Modulo 1 Laboratorio
Modulo 1 Laboratorio
Modulo 1 Laboratorio
LABORATORIO
La muestra para el estudio hematológico es sangre total . La sangre total es una muestra frágil
por lo que exponemos unas pequeñas sugerencias respecto a la toma de muestra. Extraer sangre
por punción venosa evitando si es posible, las extracciones de venas de pequeño calibre ya que
las extracciones dificultosas y traumáticas estimulan el mecanismo de la coagulación.
1.1.2. Coagulación
El plasma citratado se obtiene a partir de la mezcla de sangre entera con citrato sódico, en la
proporción que indica el tubo (1:9) de tapón azul. Se homogeniza la dilución y se centrifuga
inmediatamente, siempre antes de los 30 minutos de la extracción a 2.500 o 3.000 r.p.m. durante
12 - 15 min. Separar el plasma cuidadosamente con una pipeta o una jeringuilla nueva, intentando
no aspirar las células.
● Es conveniente congelar el plasma previo al envío al laboratorio. Para ello, existen unos
contenedores especiales para el envío de muestras congeladas que pueden solicitar en la
delegación del Laboratorio más cercana.
● Si la extracción no resultó fluida y fácil, se recomienda la repetición de la toma de muestra
con una nueva jeringa, un nuevo tubo y una vena distinta, por las razones previamente
citadas.
1.1.3. Suero
Página 1 de 15
El suero se obtiene por punción venosa y transfiriendo la sangre a un tubo vidrio, preferiblemente,
o de plástico, sin anticoagulante.
● Dejar a temperatura ambiente hasta que el coágulo esté bien formado y separar el
sobrenadante (suero) introduciéndolo en un tubo, donde se enviará la muestra.
● Refrigerar a 4º C hasta que se envíe al laboratorio
● Existen unos tubos que contienen una gelatina que permite la separación del coágulo del
suero una vez centrifugada la muestra. Se recomienda esperar a que la sangre esté
totalmente coagulada.
Normalmente el plasma obtenido debe congelarse rápidamente por la labilidad de las sustancias a
analizar.
Página 2 de 15
1.1.5. Orina
Las muestras de orina para análisis bacteriológico deben ser preferentemente tomadas por
cistocentesis o por catéter. Las muestras tomadas por micción libre serán interpretadas con
precaución teniendo en cuenta que pueden estar contaminadas de células y de microorganismos
Página 3 de 15
de las partes bajas del tracto urogenital y en cualquier caso, siempre es conveniente que sean de
la mitad de la micción, es decir, desechando la primera parte de la orina y recogiendo sólo el
resto.
1.1.6. Heces
● Las heces destinadas a análisis parasitológico deben recogerse del recto, salvo que se
observe al animal en el acto de la defecación.
● Las heces se depositarán en un recipiente limpio y/o en un recipiente que suministra el
laboratorio que contiene formalina para preservar protozoos.
● El sistema de recogida es el mismo que en el caso anterior pero la muestra debe ser
depositada en un recipiente estéril.
● Si además de remitir el frasco contenedor con las heces se envía un hisopo rectal con medio
de transporte Cary Blair, que es una modificación del medio de Stuart, se ampliará la
sensibilidad del cultivo (preservando los microorganismos anaerobios, Campylobacter spp.).
Un factor crucial para el éxito de los cultivos anaeróbicos es el transporte de las muestras clínicas;
el efecto letal del oxígeno atmosférico ha de ser anulado hasta que pueda ser procesado.
Página 4 de 15
● Tejidos procedentes de necropsias o de cirugía (unos 2 cm. de diámetro) normalmente
conservan un ambiente anaerobio en el centro de la pieza, por lo que pueden introducirse y
remitirse al laboratorio en un contenedor estéril.
● Este tipo de muestras no se refrigeran, ya que la absorción de oxígeno es mayor a menor
temperatura. Conservar por tanto a temperatura ambiente.
Tomar la muestra en un hisopo estéril y remitir al laboratorio refrigerados con medio de transporte
Stuart o Amies para que la muestra no se deseque.
El tipo de muestra será la procedente de aberturas naturales o de superficie corporal, por ejemplo:
Enviar el material aspirado en un contenedor estéril mejor que con un hisopo. Lo ideal es realizar
citología y microbiología al mismo tiempo.
1.1.10. Hemocultivos
Toma de muestra Antes de proceder a la toma de sangre, el lugar de la punción debe ser afeitado
y limpiado con jabón. Desinfectar con alcohol etílico al 70% y posteriormente aplicar solución
yodada.
Dejar secar durante un minuto para que pueda ejercer su acción. No se aconseja la extracción de
la sangre a través de catéteres ya que estos dispositivos pueden albergar bacterias que los han
colonizado dando lugar a falsos positivos.
Página 5 de 15
● Inocular la botella con la cantidad de sangre recomendada y mover los frascos para que la
sangre y el medio se mezclen.
● No introducir los frascos en la nevera.
Dependerá de la talla del animal. Consultar con el laboratorio para recibir las botellas apropiadas
según la talla del animal y el volumen de sangre a extraer.
Mantener las máximas medidas de asepsia y enviar al laboratorio en un tubo estéril. Siempre será
una muestra más representativa que en un hisopo.
1.1.13. Citologías
Las muestras citológicas pueden obtenerse mediante un hisopo, por raspado o por aspiración
mediante una aguja fina.
● Si se obtienen con un hisopo , rodar el hisopo sobre un portaobjetos limpio y seco, nunca
arrastrar.
● Si se realiza mediante un raspado , se requiere una hoja de bisturí que se pasará sobre la
zona de la lesión hacia arriba varias veces. El material obtenido sobre la hoja de bisturí se
depositará sobre el portaobjetos.
● Las muestras obtenidas por punción se expulsan en el extremo del portaobjetos.
● Se toma otro portaobjetos limpio y se coloca sobre su lado más estrecho encima del
material extraído a 45º C. Realizar una extensión del material hacia delante a lo largo del
portaobjetos hasta que la capa de células se vuelva más fina y se agote el material.
● Dejar secar la extensión durante 20 o 30 minutos.
● El envío de los portaobjetos se realiza preferiblemente en contenedores especialmente
diseñados para ello (plástico duro). Existen otro tipo de transportes pero si no van
convenientemente protegidos existe un mayor riesgo de rotura.
Página 6 de 15
● Microbiología: según lo citado anteriormente.
Existen varias formas de preparar las extensiones de médula ósea aunque nosotros
recomendamos la técnica combinada: una parte por aplastamiento y otra por extensión.
Para realizar un estudio completo se debe enviar sangre entera con EDTA y a ser posible,
extensiones de sangre fresca (ver preparación de frotis sanguíneo). Si no fuese posible enviar
muestra de sangre periférica, habría que remitir los resultados hematológicos obtenidos previos a
la extracción de médula ósea.
La orina puede ser obtenida a partir de la diuresis normal, por compresión vesical manual,
cateterización o cistocentesis (punción).
Si la orina quiere ser cultivada bacteriológicamente, debe ser recogida en recipiente estéril, siendo
lo más adecuado por sondaje.
Página 7 de 15
Si esto no es posible se debe higienizar muy bien la zona perineal y recoger directamente con el
recipiente estéril cuando va a orinar, ya sea estimulado o solo.
En el perro y el gato, u otra especie que habite en piso de baldosa o similar, se puede recoger del
piso con algodón, (solo para estudios simples) y si dicha orina es reciente. Si la vejiga tiene
bastante orina, se puede intentar comprimir la zona pélvica manualmente, desde el exterior.
(Compresión transabdominal).
La cistocentesis (punción de vejiga) se realiza con aguja de calibre 22 o menor y se puede obtener
orina sin contaminación y no presenta riesgo o complicación frecuente.
Las alteraciones de la micción están referidas a las variaciones en aspecto, color, frecuencia,
volumen y duración.
● Disuria:
Definimos el término por la presencia de micción con dificultad , de chorro fino o en gotas,
prolongada y eventualmente la necesidad de usar la prensa abdominal. Está presente en
obstrucciones u oclusiones parciales de la uretra.
● Estranguria:
Es un tipo de disuria, pero se trata de una emisión de orina con dolor, que se manifiesta por la
inquietud, micción entrecortada, manteniendo la cola alzada, se miran los flancos. Presentan
esfuerzos violentos y detención de la emisión de orina por dolor. Se presenta en cálculos uretrales.
● Tenesmo:
● Iscuria:
Definida como la imposibilidad de emitir orina por obstrucción u oclusión total de la uretra. Es
también una falsa anuria (pues existe orina).
● Enuresis:
Es la incontinencia urinaria, pues el animal perdió la sensibilidad y control sobre la micción, por
tanto, la orina se elimina sin que el animal lo perciba.
● Polaquiuria:
Se trata de la emisión de orina en forma frecuente y de escaso volumen, pero sin aumentar el
Página 8 de 15
volumen diario emitido. Es característico de las cistitis, uretritis, pielonefritis.
● Nicturia:
El volumen diario normal en las diferentes especies varía considerablemente con la alimentación,
con el clima, con el ejercicio, con la cantidad de agua ingerida.
Como referencia se pueden tomar los siguientes valores como normales, siendo importante tener
cabal idea de dichos promedios por especie:
● Anuria:
Significa falta de micción o escasa emisión en 24 hs. Se puede decir que existen varias causas de
anuria, las cuales pueden clasificarse como pre-renales, renales o post-renales.
● Iscuria:
Se da cuando existe la orina colectada en vejiga, que no puede ser emitida sea por obstrucción u
oclusión uretral.
● Oliguria:
Se corresponde con el escaso volumen urinario en 24 hs., pudiendo tener diferentes orígenes,
como la deshidratación, vómitos, diarrea, fiebre, insuficiencia cardíaca congestiva, etc.
● Poliuria:
● Espuma:
Normalmente al agitar la orina, aparece una espuma que desaparece enseguida. Si esta espuma
persiste, se puede deber a la presencia de Proteína o de Glucosa. Esta espuma toma un color
Página 9 de 15
amarillo a verdoso si hay presencia de pigmentos biliares.
Existe una escala de coloración llamada de Vogel graduada en números de 1 al 12 y que va desde
el color transparente al color negro. Las variaciones son muy frecuentes en la orina normal. Del
transparente a los amarillos fuertes. La coloración normal es entre amarillo pálido y ámbar algo
parduzco, variando ello con la densidad y el volumen urinario.
En general en las diferentes especies podemos hablar de un rango de variación normal del peso
específico entre 1025 a 1045. En el canino normal, es capaz si fuese necesario, de diluir la orina
hasta valores de 1005 y concentrarla a valores de 1060.
Nunca podemos llegar a dar un diagnóstico por el resultado de un solo análisis, pues la variación
diaria es muy grande. Se buscan obtener la colecta de un día entero o la primera orina en la
mañana, para poder analizarlo y tener un resultado útil. El encontrar una densidad muy baja en
solo análisis, justifica buscar la existencia de una lesión renal.
Es útil para una correcta interpretación de la densidad o peso especifico, tener en cuenta además
el volumen urinario y la coloración de la orina, por sus interrelaciones. Normalmente con densidad
baja, existe mucho volumen, con porcentaje de urea y cloruros bajos y escaso color. Con alta
densidad, el volumen es escaso, y altos valores de urea, cloruros y con mucho color.
● Hipostenuria: Se corresponde con la orina con densidad más baja que el plasma, es decir,
menor a 1010.
● Isostenuria: Se trata de la orina de igual densidad o sea 1010 a 1012 con volumen uniforme
y escaso color.
Si la densidad se mantiene por debajo de 1015 decimos que no concentra, pero todavía puede
diluir. Si es siempre 1010, no concentra ni diluye.
Cuando existe una clara disminución de la densidad, debemos diferenciar entre una afección renal
y la ausencia de HAD (antidiurética).
Página 10 de 15
En el carnívoro y el omnívoro el régimen alimenticio ácido (por albúminas) la reacción ácida de la
orina es por la eliminación de Fosfatos monosódicos y monocálcicos.
En los carnívoros cuando presenta cistitis la orina se vuelve alcalina y como el NH3 es menos
soluble, aparece en la orina olor amoniacal.
En principio hablamos de que la orina no contiene proteínas, pero sin embargo es normal en el
perro 5 mg. / 100 ml. y de ellas 60% son albúminas.
Todo factor que altere y aumente la permeabilidad glomerular o disminuya la reabsorción tubular
de proteínas, produce proteinuria.
1. Al principio (uretra).
2. Al final (vejiga).
3. En todo momento (renal).
Página 11 de 15
● Ocularmente: Lo normal es que exista poco sedimento y que este sea blancuzco.
● Microscópicamente:
● Organizados: células / cilindros.
● No organizados: precipitación de sustancias minerales u orgánicas (cálculos).
En este sentido, los cilindros urinarios se corresponden con la orina normal que contiene muy
poco sedimento, algún leucocito, células epiteliales, cristales. Así pues, los cilindros, son moldes
de forma cilíndrica, formados por proteínas y células, que se originan en la rama ascendente de
Henle y túbulos distales y colectores.
Por otro lado, los cálculos urinarios son cristales (precipitación de sales) de diferente tipo, y
varían dependiendo del ph de la orina.
Página 12 de 15
alimentaria o la asimilación de un alimento si no se dispone a la vez de las "entradas" (muestras
de alimento) y las "salidas" (muestras de materia fecal).
Con frecuencia, se subestima la importancia de estas muestras. No obstante, su análisis suele ser
más económico y proporcionar más información que muchos otros estudios que, a veces, se
realizan en primer lugar.
Las indicaciones del coprocultivo en el ámbito de un criadero son muy infrecuentes. Por lo general,
sólo conciernen a algunos animales aislados dentro del grupo, en los que se busca una causa
bacteriana después de descartar otras hipótesis diagnósticas mucho más frecuentes (diarreas
parasitarias).
Para estimar la carga parasitaria de Toxocara canis en un criadero, es preferible no incluir las
Página 13 de 15
heces de las perras en anestro (presencia de larvas enquistadas en hipobiosis).
El examen por microscopio electrónico permite detectar el coronavirus canino (CCV) en las
heces. No obstante, puesto que este virus puede considerarse como un huésped saprofito del tubo
digestivo del perro, su presencia no significa que sea realmente la causa de los trastornos clínicos
observados.
AUTOEVALUACIÓN
Página 14 de 15
1. ¿Cuál de las siguientes no es una muestra apropiada para un cultivo anaeróbico? a)
Abcesos. b) Aspirados traqueales. c) Pus o secreciones de heridas profundas. d) Líquido
cefalorraquídeo.
4. El Ph normal de la orina de gatos y perros es: a) Entre 4,7 y 7. b) Entre 5 y 6,5. c) Entre
4,7 y 10. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
SOLUCIONARIO
1. ¿Cuál de las siguientes no es una muestra apropiada para un cultivo anaeróbico? a)
Abcesos. b) Aspirados traqueales. c) Pus o secreciones de heridas profundas. d) Líquido
cefalorraquídeo.
4. El Ph normal de la orina de gatos y perros es: a) Entre 4,7 y 7. b) Entre 5 y 6,5. c) Entre
4,7 y 10. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Página 15 de 15