Practicas 1-5 Lab FisicaIV
Practicas 1-5 Lab FisicaIV
Practicas 1-5 Lab FisicaIV
Marco Teórico (histórico): Desde tiempos remotos, la luz ha sido objeto de estudio por filósofos y
científicos. Euclides y Ptolomeo fueron algunos de los primeros en teorizar sobre los rayos de luz y su
comportamiento. Sin embargo, fue Isaac Newton quien propuso la teoría corpuscular de la luz en el
siglo XVII, argumentando que la luz estaba compuesta de partículas. Al mismo tiempo, Christian
Huygens sugirió que la luz era una onda, una teoría que eventualmente fue confirmada y que abrió la
puerta a investigaciones más profundas sobre la óptica y los fenómenos relacionados, como la
reflexión y la refracción
Hipótesis: La reflexión de la luz en una superficie plana sigue la ley de la reflexión, la cual establece
que el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.
Conclusión: Tras realizar mediciones en diversas superficies, se confirmó que la ley de la reflexión se
cumple en superficies pulidas como los espejos. El ángulo de incidencia y el ángulo de reflexión son
equivalentes en todos los casos observados, lo que valida la hipótesis formulada. Este principio es
clave en la comprensión de muchos fenómenos ópticos y en la fabricación de dispositivos que
dependen de la reflexión de la luz.
• Utilizar una variedad de superficies para observar cómo el grado de pulido afecta la reflexión.
• Implementar instrumentos de medición precisos, como mesas de trabajo con escalas
angulares detalladas.
• Considerar el impacto de la calidad del haz de luz, asegurándose de que esté bien definido
para obtener mediciones más exactas.
Marco Teórico (actual): En la actualidad, el estudio de la luz se ha extendido a un campo mucho más
amplio gracias a los avances en la tecnología y la comprensión de la óptica cuántica. El concepto de la
luz como onda electromagnética, respaldado por las teorías de Maxwell, ha permitido el desarrollo de
tecnologías que van desde las fibras ópticas hasta los sistemas de comunicación láser. La reflexión de
la luz sigue siendo fundamental en la fabricación de dispositivos ópticos, como telescopios y cámaras,
así como en tecnologías avanzadas como los escáneres láser y las pantallas de visualización
Bibliografía:
https://uanledu.sharepoint.com/sites/Section_02316010134802031401000901611514/_layouts/15
/stream.aspx?id=%2Fsites%2FSection_02316010134802031401000901611514%2FShared%20Docu
ments%2FGeneral%2FOptica%20Video%20%281%29%2Emp4&referrer=StreamWebApp%2EWeb&r
eferrerScenario=AddressBarCopied%2Eview%2E16571051-07da-4fdd-8a94-4850ae02c7e3
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE NUEVO LEÓN
En el siglo XVII, Isaac Newton, con su teoría corpuscular de la luz, explicó este fenómeno
considerando que la luz está compuesta por partículas que rebotan al chocar con superficies
reflectantes. Christian Huygens, al proponer la teoría ondulatoria, también explicó la
reflexión, interpretando la luz como una onda que al interactuar con superficies refleja parte
de su energía, lo que demostró que ambos enfoques llevaban a conclusiones similares en
cuanto al comportamiento de la reflexión.
Hipótesis:
La luz que incide sobre una superficie reflectante seguirá la ley de la reflexión, según la cual
el ángulo de incidencia será igual al ángulo de reflexión.
Figura 2
Figura 1
Θi θi
Θi Θr
15 33 7 0
30 28 14 22
45 44 21 35
60 60
65 66 28 48
35 61
Espejo Opaco
θi θi θi Θi
10° 10° 10 9
25° 25° 20 19
30° 30° 30 29
35° 35° 40 39
40° 40° 50 49
Conclusión:
Los resultados obtenidos de diversas pruebas experimentales permiten confirmar que la luz, al
incidir en una superficie reflectante, sigue la ley de la reflexión. Tanto en superficies planas y
pulidas como en superficies con cierta rugosidad, se cumple la igualdad entre el ángulo de
incidencia y el ángulo de reflexión. Esto demuestra que, sin importar la naturaleza de la
superficie, este fenómeno óptico se rige por principios constantes y universales.
Recomendaciones:
Hipótesis:
Cuando un rayo de luz pasa de un cristal semicircular a otro, siguiendo las leyes de la
refracción, se desviará de acuerdo con los índices de refracción de los cristales y el ángulo de
incidencia. Se espera que el rayo de luz salga del sistema de cristales con un ángulo diferente
al que entró, siguiendo un trayecto curvado.
Conclusión:
A partir de los experimentos realizados con los dos cristales semicirculares, se confirmó que el
rayo de luz se desvía al atravesar las superficies curvas de los cristales. La luz se refracta en
cada interfaz entre los cristales y el aire, cumpliendo la ley de Snell. El ángulo de incidencia y
el ángulo de refracción fueron medidos en cada transición, lo que permitió observar cómo la
dirección de la luz cambia progresivamente. Este comportamiento es consistente con las
predicciones teóricas, mostrando que la refracción depende directamente de los índices de
refracción de los cristales.
Recomendaciones:
Para obtener mediciones más precisas y profundizar en la investigación sobre la refracción de
la luz en sistemas de cristales semicirculares, se sugieren las siguientes recomendaciones:
1. Utilizar cristales con diferentes índices de refracción para comparar el grado de
desviación de la luz en cada caso.
2. Realizar los experimentos con luz monocromática (de un solo color) para evitar
complicaciones debidas a la dispersión (separación de colores).
3. Considerar el uso de láseres de baja intensidad para visualizar con mayor claridad el
trayecto de la luz a través de los cristales.
4. Emplear cámaras de alta resolución para capturar el comportamiento del rayo de luz
dentro del sistema de cristales y analizar la trayectoria con mayor precisión.
El uso y estudio de las lentes se remonta a tiempos antiguos. Alhacén (965-1040 d.C.),
también conocido como Ibn al-Haytham, fue uno de los primeros en formular teorías sobre la
óptica, incluyendo el comportamiento de la luz al pasar por lentes. Sus experimentos y teorías
sentaron las bases para el estudio moderno de la óptica.
Hipótesis:
Cuando un rayo de luz pasa a través de una lente, el cambio en la dirección del rayo dependerá
de la forma de la lente (convergente o divergente) y del índice de refracción del material de la
lente. Una lente convergente enfocará los rayos de luz en un punto focal, mientras que una
lente divergente dispersará los rayos hacia afuera.
A) B)
F=6.5cm F=34cm
Conclusión:
A partir de los experimentos con lentes, se observó que las lentes convergentes son capaces
de enfocar la luz en un punto focal, mientras que las lentes divergentes provocan que los
rayos de luz se dispersen. Este comportamiento es consistente con las teorías clásicas de la
óptica y la refracción de la luz. Además, se verificó que la ecuación de las lentes delgadas,
que relaciona la distancia del objeto, la distancia de la imagen y la distancia focal, proporciona
una descripción precisa del comportamiento de las lentes en la formación de imágenes.
Recomendaciones:
Para una investigación más exhaustiva sobre el comportamiento de las lentes, se recomiendan
las siguientes acciones:
1. Utilizar lentes de diferentes materiales (como vidrio y plástico) para observar cómo
varían los efectos de refracción en función del índice de refracción del material.
3. Estudiar cómo el grosor de las lentes afecta su capacidad para formar imágenes y
cómo se puede ajustar para mejorar la calidad de la imagen.
El estudio de las lentes sigue siendo un tema de gran relevancia tanto en la ciencia como en la
tecnología moderna. A lo largo de los siglos, el entendimiento de las lentes y su
comportamiento ha permitido avances significativos en campos como la astronomía, la
medicina y la fotografía. Hoy en día, las lentes continúan desempeñando un papel crucial en la
mejora de la visión humana y en el desarrollo de dispositivos ópticos cada vez más
sofisticados.
Bilbiografia
El estudio de los instrumentos ópticos es esencial para comprender cómo se manipula la luz
con el fin de mejorar la observación y medición en diferentes campos, desde la astronomía
hasta la medicina. Los instrumentos ópticos, como los microscopios, telescopios, y cámaras,
dependen de principios ópticos fundamentales, como la refracción, reflexión, y difracción.
Uno de los aspectos más interesantes de estos dispositivos es el desfase de la luz que ocurre al
atravesar un lente. Este desfase es crucial para la formación de imágenes precisas y claras, y
su estudio ha permitido mejorar los diseños de lentes y corregir aberraciones ópticas.
Marco Teórico (histórico):
Hipótesis:
Recomendaciones:
3. Realizar experimentos con sistemas ópticos que incluyan lentes múltiples para analizar
cómo el desfase se acumula o compensa a través de cada lente.
4. Emplear interferometría para medir con precisión el desfase y cuantificar los efectos
en la calidad de las imágenes producidas por los instrumentos ópticos.
Conclusión:
El estudio del desfase de la luz en lentes y otros instrumentos ópticos es de suma importancia
para mejorar la calidad y precisión de las imágenes formadas por estos dispositivos. A lo largo
de la historia, desde los primeros experimentos con lentes hasta los instrumentos ópticos más
avanzados de hoy en día, el conocimiento de cómo la luz se comporta dentro de estos sistemas
ha permitido resolver problemas como la aberración y mejorar la capacidad de observación en
una variedad de campos. Con las tecnologías actuales, el control del desfase continúa siendo
un área clave para futuras innovaciones en la óptica y la ciencia aplicada.
Bibliografía
Search the world’s largest collection of optics and photonics applied research. (s. f.).
https://www.spiedigitallibrary.org/#_=_