4134 4831 Agenda Técnica Morelos 2017

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 172

1

Directorio

Mtro. José Eduardo Calzada Rovirosa


Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, sagarpa

Mtro. Jorge Armando Narváez Narváez


Subsecretario de Agricultura, sagarpa

Lic. Ricardo Aguilar Castillo


Subsecretario de Alimentación y Competitividad, sagarpa

Mtra. Mely Romero Celis


Subsecretaria de Desarrollo Rural, sagarpa

Mtro. Marcelo López Sánchez


Oficial Mayor, sagarpa

Dr. Luis Fernando Flores Lui


Director General del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias,
inifap

Mtra. Patricia Ornelas Ruiz


Directora en Jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, siap

MVZ. Enrique Sánchez Cruz


Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria,
senasica

Lic. María Sofía Valencia Abundis


Directora General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo, sagarpa

Dr. René Camacho Castro


Director Regional del Centro de Investigación Regional Pacífico Sur, CIRPAC

Dr. Juan Francisco Castellanos Bolaños


Director de Investigación del Centro de Investigación Regional Pacífico Sur, CIRPAC

M. A. Jaime Alfonso Hernández Pimentel


Director de Administración del Centro de Investigación Regional Pacífico Sur, CIRPAC

2
AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA

MORELOS

1
Agenda Técnica Agrícola de Morelos

© Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Progreso Núm. 5,

Col. Barrio de Santa Catarina,

Delegación Coyoacán,

C.P. 04010, Ciudad de México.

Impreso en México

2017

Fotografías: INIFAP.

Cartografía: INEGI, SIAP.

2
Presentación

El INIFAP participa en los programas de extensionismo rural prácticamente desde su


creación. Esta estrategia de desarrollo del campo mexicano pretende una agricultura más
productiva, competitiva, rentable, eficiente y sustentable, de tal manera que los principales
actores de la cadena agroalimentaria y los productores primarios, preferentemente de los
estratos económicos más bajos y mejoren su calidad de vida.

Bajo este entorno es que el INIFAP tiene un papel determinante en dicha estrategia, ya
que es la institución generadora de conocimientos y tecnologías agrícolas que benefician
a los productores primarios del medio rural en todas las regiones agroecológicas del
país. Los paquetes tecnológicos, integrados en las agendas técnicas, se pondrán
a disposición y al alcance los productores agrícolas, para que hagan de ellos una
herramienta que les permita reducir de costos de producción, o bien en incrementar
ingresos por venta de sus productos.

Los aliados fundamentales en la estrategia de desarrollo rural son los extensionistas


distribuidos en las 32 entidades federativas de la República, de quienes se espera sean
los usuarios de estas Agendas Técnicas Agrícolas que los proveen de los conocimientos
para ser los agentes de cambio que México necesita, debido a que fungen como enlaces
entre los productores primarios y el personal científico del INIFAP; por lo que, con su
apoyo se pretende lograr coberturas más amplias en la transferencia de conocimientos
tecnológicos para así contribuir en aumentar la competitividad del campo mexicano.

La comunidad científica de las universidades que atienden al sector agrícola tendrá la


oportunidad de tener un material de enseñanza a manera de paquetes tecnológicos
que les permitirán una mejor comprensión de la implementación de las innovaciones
agrícolas a los próximos profesionistas que atenderán las necesidades de los agricultores
en diversos tópicos y componentes tecnológicos, con lo que estarán contribuyendo a la
transformación y mejoramiento de la producción agrícola.

Por lo antes mencionado, el acervo de conocimientos plasmados en las Agendas


Técnicas Agrícolas que comprenden alrededor de 100 sistemas producto serán una palanca
que impulse a todos los productores agrícolas a lograr un México mejor.

Dr. Luis Fernando Flores Lui


Director General del inifap

3
4
Índice

Generalidades del estado de Morelos 7


Paquetes tecnológicos
Paquete tecnológico para manejo de huertas y fruto 11
de aguacate en el estado de Morelos
Paquete tecnológico para la producción de amaranto 37
en el estado de Morelos
Paquete tecnológico del cultivo de arroz 50
en el estado de Morelos
Paquete tecnológico para la producción de caña 74
de azúcar en el estado de Morelos
Paquete tecnológico para cultivar cebolla 96
en el estado de Morelos
Guía para cultivar girasol de temporal en el estado 108
de Morelos
Guía para cultivar maíz de riego en el estado de Morelos 113
Guía para cultivar maíz de temporal en la región 119
subtropical (parte alta) del estado de Morelos
Guía para cultivar maíz de temporal en la región 125
tropical (parte baja) del estado de Morelos
Producción de nochebuena, Euphorbia pulcherrima 131
Willd ex. Klotzsch, en Morelos
Paquete tecnológico para el cultivo del nopal verdura 142
en el estado de Morelos
Guía para cultivar sorgo de temporal 151
en el estado de Morelos

Abreviaturas 158
Anexos. Mapas de Morelos 159
Agradecimientos 168

5
6
Generalidades del estado de Morelos

Ubicación geográfica

Morelos se localiza entre 18°19’54’’ y 19°07’30’’ de latitud norte; y 98°37’42’’


y 99°33’30’’ de longitud oeste del meridiano de Greenwich.

Superficie

495,822 hectáreas.

Límites

Limita al norte con la Ciudad de México y el Estado de México; al este y sureste,


con el estado de Puebla y al sureste con Guerrero.

Orografía

El sistema orográfico está compuesto por varias cadenas montañosas, entre las
que se encuentran estrechos valles y amplias llanuras.

Las sierras más importantes son la del Ajusco, que coincide con la zona de
Tepoztlán, cuya altura varía entre 2,000 y 3,000 metros sobre el nivel del mar
(msnm); la sierra de Jumiltepec, situada al noreste; la sierra de Yautepec que,
desprendiéndose de la de Tepoztlán, se extiende hacia Tlaltizapán; y la
sierra de Huautla, que forma una zona medianamente accidentada en el sureste.

Entre las regiones constituidas por llanuras, pueden destacarse las de Yautepec
y Cuautla, localizadas respectivamente al sureste de la sierra de Tepoztlán y
suroeste de la sierra de Jumiltepec. El valle de Cuernavaca se divide en dos
regiones: la de Tequesquitengo, que comprende las localidades de Puente de
Ixtla, Tehuixtla y Xoxocotla; y la de Zacatepec y Jojutla. Destacan en este valle las
llanuras de Michapa, en Puente de Ixtla y el Higuerón, en Jojutla.

Hidrografía

El sistema hidrológico pertenece en su totalidad a la cuenca del río Balsas que


desemboca en el océano Pacífico. Existen dos subcuencas, las de los ríos

7
Amacuzac y Nexpa. En el territorio se encuentran los ríos Cuautla, Yautepec,
Tepalcingo y Amatzinac.

Clima y temperatura

Por la conformación topográfica del estado y el gradiente altitudinal que desciende


de los 3000 hasta los 800 msnm, permite la presencia de una diversidad de climas.
El cálido subhúmedo es el clima predominante, sobre todo en las zonas bajas del
estado, que coincide con las áreas cercanas a los ríos Amacuzac y Nexpa. En
menor grado, se presenta el clima semicálido subhúmedo, en una franja que
va de este a oeste, situada en la región norte, en la zona de transición entre la
sierra y los valles.

El clima templado subhúmedo se encuentra en la zona norte y se localiza en


las partes altas de los valles de Cuernavaca y Cuautla.

Los climas semifríos se reducen a pequeñas áreas en el extremo norte


(concentrándose en las partes más altas de la sierra), la cordillera neovolcánica
y la sierra Nevada o Transversal.

Indicadores socioeconómicos

Población: 1,777,227 habitantes, 1.6 % del total del país.

Distribución de población: 84 % urbana y 16 % rural; a nivel nacional el dato


es de 78 y 22 %, respectivamente.

Escolaridad: 8.9 años (cercano al tercer año de secundaria), el promedio


nacional es de 8.6.

Hablantes de lengua indígena de 5 años y más es de 2 de cada 100 personas.


A nivel nacional son 6 de cada 100 personas.

El sector que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB) estatal son las
industrias manufactureras. De ellas, la producción más importante son los
derivados del petróleo y de carbón, industrias químicas, de plástico y de hule.

Aportación al PIB Nacional: 1.1%.

8
División política

La entidad está formada por 33 municipios.

Centros de población más importantes

Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec, Temixco y Yautepec de Zaragoza.

Datos históricos

El estado debe su nombre al héroe José María Morelos y Pavón, quien


luchó por la Independencia del país. Mientras Maximiliano permaneció como
emperador en la capital del país, el presidente Benito Juárez tuvo que trasladar
los poderes de la República a diferentes lugares. El Presidente Juárez dividió el Estado
de México en tres distritos militares, el primero correspondía al actual Estado de
México, el segundo a Hidalgo y el tercero a Morelos. Cuando Maximiliano
fue fusilado, el Lic. Benito Juárez regresó a la Ciudad de México, donde
se instaló nuevamente el Gobierno. Terminada la intervención francesa, los
pueblos de la región solicitaron la formación de un nuevo estado. Después de un
año de largas discusiones, el Presidente Juárez decidió crear el estado Morelos.

Escudo

Su escudo representa los ideales y aspiraciones revolucionarias. En el centro del


escudo se encuentra un campo verde, sobre el cual crece una planta de maíz
dorado, que simboliza la fertilidad de la tierra. Sobre ella aparece una estrella y
un listón plateado con la leyenda “Tierra y Libertad”.

Alrededor se puede leer el lema revolucionario: “la tierra volverá a quienes la


trabajan con sus manos”, frase del morelense Emiliano Zapata.

Personajes ilustres

Emiliano Zapata (1879-1919). Nació en Anenecuilco, Morelos. Lanzó el Plan


de Ayala en donde pedía el reparto de latifundios, liberación de los trabajadores de
la esclavitud y protección a los obreros. Se unió con Villa, para ocupar la Ciudad
de México. Murió en una emboscada en la hacienda de Chinameca el 10 de
abril de 1919.

9
Genovevo De la O Jiménez (1876-1952). Nació en Santa María Ahuacatitlán,
Morelos. En 1910, se incorporó a la revolución maderista, formó parte del
ejército libertador del sur, firmante del Plan de Ayala (plan revolucionario que
planteaba la restitución de tierras a los campesinos y la expropiación de tierra
a los hacendados). En 1914 fue gobernador de Morelos y abandonó el cargo al
poco tiempo para continuar con su actividad militar. Después del asesinato de
Zapata, firmó un manifiesto en donde reafirmaba su lealtad a éste. Se adhirió
al Plan de Agua Prieta el 23 de abril de 1920, documento de los obregonistas
sonorenses en donde se desconocía a Carranza como presidente de la República.
En 1924, obtuvo su baja del ejército y fundó el frente zapatista, fue cofundador
de la Federación de Partidos del Pueblo Mexicano.

Rubén Jaramillo (1900-1962), a los 14 años se alistó con Zapata. A la muerte


de éste continuó luchando contra los caciques por el reparto agrario. Fundó
el primer ingenio de Zacatepec con la ayuda de Cárdenas. Fue presidente del
consejo de administración. En 1945 fundó el Partido Agrario Obrero Morelense
y fue candidato a gobernador de la entidad. López Mateos lo nombró defensor
de los campesinos. Tras su insistencia por el reparto de tierras, el 23 de mayo de
1962 junto con su esposa y tres hijos, fue asesinado por militares encabezados
por el capitán José Martínez y Heriberto Espinoza.

Fuente: INEGI, SIAP.

10
Paquetes tecnológicos

Aguacate
(Manejo de huertas y fruto)

Introducción

De acuerdo al censo de huertas desarrollado por el Comité de Sanidad Vegetal


del Estado de Morelos (CESVMOR) el cultivo del aguacate, Persea americana
Miller, en los municipios de Ocuituco, Tetela del Volcán, Yecapixtla, Totolapan,
Tlalnepantla, Zacualpan de Amilpas, Cuernavaca, Tepoztlán y Tlayacapan, cubre
aproximadamente poco más de seis mil hectáreas (ha), bajo el manejo de 7,500
productores. La producción anual es de 48 mil toneladas (t) y el valor de la producción
de estas casi alcanza los 400 millones de pesos (Cuadro 1).

Cuadro 1. Municipios con mayor dedicación al cultivo de aguacate


en Morelos.

Productores Superficie Producción Valor de la


Municipio
(núm.) (ha) (t) producción ($)

Ocuituco 2,255 2,250.45 17,436.34 139,490,686.56


Tetela del volcán 1,954 1,808.72 14,130.45 114,757,678.35
Yecapixtla 1,124 634.24 5,031.67 39,649,550.58
Totolapan 783 400.57 3,298.81 26,390,493.74
Continúa Cuadro 1...

11
Continúa Cuadro 1...
Productores Superficie Producción Valor de la
Municipio
(núm.) (ha) (t) producción ($)
Tlalnepantla 683 401.33 2,606.14 20,197,559.33
Zacualpan de
387 152.48 1,230.01 9,840,041.85
Amilpas
Cuernavaca 243 366.20 3,126.78 26,577,667.55
Tepoztlán 88 199.58 1,663.17 14,136,916.10
Tlayacapan 19 98.97 435.47 3,483,744.00
Suma 7,536 6,313.00 48,959.00 394,524,338.00
Fuente: Comité de Sanidad Vegetal del Estado de Morelos (Comunicación personal)

El estado de Morelos cuenta con las condiciones climáticas aptas para el


desarrollo del cultivo del aguacate.

Las características fisiográficas de los terrenos donde se encuentran


establecidas las plantaciones, son laderas, llanos y montañas; cuenta con varios
subtipos climáticos que van desde el cálido húmedo hasta el semifrío.

La región productora de aguacate dispone de dos tipos de suelos que favorecen


su desarrollo; estos son los Andosoles y Regosoles.

Preparación del terreno

Pendiente del terreno. En aquellas zonas donde la pendiente del terreno no


exceda 5 %, se sugiere el trazo regular y geométrico de las huertas; en pendientes
de 5 a 12 %, el trazo de las líneas de plantación se hará sobre surco en contorno;
y en pendientes superiores a 12 % es indispensable la construcción de terrazas
generales que corran perpendiculares a la pendiente del terreno o bien construir
terrazas individuales.

Preparación del terreno. Antes de establecer la plantación, es deseable preparar


el terreno con una labor de subsoleo, un paso de arado y los rastreos necesarios
para dejar bien mullido el terreno.

Establecimiento

Variedad. En Morelos el productor se ha inclinado por utilizar la variedad Hass


debido a: en su productividad sostenida, alternancia poco marcada, tolerancia
al transporte y la conservación, así como la excelente calidad de su pulpa. El
hábito de crecimiento del árbol, considerado compacto, permite incrementar

12
las densidades de población y facilita las labores de cultivo. También existe en
menor proporción la variedad Fuerte y árboles nativos conocidos como “Criollo”.

Bajo las condiciones climáticas de la región, difícilmente se puede encontrar


en la actualidad una variedad que supere la variedad Hass, por lo que se
considera la elección adecuada.

Propagación. Se utiliza semilla madura de planta “Criolla”, porque es más


tolerante a las condiciones ambientales adversas que pudieran presentarse en
la región. La propagación se realiza de tres maneras.

1. Siembra directa al suelo. Práctica muy poco utilizada en la actualidad debido


a su poca eficiencia en arraigo de la planta, así como su susceptibilidad a
plagas y enfermedades.

2. Siembra en bolsa para posteriormente realizar la plantación en el terreno


definitivo, una vez que se ha aclimatado la planta, se realiza el injerto con
vareta de la variedad “Hass”, cuando el tronco de la planta tiene un
diámetro capaz de soportar el injerto de enchapado lateral; otra opción es
que presente un diámetro mayor para soportar el enjerto de corona.

3. Siembra en bolsa y colocación del injerto con vareta de la variedad


“Hass” a los seis meses de edad del portainjerto; se permite el desarrollo
de los brotes vegetativos nuevos de “Hass” y entre 4 y 6 meses después
se transfiere al terreno para la plantación definitiva, cuando alcanza una
altura promedio de 80 centímetros (cm).

Plantación. Para suelos de las características que presenta la zona productora


del estado de Morelos se recomienda hacer cepas que de 60 × 60 × 60 cm o de
80 × 80 × 80 cm. Se debe tomar en cuenta que en la zona baja o llanera
lo más recomendable es de 1 × 1 × 1 metros (m). No se debe descuidar que al
momento de realizar las cepas, el suelo debe ser desinfectado y solarizado por
al menos un mes, lo que adicionalmente favorecerá su aireación (Cuadro 2).
Es conveniente que antes de colocar la planta en su lugar para desarrollo
definitivo, se adicione materia orgánica o de preferencia compostas para tener un
mejor desarrollo radicular de la planta y en consecuencia un mejor potencial de
desarrollo. Al momento de colocar la planta dentro de la cepa, es de vital
importancia colocar un sostén “tutor” para evitar pérdidas por acción de
vientos fuertes.

13
Cuadro 2. Marco de plantación para el cultivo del aguacate en
el estado de Morelos.
Número de árboles por ha
Distancia entre plantas (m)
Marco real Tresbolillo
10 x 10 100 115
7x7 204 237
8x8 156 179

La distancia tradicional es de 10 x 10 m, previendo que aproximadamente


a los 18 años habrá entrecruzamientos de las ramas, pero ahora el nuevo
conocimiento sugiere plantar a 8 × 8 o hasta 7 × 7 m, con manejo continuo de
podas para que no se crucen las ramas.

Fertilización

Fertilización inicial. Después del establecimiento de la planta se debe tener


cuidado en proporcionar una adecuada nutrición para inducir un desarrollo
adecuado de la misma. Para un seguimiento a bajo costo y con la finalidad
de mantener a la planta lo menos posible expuesta a productos químicos se
recomienda suministrar tratamientos a base de abonos orgánicos, sin dejar a
un lado las aplicaciones foliares para evitar deficiencias de elementos menores.
Para el mantenimiento de árboles, aplique cada año 35 kilogramos (kg)
de estiércoles de aves, bovinos, porcinos o caprinos dado que su efecto en la
producción es similar.

En caso de no contar con fertilizantes orgánicos, se sugieren las siguientes


fuentes y cantidades de productos formulados para su aplicación durante los
primeros cinco años (Cuadro 3).

14
Cuadro 3. Fertilización inicial para el cultivo del aguacate en
el estado de Morelos.
Edad de la planta Superfosfato triple Cloruro de
Fosfonitrato (kg)
(Años) (kg) potasio (kg)
1 0.4 0.1 0.0
2 1.0 0.2 0.0
3 2.0 0.6 0.0
4 3.0 1.5 1.0
5 4.0 1.5 1.0

Fertilización de mantenimiento. A partir del comienzo de la producción normal


de fruto, cuando los árboles alcanzan una edad de seis a ocho años y en
adelante, es conveniente seguir un programa de fertilización para mantenerlos
en buenas condiciones y obtener producciones costeables.

Para una adecuada fertilización es necesario realizar cada año un análisis de


suelo, el cual indicará los niveles de nutrientes y lo que deberá de aplicarse para
una buena nutrición de la planta de aguacate, con esto se asegura la floración y
si el clima lo permite, una buena producción. También se sugiere que antes de
aplicar cualquier nutrimento, en forma complementaria se realice un análisis
foliar cada año, con la finalidad de ajustar el nivel recomendado.

En general, se sugiere aplicar indistintamente estiércol composteado de aves,


bovinos, porcinos o caprinos, dado que su efecto sobre la producción es similar
con cualquiera de ellos, a razón de 35 kg/árbol/año o 100 kg/árbol cada tres años.

En caso de que no se realice análisis de suelo, se puede fertilizar de manera


empírica de la siguiente manera: aplicar cada año por árbol, 2 a 3 kg de
Nitrógeno (N2), 2 kg de Fósforo (P2O5), y 1 kg de Potasio (K2O). Además,
según el resultado del análisis y el pH reportado, se pueden aplicar antes
de las lluvias y antes de fertilizar 7 kg de carbonato de Calcio (CaCO3) y
posteriormente, antes que finalicen las lluvias 7 kg, agregando 0.5 kg de sulfato
de Zinc (ZnSO4) y 350 gramos (g) de Bórax.

Época de aplicación de fertilizantes. Las épocas de mayor demanda de


nutrimentos por la planta son: floración, inicio de desarrollo vegetativo y
desarrollo del fruto. En el estado de Morelos la aplicación de mejoradores de
suelo se realiza durante el mes de mayo; la primera fertilización debe realizarse

15
al inicio de la temporada de lluvias; la segunda fertilización a finales de la
temporada de lluvias, aprovechando las últimas lluvias para su incorporación
en huertos de temporal; y la tercera de diciembre a enero, en huertos que
disponen de riego. Cuando se aplique cualquier tipo de cal, debe de realizarse por lo
menos 30 días antes o después del suministro de Fósforo.

La aspersión foliar se realiza antes y durante la floración, así como en el


desarrollo vegetativo y crecimiento del fruto para complementar la nutrición de la
planta y así tener un buen rendimiento (Cuadro 4).

Cuadro 4. Aplicación de nutrimentos por etapa fenológica del cultivo del


aguacate en el estado de Morelos.
Estado fisiológico Nutrimento
Floración Fósforo y Boro
Desarrollo vegetativo Magnesio y Zinc
Desarrollo del fruto Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio, Boro

Lugar de aplicación de fertilizantes. Los nutrimentos deben suministrarse


donde se localiza la mayor cantidad de raíces delgadas, con un diámetro menor de 8
milímetros (mm), las cuales se localizan dentro de la zona de goteo.

Forma de aplicación de fertilizantes. La mejor forma de aplicar el fertilizante


es al “voleo” en la zona de goteo del árbol para cubrir toda el área de las raíces,
con el propósito de reducir la fijación del fósforo. En la primera aplicación
(mayo - junio), se sugiere suministrar primeramente el estiércol, enseguida
el fertilizante químico y luego cubrirlos con tierra. Para la segunda y posible
tercera aplicación de nitrógeno y, en algunos casos, de potasio, se deben aplicar
en banda, en la misma área de la primera aplicación.

Control de plagas

Las plagas de mayor importancia económica son los trips, ácaros, barrenador de
tronco y ramas, y el barrenador de la semilla, a las cuales se dedica mayor
atención pues son las que más impactan al cultivo y al mercado de exportación.
Los daños se manifiestan en la planta, en pérdidas de la producción y baja
calidad de los frutos.

Con el propósito de identificación y control, en seguida se mencionan las


plagas de mayor importancia económica:

16
Trips (Frankliniella spp.), (Scirtothrips aceri) (Moulton), Liothrips perseae.
(Homoptera: Thripidae, Cicadellidae).

Descripción y daños. Son insectos pequeños de 1.5 a 2 mm de longitud, de color


verde pálido o amarillento hasta negruzco; el insecto succiona la savia de brotes
tiernos e inflorescencias, ocasionando malformaciones, inhibe la fecundación de
flores al dañar los órganos sexuales, originando su caída, los frutos recién
formados se ven seriamente afectados por la aparición de alteraciones irregulares
en la cáscara. Se localiza todo el año, pero los picos máximos de la población
coinciden con la brotación vegetativa, floración y amarre del fruto, lo que ocurre
desde principios de enero hasta el inicio de las lluvias, siendo en este tiempo
cuando se producen los daños importantes a la planta y al fruto.

Cuando no hay condiciones para el desarrollo del insecto en el árbol, se


hospeda en maleza de floración abundante, como el árnica, cinco llagas, andán,
bidens, gigantón, etcétera.

Araña roja (Oligonychus punicae Hirst) (Acarina: Tetranichiidae)

Descripción y daños. Es un ácaro de color café rojizo, apenas perceptible a


simple vista. Se localiza en colonias succionando la savia, principalmente a lo
largo de las nervaduras por el haz de las hojas ya sazonas, donde tejen una sutil
tela para evitar su caída. El daño comienza con puntos rojizos que se distribuyen
e incrementan por toda la hoja, hasta llegar a ocasionar un bronceado total.

Cuando se descuidan las huertas, la plaga puede atacar retoños, flores, el


envés de las hojas y frutos en formación; incidiendo durante todo el año, pero
con mayor población en la temporada de secas.

Araña blanca, cristalina o telarañera (Oligonychus homonychus perseae


Tuttle, Baker y Abatiello) (Acarina: Tetranychiidae)

Descripción y daños. El ácaro adulto es de color blanco o cristalino verdoso. Se


hospeda en el haz de las hojas de cualquier edad, principalmente a lo largo de las
nervaduras laterales, de donde se alimenta succionando la savia, se protege
con una seda y forma numerosas colonias que dan origen a puntos de tejido
muerto obstruyendo así la fotosíntesis, los daños se caracterizan porque las
hojas presentan puntos de color verde claro, que se tornan amarillo rojizo y
por último café oscuro. Los árboles de un huerto altamente infestado pueden

17
presentar defoliación, debilitamiento general y, en consecuencia, tienden a ser
raquíticos, con frutos poco desarrollados y escasos; se presenta todo el año, pero
con mayor severidad en primavera y otoño.

Barrenador de ramas (Copturus aguacatae Kissiger) (Coleóptera: Curculionidae)

Descripción y daños. El adulto es un picudo negro rojizo entre 4 y 5 mm de


longitud; la hembra hace orificios en ramas terminales y expuestas a los rayos
del sol, colocando un huevecillo por orificio. Al nacer, la larva se alimenta de la
madera hasta llegar a la médula, de ahí parten las galerías en un desplazamiento
paralelo a los tejidos y continúan barrenando hasta el momento en que inicia la
pupación. Generalmente, en el punto de inicio de la galería se observan puntos
blancos de consistencia polvosa facilitando con esto la localización del daño. En
ramas gruesas y troncos, las larvas no penetran más de 2 cm de profundidad
en un área de daño que no es mayor de 4 cm2. Gran cantidad de ramas que
sostienen frutos en maduración, se rompen por el peso, impidiendo su
completo desarrollo.

Para las zonas más cálidas pueden llegar a presentarse dos generaciones de
adultos al año, la primera aparece a principios de junio y perdura hasta los
primeros quince días de septiembre; la segunda inicia a fines de diciembre
y se prolonga hasta principios de marzo.

Barrenador pequeño del hueso del aguacate [Conotrachelus aguacatae, C. perseae


(Barber) (Coleóptera: Curculionidae)]

Descripción y daños. El adulto es un picudo de color café obscuro de 5 mm, que


deposita sus huevecillos preferentemente en la mitad inferior del árbol y en la
parte basal de frutos pequeños y medianos. Al nacer la larva se introduce en
el fruto hasta llegar al hueso, del que se alimenta destruyéndolo por completo
y provoca la caída de los frutos, que posteriormente abandona para pupar en
el suelo, de donde emerge el adulto en forma de picudo, que se alimenta del
follaje del árbol. Se ha definido la presencia de dos generaciones completas
al año, pudiendo llegar a tres cuando las condiciones le son muy desfavorables.

Minador de la hoja (Gracillaria perseae Busck) (Lepidóptera: Gracilariidae)

Descripción y daños. Las hembras ponen sus huevecillos en el envés de las hojas
nuevas, las larvas se localizan haciendo galerías en la epidermis; al terminar su
estado larvario dobla la hoja y pupa ahí mismo; el adulto es una palomilla de

18
color gris plateado de 3 a 4 mm de longitud. La plaga ataca el follaje a cualquier
altura del árbol, pero inicialmente el daño es más intenso en las ramas pegadas al
suelo. Las galerías que forma en las hojas, principalmente en los meses de junio
y julio, persisten hasta los primeros meses del año siguiente, rara vez causa
defoliación prematura. En frutos puede hacer galerías superficiales que afectan
su aspecto.

Mosca blanca (Tetraleurodes spp.) (Homóptera: Aleyrodidae)

Descripción y daños. Los huevecillos del insecto son depositados por las
hembras en forma aislada en el envés de las hojas, las ninfas son de color
amarillo claro al principio y posteriormente se tornan de color oscuro; el adulto
es una mosquita de color blanco cremoso de 1 mm de tamaño.

Se localiza durante todo el año, pero es más abundante en los meses de


junio a noviembre; las ninfas y adultos se posan en el envés de hojas tiernas
y se alimentan succionando la savia, producen un halo clorótico en el lugar
donde se establecen, debido a la falta de clorofila. En ataques fuertes, las hojas
se debilitan y el árbol se desarrolla raquíticamente; los daños se presentan
preferentemente en las partes bajas, por ser donde encuentran mejores
condiciones de temperatura, humedad y ventilación. Indirectamente, con la
secreción de su mielecilla, contribuyen a la aparición de fumagina en tallos,
hojas y frutos.

Prácticas culturales preventivas

Algunas medidas culturales para la prevención de los problemas fitosanitarios son:

1. Realizar chaponeos o pasos de desvaradora para impedir que la maleza


alcance alturas mayores a 20 cm y que sirva como refugio u hospedero de
insectos dañinos dentro de las huertas.

2. Destruir y quemar las ramas con indicios de daño de barrenador para


romper el ciclo biológico del insecto.

3. Recolectar y destruir los frutos caídos, antes de que las larvas abandonen
el fruto para romper el ciclo biológico. Esto debe hacerse periódicamente y
con la mayor frecuencia posible, quemando los frutos o entierrándolos en

19
una fosa de un metro de profundidad, cubriéndola con una capa de cal y
apisonando fuertemente la superficie.

4. También deben hacerse una o dos aplicaciones al suelo durante el año,


para destruir larvas durante las épocas de caída de frutos, así como pupas y
adultos recién emergidos, utilizando las siguientes recomendaciones.

Control químico

El aguacate es un cultivo regulado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad


y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), lo que implica la utilización de un
cuadro de plaguicidas autorizado para el control de plagas. En general se sugiere
la aplicación calendarizada y mensual de un insecticida más un fungicida más
un adherente durante la temporada de floración, formación y amarre del fruto
(diciembre - abril), cubriendo de la misma forma durante la temporada de
lluvias (julio - octubre). El listado de plaguicidas autorizados está disponible en
http://plaguicidas.apeamac.com/Home.aspx.

Es importante señalar que los productos enlistados a continuación son los


autorizados por la Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y
Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas (CICOPLAFEST), sin
embargo, cada país posee sus límites máximos de residuos permisibles, los cuales
deben ser considerados previamente para realizar las aplicaciones químicas de
modo controlado y así evitar sanciones o rechazos del aguacate de exportación
(Cuadro 5).

Control de enfermedades

Las enfermedades incrementan los costos de producción y limitan la


exportación al demeritar la calidad de la fruta. A continuación, se describen
las más importantes que se presentan en las huertas de aguacate de Morelos.

Antracnósis del aguacate (Colletotrichum gloeosporioides Penz)

Distribución e importancia. Se presenta en casi todas las huertas de la zona


aguacatera de Morelos en menor o mayor grado, y aún en poscosecha, por lo
que se constituye en uno de los factores que limitan la disponibilidad de fruta
para exportación.

20
Síntomas. La enfermedad se presenta atacando diferentes partes de la
planta; en las hojas se manifiesta como pequeñas manchas de color café claro,
se pueden observar más grandes cuando llegan a juntarse; en ramas tiernas se
observan abultamientos alrededor de la misma con la presencia de savia de color
blanco, a este síntoma se le conoce comúnmente como sarampión, puede llegar a
secar las partes atacadas, que generalmente son las puntas, denominándosele
también marchitez de puntas. Adicionalmente, en las flores aparece un tizón,
que origina la caída de éstas o el aborto de los frutos; en los frutos, inicialmente
ocurre como pequeñas protuberancias de color verde brillante, que se presentan
en cualquier etapa de su desarrollo, aunque el ataque es más severo cuando este es
muy pequeño y las lesiones son circulares, tornándose de color café a negro
claro y consistencia corchosa, por lo que se conoce como viruela o clavo.

Cuadro 5. Insecticidas y acaricidas autorizados por la CICOPLAFEST


para el uso en el control de plagas de aguacate (SENASICA, 2015).
Producto
Dosis en
recomendado
Plaga 1000 litros Época de aplicación
(nombre comercial e
(l) de agua
ingrediente activo)
Anasef-T (aceite
parafínico de petróleo
1.5 - 2.0 l Efectuar de 3 a 4
80 % CE)
aspersiones con brisa
PHC® Neem®
0.5 - 2.0 l suave, la primera
(azadirachtina
Trips cuando haya 10%
3 % AS)
Frankliniella spp. 0.25 - 0.3 l de floración, otra en
Fentrol® (gamma
Scirtothrips aceri floración plena, una
cyhalotrina CS)
(Moulton) 1.0 - 1.5 l más casi al concluir ésta
Malation 1000 CE
Liothrips perseae y la última en frutos
(malatión)
0.25 - 0.3 l de tamaño cabeza de
Permetrina 500 CE
cerillo (±3 mm)
(permetrina)
0.1 - 0.2 l a canica (±1 cm).
TracerTM Edge
(spynosad)

Continúa Cuadro 5...

21
Continúa Cuadro 5...
Producto
Dosis en
recomendado
Plaga 1000 litros Época de aplicación
(nombre comercial e
(l) de agua
ingrediente activo)
Abamectina 1.8 CE
(abamectina) 0.5 - 1.5 l
Anasef-T (aceite
Araña roja
parafínico de petróleo 2.0 - 3.0 l
Oligonychus
80 % CE)
punicae (Hirst)
Azufre 50 (azufre 0.5 - 2 l
Realizar 2 a 4
elemental WP)
Araña blanca aplicaciones foliares
Karate Zeón 3.0 - 7.0 kg
cristalina o durante los meses secos
(lambdacyhalotrina
telarañera y calurosos del año
cyhalotrina CS) 0.5 - 1.0 l
Oligonychus (febrero – mayo).
Argemonina, 3.0 l/ha
homonychus
Berberina y Ricinina
perseae (Tuttle,
Extracto de aceite 3.0 l/ha
Baker y Abatiello)
de Neem
Aceite vegetal 3.0l/ha
de maíz
Malation 1000 CE
1.0 - 1.5 l
Barrenador de (malatión) Asperjar al follaje sobre
tronco y ramas Permetrina 500 CE los adultos durante
0.25 - 0.3 l
Copturus (permetrina) junio a septiembre y
aguacatae BITI BT CU III de diciembre a marzo.
0.5 - 1 l/ha
(Bacillus thuringiensis)
Barrenador de la
Asperjar cuando haya
semilla
Malation 1000 CE frutos con un tercio de
Conotrachelus 1.0 - 1.5 l
(malatión) desarrollo (3 a 4 cm),
perseae
Permetrina 500 CE repetir cada mes las
C. aguacatae 0.25 - 0.3 l
(permetrina) aplicaciones hasta 30
Heilipus lauri
días antes de la cosecha.
Stenoma catenifer
Malation 1000 CE
1.0 – 1.5 l
(malatión)
Permetrina 500 CE
0.25 – 0.3 l Realizar 2 a 3
Minador de la hoja (permetrina)
aplicaciones foliares
Gracillaria perseae Karate Zeón
0.5 – 1.0 l durante los meses de
(lambdacyhalotrina
julio a septiembre.
cyhalotrina CS)
BITI BT CU III
0.25 – 0.3 l
(Bacillus thuringiensis)
Aceite parafínico de
1.5 - 2 l
petróleo Anasef-T
Aplicar cuando se
(aceite parafínico de
Mosca blanca incrementen las
petróleo 80 % CE)
Trialeurodes sp 0.25 – 0.3 l poblaciones, repitiendo
Permetrina 500 CE
Paraleyrodes sp 2 o 3 veces
(permetrina)
el tratamiento
Confidor® SC 350
0.4-0.6 l/ha
(imidaclorpid)

22
Control químico. Se sugiere hacer tres aplicaciones: la primera durante la
floración, la segunda al término de ésta y la tercera será 40 días después de
la segunda, utilizando cualquiera de los fungicidas siguientes en las proporciones
indicadas en el Cuadro 6:

Cuadro 6. Control químico de la antracnósis del aguacate en


el estado de Morelos.
Fungicida Dosis
Amistar 50 WP (azoxystrobin) 500-600 mililitros (ml)/1000 l de agua
Azufre 50 + Switch 62.5 WG
[azufre elemental WP + (cyprodinil + 200-400 g/ 100 l de agua + 0.8 - 1.0 kg/ha
fludioxonil WG)]
Folpet 80 WDG (N-[(Tricloro metil)
150-200 g/100 l de agua
tio)]ftalimida)
Tecto 60 (tiabendazol) 0.5-0.75 kg/ha
Cupravit HIDRO 50 % PH
300 - 400 g/l de agua
(Hidróxido cúprico)
Mastercop (sulfato de cobre de cobre
20 – 30 kg/ha
pentahidratado)
Cupravit (oxicloruro de cobre 50 %
250 g /100 l de agua
PH)

Control cultural. Realizar podas de ramas secas e improductivas, así como el


aclareo de árboles en donde estas se han entrecruzado, a fin de no propiciar las
condiciones adecuadas de humedad que permitan el desarrollo de la enfermedad.
Es recomendable que, en aquellas huertas, donde existan hospederos de
la enfermedad tales como chirimoyos o guayabos, ubicados en la periferia o
dentro de ella, se deben tratar igual que los árboles de aguacate para evitar
la diseminación de la enfermedad.

Roña (Sphaceloma perseae Jenkins)

Síntomas. El hongo ataca el fruto, las hojas y las ramas jóvenes. Los frutos
presentan lesiones desde que se encuentran desde recién cuajados hasta
completamente formados; así como lesiones de color café, de aspecto corchoso,
que al unirse pueden cubrir parte o todo el fruto, dando un aspecto de mamey.
Además, los daños son exclusivos del pericarpio, y puede causar agrietamientos
en hojas y ramas.

23
Las condiciones favorables para el desarrollo del hongo son una humedad
relativa de 90 a 100 % y temperatura de 22 a 26 °C. Le favorecen las huertas
con árboles juntos y sombreados. El periodo cuando es más susceptible el fruto
es desde el cuajado a un tercio o a un medio de su tamaño normal. La fuente de
dispersión de la enfermedad es la hojarasca que se encuentra en los cajetes y las
ramas secas. Los daños a los frutos por golpes, viento y ataque de trips favorecen la
entrada del hongo.

Control químico. Iniciar las aplicaciones desde antes de la floración y durante


la maduración del fruto con los siguientes fungicidas en las proporciones
indicadas en el Cuadro 7:

Cuadro 7. Control químico de roña del aguacate en el estado de Morelos.


Fungicida Dosis
Folpet 80 WDG (N-[(Tricloro metil)tio)]ftalimida) 150-200g/100 l de agua
Cupravit HIDRO 50 % PH (hidróxido cúprico) 300 a 400 g/100 l agua
Cupravit (oxicloruro de cobre 50 % PH) 500 a 600 g/100 l de agua
Nordox 75 % PH (oxido cuproso) 2 kg ha-1
Cosmocel 200 (oleato cúprico) 375 ml/100 l de agua
Bordocop (sulfato cuprocálcico) 700-900 g/100 l de agua
Mastercop (sulfato de cobre de cobre pentahidratado) 500-600 ml/100 l de agua
Sultricob sulfato (tribásico de cobre monohidratado) 2.0 a 2.5 kg/ha

Control cultural. Tener la huerta con suficiente aireación manteniendo


los árboles a buena distancia de plantación, incorporar al suelo las hojas y
frutos enfermos caídos, juntar las ramas secas y quemarlas, y mantener las huertas
libres de maleza. Después de la cosecha, podar las ramas internas, sombreadas e
improductivas para facilitar la ventilación y la penetración de los rayos solares;
lo anterior permitirá que las aspersiones de los fungicidas cubran debidamente
todas las partes de la planta.

Anillamiento del pedúnculo (Alternaria sp., Colletotrichum sp., Fusarium sp.,


Corynebacterium sp., Pseudomonas sp.) y deficiencias de Zinc

Distribución e importancia. Esta enfermedad puede ser causada por distintas


especies de hongos y bacterias, e incluso por deficiencias de Zinc. Afecta
preferentemente los cultivares Fuerte y Hass, por lo que la enfermedad se
encuentra distribuida en toda la zona aguacatera, en mayor o menor grado. Los

24
árboles experimentan una caída considerable de fruta antes de que esta llegue a
su madurez comercial, con lo que se reduce mucho su producción.

Síntomas. La enfermedad se manifiesta a través de una incisión o anillo en


el pedúnculo de los frutos, los que al ser atacados toman una forma redonda
y un color púrpura, posteriormente se desprenden, también pueden quedar
adheridos. Cuando esto último ocurre, el fruto experimenta un proceso de
deshidratación muy rápido adquiriendo un aspecto momificado. Al hacer un
corte longitudinal, se observa que el pedúnculo no presenta lesión alguna, el
daño se encuentra solo en el hueso donde se produce una infección que se
extiende 2 o 3 mm sobre la pulpa.

La enfermedad se manifiesta desde la floración y hasta poco antes de la


madurez del fruto; sin embargo, se acentúa más en floración y cuando el
fruto mide de 1 a 6 mm de diámetro, siendo menos severa en la medida que
se desarrollan más los frutos. Las condiciones que favorecen el ataque de la
enfermedad son: humedad relativa de 80 % y temperaturas cercanas a 22 °C.

Debido a que pueden presentarse una o varias especies de patógenos causando


la enfermedad, la CICOPLAFEST no cuenta con una lista de productos
autorizados para su control pero se recomienda la aplicación de un bactericida
y un fungicida. Algunas ocasiones la aplicación de elementos menores como
el Zinc y el Manganeso ayudan a evitar dicha caída, en dosis de 1 kg de sulfato de
Zinc o de Manganeso por árbol, aplicados en el cajete (Cuadro 8).

Cuadro 8. Control químico del anillamiento del pedúnculo del aguacate


en el estado de Morelos.
Bactericida + fungicida Dosis
Agri-mycin 100 (estreptomicina + oxitetraciclina)
®
60 g + 600 g en 100 l de agua
+ Tecto 60 (tiabendazol)

Síntomas. Algunos hongos penetran vía elementos vasculares en el pedúnculo y


posteriormente afectan la pulpa y provocan una pudrición seca café oscura. La
infección se inicia en la cicatriz peduncular y la fruta es destruida cuando
empieza a ablandarse. La corteza del fruto presenta manchas de color café obscuro.

Las condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad son la presencia


de humedad relativa de 80 a 100 % y temperaturas de 4 a 5 °C.

25
Control químico. Lavar y desinfectar las paredes y pisos de las bodegas y
cámaras de refrigeración con una solución de sulfato de cobre (1 kg en
40 l de agua) o asperjando formaldehído diluido a razón de una parte por 240
partes de agua. Lavar bien la fruta y efectuar aplicaciones de Tecto® 60 (P.H.)
a dosis de 1 g/l de agua procurando cubrir los extremos del fruto (Cuadro 9).

Cuadro 9. Control químico de la pudrición del fruto de aguacate en


postcosecha en el estado de Morelos.
Producto Dosis
Tecto 60 (tiabendazol) 1 g/l de agua para lavado de fruta
Tribásico de cobre 300 - 400 ml/100 l de agua
Cupravit HIDRO 50 % PH (hidróxido cúprico) 300 - 400 g/l de agua
Cupravit (oxicloruro de cobre 50 % PH) 300 - 400 g/100 l de agua

Control cultural. Cosechar la fruta con pedúnculo grande (10 mm), para evitar
que los hongos logren llegar hasta la pulpa; no ocasionar daños mecánicos al
fruto durante la cosecha, transporte, empaque y almacenamiento.

Tristeza del Aguacate (Phytopthora cinnamomi Rands)

Distribución e importancia. Esta enfermedad es importante y se localiza en los


municipios de Tetela del Volcán, Ocuituco, Yecapixtla, Totolapan, Cuernavaca
y Tepoztlán.

Síntomas. La enfermedad puede atacar árboles de cualquier edad, y en los enfermos


se observa un decaimiento general de la parte aérea, una clorosis progresiva
en todo el follaje, las hojas presentan un color amarillo y al mismo tiempo, el
árbol produce gran cantidad de frutos pequeños; posteriormente, ocurre una
defoliación y el árbol termina por morir y en las raíces aparece una pudrición
con el centro obscuro y consistencia quebradiza.

Condiciones de desarrollo. Las condiciones del suelo que predisponen a la planta


al ataque del hongo son la compactación y la poca aireación en suelos pesados
y arcillosos. El riego por aspersión aumenta la incidencia en comparación de
cuando es aplicado por goteo, debido al exceso de humedad.

El hongo requiere un pH de 6.5 para desarrollarse rápidamente y con las


labores normales de cultivo puede desplazarse en el suelo.

26
Control cultural. Utilizar planta proveniente de semilla y suelo desinfectados.
Al establecer la plantación nivelar el terreno a fin de evitar encharcamientos. Aplicar
riegos ligeros. Los árboles muertos se sacan, incluyendo la raíz, y se queman;
para desinfectar la cepa se utiliza una parte de Formol al 37 % en 100 partes de
agua, aplicando con regadera 17 l por metro cuadrado. Se cubre con plástico la
cepa por 48 horas, sellando los bordes del plástico con tierra. Se puede plantar
otro árbol 10 días después de quitar el plástico.

En árboles con un nivel de daño leve se sugiere:

- Descopar los árboles a una altura de 1.5 m.

- Pintar el tronco y ramas con una mezcla de agua, cal y sal.

- Limpiar el cajete y emparejar el suelo alrededor del árbol en un radio de 4 m.

- Aplicar un riego pesado.

- Colocar plástico cristalino calibre 125 o 150 en una superficie de 6 x 6 m,


tomando como centro al árbol. El plástico pegar a la superficie del suelo, por un
periodo de 30 días, de mediados de marzo a mediados de junio. Posteriormente
se retira el plástico (técnica de solarización).

En el área solarizada aplicar 150 kg de estiércol de bovino composteado, que


contiene hongos Actinomycetos y bacterias benéficas. Más 100 kg de alfalfa
molida e incorporarla a una profundidad de 5 a 10 cm.

En árboles enfermos con un nivel de infección de severo a muy severo, se


sugiere además de aplicar la tecnología descrita, efectuar inyecciones de Aliette®
WG (phosetyl-Al 80 % PH), de la forma siguiente:

Alrededor del tronco y 50 cm, arriba del nivel del suelo, se hacen tres
perforaciones de 5 mm de diámetro y 4 cm de profundidad en un ángulo de
15° sobre un plano horizontal.

Se prepara una solución de 1 kg de Aliette® WG en 10 l de agua, agitándose


por 15 minutos y dejándola reposar por 6 días. Para efectuar la inyección se utilizan
jeringas para ganado bovino de orificio de salida excéntrico. Se toman 15 ml
de solución y se mueve el émbolo hasta la marca de 50 ml, colocar el ducto de
salida en el orificio del tronco e incrustarlo completamente, empujar el émbolo

27
a la marca de 15 ml y fijarlo con un clavo que atraviese la jeringa de lado a lado
por la parte superior. Una vez consumida la solución, se retiran las jeringas y se
sellan los orificios con Arbolsan.

La tecnología descrita es eficiente en 80 % de árboles con un nivel de daño


leve, y controla otras enfermedades del sistema radicular de los árboles, además
no contamina el medio ambiente y se enriquece la microflora del suelo, lo
anterior se traduce en un mejor tamaño de fruto. También se recomienda
la aplicación de loa siguientes fungicidas (Cuadro 10).

Cuadro 10. Control químico de la tristeza del aguacate en el estado de Morelos


Fungicida Dosis
Ridomil 2 E (metalaxil)
®
100 ml/230 l de agua
Ridomil® Gold 4 CE (metalaxil-M) 40 - 50 ml/árbol
Formol al 37 % Desinfección de cepas

Distribución e importancia. La enfermedad se distribuye en toda la zona


aguacatera, preferentemente en las áreas templado-cálidas, siendo menos
intensa en las frías. Es importante por la rapidez con la que se desarrolla y
por el daño que causa alrededor del tronco, ya que en menos de un año puede
llegar a matar al árbol sin importar su edad. Reduce su vigor y el árbol
produce frutos pequeños y de mala calidad.

Síntomas. El cáncer se manifiesta principalmente en troncos y en menor grado


en ramas, el hongo penetra por heridas y aberturas naturales, manifestándose
como manchas acuosas de 1 cm2, de coloración oscura y crecimiento progresivo,
llegando a invadir y dañar al tronco en forma parcial o total. En la parte central de
las lesiones se observa el escurrimiento de un líquido viscoso de color café claro
acompañado de una supuración blanquecina. Los síntomas foliares se detectan
cuando el daño en troncos tiene un avance mayor de 50 % de la circunferencia
total del árbol, mismos que se manifiestan en un debilitamiento del árbol, con
la producción de hojas y frutos pequeños para finalmente marchitarse y morir.

Las condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad son la alta


humedad ambiental de 80 a 100 %, temperaturas superiores a 18 °C, suelos mal
drenados, huertas con poca ventilación, sombreadas y maleza alta; adicionalmente, un
pH ácido en el suelo, inferior a 5. La enfermedad se disemina a través del aire,
escorrentía del agua de lluvia, riegos y por medio de los implementos de labranza.

28
Control químico. Para combatir esta enfermedad, se recomienda hacer aspersiones
de fungicidas cubriendo troncos y ramas. Desinfectar las cepas antes de plantar
con productos químicos como el formol comercial al 37 % en dosis de 2 l/100 l de
agua; aplicar de 20 a 30 l de esta mezcla por cepa. Llevar a cabo tratamientos
preventivos, durante la temporada de lluvias, aplicando con bomba de
mochila desde la base del tronco y hasta 2 m de altura, una solución de Cupravit
(oxicloruro de cobre 50 % PH) en dosis de 0.5 kg/100 l de agua.

Control quirúrgico. Consiste en raspar el área del tronco donde se presenta la


lesión, hasta eliminar el tejido afectado, hecho esto, aplicar pasta bordelesa o
Benlate® WP (benomilo), éste último en dosis de 1 g/l de agua.

Control cultural. Evitar que los troncos sufran daños mecánicos a causa de la
maquinaria o equipo de labranza. El agua de riego por micro o macroaspersión
crea condiciones para el desarrollo de la enfermedad, por lo que debe hacerse
un buen manejo del riego, así como evitar encharcamientos, haciendo un
drenaje superficial e interno del suelo. Hacer podas de reducción y aclareo para
permitir la entrada de luz y ventilación, mantener la maleza bajo control e
incorporar al suelo los residuos orgánicos.

Malezas

En las huertas de aguacate pueden surgir distintas especies de malezas, de hoja


ancha y zacates, tanto anuales como perennes. Estas suelen ser hospederos
de plagas y enfermedades de importancia agrícola por lo que se sugiere
implementar medidas preventivas y de control:

Control mecánico. Puede ser por desvare o mediante rotavator. El primero puede
realizarse con guadaña (chapón), o la limpia con azadón, que también se utiliza
para incorporar el fertilizante y abonos orgánicos en la época de su aplicación; el
segundo es una práctica recomendable en temporada de lluvias y se puede realizar
las veces que sea necesario a intervalos de 20 a 30 días dependiendo del tamaño
de la maleza; y el último logra incorporar al suelo la maleza verde que sirve
como mejorador de suelo y en algunos casos se utiliza también para incorporar
el fertilizante en el cajete.

Control químico. Para el control químico de zacates (gramíneas), se sugiere


aplicar Gramoxil® (paraquat) 1.5 a 3 l/ha o Fusilade BIW® CE (fluazifop-butil) a la
misma dosis. Cuando la incidencia de maleza predominante sea de hoja ancha, aplicar

29
el herbicida Doblete Súper® (paraquat) 1.5 a 3 l/ha. Para maleza persistente de
difícil control aplique Herbipol (glifosato 30.34 % SA) de 2 a 3 l/200 l de agua.
Aunque los herbicidas con Paraquat son restringidos, se recomienda su uso bajo
la supervisión del técnico especialista.

Podas de ramas

Se debe considerar que el exuberante desarrollo de los árboles, paulatinamente


irá reduciendo los espacios o claros entre una planta y otra, al cerrarse por
completo los espacios libres serán notables los descensos en la producción
por falta de penetración de la luz solar. Esta situación hace indispensable
conocer los diferentes tipos de poda que se pueden realizar en el aguacate.

Podas de árboles recién plantados. Se realiza para estimular la brotación


vegetativa y compensar la posible pérdida de raíces, cortando la mitad de la
superficie de las hojas. También se pueden quitar hileras de 4 hojas partiendo
de abajo hacia arriba.

Poda de árboles jóvenes. A los tres años de edad se debe realizar la poda de
formación, la cual consiste en evitar el desarrollo de troncos múltiples quitando
chupones y ramas que emerjan pegadas al injerto, deben dejarse de tres a cuatro ramas
principales a fin de facilitar las operaciones y el máximo aprovechamiento de la
radiación solar, así como la aireación adecuada.

Poda de árboles adultos. A partir de la producción no deben hacerse podas


fuertes, ya que se ocasiona gran desequilibrio de nutrimentos que repercute en baja
y raquítica floración, y por consecuencia, en una disminución de la producción.

Se deben podar las ramas basales más cercanas al suelo (hasta un metro de
altura). Asimismo, debe eliminarse el brote central apical y las terminales de las
ramas laterales para facilitar el manejo fitosanitario; además de lo anterior,
también debe efectuarse poda de las ramas internas que no reciben suficiente
luz solar y se vuelven improductivas. Esta poda conviene realizarla durante el
mes de junio o después de la cosecha.

Poda de rejuvenecimiento de árboles. Se sugiere que los cortes de rejuvenecimiento


se hagan en huertas de 20 años en adelante, cuando las copas de los árboles ya se
han juntado, y la fructificación haya disminuido considerablemente, consiste, en
eliminar todas las ramas, de manera que solo queden troncos de 1.0 a 1.5 m de
altura, sin cortar por debajo del injerto a fin de evitar brotes de los patrones. Esta

30
práctica se puede hacer en líneas alternas o en la totalidad de la huerta; se sugiere
la primera opción, cortando primero una línea y cuando ésta empiece a producir,
se cortará la otra, a fin de no bajar la producción de la huerta en su totalidad.

Los brotes nuevos en sus primeros estados de crecimiento son muy


susceptibles a plagas, por lo que se hace necesario su revisión continua y control.
La fertilización al suelo será necesaria a partir de que haya hojas adultas.

En todos los casos debe procurarse aplicar un sellador como caldo bordelés
en cada herida realizada, especialmente si se trata de ramas gruesas. Esto es
con el fin de evitar la entrada de patógenos que puedan ocasionar la pudrición
de ramas.

Aclareo de frondas

El aclareo se realiza cuando el follaje de los árboles se junta, provocando falta


de luz y aireación, lo que trae consigo incrementos en las poblaciones de plagas
y enfermedades, reduciéndose la producción.

Para las plantaciones en marco real, se sugiere la eliminación en líneas


diagonales, manteniendo el marco inicial con orientación norte a sur en
pendientes no mayores de 5 %.

A la segunda eliminación se puede ampliar el marco o bien se puede hacer


corte de rejuvenecimiento en líneas diagonales o alternas para bajar el porte de
los árboles y mejorar su estructura.

En el sistema tres bolillo lo más práctico es eliminar líneas alternas al primer


aclareo con orientación norte a sur y declive menor de 5 %; si se hace por segunda
vez, será un árbol sí y otro no, sobre las líneas que quedaron y si el suelo es poco
profundo se procederá a realizar un corte de rejuvenecimiento en hileras alternas,
aunque en ocasiones se puede eliminar totalmente el follaje de todos los árboles.

Cuando los aclareos se hacen en laderas, con pendientes fuertes, las líneas
por aclareo serán transversales a las pendientes sin considerar la orientación
norte a sur.

31
Manejo del riego

El incremento de la productividad del cultivo del aguacate, mediante el


suministro de riego es definitivamente superior, en comparación a la que se
obtiene sin irrigación, tanto en producción de fruta como en vigor y aspecto
del árbol; sin embargo, un mal manejo del riego podría perjudicar al cultivo, al
suelo y disminuir el beneficio económico del productor.

De acuerdo al tamaño del árbol, densidad del follaje y condiciones del medio
ambiente, los árboles absorben diferentes cantidades de agua. Un mismo árbol
necesita más agua en los periodos secos y calurosos que en los húmedos frescos,
por lo que se debe regar de acuerdo con las necesidades del árbol.

Calendario de riego. Para árboles en plena producción, el calendario de riego


para suplementar los 560 mm al año requeridos, especialmente durante la
época de estiaje, se sugiere para las huertas de aguacate en la región de los Altos
de Morelos, lo siguiente (Cuadro 11).

En caso de presentarse durante el invierno las precipitaciones llamadas


cabañuelas, se pueden ahorrar de uno a dos riegos dependiendo de la intensidad
de las mismas.

Cuadro 11. Calendario de riego para el cultivo del aguacate en la región


de los Altos de Morelos.
Mes Repeticiones Lámina de riego (mm)
Diciembre 1 70 – 100
Enero 1 70 – 100
Febrero 1 70 – 100
Marzo 1 70 – 100
Abril 2 70 – 100
Mayo 2 70 – 100
Junio 1 70 – 100

Sistemas de riego. El auge en la instalación de sistemas de riego a presión,


depende fundamentalmente de su facilidad de operación en los suelos de la
región cuyas principales características son topografía accidentada y fácil
drenaje, además de la escasa disponibilidad de agua. Con el uso de estos
sistemas se logra el máximo aprovechamiento del agua.

32
La implementación de sistemas de riego presurizados, también conlleva
diferencias en la eficiencia de absorción de agua a nivel radicular; con goteo
provee eficiencias de aplicación de hasta 90 %, con ahorros de agua de 50 %
con respecto a la aspersión, además se evita el efecto perjudicial del mojado de
tronco e intercepción por las ramas que sucede durante el riego.

Si se cuenta con sistemas de riego por aspersión, con aspersores de 0.30 a 0.40 l
por segundo, que es el tipo más común en las huertas de la región, se sugiere
utilizar patrones de traslape de 18 x 18 m, con tiempos de riego no mayores
de 2 horas, con intervalos de 20 a 25 días. Si se siguen estas sugerencias, se
obtendrán los volúmenes más bajos percolados fuera del alcance de las raíces
del árbol.

Se debe resaltar que el agua disponible en la región no presenta problemas


de salinidad, por lo que se puede utilizar cualquiera de las fuentes de agua
existentes en la localidad.

Existen otras formas de definir el criterio de riego, algunos productores


han instalado tensiómetros en el suelo para normar el patrón de riego, se
sugiere instalar los tensiómetros a 30 y 60 cm de profundidad y efectuar el
riego cuando las lecturas se encuentren a 20 y 5 centíbares respectivamente.

Cosecha

Se deben cortar los frutos que hayan alcanzado su madurez fisiológica y que
estén en un estado conocido regionalmente como sazón, tres cuartos, etc. Los
frutos no deben golpearse, sufrir rozaduras o cualquier otro daño en la piel. Se
sugiere el siguiente procedimiento:

- Cortar con ganchos que tengan un objeto cortante como tijeras o cuchillas
afiladas integradas en el aro donde se inserta la bolsa o red, que impide la caída
del fruto al suelo.

- De la bolsa del gancho, la fruta pasa a una bolsa de lona que cuelga del
hombro del cortador. Al llenarse esa bolsa, el cortador transfiere la fruta a
cajas de plástico ubicadas en lugares sombreados; nuevamente, debe vaciarse
el contenido de las bolsas con cuidado para no maltratar la fruta.

33
- Las cajas de plástico no deben llenarse más de 80 % de su capacidad, para
evitar que al estibarlas se apachurre la fruta que contienen.

- Los remolques o vehículos que transportan la fruta dentro de la huerta hasta


su lugar de acopio no deben sobrecargarse y la carga no debe ir suelta.

- La fruta debe llevarse a la empacadora el mismo día que se corta. El transporte


debe ir cubierto para evitar los rayos directos del sol, que se moje la carga si
llueve, pero se debe dejar la suficiente ventilación para evitar un calentamiento de
la fruta. Durante el transporte, la carga debe tener un movimiento mínimo,
por lo que hay que asegurarla.

- Las maniobras de carga y descarga deben efectuarse con cuidado, evitando


golpear las cajas y un movimiento excesivo de las mismas.

Manejo postcosecha

El fruto de aguacate, que al llegar a su madurez fisiológica (fruto sazón,


para corte), contiene poco menos de 80 % de agua en su composición, es un
fruto climatérico con altas tasas de respiración y liberación de bióxido de carbono
y etileno. Esto significa que después de cosechado tendrá una degradación de los
tejidos vivos a una tasa elevada, acompañada de cambios internos acelerados e
irreversibles. Estará sujeto a la deshidratación por las relativamente elevadas
temperaturas del ambiente y los daños físicos que reciba en su manejo estimularán
una mayor y más rápida degradación del fruto. Conforme avanza el proceso
de degradación, el fruto es más susceptible a la infección y desarrollo de las
enfermedades. En ocasiones, los desórdenes fisiológicos del fruto tienen su
origen en los desbalances nutricionales de los árboles de donde se cosecharon.

Por todo lo anterior, es recomendable que la fruta de aguacate sea tratada lo


más cuidadosamente posible, para ampliar su vida en postcosecha y preservar
su calidad. Asimismo, debe proporcionarse a los huertos una nutrición
balanceada, a fin de que la fruta se coseche en buenas condiciones.

Costo anual

El costo de mantener y hacer producir una huerta de una superficie de una


hectárea, en Morelos, es de más de 55 mil pesos al año.

34
Los datos que se presentan en siguiente cuadro son una aproximación, ya que
un costo real depende del tamaño de los árboles, la incidencia de las plagas y
enfermedades, la agresividad de las malezas, los productos de la elección para
prevenir y controlar estos problemas, entre otros factores.

Los estimados de abajo son producto de la experiencia y conocimiento de


los Ings. Abel Fonseca Francia, Edibel Leyva de la Cruz y Ruth Yessica Cruz
Nieto, quienes tienen conocimiento y experiencia en el manejo de huertas de
aguacate en Morelos (Cuadro 12).

Cuadro 12. Costos de producción del cultivo del aguacate en


el estado de Morelos.
Costo
Precio unitario
Concepto Unidad Cantidad total
($/unidad)
($/ha)
Deshierbe Jornal 6 250.00 1,500.00
Cajeteo Jornal 4 250.00 1,000.00
Podas de aclareo Jornal 5 250.00 1,250.00
Podas de formación Jornal 5 250.00 1,250.00
Aplicación de
Jornal 18 300.00 5,400.00
agroquímicos
Aplicación de
Jornal 6 250.00 1,500.00
fertilizantes
Corte Jornal 16 250.00 4,000.00
18-46-00 kg 750 12.00 9,000.00
Complejo 16 kg 750 8.50 6,375.00
Micro mix kg 50 17.00 850.00
Agri-mycin® 100
(estreptomicina + kg 6 440.00 2,640.00
oxitetraciclina)
Aliette® WG
kg 2 480.00 960.00
(phosetyl-Al 80 % PH)
Amistar 50 WP
kg 2 1,600.00 3,200.00
(azoxystrobin)
Folpet 80 WDG
(N-[(Tricloro metil)tio)] kg 6 250.00 1,500.00
ftalimida)
Permetrina 500 CE
l 4 230.00 920.00
(permetrina)

Continúa Cuadro 12...

35
Continúa Cuadro 12...
Costo
Precio unitario
Concepto Unidad Cantidad total
($/unidad)
($/ha)
Malation 1000 CE
l 8 150.00 1,200.00
(malatión)
Cupravit (oxicloruro de
kg 12 130.00 1,560.00
cobre 50 % PH)
Ridomil® Gold 4 CE
l 4 520.00 2,080.00
(metalaxil-M)
Acamit 1.8 CE
l 4 800.00 3,200.00
(abamectina)
Transporte 1 2,500.00 2,500.00
Comercialización 1 2,500.00 2,500.00
Imprevistos 1 1,000.00 1,000.00
Total anual 55,385.00

Para mayor información comunicarse con el autor:


M.C. Alejandro Ayala Sánchez
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono: 01 8000882222 Ext. 86607
Campo Experimental Zacatepec

36
Amaranto

Introducción

El amaranto o alegría se cultiva en diversas localidades del estado de


Morelos, principalmente en la zona oriente como Huazulco, Amilcingo,
Popotlán, Amayuca, Zacualpan de Amilpas y Tetela del Volcán. La siembra
se realiza bajo condiciones de temporal en terrenos con poca pendiente y por
lo general mediante “unicultivo”. A pesar de que el cultivo de amaranto no había
recibido ningún impulso en los últimos años, aparentemente debido a su
baja rentabilidad, se estima que este puede tener una gran proyección en el
futuro del estado de Morelos, con base en estudios realizados en el año 2008
sobre potencial productivo realizados por la SAGARPA, Gobierno del estado de
Morelos e INIFAP. Se cuenta con una superficie potencial de 185 mil hectáreas
aptas para el cultivo de amaranto con alto rango de adaptabilidad a
diferentes tipos de clima.

Con la finalidad de que este cultivo repunte dentro de las actividades


primarias del estado de Morelos, y consecuentemente sea rentable en beneficio
de los productores y de la economía morelense, el INIFAP ha realizado diversas
actividades de investigación y transferencia de tecnología. Estas son evaluación
de variedades, desarrollo de sistemas de producción con insumos orgánicos
e inorgánicos, determinación de la calidad del grano reventado y adecuación
de máquinas para la siembra y cosecha de este grano. Una vez lograda una
buena aplicación de estas tecnologías se podrán obtener rendimientos positivos

37
y reducir los costos de producción que incidan en modernizar y mejorar la
rentabilidad del cultivo.

Elección del terreno

Se requiere de un terreno de preferencia plano cuyo suelo sea de textura franca


o franco arenosa, en el cual el ciclo anterior no se haya aplicado herbicidas con
efecto residual como el Gesagard® o equivalentes que se usan para el control
de malezas en el cultivo de sorgo, ya que la semilla de amaranto por su tamaño
pequeño es muy sensible a los herbicidas que controlan malezas de hoja ancha.

Preparación y adecuación del terreno

Para efectuar la siembra con máquina debe hacerse una adecuada preparación
del terreno dejando el suelo poroso y suelo para que la máquina al sembrar deposite
la semilla a la misma profundidad y de esta forma se propicie su germinación.
Si por lo contrario existen terrones en el suelo éstos dificultarán que la siembra se
realice a la misma profundidad por lo se retrasará o afectará la germinación
de la semilla.

Barbecho. Esta actividad debe realizarse a 25 centímetros (cm) de profundidad


del suelo, utilizando arados de discos o rejas cuando el suelo esté ligeramente
húmedo, que permita el desmenuzamiento de los terrones y al mismo tiempo
disminuya el esfuerzo del tractor y del arado.

Rastreo. Esta práctica se realiza después del barbecho y tiene la finalidad


de preparar una buena cama de siembra; para ello se utiliza una rastra de discos
procurando que estos penetren como mínimo 12 cm de profundidad en el
suelo. Si después del rastreo quedan algunos terrones grandes, es necesario dar
otro rastreo hasta obtener una capa de tierra suelta.

Variedades

Las variedades recomendadas por su mejor respuesta bajo las condiciones


de clima y suelo del oriente, noreste y sur del estado de Morelos, que
ecológicamente se ubican en el trópico seco de la zona denominada Depresión
del Balsas, son “Criollo de Amilcingo”, “Revancha” y “Payasa”.

Las principales características de los tres cultivares de referencia, éstas se


presentan a continuación (Cuadro 13).

38
Cuadro 13. Características morfológicas y agronómicas de tres
variedades de amaranto (Amaranthus cruentus L.)
Criollo de
Características Revancha Payasa
Amilcingo
De las plantas:
Días a floración 52 58 63
Días a madurez 105 97 105
Altura de planta (cm) 216 120 211
Longitud de panoja (cm) 65 63 65
Ancho de panoja (cm) 35 35 28
Grosor del tallo (cm) 22 21 24
Rendimiento (kg/ha)* 2542 2260 2350
Del grano:
Forma de reventado 75 % en forma 66 % en forma de 80 % en forma
de trébol, y 25 % ocho, y 34 % en de esfera, y 20 %
en forma de ocho forma de esfera en forma de ocho
Contenido de aceite (%) 10.6 8.5 8.2
*kilógramos por hectárea (kg/ha)

Métodos de siembra

Se recomiendan tres métodos de siembra en forma directa. El más común


y tradicional es el que se efectúa a “chorrillo”; otro en forma mateada; y más
frecuentemente, estos dos métodos se están cambiando por la siembra
mecanizada con una sembradora tirada por un tractor.

Manual a “chorrillo”: La semilla se distribuye en sólo uno de los dos taludes


de los surcos en el cual, previamente con una vara, se hace una zanja de
aproximadamente 1 cm de profundidad y enseguida se deposita la semilla,
e inmediatamente se cubre con una capa ligera de tierra de aproximadamente
1 cm de espesor.

Manual en forma mateada. En este caso, en uno de los dos taludes de los surcos,
se depositan pequeños grupos de aproximadamente 10 semillas a la distancia de
10 cm entre uno y otro. Enseguida, en forma similar a la siembra a “chorrillo”,
la semilla se tapa con una capa de tierra de aproximadamente 1 cm de espesor.

En forma mecanizada. Una vez que se haya realizado la preparación del


terreno, como se indicó anteriormente, se puede efectuar la siembra con la

39
máquina sembradora la cual se engancha a un tractor con sistema de tres
puntos y potencia de 60 caballos de fuerza (HP, por sus siglas en inglés). Para
movilizarse con la segunda velocidad, que al ser operada, con las rejas delanteras
abre los surcos dejándolos a 80 cm entre uno y otro; al mismo tiempo mediante
el movimiento de la placa reciprocante, que posee dos orificios, va depositando
y tapando la semilla a la profundidad de 1 cm aproximadamente a las distancias
de entre 5 y 10 cm. Para una mejor distribución de la semilla se tapa un orificio de
la placa, en este caso la densidad de siembra baja a solamente 500 gramos (g)
de semilla por ha. A esta máquina se le adaptan las tolvas para el depósito de los
fertilizantes, de esta forma la máquina surca, siembra en el lomo del surco, tapa
y fertiliza simultáneamente.

Época de siembra

Para que las tres variedades que se recomiendan reporten sus máximos niveles
de rendimiento, es necesario realizar la siembra en las fechas siguientes:

- Criollo de Amilcingo y Payasa: del 1 al 30 de junio.

- Revancha: del 15 de junio al 15 de julio.

Por lo general en ambos casos, la siembra debe realizarse cuando la temporada


de lluvias ya se haya establecido, así las plántulas de amaranto inician y
continúan su desarrollo fenológico sin problemas.

Densidad de siembra

La densidad de siembra y de la población de plantas de amaranto son muy


importantes en el cultivo, ya que de la primera depende la buena germinación de
la semilla y crecimiento inicial de las plántulas; mientras que, de la segunda,
depende el desarrollo de las plantas y la uniformidad del cultivo. La densidad
óptima de siembra tanto a “chorrillo” como mateada es de 3 kg de semilla
limpia y nueva por ha. En forma mecanizada la densidad de siembra se
minimiza a solamente de 700 a 500 g de semilla por ha, lo que permite una
población de 135 a 150 mil plantas por ha.

Épocas y dosis de la combinación de la fertilización

Para que el cultivo de amaranto en su etapa fenológica de plántula se desarrolle


sin problemas de deficiencias nutricionales, se recomienda incorporar al suelo

40
en presiembra la dosis 40-40-20, lo cual se logra mediante la aplicación de
mezcla integrada con los fertilizantes en las siguientes dosis: 200 kg de sulfato
de amonio + 87 kg de superfosfato triple de calcio + 33 kg de cloruro de
potasio. Esta mezcla se coloca en los depósitos de la máquina sembradora y
se incorpora al suelo.

Para que el cultivo de amaranto produzca el volumen deseado de grano, que


es el objetivo de todo sistema de producción agrícola, se recomienda realizar
una aplicación complementaria de los siguientes fertilizantes: a los 40 días
después de la siembra (dds), aplicar otros 200 kg de sulfato de amonio (40-00-00)
para completar 80-40-20.

En algunas zonas donde los suelos se caracterizan por ser ligeramente ácidos,
como es el caso de Zacualpan de Amilpas, la fertilización en presiembra deberá
realizarse aplicando 87 kg de Urea + 90 kg de superfosfato triple de calcio
+ 33 kg de cloruro de potasio, equivalentes a la misma dosis 40-40-20. La
Urea en este caso coadyuva a neutralizar y, en parte, a reducir el grado
de acidez de los suelos. A los 40 días después de ésta, aplicar 87 kg de
Urea por ha (40-00-00) para completar la dosis 80-40-20. En ambos casos,
la fertilización deberá realizarse cuando el suelo esté húmedo, y para lograr
el mejor aprovechamiento de los nutrimentos por las plantas de amaranto, el
fertilizante debe cubrirse con una capa superficial de tierra.

Cuadro 14. Fertilización para el cultivo de amaranto en el estado


de Morelos.
Dosis de fertilización Fuentes de fertilizantes y época de aplicación
80-40-20 (total)
200 kg de sulfato de amonio, 90 kg de
superfosfato triple de calcio y 33 kg de cloruro
40-40-20 (1 aplicación)
a
de potasio al momento de la siembra. Si se
aplica Urea serán 87 kg/ha.
200 kg de sulfato de amonio durante la primera
40-00-00 (2a aplicación) labor entre los 30 y 40 dds. Si se usa urea se
aplicarán 87 kg/ha

Manejo agronómico o labores de cultivo

Control de malezas. Es importante mencionar que debe ponerse mucha


atención al desarrollo fenológico del cultivo durante los primeros 30 dds, ya que
durante este periodo suelen ocurrir altas infestaciones de malezas de diferentes

41
especies. De acuerdo a su rusticidad suelen aprovechar mejor los espacios, la
luz, la humedad y los nutrimentos; por ello éstas deberán eliminarse oportuna
y adecuadamente del cultivo. Con ello las plantas de amaranto estarán en
condiciones de continuar su desarrollo vegetativo normal para de ahí pasar a su
etapa reproductiva.

Si las malezas que infestan al cultivo de amaranto son zacates, éstos se pueden
controlar en postemergencia cuando su follaje tenga apenas de dos a tres
hojas; para ello deberá aplicarse 1 litro (l)/ha del herbicida Fusilade BIW® CE
(fluazifop-butil disuelto en 200 l de agua. Suele suceder que junto con los zacates
también infesten al cultivo otras especies de hierbas de hoja ancha, como la
“golondrina”, acahual, verdolaga, etc., las cuales deberán eliminarse del cultivo
a través de la escarda y “tlamatecas”, ya que a la fecha desafortunadamente
todavía no se dispone de herbicidas selectivos que eliminen a esas malezas sin
que afecte al amaranto.

Para el control de los zacates con el herbicida Fusilade, la aspersión debe


realizarse cuando el suelo contenga buena humedad pero que no haya charcos;
y si posteriormente aparece otra población de zacates, así como hierbas de hoja
ancha o coquillos como suele suceder, deberán extraerse a mano.

“Raleo”. Esta labor no se realiza si la siembra se efectúa con máquina a la


densidad de 500 g de semilla por ha, ya que la sembradora se puede calibrar
para que deposite una semilla aproximadamente entre 5 y 10 cm de distancia.

Primera labor o “aporque”. Se recomienda que se efectúe cuando las plantas


tengan una altura media de 30 cm. Esta labor se puede realizar con un tractor
o con tracción animal.

Previo a esta labor, se hace la segunda fertilización debiéndose aprovechar la


tierra suelta para cubrir el fertilizante. El primer “aporque” adecúa a las plantas
para que inicien su desarrollo, y las estimula a que continúen su desarrollo
fenológico; de alguna forma se coadyuva a que expresen su máxima
capacidad fisiológica y logren llegar a la etapa reproductiva en buen estado y
así continúen su desarrollo fenológico de manera óptima.

Segunda labor denominada “cajón”. Esta labor se realiza con arados de doble
vertedera, cuya finalidad es la de reforzar a las plantas para que los surcos
“cierren”, y durante su etapa reproductiva sus raíces absorban con eficiencia
los nutrimentos aplicados al suelo en la segunda fertilización. En esta fase del

42
cultivo debe ponerse especial atención en su fenología, ya que aquí aparece
el primordio floral que después se convertirá en la panoja de la planta que
definirá la capacidad productiva del cultivo.

Control de enfermedades

Secadera o “Damping off”. Cuando en la etapa de plántula del cultivo ocurren


lluvias fuertes y no se drena de inmediato el exceso de agua, estas condiciones
acuosas propician el desarrollo de la enfermedad conocida como “Damping
off” o “secadera de las plántulas”. Es causada por un complejo de hongos de los
géneros Phytium sp., Fusarium sp. y Rhyzoctonia sp. Si los excesos de humedad
persisten en el suelo, el hongo Rhyzoctonia sp., por sí solo o asociado con
otros patógenos puede causar pudrición de la base de los tallos de las plantas de
amaranto, tanto en la etapa vegetativa como en la reproductiva, por lo que los
rendimientos de grano pueden reducirse considerablemente.

Roya blanca (Albugo bliti): Se presenta cuando existen altos contenidos de


humedad en el suelo y en el ambiente. Esta enfermedad se ha detectado en
Zacualpan de Amilpas y Cuernavaca.

En el Cuadro 15 se presenta el control con fungicidas inorgánicos y orgánicos


para la “secadera de las plántulas” y pudrición de la base del tallo.

Cuadro 15. Control de enfermedades del amaranto con fungicidas


inorgánicos y orgánicos
Fungicidas inorgánicos y Época de
Enfermedades Dosis
orgánicos aplicación
Captan N (triclorometi
5 a 10 días de
tio) coclohex-4-con-1-2- 1 g/l de agua
edad
“Damping-off” dicarboximido F talimidas
o secadera de las Spectrum Trico-Bio
plántulas (Trichoderma harziarum) 1.0 + 0.5 l/100 De 10 a 15
+ Probac® BS (Bacillus l de agua días de edad
subtilis)
Pudrición de la base Cuando se
Ultralite® TRICO-BIO
del tallo 5 ml/l de agua observen los
(Trichoderma harziarum)
(Rhyzoctonia sp.) daños
Cuando se
Stroby® DF
Roya blanca 0.5g/l de agua observen los
(kresoxim-metil)
daños

43
Control de plagas

Gallina ciega (Phyllophaga destructor). Si en el ciclo anterior se cultivó alguna


gramínea, es posible que en el cultivo de amaranto se presenten plagas del suelo,
como la larva conocida como gallina ciega, gusano blanco o “nixticuil”. Esta
larva se alimenta de la raíz de las plantas de amaranto causando su destrucción y
por ello no pueden absorber los nutrimentos para su desarrollo, lo que ocasiona
marchitez del follaje y en casos severos la mortalidad de las plantas.

Gusano de alambre (Agriotes sp.). Es otra plaga que también causa daños a
las raíces de las plantas de amaranto, cuyas larvas son gusanos duros, lisos,
delgados, cilíndricos, segmentados y de color dorado. Los cuales además de dañar
las raíces, destruyen los tallos de las plantas, ya que se alimentan de las raíces y
posteriormente se introducen al centro de los tallos.

Para prevenir el daño de la “gallina ciega” y del “gusano de alambre”, se


recomienda incorporar al suelo durante el rastreo del terreno, el insecticida
sistémico Brigadier® al 3 % mediante la dosis de 20 kg/ha.

Hormiga arriera (Atta mexicana). Por otro lado, si después de la siembra o


durante la germinación de la semilla y desarrollo de las plántulas, ocurren daños
por hormigas que acarrean las semillas o cortan el follaje de las plántulas, para
controlarlas, se recomienda aplicar el hormiguicida líquido Carex® Plus a razón
de 3 ml/l de agua, dirigiendo la aspersión tanto al follaje de las plántulas de
amaranto como a los hormigueros.

Gusano soldado o defoliador (Spodoptera sp.). Además de las plagas anteriormente


citadas, el cultivo de amaranto en la etapa vegetativa, también puede ser
afectado por larvas de insectos que dañan al follaje como gusanos verdes cortadores
(Lepidópteros). Para evitar infestaciones mayores, éstos deberán controlarse
oportunamente mediante la aplicación de 2 a 3 ml del insecticida Lorsban® 480 E
por l de agua.

Gusano telarañero (Herpetograma bipunctualis). La larva de este insecto es


conocida como “gusano telarañero” (Lepidoptera: Pyralidae), la cual afecta
solamente a las plantas adultas cuando inician su etapa reproductiva. El daño
consiste en que produce una telaraña que enrolla las hojas que envuelven la
inflorescencia y atrofia e impide el crecimiento del primordio floral; ya que se
alimenta de éste y por lo tanto el desarrollo de la panoja es reducido. El daño de

44
esta plaga es mayor en la época de la “canícula” ya que la falta de lluvias favorece su
reproducción. Es necesario prestar atención a las fases fenológicas en las que
las plantas entran a su etapa reproductiva, si en ésta se detectan algunas
plantas con hojas dobladas o atrofiamiento del primordio floral, es necesario
hacer una o dos aplicaciones del insecticida Lannate® en dosis de 1 ml/l de agua.

En el Cuadro 16 se indica el control para los insectos plaga que dañan al


cultivo del amaranto.

Cuadro 16. Plagas que dañan al cultivo de amaranto y su control


Plaga Insecticida Dosis
Galllina ciega Brigadier 0.3 G (bifentrina) 20 kg/ha
Gusano de alambre Brigadier 0.3 G (bifentrina) 20 kg/ha
Carex Plus (cipermetrina
Hormiga arriera 3 ml/l de agua
21.20% CE)
Lannate® 90 SP (metolilo) + 1 g/l de agua (al envés de
Mosquita blanca
Plenum® 50 GS (pymetrozine) hojas desde la 07:00 am)
Gusano soldado o
Lorsbantm 480 EM (clorpirifos) 2 – 3 ml/l de agua
defoliador
Gusano telarañero Lannate® 90 SP (metomilo) 1 ml/l de agua

Cosecha

Tradicionalmente la cosecha se efectúa en forma manual en cuanto se observe


que las plantas presentan signos de madurez, lo cual se manifiesta por el
secamiento de las hojas de la base de las plantas, por el color amarillento que
las hojas superiores van adquiriendo hacia sus ápices y por el secamiento de los
granos que conforman las panojas. En estas fases fenológicas se sugiere tomar
algunos granos y presionarlos con los dedos; si éstos se quiebran con cierta
facilidad, esto es indicio de que ya puede efectuarse la cosecha. Otra forma de
verificar la maduración del grano, consiste en golpear ligeramente alguna
de las panojas sobre la palma de una mano o sobre un objeto cualquiera, y si
algunos de los granos se desprenden con facilidad, y se les observa un circulo
exterior masoso y uno central cristalino que los productores le dicen “ojo de
pescado”, son indicios de que la cosecha ya se puede efectuar.

Siega de las panojas. El corte se efectúa de preferencia en horas


tempranas de la mañana, para evitar que el grano se desprenda de las panojas y
ocasione pérdidas de la cosecha. Las panojas cortadas se acomodan en un costal

45
o manta que previamente se tiende en el suelo, de donde se transportan hacia
el sitio donde se tiene una trilladora estacionaria.

Trilla. Para efectuar esta actividad, las panojas se van introduciendo a la trilladora
a través de un sistema de abastecimiento por medio de una charola, cuya trilla consiste
en la separación del grano de las panojas el cual se transporta a una criba y un
ventilador de flujo axial que va limpiando (ligeramente) el grano; y éste
por gravedad va cayendo en una tina para de ahí pasarse a un harnero para
separar el grano de residuos de partes de panojas y de hojas.

Secamiento del grano. Después de la trilla y de la limpieza del grano se le da un


asoleo para reducir su contenido de humedad hasta 11 % aproximadamente;
en caso de que el grano continúe húmedo se le da otro asoleo.

Una vez que el grano queda seco es necesario eliminar el tamo mediante el
uso de una espolvoreadora de mochila a la cual se le desconecta la boquilla y
mediante la operación manual de la “bomba” se genera una corriente de aire,
con cuya manguera se elimina el tamo de los granos para su limpieza total.

Para un buen manejo poscosecha se debe tener especial cuidado de no


almacenar el grano con más de 14 % de humedad, ya que si ésta es mayor
se corre el riesgo de que haya proliferación de microorganismos patógenos que
pueden echar a perder el grano.

En el Cuadro 17 se presentan los costos de producción del paquete tecnológico


del cultivo de amaranto en el estado de Morelos bajo el sistema manual y en el
Cuadro 6 para el sistema mecanizado.

Cuadro 17. Costos de producción del paquete tecnológico del cultivo de


amaranto en el estado de Morelos bajo el sistema manual
Costo Importe
Concepto, insumo/labor Unidad Cantidad
($)/Unitario ($)
Semilla 300.00
Semilla kg 3 100.00 300.00
Preparación del terreno 3,200.00
Barbecho Labor 1 1,200.00 1,200.00
Rastreo Labor 1 1,000.00 1,000.00
Surcado y siembra Labor 1 1,000.00 1,000.00
Siembra manual 350.00

Continúa Cuadro 17...

46
Continúa Cuadro 17...
Costo Importe
Concepto, insumo/labor Unidad Cantidad
($)/Unitario ($)
Siembra Jornal 2 175.00 350.00
Fertilización (fórmula) 3,496.00
Sulfato de amonio 400 kg 8 229.00 1,832.00
Superfosfato de calcio triple 87 kg 2.0 428.00 856.00
Cloruro de potasio 33 kg 0.66 458.00 458.00
Aplicación fertilizante
Jornal 2 175.00 350.00
químico
Control de plagas y
3,198.00
enfermedades
Carex Plus (cipermetrina
l 1 210.00 210.00
21.20 % CE)
Brigadier 0.3 G (bifentrina) kg 1 243.00 243.00
Captan N (triclorometi
tio) coclohex-4-con-1-2- kg 1 673.00 673.00
dicarboximido F talimidas
LorsbanTM 480 EM
l 2 231.00 462.00
(clorpirifos)
Aplicación insecticidas Jornal 8 175.00 1,400.00
Labores de cultivo 5,775.00
Deshierbe Jornal 8 175.00 1,400.00
Raleo o aclareo Jornal 20 175.00 3,500.00
1er. Aporque Jornal 2 175.00 350.00
2do. Aporque Jornal 3 175.00 525.00
Cosecha mecanizada 8,575.00
Corte Jornal 40 175.00 7,000.00
Secado Jornal 2 175.00 350.00
Trilla manual Jornal 5 175.00 875.00
Flete Acarreo 2 175.00 350.00
Total 24,894.00
Nota. Los costos están ajustados de acuerdo a la tasa de inflación del incremento de 17 % en
relación al 2015.

47
Cuadro 18. Costos de producción del paquete tecnológico del cultivo de
amaranto en el estado de Morelos bajo el sistema mecanizado
Costo Importe
Concepto insumo/labor Unidad Cantidad
($) /Unitario ($)
Semilla 100.00
Semilla kg 1 100.00 100.00
Preparación del terreno 3,200.00
Barbecho Labor 1 1,200.00 1,200.00
Rastreo Labor 1 1,000.00 1,000.00
Surcado y siembra Labor 1 1,000.00 1,000.00
Siembra mecanizada 350.00
Siembra Jornal 2 175.00 350.00
Fertilizacion (formula) 3,496.00
Sulfato de amonio 400 kg 8 229.00 1,832.00
Superfosfato de calcio
87 kg 2.0 428.00 856.00
triple
Cloruro de potasio 33 kg 0.66 458.00 458.00
Aplicación fertilizante
Jornal 2 175.00 350.00
químico
Control de plagas y
3,498.00
enfermedades
Carex Plus (cipermetrina
l 1 210.00 210.00
21.20% CE)
Brigadier® 0.3 G
kg 1 243.00 243.00
(bifentrina)
Captan N (triclorometi
tio) coclohex-4-con-
kg 1 673.00 673.00
1-2-dicarboximido F
talimidas
LorsbanTM 480 EM
l 2 231.00 462.00
(clorpirifos)
Lannate® 90 SP
l 1 210.00 210.00
(metomilo)
Aplicación de
Jornal 8 175.00 1,400.00
insecticidas
Labores de cultivo 2,450.00
Deshierbe Jornal 8 175.00 1,400.00
1er. Aporque Jornal 3 175.00 525.00
2do. Aporque Jornal 3 175.00 525.00
Cosecha mecanizada 4,475.00

Continúa Cuadro 18...

48
Continúa Cuadro 18...
Costo Importe
Concepto insumo/labor Unidad Cantidad
($) /Unitario ($)
Corte Jornal 20 175.00 3,500.00
Secado Jornal 2 175.00 350.00
Trilla estacionaria
- Gasolina l 20 13.77 275.00
- Flete Acarreo 2 175.00 350.00
Total 17,569.00
Nota. Los costos están ajustados de acuerdo a la tasa de inflación del incremento de 17 % en
relación al año 2015.

Para mayor información comunicarse con el autor:


Biól. Leticia Tavitas Fuentes
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono. 01 8000882222 ext. 86613
Campo Experimental Zacatepec

49
Arroz

Introducción

En el estado de Morelos se cultiva el arroz bajo el sistema de trasplante la


cual es una actividad de importancia socioeconómica, debido a la ocupación
de mano de obra equivalente a 150 días/jornal/hectárea, en labores como:
el establecimiento del almácigo, riegos, aborde, trasplante, cosecha, acarreo,
control de pájaros y la aplicación de insumos. Esto representa más de 60 %
del costo total del cultivo, lo que disminuye, en consecuencia, las utilidades de los
productores. En los últimos años la superficie se ha mantenido entre los 1.1
a casi 1.3 mil hectáreas (ha). Para el año 2013, 2014 y 2015 se reportaron
1.164, 1.222 y 1.267 mil ha cultivadas en las que se obtuvo para este último
año una producción de 12.794 mil toneladas (t) de arroz palay, que sitúan al
estado en el año 2015 en el sexto lugar nacional como productor de este
cereal, lo cual se debe a su alto rendimiento de 10.1 t/ha (el más alto del país).
La siembra directa en surcos, se plantea como una alternativa viable para tener
un ahorro de 25 a 30 % en el costo de producción del cultivo en comparación
con el sistema de trasplante, este sistema requiere de variedades de paja corta
que resistan el acame en la etapa de maduración del grano, para que la adopción
de este sistema se amplié a otras áreas productoras de arroz del estado ya que
actualmente solo 10 % de la superficie total. El presente trabajo integra las
recomendaciones y prácticas de manejo que se deben realizar en el cultivo del
arroz para obtener el máximo rendimiento en ambos sistemas de cultivo.

50
Sistema de trasplante

En el estado de Morelos el arroz se cultiva desde 1836 bajo el sistema


tradicional de aborde y trasplante manual. En la actualidad este sistema tiene
como principal problema el elevado costo de producción, debido por un lado al
gran esfuerzo físico que implica en determinadas labores el cultivo y a los altos
volúmenes de agua que demanda, con ello resalta un alto costo de la mano de
obra y la poca disposición que existe. Otro factor adicional que ha complicado
la situación de los productores de arroz en Morelos es el bajo precio que se
paga por el arroz palay, y en blanco o pulido, pues es muy inestable de un ciclo a
otro, principalmente por las grandes importaciones de arroz. Aunque el arroz
producido en la región es un producto diferenciado no tiene un valor fijo en el
mercado nacional o internacional, lo que provoca una dramática caída de la
rentabilidad del cultivo bajo este sistema.

El manejo del cultivo de arroz bajo el sistema de trasplante se realiza bajo dos
fases secuenciales: 1) La fase de almácigo o “pachol”, y 2) La fase de desarrollo
en el terreno definitivo. En seguida se anotan las recomendaciones del INIFAP
para cada una de las fases indicadas:

Manejo del almácigo

Preparación del terreno. Dos barbechos con arado de discos a la profundidad de


25 a 30 centímetros (cm).

Preparación de la cama de siembra. Después de preparar el terreno se procede


a trazar “tajos” de 2 metros (m) de ancho y de longitud variable; entre “tajo”
y “tajo”, se deja una distancia de 60 cm, con la finalidad de abrir regaderas
apropiadas que conduzcan el agua de riego.

Aborde. Primero se inunda la parte baja de cada “tajo”, después se nivela la


superficie de cada melga y se drena el agua (Figura 1).

51
Figura 1. Tamaño de tajo, formación de melgas en sistema
de trasplante en arroz.

Época de siembra. En la zona “alta” que comprende los municipios de Cuautla,


Ciudad Ayala, Yautepec, Emiliano Zapata, Jiutepec, Cuernavaca, Temixco y
Xochitepec se recomienda del 1° de enero al 25 de marzo; según se retrase la
siembra, las plantas pueden ser afectadas por bajas temperaturas que se presentan
en el cultivo desde el mes de septiembre. En la zona “baja” que comprende los
municipios de Zacatepec, Jojutla, Tlaquiltenango, Tlaltizapán, Puente de Ixtla,
Mazatepec, Tetecala, Coatlán del Río y Amacuzac se recomienda sembrar del
1º de febrero al 10 de mayo.

Variedades. Morelos A-92, Morelos A-98 y Morelos A-2010 (Cuadro 1).

Cuadro 19. Características agronómicas, de calidad industrial y culinaria


de las variedades.
Características agronómicas de las variedades
Caracteres Morelos A-921 Morelos A-982 Morelos A-20105
Hábito de
Intermedio Intermedio Erecto
crecimiento
Altura de planta
140 140 120
(cm)
Días a floración 105 104 103

Continúa Cuadro 19...

52
Continúa Cuadro 19...
Caracteres Morelos A-921 Morelos A-982 Morelos A-20105
Días a maduración 144 138 138
Tipo de planta Intermedia Intermedia Paja corta
Respuesta al Moderadamente Moderadamente
Resistente
acame resistente resistente
Habilidad de
Intermedia Intermedia Intermedia
amacollamiento
Respuesta a la
enfermedad
“avanamiento del Moderadamente Moderadamente Moderadamente
grano” resistente resistente resistente
(Magnaporthe
grisea)
Buena en todos los Buena en todos los Buena en todos los
Estabilidad
ambientes ambientes ambientes
Tipo de grano Alargado grande Alargado grande Alargado grande
Rendimiento
10.3 10.4 11.0
medio (t /ha)
Arroz moreno 78 78 78
Arroz pulido 68 70 70
Super extra 50 57 57
Medio grano 10 5 6
“Panza blanca”
>20 >20 >20
(%)
Longitud del
11.4 10.8 11.0
grano palay (mm)
Longitud del
grano pulido 7.6 7.2 7.2
(mm)
Peso de mil granos
40.2 40.0 40.1
palay (g)
Peso de mil granos
30.0 30.0 30
pulidos (g)
Forma del grano Ancha Ancha Ancha
Amilosa (%) 25 25 25
Prueba de Álcali Intermedia Intermedia Intermedia
Consistencia
Media Media Media
de gel
Salcedo Aceves, 1992; 2Salcedo Aceves, 1998; 2008; 5Salcedo Aceves, 2010.
1

53
Desinfección de la semilla. Antes de sembrar se desinfecta la semilla para
prevenir enfermedades que atacan a las plántulas en el almácigo o incluso después
del trasplante. La desinfección consiste en cubrir homogéneamente la semilla ya
sea después de que esta haya pasado por el proceso de acondicionamiento,
para evitar el ataque de plagas o enfermedades, o bien el mismo día de
la siembra si no proviene de un proceso de certificación de semilla. La semilla
tratada posterior al acondicionamiento es recomendable la utilización de algún
colorante para evitar la confusión de algún tipo (Cuadro 20.)

Cuadro 20. Agroquímicos que se recomiendan para desinfección de


semilla de arroz.
Ingrediente Plaguicida y
Producto Dosis
activo Modo de acción

Poncho® WP Clothianidin Insecticida 40 kg/haa o 3.5 ml/kg

Fungicida
Benlate® 50 WP Benomilo 2.0 g/kgb de semilla
sistémico
Fungicida de
Interthiram® 480 Thiram 2.3 ml/kgc de semilla
contacto
Fungicida de
Captan® Captan 2.0 g/kgb de semilla
contacto
Fitham® Trichoderma spp. Fungicida biológico 5.0 ml/ld de agua
a) kilogramos por hectárea (kg/ha), b) gramos por kilogramos (g/kg), c) mililitros por
kilogramo (ml/kg) y d) mililitros por litro (ml/l)

Como medida de precaución se recomienda usar guantes de hule al manejar


el fungicida y la semilla tratada.

Forma de sembrar. Se distribuye uniformemente la semilla al “voleo” sobre


la cama del almácigo (Figura 2). Si el suelo es “pesado” se puede cubrir la
semilla con “tierra lama”, o bien se puede enterrar golpeando suavemente con
escobas de rama, al igual que en los suelos “ligeros”.

54
Figura 2. Forma de almácigo (izquierda) y almacigo o “pachol” de arroz a los
30 días de emergencia (derecha).

Cantidad de semilla para la siembra. Se estima que con 200 m de almácigo


y una densidad de 150 g de semilla por m se obtiene planta suficiente para
trasplantar 1 ha, lo que representa 30 kg de semilla por ha.

Riegos

Al día siguiente de la siembra se aplica un riego ligero y suave para humedecer


la superficie del suelo; los riegos siguientes deben hacerse cada tres o cuatro
días, o cuando así se requiera, esto depende del tipo de suelo.

Fertilización

En las dos zonas del estado de Morelos, se fertiliza antes de la siembra, con una
mezcla de 40 g de sulfato de amonio y 15 g de superfosfato de calcio triple
por m2 y 20 días después de la siembra (dds), se hace una segunda aplicación
con 40 g de sulfato de amonio por m2.

Control de malezas

Tres días dds del pachol se puede aplicar el herbicida preemergente Ronstar®
CE (oxadiazon) a una dosis de 3 l/ha para evitar la germinación de semillas. A
los 25 dds se hace un deshierbe manual (“tlamateca”) procurando, al mismo
tiempo, remover la tierra sin dañar las plántulas. Otra alternativa consiste en
aplicar los herbicidas Propavel LV 10 o alguno otro a base de propanil, como el
Propasint LV 36 EC, Surcopur® 360 CE, o algún otro a los 15 dds o cuando la

55
mayoría de las hierbas hayan nacido, en dosis de 5 l/ha, cualquiera de los
productos.

Establecimiento en terreno definitivo

Preparación y adecuación del terreno. Se realizan dos barbechos a 25 o 30 cm


de profundidad. Se marcan “tajos” de 13 m de ancho o dependiendo de la
nivelación del terreno puede permitir una menor o mayor distancia entre estos,
empezando por la parte más baja.

Época de trasplante. En la zona “alta” se recomienda trasplantar del 20 de


febrero al 15 de mayo, de 40 a 45 dds. En la zona “baja”, del primero de febrero
al 30 de mayo debido a temperatura más elevada, se trasplanta de 35 a 40 dds.

Forma de trasplante. En el almácigo debe mantenerse una lámina de agua


permanente para facilitar el arranque de las plántulas. El trasplante se
realiza con una planta gruesa o dos delgadas por mata o golpe.

Densidad de la población. Se trasplantan 25 matas por m2 espaciadas a 25 cm


una de la otra, lo que equivale a una densidad de 250,000 matas por ha (Figura 3).

Figura 3. Trasplante de parcela de arroz.

56
Manejo del agua. Aplicar riegos periódicos durante todo el desarrollo del
cultivo, cuidando que el suelo no se seque demasiado entre uno y otro riego.

Control de malezas. Se sugiere aplicar a los tres ddt, en preemergencia de la


maleza, 3l/ha de Ronstar® CE (oxadiazon) o 1.33 a 1.5 l/ha de Command® 3 ME
(clomazone) o de 3 a 4 l/ha de Prowl® 400 CE (Pendimetalin); si después del
trasplante se presentan malezas con tres hojas, aplíquense en postemergencia
7 l/ha de Propavel LV 10, o cualquier otro producto a base de propanil, como
los indicados arriba, en mezcla con 1 l/ha de cualquier producto a base de
2,4-D Éster, como el Hierbester® CE o el Hesteron 60 EC, entre otros.

Aproximadamente al mes y medio antes de la cosecha es conveniente


eliminar la maleza presente en los bordos, sobre todo zacates, mediante la
actividad conocida comúnmente como “roce de bordos”, consistente en cortar
con machete al ras del suelo la maleza, lo que facilita posteriormente la cosecha.

Fertilización. Se aplica fertilizante en dos etapas; la primera de 25 a 30 ddt,


una vez que se hayan eliminado las hierbas y la segunda al inicio del primordio
panicular, lo cual ocurre en la “zona alta” aproximadamente de 70 a 85 ddt,
dependiendo de la fecha en que éste se realice; en la “zona baja” el primordio
panicular inicia de 60 a 75 ddt. En las dos zonas, entre más temprano se
trasplanta, mayor tiempo tarda la planta en iniciar la panícula y en alcanzar
la madurez.

Las cantidades de fertilizante a aplicar dependerán del grado de contaminación


del agua de riego, como se indica a continuación:

Si el agua de riego es relativamente limpia, en las dos zonas se sugiere aplicar


en la primera época el tratamiento 120-40-40, para lo cual pueden mezclarse
585 kg de sulfato de amonio o 260 kg de Urea, con 90 kg de superfosfato
de calcio triple y 70 kg de cloruro de potasio por ha. En la segunda etapa,
también en las dos zonas, se sugiere el tratamiento 60-00-00, que se aplica con
300 kg de sulfato de amonio o 130 kg de Urea por ha.

Si el agua de riego está muy contaminada, como en el caso de las aguas


residuales se debe reducir la dosis de nitrógeno, de tal manera que en la primera
etapa se aplique el tratamiento 100-40-40; esto se logra con la mezcla de
490 kg de sulfato de amonio o 220 kg de Urea, con las mismas cantidades
de supertriple y cloruro de potasio indicadas anteriormente, por ha. Para la

57
segunda etapa se aplican solamente 244 kg de sulfato de amonio o 110 kg de
Urea por ha, que corresponde al tratamiento 50-00-00.

Enfermedades

La principal enfermedad del arroz en Morelos es la “quema” o “avanamiento


del grano”, siguiéndole en importancia la “secadera”, la “mancha café” y
“grano sucio”. Las tres primeras enfermedades son causadas por hongos y la
última por una bacteria. Por lo que un adecuado tratamiento de la semilla
con productos y dosis como los que se mencionan anteriormente adquiere una
gran importancia.

Cosecha

Se realiza una vez que el grano tiene un contenido de humedad entre 22 y


25 %, lo cual, combinado con una buena práctica de secado, permite obtener
los mayores porcentajes de grano pulido entero en el molino.

Cosecha manual. Este método consiste en segar las plantas casi al ras del suelo y
enseguida azotar las panículas sobre los lados interiores de botes arroceros. Esta
labor generalmente se inicia a partir de las 6:00 a.m. en la que el contenido de
humedad externa del grano suele ser alto. A medida que transcurre la mañana,
varios de los costales que han sido llenados con arroz palay permanecen por
mucho tiempo bajo los rayos del sol, lo cual altera la constitución física y
bioquímica del grano. Por lo tanto, es necesario colocar bajo la sombra todos los
costales que se vayan llenando con arroz palay a través de la cosecha manual
(Figura 4).

58
Figura 4. Cosecha manual de arroz.

Cosecha mecanizada. Se realiza una vez que el grano tiene un contenido de


humedad entre 22 y 25 %, utilizando maquinas combinadas, de tamaño medio
de las marcas “Class” o “Janmar (Figura 5).

Figura 5. Cosecha mecanizada en arroz.

59
Sistema de siembra directa en surcos

En el caso particular del arroz se pretende impulsar la adopción del sistema


de siembra directa en surcos (Figura 6), con el que pueden obtenerse reducciones
sustanciales en el costo de producción de 20 a 30% y en la demanda de agua
hasta un 60% en relación con el sistema tradicional de aborde y trasplante.

Figura 6. Siembra directa en arroz.

Aplicación de la tecnología por estrato de Potencial

Muy bueno en: la zona “alta” en los municipios de: Cuautla, Ciudad Ayala,
Cuernavaca, E. Zapata, Temixco, Jiutepec y Yautepec. En la Zona “baja”: en los
municipios de Puente de Ixtla, Jojutla, Zacatepec, Tlaquiltenango, Tlaltizapán,
Amacuzac y Mazatepec.

Bueno en: pequeñas áreas de Tlaquiltenango, Tlaltizapán, Cd. Ayala, Puente


de Ixtla y Coatlán del Río.

60
Mediano: en grandes áreas de los municipios de Amacuzac, Mazatepec,
Tetecala, Coatlán del Río, Jojutla, Zacatepec, Tlalquitenango, Tlaltizapán,
Xochitepec, Temixco, E. Zapata, Cd. Ayala y Cuautla.

Las condiciones limitantes para la aplicación de la tecnología son: terrenos


con problemas de alta concentración de bicarbonatos con pH alrededor de
8.0, con alta presencia de piedras de gran tamaño o con manto freático muy
profundo o terrenos demasiado húmedos o “aguañosos”.

Preparación del terreno

Generalmente se requieren dos barbechos y uno o dos rastreos. No es necesario


dejar el suelo finamente preparado ya que la sembradora que se sugiere utilizar
tiene una combinación de ganchos con diferente curvatura, lo que permite
sembrar adecuadamente aún con terrones de tamaño considerable.

En el caso de que se vaya a sembrar en terrenos que tuvieron caña de azúcar


el año anterior, es necesario tener mayor cuidado en la preparación debido a que
se forman terrones muy grandes durante el barbecho, consistentes en
agregados de partes de tallos, raíces y suelo. En este caso lo que se sugiere
es dar los dos barbechos y el rastreo indicados atrás y adicionalmente dar un
paso final con un arado rotatorio (“rototiller”).

En este sistema es muy importante que el terreno esté lo más parejo posible
para asegurar una buena distribución del agua y poder eventualmente inundar
de manera uniforme. Por ello es conveniente emparejar el terreno mediante
movimientos de suelo con cuchilla para eliminar las áreas altas o bajas dentro
del lote. A futuro debe considerarse la posibilidad de nivelar los terrenos a
pendiente cercana a cero, o bien emparejar en melgas con pendiente uniforme,
con el objeto de tener un mejor control del agua de riego y con ello de las
malezas, que son el principal problema de la siembra directa, así como aumentar
la eficiencia de los fertilizantes.

Variedades. Se recomiendan las mismas variedades que para el sistema de


trasplante: Morelos A-92, Morelos A-98 y Morelos A-2010; sin embargo, la
más apta para este sistema es Morelos A-2010, que es de paja corta y tolerante
al acame. Usar semilla certificada para asegurar su pureza genética. Cabe destacar
que las primeras dos variedades fueron formadas y liberadas para ser cultivadas
por trasplante, por lo que su utilización en siembra directa obliga un manejo

61
cuidadoso, sobre todo para prevenir problemas de acame temprano, es decir,
antes del llenado del grano, especialmente en la “zona baja” el cual provoca
porcentajes muy altos de avanamiento. Además, el acame en cualquier
etapa dificulta la cosecha mecanizada.

Debe tenerse especial cuidado en toda la “zona baja”, ya que por las mayores
temperaturas que se presentan durante el desarrollo del cultivo, la planta tiende a
crecer más que en la “zona alta”, por lo que la posibilidad de acame es mayor.
También se debe tener mayor atención en las áreas regadas con agua muy
contaminada, como es el caso de Jiutepec y Emiliano Zapata en la zona “alta”
en donde se utiliza para el riego con agua de desecho de Ciudad Industrial
Valle de Cuernavaca (CIVA). En la zona “baja”, los municipios de Jojutla
y Zacatepec, en donde se destina para riego el agua de desecho del ingenio
“Emiliano Zapata”; en ambos casos debe procurarse aplicar los riegos más
espaciados y no excederse en la aplicación de fertilizante nitrogenado.

Fechas de siembra. Al igual que en el caso del sistema de trasplante, la fecha


de siembra en la “zona alta” debe ser más temprana que en la “zona baja”; de
la misma manera, en las dos zonas generalmente se tienen rendimientos más
elevados en las fechas tempranas. En la “zona alta” se sugiere sembrar del 1º
de febrero al 30 de marzo, y en la “zona baja” del 1º de febrero al 10 de mayo.
El mismo día de la siembra, adicionalmente la semilla puede ser tratada con 40 g
de algún producto comercial que contenga ácido giberélico, preferentemente
ProGibb® 40% SG, para 25 kg de semilla de arroz para acelerar la germinación
y el desarrollo inicial de las plántulas.

Fertilización en presiembra. Antes de dar el último paso de rastra o del arado


rotatorio, se sugiere aplicar fertilizante al “voleo”, de manera uniforme en
todo el lote, para su posterior incorporación. Se debe aplicar la fórmula 20-45-45,
para lo cual se mezclan 100 kg de sulfato de amonio o 50 kg de Urea, con 100 kg de
supertriple y 75 kg de cloruro de potasio, para cubrir una hectárea (Figura 7).

62
Figura 7. Fertilización en presiembra en arroz.

Tratamiento de la semilla y siembra. Se utilizan entre 80 a 100 kg de semilla


certificada por ha. La desinfección, como se mencionó anteriormente, consiste
en cubrir homogéneamente la semilla después de que haya pasado por el
proceso de acondicionamiento, para evitar el ataque de plagas o enfermedades,
o bien el mismo día de la siembra (si no proviene de un proceso de certificación
de semilla se recomienda realizar un tratamiento de semilla.

Para la semilla tratada, posterior al acondicionamiento, es recomendable


utilizar algún colorante para evitar confusiones (Figura 8). La desinfección
puede realizarse con los mismos productos y en la misma forma que se
indica para el caso del sistema de trasplante (Cuadro 20).

63
Figura 8. Tratamiento de semilla en la siembra de arroz.

Este tratamiento puede realizarse en bidones mezcladores diluyendo los 40 g de


producto en 2 l de agua y aplicándolo a la semilla de manera uniforme dentro
del bidón. Es conveniente tratar la semilla en porciones de 25 kg cada una, ya que
con mayor peso se dificulta girar de manera uniforme el bidón. Para una porción
de 25 kg de semilla se requieren 375 mm de la mezcla.

Se encuentra disponible en el mercado el producto Semevin 350 FS (thiodicarb),


insecticida recomendado originalmente para el control de plagas del suelo en
gramíneas, del cual se ha observado que cuando utiliza para tratar la semilla de
arroz, funciona como ahuyentador de pájaros. Por esta razón, una alternativa para
evitar el “pajareo” en arroz de siembra directa, consiste en tratar la semilla con este
producto, el cual puede hacerse junto con la aplicación del ácido giberélico;
en este caso, los 40 g de ProGibb® se mezclan con 1.5 l de Semevin y 500 ml
de agua, para enseguida proceder a tratar la semilla en porciones indicadas en
el párrafo anterior. Es muy importante el uso de guantes de hule para evitar el
contacto directo con el insecticida y con la semilla tratada.

Para la siembra se puede utilizar una sembradora acondicionada o sembradora


para arroz; al realizar la siembra debe cuidarse que la semilla no quede

64
enterrada más de 2 a 3 cm para que pueda emerger rápidamente. El operador
del tractor debe tener cuidado de no sembrar a mucha velocidad para que la
formación de los surcos y la profundidad de siembra no se vean afectados.
Una variante a la forma anterior de siembra consiste en reducir la densidad
de siembra de la sembradora a 80 kg de semilla por ha y después de sembrar en
surcos; distribuir manualmente al “voleo”, de la forma más uniforme posible,
alrededor de 20 kg más de semilla por ha.

Después de sembrar, se recomienda hacer las rayas para la conducción del


agua de riego y drenaje, así como fraccionar el terreno en tajos que no rebasen
los 10 m de ancho, con una longitud acorde a la pendiente del terreno, se
recomienda de forma general entre 15 y 20 m de largo.

Riego de germinación. Es el riego que debe aplicarse con mayor cuidado para
no destruir los surcos ni descubrir la semilla. Se puede realizar inmediatamente
después de sembrar, aunque no se han encontrado problemas si el riego
se aplica hasta cuatro semanas después de la siembra. Un inconveniente que se
presenta es que se debe “pajarear” durante mayor tiempo, incluso se ha observado
que entre mayor tiempo pasa de la siembra al riego de germinación, se da
una especie de “vigorización” de la semilla, pues visualmente se ha detectado
en la práctica una germinación y desarrollo inicial más acelerados.

Aplicación preemergente de herbicida. Es muy importante hacer una aplicación


de herbicida antes de la germinación del arroz y de las hierbas, ya que el
principal problema de la siembra directa es la alta competencia de las malezas
desde las primeras etapas del desarrollo de la planta. Se deben aplicar 3 l/ha de
Ronstar® o 1.33 a 1.5 l/ha de Comand® o de 3 a 4 l/ha de Prowl® por ha,
diluidos en el volumen de agua necesario para hacer una aplicación total.

La única situación en la que no se sugiere la aplicación de Ronstar® en


preemergencia es cuando se sabe de antemano que el terreno sembrado tiene
como principal problema el “coquillo”, pues este producto no lo controla; en
este caso lo que se sugiere es realizar una aplicación postemergente temprana
como se indica en el siguiente apartado.

Aplicación postemergente de herbicida, con altas poblaciones de “coquillo”


y sin aplicación preemergente. Se sugiere una secuencia de aplicaciones
en postemergencia temprana, cuando las hierbas tienen de 3 a 5 cm, de la
siguiente manera:

65
- Aplicar Sempra® 75 GD (halosulfurón metil), en dosis de 125 g/ha o 6 g por
mochila aspersora manual de 15 l, dirigido a los manchones de “coquillo” o en
aplicación total, dependiendo de la distribución de esta maleza, ya que se trata
de un producto específico para esto.

Una vez que empiece a manifestarse el efecto de la aplicación anterior sobre


“coquillo” (detención del crecimiento y amarillamiento), aplicar una mezcla
de propanil (como Propavel LV 10, Propasint LV 36 EC, Ricer®, Surcopur 360 CE
o cualquier otro herbicida que lo contenga) con 2,4-D éster (como Hierbester®,
Fito Ester® 47 CE, Esterón® 47, o cualquier otro con este ingrediente activo) y
Comand®, en dosis de 6.0 + 1.5 + 1.25 l/ha respectivamente.

En algunos casos se ha observado que la aplicación de Comand® puede


causar síntomas de “blanqueamiento” de las hojas del arroz; sin embargo,
si se utilizan las dosis indicadas los daños no son severos y en poco tiempo la
planta se recupera completamente sin que se afecte finalmente el rendimiento.

Debe recordarse que el Comand® es un herbicida que funciona como


preemergente que debe llegar a la superficie del suelo para que pueda
funcionar adecuadamente; por ello es importante hacer las aplicaciones de
manera oportuna para que el follaje del arroz o de las hierbas no impida la
llegada del producto al suelo. También funciona como postemergente temprano
controlando malezas de hoja ancha y angosta de poco tamaño.

Después de la aplicación preemergente. Se debe realizar, antes de la primera


aplicación postemergente de fertilizante (Figura 9), también con malezas
en la etapa de tres a cuatro hojas. Se sugiere aplicar Propanil LV 10 mezclado
con algún producto a base de 2,4-D Éster y con Comand®. Las dosis dependerán
de la población y desarrollo de las malezas, pero generalmente se requiere
aplicar de 6 a 7 l del producto a base de Propanil + 1 a 1.5 l del producto
comercial a base de 2,4-D Éster + 1.33 a 1.5 l/ha de Comand®. Una opción a
la mezcla anterior consiste en la utilización del herbicida Stampir EC (propanil
+ triclopir) en dosis de 6 a 7 l/ha, en mezcla con 1.33 a 1.5l/h de Comand®.

66
Figura 9. Aplicación de herbicida preemergente al arroz.

Otra mezcla que ha dado muy buenos resultados es la de Regiment® (bispyribac


- sodio) + Comand® + 2,4-D éster en una dosis de 28 g, 1.5 l y 1 l/ha, respectivamente.
El herbicida Regiment® controla hierbas de hoja angosta en etapas de tres a cuatro
hojas, Comand® controla las hierbas que están emergiendo y semillas en el
suelo y, el 2, 4-D éster a las hierbas de hoja ancha. Regiment® puede aplicarse sin
mezclarlo, si no fuera necesario el control de otras malezas; este producto tiene
presentación de 14 g más un adherente, lo cual debe aplicarse para media ha, por lo
que debe diluirse en la cantidad de agua necesaria para cubrir esta superficie.

Se ha observado que el sistema de siembra directa tiene el inconveniente que


después de un tercer ciclo de cultivo las malezas se hacen más agresivas, por
lo que se recomienda que a partir del ciclo tres o cuatro, se rote con el sistema
de trasplante o a otro cultivo; y si es con arroz por trasplante la inundación es
mucho mejor para eliminar o reducir la población de semillas de malezas que
haya en el suelo.

Fertilización en postemergencia. Se sugiere hacer tres aplicaciones adicionales de


nitrógeno para satisfacer las necesidades de la planta durante sus diferentes
etapas de desarrollo, tal como se detalla enseguida (Figura 10).

67
Figura 10. Fertilización postemergente en arroz.

Suelos con un nivel medio de fertilidad o regados con agua relativamente


limpia. Se debe aplicar la dosis 50-00-00 a los 35-40 dds, una vez que se haya
hecho la aplicación postemergente de herbicida; pueden utilizarse 250 kg de
sulfato de amonio o 110 kg de Urea por ha.

La segunda aplicación postemergente de fertilizante debe hacerse durante la


etapa de amacollamiento activo, con la dosis 80-00-00, es decir, con 390 kg de
sulfato de amonio, en su caso se recomienda usar Urea a razón de 175 kg/ha en la
zona oriente del estado, esto principalmente por los pH más cercanos a neutros.

La última aplicación debe hacerse al inicio de la panícula, lo cual varía de


90 a 110 dds, dependiendo de la fecha en que esta se realice y de la zona
que se trate. En siembras tempranas el inicio de formación de la panícula es
más tardado comparado con las siembras tardías y también en la “zona alta”
arrocera, debido al desarrollo más lento de la planta, el inicio de formación de
la panícula se retarda más en comparación con la “zona baja”. Se aplica la dosis
50-00-00, con 250 kg de sulfato de amonio o 110 kg de urea por hectárea.

Suelos con un nivel alto de fertilidad o regados con agua contaminada. Se sugiere
aplicar en las mismas etapas indicadas en la condición anterior, pero reduciendo

68
en 20% la cantidad de fertilizante en cada aplicación, o incluso reducir en mayor
proporción en caso de que se observe un crecimiento excesivo de la planta.

En ambos casos las aplicaciones deben hacerse en “banda” para asegurar una
distribución adecuada del fertilizante en las tres hileras de cada surco.

Manejo del agua. Una de las ventajas de la siembra directa en surcos es que
permite ahorrar cantidades importantes de agua, en comparación con el
sistema tradicional de trasplante y manejo del agua en melgas. El número de
riegos a aplicar dependerá del tipo de suelo, así como de su ubicación y de la
cantidad de lluvia que se presente. En experiencias anteriores se han aplicado
desde cuatro hasta 15 riegos, durante todo el desarrollo del cultivo. El agua a
aplicar puede aumentar si las tierras de siembran son demasiado calichosas,
esto con el fin de lavar las sales; por tal motivo no es muy recomendable la
siembra directa en esta clase de suelos, ya que provoca un amarillamiento muy
fuerte en las plántulas.

Cosecha

El momento de cosecha es similar al del sistema de trasplante, es decir,


debe realizarse cuando la humedad del grano se encuentre entre 23 a 25 %. Debe
considerarse que con este sistema se pueden establecer superficies grandes en
poco tiempo, por lo que al final se tienen también amplias superficies
maduras de manera uniforme, a diferencia del sistema de trasplante en donde
regularmente se tiene un gradiente de madurez derivado de los tiempos del
trasplante. Esto puede representar un problema cuando no se cuenta con
cosechadoras, debido a que puede reducirse mucho la humedad del grano por
la lentitud de la cosecha manual.

Por otro lado, generalmente la cosecha de los lotes de arroz sembrados


directamente se cobra más cara, debido a que los cortadores avanzan más lentamente,
en comparación a los lotes trasplantados. Esto tiene dos explicaciones, en
primer lugar, en siembra directa no se tienen concentrados los tallos en grupos
(macollos) como en el caso del trasplante, sino que se encuentran dispersos, lo
que dificulta más formar los manojos con la mano para después azotarlos en el
bote arrocero; en segundo lugar, en la siembra directa se tienen más panículas
por unidad de área pero con menos granos, de tal manera que el número de
operaciones de corte de tallos y azote en el interior de los botes arroceros

69
es mayor, comparado con el trasplante, aun cuando se tengan rendimientos
similares. Por todo lo anterior, debe preferirse la cosecha mecanizada en
todos los casos en que sea posible.

Manejo postcosecha. Una vez que se cosecha el arroz en el campo y antes de


almacenarlo, es necesario reducir la humedad del grano al 14 %, antes de su
procesamiento en el molino. La práctica más común consiste en el secamiento
en asoleaderos de cemento por etapas, hasta conseguir los niveles de humedad
indicados. Los molinos tienen operando diversos tipos de secadoras mecánicas,
con las cuales se efectúa el secado del arroz palay en forma rápida y segura. En las
bodegas de almacenamiento no hay control de temperatura y humedad, y existe fácil
acceso a insectos, aves y roedores. Se recomienda instalar ventiladores en las bodegas
y establecer un programa de control de insectos y roedores. Las especies de
insectos que causan daños durante el almacenamiento son: Sitophilus zeamais,
Sitotroga cerealella, Tribolium castaneum y Rhyzopertha dominica.

Costos de producción

Los costos de producción del arroz en ambos sistemas de cultivo para el año
2015, se presentan a continuación (Cuadro 21 y 22). Sin embargo pueden
existir pequeñas variaciones en ellos, de acuerdo con las zonas de producción y
de los municipios de que se trate. Los costos de cultivo del arroz en trasplante
son para las variedades Morelos A-98, Morelos A-92 y Morelos A-2010.

Cuadro 21. Costos de producción para el cultivo del arroz bajo el sistema
de trasplante en el estado de Morelos.
Unidad de Costo Costo por ha
Concepto Cantidad
medida unitario ($) ($)
Preparación del
4,050.00
terrero
Barbecho 2 ha 1,200.00 2,400.00
Rastreo 1 ha 800.00 800.00
Corte de tajos 1 ha 450.00 450.00
Aniego 1 ha 400.00 400.00
Plantación 9,850.00
Desinfección
1 l 350.00 350.00
de semilla
Obtención de planta 1 ha 2,000.00 2,000.00
Aborde 1 ha 3,800.00 3,800.00

Continúa Cuadro 21...

70
Continúa Cuadro 21...
Unidad de Costo Costo por ha
Concepto Cantidad
medida unitario ($) ($)
Trasplante 1 ha 3,700.00 3,700.00
Control de malezas 4,130.00
Control químico 2,930.00
Ronstar® 25 CE
2 l 550.00 1,100.00
(oxadiazon)
Propavel LV 10
8 l 130.00 1,040.00
(propanil)
Hierbester®
2 l 95.00 190.00
(2-4 D éster)
Aplicación 4 Jornal 150.00 600.00
Control manual 1,200.00
Roce de bordos 1 ha 1,200.00 1,200.00
Fertilización
3,829.60
(180-40-40)
Urea 400 kg 5.60 2,240.00
S FCT 89 kg 6.00 534.00
KCL 67 kg 6.80 455.60
Aplicación 4 Jornal 150.00 600.00
Aplicación en
450.00
embuche
Aplicación 1 Jornal 150.00 150.00
Riego 9,500.00
Riegos 13 ha 150.00 1,950.00
Cuota de riego 1 ha 450.00 450.00
Pajareo 40 jornal 150.00 6,000.00
Seguro agrícola 1 ha 1,100.00 1,100.00
Cosecha 6,100.00
Manual 10 t 6,100.00 6,100.00
Intereses 1,920.00 1,920.00
Total 39,529.60

71
Cuadro 22. Costos de producción para el cultivo del arroz bajo el sistema
de siembra directa en surcos en el estado de Morelos.
Unidad Costo
Costo por
Conceptos Cantidad de unitario
hectárea ($)
medida ($)
Preparación del terrero 3,000.00
Barbecho 2 ha 1,100.00 2,200.00
Rastreo 1 ha 800.00 800.00
Establecimiento del
4,250.00
cultivo
Desinfección de semilla 2 l 700.00 1,400.00
Siembra y corte de rayas 1 ha 1,250.00 1,250.00
Semilla 80 kg 20.00 1,600.00
Control de malezas 3,980.00
Premergencia 1,950.00
Ronstar® 25 CE
3 l 550.00 1,650.00
(oxadiazon)
Aplicación 2 Jornal 150.00 300.00
Postemergencia 2,030.00
Propavel LV 10
8 l 130.00 1,040.00
(propanil)
Garlon® 2 l 270.00 540.00
Aplicación 3 Jornal 150.00 450.00
Fertilización
4,122.40
(200-46-46)
Urea 434 kg 5.60 2,430.40
SFCT 97 kg 6.00 582.00
KCL 75 kg 6.80 510.00
Aplicación 4 Jornal 150.00 600.00
Aplicación en embuche 450.00
Aplicación 1 Jornal 150.00 150.00
Labores culturales 12,750.00
Riego de germinación 2 Jornal 150.00 300.00
Riegos 20 ha 150.00 3,000.00
Redondeo y Clamateca 12 Jornal 150.00 1,800.00
Roce de canal 1 Jornal 150.00 150.00
Cuota de riego 1 ha 450.00 450.00
Pajareo 40 Jornal 150.00 6,000.00

Continúa Cuadro 22...

72
Continúa Cuadro 22...
Unidad Costo
Costo por
Conceptos Cantidad de unitario
hectárea ($)
medida ($)
Seguro agrícola 1 ha 1,050.00 1,050.00
Cosecha 4,500.00
Mecanizada 10 t 450.00 4,500.00
Intereses 1,250.00
Intereses 1 1,250.00 1,250.00
Total 34,0302.40

Para mayor información comunicarse con el autor:


Dr. Edwin Javier Barrios Gómez
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono. 01 8000882222 ext. 86612
Campo Experimental Zacatepec,

73
Caña de azúcar

Introducción

La caña de azúcar es uno de los cultivos más importantes en cuanto a superficie


sembrada, además representa un importante generador de divisas para la
República Mexicana. En el año 2014, el Sistema de Información Agrícola y
Pecuaria (SIAP), reportó que México ocupa el sexto lugar mundial en producción
de caña de azúcar con una superficie cultivada de 845,609 mil hectáreas,
distribuidas en 15 entidades con un rendimiento promedio nacional de 75
toneladas por hectárea (t/ha). La mayor superficie cultivada se concentra en el
estado de Veracruz con 297,173.97 ha, mientras que Morelos cultiva 20,081.5 ha
con un rendimiento promedio de 121.1 t/ha.

En Morelos, la caña de azúcar, es el tercer cultivo más importante después del


sorgo y maíz, ambos para grano, en cuanto a superficie sembrada. Se cultiva en
20 de los 33 municipios en los cuales se produjeron 2,027,620 t con un valor
de $968,354.27 miles de pesos.

A pesar de que en el estado de Morelos y Puebla, se obtiene año con año


la mejor producción en karbe (kilogramos de azúcar recuperable con base
estándar), no ha sido posible incrementar el precio de su producto debido a
que se ve condicionado por el mercado internacional. Es por lo anterior, que
deben emplearse estrategias que permitan reducir los costos de producción
para incrementar la rentabilidad del cultivo.

74
Preparación del terreno

La preparación del terreno para siembra requiere un barbecho, al menos de


40 centímetros (cm) de profundidad, cruza con arado de discos y un paso
de rastra, especialmente en terrenos de textura franca o arcillosa.

En suelos compactados o en el caso de las socas, después de la segunda cosecha,


se debe realizar un subsoleo de al menos 70 cm de profundidad para facilitar el
drenaje de agua y crecimiento de raíces. Si el suelo es delgado y calichoso,
evite que el arado mezcle el caliche con el suelo superficial. La preparación del
terreno debe realizarse cuando el suelo este ligeramente húmedo o seco, ya que
por el exceso de humedad se forman terrones muy grandes, los cuales dificultan
la siembra.

Surcado

El tipo de surcado tradicional es a 1.20 y 1.30 metros (m) preferentemente para


la producción de “semilla”, sin embargo, el surcado doble a 1.40 m permite
incrementar el número de tallos (20 a 40 mil tallos por ha) y el rendimiento
esperado cuando la producción será destinada a la industria (Figura 11). Se realiza
con un arado de media reja formando un surco profundo y un entre surco
de 30 cm de ancho, el cual se forma colocando dos medias vertederas
encontradas a la distancia de 30 cm y las otras dos a la distancia de 1.40 m
de ancho. El fondo del surco debe quedar parejo sin terrones, con el fin de
que la “semilla” quede bien asentada. Es muy importante trazar los surcos con
una pendiente muy ligera (5 %), para que el agua, ya sea de lluvia o de riego,
penetre en el suelo hasta las raíces más profundas y el agua sobrante drene con
facilidad pero de forma lenta para evitar arrastre de suelo.

75
Figura 11. Apariencia del cultivo en el tipo de surcado doble a 1.40 m.

Siembra

Posterior al surcado, la siembra se realiza a cordón sencillo o cordón doble. La


diferencia entre estos es que el primero se sugiere al emplear surcado doble o
a 1.20 m mientras que el cordón doble puede emplearse cuando el surcado es
1.30 m de distancia.

Preparación de la semilla

Los tallos de caña son empleados como semilla vegetativa, por lo que requiere de
grandes cantidades de “caña semilla” para establecer un nuevo cultivo. Dependiendo
del tipo de surcado seleccionado, puede emplearse de 120 a 150 t de caña por ha.
Debido a que actualmente no se realiza la producción de semilla certificada, se
debe procurar que sea de la mejor calidad posible, mediante la inspección
visual del lote donde se va a extraer la caña para siembra. Los tallos deben tener
de 8 a 10 meses de edad, de preferencia plantilla o soca. Además, deberán
estar libres de enfermedades como escaldadura, cogollo retorcido o carbón y
con baja o nula presencia de daños por insectos como barrenador, mosca pinta o
picudo del tronco. También, se debe revisar que exista un bajo o nulo porcentaje
de yemas brotadas o con daños por rata de campo. Una vez cortados los tallos,

76
deben seccionarse en trozos con tres a cuatro yemas (aproximadamente
50 cm de longitud).

Un método preventivo de la incidencia de plagas y enfermedades durante la


emergencia de yemas es, con tratamiento químico, mediante la inmersión de los
tallos en insecticida Furadán® 350 l (carbofuran) o Regent® 200 SC (fipronil)
y fungicida Benlate® 50 WP (benomilo) o Captán 83 WP (captan) durante
20 minutos. Otra alterativa es realizar la siembra de modo convencional,
posteriormente “trozear” los tallos en el fondo del surco de modo que se tengan
secciones con 3 - 4 yemas; posteriormente se realiza la aplicación de insecticida
y fungicida sobre los tallos.

A continuación, puede procederse a la siembra. Se realiza en el fondo del


surco, procurando que los tallos cubran longitudinalmente su totalidad. Puede
realizarse en seco (de preferencia con humedad residual y durante el temporal)
o en húmedo cuando se dispone de riego. Se sugiere realizar la aplicación de la
primera dosis de fertilizante, en especial a base de fósforo (fosfato diamónico)
el cual es de baja solubilidad y requiere de un mayor tiempo para que sea
fácilmente aprovechable por la planta.

Asentamiento o tapado de la semilla

Esta actividad se realiza inmediatamente al finalizar la distribución de la


semilla en el surco, con el objetivo de que la semilla o yemas, queden cubiertas
con el suelo y no pierdan humedad, ya que esto puede ocasionar la muerte de
yemas. El tapado de semilla puede realizarse manualmente por los productores,
apisonando los tallos de caña en el suelo húmedo y en algunos casos con
tracción animal, teniendo cuidado para que no se maltraten en exceso los tallos
o se entierren demasiado pues puede provocar un atraso en la emergencia
de los brotes. Con el primer riego se realiza el retapado en caso de ser
necesario. La profundidad a la que deben cubrirse los tallos es de entre 3 a 5 cm, esto
para evitar pudrición de yemas por mucha humedad y problemas de emergencia.

En ocasiones se requiere la resiembra del cultivo en secciones donde no se


obtuvo una buena germinación de las yemas debido a problemas fitosanitarios,
exceso de humedad, profundidad de la siembra, entre otros factores (Figura 12).
Para realizar esta actividad es importante que se utilice siempre semilla de la misma
variedad evitando la mezcla de variedades.

77
Figura 12. Resiembra de caña (arriba) y tapado manual con pala (abajo).

Riegos

El sistema predominante de producción de caña en Morelos es con el uso de riego


por gravedad o también llamado “riego rodado”. El primer caso, permite que los
trozos de “semilla” se reacomoden en el suelo y que las yemas dispongan de

78
suficiente humedad para hincharse y se inicie la nacencia. A los ocho o 10
días después del primer riego se proporciona el segundo, conocido como “riego
de germinación,” ya que con éste las plántulas empiezan a brotar y ayuda a
uniformizar la nacencia. Es importante mantener una humedad regular y
constante hasta que las yemas terminen de germinar. Los espacios de tiempo
entre riegos dependen de la época de siembra, del tipo de suelo y la cantidad
de humedad que contenga. Regularmente, la demanda de agua es mayor en
plantas de uno a seis meses de edad, por lo que los riegos pueden ser cada
15 o 20 días; sin embargo, la frecuencia y espaciamiento entre riegos está en
función de la textura del suelo. Un ejemplo son los suelos arcillosos, en donde
los riegos puede ser cada 30 días y en suelos arenosos el distanciamiento
entre riegos puede ser cada 15 días (Figura 13).

Figura 13. Sistema de riego por gravedad o rodado en caña de azúcar.

Una práctica común que aún realizan los productores es el uso de “achololeras”
que es aplicar un riego a la parcela de modo ininterrumpido hasta por 48 horas, esto
provoca su inundación, condición que favorece el desarrollo de problemas
fitopatológicos como el desarrollo de hongos y bacterias. Durante la temporada
de lluvias, por lo general no es necesario regar, a menos que ocurra un período de
sequía intraestival o “canícula” prolongado. Estos efectos se manifiestan por el
enrollamiento de las hojas de las plantas durante el día, debido a que la caña es

79
muy sensible a la falta de humedad. En este caso, será necesario al menos un
riego de auxilio para evitar que las plantas lleguen a un estrés por sequía, el cual
puede demeritar y retardar el desarrollo del cultivo, así como la calidad de los
jugos para la molienda.

Existen otras alternativas de riego como el riego por compuertas, riego por
aspersión, pivote de avance frontal y por goteo; sin embargo, aún no se han
implementado en Morelos debido a su alto costo inicial.

Variedades

A través de la selección de variedades aptas para cultivar en condiciones del


trópico seco, por su alto potencial de rendimiento de caña y de azúcar, se
recomiendan las siguientes: ITV 92-1424 (ciclo precoz – intermedio);
CP 72-2086 (ciclo precoz); Mex 79-431 (ciclo tardío); Mayari 55-14
(ciclo intermedio); Mex 69-290 (ciclo intermedio); ATEMEX 80-1415 (ciclo
intermedio), L- 7750 (ciclo intermedio); ATEMEX 98-1 (ciclo intermedio);
LAICA 82-2220 (ciclo tardío) y RB 72-1012 (ciclo tardío)

Fertilización

La forma adecuada de realizar la aplicación de fertilizantes es conociendo el


contenido nutricional del suelo y aportando únicamente los elementos que
se requieran de acuerdo a la demanda del cultivo. Para lo cual, se recomienda
realizar un análisis físico químico del suelo de la parcela. Al tener los datos del
contenido de Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N, P y K) se utiliza el programa
de fertilización regional generado por el INIFAP, denominado Sistema de
información regional para la fertilización en Morelos (SIFERT), el cual indicará
la dosis de cada elemento que deberá aportar al cultivo. En caso de no tener
acceso a las recomendaciones anteriores, se puede fertilizar de la siguiente manera:

- Fertilización tradicional. Es mediante la aplicación de 1.5 t/ha de la fórmula


“cañera” 180-45-30, que equivale a 180 unidades de N, 45 de P y 30 de
K. La caña de azúcar tiene dos épocas críticas de requerimientos nutrimentales, por
ello esta dosificación deberá proporcionarse al cultivo en dos fechas diferentes.
La primera se aplica al efectuarse la siembra 1 t del fertilizante o durante el
beneficio del cultivo y el resto a los 6 meses de edad del cultivo.

En el caso de cultivos de tres o cuatro años de “soca” deberán realizarse


análisis de suelo y determinar el contenido de N-P-K, para aplicar los elementos

80
y dosis faltantes cada año. Además, inmediatamente después de la cosecha es
recomendable la aplicación de un enraizador para favorecer el desarrollo y
crecimiento de raíces en la cepa.

La fertilización puede realizarse de modo manual o mecanizado, sin embargo,


mediante el uso de implementos como la sembradora montada al tractor, se
pueden realizar tres labores en un solo paso: “afloje”, fertilización con o sin
aplicación de insecticida granulado y “tapado”, con lo cual, los costos de estas
labores se minimizan.

- Fertilización zeolítica. La zeolita es un mineral que tiene la capacidad de


retener la humedad en el suelo y de liberar los nutrimentos de manera lenta
de acuerdo con la demanda del cultivo, ya que N-P-K son encapsulados en los
microtúneles de la zeolita y con ello se evita que se lixivien o se evaporen. Este
tipo de fertilización consiste en mezclar 200 kg del mineral zeolita más 800 kg
del fertilizante químico de la fórmula de 180-45-30 que se recomienda en la
fertilización tradicional. Todo en una sola aplicación de la mezcla al momento
de la siembra o al realizar el aporque, aplicándose 100% de la formulación.

- Fertilización químico - orgánica. Para este tipo de fertilización se recomienda


aplicar 1.0 t de abono orgánico que contenga microorganismos benéficos
(Glomus intraradices, Azospirillum brasillensis, Trichoderma sp y otros), como
Natur-Abono®, Biozeorganic, humus de lombriz más 50 % de la fórmula cañera
18.0-4.5-3.0. La aplicación de esta mezcla se debe realizar al momento de
la siembra o al realizar el “aporque” aplicando 100 % del fertilizante químico
– orgánico.

- Fertilización a base de micro-organismos. Este tipo de fertilización requiere de


la aplicación de biofertilizantes, así como tener cuidado en la aplicación
de fungicidas o bactericidas al suelo, ya que pueden tener efectos negativos
en los microorganismos benéficos. Para fertilizar caña de azúcar utilizando
biofertilizantes, se aplican cuatro dosis, de 1 kilogramos (kg) por dosis de
Micorriza del genero Glomus, mas cuatro dosis de Azospirillum brasillensis en
dosis de 380 gramos (g), más 50 % de las dosis fertilización química 180-45-30 que se
recomienda para la tradicional. La aplicación se realiza en una sola ocasión, ya
sea al momento de la siembra o al “aporque”, “cultivo” o “cajón”; sin embargo,
es necesario mantener una humedad constante en la zona de raíces de la planta
para que los microorganismos se desarrollen adecuadamente.

81
En general, los suelos cañeros son ricos en N, debido principalmente a las
altas concentraciones de sulfato de amonio y de Urea que se han aplicado
durante ciclos consecutivos. En este tipo de suelos, se recomienda disminuir
la aplicación de fuentes nitrogenadas y aplicar en sustitución sulfato ferroso
directamente al suelo, con esto se ayuda a incrementar la disponibilidad de
N y microelementos del suelo. También, es recomendable aplicar vía foliar
una solución de microelementos y hormonas de crecimiento para favorecer el
amacollamiento de la planta.

En cualquiera de los casos anteriores recomendaciones, es necesario que


inmediatamente después de la aplicación del fertilizante, se realice un riego
ligero para que los nutrientes queden disponibles para la planta; y se deben
evitar riegos pesados o “achololeras”, ya que estas favorecen que los nutrientes
se laven en el suelo.

Clorosis ferrica en caña. En ocasiones, a pesar de realizar el manejo adecuado


de la nutrición del cultivo, puede aparecer en la planta clorosis férrica, la cual
se presenta como clorosis del follaje de las plantas. Las hojas presentan un color
amarillo en casos ligeros, y un color casi blanco cuando el daño es severo. Por
lo general, esto ocurre cuando el cultivo se establece en suelos delgados
o “calichosos”.

La clorosis es común en suelos de origen calcimórfico como los de la región


sur del estado de Morelos. Esta deficiencia nutricional se debe al bloqueo del
hierro en el suelo por la concentración de altos contenidos de carbonatos y
bicarbonatos de calcio, en los cuales se aceleran los procesos de precipitación
y fijación de hierro; en donde se fija e insolubiliza este elemento, aunque esté
presente en el suelo, la planta es incapaz de absorberlo.

Por lo anterior, para corregir la deficiencia, no se recomienda la aplicación de


sulfato ferroso al suelo sino asperjado al follaje; se sugiere aplicar sulfato ferroso
al 3 %; disolviendo 25 kg en 200 litros (l) de agua para 1 ha, agregando 200
mililitros (ml) de adherente; la aspersión se realiza en los manchones afectados;
procurando bañar todo el follaje afectado. Esta aplicación se hará de una a
dos veces con un intervalo de tiempo de 15 días entre una y otra, hasta que las
plantas recuperen su color normal, por lo que es necesario ver la respuesta del
cultivo y decidir si se realizan más aplicaciones del producto.

82
Labores de cultivo

Las principales labores que se realizan en el cultivo son la eliminación (química


o mecánica) de malezas y el aporque o cajón. Para mantener limpio el cultivo
de malezas, de preferencia se recomienda el uso de métodos mecánicos y
manuales (“tlamateca”) que son económicos y anticontaminantes. El aporque
o cajón, permite dar forma y profundidad al surco para facilitar los riegos,
así como tapar el fertilizante que se aplica. Para esta labor, se deberá colocar
un arado pequeño de doble vertedera detrás de los timones y centrarlo en el
entresurco (Figura 14).

Figura 14. Labor de aporque o “cajón” realizada en plantilla de caña.

El control químico de malezas puede realizarse de modo preemergente o


postemergente (Cuadro 23), para ello deben consultarse las indicaciones de
cada producto, así como los momentos de aplicación recomendados.

83
Cuadro 23. Control de malezas en el cultivo de caña de azúcar en el estado de
Morelos, a través de la aspersión de herbicidas selectivos.

Nombre Ingrediente Dosis (por Épocas y formas Tipos de


comercial activo ha) de aplicación maleza
En preemergencia
y hasta siete
Hoja ancha y
Advance 61 WP diuron días después
3.0 a 4.0 kg hoja angosta
Velpar® K-3 WG hexazinona de efectuada
(zacates)
la siembra,
(sellador).
Ametrina
Gesapax® H-375
2,4-D éster Hoja ancha
Navarone® CE En
butílico + 5l y algunos
postemergencia
ametrina zacates

Zacate
Gramopol® + MSMA + En Jonhson,
1.5 + 3.0 l
Gesapax® H-375 ametrina postemergencia hoja ancha y
zacates
(ametrina +
En preemergencia
Sinerge® 500 CE + clomazone) Hoja ancha y
3.0+ 2.0 l y en
Hierbamina® + 2,4-D zacates
postemergencia
amina

Cuando las siembras se efectúan en los meses de agosto o septiembre, sobre todo si
las lluvias son abundantes, la plantación de caña tiende a enmalezarse antes de
que germine la “caña-semilla”. El exceso de humedad del suelo impide el paso
del tractor para realizar el deshierbe con la cultivadora, por tanto, se recurre al
control de las malezas a través de la aplicación de herbicidas selectivos.

El cultivo de “socas” y “resocas”

Inmediatamente después de la cosecha de la plantilla o soca, es recomendable


realizar el “destronque” y eliminar los residuos de cosecha para disminuir el
número de insectos plaga (principalmente barrenadores, mosca pinta y picudo)
que suelen ocultarse en los restos de la cosecha. Es recomendable realizar la
aplicación de un insecticida líquido a base de Furadán 5 G (carbofuran) o Regent®
200 SC (fipronil) sobre los troncos, esto ayuda a eliminar de insectos y proteger
las partes expuestas durante los primeros meses. Después de esas labores se da un
riego pesado; cuando el suelo esté “aireado”, se hace el “descarne o desorille” y
se coloca en el fondo de los surcos la mitad de la dosis de fertilizante de la
fórmula cañera [un bulto de 50 kg por tarea (equivale a la décima parte de una ha,
1000 m2)]. Enseguida se tapa el fertilizante con una cultivadora que abarque

84
todo el entresurco, la cual facilita el aflojamiento del terreno; a continuación, se da
un segundo riego para que los retoños se desarrollen con más vigor, los cuales
bajo estas condiciones ya habrán alcanzado la altura de unos 15 o 20 cm.

En lo sucesivo, los retoños se regarán y se mantendrán limpios hasta que la


planta amacolle normalmente, y antes que empiece a “canutear” se le aplicarán
los fertilizantes antes mencionados.

Por lo general las “socas” que inician su desarrollo de noviembre a marzo,


para cuando se inicien las lluvias ya habrán cerrado y ya no tendrán problemas
mayores. Con respecto a las “socas” y “resocas” que se desarrollen de abril
a fines de la zafra, es probable que no estén bien cerradas al empezar la
temporada de lluvias, por lo que será necesario mantener limpios los cultivos
con deshierbes manuales. Si la hierba está tierna y chica, se podrá controlar
mediante la aspersión de herbicidas, con la finalidad de que el cultivo cierre y
produzca sombra para evitar la proliferación de nuevas poblaciones de malezas.

Cosecha

La cosecha de la caña de azúcar se realiza durante la “zafra” que consiste en


cortar la caña y extraerle el azúcar que la planta elaboró en el campo. En detalle,
la “zafra” involucra una serie de actividades, que incluye: la estimación de caña
en campo, reparación de caminos, el equipo de arrastre y maquinaria del ingenio,
programación preliminar de cortes, contratación de cortadores, etc. Todo ello con
el fin de asegurar que el equipo material y humano de que se disponga sea el
adecuado y eficiente para cosechar, transportar y procesar toda la caña moledera
en un período de tiempo limitado, en el caso de Zacatepec es de noviembre
a principios de junio del año siguiente.

La cosecha puede efectuarse en forma manual o mecánica. Para ello, el


corte de la caña debe hacerse al ras del suelo, tanto para recuperar la parte más
dulce de los tallos como para ahorrarse la labor del destronque, que es cara.
El tallo debe limpiarse de la hojarasca a lo largo y cortarle todo el cogollo; las
cañas limpias se acomodan en el suelo, se atraviesan a los surcos y se amontonan
cerca de 100 tallos para que con maquinaria se lleven al camión que las transportará
al ingenio.

85
Cuando se emplea cosecha mecánica, se reducen costos, pues se realiza en
“verde” (no se quema) y al momento de cortar, la maquinaria arroja las cañas
ya trozeadas al camión.

Principales plagas

Complejo de Barrenadores (Diatraea sp. y Eoreuma loftini). Los barrenadores


son la principal plaga de la caña de azúcar alrededor del mundo y también en el
estado de Morelos, ya que se presenta con una incidencia hasta de 20 %. Existen
al menos tres especies reportadas como plaga en el estado son D. saccharalis,
D. magnifactella y D. grandiosella. Son difíciles de identificar a nivel de larvas porque
miden de 2.0 a 3.0 cm de longitud, son de color blanco con puntos negros o
cafés en cada segmento del abdomen. Los adultos son palomillas de hábitos
nocturnos por lo que pueden ser atrapados con trampas luminosas colocadas en
las noches y en el caso de D. saccharalis con trampas con feromonas sintéticas
ya comercializadas en el mercado de agroquímicos.

Las larvas de Eoreuma loftini miden de 1.0 a 2.0 cm de longitud, son de color
crema con dos líneas longitudinales color violeta a los costados del abdomen.
Los barrenadores agujeran los “canutos” a lo largo de la caña, se alimentan de la
pulpa y fermentan el jugo, con lo que disminuye la concentración de azúcares.

Las palomillas ovipositan en el envés de las hojas en un arreglo parecido


a “escamas de pescado” y cubren sus huevecillos con setas de sus propias alas,
formando una barrera protectora contra insecticidas y algunos organismos benéficos.

Daños. La larva en sus primeros instares se alimenta del follaje sin causar daño
importante; en el tercer instar penetra al cogollo, se alimenta del el causando su
muerte en etapa de pelillo. En etapas avanzadas del cultivo, penetra al tallo y se
alimenta de él, provocando una reducción en el crecimiento de la planta y
facilitando la introducción de enfermedades como el muermo rojo y Fusarium sp.

Control. Se recomiendan las siguientes prácticas: (a) mantener libre de malezas


las áreas vecinas al cultivo, pues pueden servir de hospederos a la plaga; (b)
realizar la labor de “afloje” y “cajón” para remover el suelo y dejar expuestas a
los depredadores, las larvas y pupas que se encontraran en el suelo; (c) aplicar
el insecticida Furadán® 5 G a razón de 20 kg/ha en pelillos de 20 a 30 cm de
altura para disminuir la población de larvas; y (d) liberación de parasitoides
y aplicación de entomopatógenos para el control de huevecillos y larvas, así
como conservación de enemigos naturales nativos.

86
Los insecticidas al follaje funcionan únicamente en las fases de larva 1 y
larva 2, posteriormente no hay efecto pues los barrenadores se encuentran en el
interior de los tallos y el producto no penetra en ellos para hacer su acción
de control.

Picudo del tronco (Sphenophorus incurrens Gyllenhall). En los últimos cuatro años,
la presencia de este insecto ha causado severos daños y pérdidas económicas
a los productores de caña de azúcar. El daño del picudo puede causar
pérdidas hasta de 10 % de la población en plantillas, y en socas se han tenido
daños en los retoños en 40 % de las cepas. Los adultos son escarabajos de
color negro brillante con un pico largo. Los machos llegan a medir hasta
14 milímetros (mm) de longitud y 6 mm de ancho y las hembras son un
poco más grandes (Figura 15); las larvas son semejantes a “gallinas ciegas” de
color ligeramente crema, cuya cabeza es de color café oscuro y la forma
de sus cuerpos es de media luna, subcilíndrica y con pliegues. Las larvas y los adultos
se alimentan de las cepas y perforan el interior del tallo, formando galerías en
diferentes direcciones, además, dañan las raíces causando así el secamiento de
las cepas completas.

Figura 15. Ejemplar adulto de picudo del tronco de la caña de azúcar.

87
Control. Para un efecto más rápido se ha empleado el control químico mediante
los insecticidas granulados siguientes: Counter® FC 5 % G (terbufos), Furadán®
5 G o Brigadier® 0.3 G (bifentrina) mediante la dosis de 20 kg/ha; así como
Regent® 200 SC (fipronil) a una dosis de 300 ml/ha, aplicándose al momento
de la siembra para plantillas o antes de realizar cajón para el caso socas. Sin
embargo, el uso inmoderado de estos productos puede ocasionar el efecto contrario
provocando la resistencia de la plaga a estos productos.

Mosca pinta o “Salivazo” (Aeneolamia spp.). Es una plaga de reciente detección


en la zona cañera del estado, principalmente en la localidad de Xochitepec y
algunas zonas de Puente de Ixtla. Su principal hábitat son las gramíneas silvestres
y la vegetación existentes en las orillas de los ríos, así como sembradíos masivos de
caña de azúcar sobre todo en el trópico húmedo; sin embargo, también causa
daños de consideración en los cañaverales del trópico seco incluyendo los del
estado de Morelos.

Los insectos adultos succionan la savia de las hojas y a su vez inyectan toxinas
en el tejido de la planta, causando lesiones de 2 a 3 mm de largo, color
amarillo-rojizo, en el punto de succión las cuales se extienden y adquieren una
coloración más obscura, hasta que se tornan en manchas mayores de 10 cm.
Entonces las puntas de las hojas de la caña se tuercen y se marchitan como si
se tratara de una deficiencia de humedad. Se estima que una población de 10
adultos por cepa puede causar mermas en rendimiento hasta de 6.0 t/ha.

Control. Se sugiere para su control químico aplicar Lorsban 480 EM (clorpirifos


etil) en dosis de 1 l/ha; Jade G (imidacloprid 0.8 %) a una dosis de 20 kg/ha.
También el control biológico, el cual se realiza con el producto Spectrum
Protat MB (Beauveria basssiana y Metarhizium anisoplaiae) en suspensión
concentrada en dosis de 2 l/ha.

Escama acanalada (Praelongorthezia acapulcoa Morr.). Este insecto se


localizó como plaga Morelos desde 1953, sin embargo, fue hasta el año 2010
cuando cobró importancia económica en el estado dañando principalmente
a la variedad ITV 92-1424 en los municipios de Ayala, Puente de Ixtla,
Cuautla, Zacatepec, Zapata y Jojutla. Por lo que se considera que ya se
encuentra ampliamente distribuida en Morelos.

La escama acanalada mide 3 mm de longitud por 2 mm de ancho, pero


como está cubierto de placas de cera, aparenta mayor tamaño. La forma de este

88
insecto es cuadrangular y cerosidad es de color blancuzco (Figura 16). La etapa
del cultivo en que se presenta es en plantas adultas de seis a ocho meses de edad
y durante la temporada de lluvias. El insecto succiona la savia del floema de las
hojas, causando su amarillamiento, empezando por el borde hasta llegar a la
nervadura central de las hojas y rápido envejecimiento. Al eliminar el exceso
de agua y azúcar el insecto excreta una mielecilla favoreciendo la reproducción
el hongo Fumagina (Capnodium spp.). Al extenderse el hongo en la superficie
de las hojas, afecta la capacidad fotosintética de la planta, retrasa su desarrollo
y disminuye la producción de azúcares en la planta.

Figura 16. Ejemplares de escama acanalada adultos y ninfas afectando plantas


de caña.

Control. Si se encuentra 10 % de incidencia de la plaga (10 colonias en 100


tallos muestreados) se recomienda una aplicación total de la parcela. Si el
porcentaje es menor, se sugiere hacer una aplicación dirigida, con el producto
químico Engeo 247 SC (tiametoxam + lambda-cyalotrina) o Jade G. Así
como el control biológico con el producto Spectrum Protat MB (Beauveria
Basssiana y Metarhizium anisopliae), en dosis de 2 l/ha.

89
Chinche de encaje (Leptodictya tabida H.S.). Este insecto es nativo de México,
y se le conoce con este nombre debido a que las nervaduras de sus alas semejan
un tejido de encaje. Sus medidas son de 3 a 4 mm de longitud por 2 mm de
ancho; es de color rojizo. Las colonias de chinches, compuestas por adultos y ninfas,
habitan en el envés de las partes inferiores de las hojas de donde succionan la
savia y se reproducen; no obstante, sus daños no son de mucha consideración
ya que causan manchitas blanquecinas en el sitio de alimentación.

Control. En vista de que los daños son de poca importancia, no se justifica


el control químico dirigido específicamente a este insecto ya que puede
controlarse con las aplicaciones dirigidas hacia otras plagas.

Pulgón amarillo (Sipha flava). Esta plaga se encuentra presente en varias


localidades productoras de caña en el estado de Morelos. Este insecto es de
color amarillo y cuerpo blando; algunos adultos son alados; generalmente viven
en manchones debajo de las hojas y su daño en las plantas consiste en que
chupan la savia de las hojas y en ocasiones causan su secamiento.

Control. El manejo de esta plaga generalmente puede realizarse con las


aplicaciones de insecticida para otras plagas como mosca pinta y escama acanalada,
sin embargo, en presencia de altas infestaciones puede combatirse mediante
la aplicación del insecticida Thiodan® 35 EC (endosulfan)en la dosis de 1.5 a
2 l/ha.

Rata de campo (Sigmodon sp Oryzomis sp). Existen cerca de nueve especies de


ratas de campo que afectan al cultivo de la caña de azúcar, incluyendo las ratas
domésticas. En Morelos, las principales especies identificadas como plagas son
Sigmodon sp y Oryzomis sp, esta última conocida como rata del arroz. Estos
roedores son muy parecidos pues su color varía de gris a café; su hocico es chato
y su cola es más corta (Sigmodon sp) o más larga (Oryzomis sp) que su cuerpo.

Las ratas de campo roen el tronco de la caña, por lo que éste se debilita y luego
se seca. Si la caña se encuentra acamada por otras causas, la rata la roe a
todo lo largo. Estos roedores anidan tanto en los troncos como en la parte alta de las
plantas. Su tasa reproductiva es rápida, ya que una rata hembra puede producir
de cuatro a cinco crías por mes, por lo que constituye un peligro permanente en
los cañaverales y en los cultivos agrícolas, frutícolas y hortícolas.

90
Control. Para determinar el nivel poblacional se realizan muestreos (trampeos)
en el cañaveral, si éste es mayor de 15 % se recomienda aplicar cebos
envenenados de acción rápida a base de Fosfuro de zinc 3 %. Después de 30
días, el cañaveral vuelve a trampearse y si el índice de población sigue siendo
alto, entonces se aplicará otro cebo de acción acumulativa; el cual se prepara
con cualquiera de los siguientes productos comerciales: Klerat® (brodifacoum)
o Lanirat® (bromadiolona) de 1.5 a 2 kg/ha. La forma de distribución de los
rodenticidas es preferentemente por el método de pulseo, este consiste en
colocar el cebo en botellas de plástico, que pueden ser recicladas, a las cuales se
les realiza una con una abertura en la parte ventral. De este modo, se asegura
que se utilice una menor cantidad de cebo pues únicamente se va reponiendo
en aquellas donde se registró consumo. Además, permite que el producto se
proteja de la humedad y en caso de lluvia.

Para evitar cualquier intoxicación durante la preparación del cebo y su


distribución en el campo, las personas que lo manejen deben usar guantes de
hule y evitar que el producto químico (Fosfuro de Zinc) tenga contacto con
la piel, ya que este es muy tóxico. Además, debe cubrirse la nariz con una
mascarilla, no fumar, no comer ni beber algún líquido durante el trabajo.

Por otro lado, el manejo de roedores incluye actividades agroecológicas,


las cuales forman parte del control de roedores llevado a cabo por el Comité
Estatal de Sanidad Vegetal en Morelos. Entre estas actividades, se incluyen el
trampeo por transecto, para determinar las zonas de riesgo basados en el nivel
poblacional de roedores, la colocación de perchas para descanso y soporte de
aves de rapiña nativas del área, las cuales depredan principalmente a las
crías, así como la colocación de cebo por el método de pulseo que consiste en
mantener de modo constante solo la cantidad de cebo que se consume, evitando así
el desperdicio y la contaminación. También, se recomienda mantener los
alrededores del cultivo limpios de maleza, ya que estos sirven de guarida para
esta plaga.

Principales enfermedades

“Pokka Boeng” o Cogollo retorcido (Fusarium spp). Esta enfermedad es


causada por diferentes especies del género Fusarium spp. El primer síntoma
de esta enfermedad se observa por la presencia de clorosis en las bases de las
hojas jóvenes, seguida por retorcimiento, malformación y reducción del área

91
foliar. En casos de daños severos, como ocurre en algunas áreas cañeras, estos
síntomas se acentúan al grado de que causar la pudrición del cogollo y ante este
severo daño le sigue la muerte de la planta (Figura 17). Por lo general la mayor
incidencia de esta enfermedad se presenta en plantas de cuatro a seis meses de edad.

Figura 17. Síntomas ocasionados por pokka boeng o cogollo retorcido en caña.

Control cultural. El establecimiento del cultivo deberá ser en terrenos bien


nivelados y la frecuencia de riegos debe permitir mantener la humedad; ambos
puntos con la condición de evitar encharcamientos. Al momento de la siembra
de las plantillas, seleccionar semilleros de alta calidad en donde no se observen
síntomas de la enfermedad en las plantas para evitar diseminarla a otros
campos. En la medida de lo posible, eliminar los rastrojos y residuos de cosecha.

Control químico. Cuando la enfermedad ya se haya detectado, es necesario hacer


una aplicación de un producto químico a base de tiofanato metílico (Prontius®
70 % PH) en dosis de 1 a 2 kg/ha. Si se tiene conocimiento de que esta
enfermedad haya atacado al cañaveral en plantilla, y si se va cultivar la “soca” es
necesario hacer una aplicación preventiva del mismo producto en la misma dosis.

Control biológico. Esta forma de control consiste en la aplicación del hongo


Trichoderma spp. (Fithan) 2 l/ha dirigida a la raíz o mezclado con algún

92
abono orgánico. Si ya se aplicó anteriormente un fungicida, se deberá esperar al
menos 30 días para aplicar el control biológico. Se requieren al menos dos
aplicaciones de Trichoderma sp.

Carbón (Sporisorium scitaminea). Los síntomas de esta enfermedad se presentan


en el cogollo de la caña, cuyo daño da la apariencia de un “látigo” de color
blanquizco al inicio; posteriormente se torna de color negro; a veces, esta
protuberancia forma un arco. Por lo general cuando un cañaveral cuya variedad
es susceptible a esta enfermedad, el cultivo se desarrolla en forma anormal y el
rendimiento se ve afectado hasta en 40 %. En variedades susceptibles puede
ocasionar apariencia arbustiva de la cepa.

Control. Para un efectivo combate de esta enfermedad es necesario seguir las


siguientes indicaciones:

- Emplear únicamente las variedades recomendadas como resistentes.

- Selección de semilleros sanos.

- Si se presenta la enfermedad, realizar la “entresaca” de plantas enfermas y


“látigos” para su posterior quema en las afueras de la parcela.

- Control de malezas y limpieza de carriles, especialmente zacates y otras


gramíneas, pues sirven de hospederas del hongo causante de la enfermedad.

- No hay control químico.

Escaldadura de la hoja (Xanthomonas spp.). Esta enfermedad bacteriana puede


presentar los siguientes síntomas: en la fase crónica hay presencia de una línea
“blanca como lápiz” de 1 a 2 mm de ancho en la lámina de las hojas, la cual
sigue la dirección de las venas principales, algunas veces estas líneas adquieren
una necrosis rojiza en algunas partes. En la fase aguda, se caracteriza
porque ocurre un marchitamiento repentino de las plantas, seguido por la muerte
de los cogollos (Figura 18).

93
Figura 18. Síntomas causados por escaldadura de la hoja en caña de azúcar.

En variedades susceptibles, esta enfermedad puede causar daños drásticos


en el rendimiento de caña en campo y de la calidad de los jugos. El mejor
método de control es mediante el uso de variedades resistentes, pues el uso
de bactericidas o productos a base de cobre no han mostrado un buen control.

En el Cuadro 24 se observan los costos de producción estimados por ha para


la producción de caña de azúcar en Morelos con fertilización tradicional, en su
ciclo de plantilla.

Cuadro 24. Costos de producción estimados por hectárea (fertilización


tradicional) para la producción de caña de azúcar en el estado de
Morelos.
Ciclo plantilla
Costo Costo Total
Concepto Cantidad
Unitario ($) ($)
Barbecho 2 1800.00 3600.00
Rastra 1 1000.00 1000.00
Continúa Cuadro 24...
94
Continúa Cuadro 24...
Costo Costo Total
Concepto Cantidad
Unitario ($) ($)
Surcado 1 1500.00 1,500.00
Semilla 650.00 6,500.00
Siembra 800.00 /tarea 8,000.00
Fertilizante (180-45-30) 1.5 t 7,400.00 7,400.00
Herbicida preemergente 4l 245.00 980.00
Herbicida postemergente 10 l 185.00 1,850.00
Insecticida granulado
2 820.00 1,640.00
(bulto de 20 kg)
Cultivo y despacho 1 1,500.00 1,500.00
Riegos 9 200.00 1,800.00
Limpieza de carriles y canales
5 200.00 1,000.00
(jornales)
Retapado de semilla (jornales) 10 150.00 1,500.00
Aplicación de herbicidas (jornales) 10 150.00 1,500.00
Aplicación de fertilizante (jornales) 6 150.00 900.00
Total 40,670.00

Para mayor información comunicarse con el autor:


Dra. Marianguadalupe Hernández Arenas
Correo electrónico:
[email protected]
Telefono: 01 800 088 22 22 ext. 86611
Campo Experimental Zacatepec

95
Cebolla

Introducción

En el estado de Morelos, la cebolla es una de las especies hortícolas de mayor


importancia por la superficie cultivada, derrama económica y demanda de
mano de obra. En el año 2012 se cultivaron 2,517 hectáreas (ha), 95 % en
condiciones de riego y el resto en pequeñas superficies de temporal en los
municipios de Ayala (5 ha), Jonacatepec (6 ha), Zacualpan de Amilpas (18 ha),
Temoac (60 ha) y Yecapixtla (33 ha), según datos del SIAP (2013). El valor de
la producción fue alrededor de 270 millones de pesos.

El objetivo del Paquete Tecnológico es proporcionar al productor de cebolla


las recomendaciones de manejo del cultivo que le permitan alcanzar los
máximos rendimientos al menor costo posible. Dichas recomendaciones se basan en
resultados de proyectos de investigación y validación de tecnologías en parcelas
de productores. Los responsables de la información son integrantes del grupo de
hortalizas del Campo Experimental Zacatepec, perteneciente al INIFAP.

Almácigos

Los almácigos deben establecerse preferentemente en terrenos que no hayan


sido cultivados con cebolla por lo menos los tres años previos.

96
Fechas de siembra

Los almácigos para producción de cebollín se deben establecer durante los


meses de enero y febrero, para que haya tiempo suficiente para el proceso
de incubación antes del trasplante. En el caso de utilizar plántula para el
trasplante, la fecha de siembra de almácigos dependerá de la fecha programada
de trasplante, considerando que en promedio se requieren unos 45 días para que
la plántula alcance el desarrollo adecuado para el trasplante.

Establecimiento de almácigos

Se hacen surcos con una separación de 1.0 a 1.3 metros (m) de ancho con los
que posteriormente se forma una cama aproximadamente de 70 - 100 cm de
ancho y raya de 30 cm para conducir el agua.

Sobre esta cama o banco se hace la siembra, que puede ser al voleo o en
hileras. Por lo regular, la siembra al voleo la hacen quienes tienen práctica
suficiente para distribuir de manera uniforme la semilla. Para la siembra en hileras,
éstas se trazan a lo ancho de las camas con una separación de 7 centímetros
(cm) entre ellas.

La semilla se debe enterrar a una profundidad aproximada de 1.0 a 1.5 cm,


una vez hecha la siembra, se cubre la superficie sembrada con cascarilla de
arroz con una capa de 1 cm de espesor. La cobertura con cascarilla, tiene por
objeto reducir la evaporación del agua y evitar que se forme la “costra” que
dificulta la emergencia de las plántulas. Inmediatamente después se da un
riego por gravedad, teniendo cuidado de que el suelo quede bien húmedo. Las
plántulas emergen sin dificultad a través de la capa de cascarilla de arroz, por lo
que no es necesario retirarla; adicionalmente, la cascarilla ayuda al control de
maleza, ya que reduce su germinación a niveles mínimos.

Una vez que ha germinado la semilla, los siguientes 10 días son los de mayor
riesgo, ya que las plántulas son muy débiles. La pérdida más común de plántula
se da por un daño físico causado por altas temperaturas del suelo en las horas
más cálidas, lo que provoca una lesión a ras del suelo, de forma muy similar al
daño causado por ahogamiento. Para evitar este problema, se debe regar entre
las 10 y 12 horas del día, con regadera de jardinería, para impedir el incremento
en la temperatura del suelo. Esta operación debe repetirse todos los días hasta

97
que la planta está desarrollada para el trasplante, lo que ocurre por lo general a
los 45 días después de la siembra (dds).

La planta en el almácigo debe presentar cuatro hojas, una altura de 30 a 40 cm y


el diámetro al ras del suelo debe ser de 3.2 a 4.1 milímetros (mm); plantas con
diámetros menores deben desecharse porque un alto porcentaje de ellas no se
establecen o producen bulbos pequeños.

Una vez alcanzado el desarrollo requerido, las plántulas se arrancan y se les


corta la parte superior de las hojas, quedando una altura aproximada de 12 cm;
esto se hace para evitar una excesiva deshidratación de las plántulas durante el
trasplante y prendimiento.

Densidad de siembra

Se requieren 2 kilogramos (kg) de semilla, distribuidos en 200 m2 de almácigo


(10 gramos [g] por m2), para tener suficiente plántula o cebollín para
trasplantar 1 ha.

Fertilización del almácigo

Se sugiere fertilizar en dos partes, con intervalos de una semana. En la primera


aplicación se utilizan 15 g de 18-46-00 (fosfato diamónico)/m2, mientras que
en la segunda se aplican 15 g de Urea o 35 g de sulfato de amonio. La primera
fertilización se puede hacer antes de la siembra o en los primeros días después
de la emergencia de las plántulas; la segunda se realiza una semana después de
la primera aplicación.

Deshierbes

Se hacen de forma manual y se darán tantos como sean necesarios, para


mantener el almácigo libre de malezas.

Tiempo en almácigo

Bajo condiciones de buen manejo, el tiempo requerido para que las plántulas
alcancen un desarrollo adecuado para el trasplante es alrededor de 45 a 50 días en
promedio. Para el caso de cebollín, el tamaño adecuado de bulbillo se alcanza
en aproximadamente 90 a 95 dds; en ese tiempo las plantas deben tener de tres
a cuatro hojas, altura de 30 a 35 cm, diámetro del bulbillo de 13 a 18 mm, y

98
diámetro del cuello de 3.2 a 4.1 mm. Con estos atributos, se requieren de 700
a 1,00 kg de cebollín para trasplantar una ha.

“Curtido” e incubación del cebollín

El “curtido” de cebollín consiste en deshidratar parcialmente las hojas de


las plantas mediante su exposición a los rayos del sol, lo que reduce el riesgo
de pudriciones durante el periodo de incubación del bulbillo; regularmente,
la exposición de las hojas al sol entre cuatro a siete días es suficiente. La
incubación del cebollín se debe llevar a cabo a la sombra, en un lugar seco y con
buena ventilación, para evitar pudriciones o emisión de raíces. Bajo condiciones
adecuadas de almacenamiento, el cebollín puede permanecer hasta cinco
meses antes de ser trasplantado.

Producción de bulbo en el terreno definitivo

Híbridos y Variedades
La selección del cultivar depende en primer lugar de la fecha en que se desee
salir al mercado con la producción; tradicionalmente, el trasplante a nivel
comercial inicia a mediados de agosto y termina a finales del mes de diciembre.
La producción inicia en el mes de noviembre y alcanza sus máximos en los
meses de enero y febrero.

Los cultivares disponibles en el mercado, pueden agruparse en variedades


e híbridos. Las variedades son cultivares nacionales, entre las que destacan
Blanca Morelos y Copándaro.

En el mercado existe una gran cantidad de variedad de cebollas, al elegir


alguna de ellas hay que tener en cuenta que deben ser cultivares de fotoperiodo
corto (días cortos) ya que las de fotoperiodo largo no forman bulbo por falta
de horas luz.

Para efectos prácticos, de acuerdo a la fecha de trasplante se ubican tres


periodos: muy temprano (del 15 de julio al 20 de agosto), temprano (del 21 de
agosto al 30 de septiembre), Intermedio (del 1 de octubre al 15 de noviembre),
tardío (del 16 de noviembre al 31 de diciembre).

99
Las variedades que se trasplantan en el periodo temprano son variedades
nacionales, ya que toleran alta humedad en el aire y en el suelo, así como altas
temperaturas. Los híbridos no se comportan adecuadamente en estas condiciones.

Las variedades nacionales trasplantadas en el periodo intermedio (1 de


octubre – 15 de noviembre) tienen la desventaja de poseer un porcentaje alto
de floración (20 - 60% de “quioteo”), lo que no sucede con los híbridos extranjeros.

Los híbridos se comportan muy bien en los periodos intermedio y tardío.


Detalles específicos adicionales se muestran en el Cuadro 25.

Cuadro 25. Periodos de trasplante y cultivares de cebolla recomendados


en el estado de Morelos.
Periodo de trasplante
Muy Temprano Temprano
15 de julio al 20 de agosto 21 de agosto al 30 de septiembre

Blanca Morelos NUN 2001


Caliza Blanca Morelos
Blanca del Oriente Florentina
Cirrus Carta Blanca

Intermedio Tardío
1º de octubre al 15 de noviembre 16 de noviembre al 31 de diciembre
NUN 201 NUN 2001
Florentina Cirrus
Cal 214 Crown Blanca
Carta Blanca Supreme
Crown Blanca Cirrus
Cirrus
Supreme

Fechas de trasplante

En el estado de Morelos, el trasplante de cebolla se hace desde el mes de julio


hasta el mes de diciembre. Los resultados experimentales indican que los
mejores rendimientos se obtienen en los trasplantes del 1 de julio al 31 de
octubre; en los trasplantes de noviembre y diciembre se reduce el rendimiento.

Métodos de establecimiento

Se utilizan diversas formas de establecimiento del cultivo. En el pasado reciente


predominaba el establecimiento mediante un surco angosto de 45 a 50 cm, con
una hilera de plantas; este sistema de siembra impide hacer labores de

100
cultivo mecanizadas, ya sea con tracción animal o mecánica, por lo que todas
las labores de cultivo son manuales, con el consecuente incremento en el costo
de producción, además de dificultades con el riego por gravedad, ya que por
lo angosto de los surcos, al regar se borran y las plántulas se exponen a
niveles altos de humedad en el suelo, lo que les provoca estrés y se favorece el
ataque de enfermedades de la raíz. Por otro lado, el bulbo queda descubierto, lo
que provoca “verdeo”, reduciendo calidad.

Se obtienen mejores resultados con surcos de 60 cm, plantados con una


hilera de plantas espaciadas con 10 cm entre sí. La población de plantas por
ha disminuye, pero el tamaño de bulbos aumenta, dando como resultado final
rendimientos más altos, con bulbos de 250 a 300 gramos (g) en promedio.
Con esta separación entre surcos es posible dar labores de cultivo con tracción
animal o tractores ligeros, el bulbo queda cubierto con el suelo y se evita
el “verdeo”.

Control químico de malezas

Se pueden utilizar dos herbicidas que han mostrado buen control de la mayoría
de malezas comunes en la cebolla y sin toxicidad al cultivo.

Pendimetalin. Se ofrece en el mercado con los nombres comerciales de: Kimur


330 CE, Patrol 33 CE y Prowl® 400 CE, entre otros. La aplicación se debe
hacer 1 o 2 ddt, antes de que nazcan las malezas; se le conoce como “sellador”
ya que su acción es pre emergente a la maleza. La dosis recomendada es de
3 litros (l) de producto comercial/ha; previo a la aplicación hay que calibrar
la bomba aspersora, de tal manera que se apliquen de 300 a 400 l de agua/ha.

Oxifluorfen. Se consigue en el mercado con nombres comerciales como


Galigan® 240 EC o GoalTM 2EC. La acción de este herbicida es postemergente
por lo que su aplicación debe ser 10 a 15 ddt, cuando la maleza ya germinó. La
dosis a emplear es de 1.0 a 1.5 l ha-1 en un volumen de agua de 300 a 400 L.
La dosis de 1.5 l ha-1 llega a causar algunas manchas blancas en las hojas de la
cebolla, sin afectarle, ya que el desarrollo de la planta continúa normalmente.
Es conveniente aplicar el herbicida después de la primera fertilización; su
periodo de control es de 30 a 35 días.

101
Calibración de la bomba de aspersión

La aspersora que se vaya a emplear se llena únicamente con agua y se aplica como
si ya tuviera el producto, con el cuidado de que el aplicador camine a la velocidad
a la que va a trabajar, cuidando que el ancho de cobertura sea constante. Se
recomienda utilizar boquillas de abanico del tipo Tee Jet 8004 o similar.

Al terminar de aplicar toda el agua de la aspersora, se mide la superficie que


se cubrió y se realizan los cálculos de acuerdo al siguiente ejemplo: se utilizó
una aspersora de 15 l, con la que se aplicaron cinco surcos de 1 m de ancho y
100 m de largo, lo que nos da 500 m2 de aplicación; esto significa que en 1000 m2
se usarán 30 l, por lo que en una hectárea se aplicarán 300 l.

Con esta información, si la dosis es 3 l de herbicida por ha y se desea preparar


en tambo o tonel de 200 l, hay que agregar 2 l de herbicida; 200 l de agua, si
la superficie es pequeña y se va a preparar por aspersora de 15 l, se requiere de
150 cc por bomba o aspersora.

Fertilización

La dosis de fertilización recomendada en cebolla es de 140-60-00 de N, P2O5


y K2O, respectivamente. La aplicación del fertilizante se debe hacer en
dos partes:

La primera fertilización debe hacerse de los 4 a 10 ddt, utilizando la dosis


70-60-00. La segunda debe efectuarse a los 50 días después de la primera
aplicación, en la que se aplica el resto de N, es decir, la dosis 70-00-00.

La dosis 70-60-00 de la primera aplicación, se puede preparar de cualquiera


de las siguientes formas:

- 150 kg de Urea mezclados con 130 kg de supertriple.

- 210 kg de nitrato de amonio mezclados con 130 kg de supertriple.

- 350 kg de sulfato de amonio mezclados con 300 kg de supertriple.

Para preparar la dosis 70-00-00 de la segunda fertilización, se puede utilizar


cualquiera de los siguientes fertilizantes: Urea 150 kg/ha, nitrato de amonio
210 kg/ha, o bien sulfato de amonio 350 kg/ha.

102
Labores de cultivo

Las labores de cultivo son de tipo manual, con pala, y consisten en las operaciones
llamadas “raspadillas”, “recargue” de tierra y “tlamatecas” (deshierbes manuales).
Desde que se empieza a formar el bulbo hasta su cosecha hay que tener cuidado
de que este bien tapado con el suelo, ya que los bulbos expuestos al sol toman
coloración verde y esa cebolla es rechazada por el mercado.

Con el surco de 60 cm de ancho, plantando a hileras sencillas, hay espacio


suficiente para hacer labores de cultivo con tracción animal o mecánica, de
esta manera se elimina gran cantidad de maleza, se reducen la mano de obra y
los costos de producción; además, se tienen menos bulbos descubiertos que se
verdean con el sol.

Riegos

El primer riego, generalmente se da un día antes del trasplante, con el fin de


proporcionar suficiente humedad al suelo. En los casos donde el suelo no queda
bien mullido, debido al alto contenido de arcilla (suelos arcillosos o migajón
arcillosos), el riego hace que los terrones se fracturen, reduciendo su tamaño.
Además, en los trasplantes tempranos ayuda a reducir la temperatura
del suelo, que generalmente es alta en dicha época, lo que puede provocar
quemadura de plántulas. Por ello, además del riego inicial, se recomienda
dar un riego ligero el día del trasplante.

El siguiente riego se dará entre los 5 a 10 ddt para ayudar al establecimiento de


la planta, ya que el nuevo sistema de raíces es reducido, y cualquier deficiencia
de humedad, retrasa el desarrollo inicial de la planta.

Los riegos subsiguientes se darán a intervalos de 8 a 10 días en los meses de


septiembre, octubre y noviembre; en los meses de diciembre y enero los
intervalos de riego deben ser de 12 a 15 días.

En los meses de septiembre y octubre, ocasionalmente incluso hasta en


noviembre, se presentan lluvias; en este caso, se deben modificar los intervalos
de riego procurando no generar excesos de humedad en el suelo.

El abasto adecuado de agua es especialmente crítico entre los 60 a 100 ddt, ya


que es el periodo con mayores tasas de desarrollo del bulbo, por lo que cualquier

103
deficiencia de humedad en este periodo puede reducir de manera significativa
el rendimiento.

El último riego debe darse entre 20 y 25 días antes de la cosecha, para evitar
pudriciones del bulbo.

Plagas

En el ciclo 2012 - 2013, se presentó una grave afectación al cultivo de cebolla


en prácticamente todas las áreas productoras de la entidad, misma que provocó
pérdidas desde 50 hasta 100 % de la producción, en casos extremos. Los
síntomas coincidían con la enfermedad conocida como “mancha blanca”, la
cual es causada por el Iris Yellow Spot Virus (IYSV), cuyo insecto vector es el
trips, que se conoce por muchos productores como “bicho”.

Por esta razón, debe ponerse especial cuidado en el control adecuado de trips.
Además de éste insecto, otras plagas comunes de la cebolla en Morelos son el
gusano soldado, conocido en la región como gusano del rabo, y minadores de
la hoja.

Trips (Thrips tabaci). Es un insecto muy pequeño que se le puede localizar


en medio de las hojas más jóvenes, por lo que es necesario revisar las plantas
periódicamente para detectar su presencia y cantidad. Cuando las poblaciones de
estos insectos son elevadas, el daño directo a la cebolla puede ser severo, ya
que impide el desarrollo del bulbo y de la planta, lo que provoca reducciones
del rendimiento.

A partir del ciclo 2012 - 2013, con la irrupción de la enfermedad causada


por el virus de la “mancha blanca”, el daño más importante del ataque de trips, es
el relacionado con la transmisión de IYSV.

El control debe efectuarse cuando se observen los primeros insectos en


las plantas. Se recomienda programar rotaciones de aplicación de insecticidas
durante el ciclo; algunos productos y sus dosis, a ser considerados en la rotación de
aplicaciones son los siguientes: Malatión® 1000 CE (malation) (1 litro [l] por ha)
o Malatión® 500 CE (2 l/ha); Lannate® 90 PS (metomil) (300 g/ha); Gusatión
20 PM (azinfos metilo) (1 l/ha); Rescate® PS20 (acetamiprid) (500 g/ha);
Curacrón® (profenofos) (1 l/ha); Movento® (spirotetramat) (200 mililitros
(ml)/ha); Tracer®(spinosad) (100 ml/ha).

104
Gusano soldado (Spodoptera exigua). Los gusanos al nacer comen
superficialmente en la hoja; al continuar su crecimiento, hacen un orificio
en la hoja por el que se introducen y permanecen aislados, alimentándose y
creciendo. Esto es posible gracias a la morfología tubular de la hoja; por esta
razón su control se dificulta.

El daño a la hoja provoca que se seque de la punta hacia la base hasta que se
desprende de la planta, lo que puede reducir el rendimiento en caso de altas infestaciones.

Se recomienda hacer aplicaciones alternadas de Lannate® 90 PS (300g ha-1)


y Gusatión® 20 PM (1.5 l ha-1).

Minadores (Liriomyza spp.). Esta plaga es muy común en el cultivo de cebolla.


Los minadores hacen galerías típicas en las hojas, las cuales pueden dar varias
vueltas alrededor de la misma, provocando el secamiento de las puntas.

Para su control se recomienda utilizar Agrimec® 1.8 % CE (abamectina) o


Agriver® 1.8 CE (abamectina) (500 ml/ha), Diazinón® (diazinón) (1 l/ha),
Gusatión® M-20 CE (1 l/ha), Trigard® (ciromazina) (100 g/ha) o Metasystox®
R-25 CE (oxidemeton metil) (1 l/ha); éste último no debe aplicarse en el mes
previo a la cosecha.

Enfermedades

En el almácigo. Como se indicó anteriormente, los 10 días siguientes a la


germinación son los más críticos, ya que pueden tenerse pérdidas significativas
de plántulas a causa del estrangulamiento por daño físico, derivado de
las altas temperaturas que alcanza el suelo. El control de este daño se logra con
riegos ligeros diarios con regadera de jardinería.

En el terreno definitivo. La mancha púrpura (Alternaria porri) es considerada


la enfermedad más común en el cultivo de cebolla. En su inicio, los síntomas
se manifiestan en las hojas como pequeños puntos hundidos de color blanco,
después, el centro de estos puntos se torna de color púrpura, las hojas se doblan
y finalmente mueren.

Cuando las condiciones climáticas son favorables para la enfermedad, como


días lluviosos, nublados frecuentes y rocío prolongado sobre las hojas, se deben
realizar aplicaciones preventivas de fungicidas.

105
Los productos recomendados son los siguientes: Rovral® 50 PH
(iprodiona) (de 0.3 a 1 kg/ha), Mancozeb® 80 wp (mancozeb) (de 1
a 2.5 kg/ha). Es recomendable adicionar adherente para lograr mejores
resultados de las aplicaciones.

Mancha blanca de la cebolla. La mancha blanca es una enfermedad causada


por el virus IYSV, el cual es transmitido por trips. Los síntomas consisten en
manchas cloróticas, amarillentas o blancas de apariencia seca y alargada; los
daños inician por la base o el centro de las hojas jóvenes y se extienden hacia
los extremos. En las hojas maduras se observan manchas blancas alargadas de
diferentes tamaños que llegan a ocupar gran parte de la superficie

Una vez infectada la planta, no se cuenta con medidas curativas. Por


ello, es muy importante aplicar medidas preventivas de la enfermedad tales
como: producción de bulbos libres de virus, eliminar malezas que sirvan de
hospedantes de trips, desechar plantas infectadas por IYSV de las parcelas del
cultivo, control oportuno y eficiente de los trips.

No se conocen cultivares resistentes, pero en ensayos de híbridos y variedades


realizados en diversas localidades de Morelos, por el grupo de hortalizas del
Campo Experimental Zacatepec, se ha encontrado que la variedad Blanca
Morelos, liberada por INIFAP, ha mostrado altos niveles de tolerancia a la enfermedad.

Cosecha

La cosecha de cebolla en Morelos, normalmente se puede iniciar a los 120 ddt,


con tendencia a la reducción del ciclo cuando las siembras son tardías y cuando
se utiliza cebollín.

El índice visible de madurez en la cebolla, es el doblamiento de la planta,


ya que cuando esta alcanza su máximo desarrollo entra en reposo, detiene el
crecimiento y en forma natural la planta se dobla al ras del suelo.

Cuando empiecen a doblarse las primeras plantas, el cultivo está próximo a


la cosecha, por lo que se debe tener cuidado de no dar más riegos, ya que puede
provocarse la pudrición de bulbos.

El procedimiento usual de cosecha consiste en arrancar las plantas con todo y


bulbo, acordonando (“engavillado”) las plantas de 4 a 6 surcos; un día después
se elimina el “rabo” con tijeras “cebolleras”; por la tarde se barre o se dirige

106
aire a presión con una sopladera como las usadas para remover hojas secas y
se levanta todo lo que se ha cosechado durante el día.

Si la producción se destina al mercado nacional, la selección del producto se


hace directamente en el campo, en tres tamaños: chica (menos de 100 g/fruto),
mediana (101 a 250 g/fruto) y grande (más de 250 g/fruto). Las arpillas son
de color rosa y normalmente contienen 30 kg de fruto cada una.

Si la producción se destina a la exportación, la cebolla se envasa en el campo en


costal de yute y se transporta a la corredora para su selección y envase en arpilla
blanca membretada con la marca, con peso de 22.5 kg (50 libras), clasificadas
en diferentes tamaños de acuerdo al diámetro ecuatorial de la cebolla.

Rendimiento de bulbo

El rendimiento medio estatal de cebolla es de 30 toneladas (t) por ha. Con la


aplicación del presente paquete tecnológico pueden obtener rendimientos de
40 a 60 t/ha.

Para mayor información comunicarse con el autor:


Dr. Felipe de Jesús Osuna Canizalez
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono: 01 800 088 22 22 ext. 86603
Campo Experimental Zacatepec

107
Girasol

Introducción

El girasol es una planta típicamente oleaginosa que tiene un papel fundamental


en la alimentación humana y forrajera, es una excelente planta melífera. Las
semillas de girasol son fuente de grasa y energía, de hidratos de carbono y proteínas.

El girasol es la herbácea oleaginosa más cultivada en el mundo; en la década de


los 90 se reporta una superficie cultivada de aproximadamente 18.5 millones
de hectáreas (ha), con un rendimiento promedio de 1.2 toneladas (t) por ha.
A nivel mundial se ubica como un cultivo en expansión, con un incremento
medio anual bastante estable en los últimos años.

En México, durante el periodo de los años 2010 a 2014 se cultivaron un


promedio de 5,054 ha anuales, con un rendimiento medio de 1.541 t/ha.
Los principales estados productores de girasol son: Tamaulipas, Baja California Sur,
Durango, Zacatecas y San Luis Potosí; con una superficie cultivada que va de
2,304 a 558 ha en promedio, durante el periodo mencionado.

En el estado de Morelos no se reporta superficie sembrada con girasol; sin


embargo, es factible cultivarse como una alternativa en las regiones agroecológicas
que se ubican entre los 700 y hasta poco más de 2000 metros sobre el nivel
del mar, durante el ciclo primavera-verano bajo condiciones de temporal.

El rendimiento medio de girasol a nivel nacional se considera relativamente


bajo, debido principalmente al deficiente manejo agronómico; por lo que, con

108
la finalidad de mejorar la rentabilidad del cultivo este paquete tecnológico
contiene las prácticas adecuadas para obtener rendimientos que pueden ser
mayores a 2.5 t/ha. Dichas recomendaciones son resultado de investigaciones
efectuadas por el Programa de Maíz del INIFAP-Campo Experimental
“Zacatepec”, en el estado de Morelos.

Sistemas de labranza

Dependiendo de las condiciones del terreno, de la disponibilidad de


maquinaria y de las posibilidades del productor, se practican dos sistemas
de labranza que consisten en las siguientes actividades de preparación del
suelo y labores culturales:

• Mínima. Barbecho, rastreo y surcado.

• Cero o de conservación. Siembra y fertilización directa, utilizando el equipo


específico para este sistema de labranza.

Cultivares recomendados

A través de evaluaciones experimentales realizadas en la parte baja (cálida) del


estado de Morelos, correspondiente a la zona ecológica de trópico seco,
los cultivares que se recomiendan por su alto rendimiento de grano y favorables
características de capítulo y semilla son los híbridos altos oleicos SYN 3950HO
y DKOILPLUS-3945

Siembra

Se recomienda sembrar del 1 al 31 de julio, la cual es una siembra considerada


tardía para otros cultivos de temporal.

En surcos separados a 80 centímetros (cm) se deben distribuir cinco plantas por


metro lineal (m), para obtener una población aproximada de 60,000 plantas
por ha. Para esto se requiere aproximadamente de 5 kilogramos (kg) de
semilla certificada.

Fertilización

Al momento de la siembra, ya sea que se utilice sembradora convencional


(labranza mínima) o de labranza cero, al momento de depositar la semilla,

109
el fertilizante se estará aplicando en banda o a “chorrillo” en el fondo del surco
sobre la hilera de siembra. Como segunda fertilización, se debe aplicar en forma
paralela a la hilera de plantas, sin hacer contacto con ellas.

El tratamiento de fertilización a aplicar está en función del análisis de


fertilidad del suelo; si se carece de esta información, se sugiere aplicar la dosis
de fertilización de 90-46-30.

Para suelos con pH mayor a 6.5, en una primera aplicación al momento


de la siembra se deben mezclar 3 bultos de sulfato de amonio + 2 bultos de
superfosfato de calcio triple + 1 bulto de cloruro de potasio. En otra o segunda
fertilización se aplica solo 6 bultos de sulfato de amonio.

Para suelos con pH menor a 6.5, en el momento de la siembra se realiza una


primera aplicación , para lo cual se debe mezclar 1 bulto de CAN-27 + 2 bultos de
fosfato diamónico (18-46-00) + bulto de cloruro de potasio; para una segunda
fertilización aplicar solo 5 bultos de CAN-27.

Como promotor de rendimiento, en etapa de floración-llenado de grano se


sugiere la aplicación de Quilt® 200 SE (azoxystrobin) en dosis de 0.8 litros (l)
por ha.

Control de malezas

Para obtener buenos rendimientos de girasol, el cultivo debe mantenerse limpio


durante los siguientes 40 días después de la siembra (dds).

Para un eficiente y económico control de maleza de hoja ancha y algunos zacates,


aplicar 1.5 l/ha de Gesagard® 50 FW (prometrina); si predominan zacates aplicar
de1 a 2 l de Dual® Gold (metolaclor). La aplicación de estos herbicidas debe
hacerse en forma preemergente al cultivo y la maleza.

Si al momento de la siembra ya se tiene maleza pequeña en el terreno, ya


sea de hoja ancha o zacates, entonces será conveniente aplicar 2 l de Faena®
(glifosato) mezclados con el herbicida pre emergente.

Control de plagas

Para evitar la afectación por plagas del suelo como gallina ciega o gusano
de alambre; así como proteger los primeros 30 días de emergida la plántula de

110
girasol contra el daño por insectos chupadores, los 5 kg de semilla (60,000
plantas/ha) deben tratarse con cualquiera de los siguientes productos: Cruiser
® 5 FS (thiametoxam) en dosis de 100 ml o con 300 ml de Poncho®
Súper (clothianidin + thiodicarb) y sembrar con equipo de protección. Otra
opción de control es aplicar 1 bulto/ha de Force® 2G (teflutrina) o de Brigadier®
0.3G (bifentrina), mezclado con el fertilizante que se aplicará al momento de
la siembra.

En el caso de plagas del follaje como gusanos lepidópteros, aplicar 100


mililitros (ml)/ha de Denim® 19 CE (benzoato de emamectina); si se trata de
diabróticas, mosca blanca, pulgones o trips, aplicar 200 ml/ha de Engeo® 247
SC (thiametoxam + lambda cyhalotrina).

Enfermedades

Los cultivares recomendados se consideran tolerantes a las principales


enfermedades, como medida preventiva se sugiere aplicar Priori-Xtra®
(azoxistrobin + ciproconazol) en dosis de 400 ml/ha, al detectar el inicio de
enfermedades fungosas; o bien al cierre del cultivo.

Cosecha

Se debe realizar cuando el grano presente un bajo contenido de humedad (10 %), lo
cual normalmente ocurre a los 140 días después de sembrado (dds).

Las cabezas (capítulos) deben estar bien secos para facilitar el desgrane y
limpieza (ventilación) durante la trilla.

En el Cuadro 26 se presentan los costos de producción para cultivar girasol de


temporal en el estado de Morelos, utilizando el sistema de labranza de conservación.

Cuadro 26. Costos de producción para cultivar girasol de temporal en el estado de


Morelos, utilizando el sistema de labranza de conservación.

Concepto $/ Importe
Unidad Cantidad
Insumo/Labor Unitario ($)
Preparación del terreno 918.00
Coloso® total l 3 156.00 468.00
Aplicación Máquina 1 450.00 450.00

Continúa Cuadro 26...

111
Continúa Cuadro 26...
Concepto $/ Importe
Unidad Cantidad
Insumo/Labor Unitario ($)
Siembra mecanizada 3,680.00
Semilla (SYN 3950HO) kg 5 556.00 2,78.00
Siembra Máquina 1 900.00 900.00
Fertilización (90-46-30) 4,2120
Sulfato de amonio Bulto 9 185.00 1,665.00
Super fosfato de Ca triple Bulto 2 345.00 690.00
Cloruro de potasio Bulto 1 328.00 328.00
Fertilizante foliar l 2 90.00 180.00
Quilt 200 SE (azoxystrobin)
®
l 1 899.00 899.00
Mezcla y aplicación Jornal 3 150.00 450.00
Control de malezas 1,506.00
Gesagard® 5 0 F W
l 1.4 580.00 812.00
(prometrina)
Aplicación Máquina 1 450.00 450.00
Control de insectos 2,461.00
Engeo® 247 SC
(thiametoxam + lambda l 1 350.00 350.00
cyhalotrina).
Priori-Xtra®
l 1 626.00 626.00
(azoxistrobin + ciproconazol)
Adherente l 1.5 90.00 135.00
Aplicación Máquina 3 450.00 1,350.00
Cosecha mecanizada 1,400.00
Trilladora Máquina 1 1,000.00 1,000.00
Acarreo Flete 1 400.00 400.00
Total 14,177.00

Para mayor información comunicarse con el autor:


Ing. Alberto Trujillo Campos
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono: 01 8000882222 ext. 86615
Campo Experimental Zacatepec

112
Maíz

Introducción

En el estado de Morelos, durante los años de 2008 a 2012 se cultivó maíz, en


promedio 9,044 hectáreas (ha) bajo condiciones de riego, de las cuales 6,613 ha y
correspondieron la producción de elote y 2,431 ha a la degrano, respectivamente;
de éstas últimas 1,616 ha se establecieron en el ciclo primavera-verano
y 815 ha se cultivaron en otoño-invierno, los rendimientos obtenidos en
promedio fueron 3.716 y 3.694 toneladas (t) de grano por ha, respectivamente.

El rendimiento comercial de maíz que se obtiene bajo condiciones de riego es


generalmente superior al que se alcanza en temporal; sin embargo, es relativamente
bajo debido principalmente al deficiente manejo del cultivo. Es por ello que, con
la finalidad de mejorar la rentabilidad del cultivo, este paquete tecnológico
contiene las prácticas adecuadas para obtener rendimientos mayores a 8 t/ha.
Dichas recomendaciones son resultado de investigaciones efectuadas por el
programa de Maíz del INIFAP-Campo Experimental “Zacatepec”, en el estado
de Morelos.

La superficie bajo riego se ubica entre los 700 y 1500 metros sobre el nivel del mar,
región ecológica de Trópico seco, localizada en la zona centro-sur del estado
e integrada por los municipios de Amacuzac, Axochiapan, Ayala, Coatlán
del Río, Cuautla, Emiliano Zapata, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec,
Mazatepec, Miacatlán, Puente de Ixtla, Temixco, Tepalcingo, Tetecala,

113
Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Xochitepec, Yautepec y Zacatepec; así como
la región sur de Atlatlahucan, Cuernavaca, Temoac, Tepoztlán, Tlayacapan
Yecapixtla y Zacualpan.

Sistemas de labranza

Dependiendo de las condiciones del terreno, de la disponibilidad de maquinaria


y de las posibilidades del productor, dentro del sistema de riego por gravedad se
practican dos sistemas de labranza que consisten en las siguientes actividades
de preparación del suelo y labores culturales:

- Tradicional: Barbecho, cruza, rastreo, surcado y dos escardas.

- Mínima: Barbecho o rastreo y surcado.

Cultivares recomendados

A través de experimentos realizados durante varios años bajo condiciones


de riego en diferentes localidades del estado de Morelos, los cultivares que se
recomiendan por su alto rendimiento de grano y favorables características
de planta, mazorca y grano son: para ciclo tardío, San Andrés (elotero); para
ciclo intermedio, H-515, H-516, H-562, H-563, H-443 A (amarillo),
P-4082W, CRM-50, Lucino, Sorento, Impacto (amarillo) y Tundra (amarillo); y
para el ciclo precoz Costeño mejorado, VS-535 y A-7573, estos últimos
tres eloteros.

Siembra

Otoño-invierno: del 15 de octubre al 31 de diciembre.

Primavera-verano: del 1 de mayo al 15 de junio, conocidas como de “punta


de riego” o de “medio riego”.

En surcos separados a 80 centímetros (cm) se deben distribuir entre 6 y


7 plantas por metro (m), para obtener una población aproximada de 85000
plantas/ha; para lo cual se requieren de 25 kilogramos (kg) de semilla certificada.

Fertilización

Al momento de la siembra, el fertilizante debe aplicarse en el fondo del surco,

114
en banda o a “chorrillo”; y como segunda fertilización, efectuarse en forma
paralela a la hilera de plantas sin hacer contacto con ellas.

La fertilización a aplicar está en función del análisis de fertilidad del suelo; si se


carece de esta información, el tratamiento general recomendado es 160-70-60.
Para fertilizar al momento de la siembra, se deben mezclar 5 bultos de sulfato
de amonio + 3 bultos de superfosfato de calcio triple + 2 bultos de cloruro de
potasio. Para la segunda fertilización, al cierre del cultivo, aplicar 11 bultos
de sulfato de amonio. El fertilizante se debe aplicar en banda o chorrillo de
manera que no quede en contacto directo con la semilla o la planta.

Riegos

Se debe mantener el suelo con buena humedad sobre todo durante los periodos
más críticos para la planta como son: la nacencia, floración y llenado de grano.
En general, a lo largo de todo el desarrollo del cultivo, se aplican de ocho a nueve
riegos en el ciclo otoño-invierno y de tres a cuatro en el ciclo primavera-verano.

Control de malezas

Para obtener buenos rendimientos de maíz, el cultivo debe mantenerse


limpio, principalmente en los siguientes 45 días después de la siembra (dds).

Para un eficiente y económico control de maleza de hoja ancha aplicar


3 litros (l)/ha de Gesaprim® Combi 500 FW (atrazina + terbutrina); si
predominan zacates o si el cultivo anterior fue sorgo, aplicar 5 l/ha de Primagram
Gold® (atrazina + metolaclor). La aplicación de estos herbicidas debe hacerse
en forma preemergente al cultivo y la maleza.

Si al momento de la siembra ya se tiene maleza pequeña en el terreno,


será conveniente aplicar 2 l/ha de Faena® (glifosato) mezclados con el
herbicida preemergente.

De ser necesario, posteriormente se realizará un deshierbe manual para


facilitar la cosecha; o bien, una práctica eficiente y económica es la aplicación
de los herbicidas postemergentes: Basagrán® 480 (bentazón) en dosis de 2 l/ha
o Sansón® 4 SC (nicosulfurón) en dosis de 1.5 l/ha.

115
Control de plagas

Para evitar el daño por plagas del suelo como gallina ciega o gusano de alambre,
la semilla debe tratarse con Brigadier® 30 TS (bifentrina) o Semevín® 350
SA (thiodicarb), en dosis de 1 l para 25 kg de semilla y sembrar con equipo de
protección; o bien, aplicar 50 mililitros (ml) de Cruiser® 5 FS (tiametoxam). Otra
opción de control es aplicar 1 bulto/ha de Brigadier® 0.3G (bifentrina), mezclado
con el fertilizante que se aplicará al momento de la siembra.

En el caso de plagas del follaje como gusano cogollero o gusano barrenador


del tallo, se debe aplicar cualquiera de los siguientes insecticidas: Permetrina®
500 CE (permetrina), Karate Zeón® 5 CS (lambda cyhalotrina) o LorsbanTM 480
EM (clorpirifos etil) en dosis de 1, 2 o 3 ml/l de agua, respectivamente. Con
el tratamiento de la semilla también se evita el daño de pájaros y de hormigas.

Si se trata de plagas chupadoras como chicharrita o trips, es conveniente aplicar


1 l/ha de Diazinón® 232 CE (diazinón) o Vanucrón® 600 LM (monocrotofos).
En el caso de ácaros (araña roja), pueden presentarse en crecimiento vegetativo
y para su control es conveniente aplicar 1 l/ha de Omite® 6 E (propargite) o bien
500 ml de Folimat® 70% LM (ometoato).

Enfermedades

Los cultivares recomendados se consideran tolerantes a las principales enfermedades;


por lo que, como medida preventiva, se sugiere ajustarse a las fechas de
siembra señaladas.

Cosecha

Se debe realizar cuando las mazorcas presenten un bajo contenido de humedad,


lo cual normalmente ocurre 160 dds, en el ciclo otoño- invierno; y en el ciclo
primavera-verano a los 145 días.

Si la cosecha es manual, la mazorca debe asolearse para que se desgrane


fácilmente. Si la cosecha es mecánica, la mazorca debe estar bien seca
para facilitar el desgrane y limpieza (ventilación) durante la trilla.

El maíz que se va a utilizar para el consumo familiar o para venderlo después,


debe limpiarse bien antes de guardarse en un lugar limpio, seco y bien
ventilado, para reducir en cierto grado el daño por gorgojos y palomillas.

116
El grano ya seco (14 % de humedad) debe de limpiarse de impurezas y
envasarse en sacos de 50 kg, de esta manera se consigue un mejor precio de
venta con la industria.

En el Cuadro 1 se presentan costos de producción para cultivar maíz de riego


en el estado de Morelos,

Cuadro 27. Costos de producción para cultivar maíz de riego en el


estado de Morelos
Concepto $/ Importe
Unidad Cantidad
Insumo/Labor Unitario ($)
Preparación del terreno 4,700.00
Barbecho Máquina 1 1,700.00 1,700.00
Rastreo Máquina 1 1,500.00 1,500.00
Surcado Máquina 1 1,500.00 1,500.00
Siembra mecanizada 2,550.00
Semilla (H-516) kg 30 70.00 2,100.00
Siembra Jornal 3 150.00 450.00
Fertilización (160-70-60) 5,611.00
Sulfato de amonio Bulto 16 185.00 2,960.00
Super fosfato de Ca triple Bulto 3 345.00 1,035.00
Cloruro de potasio Bulto 2 328.00 656.00
Fertilizante foliar l 4 90.00 360.00
Mezcla y aplicación Jornal 4 150.00 600.00
Control de malezas 3,005.00
Primagram Gold®
l 5 281.00 1,405.00
(atrazina + metolaclor)
Basagrán® 480 (bentazón) l 2 350.00 700.00
Aplicación Máquina 2 450.00 900.00
Control de insectos 2,830.00
Brigadier® 0.3G (bifentrina), ®
l 1 240.00 240.00
30 TS
Diazinón® 232 CE (diazinón) l 1 160.00 160.00
Lorsban 480 EM
TM
l 2 205.00 410.00
(clorpirifos etil)
Folimat® 70% LM (ometoato) l 0.5 940.00 470.00
Adherente l 2 100.00 200.00

Continúa Cuadro 27...

117
Continúa Cuadro 27...
Concepto $/ Importe
Unidad Cantidad
Insumo/Labor Unitario ($)
Aplicación Máquina 3 450.00 1,350.00
Labores de cultivo 1,000.00
Escarda Máquina 1 1,000.00 1,000.00
Riegos 3,600.00
Agua Riego 9 100.00 900.00
Riegos (9) Jornal 18 150.00 2,700.00
Cosecha mecanizada 2,600.00
Trilla Máquina 1 1,800.00 1,800.00
Acarreo Flete 1 800.00 800.00
Total 25,896.00

Para mayor información comunicarse con el autor:


Ing. Alberto Trujillo Campos
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono: 01 800 088 22 22 ext. 86615
Campo Experimental Zacatepec

118
Maíz de temporal
[En la región subtropical (parte alta)]

Introducción

En el estado de Morelos, durante el ciclo primavera-verano de 2009 a 2013


se sembraron en promedio 26,098 hectáreas (ha) de maíz bajo condiciones de
temporal. Más de 15 mil agricultores se dedican a esta actividad, quienes
cultivan de manera independiente una superficie media de 2.1 ha en zonas de
mediana a baja calidad agrícola.

El maíz se cultiva en todos los municipios del estado, el cual se divide en


dos zonas ecológicas bien definidas: la parte baja o cálida, comprendida entre
los 700 y 1400 metros sobre el nivel del mar (msnm); y la parte alta o
fría, ubicada entre los 1400 y 2000 msnm. Los municipios que integran la zona
alta (subtrópico subhúmedo) son Atlatlahucan, Huitzilac, Tetela del Volcán,
Tlalnepantla, Tlayacapan, Totolapan y Zacualpan; así como la región norte
de Cuernavaca, Ocuituco, Tepoztlán y Yecapixtla.

El rendimiento medio de maíz a nivel estatal en estos últimos cinco años


fue de 3,084 kilogramos (kg)/ha, el cual se considera relativamente bajo, debido
principalmente al deficiente manejo del cultivo. Este paquete tecnológico tiene la
finalidad de mejorar la rentabilidad del maíz, contiene las prácticas adecuadas
para obtener rendimientos que pueden ser mayores a 6 toneladas (t)/ha.
Dichas recomendaciones son resultado de investigaciones efectuadas por el

119
Programa de Maíz del INIFAP - Campo Experimental “Zacatepec”, en el estado
de Morelos.

Sistemas de labranza

Dependiendo de las condiciones del terreno, de la disponibilidad de maquinaria


y de las posibilidades del productor, se practican tres sistemas de labranza que
consisten en las siguientes actividades de preparación del suelo y labores culturales:

- Tradicional: Barbecho, cruza, rastreo, surcado y dos escardas.

- Mínima: Barbecho o rastreo y surcado.

De conservación: siembra y fertilización directa, utilizando el equipo


específico para este sistema de labranza.

Cultivares recomendados

A través de experimentos realizados durante varios años en diferentes


localidades de la parte alta (semicálida) del estado de Morelos, correspondiente
a la zona ecológica de subtrópico subhúmedo, los cultivares que se recomiendan
por su alto rendimiento de grano y favorables características de planta,
mazorca y grano son: para ciclo intermedio-tardío, Costeño Mejorado, San
Andrés y Tundra (Amarillo); para ciclo intermedio, H-318, H-377, H-382 A
(Amarillo), Lucino, Sorento, Impacto (Amarillo), CRM-30, CRM-52, NB-1,
NA35 (Amarillo) y Amarillo CCC; y para ciclo intermedio-precoz, P-3055 W,
P-2844 (Amarillo) y CRIOLLO LOCAL.

Por su ciclo vegetativo, las variedades se deben sembrar conforme avanza el


temporal; es decir, al principio las de ciclo tardío y al final las de ciclo precoz,
como cierre de siembra.

Siembra

Se recomienda sembrar desde una vez que se haya regularizado el temporal


hasta el 30 de junio.

En surcos separados a 80 centímetros (cm) se deben distribuir 6 plantas por


metro (m), para obtener una población aproximada de 75,000 plantas/ha. Para
esto se requieren de 20 a 25 kg de semilla certificada.

120
Fertilización

Al momento de la siembra, el fertilizante debe aplicarse en el fondo del surco,


en banda o a “chorrillo”; y como segunda fertilización, efectuarse en forma
paralela a la hilera de plantas, sin hacer contacto con ellas.

La fertilización está en función del análisis de fertilidad del suelo; si se carece


de esta información, el tratamiento general recomendado es 165-70-60 para
fertilizar al momento de la siembra. Se deben mezclar 1 bulto de Urea con
3 bultos de fosfato diamónico y 2 bultos de cloruro de potasio; en la segunda
fertilización aplicar sólo 5 bultos de Urea.

Si se cultiva en suelos andosoles, que son aquellos de origen volcánico, (color


café-amarillento), cuya acidez limita la productividad del cultivo, se recomienda
aplicar Cal agrícola con base al análisis de suelo; si se carece de esta información,
se sugiere aplicar de 2 a 3 t/ha e incorporarla al suelo por lo menos con un mes
de anticipación a la siembra.

Biofertilizantes

Es conveniente utilizar biofertilizantes, con lo cual es posible reducir una


cuarta parte del fertilizante químico recomendado; para esto, se debe aplicar 1
dosis como tratamiento a la semilla (inoculación) al momento de la siembra y
reforzar a los 20-30 días después, con humedad en el suelo. Posteriormente se
aplican 2 dosis en aspersión dirigida al pie de la planta, utilizando entre 300 y
400 litros (l) de agua. Una dosis de biofertilizante equivale a una bolsa de
380 gramos (g) de AzoFer® (Azospirillum brasilensis) junto con una bolsa
de 1 kg de MicorrizaFer® (Glomus intraradices).

Control de malezas

Para obtener buenos rendimientos de maíz, el cultivo debe mantenerse


limpio, principalmente en los siguientes 45 días después de la siembra (dds).

Para un eficiente y económico control de maleza de hoja ancha, aplicar 3 l/ha


de Gesaprim® Combi 500 FW (atrazina + terbutrina); si predominan zacates
o si el cultivo anterior fue sorgo, aplicar 5 l/ha de Primagram® Gold (atrazina
+ metolaclor). La aplicación de estos herbicidas debe hacerse en forma pre
emergente al cultivo y la maleza.

121
Si al momento de la siembra ya se tiene maleza pequeña en el terreno,
entonces será conveniente aplicar 2 l de Faena® (glifosato) mezclados con el
herbicida preemergente.

De ser necesario, se realizará un deshierbe manual para facilitar la cosecha;


o bien, una práctica eficiente y económica es la aplicación de los herbicidas
postemergentes: Sansón® 4 SC (nicosulfurón) en dosis de 1.5 l/ha, o de
Basagrán® 480 (bentazón) en dosis de 2 l/ha.

Control de plagas

Para evitar el daño por plagas del suelo como gallina ciega (Phyllophaga spp.)
o gusano de alambre (Agriotes spp.), la semilla debe tratarse con Brigadier®
30 TS (bifentrina) o Semevín® 350 SA (thiodicarb), en dosis de 1 l entre 20
y 25 kg de semilla por ha y sembrar con equipo de protección; o bien, aplicar
50 mililitros (ml) de Cruiser® 5 FS (tiametoxam). Otra opción de control es
aplicar un bulto por ha de Brigadier® 0.3 G (bifentrina), mezclado con el
fertilizante que se aplicará al momento de la siembra.

En el caso de plagas del follaje como gusano cogollero o gusano barrenador del
tallo, se debe aplicar cualquiera de los siguientes insecticidas: Permetrina®
500 CE (permetrina), Karate Zeón® 5 CS (Lambda cyalotrina) o Lorsban® 480 EM
(clorpirifos etil) en dosis de 1, 2 o 3 ml/l de agua, respectivamente.

Enfermedades

Los cultivares recomendados se consideran tolerantes a las principales


enfermedades; por lo que, como medida preventiva, se sugiere ajustarse a
las fechas de siembra señaladas.

Cosecha

Se debe realizar cuando las mazorcas presenten un bajo contenido de humedad,


lo cual normalmente ocurre a 170 dds.

Si la cosecha es manual, la mazorca debe asolearse para que se desgrane


fácilmente. Si la cosecha es mecánica, la mazorca debe estar bien seca para facilitar
el desgrane y limpieza (ventilación) durante la trilla.

122
El maíz que se va a utilizar para el consumo familiar o para venderlo después,
debe limpiarse bien antes de guardarse en un lugar limpio, seco y bien
ventilado, para reducir en cierto grado el daño por gorgojos y palomillas.

El grano ya seco (14 % de humedad) se debe limpiar de impurezas y envasarse


en sacos limpios de 50 kg, consiguiendo de esta manera un mejor precio
de venta con la industria.

Los costos de producción para cultivar maíz de temporal en la zona alta del
estado de Morelos utilizando el sistema de labranza de conservación se indican
a continuación en el Cuadro 28.

Cuadro 28. Costo de producción para cultivar maíz de temporal en la


zona alta del estado de Morelos; utilizando el sistema de
labranza de conservación
Concepto
Unidad Cantidad $/Unitario Importe($)
Insumo/Labor
Preparación del terreno 840.00
Faena® l 3 130.00 390.00
Aplicación Máquina 1 450.00 450.00
Siembra mecanizada 3,300.00
Semilla (H-377) kg 30 70.00 2,100.00
Siembra Máquina 1 1,200.00 1,200.00
Fertilización(165-70-60) 4,616.00
Urea Bulto 6 320.00 1,920.00
Fosfato diamónico Bulto 3 390.00 1,170.00
Cloruro de potasio Bulto 2 328.00 656.00
Fertilizante foliar l 3 90.00 270.00
Mezcla y aplicación Jornal 4 150.00 600.00
Control de malezas 3,245.00
Primagram® Gold (atrazina
l 5 281.00 1,405.00
+ metolaclor)
Faena® (glifosato) l 2 130.00 260.00
Basagrán (bentazón)
®
l 2 340.00 680.00
Aplicación Máquina 2 450.00 900.00

Continúa Cuadro 28...

123
Continúa Cuadro 28...
Concepto
Unidad Cantidad $/Unitario Importe($)
Insumo/Labor
Control de insectos 1,730.00
Brigadier® 30 TS
l 1 240.00 240.00
(bifentrina)
Lorsban® 480 EM
l 2 205.00 410.00
(clorpirifos etil)
Adherente l 2 90.00 180.00
Aplicación Máquina 2 450.00 900.00
Cosecha mecanizada 2,600.00
Trilladora Máquina 1 1,800.00 1,800.00
Acarreo Flete 1 800.00 800.00
Total 16,331.00

Para mayor información comunicarse con el autor:


Ing. Alberto Trujillo Campos
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono: 01 800 088 22 22 ext. 86615
Campo Experimental Zacatepec

124
Maíz de temporal
[En la región tropical (parte baja)]

Introducción

En el estado de Morelos, durante el ciclo primavera-verano de 2009 a 2013,


se sembraron en promedio 26,098 hectáreas (ha) de maíz bajo condiciones de
temporal. Más de 15 mil agricultores se dedican a esta actividad, quienes
cultivan de manera independiente una superficie media de 2.1 ha en zonas de
mediana a baja calidad agrícola.

El maíz se cultiva en todos los municipios del estado, el cual se divide en


2 zonas ecológicas bien definidas: la zona alta o fría, ubicada entre los
1400 y 2000 metros sobre el nivel del mar (msnm); y la zona baja o cálida,
comprendida entre los 700 y 1400 msnm. Los municipios que integran
la zona baja (trópico seco) son Amacuzac, Axochiapan, Ayala, Coatlán del
Río, Cuautla, Emiliano Zapata, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec,
Mazatepec, Miacatlán, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tetecala,
Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Xochitepec, Yautepec y Zacatepec; así como la
región sur de Cuernavaca, Ocuituco, Tepoztlán y Yecapixtla.

El rendimiento medio de maíz a nivel estatal en estos últimos cinco años


fue de 3,084 kilogramos (kg) de grano por ha, el cual se considera relativamente
bajo, debido principalmente al deficiente manejo del cultivo. Este paquete tecnológico
tiene la finalidad de mejorar la rentabilidad del maíz, contiene las prácticas

125
adecuadas para obtener rendimientos que pueden ser mayores a 6 toneladas (t)/ha.
Dichas recomendaciones son resultado de investigaciones efectuadas por el
Programa de Maíz del INIFAP - Campo Experimental “Zacatepec”, en el estado
de Morelos.

Sistemas de labranza

Dependiendo de las condiciones del terreno, de la disponibilidad de maquinaria


y de las posibilidades del productor, se practican tres sistemas de labranza que
consisten en las siguientes actividades de preparación del suelo y labores culturales:

- Tradicional. Barbecho, cruza, rastreo, surcado y dos escardas.

- Mínima. Barbecho o rastreo y surcado.

De conservación. Siembra y fertilización directa, utilizando el equipo específico


para este sistema de labranza.

Cultivares recomendados

A través de experimentos realizados durante varios años en diferentes


localidades de la parte baja (cálida) del estado de Morelos, correspondiente
a la zona ecológica de trópico seco, los cultivares que se recomiendan por su
alto rendimiento de grano y favorables características de planta, mazorca y
grano son: de ciclo intermedio-tardío, H-443A (Amarillo) y San Andrés; de
ciclo intermedio, H-515, H-516, H-562, H-563, H-377, H-382A (Amarillo),
Sorento, Tundra (Amarillo), Impacto (Amarillo), P-4063W, P-4082W,
Amarillo CCC, NA-35 (Amarillo), CRM-52 y CRM-57; y de ciclo intermedio-
precoz, Costeño mejorado, VS-535, Lucino y NB-1.

Por su ciclo vegetativo, las variedades se deben sembrar conforme avanza el


temporal; es decir, al principio las de ciclo tardío y al final las de ciclo precoz,
como cierre de siembra.

Siembra

Se recomienda sembrar una vez que se haya regularizado el temporal hasta el


cinco de julio.

126
En surcos separados a 80 cm se deben distribuir 6 plantas por metro (m),
para obtener una población aproximada de 75 mil plantas/ha. Para esto se
requieren de 20 a 25 kg de semilla certificada.

Fertilización

Al momento de la siembra el fertilizante debe aplicarse en el fondo del surco,


en banda o a “chorrillo”; y como segunda fertilización, efectuarse en forma
paralela a la hilera de plantas, sin hacer contacto con ellas.

La fertilización a aplicar está en función del análisis de fertilidad del suelo;


si se carece de esta información, la dosis general recomendada es 120-70-60. Para
fertilizar al momento de la siembra se deben mezclar 4 bultos de sulfato de
amonio + 3 bultos de superfosfato de calcio triple + 2 bultos de cloruro de potasio;
en la segunda fertilización aplicar solamente 8 bultos de sulfato de amonio.

Biofertilizantes

Es conveniente utilizar Biofertilizantes, con lo cual es posible reducir una


cuarta parte del fertilizante químico recomendado; para esto se debe aplicar
1 dosis como tratamiento a la semilla (inoculación) al momento de la siembra
y reforzar a los 20-30 días después, con humedad en el suelo, aplicando 2 dosis en
aspersión dirigida al pie de la planta, utilizando 300-400 l de agua. Una dosis
de biofertilizante equivale a una bolsa de 380 gramos (g) de AzoFer® (Azospirillum
brasilensis) junto con una bolsa de 1 kg de MicorrizaFer® (Glomus intraradices).

Control de malezas

Para obtener buenos rendimientos, el cultivo debe mantenerse limpio,


principalmente en los siguientes 45 días después de la siembra (dds).

Para un eficiente y económico control de maleza de hoja ancha aplicar 3


l ha-1 de Gesaprim® Combi 500 FW (atrazina + terbutrina); si predominan
zacates o si el cultivo anterior fue sorgo, aplicar 5 litros (l) de Primagram®
Gold (atrazina + metolaclor). La aplicación de estos herbicidas debe hacerse en
forma preemergente al cultivo y la maleza.

Si al momento de la siembra ya se tiene maleza pequeña en el terreno,


entonces será conveniente aplicar 2 l de Faena® (glifosato) mezclados con el
herbicida preemergente.

127
De ser necesario, posteriormente se realizará un deshierbe manual para
facilitar la cosecha; o bien, una práctica eficiente y económica es la aplicación
de los herbicidas post emergentes: Sansón® 4 SC (nicosulfurón) en dosis de
1.5 l/ha, o de Basagrán® 480 (bentazón) en dosis de 2 l/ha.

Control de plagas

Para evitar el daño por plagas del suelo como gallina ciega o gusano de
alambre, la semilla debe tratarse con Brigadier® 30 TS (bifentrina) o Semevín®
350 SA (thiodicarb), en dosis de 1 l para 20-25 kg de semilla por ha y sembrar
con equipo de protección; o bien, aplicar 50 mililitros (ml) de Cruiser® 5 FS
(tiametoxam). Otra opción de control es aplicar un bulto por ha de Brigadier®
0.3G (bifentrina), mezclado con el fertilizante que se aplicará al momento de
la siembra.

En el caso de plagas del follaje como gusano cogollero o gusano barrenador


del tallo, se debe aplicar cualquiera de los siguientes insecticidas: Permetrina®
500 CE (permetrina), Karate Zeón® 5 CS (lambda cyalotrina) o Lorsban® 480 EM
(clorpirifos etil) en dosis de 1, 2 o 3 ml/l de agua, respectivamente.

Enfermedades

Los cultivares recomendados se consideran tolerantes a las principales


enfermedades, por lo que, como medida preventiva se sugiere ajustarse a
las fechas de siembra señaladas.

Cosecha

Se debe realizar cuando las mazorcas presenten un bajo contenido de humedad,


lo cual normalmente ocurre a los 140 dds.

Si la cosecha es manual, la mazorca debe asolearse para que se desgrane


fácilmente. Si la cosecha es mecánica, la mazorca debe estar bien seca para facilitar
el desgrane y limpieza (ventilación) durante la trilla.

El maíz que se va a utilizar para el consumo familiar o para venderlo después,


debe limpiarse bien antes de guardarse en un lugar limpio, seco y bien
ventilado, para reducir en cierto grado el daño por gorgojos y palomillas.

128
El grano ya seco (14 % de humedad) se debe limpiar de impurezas y envasarse
en sacos limpios de 50 kg, consiguiendo de esta manera un mejor precio
de venta con la industria.

Los costos de producción para cultivar maíz de temporal en la zona baja del
estado de Morelos, utilizando el sistema de labranza de conservación se indican
a continuación en el Cuadro 29.

Cuadro 29. Costos de producción para cultivar maíz de temporal en la


zona baja del estado de Morelos, utilizando el sistema de
labranza de conservación
Concepto
Unidad Cantidad $/Unitario Importe (%)
Insumo/Labor
Preparación del terreno 840.00
Faena ®
l 3 130.00 390.00
Aplicación Máquina 1 450.00 450.00
Siembra mecanizada 3,300.00
Semilla (H-515) kg 30 70.00 2,100.00
Siembra Máquina 1 1,200.00 1,200.00
Fertilización(120-70-60) 4,781.00
Sulfato de amonio Bulto 12 185.00 2,220.00
Superfosfato de
Bulto 3 345.00 1,035.00
Calcio triple
Cloruro de potasio Bulto 2 328.00 656.00
Fertilizante foliar l 2 90.00 270.00
Mezcla y aplicación Jornal 4 150.00 600.00
Control de malezas 3,245.00
Primagram®
Gold (atrazina + l 5 281.00 1,405.00
metolaclor)
Faena® (glifosato) l 2 130.00 260.00
Basagrán ®
l 2 340.00 680.00
(bentazón)
Aplicación Máquina 2 450.00 900.00
Control de insectos 1,730.00
Brigadier® 30 TS
l 1 240.00 240.00
(bifentrina)

Continúa Cuadro 29...

129
Continúa Cuadro 29...
Concepto
Unidad Cantidad $/Unitario Importe (%)
Insumo/Labor
Lorsban® 480 EM
l 2 205.00 410.00
(clorpirifos etil)
Adherente l 2 90.00 180.00
Aplicación Máquina 2 450.00 900.00
Cosecha mecanizada 2,600.00
Trilladora Máquina 1 1,800.00 1,800.00
Acarreo Flete 1 800.00 800.00
Total 16,496.00

Para mayor información dirigirse con el autor:


Ing. Alberto Trujillo Campos
Correo electrónico:
[email protected]
Telefono: 01 800 088 22 22 ext. 86615
Campo Experimental Zacatepec

130
Nochebuena

Introducción

Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch, conocida como nochebuena o


“Cuetlaxochitl”, es originaria de México, en la región norte del estado de
Guerrero, según los estudios realizados con base a marcadores moleculares.
Se le considera como el símbolo mundial de las fiestas de navidad. Es utilizada
como planta en maceta para adornar espacios como casas, oficinas, parques,
jardines, negocios, empresas, tiendas departamentales, iglesias, recepciones,
convivios, fiestas, caminos, camellones. La planta sobresale por la vistosidad en
colores, formas, tamaños, belleza y elegancia de sus brácteas.

El promedio de los últimos cinco años indica que se destinaron a nivel


nacional 320 hectáreas (ha) para producir aproximadamente 20 millones de
plantas terminadas en diversas presentaciones, desde macetas de 3 pulgadas
(”) conocidas como minis hasta macetones de 12” (16 L), con un valor de la
producción de 400 millones de pesos. Los principales estados productores en
orden de importancia son: Morelos, Michoacán, Ciudad de México, Puebla,
Estado de México y Jalisco. El cultivo de la nochebuena genera 3 mil 200
empleos directos y casi 10 mil indirectos.

En el estado de Morelos se producen en promedio seis millones de plantas


terminadas, la producción se concentra en los municipios de Cuernavaca,
Jiutepec, Tepoztlán, Emiliano Zapata, Yautepec, Cuautla, principalmente; así

131
como 30 millones de esquejes para el mercado de los Estados Unidos, Canadá, China,
Kenya, Japón, Holanda, entre otros. La importancia de la nochebuena en México y
en Morelos es de gran magnitud, la evidencia es la declaratoria que se hizo en el
año 2008 en la ciudad de Cuernavaca, donde quedó establecido e instituido el 8
de diciembre como el “Día Nacional de la Nochebuena – Cuetlaxochitl”.

Condiciones del medio ambiente para el desarrollo

Es de suma importancia estudiar los diferentes factores que influyen en la


producción de plantas de nochebuena de tal forma que tengan excelente calidad
y se logren los mayores precios de mercado. Entre los más importantes se
encuentran el tipo de sustrato, la nutrición, presencia de plagas y enfermedades,
así como el efecto del medio ambiente.

La flor de nochebuena, como muchas plantas de ornato (adorno), es producida


en invernaderos y malla sombra, que son construcciones diseñadas para el
desarrollo adecuado de plantas cultivadas, en donde se pueden controlar las
condiciones ambientales. Estas condiciones son la temperatura, la humedad, la
aireación y el tipo de suelo que se utiliza en las macetas. En estos invernaderos
se pueden lograr los períodos de oscuridad de 12 horas continuas lo que permite que
la producción y venta de la flor de nochebuena empiece desde que inicia octubre.

Para el adecuado desarrollo de la planta de nochebuena se requiere temperatura


promedio óptimo entre 23 y 26 °C. Cuando es menor a 10 °C y mayor a 30 °C el
desarrollo cesa y cuando es mayor a 26 °C la velocidad de crecimiento disminuye. En
cuanto a luz, la planta de nochebuena se requiere de una intensidad de luz de 32,400
a 43,200 luxes o entre 10 y 20 mol m-2 día-1, éste se refiere a la integral de la
luz diaria y mide el total de radiación fotosintéticamente activa recibida en un
día. En la fase reproductiva se requiere de 12.2 horas de oscuridad diarias para
que haya pigmentación y esto sucede en forma natural a partir de septiembre
en el estado de Morelos, cuando cambia la estación, es decir, inicio de otoño. La
humedad relativa no es problema en la fase vegetativa, pero deberá estar abajo
del 60 % en la fase productiva. Evidencias indican la humedad relativa del 60 % en
el día y 90 % en la noche favorece un mejor crecimiento.

Variedades

En la actualidad se ofertan aproximadamente 60 variedades comerciales de


nochebuena en el mercado del estado de Morelos. En cuanto a color predominan

132
las de brácteas rojas en 90 % y 10 % restante se reparten en variedades con
brácteas de color rosa, amarillo, y variegadas. Las variedades se clasifican por el
color de las brácteas y por la respuesta al fotoperiodo, la cual es el tiempo que
transcurre desde la inducción hasta la pigmentación de las brácteas (Cuadro 30).

Cuadro 30. Características de algunas variedades comerciales en


Morelos.
Color Pigmentación
Variedad Altura planta
Bráctea Hoja-Verde (semanas)

Precoz
Freedom Red Rojo Oscuro Media
(8-8.5)
Precoz
Freedom Bright Red Rojo Oscuro Media
(8-8.5)
Precoz
Freedom White Blanco Oscuro Media
(8-8.5)
Precoz
Freedom Marble Mármol Oscuro Media
(8-8.5)
Intermedia
Marble Star Mármol Claro Media
(8.5)
Intermedia
Maren Rosado Claro Media
(8.5)
Intermedia
Prestige Red Marrón Oscuro Media
(8.5)
Precoz De pequeña a
Enduring Red Rojo Oscuro
(8) intermedia
Intermedia
Peter Star Red Rojo Claro Media
(8.5)
Tardía
Monet Roja Oscuro Alta
(9)

El proceso de producción se puede iniciar a partir de: planta madre o planta


base y esqueje enraizado. Ésta última forma es la de mayor uso comercial,
ambas se describen a continuación.

Planta madre o planta base

La producción de planta madre o planta base se inicia de enero a febrero,


colocando una planta por maceta de 8, 10 y 12”, la mezcla de sustrato que
se sugiere se compone de 30 l de peat moss, 30 l de tierra de hoja, 20 l
de piedra pómez y 20 l de tezontle, en la base de la maceta hay que colocar
piedra pómez para tener un buen drenaje. En la planta madre hay que romper la

133
fase fenológica de pigmentación de brácteas, por lo que se requiere iluminación
durante cuatro horas, en el período comprendido de las 10 de la noche a las dos de
la mañana. En una cama de 1.20 metros (m) de ancho se sugiere colocar al
centro una línea de focos de 100 watts incandescente con una separación entre
focos de 1.20 m y altura máxima de 1.20 m sobre la planta. El control de plagas
y enfermedades se realiza de manera similar como en la planta comercial.
Más adelante se detalla.

Esqueje enraizado

La producción en vivero inicia a fines de abril y principios de mayo


con la recepción del esqueje enraizado para su colocación en macetas de
7 y 8”. Se recomienda adquirir el esqueje enraizado directamente con los
proveedores de material vegetativo para garantizar su pureza genética, sanidad
y vigor, en este caso hay que solicitarlo con varios meses de anticipación el
número y variedades de esquejes a establecer.

Enraizamiento de nochebuena

El corte y enraizado de esquejes se lleva a cabo en diferentes fechas según el


tamaño de la maceta, en contenedores de 8, 10 y 12” los esquejes deberán estar
enraizados el 21 de marzo; para 7” el 20 de mayo; el 20 de julio para 6” y en
2.5 y 4” el 10 de agosto.

Los esquejes deben tener aproximadamente 10 centímetros (cm) de largo


y que tengan cuando menos tres hojas verdaderas, el corte del esqueje deberá
de ser ligeramente diagonal con una navaja delgada y filosa. Se debe evitar
la deshidratación de los esquejes por lo que se procura después de cortarlos
colocarlos en una caja de cartón para trasportarlos al área de enraizamiento, así
mismo se pueden humedecer antes de depositarlos en la caja.

Los esquejes se impregnan con enraizador Radix® 1500 en la base del tallo,
para posteriormente colocar un esqueje por maceta cuadrada o redonda de 2.5
a 3” con sustrato conformado de dos partes de agrolita o tezontle o granzón
delgado y una de polvillo de coco. Se tendrá que incorporar al sustrato
1-3 gramos (g) de Osmocote®, 14-14-14 por litro (l) de sustrato e introducir
al enraizador. El tiempo que se requiere para un buen enraizado es de cuatro
semanas, humedad relativa de entre 70-80 % y temperatura de entre 38-40 ºC.

134
Trasplante a maceta definitiva

En el estado de Morelos la producción de nochebuena de interior se realiza en


contenedor con sustratos a base de componentes orgánicos e inorgánicos. Entre
los orgánicos se encuentran la tierra de hoja, ocochal y polvillo de coco;
mientras que, los inorgánicos incluyen al tezontle, el tepojal y la agrolita.

Se presenta cinco opciones de mezclas de sustrato (Cuadro 31), ya que en


ocasiones es más fácil conseguir algunos de los componentes que otros. Estas
mezclas han sido utilizadas con éxito en las diferentes zonas productoras de
nochebuena en la entidad.

Cuadro 31. Mezclas de sustrato para la producción de nochebuena de


interior en el estado de Morelos.
Sustrato Componentes
Tierra de hoja 60 %
1 Tepojal 20 %
Tezontle 20 %
Tierra de hoja 70 %
2
Tepojal 30 %
Tierra de hoja 60%
3
Tepojal 40%
Tierra de hoja 60%
4 Fibra de coco 20%
Agrolita 20%
Tierra de hoja 40%
5 Tezontle 30%
Tepojal 30%

En cualquiera de las presentaciones de macetas 8, 7, 6, 5, 4 y 3” se coloca


un solo esqueje enraizado, para los colgantes y macetones se pueden colocar de
tres a cuatro esquejes.

Riego

El riego con sistema por goteo en espagueti se realiza diario, en cambio con bastón y
cebolla se riega cada tercer día con aproximadamente 240 a 250 mililitros (ml) de
agua por maceta. Cuando la planta inicia la fase fenológica de pigmentación de brácteas
hay que tener mucho cuidado de no mojar las brácteas, ya que se pueden
manchar, en este caso presentar puntos o áreas de color blanco, lo que demerita
su calidad y por tanto el precio de venta, asimismo dificulta su comercialización.

135
Fertilización

Para el buen crecimiento y desarrollo de la planta de nochebuena se deben


aplicar los nutrientes esenciales en las cantidades y momentos adecuados.
Estudios realizados demuestran que el nitrógeno es el elemento de mayor
absorción y la mayor demanda se da en la etapa de crecimiento vegetativo. La
fertilización se lleva a cabo a través del riego.

En términos generales se sugiere iniciar el ciclo del cultivo con la aplicación


de 1 g de la formulación Nitrógeno-Fósforo-Potasio (N-P-K) 15-5-25 (Peters)
por cada litro de agua con rotación de nitrato de calcio en la misma dosis y una
de agua limpia por semana. La conductividad eléctrica no deberá rebasar
2.0 mmhos/cm. Con base a lo anterior se deberá disponer de agua de
buena calidad.

Otras opciones de nutrición se detallan a continuación: a) aplicar 80 % de


la solución universal Steiner en establecimiento de esqueje enraizado, 120 %
en crecimiento vegetativo y 80 % en etapa fenológica de floración; b) utilizar 1 g
del fertilizante Peters iniciador por cada litro de agua en la etapa de crecimiento
vegetativo y cuando la planta entra a la fase de desarrollo se recomienda
usar 1 g de Peters finalizador (15-20-25)/l de agua. En general se
recomienda aplicar dos veces de fertilizante y una de agua sin nutrientes.
Asimismo, mantener el pH de la solución en 5.5.

Reguladores de crecimiento

Para poder obtener una planta de excelente calidad se requiere utilizar un


regulador de crecimiento. El más usado es Bonzi® (paclobutrazol) al 4 % a dosis
de 0.2 ml/l de agua en riego (drench), dos aplicaciones en total, una el 15 de
septiembre y otra 20 días después.

Podas

Es la eliminación con los dedos (pinch) o con la ayuda de una navaja (pequeña,
de hoja delgada y filosa) del crecimiento apical del tallo principal o de los tallos
laterales para interrumpir la dominancia apical. Así, se promueve la emisión
de yemas axilares en las hojas y consecuentemente el número de brácteas a
obtener en función del tipo de presentación, maceta o planta (3, 4, 5, 6, 7,
8”, colgantes, macetones, árbol, entre otros), de planta terminada a producir.
Por ejemplo, para producir una planta en maceta de siete pulgadas con siete

136
brácteas, al momento de hacer la poda se deja el mismo número de nudos,
contando de la base de la planta hacia arriba.

Se realiza una poda para los contenedores de 2.5 y 4” (20 de agosto) y 6”


(10 de agosto); dos para 7” (20 de junio y 10 de agosto); y tres para 8, 10 y 12”
(15 de abril, 20 de junio y 10 de agosto). Hay demasiado riesgo si se poda la
primera semana de septiembre. La poda se realiza de forma manual.

Control de plagas

Mosquita blanca. Esta plaga tiene un desarrollo rápido ya que de huevecillo a


adulto se requieren de cuatro a cinco semanas. Además del daño directo que
causan también puede generar otros daños tales como la presencia de fumagina
y en algunos casos es importante por trasmitir virus. Se puede controlar con
cualquiera de los siguientes productos en dosis por litro de agua; Confidor® 350
SC (imidacloprid) 0.5 ml en drench, Talstar® 100 CE (bifentrina) a 0.4 ml, este
producto tiene también propiedades de regulador de crecimiento, Applaud®
25 WP (buprofezin) 0.4 g, también funge como regulador de crecimiento;
Sanmite® WP (piridaben) 0.4 g, Knack® (pyriproxifen) 0.4 ml. Habrá que
monitorear semanalmente para observar la presencia de mosquita blanca y
aplicar ante su presencia.

Araña roja. El ciclo completo de huevecillo a adulto varía de 90 a 18 días y


los adultos llegan a vivir 30 días. Las hembras llegan a ovipositar de 50 a 200
huevecillos. Los ácaros se encuentran en el envés de las hojas y si no se
está monitoreando frecuentemente se nota su presencia hasta que el daño ya está
muy avanzado. Los daños se manifiestan con decoloraciones en el haz de las
hojas. Para su control se requiere utilizar cualquiera de los siguientes productos:
Agrimec® 1.8 CE (abamectina) 0.5 ml/l de agua o Sanmite® WP 0.5 g/l de
agua, en cualquiera de los dos casos utilizar adherente. Habrá que monitorear
semanalmente para observar la presencia de ácaros y aplicar ante su presencia.

Control de enfermedades

Pudrición de la raíz (Fusarium spp). El daño de pudrición de la raíz causado


por el hongo Fusarium spp se observa como un necrosamiento en las raíces, las
cuales se tornan oscuras y la planta se empieza a marchitar hasta que muere.

137
Los síntomas pueden aparecer en cualquier etapa de desarrollo, desde
que se colocan en la maceta definitiva, hasta la etapa de pigmentación;
durante este periodo se puede ver que el follaje de las plantas se marchita,
las ramas se colapsan, se caen las hojas y la planta muere. Las hojas de las plantas
infectadas o de partes de plantas infectadas pierden turgencia, se debilitan,
adquieren una tonalidad que va del verde claro al amarillo verdoso. Se
marchitan, se tornan amarillas, empardecen y mueren. Las hojas marchitas
pueden estar extendidas o bien enrollarse. Los retoños tiernos y jóvenes también se
marchitan y mueren.

El exceso de agua en el sustrato favorece el desarrollo de esta enfermedad,


especialmente en sustratos sin tratamiento con vapor, solarización o germicidas. El
patógeno inverna en el suelo en forma de micelio y en cualquiera de sus formas de
esporas, pero lo hace con mayor frecuencia en forma de clamidosporas.
Se propaga a cortas distancias a través del agua y equipo agrícola contaminado, y a
grandes distancias principalmente en trasplantes infectados o en el suelo que
va en ellos. Cuando las plantas sanas se desarrollan en un suelo contaminado,
los tubos germinales de las esporas o el micelio penetran directamente en las
puntas de las raíces o entran en estas últimas a través de heridas o a nivel de la
zona donde se forman las raíces laterales.

Para el control de esta enfermedad los productores utilizan los siguientes


fungicidas comerciales: Captan® (captan), Phyton® 27 (sulfato de cobre), Folpan®
50 WP [N-(triclorometiltio) ftalimida)], Ridomil® (metalaxil-M), Cercobin®
(tiofanato metílico) y Previcur® N (propamocarb clorhidrato), Benlate® 50 WP
(benomil) solos o mezclados y en dosis de 1 a 4 ml/l de agua, cada 8 días.
Actualmente se dispone de cepas de Trichoderma que controlan la marchitez, está
en etapa precomercial.

Mancha gris (Botrytis cinerea). Es el más importante patógeno en la producción de


plantas de nochebuena durante su propagación, etapa de crecimiento y período
de floración. En condiciones de humedad, la infección del hongo comienza
principalmente en los bordes de las hojas y se extienden hasta cubrir la mayor parte
del follaje y tallos. Los tejidos dañados se necrosan rápidamente y se tornan de color
oscuro. La resistencia a esta enfermedad se debe a la inhibición del crecimiento
de hifas después de la penetración y el espesor de cutícula, entre otros factores.
El moho gris requiere humedad relativa superior a 70 % y plantas bajo tensión
ambiental, especialmente si estas tienen daños mecánicos como los ocasionados
por las podas.

138
Botrytis rápidamente coloniza y produce conidios en las partes muertas de
la planta. Si los restos de plantas muertas que se acumulan, se eliminan, no
hay una reserva de alimentos para Botrytis para producir conidios que puedan
infectar a las plantas sanas. Las prácticas que reducen la humedad relativa
también son útiles, e incluye espaciando a las plantas y la buena circulación de
aire. Reducir la humedad relativa durante un periodo mínimo de 24 horas,
inmediatamente después de la recolección de esquejes ayuda a cerrar las
heridas, el cual limita la aparición de Botrytis en el tallo. El nuevo ingrediente activo
de Valent (V-10135) ha mostrado un buen control de Botrytis, el cual fue
aplicado en forma de aspersiones durante siete días, mostrando niveles de control
similares a los productos Decree® 50 WDG (fenhexamid), Chipco® 26019 FLO
(iprodione) y Daconil® 720 SC (chlorotalonil) El moho Aspergillus giganteus, produce
una proteína de 51 aminoácidos que muestra propiedades antifúngicas,
llamada proteína antifúngica (AFP). Los ensayos revelaron que AFP es capaz
de inhibir el crecimiento micelial, así como la germinación de conidios de
Botrytis cinerea. Las concentraciones requeridas para el 50 % de inhibición
de crecimiento variaron desde 0.5 hasta 5 uM. El efecto protector de la AFP se
mantiene durante largos períodos de tiempo.

Cenicilla (Oidium sp). Este hongo es un parásito obligado y por lo tanto requiere
de una planta huésped viva para completar su ciclo de vida. Normalmente no
mata a su huésped, pero causan deterioro comercial por el aspecto que
aparece como pequeñas manchas blancas en el haz de las hojas y brácteas,
especialmente cuando la temperatura media es menor de 21 ºC y la humedad
relativa durante las noches es superior a 60 %.

Puede aparecer en cualquier etapa de desarrollo, pero especialmente al inicio


de la floración y la pigmentación. Cada hongo forma una red de hifas sobre
la superficie de la planta, desde la cual penetra en las células epidérmicas y
obtiene los nutrientes que necesita para su desarrollo, mediante sus haustorios.
Los conidios de Oidium spp., forman cadenas y son elipsoides o tienen forma
de barril.

Los fungicidas de contacto son preventivos principalmente: Azufre y


dinocap. El Azufre es barato y eficaz, además también mata ácaros y sirve como
nutriente. No se debe aplicar cuando la temperatura sea superior de 33 ºC
porque puede ser fitotóxico.

139
Los fungicidas sistémicos que se pueden usar son: penconazol, ciproconazol,
pirifenox, fenarimol y Propiconazol. Como esta enfermedad ataca la parte
joven de la planta, la cual crece constantemente los tratamientos preventivos
con azufre o con productos sistémicos, han de hacerse frecuentemente (cada
15 días a partir de primavera). Se repite el tratamiento en cada reaparición.

Comercialización

Normalmente la nochebuena está lista para la comercialización a partir


de la primera semana de noviembre hasta el 15 de diciembre. Para proteger la
planta de nochebuena se utiliza papel kapel, con este se elaboran las mangas, es
decir, la estructura que sirve para proteger las brácteas durante el traslado del
vivero a la casa o al centro de venta.

Los costos de producción para plantas de nochebuena de interior cultivadas


en maceta de seis pulgadas, la cual es la presentación más comercial, se indican
a continuación en el Cuadro 32.

Cuadro 32. Costos de producción para plantas de nochebuena de


interior cultivadas en maceta de seis pulgadas.
Precio Importe
Concepto Cantidad Unidad
unitario ($) ($)
Esqueje 1 Pza. 4.75 4.75
Materiales
Sustratos 1 l 1.00 1.00
Macetas 1 Pza. 3.00 3.00
Peters 15-5-25 20 0.038 0.76
Peters 15-20-25 20 0.038 0.76
Calcio 6 g 0.12 0.72
(Nitrato de calcio: Vikingo)
Elementos menores (stem) 0.5 g 0.74 0.037
Confidor 350 SC
®
0.25 ml 0.62 0.155
(imidacloprid)
Sanmite® WP (piridaben) 0.25 g 0.40 0.10
Agrimec® Agrimec® 1.8 CE 0.1 ml 3.60 0.36
(abamectina)
Regulador de crecimiento 0.25 ml 1.20 0.30
de insectos

Continúa Cuadro 32...

140
Continúa Cuadro 32...
Precio Importe
Concepto Cantidad Unidad
unitario ($) ($)
Ridomil Gold® 0.25 g 0.82 0.205
(metalaxil-M)
Benlate® 50 WP (benomil) 0.25 g 0.42 0.205
Empaque 0.6 0.28 0.168
Reguladores de crecimiento 0.3 2.20 0.66
Bonzi®
Mano de obra
Trasplante 1 Evento 0.20 0.20
Labores culturales 1 Evento 0.10 0.10
Manejo de plantas 1 Evento 0.10 0.10
Aplic. Pesticidas 1 Evento 0.05 0.10
Riego y fertilización 1 Evento 3.00 3.00
Costos indirectos 4.00

Para mayor información dirigirse con los autores:


M.C. Faustino García Pérez, garcí[email protected],
Tel. 01 800 088 22 22 ext. 86605
Dr. Felipe de Jesús Osuna Canizalez, [email protected],
Tel. 01 800 088 22 22 ext. 86603
Dr. Sergio Gavino Ramírez Rojas, [email protected],
Tel. 01 800 088 22 22 ext. 86602
Dr. Jaime Canul Ku, [email protected],
Tel. 01 800 088 22 22 ext. 86606
Campo Experimental Zacatepec

141
Nopal verdura

Introducción

México es considerado el país con mayor diversidad del género Opuntia; se


reporta la existencia de 76 especies. La mayor diversidad de Opuntia se encuentra
ampliamente distribuida en la Altiplanicie Meridional con 16 especies, seis en
Baja California, cinco en la Altiplanicie Septentrional y cinco más en la Planicie
Costera Noroccidental. En la producción de nopal para verdura el cultivar
que ocupa la mayor superficie plantada es Amarilla de Milpa Alta, de la especie
Opuntia ficus-indica.

Los cladodios se utilizan para consumo en fresco (nopal verdura) y los frutos
(tunas) tienen una gran variedad de formas de consumo. México es el principal
país dedicado al cultivo del nopal como verdura, ya que se ha convertido en un
alimento de gran consumo del pueblo mexicano.

De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera


(SIAP), en el año 2014, el nopal para verdura se cultivó en 26 estados de la
República, destacando el estado de Morelos y el Distrito Federal como los
principales productores ya que en conjunto acumulan más de 60 % de la
superficie plantada. La demás producción se distribuye en otros estados como
México, Tamaulipas, Baja California, Jalisco, San Luis Potosí, entre otros. La
producción total de este cultivo alcanzó las 12,038.26 hectáreas (ha) sembradas,
con 824,602.36 toneladas (t) con rendimientos promedio de 75 t/ha. El valor de

142
la producción alcanzó más de 1,617,645.29 millones de pesos, convirtiéndola
en una actividad agrícola de importancia.

El estado de Morelos en el año 2015, se situó como el mayor productor de


nopal para verdura, seguido del Distrito Federal; de las 12,038 ha plantadas
en el país, aproximadamente, Morelos reportó 3,903 ha. Esta superficie tuvo
una producción de 353,243 t con un rendimiento promedio de 91.254 t/ha.
El valor de la producción representó más de 477,602 millones de pesos y se
distribuye en los municipios de Tlalnepantla con 2,458 ha (68.6 %); Totolapan
con 545 ha (15.2 %); Tlayacapan con 500 ha (14 %); Tepoztlán con 70 ha (2 %)
y Amacuzac con 8.5 ha (0.2 %) (SIAP, 2015).

Selección del material vegetativo

El establecimiento de las nuevas plantaciones de nopal se hace mediante la


propagación vegetativa a partir de pencas o cladodios. Debe considerarse
la uniformidad en tamaño, grosor y color del cladodio. En el establecimiento
del cultivo, los cladodios a utilizarse deben ser directamente cosechados de
plantas vigorosas, en etapas productivas, libres de plagas y enfermedades.

Una vez seleccionados los cladodios madre, se procede a lavarlos con agua y
se colocan bajo sombra para su secado y cicatrización para evitar pudriciones
posteriores al plantado. El tratamiento previo de cladodios antes consiste en
sumergirlos en una solución de caldo bordelés (2 kilogramos [kg] de cal + 2 kg
de sulfato de cobre tribásico disueltos en 100 litros [l] de agua) y dejarlos secar
a la sombra por 15 días para favorecer la cicatrización de las heridas causadas
en la colecta.

Preparación y trazado del terreno

La preparación del suelo consiste en nivelar al máximo el terreno a cultivar.


Se recomienda efectuar de tres a cuatro pasos de barbecho cruzados y rastreos
hasta dejar el terreno listo para la siembra. Antes de la siembra es conveniente
realizar de dos a tres rastreos y dejar descansar dos días entre rastreo,
para ayudar a que la población de plagas presentes en el suelo disminuya al
exponerse a solarización continua.

En terrenos planos o de poca pendiente solo se colocan listones y se marcan


las distancias entre surcos y entre plantas. En casos donde existan pendientes

143
con mayor grado de inclinación, se tendrá que hacer un trazado en contra de la
pendiente. Esta forma de plantar se conoce como siembra en contorno o curvas
de nivel.

Época y densidad de plantación

La mejor época para el establecimiento de las nuevas plantaciones es antes de


que se presente la temporada lluvias. En Morelos normalmente esta práctica
se hace en los meses de febrero a abril.

La siembra del nopal se hace colocando las dos terceras partes del cladodio
dentro del suelo. La densidad de siembra comercial de nopal verdura se define en
función del sistema de producción (tradicional o en microtúnel). El primero es
el que más predomina en la región nopalera de Morelos, con la recomendación
de utilizar 10,000 a 30,000 cladodios/ha con una distancia entre 30 y 40 cm
entre plantas. El sistema de microtúnel generalmente se utiliza cuando la región
productora tiene riesgos de heladas o cuando la escasez de agua predomina
en gran parte del año y sólo bajo este sistema se puede obtener producción de
nopal. En este sistema se recomienda la siembra de 20,000 a 60,000 cladodios/ha.

Nutrición del cultivo

El nopal responde positivamente a la fertilización con nitrógeno (N) - fosforo (P), N


– potasio (K), N – magnesio (Mg), calcio (Ca) - Mg y Ca-K. Las recomendaciones
de fertilización en nopal verdura se muestran en el Cuadro 33:

Cuadro 33. Recomendaciones de aplicación de abono orgánico


combinado con fertilizante inorgánico en la producción
de nopal verdura.
Abono orgánico + fertilizante inorgánico Cantidades

120-100-00
Nitrógeno + sulfato de amonio + fósforo
120 + 585 + 100 kg/ha

Súper fosfato de calcio triple 3 217 kg/ha


Composta 3.5 a 5 t/ha

Podas

Se debe realizar una poda generalizada en el mes de diciembre; básicamente


consiste en eliminar el cladodio completo cuando éste ha alcanzado su máximo
desarrollo. La poda tiene el objetivo de brindar forma, ayudando a reducir el

144
sombreado y mejorar la captación de luz para un mejor desarrollo de los brotes,
la poda evita el daño mecánico entre plantas, facilita las labores del cultivo y el
control de plagas y enfermedades.

Existen diferentes métodos de poda en nopal, las cuales se aplican en función


de la edad de la planta, del estado de desarrollo de la planta o si se realiza como
medida preventiva de plagas y enfermedades.

Poda de formación. Se realiza en los tres primeros años de establecida la plantación.


El objetivo es dar forma a la planta y orientarla en las filas de cultivo. Se
deben eliminar las pencas que se encuentran muy juntas, así como aquellas
que tengan daño físico, por plagas o enfermedades. Se deben dejar las pencas que
tengan mejor orientación, vigor y sanidad. Se hace en invierno, poco antes de la
brotación de nuevas yemas. Existen tres tipos de podas de formación:

- Poda de abanico: Consiste en elegir en la primera brotación tres pencas vigorosas


en posición vertical, las que forman un ángulo de 40° a 60°, cuyos bordes se
orientan en una línea o están ligeramente inclinados.

- Poda circular: Se debe realizar desde su base en tres o más pencas vigorosas,
ubicadas en los bordes o en las caras formando ángulos de 45° a 60° y en
cuyos bordes se orientan radialmente.

- Poda de arbolito: Se debe seleccionar una penca vigorosa en posición vertical


en el primer nivel o piso (primer año), luego en el segundo año se dejan dos a
tres pencas que estén a la misma distancia y en un mismo plano. En el tercer
año, las pencas se encuentran en diferentes planos.

Poda de mantenimiento: La poda de mantenimiento ayuda a controlar el


crecimiento de la planta y permite un mejor equilibrio de las pencas de acuerdo con
la forma adoptada. Consiste en eliminar las pencas que se entrecruzan, las que
se apartan de la forma deseada y las que sobrepasan 1.80 m de altura de planta;
la poda se debe efectuar durante los dos primeros meses de su crecimiento.

Poda sanitaria. Ayuda a mantener una planta sana y sin focos de infección.
Consiste en eliminar pencas secas o viejas, con daños severos de cochinilla, así como
plantas dañadas por el picudo del nopal, o con síntomas de enfermedades.
Esta poda puede realizarse en cualquier época del año, y se aplica principalmente
en cultivos viejos y dañados por plagas y enfermedades. Se recomienda realizar

145
recorridos periódicos para detectar plantas dañadas oportunamente y decidir
acerca de las necesidades de poda sanitaria. Esta última, también se aplica
cuando los nopales jóvenes han sido dañados por una granizada y es necesario
retirarlos porque no servirán para la venta; con esta poda se induce la formación
de nuevos brotes.

Poda de rejuvenecimiento: Esta poda se realiza en plantaciones viejas de más de


10 años o en plantaciones jóvenes con mal manejo y bajo rendimiento. La poda
de rejuvenecimiento consiste en eliminar la parte aérea de la planta y dejar
únicamente la base de donde saldrán nuevos brotes; dependiendo del manejo
que tenga la plantación, la poda se hará con diferentes niveles de intensidad,
observando el vigor de las plantas para producir brotes vegetativos.

Riego

De manera natural el nopal es una planta que sobrevive con poca agua, la
emisión de brotes es poca y se reduce aún más en la época de secas. Cuando
se establece como cultivo se necesita que la planta esté en constante producción
de nopalitos durante todo el año por lo que aumenta la demanda de agua. Para
mantener una producción alta de nopalitos se recomienda contar con sistemas de
riego que suministren agua constantemente. Sin embargo, en algunas zonas
productoras, como en Morelos, la producción se realiza bajo condiciones de
temporal ya que las condiciones topográficas impiden el establecimiento
de sistemas de riego. Cuando se presenta la sequía, se recomienda un riego “de
auxilio”, por lo menos una vez al mes.

Problemas fitosanitarios

Picudo de nopal (Metamasius spinolae Gyllenhal). Las larvas se desplazan en el


interior de los cladodios maduros creando galerías y avanzan en dirección
del más viejo. Perforan la superficie de los cladodios para realizar intercambio
gaseoso y en su defensa la planta emite secreciones gomosas de color
amarillento para cicatrizar las heridas e impedir la entrada de patógenos.
Los adultos se alimentan de los bordes de los nopalitos (cladodios jóvenes de
menos de un mes de formados), causando daño directo. Sus daños provocan
deformaciones en los cladodios y ya no son aptos para su venta en fresco.

Un aspecto importante para el control del picudo del nopal es mantener el


cultivo libre de maleza, así como hacer recorridos frecuentes para identificar

146
los primeros síntomas del picudo. Cortar las pencas dañadas de nopal ayuda a evitar
que las larvas avancen hacia el eje central de la planta. El control cultural consiste
en eliminar el insecto en su etapa adulta de forma manual. En el control químico
se recomienda el uso de los insecticidas permetrina (0.5 l/ha) y tiametoxam
(90 gramos [g]/ha), los cuales fueron evaluados en nopal variedad Milpa Alta
en Morelos.

Cochinilla silvestre (Dactylopius opuntiae Cockerell). En Morelos, la cochinilla


silvestre constituye una verdadera plaga en regiones nopaleras. La succión de
la savia de forma constante en los cladodios ocasiona clorosis y debilitamiento
de la planta, además de ocasionar daños estéticos al producto final que afectan
la comercialización.

Desde el establecimiento de nuevos cultivos se recomienda hacer una


revisión profunda de las pencas para evitar aquellas que estén contaminadas con
los insectos. Para el control de la cochinilla en la zona norte de Morelos,
se recomiendan los insecticidas poliéter (2.5 ml/l de agua) e insecticidas
orgánicos con extracto de ajo, naranja y limón, o mezcla de aceites como
el de oliva y detergente (32 ml de aceite + 3.2 g de detergente en 1 l o la mezcla de
neem, soya y canela.

Mancha Negra. Los síntomas inician con la decoloración de la cutícula del


cladodio, cambiando a un color claro con puntos pequeños de color olivo.
Posteriormente, las manchas adquieren un color café oscuro, su diámetro incrementa
de 3 a 4 cm y en la parte central presenta un hundimiento, quedando expuesto
el tejido leñoso.

Por ello es recomendable mantener las huertas limpias de malezas que pudieran
brindar el microclima ideal para el hongo. También hacer recorridos en las parcelas
para detectar las primeras apariciones, desechar los cladodios contaminados y se
deben recolectar los que estén enfermos y quemarlos o compostearlos. Para el
control químico de la mancha negra el Servicio de Sanidad Vegetal contempla
una lista de productos químicos que pueden emplearse. Destacan productos
cuyos ingredientes activos sean benomilo, captán, oxicloruro de cobre, sulfato
de cobre e hidróxido cúprico. Los fungicidas más efectivos son el trifloxystrobin/
tebuconazole, boscalid/pyraclostrobin, propiconazol y folpet.

147
Cosecha

La emisión de brotes en el cultivo del nopal es durante el año por lo que la cosecha
también. Esta se puede efectuar una o dos veces por semana de acuerdo
con las condiciones climática, precio y tamaño del nopalito demandado por el
mercado. Se debe hacer cuando el brote alcanza su madurez, que se reconoce
cuando se caen, de la parte basal del brote, las tres primeras hileras de hojas o
pequeñas reminiscencias carnosas (cerca del punto de unión del cladodio y el
brote). La forma adecuada de cosechar los nopalitos es con un cuchillo afilado.
Se toma el brote con la mano izquierda y con la derecha se realiza el corte unos
mm por arriba de la unión de la base entre la penca y el brote, dejando un poco
de nopalito en la penca, el cual se seca y desprende después de varios días.

Costos de producción

Los precios de nopal verdura están en relación al ciclo agrícola y a su


presentación (con espinas o sin espinas). Existen marcadamente dos
épocas de nopal; la mayor está comprendida entre los meses de febrero a
agosto, donde se presenta un menor precio de nopal debido al aumento en
la oferta en la región. La otra temporada es de septiembre a enero, cuando la
producción de nopal disminuye hasta 45 % por las bajas temperaturas; en
este periodo es cuando el estado de Morelos obtiene mejores precios, debido
a que en el estado se cuenta con condiciones menos extremas de clima en
comparación con el Estado de México y la Ciudad de México.

La plantación de nopal verdura cuesta $258,780.00 aproximadamente, que


incluye la compra de las pencas para sembrar y la preparación del terreno;
mientras que en el resto de la vida productiva del cultivo sólo se requiere
de mantenimiento anual (Cuadro 34).

Cuadro 34. Costos de producción de una hectárea de


nopal verdura en Morelos
Concepto Insumo/ $/ Importe
Unidad Cantidad
Labor Unitario ($)
Semilla
Pencas/cladodio Pieza 22,000.00 6.00 132,000.00
Tratamiento sanitario kg 20.00 7.00 140.00
Mano de obra Jornal 5.00 170.00 850.00

Continúa Cuadro 34...

148
Continúa Cuadro 34...
Concepto Insumo/ $/ Importe
Unidad Cantidad
Labor Unitario ($)
Preparación del terreno
Barbecho Jornal 10.00 150.00 1,500.00
Rastreo Jornal 2.00 600.00 1,200.00
Siembra
Trazado Jornal 2.00 170.00 340.00
Siembra Jornal 19.00 170.00 3,230.00
Fertilización (fórmula)
Abono orgánico t 25.00 400.00 10,000.00
Fertilizantes Lote 1.00 7,000.00 7,000.00
Mano de obra Jornal 20.00 170.00 3,400.00
Control de malezas
Deshierbe manual Jornal 15.00 170.00 2,550.00
Herbicidas l 8.00 200.00 1,600.00
Mano de obra Jornal 4.00 170.00 680.00
Podas
Mano de obra Jornal 20.00 170.00 3,400.00
Riegos
Mano de obra Jornal 2.00 170.00 340.00
Riego de auxilio 1.00 6,000.00 6,000.00
Control de plagas y enfermedades
Insecticidas l 4.00 600.00 2,400.00
Fungicidas kg 3.00 350.00 1,050.00
Orgánicos l 10.00 120.00 1,200.00
Mano de obra Jornal 30.00 170.00 5,100.00
Despenques
Mano de obra Jornal 12.00 170.00 20,400.00
Cosecha
Corte Jornal 200.00 170.00 34,000.00
Materias
Empaque 1.00 5000.00 5,000.00
primas
Transporte Flete 70.00 250.00 17,500.00
Total 260,880.00*
*Los costos son en el primer año, incluyendo la siembra de la “semilla” y de un riego
auxiliar en temporada de sequía para una hectárea.

149
Para mayor información dirigirse con el autor:
Dra. Sandra Eloísa Rangel
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono: 01 800 088 22 22 ext. 86615
Campo Experimental Zacatepec

150
Sorgo

Introducción

En el estado de Morelos, durante el ciclo primavera-verano de 2014 se


cultivaron 40 mil 911 hectáreas (ha) de sorgo (Sorghum bicolor L. Moench)
bajo condiciones de temporal; alrededor de 7 mil agricultores se dedican a
esta actividad, quienes cultivan de manera independiente una superficie poco
mayor a 5.8 ha en promedio, en terrenos de buena y mediana calidad agrícola.

Los resultados de investigación en diferentes áreas temáticas permiten proporcionar


sugerencias para mejorar la producción de este cereal en las regiones agroecológicas
de trópico seco y subtrópico subhúmedo, comprendidas entre los 800 y 1,800
metros sobre el nivel del mar, dentro de las cuales se encuentran los municipios
de Amacuzac, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Emiliano Zapata,
Jantetelco, Jiutepec, Jojutla de Juárez, Jonacatepec, Mazatepec, Miacatlán,
Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tetecala de la Reforma,
Tlaltizapán de Zapata, Tlaquiltenango, Xochitepec, Yautepec de Zaragoza y
Zacatepec de Hidalgo; así como la región sur de Atlatlahucan, Cuernavaca,
Ocuituco, Tepoztlán, Tlayacapan, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas.

El rendimiento promedio de sorgo a nivel estatal en el ciclo primavera-verano de


2014 fue de 4 mil 537 kilogramos (kg) de grano por ha, el cual se considera
relativamente bajo, debido principalmente al deficiente manejo agronómico;
por lo que, con la finalidad de mejorar la rentabilidad del cultivo este paquete

151
tecnológico contiene las prácticas recomendadas para obtener rendimientos que
pueden ser mayores a 6.5 toneladas (t) de grano por ha. Dichas recomendaciones
son resultado de investigaciones efectuadas por el Programa de Sorgo del
INIFAP-Campo Experimental “Zacatepec”, en el estado de Morelos.

Sistemas de labranza

Dependiendo de las condiciones del terreno, de la disponibilidad de maquinaria y


de las posibilidades del productor, se practican dos sistemas de labranza que
consisten en las siguientes actividades de preparación del suelo y labores culturales:

- Labranza mínima. Barbecho, cruza o rastreo y surcado (sembradora


convencional).

- Labranza de conservación. Siembra y fertilización directa, utilizando el equipo


específico para este sistema de labranza.

Híbridos recomendados

A través de evaluaciones realizadas durante varios años en diferentes localidades


del estado de Morelos, los híbridos que se recomiendan por su alto rendimiento
de grano y favorables características de planta, panoja y grano son los siguientes:

INIFAP: RB-3030; Pioneer: 85P20, 8418 y 84G88; Monsanto: Ambar, D-73,


DK-55, D-65, Mercurio, Nikel, MSD-422, Galio, Plata y Kilate; Sorghum
Partners: NK-9916, NK-8830, NK-8831 y KS-989 (Anti-pájaro); Unisem: Argos;
Cincinnati: San Bernardo; Warner: WAC-685 y W-917-E; Midstates AG
Services: MAS-510, MAS-421, MAS-330 y MAS-715 y, United Phosphorus
de México: UPM-219.

Cabe mencionar que ninguno de estos híbridos se ha evaluado para verificar


su tolerancia al daño del pulgón amarillo del sorgo.

Por su ciclo vegetativo, los híbridos se deben sembrar conforme avanza el


temporal; es decir, al principio las de ciclo tardío y al final las de ciclo precoz,
como cierre de siembra.

Siembra

Se recomienda sembrar desde una vez que se haya regularizado el temporal


hasta el 20 de julio.

152
Bajo el sistema de labranza mínima, la siembra debe realizarse en surcos con
una separación de 75 centímetros (cm) entre ellos, utilizando una sembradora
convencional que surca, fertiliza y siembra a la vez; o bien, bajo el sistema de
labranza de conservación, donde no se prepara el terreno, se siembra y fertiliza
de manera directa, utilizando el equipo específico para este sistema de labranza.

Si el terreno es irregular o de lomerío, la línea de siembra debe trazarse en contorno


siguiendo las curvas de nivel. Se deben sembrar 15 kg de semilla/ha, cabe señalar
que en terrenos mal preparados (labranza mínima) la emergencia de plántulas será
irregular, por lo que se requerirá utilizar mayor cantidad de semilla, hasta 20 kg.

Fertilización

Al momento de la siembra, ya sea que se utilice sembradora convencional


(labranza mínima) o de labranza cero, a la vez que se deposita la semilla,
el fertilizante se estará aplicando en el fondo del surco sobre la hilera de
siembra; y, como segunda fertilización, se debe aplicar en forma paralela a la
hilera de plantas, sin hacer contacto con ellas.

El tratamiento de fertilización a aplicar está en función del análisis de


fertilidad del suelo; si se carece de esta información, el tratamiento general
recomendado es el siguiente.

Opción 1: Fertilización Química. Se sugiere aplicar el tratamiento de


fertilización de 100-46-00. Para suelos con pH mayor a 6.5, en el momento
de la siembra se deben mezclar 4 bultos de sulfato de amonio + 2 bultos de
superfosfato de calcio triple; para la segunda fertilización aplicar solo 6 bultos
de sulfato de amonio. Para suelos con pH menor a 6.5, en el momento de la
siembra se deben mezclar 2 bultos de CAN-27® + 2 bultos de fosfato diamónico
[(NH4)2HPO4] (18-46-00); para la segunda fertilización aplicar solo 5 bultos
de CAN-27.

Opción 2: Fertilización Química-Orgánica. Como fertilización química se


sugiere utilizar el tratamiento 50-23-0 (50 % del tratamiento (100-46-00);
para suelos con pH mayor a 6.5, en el momento de la siembra se deben mezclar
5 bultos de sulfato de amonio + 1 bulto de superfosfato de calcio triple; para
suelos con pH menor a 6.5, en el momento de la siembra se deben mezclar
3 bultos de CAN-27 + 1 bulto de fosfato diamónico (18-46-00). Como
fertilización orgánica se sugiere utilizar 1 t de lombricomposta. El fertilizante

153
químico se mezcla con el producto orgánico y se aplica todo al momento
de la siembra.

Opción 3: Fertilización Química-Mineral. Como fertilización química se


sugiere utilizar el tratamiento 75-35-00 (75 % del tratamiento 100-46-00);
para suelos con pH mayor a 6.5, en el momento de la siembra se deben mezclar
7.5 bultos de sulfato de amonio + 1.5 bulto de superfosfato de calcio triple; para
suelos con pH menor a 6.5, en el momento de la siembra se deben mezclar
4.5 bultos de CAN-27 + 1.5 bulto de fosfato diamónico (18-46-00). Como
producto mineral se sugiere utilizar 500 kg de Zeolita. El fertilizante químico se
mezcla con el producto mineral y se aplica todo al momento de la siembra. La
zeolita se encuentra enmarcada dentro de las buenas prácticas agrícolas y
en la agricultura orgánica, ya que es un producto mineral 100 % natural.

Biofertilizantes

Es conveniente utilizar Biofertilizantes, con ello es posible reducir una cuarta


parte la fertilización química recomendada; para esto, se debe aplicar 1 dosis
como tratamiento a la semilla (inoculación) al momento de la siembra y reforzar a
los 20-30 días después. Con suficiente humedad en el suelo, se aplican dos dosis en
aspersión a chorro o en drench dirigida al pie de la planta, se utiliza de 300 a 400 l de
agua. 1 dosis de Biofertilizante equivale a 1 bolsa de 380 g de AzoFer® (Azospirillum
brasilensis) junto con 1 bolsa de 1 kg de MicorrizaFer® (Glomus intrarradices).

Corrección de clorosis

En suelos calichosos es común observar manchones de plantas amarillentas o


cloróticas debido a la deficiencia de Fierro, principalmente. Para su corrección,
se sugieren aplicaciones de Sulfato ferroso (FeSO4) al 21 % en dosis de 7.5 a
10 kg por cada 100 l de agua, dependiendo de la edad de la planta y el grado
de clorosis. A esta solución agregue adherente y aplique al momento de su
preparación, cubriendo por completo todo el follaje.

Control de malezas

Para obtener buenos rendimientos de sorgo, el cultivo debe mantenerse


limpio, principalmente en los siguientes 40 días después de la siembra (dds).

Para un eficiente y económico control de maleza de hoja ancha, y algunos


zacates, se debe aplicar 3-4 l ha-1 de Gesaprim® Combi 500 FW (atrazina +

154
terbutrina). La aplicación debe hacerse en forma pre emergente al cultivo
y la maleza.

Si al momento de la siembra ya se tiene maleza pequeña en el terreno,


entonces será conveniente aplicar de 2 a 3 l de Faena® (glifosato) mezclados
con el herbicida preemergente.

Contra maleza de hoja ancha en post emergencia se recomienda aplicar 1-2


litros (l) de Fito-Amina® 40 (2,4-D) o de Tordón® 472 M (2,4-D Amina +
Picloram), cuando el sorgo tenga una altura menor de 20 cm y la maleza menos
de 5 cm de altura; a mayor altura del cultivo la aplicación debe ser dirigida a la
maleza. Estos herbicidas son fácilmente arrastrados por el viento, por lo que se
debe tener cuidado de no afectar cultivos cercanos de hoja ancha.

Los herbicidas deben mezclarse en un mínimo de 200-300 l de agua/ha;


para cubrir adecuadamente esta superficie o el follaje de la maleza. Se debe
calibrar el equipo de aspersión.

Control de plagas

Para proteger a la plántula de sorgo los primeros 30 días contra plagas de


suelo como gallina ciega (Phyllophaga sp.) y gusano de alambre (Agriotes sp);
y, contra el daño del pulgón amarillo del sorgo, la semilla debe tratarse con
cualquiera de los siguientes productos: Protreat® 70 WS (imidacloprid), en dosis
de 100 gramos (g); Poncho® súper (clothianidin + thiodicarb), en dosis de 300
mililitros (ml) o Cruiser® 5 FS (thiametoxam), en dosis de 100 ml; la dosis
indicada es para 20 kg de semilla.

Una vez cumplido el periodo de protección a la plántula con el tratamiento


a la semilla, si se presenta el daño de pulgón amarillo del sorgo, aplique en 1 ha
cualquiera de los siguientes productos: Confidor® 350 SC (imidacloprid),
en dosis de 100 ml; Sivanto® prime (flupyradifurone), en dosis de 200 ml;
Movento® 150 OD (spirotetramat), en dosis de 300 ml; Actara® 25 WG
(thiametoxam), en dosis de 100 g o Plenum® 50 GS (pymetrozine), en dosis
de 100 g. Se recomienda el uso exclusivo de estos ingredientes activos sin
la combinación con otros productos, verifique el ingrediente activo con la
presentación de fábrica. Evite la aplicación de otros ingredientes activos, puesto
que son muy dañinos para los insectos benéficos del cultivo y las abejas.

155
Si se requiere el control químico de gusano cogollero, se sugiere aplicar
Denim® 19 CE (benzoato de emamectina) en dosis de 100 ml/ha. Otra opción
es aplicar 100 g/ha de Metarhizium anisopliae y Beauveria bassiana, después
de las cinco de la tarde. El control de gusano cogollero se debe realizar durante
los primeros 45 dds

Enfermedades

Los híbridos recomendados se consideran tolerantes a las principales enfermedades,


por lo que, como medida preventiva, se sugiere ajustarse a las fechas de
siembra recomendadas.

Cosecha

La trilla o cosecha mecanizada se realiza cuando el grano esté casi seco (14 %
de humedad) para facilitar el desgrane y limpieza (ventilación) durante la
trilla; este bajo contenido de humedad se relaciona cuando el grano truene al
romperlo con los dientes.

Los costos de producción para cultivar sorgo de temporal en el estado de


Morelos, utilizando el sistema de labranza de conservación se muestran a
continuación en el Cuadro 35.

Cuadro 35. Costos de producción para cultivar sorgo de temporal en el


estado de Morelos, utilizando el sistema de labranza de conservación.
Abril de 2016
Concepto Importe
Unidad Cantidad $/unitario
Insumo/labor ($)
Preparación del terreno 840.00
Faena ®
l 3 130.00 390.00
Aplicación Máquina 1 450.00 450.00
Siembra Mecanizada 2,800.00
Semilla (KS-989) Bulto 1 1,600.00 1,600.00
Siembra ha 1 1,200.00 1,200.00
Fertilización (100-46-00) 3,410.00
Sulfato de amonio Bulto 10 185.00 1,850.00
Super fosfato de Ca triple Bulto 2 345.00 690.00
Fertilizante foliar l 3 90.00 270.00
Mezcla y aplicación Jornal 4 150.00 600.00

Continúa Cuadro 35...

156
Continúa Cuadro 35...
Concepto Importe
Unidad Cantidad $/unitario
Insumo/labor ($)
Control de Malezas 2,484.00
Gesaprim® combi 500 FW
l 4 281.00 1,124.00
(atrazina + terbutrina)
Faena® (glifosato) l 2 130.00 260.00
Hierbamina® (2,4-D) l 2 100.00 200.00
Aplicación Máquina 2 450.00 900.00
Control de Insectos 2,580.00
Tratamiento a la semilla Servicio 1 300.00 300.00
Insecticida foliar Dosis 3 250.00 750.00
Adherente l 2 90.00 180.00
Aplicación Máquina 3 450.00 1,350.00
Cosecha Mecanizada 2,600.00
Trilladora Máquina 1 1,800.00 1,800.00
Acarreo Flete 1 800.00 800.00
Total 14,714.00

Para mayor información dirigirse con el autor:


Ing. Alberto Trujillo Campos
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono: 01 800 088 22 22 ext. 86615
Campo Experimental Zacatepec

157
Abreviaturas

AFP Proteína antifungica


Ca Calcio
cc centímetro cúbico
cm centímetro (s)
dds días después de la siembra
ddt días después del trasplante
g gramo (s)
ha hectárea (s)
IYSV Iris Yellow Spot Virus
karbe kilogramos de azúcar recuperable con base estándar
K Potasio
kg kilogramo (s)
l litro (s)
Mg magnesio
m metro (s)
ml mililitro (s)
mm milímetro (s)
m2 metro cuadrado (s)
msnm metros sobre el nivel del mar
N Nitrógeno
P Fósforo
pH potencial Hidrogeno
ppm partes por millón
t tonelada (s)

158
ACTUALIZACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LAS
AGENDAS TÉCNICAS AGRÍCOLAS

Mapas de potencial productivo


para el estado de Morelos

Los mapas de distribución potencial de los cultivos del estado corresponden a las
zonas con características socioeconómicas homogéneas para la actividad
agropecuaria, forestal, acuícola y agroindustrial bajo condiciones de riego,
drenaje, de temporal y de acuacultura, definidas por la SAGARPA como Distritos
de Desarrollo Rural (DDR).

Los cultivos se eligieron según su importancia productiva a nivel estatal, de


acuerdo con las publicaciones “Monitor Agroeconómico” de la Subsecretaría
de Fomento a los Agronegocios de la SAGARPA, y del “Potencial productivo de
especies agrícolas de importancia socioeconómica en México” de la
SAGARPA-INIFAP.

Para el estado de Morelos se realizaron 10 mapas considerando los cultivos


de aguacate, caña de azúcar, cebolla, chile, higuerilla, jitomate, pasto estrella y
tomate verde. El estado solo cuenta con un DDR llamado “Zacatepec Galeana”.

Esta información se complementa con mapas estatales de edafología, uso de


suelo y vegetación, población, precipitación anual y temperatura media anual.

159
160
161
162
163
164
165
166
167
Agradecimientos

El INIFAP extiende un reconocimiento a sus investigadores y directivos


quienes, con su trabajo y experiencia, hicieron posible la realización de generar
una Agenda Técnica para cada entidad federativa de México:

COORDINACIÓN GENERAL DE LA OBRA

MC. Georgel Moctezuma López

MC. Antonio González Hernández

Dr. Martín Enrique Romero Sánchez

Dr. Ramiro Pérez Miranda

Dr. Carlos Román Castillo Martínez

COMPILADORES

Dr. Juan Francisco Castellanos Bolaños

Dr. Efraín Cruz Cruz

MC. Faustino García Pérez

Dr. Efraín Cruz Cruz

Ing. Blanca Portas Fernández

168
169
170

También podría gustarte