Tema 13

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 112

TEMA 13: CUIDADOS EN PROCESOS

VITALES RELACIONADOS CON LA


ACTIVIDAD Y EL DESCANSO
3 y 4 de Diciembre 2013
• Problemas en el aparato locomotor:
– Malformaciones congénitas
– Displasia de cadera
– Inmovilidad en la infancia
– Enfermedad de Perthes
– Escoliosis
• Trastornos del sueño
• Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
LUXACIÓN CONGÉNITA DE
CADERA

• Cabeza femoral y acetábulo: relación


trófica

• Alteración:
– Displasia del desarrollo de la cadera
• Alteración de la osificación del acetábulo,
epífisis femoral o de ambos
– Estado cartilaginoso
Displasia del desarrollo de la
cadera: DDC

• Incluye: • Cabeza está en el acetábulo


pero se sale al ser
1. Cadera luxable: manipulada
• Cabeza femoral no es
2. Cadera laxa/ subluxable
concéntrica en el acetábulo
pero no se puede luxar con
manipulación
• Ausencia de contacto entre
3. Cadera luxada acetábulo y cabeza femoral
4. Luxación teratológica • Luxación congénita
irreducible: embarazo
Displasia del desarrollo de
la cadera: DDC
Displasia del desarrollo de la
cadera

• Incidencia:
• 1-1,5% tiene una laxitud excesiva de la
articulación de la cadera

• LCC:
– 0,65 al 4 por cada 1000 nacidos
vivos
Displasia del desarrollo de la
cadera: DDC
• Factores de riesgo:
– Ser mujer: más frecuente que en hombres: 5/1
– Cadera izquierda: 50-60%
– Antecedentes familiares: 10-20%
– Factores de riesgo maternos:
• Oligohidramnios, primiparidad, talla baja, HTA
– Factores de riesgo fetales
• Presentación podálica, postmaduro, peso elevado para EG
Displasia del desarrollo de la
cadera: DDC

• Clínica
1. Test de Ortolani / Barlow
• En el periodo neonatal
Barlow
TEST DE ORTOLANI
Displasia del desarrollo de la
cadera: DDC

• Clínica: a partir de los 3 meses


1. Acortamiento de la extremidad
2. Pliegues glúteos asimétricos
3. Contractura en aducción
• Limitación de la abducción
– Test de abducción
TEST DE ABDUCCIÓN
Displasia del desarrollo de la cadera:
DDC

• Diagnóstico:

1. Ecografía

2. Radiografía a partir de los 3- 6 meses


• Núcleo de osificación de la cadera: 2-5º mes
Displasia del desarrollo de la
cadera: DDC

• Prevención

– Revisión de la cadera del niño sano:


• hasta el año de edad
TRATAMIENTO
1. Ortopédico

2. Quirúrgico
Tratamiento Displasia del
desarrollo de la cadera
• Recién nacido - 6 meses de edad: Tto
ortopédico:
• Ortesis:
– Arnés de Paulik
– Férula de Frejka o de abducción
Tratamiento Displasia del
desarrollo de la cadera
• Ortopédico
Arnés de Paulik:
Tratamiento funcional
Tratamiento Displasia del
desarrollo de la cadera

• Ortopédico
• Arnés de Paulik

– Cadera en Abducción y Flexión > 90º


• 6 semanas continuamente
• 6 semanas discontinuamente
Tratamiento Displasia del
desarrollo de la cadera
• Ortopédico
• Férula de abducción de Tübingen
– http://www.es.ottobock.com/healthcare/info_download/
pdf/646A88_gb.pdf
Tratamiento Displasia del
desarrollo de la cadera
• Entre los 6 y 10 meses: si no es posible el Tto
ortopédico
– Cadera irreductible manualmente
• Reducción cerrada bajo anestesia general
• Puede precisar tracción cutánea previa
• Yeso pelvipédico tras la reducción durante 1 mes
• Flexión 90º y Abducción 60º
• + Arnés
Más de 10 -12 meses:
– Cadera irreductible por métodos cerrados
• Cirugía: reducción abierta
TRATAMIENTO DE LCC
• Ortopédico
4. Tracción cutánea continua
• 2- 3 semanas
 Yeso pelvipédico
Un mes
YESO PELVIPÉDICO
TRACCIÓN CUTÁNEA
CONTINUA
Tratamiento Displasia del
desarrollo de la cadera
• Quirúrgico
1. Reducción abierta + Yeso
pelvipédico
• Sustitución por férula de abducción
2. Osteotomía de pelvis
CUIDADOS DE
ENFERMERÍA EN LA DDC

• Generales

• Postquirúrgicos
CUIDADOS GENERALES

• Déficit de conocimientos de los padres en


el cuidado de la escayola
• NO utilizar la barra de abducción para la
movilización
• NO cerrar pañal
• Cama elevada 30º
• NO bañar
• Proteger la escayola de la humedad
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA
DDC

• Prevención del deterioro circulatorio y


neurológico provocado por el yeso o la
tracción
• Prevenir el deterioro de la piel
• Déficit de conocimientos de los padres en
el cuidado de la escayola
• Dolor
• Problemas derivados de la inmovilidad
CUIDADOS DE
ENFERMERÍA EN LA DDC

• POSTQUIRÚRGICOS
– Vigilar signos de infección
• Temperatura corporal
– Vigilar signos de hemorragia bajo la
escayola
• Olor del yeso
• Manchas de sangre en el yeso
ESTADO NEUROVASCULAR
• Estado circulatorio
– Edema
• Miembro en elevación
– Pulso distal
– Coloración
• Relleno capilar
– Temperatura
ESTADO NEUROVASCULAR

• Estado neurológico

– Inervación sensitiva
• Sensación de adormecimiento
• Pinchazo de agujas

– Inervación motora
• Movilidad
CUIDADOS GENERALES
• Prevenir el deterioro de la piel
– Cambios posturales
– Almohadillar los bordes de la
escayola
– Evitar fricciones y rascado en el
interior
– NO introducir objetos punzantes
CUIDADOS GENERALES
• Dolor

• Problemas derivados de la
inmovilidad
EVOLUCIÓN DE LA PELVIS A LO
LARGO DEL CICLO VITAL
• 3 huesos independientes
– Unidos por un cartílago
de tres radios
Con forma de Y

Fusión en un hueso único:


El coxal a las 20-25 años
Inmovilidad en la infancia

¿causa?
Fracturas en niños
 Características:
1. El hueso es más acuoso: más elástico y menos
frágil.
2. Rapidez de consolidación: periodos de
inmovilidad sean más cortos
3. Alta tasa de consolidaciones: las fracturas
diafisarias se tratan ortopédicamente
4. Afectan al crecimiento:
 Hipercrecimiento
 Detención del crecimiento
Fracturas en niños
 Incidencia:
 Aumento lineal desde los 12 meses hasta los 12
años y desde esa edad hasta los 16, disminuye.
 Causas:
 Accidentes deportivos
 Actividades de ocio al aire libre
 Accidentes domésticos
 Accidentes escolares
 Accidentes de tráfico
¿Cuál es la zona corporal que más se
fractura en niños?
 MMSS:
 Fractura supracondílea de codo
 la 1ª década de la vida

 Fractura de la diáfisis del fémur


 entre los 0-3 años
EPIFISIOLISIS
 Lafractura afecta a la placa epifisaria
cartilaginosa del extremo de los huesos largos

 Interfieren en el crecimiento longitudinal del hueso


EPIFISIOLISIS
 Tipos:
Epifisiolisis de la cadera del
adolescente
 Consisteen un desplazamiento del cuello del
fémur respecto de la cabeza femoral, sin
antecedente traumático o después de un
traumatismo poco importante

 Pubertad
ENFERMEDAD DE PERTHES
 Coxa plana
 Osteocondritis deformante
Enfermedad de Legg-
Calvé-Perthes
Necrosis avascular
y aséptica de la
cabeza femoral por
interrupción del
riego sanguíneo a
la epífisis
Enfermedad de Perthes
 Causa desconocida

 5 veces más frecuente en varones

 Edad de presentación: entre los 4 y 8 años de edad.


Enfermedad de Perthes
 Clínica:
 Cojera
 Dolor en la ingle que aumenta con la actividad y cede con
el reposo
 Rigidez
 Atrofia del músculo
 Pérdida de movilidad: abducción y rotación interna

Aparecen de modo progresivo (meses) o tras un traumatismo


ENFERMEDAD DE PERTHES
 Fases de la enfermedad
 Oclusión vascular: necrosis

 Revascularización

 Reosificación
ENFERMEDAD DE PERTHES
 Evolución de la enfermedad:
 2-3
años
Aplanamiento de la cabeza femoral: coxa plana
TRATAMIENTO DEL PERTHES
1. Ortopédico
 No cargar peso en 2- 2,5 años
 Reposo absoluto en cama
1. Tracción cutánea
 Entre 3-6 meses
2. Férulas de abducción
 De 6-12 meses
FÉRULAS
 Bilateral de Toronto Unilateral de descarga
Alteraciones ortopédicas de
miembros inferiores
• Pie zambo
• Pie plano
• Pie cavo
• Sindactilias
• Polidactilias
• Genu valgo
• Genu varo
Alteraciones ortopédicas de
miembros inferiores
• Pie zambo
• Pie plano: pérdida del arco longitudinal plantar
– Normal hasta los 4- 6 años
– Almohadilla plantar muy desarrollada
• Arco plantar aparece a los 2-3 años
Alteraciones ortopédicas de
miembros inferiores
• Pie cavo: pie con aumento patológico de la
bóveda plantar

• Sindactilias: falta de separación parcial o


completa de algún dedo.
Alteraciones ortopédicas de
miembros inferiores

• Genu valgo:
– las rodillas se juntan en la línea media
• 2º y 3er año de vida
• Genu varo: las rodillas se alejan de la línea media
– Normal en niños menores de un año

– En menores de 8 años: observación


Escoliosis
Escoliosis

Desviación lateral de la columna en el


plano frontal
Escoliosis
• Se acompaña de rotación
• Clínica:
– Niño de pie, desnudo de espaldas al explorador:
• Hombros y escápulas
• Pliegue de la cintura: simétrico
• Nivel de cresta iliaca
• Prominencia y alineamiento de las apófisis espinosas.
Escoliosis
• Maniobra de Adams
Escoliosis
• Clasificación:
1. Escoliosis estructurada:
– Tienen rotación vertebral
2. Escoliosis no estructurada:
– Por dismetría de MMII
– Actitud escoliótica postural
– Reactiva o antiálgica
Escoliosis
• Tipos:
1. Escoliosis estructurada:
– Idiopática:
• Infantil: menores de 3 años
• Juvenil: 3-9 años
• Adolescente: Mas de 10 años
Sueño
Sueño
• Aparece en el feto en la semana 30-32:
– Sueño tranquilo 20%
– Sueño activo 80%
• Recién nacido:
– duerme 18 horas/día en episodios de 2-3 horas
– Breves periodos de vigilia
– Es difícil diferenciar fase REM/NO REM
– Sueño tranquilo 50%
– Sueño activo 50%
Sueño
• Entre las 6 semanas y los 7 meses se
desarrolla un patrón de sueño
• 6 meses:
– 30% REM
– 70% No REM
• 1 año: el niño se despierta de 1-3 veces
durante la noche
Sueño
• Aparece en el feto en la semana 30-32
Trastornos del sueño en la infancia
• 25-30% de la población infantil
• Son indicadores de riesgo de una alteración
emocional y/o relacional
• Causas:
– Hábitos erróneos
– Trastornos psicológicos
– RN: inmadurez
Trastornos del sueño en la infancia
• Tipos:
– Disomnias
– Parasomnias
• Sonambulismo
• Terrores nocturnos
– Alucinaciones
– Bruxismo
– Mioclonías
– Enuresis
Trastornos del sueño en la infancia
• Tipos:
– Disomnias: alteración en la cantidad de sueño:
• Dificultad para mantenerse despierto: hipersomnia
• dificultad para conciliar el sueño: insomnio
– A partir de los 2 años
– Causas
» orgánicas: otitis, asma, afecciones ORL, obesidad, dolor
abdominal, parásitos
» Ambientales: ansiedad, irritabilidad, asistencia a guardería,
algunos alimentos ( cacao, te, excesiva alimentación
nocturna)
Trastornos del sueño en la infancia
• Tipos:
– Parasomnias: trastornos episódicos que tienen lugar
durante el sueño y afectan a los diferentes periodos
1. Sonambulismo: aparición de una conducta automática durante
el sueño lento o profundo, estadío III y IV del sueño no REM.
– El niño puede hablar, contestar, o preguntar y realizar acciones
– Duración: no supera los 5 minutos
– Suelen desaparecer en la pubertad
2. Terrores nocturnos
• Trastorno en la fase IV( primeras horas )del sueño no REM
• Aparece en niños entre 3 y 10 años
• Síntomas: despertar brusco, gritos de miedo, respiración agitada
• Duración: unos minutos
• Son reacios a irse a dormir.
Trastornos del sueño en la infancia
• Tipos:
– Alucinaciones: durante el sueño lento o profundo,
estadío III y IV del sueño no REM
• Mas habituales en niños entre 6 y 12 años
• Tipo visual o auditivo
– Bruxismo
– Mioclonías
– Enuresis
Trastornos del sueño en la infancia
• Tipos:
– Alucinaciones: durante el sueño lento o profundo,
estadío III y IV del sueño no REM
• Mas habituales en niños entre 6 y 12 años
• Tipo visual o auditivo

– Bruxismo: rechinar de dientes en todas las fases del


sueño ( especialmente en la fase II)
– Mioclonías: contracturas musculares breves que
aparecen en el inicio del sueño y desaparecen en su
fase profunda
• Entre los 3 y 4 años
• Pueden despertar al niño: llanto intenso
Prevención
• Educación del patrón del sueño:
• Guía de práctica clinica sobre trastornos del sueño en
la infancia y adolescencia en atención primaria
– 10. Medidas preventivas y de higiene del sueño,
según la edad, para ayudar a adquirir o mantener
un buen patrón de sueño Pag 54
Déficit de atención e
hiperactividad en el niño y
adolescente
Múltiples determinantes

 Trastorno de origen neurobiológico,


resultado de una interacción compleja entre
aspectos biológicos y el medioambiente que
presenta los siguientes síntomas:
 Inatención( dificultad de concentración)

 Hiperactividad( desorganización y excesivo

nivel de actividad)
 Comportamiento impulsivo
DSM-IV

 9 ítems de Déficit de atención


 6 ítems de hiperactividad
 3 ítems de impulsividad
DSM-IV
 9 ítems de Déficit de atención
 No presta atención a detalles en las tareas escolares.
 Dificultades para mantener la atención en actividades
lúdicas
 Parece no escuchar cuando se le habla
 NO sigue instrucciones ni finaliza las tareas escolares
u obligaciones.
 Dificultades para organizar tareas y actividades
 Evita realizar tareas que le exigen un esfuerzo mental
mantenido.
 Extravía objetos necesarios para tareas: lápices
 Se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes
 Es descuidado en las actividades cotidianas
DSM-IV
 6 ítems de hiperactividad
 Mueve en exceso manos o pies o se remueve en su
asiento.
 Abandona su asiento en la clase o en situaciones
donde debe estar sentado
 Salta o corre cuando es inapropiado hacerlo.
 Dificultad para dedicarse tranquilamente a
actividades de ocio
 Suele actuar como si estuviese movido por un
motor
 Habla en exceso
DSM-IV

 3 ítems de impulsividad
 Precipita las respuestas antes de haber sido
completadas las preguntas.
 Tiene dificultades para guardar turno
 Interrumpe o se inmiscuye en las actividades
de otros( conversaciones, juegos)
DSM-IV
 Estos síntomas deben cumplir:
 Inicio antes de los 6-7 años
 Persisten al menos 6 meses
 Presentarse en varios ámbitos:
 DOMICILIO
 ESCUELA
 Originan dificultades para realizar sus actividades
conforme a las normas generales.
 NO debe haber compromiso de las funciones sensoriales
 Audición
 Visión
Subtipos de TDAH en DSM-IV
 Predominio de Déficit de Atención aislado
 + 6 ítems de Déficit de Atención y - 6 ítems
entre hiperactividad e impulsividad
 Predominio de hiperactividad e
impulsividad
 - 6 ítems de Déficit de Atención y + 6 ítems
entre hiperactividad e impulsividad
 Combinado
 + 6 ítems de Déficit de Atención y 6 o más
ítems entre hiperactividad e impulsividad
Etiología

 Alteración neuroquímica de las vías de la


dopamina y serotonina en los lóbulos
prefrontales y ganglios basales
 Alteración en el procesamiento de la
información
 Ausencia de filtro a los estímulos con incapacidad
para distinguir lo importante de lo irrelevante.
Etiología

 Genético: gen transportador o receptor de


la dopamina
 20-40% en hijos de padres con TDAH
 Factores adquiridos
 Prematuridad
 Isquemia cerebral
Prevalencia del TDAH
 1,7-17,8%

 4-12% a falta de estudios en AP


 Más frecuente en el hombre:
 De 1:2 a 1:6 (Niñas: Niños)
CONSECUENCIAS
 20-40% dificultades de aprendizaje
 30-40% abandonan los estudios
 5% llegan a la Universidad
 50% problemas emocionales y de
habilidades sociales
 30% ansiedad y/o depresión
 50% trastornos del sueño
 45% trastornos de conducta
Y en el adulto

 11-68% persiste el TDAH


 Con cambios
 Disminuye la hiperactividad

 Persiste la impulsividad, baja


tolerancia a la frustración
 Menor estabilidad social, emocional y
familiar.
DIAGNÓSTICO
 Clínico
 Las pruebas complementarias:
 EEG
 Estudios poligráficos de sueño
 EMG/EOG
 Potenciales evocados (PEAT)
 Valoración educativa:
 Cuestionario de Conners para profesores
 Puntuación >15: sugestiva de TADH
Déficit de atención e
hiperactividad en el niño y
adolescente
Múltiples determinantes

 Trastorno de origen neurobiológico,


resultado de una interacción compleja entre
aspectos biológicos y el medioambiente que
presenta los siguientes síntomas:
 Inatención( dificultad de concentración)

 Hiperactividad( desorganización y excesivo

nivel de actividad)
 Comportamiento impulsivo
DSM-IV

 9 ítems de Déficit de atención


 6 ítems de hiperactividad
 3 ítems de impulsividad
DSM-IV
 9 ítems de Déficit de atención
 No presta atención a detalles en las tareas escolares.
 Dificultades para mantener la atención en actividades
lúdicas
 Parece no escuchar cuando se le habla
 NO sigue instrucciones ni finaliza las tareas escolares
u obligaciones.
 Dificultades para organizar tareas y actividades
 Evita realizar tareas que le exigen un esfuerzo mental
mantenido.
 Extravía objetos necesarios para tareas: lápices
 Se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes
 Es descuidado en las actividades cotidianas
DSM-IV
 6 ítems de hiperactividad
 Mueve en exceso manos o pies o se remueve en su
asiento.
 Abandona su asiento en la clase o en situaciones
donde debe estar sentado
 Salta o corre cuando es inapropiado hacerlo.
 Dificultad para dedicarse tranquilamente a
actividades de ocio
 Suele actuar como si estuviese movido por un
motor
 Habla en exceso
DSM-IV

 3 ítems de impulsividad
 Precipita las respuestas antes de haber sido
completadas las preguntas.
 Tiene dificultades para guardar turno
 Interrumpe o se inmiscuye en las actividades
de otros( conversaciones, juegos)
DSM-IV
 Estos síntomas deben cumplir:
 Inicio antes de los 6-7 años
 Persisten al menos 6 meses
 Presentarse en varios ámbitos:
 DOMICILIO
 ESCUELA
 Originan dificultades para realizar sus actividades
conforme a las normas generales.
 NO debe haber compromiso de las funciones sensoriales
 Audición
 Visión
Subtipos de TDAH en DSM-IV
 Predominio de Déficit de Atención aislado
 + 6 ítems de Déficit de Atención y - 6 ítems
entre hiperactividad e impulsividad
 Predominio de hiperactividad e
impulsividad
 - 6 ítems de Déficit de Atención y + 6 ítems
entre hiperactividad e impulsividad
 Combinado
 + 6 ítems de Déficit de Atención y 6 o más
ítems entre hiperactividad e impulsividad
Etiología

 Alteración neuroquímica de las vías de la


dopamina y serotonina en los lóbulos
prefrontales y ganglios basales
 Alteración en el procesamiento de la
información
 Ausencia de filtro a los estímulos con incapacidad
para distinguir lo importante de lo irrelevante.
Etiología

 Genético: gen transportador o receptor de


la dopamina
 20-40% en hijos de padres con TDAH
 Factores adquiridos
 Prematuridad
 Isquemia cerebral
Prevalencia del TDAH
 1,7-17,8%

 4-12% a falta de estudios en AP


 Más frecuente en el hombre:
 De 1:2 a 1:6 (Niñas: Niños)
 1/4: Predominio de la hiperactividad

 1/2: Predominio del déficit de atención


CONSECUENCIAS
 20-40% dificultades de aprendizaje
 30-40% abandonan los estudios
 5% llegan a la Universidad
 50% problemas emocionales y de
habilidades sociales
 30% ansiedad y/o depresión
 50% trastornos del sueño
 45% trastornos de conducta
Y en el adulto

 11-68% persiste el TDAH


 Con cambios
 Disminuye la hiperactividad

 Persiste la impulsividad, baja


tolerancia a la frustración
 Menor estabilidad social, emocional y
familiar.
DIAGNÓSTICO
 Clínico
 Valoración educativa:
 Cuestionario de Conners para profesores
 Puntuación >15: sugestiva de TADH
DERIVACIÓN

 Psicólogo Clínico
 Test sobre manejo e integración de la
información compleja
 Comportamiento

 Psiquiatra
 Neurólogo
Tratamiento

 No farmacológico
 Intervenciones psicosociales: menor dosis fármacos
 Familiares
 Individuales Criterios homogéneos
 Escolares

 Alimentación sin modificaciones


 Intervención social y comunitaria: GAM, Asociaciones
 Farmacológico
Tratamiento
 Intervenciones psicosociales
 Escolares
 Screening de los niños con problemas emocionales, cognitivos y de
comportamiento
 Colocación próximo al profesor y con un compañero= modelo
 Normas y expectativas claras y consistentes
 Entrenamiento en habilidades de estudio y control del tiempo
 Programación de descansos
 Refuerzos + después de realizar la conducta deseada
 Actividades de aprendizaje multisensoriales
 Trabajar la automonitorización y el autorefuerzo desarrollando
estrategias adaptativas y compensatorias
 Programas especiales de aprendizaje en colaboración activa con los
padres
 Comunicación diaria con los padres
 Comunicación/ coordinación 2 veces al año entre educadores y
sanitarios
Tratamiento
 Intervenciones psicosociales:
 Familiares
 Reducir los conflictos y patrones negativos de interacción
familiar
 Objetivar los problemas de conducta

 Dedicar 15 min a escuchar los problemas del niño

 Establecer horarios y rutinas

 Dar normas claras y concisas: que las repite y


comprende
 Lugar tranquilo para las tareas escolares:
supervisarlas
 Atender las conductas + y obviar las -
Tratamiento

 Intervenciones psicosociales:
 Familiares
 Individuales
 Entrenamiento en habilidades sociales: interacciones +
 Estrategias para resolver problemas: reflexión
 “Pensar antes de actuar”
 Darse autoinstrucciones

 Enseñarle estrategias de autorregulación


 Habilidades para organizar el estudio/trabajo
TRATAMIENTO
 Farmacológico:
 Metilfenidato (Rubifen® y Concerta®)
 Dosis: 0,2 mg/kg-2,0 mg/kg/día
 Dosis máxima:
 20 mg /dosis (15 mg niños menos de 25 Kg)
 60 mg/día
 Bloquea la recaptación de la dopamina y serotonina:
nivel en la sinapsis
 Máxima concentración a las 2h 1/2

 Contraindicado si existe epilepsia (EEG previo)

 Dexamfetamina
 Dosis máxima:
 10 mg niños menos de 25 Kg
 40 mg
TRATAMIENTO
 Farmacológico:
 Metilfenidato (Rubifen® y Concerta®)
 Efectos secundarios:
 Insomnio: 85%
 No administrarlo en las 5-6 horas previas a
acostarse.
 Disminución del apetito: 80%

 Dolor abdominal

 Cefalea

 Mareos

 Aumento de la TA, FC, Deceleración del crecimiento.


SUSPENDER EL TRATAMIENTO
 ¿Cuándo?
 Durante 2 semanas.
 Vacaciones
 Nunca en los primeros meses del curso
 No en periodo de exámenes

 Valorar si existe diferencia entre con o sin


medicación
TRATAMIENTO
 Farmacológico:
 Los niños no son responsables de autoadministrarse la
medicación

 Efectivos en el 70-80%
 Mejoran la función cognitiva, el comportamiento
 Reducen la impulsividad y la interacción
negativa con la familia y con sus compañeros
Intervenciones enfermeras
 Informar sobre efectos secundarios
 Horario preferible de admón: MAÑANA
 Evaluar efectividad: educadores
 Enseñar a los padres a modificar el entorno:
 Reducción de estímulos externos.
 Establecimiento de límites y disciplina
 Coherencia entre ambiente escolar y familiar
 Permitir a los padres que expresen sus emociones.
 Facilitar el contacto con otras familias con el mismo
problema.
Asociación de Padres de niños con
Síndrome de Hiperactividad y
déficit de atención

 http://www.anshda.org/

 Informe Semanal: La energía de los inquietos

También podría gustarte