Modulo 1 Laboratorio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

MÓDULO 1.

LABORATORIO

1.1. ANALÍTICA GENERAL

1.1.1. Sangre total

La muestra para el estudio hematológico es sangre total . La sangre total es una muestra frágil
por lo que exponemos unas pequeñas sugerencias respecto a la toma de muestra. Extraer sangre
por punción venosa evitando si es posible, las extracciones de venas de pequeño calibre ya que
las extracciones dificultosas y traumáticas estimulan el mecanismo de la coagulación.

● Desechar la aguja de la jeringuilla y traspasar la muestra al tubo con anticoagulante


deslizando la sangre por las paredes del tubo. Tapar y homogeneizar suavemente moviendo
el tubo con movimientos giratorios para evitar la hemólisis. Al menos 10 movimientos.
● El anticoagulante de elección para el recuento de células sanguíneas y su evaluación en
mamíferos es el EDTA (tapón rojo). La heparina no preserva tan bien las células.
● Llenar los tubos al menos hasta la mitad para evitar la hemodilución. El laboratorio suministra
el material de acuerdo con el peso y la talla del animal, tubos de 1 o 5 ml de capacidad.
● Reservar un resto de la extracción para preparar dos o tres extensiones finas de sangre
periférica. Secar al aire y enviar junto con la muestra anterior. Si es posible siempre resulta
conveniente fijar el frotis de sangre una vez seco en metanol.
● Proteger de rozaduras los frotis mediante unas cajas especialmente diseñadas para el envío
de citologías o enfrentado los dos portas con un cartoncito o almohadilla en ambos extremos.

1.1.2. Coagulación

1.1.2.1. Plasma citratado

El plasma citratado se obtiene a partir de la mezcla de sangre entera con citrato sódico, en la
proporción que indica el tubo (1:9) de tapón azul. Se homogeniza la dilución y se centrifuga
inmediatamente, siempre antes de los 30 minutos de la extracción a 2.500 o 3.000 r.p.m. durante
12 - 15 min. Separar el plasma cuidadosamente con una pipeta o una jeringuilla nueva, intentando
no aspirar las células.

● Es conveniente congelar el plasma previo al envío al laboratorio. Para ello, existen unos
contenedores especiales para el envío de muestras congeladas que pueden solicitar en la
delegación del Laboratorio más cercana.
● Si la extracción no resultó fluida y fácil, se recomienda la repetición de la toma de muestra
con una nueva jeringa, un nuevo tubo y una vena distinta, por las razones previamente
citadas.

1.1.3. Suero

En la mayoría de las pruebas de laboratorio que se realizan en las Unidades de Bioquímica,


Inmunología, Toxicología e Inmunoensayos, la muestra requerida es suero . Siempre es
recomendable tomar las muestras en ayuno de al menos 8 horas. La lipemia interfiere en gran
cantidad de pruebas.

Página 1 de 15
El suero se obtiene por punción venosa y transfiriendo la sangre a un tubo vidrio, preferiblemente,
o de plástico, sin anticoagulante.

Se debe tener en cuenta:

● Dejar a temperatura ambiente hasta que el coágulo esté bien formado y separar el
sobrenadante (suero) introduciéndolo en un tubo, donde se enviará la muestra.
● Refrigerar a 4º C hasta que se envíe al laboratorio
● Existen unos tubos que contienen una gelatina que permite la separación del coágulo del
suero una vez centrifugada la muestra. Se recomienda esperar a que la sangre esté
totalmente coagulada.

1.1.4. Plasma Heparina / Plasma EDTA

Este tipo de muestra es requerida para algunas pruebas especiales, como:

● Calcio iónico (Plasma HEPARINA).


● ACTH (Plasma EDTA).
● Amoniaco (Plasma EDTA).

Se utiliza un tubo con el anticoagulante específico según la determinación. Una vez


homogeneizada la muestra, se centrifuga y se separa el sobrenadante (plasma).

Normalmente el plasma obtenido debe congelarse rápidamente por la labilidad de las sustancias a
analizar.

Página 2 de 15
1.1.5. Orina

Las muestras de orina para análisis bacteriológico deben ser preferentemente tomadas por
cistocentesis o por catéter. Las muestras tomadas por micción libre serán interpretadas con
precaución teniendo en cuenta que pueden estar contaminadas de células y de microorganismos

Página 3 de 15
de las partes bajas del tracto urogenital y en cualquier caso, siempre es conveniente que sean de
la mitad de la micción, es decir, desechando la primera parte de la orina y recogiendo sólo el
resto.

1.1.6. Heces

1.1.6.1. Examen parasitológico

● Las heces destinadas a análisis parasitológico deben recogerse del recto, salvo que se
observe al animal en el acto de la defecación.
● Las heces se depositarán en un recipiente limpio y/o en un recipiente que suministra el
laboratorio que contiene formalina para preservar protozoos.

1.1.6.2. Examen bacteriológico (coprocultivo)

● El sistema de recogida es el mismo que en el caso anterior pero la muestra debe ser
depositada en un recipiente estéril.
● Si además de remitir el frasco contenedor con las heces se envía un hisopo rectal con medio
de transporte Cary Blair, que es una modificación del medio de Stuart, se ampliará la
sensibilidad del cultivo (preservando los microorganismos anaerobios, Campylobacter spp.).

1.1.7. Muestras Anaerobias

Un factor crucial para el éxito de los cultivos anaeróbicos es el transporte de las muestras clínicas;
el efecto letal del oxígeno atmosférico ha de ser anulado hasta que pueda ser procesado.

1.1.7.1. Muestras apropiadas para cultivo anaerobio

● Pus o secreciones procedentes de heridas profundas o quirúrgicas.


● Abscesos.
● Tejidos obtenidos tras cirugía o por necropsia.
● Líquidos corporales: aspirados pleurales o peritoneales.
● Líquidos articulares o líquido cefalorraquídeo.

1.1.7.2. Muestras no apropiadas para cultivo anaerobio

● Aspirados traqueales y broncoaspirados.


● Hisopos de mucosas.
● El material líquido para cultivo anaerobio se obtiene preferentemente con ayuda de una
jeringa y aguja estériles, expulsando todo el aire contenido en ellas.
● En caso de lesiones o heridas cutáneas, siempre que sea posible, se debe aspirar el pus
presente debajo de un colgajo de piel o en cavidades profundas mediante una aguja y jeringa.
Si esto no es posible, utilizar un hisopo pero cuidando de tomar la muestra de las áreas más
profundas y evitando tocar las áreas cutáneas adyacentes.

Página 4 de 15
● Tejidos procedentes de necropsias o de cirugía (unos 2 cm. de diámetro) normalmente
conservan un ambiente anaerobio en el centro de la pieza, por lo que pueden introducirse y
remitirse al laboratorio en un contenedor estéril.
● Este tipo de muestras no se refrigeran, ya que la absorción de oxígeno es mayor a menor
temperatura. Conservar por tanto a temperatura ambiente.

1.1.8. Exudados y secreciones

Tomar la muestra en un hisopo estéril y remitir al laboratorio refrigerados con medio de transporte
Stuart o Amies para que la muestra no se deseque.

El tipo de muestra será la procedente de aberturas naturales o de superficie corporal, por ejemplo:

● Exudado ocular : obtener la muestra antes de administrar analgésicos locales, colirios o


antibióticos. Para la búsqueda de Chlamydia, evertir el párpado y frotar la conjuntiva con un
hisopo.
● Secreción mamaria : al igual que la orina recogida por micción libre, desechar las primeras
gotas, probablemente contaminadas por la flora regional de la piel y tomar la muestra de la
mitad de la secreción láctea.
● Exudado faríngeo : tocar con la torunda cualquier zona con exudado, membranas o
inflamación intentando evitar el contacto con la mucosa oral o lengua.
● Nasal: introducir el hisopo lo más profundo posible. Si se realiza biopsia de masa intranasal
enviar una porción para microbiología.
● Exudado ótico, etc.

1.1.9. Lavados traqueales o broncoalveolares

Enviar el material aspirado en un contenedor estéril mejor que con un hisopo. Lo ideal es realizar
citología y microbiología al mismo tiempo.

1.1.10. Hemocultivos

El cultivo de sangre se realiza cuando se sospecha de bacteremia o septicemia. Se requiere una


asepsis estricta ya que una pequeña contaminación puede producir un resultado erróneo.

Toma de muestra Antes de proceder a la toma de sangre, el lugar de la punción debe ser afeitado
y limpiado con jabón. Desinfectar con alcohol etílico al 70% y posteriormente aplicar solución
yodada.

Dejar secar durante un minuto para que pueda ejercer su acción. No se aconseja la extracción de
la sangre a través de catéteres ya que estos dispositivos pueden albergar bacterias que los han
colonizado dando lugar a falsos positivos.

1.1.10.1. Inoculación de las botellas

● Retirar la cobertura más externa de las botellas (no desenroscar el tapón).


● Desinfectar el tapón de goma con solución yodada y dejarlo secar al menos un minuto.

Página 5 de 15
● Inocular la botella con la cantidad de sangre recomendada y mover los frascos para que la
sangre y el medio se mezclen.
● No introducir los frascos en la nevera.

1.1.10.2. Volumen de sangre

Dependerá de la talla del animal. Consultar con el laboratorio para recibir las botellas apropiadas
según la talla del animal y el volumen de sangre a extraer.

1.1.11. Líquidos Corporales: pleural, ascítico, articular,


LCR

Mantener las máximas medidas de asepsia y enviar al laboratorio en un tubo estéril. Siempre será
una muestra más representativa que en un hisopo.

1.1.12. Cultivo micológico

Es un análisis de laboratorio para buscar e identificar microrganismos que causan


problemas con la piel o las uñas . El estudio microbiológico de las lesiones de la piel se
realiza mediante el cultivo de hongos y la observación directa, extrayéndose estos de los bordes
de la lesión y debiendo contener tanto pelos como escamas de piel.

1.1.13. Citologías

Las muestras citológicas pueden obtenerse mediante un hisopo, por raspado o por aspiración
mediante una aguja fina.

● Si se obtienen con un hisopo , rodar el hisopo sobre un portaobjetos limpio y seco, nunca
arrastrar.
● Si se realiza mediante un raspado , se requiere una hoja de bisturí que se pasará sobre la
zona de la lesión hacia arriba varias veces. El material obtenido sobre la hoja de bisturí se
depositará sobre el portaobjetos.
● Las muestras obtenidas por punción se expulsan en el extremo del portaobjetos.
● Se toma otro portaobjetos limpio y se coloca sobre su lado más estrecho encima del
material extraído a 45º C. Realizar una extensión del material hacia delante a lo largo del
portaobjetos hasta que la capa de células se vuelva más fina y se agote el material.
● Dejar secar la extensión durante 20 o 30 minutos.
● El envío de los portaobjetos se realiza preferiblemente en contenedores especialmente
diseñados para ello (plástico duro). Existen otro tipo de transportes pero si no van
convenientemente protegidos existe un mayor riesgo de rotura.

1.1.14. Líquidos o efusiones

Tipo de análisis que se realizan en un líquido:

● Recuento de células: enviar preferiblemente en un tubo con EDTA.


● Citología: sirve la muestra anterior.

Página 6 de 15
● Microbiología: según lo citado anteriormente.

1.1.15. Médula ósea

Existen varias formas de preparar las extensiones de médula ósea aunque nosotros
recomendamos la técnica combinada: una parte por aplastamiento y otra por extensión.

Para realizar un estudio completo se debe enviar sangre entera con EDTA y a ser posible,
extensiones de sangre fresca (ver preparación de frotis sanguíneo). Si no fuese posible enviar
muestra de sangre periférica, habría que remitir los resultados hematológicos obtenidos previos a
la extracción de médula ósea.

1.1.16. Muestras procedentes de necropsias

En algunas ocasiones para realizar un examen completo post-mortem es necesario complementar


histopatología y microbiología. Dado que el tratamiento de las muestras es diferente, a
continuación mostramos algunas indicaciones en el proceso de obtención de las muestras.

● Selección de las muestras . El clínico realiza la necropsia enviando al laboratorio los


órganos que considere más adecuados según lesiones macroscópicas y cuadro clínico.
● Las muestras obtenidas para examen bacteriológico deben ser lo más asépticas
posibles . Las piezas de los diferentes órganos se introducirán en envases estériles,
separados y correctamente identificados.
● Para el e xamen anatomopatológico se pueden enviar los diferentes órganos en el mismo
envase.
● Tamaño de las piezas . Se recomienda que no sean piezas muy grandes ya que es más fácil
que se produzca una incorrecta refrigeración y en lo que respecta al estudio histopatológico,
el formol no penetra profundamente en las porciones centrales. El tamaño de las piezas, por
lo tanto, no debe superar los 2 cm. de diámetro. Si son piezas mayores, hacer varias
porciones del tejido a estudiar.

1.2. LABORATORIO DE ORINA

1.2.1. Obtención de la orina

La orina puede ser obtenida a partir de la diuresis normal, por compresión vesical manual,
cateterización o cistocentesis (punción).

Dependiendo de cuanto tiempo después de extraída va a ser utilizada, debemos tener la


precaución de ponerla en el frío de refrigerador, y si no es posible, se le puede agregar 1 ml de
ácido clorhídrico. De ser posible, se debe obtener la orina de 24 horas, pudiendo sino, obtener la
orina de la mañana (primera orina).

Si la orina quiere ser cultivada bacteriológicamente, debe ser recogida en recipiente estéril, siendo
lo más adecuado por sondaje.

Página 7 de 15
Si esto no es posible se debe higienizar muy bien la zona perineal y recoger directamente con el
recipiente estéril cuando va a orinar, ya sea estimulado o solo.

En el perro y el gato, u otra especie que habite en piso de baldosa o similar, se puede recoger del
piso con algodón, (solo para estudios simples) y si dicha orina es reciente. Si la vejiga tiene
bastante orina, se puede intentar comprimir la zona pélvica manualmente, desde el exterior.
(Compresión transabdominal).

La cistocentesis (punción de vejiga) se realiza con aguja de calibre 22 o menor y se puede obtener
orina sin contaminación y no presenta riesgo o complicación frecuente.

1.2.2. Alteraciones de la micción

Las alteraciones de la micción están referidas a las variaciones en aspecto, color, frecuencia,
volumen y duración.

1.2.2.1. Alteraciones en la frecuencia y duración de la micción

● Disuria:

Definimos el término por la presencia de micción con dificultad , de chorro fino o en gotas,
prolongada y eventualmente la necesidad de usar la prensa abdominal. Está presente en
obstrucciones u oclusiones parciales de la uretra.

● Estranguria:

Es un tipo de disuria, pero se trata de una emisión de orina con dolor, que se manifiesta por la
inquietud, micción entrecortada, manteniendo la cola alzada, se miran los flancos. Presentan
esfuerzos violentos y detención de la emisión de orina por dolor. Se presenta en cálculos uretrales.

● Tenesmo:

Es otro tipo de disuria, definida como la manifestación de esfuerzos repetidos e infructuosos


con la adopción de la actitud de orinar, logrando solo eventualmente la emisión de pequeñas
cantidades de orina. Se presenta en irritación de vejiga o uretra.

● Iscuria:

Definida como la imposibilidad de emitir orina por obstrucción u oclusión total de la uretra. Es
también una falsa anuria (pues existe orina).

● Enuresis:

Es la incontinencia urinaria, pues el animal perdió la sensibilidad y control sobre la micción, por
tanto, la orina se elimina sin que el animal lo perciba.

● Polaquiuria:

Se trata de la emisión de orina en forma frecuente y de escaso volumen, pero sin aumentar el

Página 8 de 15
volumen diario emitido. Es característico de las cistitis, uretritis, pielonefritis.

● Nicturia:

Emisión de orina en cantidades considerables durante la noche, provocando una interrupción


del sueño por dicho deseo miccional.

1.2.2.2. Alteraciones en el volumen

El volumen diario normal en las diferentes especies varía considerablemente con la alimentación,
con el clima, con el ejercicio, con la cantidad de agua ingerida.

Como referencia se pueden tomar los siguientes valores como normales, siendo importante tener
cabal idea de dichos promedios por especie:

A) Caninos: 0.2 a 1 litro. (20 a 40 ml/kgPV/día).

B) Felinos: 100 ml/día.

● Anuria:

Significa falta de micción o escasa emisión en 24 hs. Se puede decir que existen varias causas de
anuria, las cuales pueden clasificarse como pre-renales, renales o post-renales.

● Iscuria:

Se da cuando existe la orina colectada en vejiga, que no puede ser emitida sea por obstrucción u
oclusión uretral.

● Oliguria:

Se corresponde con el escaso volumen urinario en 24 hs., pudiendo tener diferentes orígenes,
como la deshidratación, vómitos, diarrea, fiebre, insuficiencia cardíaca congestiva, etc.

● Poliuria:

Es un aumento del volumen urinario en 24 hs., presentándose en la diabetes mellitus e insípida,


en la nefritis intersticial crónica, en enfermedades nerviosas y en piometra.

1.2.2.3. Alteraciones del aspecto

Se pueden apreciar variaciones en la transparencia y en la consistencia de la orina. En el canino


normalmente es limpia y transparente.

● Espuma:

Normalmente al agitar la orina, aparece una espuma que desaparece enseguida. Si esta espuma
persiste, se puede deber a la presencia de Proteína o de Glucosa. Esta espuma toma un color

Página 9 de 15
amarillo a verdoso si hay presencia de pigmentos biliares.

1.2.2.4. Modificaciones en el color

Existe una escala de coloración llamada de Vogel graduada en números de 1 al 12 y que va desde
el color transparente al color negro. Las variaciones son muy frecuentes en la orina normal. Del
transparente a los amarillos fuertes. La coloración normal es entre amarillo pálido y ámbar algo
parduzco, variando ello con la densidad y el volumen urinario.

1.2.3. Estudio del peso específico o densidad

En general en las diferentes especies podemos hablar de un rango de variación normal del peso
específico entre 1025 a 1045. En el canino normal, es capaz si fuese necesario, de diluir la orina
hasta valores de 1005 y concentrarla a valores de 1060.

1.2.3.1. Valores normales

A) Caninos: 1015 a 1050.

B) Felinos: 1018 a 1040.

Nunca podemos llegar a dar un diagnóstico por el resultado de un solo análisis, pues la variación
diaria es muy grande. Se buscan obtener la colecta de un día entero o la primera orina en la
mañana, para poder analizarlo y tener un resultado útil. El encontrar una densidad muy baja en
solo análisis, justifica buscar la existencia de una lesión renal.

Es útil para una correcta interpretación de la densidad o peso especifico, tener en cuenta además
el volumen urinario y la coloración de la orina, por sus interrelaciones. Normalmente con densidad
baja, existe mucho volumen, con porcentaje de urea y cloruros bajos y escaso color. Con alta
densidad, el volumen es escaso, y altos valores de urea, cloruros y con mucho color.

● Hipostenuria: Se corresponde con la orina con densidad más baja que el plasma, es decir,
menor a 1010.
● Isostenuria: Se trata de la orina de igual densidad o sea 1010 a 1012 con volumen uniforme
y escaso color.

Si la densidad se mantiene por debajo de 1015 decimos que no concentra, pero todavía puede
diluir. Si es siempre 1010, no concentra ni diluye.

Si se mantiene siempre por encima de 1035, es frecuente la presencia de glucosa o falta de


consumo de agua, o también por presencia de proteínas. Se asocia con orina clara y con espuma y
volumen importante.

Cuando existe una clara disminución de la densidad, debemos diferenciar entre una afección renal
y la ausencia de HAD (antidiurética).

1.2.4. Estudio del Ph

Página 10 de 15
En el carnívoro y el omnívoro el régimen alimenticio ácido (por albúminas) la reacción ácida de la
orina es por la eliminación de Fosfatos monosódicos y monocálcicos.

El Ph normal en los perros y gatos ronda los 4.7 a 7.

En los carnívoros cuando presenta cistitis la orina se vuelve alcalina y como el NH3 es menos
soluble, aparece en la orina olor amoniacal.

1.2.5. Estudio de proteínas

En principio hablamos de que la orina no contiene proteínas, pero sin embargo es normal en el
perro 5 mg. / 100 ml. y de ellas 60% son albúminas.

Todo factor que altere y aumente la permeabilidad glomerular o disminuya la reabsorción tubular
de proteínas, produce proteinuria.

Las proteinurias pueden tener origen pre-renal, renal y post-renal.

1.2.6. Estudio de sangre y pigmentos

La hemoglobina , tiene un umbral de 100mg/100ml. Si aparece en la orina es porque hay


hemoglobinemia.

Se presenta hemorragia (hemturia) a consecuencia de traumatismos, cistitis y es importante


ubicar en qué momento de la micción aparece la sangre:

1. Al principio (uretra).
2. Al final (vejiga).
3. En todo momento (renal).

● Hematuria: Se detecta fácilmente pues los glóbulos rojos se sedimentan claramente en el


recipiente de colecta.
● Hemoglobina: Es de color rojo límpido.
● Mioglobina: Presenta un color rojo pardo a negruzco, tiene un pequeño umbral de
20mg/100ml. las lesiones musculares dan su presencia en orina.
● Estudio de glucosa: No es normal la presencia de glucosa en la orina. Se determina muy
fácilmente con las tiras calorimétricas.
● Pigmentos biliares: Se debe a la aparición de bilirrubina directa o conjugada en orina pues
es soluble en agua, y lo llamamos coluria, apareciendo este signo antes que la coloración de
las mucosas (ictericia).

1.2.7. Estudio de sedimentos

El sedimento de la orina se estudia después de centrifugar la muestra. Se analiza ocularmente, es


decir, se observa solo con la vista; y microscópicamente, mediante un microscopio.

Página 11 de 15
● Ocularmente: Lo normal es que exista poco sedimento y que este sea blancuzco.
● Microscópicamente:
● Organizados: células / cilindros.
● No organizados: precipitación de sustancias minerales u orgánicas (cálculos).

En este sentido, los cilindros urinarios se corresponden con la orina normal que contiene muy
poco sedimento, algún leucocito, células epiteliales, cristales. Así pues, los cilindros, son moldes
de forma cilíndrica, formados por proteínas y células, que se originan en la rama ascendente de
Henle y túbulos distales y colectores.

Por otro lado, los cálculos urinarios son cristales (precipitación de sales) de diferente tipo, y
varían dependiendo del ph de la orina.

1.3. CATETERISMO URETRAL


A) Perra: Se utiliza un espéculo vaginal y una fuente lumínica, para así buscar profundamente en
la vagina el meato uretral que aparece como un botón pálido, carnoso. Las sondas utilizadas son
de material sintético tipo Nelaton, de escasos milímetros dependiendo del tamaño del animal.

B) Perro: Se trabaja con sonda de material sintético y de unos 25 – 30 cm. de largo y


relativamente finas según tamaño del animal. Se coloca al animal en posición de decúbito lateral,
se exterioriza el pene con una mano fijando el glande desde detrás y se introduce lentamente la
sonda.

1.4. MUESTRAS PARA ANÁLISIS COPROLÓGICO

1.4.1. Definición e importancia

Cuando un veterinario visita un criadero debido a la aparición de trastornos digestivos en los


perros, debe tomar muestras fecales. En efecto, es imposible evaluar la pertinencia de una ración

Página 12 de 15
alimentaria o la asimilación de un alimento si no se dispone a la vez de las "entradas" (muestras
de alimento) y las "salidas" (muestras de materia fecal).

Con frecuencia, se subestima la importancia de estas muestras. No obstante, su análisis suele ser
más económico y proporcionar más información que muchos otros estudios que, a veces, se
realizan en primer lugar.

De hecho, el análisis coprológico proporciona datos sobre numerosas variables: interferencias


de asimilación digestiva debidas a la presencia de parásitos intestinales o trastornos enzimáticos
de la absorción digestiva (maldigestión proteínica, amilásica o lipídica, insuficiencia pancreática
exocrina), eliminación vírica, etc.

Presencia de gran número de glóbulos grasos en una muestra de heces sugestiva de


maldigestión lipídica (tinción con Sudán III).

1.4.2. Características de la toma de muestras

1.4.2.1. Muestras para coprocultivo

Las indicaciones del coprocultivo en el ámbito de un criadero son muy infrecuentes. Por lo general,
sólo conciernen a algunos animales aislados dentro del grupo, en los que se busca una causa
bacteriana después de descartar otras hipótesis diagnósticas mucho más frecuentes (diarreas
parasitarias).

1.4.2.2. Muestras para análisis coproparasitológico

La toma de muestras conjuntas de heces provenientes de varios animales albergados en idénticas


condiciones tiene tres ventajas principales:

● Disminuye el costo de los análisis coproparasitológicos.


● Facilita la interpretación de los resultados (cualesquiera que sean el número y la naturaleza
de los huevos parasitarios observados, hay que considerar que todos los animales que
comparten un box están afectados por dicho parasitismo).
● Disminuye el riesgo de no detectar parásitos de eliminación intermitente (giardias, tricuros,
etc.).

El análisis coproparasitológico previo a todo tratamiento antiparasitario no está justificado en


los perros que viven aislados. Este examen se adapta mejor a la situación de los perros que viven
en grupos confinados. Su realización debe ser prioritaria y sistemática cuando se observa
cualquier tipo de trastorno digestivo en un criadero (diarreas crónicas, adelgazamiento a pesar de
la aparición de polifagia, pica, coprofagia, geofagia, etc.).

El conocimiento de los síntomas y sobre todo de la cinética de eliminación parasitaria permite


tomar las muestras en el pico de eliminación. Por ejemplo, en caso de coccidiosis, la muestra
conjunta de heces debe tomarse hacia las 4 semanas de edad (pico de eliminación de ooquistes),
en el box de maternidad o de recién nacidos. Las muestras demasiado precoces o demasiado
tardías pueden falsear el diagnóstico (los cachorros no se hallan en el período de eliminación).

Para estimar la carga parasitaria de Toxocara canis en un criadero, es preferible no incluir las

Página 13 de 15
heces de las perras en anestro (presencia de larvas enquistadas en hipobiosis).

1.4.3. Muestras para análisis microscópico de heces

Contrariamente a los exámenes precedentes, el análisis microscópico de heces es individual y


se realiza preferentemente en el animal más afectado del grupo. Es útil efectuar al mismo tiempo
un análisis microscópico de la ración alimentaria, para detectar los ingredientes que no hayan sido
digeridos.

El análisis microscópico de heces permite poner de manifiesto:

● Maldigestión lipídica (persistencia de cristales de ácidos grasos o grasas neutras), en caso


de insuficiencia pancreática exocrina, linfagiectasia, diarrea por sobreconsumo o diarrea por
estrés.
● Maldigestión amilásica (persistencia de granos de almidón visibles mediante la tinción con
Lugol), en caso de cocción insuficiente de la ración, insuficiencia pancreática exocrina o pica.
● Maldigestión proteínica (persistencia de fibras musculares no hidrolizadas).
● El aumento simultáneo de estos tres parámetros en varios perros debe conducir a
examinar las características del modo de distribución alimentaria (competencia alimentaria,
número de comidas diarias, estrés, etc.) responsables de diarreas por sobreconsumo por
simple aceleración del tránsito intestinal.

El análisis microscópico de heces puede completarse mediante otros exámenes (búsqueda de


Giardia sp. por ELISA, determinación de la elastasa canina para confirmar un diagnóstico de
insuficiencia pancreática exocrina, medición del pH fecal para orientar el diagnóstico hacia la
maldigestión, etc.).

1.4.4. Muestras para la identificación de parvovirus

La eliminación masiva del parvovirus canino (CPV) comienza 2 a 4 días después de la


aparición de los primeros signos clínicos y continúa durante 8 a 10 días. Este virus posee una
actividad hemaglutinante respecto de los glóbulos rojos de algunos mamíferos. La detección se
realiza mediante técnicas serológicas de hemaglutinación directa (DHA) o por ELISA, en muestras
de materia fecal o del contenido de un asa intestinal.

Cuando la muestra se ha tomado demasiado precozmente, pueden obtenerse falsos negativos. En


los días siguientes a la vacunación pueden observarse falsos positivos, puesto que la vacuna
contiene virus homólogos vivos, que se eliminan en las heces durante 5 a 8 días. No obstante, la
técnica de DHA permite diferenciar entre la eliminación posvacunal y la eliminación
postinfecciosa, significativamente mayor (> 1/10.000).

1.4.5. Muestras para la identificación de coronavirus

El examen por microscopio electrónico permite detectar el coronavirus canino (CCV) en las
heces. No obstante, puesto que este virus puede considerarse como un huésped saprofito del tubo
digestivo del perro, su presencia no significa que sea realmente la causa de los trastornos clínicos
observados.

AUTOEVALUACIÓN

Página 14 de 15
1. ¿Cuál de las siguientes no es una muestra apropiada para un cultivo anaeróbico? a)
Abcesos. b) Aspirados traqueales. c) Pus o secreciones de heridas profundas. d) Líquido
cefalorraquídeo.

2. ¿Mediante qué forma podemos obtener muestras citológicas? a) Mediante raspado. b)


Mediante un hisopo. c) Por aspiración mediante una aguja fina. d) Todas las respuestas anteriores
son correctas.

3. La imposibilidad de emitir orina por obstrucción u oclusión total de la uretra se


denomina: a) Enuresis. b) Disuria. c) Anuria. d) Iscuria.

4. El Ph normal de la orina de gatos y perros es: a) Entre 4,7 y 7. b) Entre 5 y 6,5. c) Entre
4,7 y 10. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? a) El examen coproparasitológico se adapta


mejor a la situación de los perros que viven confinados. b) El análisis microscópico de heces es
individual y se realiza preferentemente en el animal más afectado. c) La toma de muestras
conjuntas para un análisis coproparasitológico dificulta la interpretación de los resultados. d)
Detectaremos el coronavirus en las heces de un perro a través de un examen por microscopio
electrónico.

SOLUCIONARIO
1. ¿Cuál de las siguientes no es una muestra apropiada para un cultivo anaeróbico? a)
Abcesos. b) Aspirados traqueales. c) Pus o secreciones de heridas profundas. d) Líquido
cefalorraquídeo.

2. ¿Mediante qué forma podemos obtener muestras citológicas? a) Mediante raspado. b)


Mediante un hisopo. c) Por aspiración mediante una aguja fina. d) Todas las respuestas anteriores
son correctas.

3. La imposibilidad de emitir orina por obstrucción u oclusión total de la uretra se


denomina: a) Enuresis. b) Disuria. c) Anuria. d) Iscuria.

4. El Ph normal de la orina de gatos y perros es: a) Entre 4,7 y 7. b) Entre 5 y 6,5. c) Entre
4,7 y 10. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? a) El examen coproparasitológico se adapta


mejor a la situación de los perros que viven confinados. b) El análisis microscópico de heces es
individual y se realiza preferentemente en el animal más afectado. c) La toma de muestras
conjuntas para un análisis coproparasitológico dificulta la interpretación de los resultados. d)
Detectaremos el coronavirus en las heces de un perro a través de un examen por microscopio
electrónico.

Página 15 de 15

También podría gustarte