Unidad 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

Seminario de Historia de la Filosofía I


Problemas filosóficos del lenguaje

Unidad 5

Profesora: Nora Stigol

Quinta Clase

Como habrán visto el sentido de una expresión en Frege está asociado a una
descripción definida (suele hablarse también de descripciones indefinidas pero por el
momento prefiero dejarlas de lado). En la teoría de Frege todos los términos
singulares son asimilados al modelo de las descripciones definidas. Una descripción
definida es una expresión que atribuye una propiedad a una determinada entidad. Así
“el discípulo de Platón”, “el autor de la Metafísica”, “el maestro de Alejandro” son
expresiones descriptivas que hacen referencia a Aristóteles. Aristóteles posee las
propiedades de ser el discípulo de Platón, de ser autor de la Metafísica etc.

“El río más ancho del mundo”, “el río que separa Montevideo de Bs. As” son expresiones descriptivas que
hacen referencia al mismo objeto en el mundo, al Río de La Plata

Las descripciones definidas son, entonces, expresiones que sirven para identificar a un
objeto o individuo por una característica o propiedad o atributo que él y sólo él posee.
Estas expresiones no solo nombran un objeto sino que además le atribuyen una
propiedad (la de ser el discípulo de Platón, la de ser el río más ancho etc.) o dicho de
otra manera, nombran un objeto destacando un “aspecto” del objeto nombrado y
dando una cierta información sobre el objeto. El nombre propio “Paris” nombra a Paris
sin dar ninguna información de ese objeto (todo lo que dice es que se llama “Paris”).
Pero la descripción “la capital de Francia” nombra a Paris dando una información
acerca de ese objeto. Dice que Paris es la capital de Francia.

La descripción definida “la ciudad más importante de Francia” nombra el mismo objeto, dando una
información diferente. Si se considerara que esa información constituye parte del significado de la
expresión “Paris”, entonces, debería decirse que esas dos descripciones - “la capital de Francia” y “la
ciudad más importante de Francia” – no tienen exactamente el mismo significado. Sin embargo, denotan
el mismo objeto aunque no tienen el mismo significado. Esto último mostraría, además, que el
significado no consiste - como la teoría referencialista sostiene- en el objeto denotado.

Un problema para las teorías del sentido al estilo Frege y que ya lo vio el propio Frege es el siguiente:
Los hablantes y oyentes aun de una misma lengua pueden asociar sentidos diferentes a una misma
expresión. Así por ejemplo con la expresión “Aristóteles” pueden asociarse diferentes sentidos: el
discípulo de Platón, el maestro de Alejandro, el autor de la Metafísica etc. Yo puedo asociar con la
expresión “Aristóteles” el sentido “el autor de la Metafísica” pero otra persona puede asociar con la
misma expresión, otro sentido por ejemplo “el discípulo de Platón”. Aún una misma persona puede
asociar distintos sentidos en distintos momentos. Parece ser ésta una suerte de debilidad o de defecto
de nuestro lenguaje (o tal vez un suerte de riqueza del lenguaje cotidiano). Dicho de otra manera hay
muchas descripciones de una misma entidad. ¿Cuál de esas descripciones constituye el sentido? ¿hay
una o algunas de ellas privilegiadas?. Téngase en cuenta, además, que esas descripciones fijan la

| Seminario de Historia de la Filosofía I

1/3
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

referencia, funcionan como criterio para identificar la cosa denotada.

En la teoría de Frege el nombre va asociado a un criterio que permite reconocer el objeto


denotado por ese nombre. El referente del nombre será el objeto que satisfaga ese criterio.

Las teorías cúmulo, racimo o cluster han sido propuestas especialmente por John Searle (nacido en
Estados Unidos 1932) y Peter Strawson (Inglaterra 1919-2006). Estas teorías toman como punto de
partida reflexiones del segundo Wittgenstein en Investigaciones filosóficas. En esta obra Wittgenstein
presenta una concepción nueva acerca del significado de las expresiones lingüísticas (más adelante la
veremos) que presupone una concepción de la definición según la cual la definición de un término no se
funda en condiciones necesarias y suficientes para la aplicación de ese término sino en un conjunto de
condiciones o criterios que se solapan y entrecruzan, como una suerte - dice Wittgenstein- de una red
de parecidos de familia. El ejemplo clásico al que Wittgenstein recurre para aclarar esta idea es el de los
Juegos. Debido a que usamos una misma palabra ("juego" o la que sea) para referirnos a una gran
cantidad de juegos nos sentimos inclinados a imaginar que todos ellos tienen alguna propiedad común y
por lo tanto una única definición. Esa propiedad común es, algo así como la condición necesaria y
suficiente para que una entidad que la posea caiga bajo el nombre en cuestión. Si algo tiene tal y cual
propiedad entonces es un X. Pero, la cosa no es, de acuerdo con Wittgenstein, así. Tenemos una
inclinación malsana, dice Wittgenstein, filosóficamente hablando a lo siguiente: si usamos una misma
palabra, por ejemplo, “juego” para designar una cantidad de cosas entonces, esas cosas, creemos,
deberán tener alguna propiedad común (esencial). En lugar de postular teóricamente la existencia de
alguna propiedad esencial, Wittgenstein recomienda que consideremos los juegos: de cartas, de pelota,
de ajedrez etc., recomienda mirar con atención y mirando se advierte que no aparece nada que sea
común a todos ellos. Se advierten, en cambio propiedades y características similares. Todo lo que hay es
una serie de parecidos y relaciones. Si se comparan varios juegos se verá que uno de ellos tiene cierto
parecido con otro, éste a su vez se parecerá de un modo u otro a un tercero, tercero que tal vez se
parezca en algún sentido al primero etc. Todos los juegos ¿son divertidos? piénsese en el ajedrez. Son
todos ellos competitivos? Piénsese en el solitario etc. (Investigaciones Filosóficas parágrafos 65/66/67):
Leamos a Wittgenstein:

“Vemos una complicada red de semejanzas que se solapan y entrecruzan, unas son generales, otras
particulares. Y no puedo caracterizarlas mejor que con la expresión "parecidos de familia" pues así se
solapan y entrecruzan las distintas semejanzas que hay entre los miembros de una familia: estatura,
rasgos, color de ojos, modo de andar, temperamento etc. Y diré los juegos constituyen una familia.”

La idea es que se trata de un parecido que resulta a veces muy visible en los
miembros de una familia. Esos miembros pueden tener un perfil similar aunque sus
rasgos sean distintos, o un perfil distinto aunque sus rasgos sean semejantes. En otros
casos la similar es la sonrisa o el tono de voz. Pero de una manera o de otra puede
hablarse de un aire de familia por mucho que los miembros de una familia no tengan
un sólo rasgo en común.

Siguiendo esta idea, el referente de un nombre no está determinado por un criterio único (condiciones
necesarias y suficientes para que el objeto sea este único objeto) sino por un conjunto indeterminado de
criterios.

La teoría cúmulo, sigue esta manera de ver la cuestión y así sostiene que el sentido de un término no
está determinado por una única descripción (como parece sostener Frege) si no por un conjunto o un
cúmulo abierto e indeterminado de descripciones asociadas con el nombre en cuestión.  

El referente del nombre no se determina, entonces, mediante una sola descripción sino mediante una
familia de descripciones. Cualquier cosa que en algún sentido satisfaga la mayoría o un buen número de
las descripciones de la familia es el referente del nombre. El cúmulo de descripciones expresa el sentido
de un nombre y determina su referencia El nombre refiere a aquel objeto que se ajusta a la mayoría de
las descripciones (no necesariamente a todas). Se podría decir que algunas descripciones tienen más
peso que otras. Por ejemplo, en el conjunto de descripciones asociadas al nombre “Manuel Belgrano”, “el
creador de la bandera Argentina” tiene más peso que “el amante de M J Ezcura”.

| Seminario de Historia de la Filosofía I

2/3
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

En este sentido la teoría cúmulo resuelve un problema que Frege no parecía poder resolver

y es el siguiente.

Si como sostiene Frege, una única descripción da el sentido de un nombre y funciona como la definición
del nombre, por ejemplo, supongamos que la única descripción “el discípulo de Sócrates” da el sentido
del nombre “Platón”, entonces, parece que decir “Platón es el discípulo de Sócrates” resulta una
enunciado analíticamente verdadero y trivial y por lo tanto no informativo o, si lo niego, esto es, decir
“Platón no es el discípulo de Sócrates” resultaría un enunciado contradictorio y por lo tanto falso. Pero lo
cierto es que un enunciado como “Platón es el discípulo de Sócrates” no es ni analíticamente verdadero,
ni trivial sino que, por el contrario, es informativo.

Algunos problemas sin embargo surgen para una teoría de este tipo.

Por ejemplo:

1.- ¿Cómo seleccionar algunas descripciones que parecen definir el término en cuestión y rechazar otras
que señalan propiedades que reconoceríamos como meramente accidentales del objeto referido? ¿Habría
algún método de selección?
2.- Se produce una cierta ambigüedad en los nombres pues cada usuario seleccionaría y utilizaría, de
acuerdo con sus creencias e intereses, diferentes descripciones.    

ACTIVIDADES; Cuestionarios, Guías de lectura


Guías de Lectura

Bibliografía Obligatoria:

Searle J., “Nombres propios y descripciones”(1967) en La búsqueda del significado, (1991)


Valdés Villanueva L (Editor), Editorial Tecnos, Universidad de Murcia.
Orlando E., Concepciones de la referencia. Buenos Aires, Eudeba, 1999. Capítulo I, 1.3 pp. 51-56.

1.- a) ¿Cuáles son las teorías del significado que Searle discute en este artículo? b) ¿En qué sentido
puede decirse que Searle pretende conciliar esas posiciones?
2.- Searle escribe que el sentido común parece inclinarnos hacia las teorías del no sentido a) ¿En qué
argumento se apoya Searle para afirmar esto? b) ¿Concuerda Ud con la afirmación de Searle según la
cual el sentido común parece inclinarnos hacia las teorías del no sentido?. ¿Qué dice su propio sentido
común?.
3.-Dice Searle que si intentáramos presentar una descripción completa del objeto como el sentido de su
nombre se seguirían consecuencias extrañas. ¿Cuáles son – de acuerdo con Searle-   esas consecuencias
extrañas?
4.- ¿Qué dificultades, según Searle, presentan las teorías del no sentido?
5.- Si una investigación histórica mostrara fehacientemente que Cristóbal Colón no comandó las tres
naves que arribaron a América en 1492, ni fue un navegante genovés, ni realizó ninguna de las proezas
que la historia oficial ha relatado sino que fue, por ejemplo, un filósofo griego. a) ¿Diría Ud. que Colón no
existió o que la expresión “Colón” no tiene referente? b) ¿Qué respondería Searle a esta pregunta? ¿Por
qué?.
6.- a) ¿Cree Ud. que en ningún caso una proposición que contenga un nombre como sujeto y una
descripción como predicado podría ser analítica? Sí, No. ¿Por qué? b) ¿Cuál es la respuesta de Searle a
esta pregunta?
7.- De acuerdo con Searle ¿es requisito de nuestra capacidad de nombrar un cierto conocimiento de las
características del objeto? Sí, No ¿Por qué?
8.- a) ¿Qué entiende Searle por la imprecisión de los nombres propios? b) Vincule el punto con la
pregunta anterior.

| Seminario de Historia de la Filosofía I

3/3

También podría gustarte