiento entre
ambos grupos sin que exista aún una interacción entre ellos. Cada uno mantiene su independencia y su distancia. En un
segundo momento surge la interacción y la formación de grupos mixtos, aunque se mantiene el grupo de amigos del
mismo sexo.

Comunicación y acercamiento
La amistad en el grupo mixto les permite a los adolescentes conocer y comprender a las personas del sexo opuesto,
lo cual suele ser muy útil para las posteriores relaciones amorosas. Sin embargo, la comunicación y el acercamiento
inicial con personas de otro sexo no suele ser fácil en esta etapa, debido a la timidez y al miedo a un posible
compromiso. Los contactos iniciales se producen en situaciones no programadas donde la actividad fundamental es
la conversación en grupo. Una vez que el grupo mixto se consolida, se empieza a programar otro tipo de actividades
como reuniones, fiestas, salidas al cine, etc., en las que chicos y chichas van exteriorizando comportamientos propios
de la masculinidad y feminidad. Se produce entonces lo que conocemos como coqueteo, un conjunto de acciones o
gestos que dan lugar a acercamientos superficiales que se establecen a modo de prueba. Como afirman muchos
chicos y chichas, es una etapa en la que solo salen juntos. Por ello, no puede considerarse que sean verdaderas
relaciones amorosas.

Enamoramiento
Constituye una etapa en la que se inicia el aprendizaje de la convivencia de pareja: las personas aprenden a vivir con
el sexo opuesto, descubren como es la pareja, como actúa, como reacciona y que necesita. Durante el enamoramiento,
el adolescente continúa su proceso de identificación sexual. En la etapa de enamoramiento confluyen distintas
emociones y sensaciones que originan un sentimiento de bienestar y felicidad. Por ello, al enamorarnos tendemos a
idealizar a la pareja y a creer que es el ser más bueno, atractivo y comprensivo del mundo. Sin embargo, esta
idealización no es permanente. Con el tiempo vamos teniendo un mayor contacto con la realidad: empezamos a ver
aspectos que habían pasado inadvertidos y que probablemente no nos gusten de nuestra pareja. Esto puede originar
que la relación fracase, al ver que la persona amada sita mucho de nuestras fantasías. La magia, entonces, desaparece
y poco a poco nos desenamoramos.
Pero también puede suceder que el enamoramiento se consolide en una relación estable y duradera: a pesar de que
desaparece la idealización, nos damos cuenta que nuestra pareja nos llena, nos gusta y, aunque descubrimos sus
defectos, los aceptamos y toleramos. Surge entonces un amor profundo y comprometido, en el que los dos miembros
de la pareja se preocupan el uno por el otro y se cuidan mutuamente.

TIPOS DE AMOR
Amor platónico Amor romántico Amor racional Amor maduro
Es el amor idealizado y, Es otra forma de amor Es el amor basado en la Es el amor surgido de una
generalmente no idealizado, pero puede realidad y en la comunicación abierta y
correspondido. La persona ser correspondido. Se aceptación de la persona honesta. Crece y se
amada ni siquiera se ha basa en la atracción con sus virtudes y fortalece gracias a la
enterado. Es común entre las física y la pasión e defectos. Conduce, con aceptación de la
personas tímidas que no se ignora los defectos. Se frecuencia a la individualidad, la
atreven a confesar sus extingue o desaparece satisfacción y al independencia, el respeto y
sentimientos. Permanece en la con la convivencia. establecimiento de el deseo de apoyarse y
imaginación. relaciones duraderas. crecer juntos.

COMPORTAMIENTO SEXUAL ADOLESCENTE


La adolescencia es una etapa en la que los jóvenes experimentan nuevas e intensas sensaciones sexuales, como
enamoramientos impetuosos o fantasías que pueden alternarse con momentos de depresión y tendencia a la soledad.
Estas nuevas experiencias implican para chicos y chichas una nueva tarea evolutiva: conocer y controlar sus impulsos
sexuales y desarrollar actitudes favorables que los lleven a una vivencia plena y saludable de su sexualidad.
Esta tarea es bastante compleja. Para resolverla con éxito, el adolescente necesita la ayuda de personas adultas de
su entera confianza (padres, maestros o consejeros) que estén bien informadas y puedan orientarlos sobre la forma
más adecuada de expresar su sexualidad. Las personas expresan su sexualidad a través de conductas sexuales como:
- El autoerotismo, que abarca los sueños eróticos - Las relaciones sexuales, que representan la expresión más
(sueños que generan placer), las fantasías eróticas íntima del amor que se tienen dos personas. Implica compromiso
(elaboraciones imaginarias sobre un tema sexual y responsabilidad por ambas partes, así como un especial
que provoca placer) y la masturbación. cuidado hacia la otra persona y a la relación que tienen.
El despertar sexual y sus implicancias:
El despertar sexual trae consigo una serie de retos que requieren un manejo reflexivo de la personalidad. Uno de
esos retos es tolerar y controlar la presión sexual. Otra tensión que deben resolver los jóvenes está relacionada con
la responsabilidad y las consecuencias que la sexualidad trae consigo: el embarazo no deseado, la formalización de
vínculos que no son lo suficientemente profundos y comprometidos, e incluso el contagio de enfermedades de
transmisión sexual.
Los adolescentes conocen esta situación y por eso muchos de ellos deciden asumir conductas de control frente a
sus impulsos sexuales. Otros jóvenes, en cambio, inician sus relaciones sexuales como resultado de presiones sociales
o grupales, que son vividas más como un reto que como un deseo. Debido a ello, muchos chicos y chicas que inician
su vida sexual demasiado pronto pasan por una serie de problemas que demuestran lo inconveniente de esa decisión.
Por ejemplo, se ven en la incapacidad de prevenir embarazos no deseados, circunstancias que los obliga a formar
vínculos estables y dejar de lado los aspectos propios de la adolescencia. Por estas razones, muchos adolescentes
deciden reservarse para poder vivir más plenamente su sexualidad como fruto de una unión de amor y entrega.
También, hasta encontrarse más maduros y preparados para afrontar con responsabilidad este aspecto de su
sexualidad.
Conductas sexuales riesgosas:
A medida que las personas crecen van adquiriendo una mayor autonomía y responsabilidad en el cuidado de su
cuerpo. En la adolescencia, esta responsabilidad incluye, además, aspectos como la alimentación, la higiene y el
descanso, así como la práctica de conductas sexuales seguras.
En la actualidad, la sociedad nos da mensajes contradictorios: las campañas de prevención de sida o de ETS nos
dicen que disfrutemos del sexo, pero con precaución. Sin embargo, la realidad y las estadísticas registran que se han
incrementado los embarazos adolescentes, así como los casos de sida y de ETS.
La sexualidad no puede estar separada ni del amor ni de la ética. Vivir la sexualidad al margen de los valores trae
serios problemas personales y sociales graves. El verdadero sexo seguro es el que se practica cuando uno está
emocional y físicamente maduro y lo comparte con una sola persona, aquella a quien se ama.
ACTIVIDADES DEL CUADERNO
I. Reflexiona y responde:
1. ¿Por qué es necesario para ti tener amigos? ¿en qué medida contribuyen a tu desarrollo personal?
2. ¿Por qué se afirma que el enamoramiento es una etapa de aprendizaje de la convivencia?
3. ¿Qué tareas del desarrollo debe cumplir el adolescente con respecto a su sexualidad?

II. Lee y fundamenta:


Lee atentamente los siguientes enunciados, que son considerados como factores que incrementan los riesgos en
las conductas sexuales y explica por qué se les considera así.
• La falta de educación e información.
• El inicio temprano de las relaciones sexuales.
• Falta de valores y de ética personal.
• Falta de responsabilidad y amor verdadero con la pareja.

III. Analiza el caso y responde:

Sara es una chica de 14 años cuyos padres son bastante conservadores. A ella le gusta Sergio, un chico de
su colegio que está en quinto de secundaria y que se le ha declarado. Ahora son enamorados, pero como
ella teme que sus padres le prohíban mantener esa relación, prefiere verse a escondidas con él.

• ¿Qué le aconsejarías a Sara?


• Si fueras Sergio, ¿cómo actuarías? ¿Qué les dirías a los padres de Sara?

Bibliografía:
- Persona, Familia y Relaciones humanas 3. Santillana. Lima, Perú.
FICHA INFORMATIVA 2 DPCC
IV Bimestre NIVEL SECUNDARIO
“U7S2 Promovemos la formación de la personalidad moral TERCERO ABC
del ser humano en el contexto social” 2024

EL SER HUMANO EN EL CONTEXTO SOCIAL


Las personas vivimos en permanente interacción con los demás, lo cual influye tanto en la conducta personal como
en la conducta grupal. La vida dentro de un grupo o comunidad exige la práctica de ciertos roles y el acatamiento
de una serie de normas que ordenan nuestra convivencia.

Dimensiones de la vida en sociedad


Los roles sociales son patrones de conducta que deben cumplir las personas de acuerdo con su posición en la
sociedad. Existen dos tipos de roles: adscritos y adquiridos. Los roles adscritos son aquellos que se asignan a la
persona o que no están bajo su control, como ser hombre, mujer, adolescente o niño. Los roles adquiridos, en
cambio, son aquellos que la persona consigue mediante el esfuerzo, como llegar a ser gerente, profesor, etc.
Los roles sociales orientan las interacciones diarias, ya que permiten prever la conducta ajena, como, por
ejemplo, la que debe tener un padre de familia, un sacerdote o un director.
Las interacciones sociales se ordenan mediante normas, que son criterios (a menudo tácticos) sobre las
conductas consideradas correctas. Estas normas se forman a partir de la percepción de lo que los demás piensan
o hacen. Por lo tanto, varían de un grupo social a otro. Son útiles porque definen las conductas esperadas y
sancionan las que el grupo considera incorrectas. Existen diversos tipos de normas sociales:
Normas religiosas Normas morales Normas jurídicas
Son establecidas por los diferentes Son las que dictan la propia Son las que imponen la sociedad para
cultos religiosos. conciencia. regular la convivencia.

El proceso de socialización
A través del proceso de socialización obtenemos la experiencia necesaria para integrarnos a la vida en
sociedad. La socialización se produce como resultado de la interacción con diversos agentes, como la familia, la
escuela o el grupo de amigos, e influye en el desarrollo de la personalidad. A través de la socialización, las
personas moldeamos nuestras emociones y adquirimos actitudes, normas sociales y valores.
El proceso de socialización se consolida cuando tenemos una identidad social definida, que se caracteriza por
aceptar y cumplir las normas sociales por convicción (lo cual implica sentirse parte del grupo social), y por
comprometerse a respetar y hacer respetar dichas normas.

La formación de actitudes
La actitud es una combinación de creencias y emociones que nos predisponen a actuar positiva o
negativamente ante otras personas, situaciones u objetos.
Las actitudes se adquieren de diversas maneras: a través de la experiencia personal, de la interacción con otras
personas que sostienen una actitud en particular, o de la crianza familiar. En este último caso, los valores, creencias
y comportamientos de los padres influyen en las actitudes que más tarde desarrollarán sus hijos.
La influencia del grupo de amigos y de los medios de comunicación también intervienen en la adquisición de
actitudes. La información que ofrece la televisión, por ejemplo, tiene un fuerte impacto en las personas. Los
investigadores Heatch y Gilbert concluyeron que el 99% de los hogares estadounidenses tienen por lo menos un
televisor que mantienen encendido 7 horas diarias como mínimo. Los espectadores frecuentes demostraron tener
desconfianza de la gente y sobredimensionaban la posibilidad de que alguien llegara a lastimarlos. Estas actitudes
se basaban en la concepción negativa del mundo (un lugar peligroso y amenazante) que adquirieron a través de
este medio.
MORAL Y CONVIVENCIA:
Las personas se ven, constantemente, en la necesidad de orientar su conducta según normas que consideran
adecuadas o dignas: las normas morales. Estas normas son aceptadas y reconocidas como obligatorias, y de
acuerdo con ellas las personas comprenden que tienen el deber de actuar de una forma o de otra.
Para resolver los problemas cotidianos de la convivencia, empleamos normas morales que fundamentan muchos
de nuestros actos y sustentan los juicios que elaboramos. Esto obedece a que la moral de nuestra sociedad influye
en nuestro comportamiento y, al mismo tiempo, nuestro comportamiento moral influye en la sociedad.
La formación de la personalidad moral
Hábito: Forma de conducta
La formación moral de las personas tiene como finalidad la autorrealización, por lo que se hace estable por
que requiere de un proceso de desarrollo y un trabajo de elaboración personal a través repetición.
del cual se adquieran valores, hábitos y virtudes. Sin embargo, como la moral tiene una Virtud: Predisposición para
dimensión social, la personalidad moral se va formando como consecuencia de la obrar bien. Se adquiere
interacción de la persona con su entorno (familia, amigos, comunidad), a lo largo de mediante el ejercicio de
hábitos.
tres procesos:
a. Socialización: la persona adopta fo0rmas de comportamiento social e interioriza normas básicas de convivencia
que dan forma a las relaciones sociales.
b. Enculturación: se transmite los elementos culturales que orientan el propio comportamiento (creencias,
jerarquía de valores, modelos de comportamiento, etc.)
c. Desarrollo: a través de este proceso, las estructuras del pensamiento y la conducta se van transformando.
Como resultado de estos procesos, las personas adquieren una personalidad moral y pueden tomar decisiones en
situaciones controvertida, determinando la rectitud de una acción o de una norma. Además, esta personalidad
moral ayuda a la persona a actuar de manera correcta a pesar de las presiones externas o las convenciones sociales
que se le imponen.

Fases de la formación de la personalidad moral

Transmisión de las Formación de capacidades


Adquisición de pautas Construcción de
normas y valores que personales de juicio,
sociales básicas de la propia escala
consideramos comprensión y
convivencia. de valores y de
ideales, como, por autorregulación que
Reconocimiento de los los ideales de
ejemplo, la permitirán enfrentar de
criterios, puntos de vida:
democracia, los manera autónoma los
vista, deseos, posiciones consolidación de
derechos humanos, la conflictos de valor, es decir:
personales que más se la personalidad
justicia, la igualdad o formación de la conciencia
valoran. moral.
la libertad. moral autónoma.

ACTIVIDADES DEL CUADERNO


I. Reflexiona la siguiente lectura y responde:
Videos de rock y actitudes antisociales
En muchos videos de rock se glorifican la rebelión, la violencia, el consumo de drogas, la promiscuidad sexual y
el maltrato o degradación de la mujer. Dado que en la mayoría de los casos todas esas situaciones se presentan
bajo una luz positiva, de la impresión de que se trata de situaciones comunes.
¿Afectan esas imágenes las actitudes de los espectadores hacia la conducta antisocial? Para averiguarlo, Christine
y Ranald Hansen (1990) prepararon un experimento donde unos estudiantes universitarios veían tres videos
antisociales de rock o tres videos neutrales. Después miraban “accidentalmente” a uno de dos “solicitantes de
empleo” (en realidad, cómplices de los investigadores) hacer un gesto obsceno con la mano. Mas tarde, les
preguntaban si los solicitantes eran simpáticos y si deberían ser contratados.
Como se puede suponer, los que veían solo los videos neutrales mostraban menor simpatía por el solicitante
antisocial y le daban evaluaciones bajas.
¿Y los estudiantes que habían visto los videos antisociales? ¿Influyeron los videos en sus actitudes? Claro que sí.
Los que acababan de mirar una larga serie de imágenes antisociales dieron al “solicitante del empleo” que hizo el
gesto obsceno una calificación casi tan alta como la del otro.
Como señalan los esposos Hansen, la música produce emociones positivas. ¿Y si estas se asocian a temas
antisociales? Es muy probable que el condicionamiento clásico propicie la formación de actitudes positivas ante la
conducta antisocial.
Denis Coon, Psicología.
a. ¿Cuál es la conclusión más importante que puedes extraer de este experimento respecto al tema de actitudes?
b. ¿Cuál sería la principal consecuencia de desarrollar actitudes positivas ante conductas violentas o antisociales?

II. Analiza cada pregunta y desarrolla lo requerido:


1. Explica: ¿Por qué se afirma que la moral tiene una dimensión social? Da ejemplos concretos.
2. Comenta la siguiente afirmación:
“La formación de la personalidad moral tiene como finalidad la autorrealización”
3. ¿Por qué será importante la educación en el proceso de la formación de la personalidad moral? ¿Cuáles serían las
consecuencias si nuestra sociedad no atendiese este proceso?

Bibliografía:
- Persona, Familia y Relaciones humanas 3. Santillana. Lima. Perú
FICHA INFORMATIVA 1 DPCC
NIVEL SECUNDARIO
IV Bimestre TERCERO ABC
“U7S1 Reconocemos nuestra identidad social y moral” 2024

IDENTIDAD SOCIAL Y MORAL:


La identidad expresa el concepto subjetivo que un individuo tiene de sí mismo. Se trata de una construcción
enraizada en la interacción social y la membresía de grupo, pues la mente y la cultura se van construyendo
dinámicamente mediante la interacción y otras formas de actividad humana, por medio de instrumentos y signos
desarrollados en contextos histórico-culturales. Así, las variantes en el desarrollo cultural también implican
variaciones en el pensamiento, en las trayectorias de socialización y en las preferencias y valoraciones de las
personas. Un aspecto poco comprendido de la identidad de las personas es la identidad moral, que es el área de la
identidad general que incorpora los ideales morales o el sentido ético de la persona. Esto es, las aspiraciones e
ideales que la persona desea alcanzar para guiar su vida, y la perspectiva ética integrada en estos ideales. Es este
aspecto el que permite mantener la continuidad en nuestras experiencias y experimentar sentimientos internos de
agrado o desagrado por ser quienes somos. El concepto de identidad moral es importante, porque permite explicar
la relación entre el razonamiento moral y la conducta moral, ayudando así a comprender la frecuente discrepancia
entre lo que las personas dicen o piensan y aquello que hacen.

Hidalgo, S. F., & Lecaros, O. P. (2012). Identidad moral y justicia en personas con compromisos sociales y morales extraordinarios.
Revista de Psicología, 21(2), 109-132.

DESARROLLO DE LA CONCIENCIA MORAL


Durante la adolescencia se produce una evolución cognitiva que permite el desarrollo de la conciencia moral y la
interiorización de valores. La consolidación de la identidad permite pasar de la moral heterónoma a la moral
autónoma, es decir, adoptar modos de conducta de acuerdo con principios racionales y valorativos.

Moral heterónoma Moral autónoma


• Las normas tienen un carácter • Las normas se interiorizan y la persona adquiere un sentido del deber.
coercitivo: los padres, y en • Se produce la personalización de la vida moral, se actúa correctamente por
general el mundo adulto, motivaciones internas y decisiones propias, y no por presiones externas.
impone reglas y sanciones. • La identidad del adolescente se ve complementada por la tendencia hacia
el bien.

INFLUENCIA DE LOS PADRES EN LA CONDUCTA PROSOCIAL


El desarrollo moral está directamente relacionado con la identificación de los hijos con sus padres, pues ellos
constituyen sus primeros y más importantes modelos en este aspecto. Así, por ejemplo, diversos estudios han
demostrado que aquellos niños y adolescentes con actitudes generosas (como compartir) proceden de hogares
cuyos padres también son generosos, desinteresados o compasivos.
El desarrollo de la conciencia se manifiesta en una amplia variedad de respuestas, opiniones y juicios: no decir
mentiras; obedecer las reglas; resistir la tentación de hacer trampa, mentir o robar; tomar en cuenta los derechos
y el bienestar de los demás; tratar a las personas de modo igualitario; formular juicios morales basados en la
justicia, etc.

Modelos de identificación en la formación de la identidad moral


“… El énfasis en lo imitativo y reproductivo puede lastrar la construcción de instancias de autonomía (y, por tanto,
de desarrollo) de la persona, y pone una señal de alerta en los mecanismos sociales que alimentan la uniformidad,
la manipulación de conciencias y la imitación de modelos o el mimetismo, más que la interiorización-reconstrucción
reflexiva y crítica que permita la formación de una identidad y proyección auténticas de la persona”

Ovidio D’Angelo Hernández, “Desarrollo de la autoestima y la conciencia moral


en las contradicciones de la sociedad contemporánea”
LOS COMPONENTES DE LA IDENTIDAD MORAL
Según el psicólogo Marvin W. Berkowitz, en el proceso de construcción de una moral autónoma existen cinco
componentes:

Emoción moral Es la motivación por la cual la persona actúa o debería actuar.


IDENTIDAD MORAL

Es la tendencia única y permanente del adolescente a actuar de un modo determinado


Carácter moral
y no de otra manera.
Razonamiento Es la capacidad de discernir sobre cuestiones morales y llegar a conclusiones que
moral permitan tomar decisiones morales orientadas hacia el bien.

Valores moral Es el componente subjetivo de las acciones morales.

La identidad moral está directamente relacionada con el desarrollo del juicio moral, la comprensión y la
autorregulación, gracias a los cuales es posible enfrentarse a los conflictos de valor (deliberar y dirigirse
moralmente en situaciones controvertidas).

• Mediante los juicios morales aportamos razones que permiten justificar la corrección o incorrección de
opiniones y conductas relacionadas con situaciones de conflicto.
• La comprensión actúa en función del esfuerzo por conocer las peculiaridades del conflicto a resolver y el
modo de aplicar criterios y valores generales a situaciones particulares.
• A diferencia del juicio moral y la comprensión, que tienen un carácter esencialmente reflexivo, la
autorregulación se define mejor atendiendo a las dimensiones conductuales. La autorregulación consiste
en el esfuerzo de cada persona por dirigir por sí misma su propia conducta (la autodirección en situaciones
de conflicto permite alcanzar un alto nivel de coherencia entre el juicio y la acción moral).

Una mirada a tu entorno…


¿Te atreverías a intervenir?
Frecuentemente, vemos películas en las que nos presentan una ciudad o un territorio sin ley. Por lo general, en
esas cintas hay un valiente o un grupo de valientes que se enfrentan a los bandoleros, seres sin moral que
personifican al mal. En casi todas estas películas vencen los valientes y podemos ver con emoción finales felices
que nos tranquilizan y nos hacen confiar en el triunfo del bien sobre el mal.
Pero analicemos ahora la realidad, ¿Nos atreveríamos a ser los valientes en un país o en una comunidad dominada
por mafias, enfrentándonos a ellas para defender la justicia? ¿O nos quedaríamos a salvo como espectadores de
la “acción”?

ACTIVIDADES DEL CUADERNO

I. Reflexiona y responde:
1. ¿Conoces casos donde se ha puesto en práctica la moral autónoma? ¿Cuáles?
2. ¿De qué manera la moral autónoma y heterónoma ayudan al reconocimiento de la identidad de la persona
humana?
3. ¿Por qué será importante que la persona humana tenga identidad social y moral? Explica.

II. Investiga y analiza:


Busca en las TV, radio, prensa o internet algunos casos donde se ha puesto en práctica los componentes de la
identidad moral. Luego explícalo.

Bibliografía:
- Persona, Familia y Relaciones humanas 3. Santillana. Lima. Perú

También podría gustarte