Moncada VLR-Valenzuela CFJ-SD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 111

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

“Instituto Especializado en la Industria Manufacturera de la


Madera para el Distrito de Villa El Salvador – Lima Sur”

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


Arquitecto

AUTORES:

Moncada Vásquez, Leandro Rodrigo (ORCID: 0000-0002-1268-5276)


Valenzuela Chavarría, Franco Junior (ORCID: 0000-0003-3987-1148)

ASESOR:
Mg. Arq. Contreras Velarde, Karina Marilyn (ORCID: 0000-0003-4130-6906)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Arquitectura

LIMA – PERÚ
2021
DEDICATORIA

A mis padres Lauro Valenzuela y


Benilda Chavarria, por haberme
formado como la persona que soy
en la actualidad. La motivación
constante para llegar a mis metas.

Gracias Dios por concederme los


mejores padres.

A mis padres, por sus consejos y


apoyo constante.

A mi abuela Yolanda, por su cariño


e impulso para crecer día a día.

A novia Lau, por las largas noches


de compañía diseñando juntos y por
siempre motivarme a construir un
gran camino como arquitectos.

ii
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a dios por permitirnos


haber llegado hasta este punto y
seguir creciendo no solo
profesionalmente sino como seres
humanos.

iii
ÍNDICE

DEDICATORIA………………………………………………………………………….ii

AGRADECIMIENTO…………………………………………………………………...iii

ÍNDICE………………………………………………………………………………….iv

ÍNDICE DE TABLAS………………………………………………………………….vii

ÍNDICE DE FIGURAS………………………………………………………………..viii

RESUMEN………………………………………………………………………………x

ABSTRACT……………………………………………………………......................xi

I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………1

1.1 Planteamiento del Problema / Realidad Problemática………………………2

1.2 Objetivos del Proyecto…………..................................................................9

1.2.1 Objetivo General………………..........................................................9

1.2.2 Objetivo Específico……………………………………………..............9

II. MARCO ANÁLOGO……………………………………………………………….11

2.1 Estudio de Casos Urbano- Arquitectónicos similares (dos casos)….........12

2.1.1 Cuadro síntesis de los casos estudiados (Formato 01)………........12

2.2.2 Matriz comparativa de aportes de casos (Formato 02)……............20

III. MARCO NORMATIVO……………………………...........................................21

3.1 Síntesis de Leyes, Normas y Reglamentos aplicados en el Proyecto


Urbano Arquitectónico……..………………………………………………………22

IV. FACTORES DE DISEÑO……………............................................................27

4.1 Contexto………………………………………………………………………...28

4.1.1 Lugar………………………………………………………………........28

4.1.2 Condiciones bioclimáticas…………………………..........................30

4.2 Programa Arquitectónico……………………………………………………..31

4.2.1 Aspectos cualitativos…………………………..................................31

iv
 Tipos de usuarios y necesidades (Formato 03) .................................. 31

4.2.2 Aspectos cuantitativos .................................................................... 33

 Cuadro de áreas (Formato 04) ........................................................... 33

4.3 Análisis del Terreno .................................................................................. 36

4.3.1 Ubicación del terreno ...................................................................... 36

4.3.2 Topografía del terreno..................................................................... 38

4.3.3 Morfología del terreno ..................................................................... 39

4.3.4 Estructura urbana ........................................................................... 40

4.3.5 Vialidad y Accesibilidad ................................................................... 42

4.3.6 Relación con el entorno .................................................................. 45

4.3.7 Parámetros urbanísticos y edificatorios. .......................................... 46

V. PROPUESTA DEL PROYECTO URBANO ARQUITECTÓNICO .................. 48

5.1 Conceptualización del objeto urbano arquitectónico .................................. 49

5.1.1 Ideograma conceptual ..................................................................... 49

5.1.2 Criterios de diseño .......................................................................... 50

5.1.3 Partido Arquitectónico…………………………………………………..52

5.2 Esquema de zonificación .......................................................................... 53

5.3 Planos arquitectónicos del proyecto .......................................................... 54

5.3.1 Plano de ubicación y localización (Norma GE.020 artículo 8) .......... 54

5.3.2 Plano perimétrico – topográfico ....................................................... 55

5.3.3 Plano general. ................................................................................. 55

5.3.4 Plano de distribución por sectores y niveles. ................................... 57

5.3.5 Plano de elevaciones por sectores. ................................................. 61

5.3.6 Plano de cortes por sectores. .......................................................... 65

5.3.7 Plano de detalles arquitectónicos. ................................................... 69

5.3.8 Plano de detalles constructivos….…………………………………….69

5.3.9 Plano de seguridad ......................................................................... 70

v
5.3.9.1 Plano de señalética ................................................................ 70

5.3.9.2 Plano de evacuación……………………………………………...70

5.4 Memoria descriptiva de arquitectura…………………………………………..71

5.5 Planos de especialidades del proyecto……………………………………....78

5.5.1 Planos básicos de estructuras…………………………………...........78

5.5.1.1 Plano de cimentación……………………………………………..78

5.5.1.2 Planos de estructura losa y techos………………………..…….78

5.5.2 Planos básicos de instalaciones sanitarias…………………………...79

5.5.2.1 Planos de distribución de redes de agua potable y contra


incendio por niveles..............................................................................79

5.5.2.2 Planos de distribución de red de desague y pluvial por


niveles……………………………………………………………………….80

5.5.3 Plano básicos de instalaciones electro mecánicas……………….….81

5.5.3.1 Planos de distribución de redes de instalaciones eléctricas


(alumbrado y tomacorrientes)…………………………………………….81

5.6 Información complementaria…………………………………….…………….82

5.6.1 Animación virtual (Recorridos y 3Ds del proyecto)…………………..82

VI. CONCLUSIONES………………………………………………………………….90

VI. RECOMENDACIONES……………………………………………………………92

REFERENCIAS……………………………………………………………………......94

ANEXOS……………………………………………………………………..……..…101

vi
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Espacios económicos según división territorial de Lima Sur………………3

Tabla 2. Característica de los tipos de empresas madereras en el sector Lima Sur..4

Tabla 3. Matricula en el sistema educativo Villa El Salvador al 2020…………………8

Tabla 4. Caso 1, Instituto Técnico Tecnológico……………………………………….15

Tabla 5. Caso 02, Wood Innovation Design Centre WIDC…………………………..19

Tabla 6. Matriz comparativa…………………………………………………………….20

Tabla 7. Normativa nacional……………………………………………………………26

Tabla 8. Resoluciones…………………………………………………………………..26

Tabla 9. Tipos de usuarios y necesidades…………………………………………….32

Tabla 10. Cuadro de áreas del proyecto ……………..……………………………….36

Tabla 11. Programa arquitectónico resumido………………………………………...36

Tabla 12. Parámetros urbanos del proyecto………………………………………….47

Tabla 13. Calculo para estacionamientos según parámetros urbanísticos del distrito
de Villa El Salvador………………………………………………………………………74

Tabla 14. Programación arquitectónica según zonas del proyecto…………………77

vii
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Porcentaje de intervención de actividad manufacturera respecto al total


de empresas……………………………………………………………………………....2

Figura 2. Participación distrital de la industria manufacturera de la madera en Lima


Sur………………………………………………………………………………………….3

Figura 3. Distribución de unidades económicas en establecimientos de la industria


manufacturera según rubro de empresa en Villa El Salvador……………………….4

Figura 4. Distribución de vacantes de empleo según nivel de calificación en el


distrito……………………………………………………………………………………...5

Figura 5. Número de trabajadores empíricos de actividad manufactura en el


distrito………………………………………………………………………………………6

Figura 6. Capacitación del trabajador en la industria del mueble de Lima


Sur………………………………………………………………………………………….6

Figura 7. Calificación del trabajador por rango de experiencia y formación


productiva en el distrito…………………………………………………………………..6

Figura 8. Porcentaje de alumnos matriculados CETPRO PROMAE de Villa el


Salvador…………………………………………………………………………………...7

Figura 9. Reporte departamental y distrital de brechas para el sector Educación en


el distrito……………………………………………………………………………………8

Figura 10. Primeras imágenes del distrito de Villa el Salvador………………………28

Figura 11. Planteamiento del diseño urbano de Villa el Salvador………………….29

Figura 12. Zonas del diseño urbano de Villa el Salvador……………………………29

Figura 13. Zona industrial del distrito de Villa el Salvador……………………………30

Figura 14. Gráfico de recorrido de vientos y asoleamiento………………………….31

Figura N°15. Mapa del Perú y la ubicación de Lima sur con el distrito en
investigación……………………………………………………………………………..37

Figura 16. Mapas de Lima Sur y del distrito de Villa el Salvador………………..…37

Figura 17. Ubicación del terreno en Villa El Salvador……………………………….37

Figura 18. Topografía del proyecto…………………………………………………….38

viii
Figura 19. Corte transversal topográfico del distrito de Villa el Salvador………….39

Figura 20. Esquema de características formales del terreno……………………….40

Figura 21. Esquema de la estructura urbana del terreno……………………………41

Figura 22. Mapa de los 13 sectores del distrito………………………………………41

Figura 23. Sistema vial primario……………………………………………………..…42

Figura 24. Plano vial del proyecto………………………………………………………43

Figura 25. Sección de la Av. Central……………………………………………..……43

Figura 26. Sección de la Av. Bolívar……………………………………………………44

Figura 27. Sección de la calle N°5………………………………………….………….44

Figura 28. Sección de la Av. 3 de octubre…………………………………………….44

Figura 29. Relación y tipos de equipamientos en el entorno del proyecto……….....45

Figura 30. Tipología edilicia residencial en el sector del proyecto…………………45

Figura 31. Cuadro de compatibilidad de usos del distrito…………………………...46

Figura 32. Plano de zonificación del distrito…………………………………………..47

Figura 33. Idea conceptual……………………………………………………………..49

Figura 34. Diseño formal del proyecto…………………………………………………50

Figura 35. Criterios de enfriamiento pasivo en el proyecto…………………………..51

Figura 36. Criterios de asoleamiento en el proyecto………………………………….51

Figura 37. Diseño de sistema de control térmico apersianado retráctil………...…..52

Figura 38. Partido arquitectónico………………………………………………………53

Figura 39. Diagrama isométrico de zonificación……………………………………..53

Figura 40. Esquema de zonificación en planta……………………………………….54

Figura 41. Ubicación del terreno en Villa El Salvador...………………………….....72

Figura 42. Esquema de características formales del terreno………………………73

Figura 43. Zonificación en planta del proyecto……………………………………....77

ix
RESUMEN

La presente tesis tiene por objetivo desarrollar un nuevo modelo de instituto


de formación superior especializado en la industria manufacturera de la
madera para el distrito de Villa El Salvador mejorando a su vez, el entorno
inmediato del mismo a través de un diseño integrador que articule las lógicas
urbanas del distrito con el hecho arquitectónico, revelando así, el gran
potencial de la zona industrial en cuestión.

Así mismo, el proyecto busca evidenciar la problemática actual del


área en estudio, la cual carecería de equipamientos educativos relacionados
con un sector maderero que representaría más del 48% de las industrias
posicionadas en el distrito, dejando una gran brecha por cerrar en el ámbito
técnico – educativo y siendo el principal punto de quiebre para la evolución
de este sector teniendo en cuenta que los procesos de producción industrial
deben estar acompañados por una constante capacitación y formación
técnica complementaria.

Finalmente, dicha investigación representaría un aporte no sólo como


equipamiento educativo, sino también como un espacio social integrador y
económico en el cual se incorporarían nuevos procesos productivos, cadena
de gestión y tecnología para el crecimiento del distrito de Villa El Salvador,
quedando dicho estudio como referente para otros proyectos de similar
índole.

Palabras clave: Instituto tecnológico, integración urbana, industria

x
ABSTRACT

The goal of this thesis is to develop a new model of a higher education


institute specialized in the wood manufacturing industry for the district of Villa
El Salvador, in turn improving its immediate surroundings through an
integrative design that articulates the logics urban areas of the district with
the architectural fact, thus revealing the great potential of the industrial area
in question.

Likewise, the project seeks to show the current problems of the area
under study, which would lack educational facilities related to a timber sector
that would represent more than 48% of the industries positioned in the district,
leaving a large gap to be closed in the technical - educational field and being
the main turning point for the evolution of this sector, taking into account that
industrial production processes must be accompanied by constant training
and complementary technical training.

Finally, this research would represent a contribution not only as


educational equipment, but also as an inclusive and economic social space
in which new production processes, management chain and technology
would be incorporated for the growth of the Villa El Salvador district, leaving
said study as reference for other projects of a similar nature.

Keywords: Technological institute, Urban integration, industry

xi
I. INTRODUCCIÓN

1
1.1 Planteamiento del Problema / Realidad Problemática

El Perú se ha convertido en uno de los países con gran crecimiento


económico de la región en los últimos años, obteniendo una tasa de
crecimiento promedio anual de 5,9% (Banco Mundial, 2017). Sin embargo,
el perfil industrial no ha obtenido el mismo desarrollo, decreciendo en un
1,6% el sector manufacturero en el 2016, siendo la industria maderera una
de las que perduró avanzando con un crecimiento optimo del 5,7% para
dicho año (BCRP, 2016).

A nivel nacional, de acuerdo a los estudios urbanos realizados por


DESCO, se tiene que el sector maderero constituye el segundo lugar más
importante en número de empresas registradas en el país, representando
el 17% de estas sociedades, superado únicamente por el sector textil. No
obstante, la oferta nacional muestra un elevado nivel de atomización al
estar incorporada en un 98.3% por pequeñas y micro compañías, las cuales
contarían con inconvenientes de producción y acabado final. Dichas
compañías, abastecen al mercado interno por medio del canal minorista
habitual, y se caracterizan por invertir sus recursos en la expansión de
procesos, alargando así la producción, en vez de incorporar novedosas
tecnologías para aumentar su eficiencia y alcance (Ministerio de la
Producción, 2018).

Figura 1. Porcentaje de intervención de actividad manufacturera respecto al total de empresas. Se muestra los
porcentajes de las actividades más importantes en la cual se observa que la industria de la madera ocupa un
17% ubicándose en el segundo lugar, adaptado de (“Ministerio de Trabajo y promoción del empleo”, 2018, p. 17).

2
A nivel Lima Sur, se identificaron tres espacios económicos
importantes en el crecimiento urbano – industrial en donde se desarrollarían
actividades de producción manufacturera alrededor de un 65% (OSEL Lima
Sur, 2018), siendo Villa El Salvador uno de los distritos con un total del 35,3%
de compañías dedicadas al sector, seguido por los distritos vecinos de San
Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo, teniendo como consigna que
estas micro y pequeñas empresas, a pesar de tener un gran impacto de
ocupación en el sector, siguen caracterizándose por una industrial
tradicionalmente familiar en donde prevalecería la condición artesanal en la
elaboración de sus productos y la escasez de recursos tecnológicos en los
mismos, dando como resultado un producto con nula estandarización
(Estructura empresarial INEI, 2018).

Figura 2. Participación distrital de la industria manufacturera de la madera en Lima Sur. Se muestra los
porcentajes de los distritos con mayor actividad en la industria de la madera evidenciándose Villa El Salvador,
como el distrito con mayor posición del sector en un 35.30%, adaptado de (Estructura empresarial INEI, 2018).

Tabla 1. Espacios económicos según división territorial de Lima Sur. Se muestran los tres sectores urbano
industriales en donde predomina la actividad de producción manufacturera, adaptado de (Observatorio
Socioeconómico laboral OSEL Lima Sur, 2018, p. 3)

3
Tabla 2. Característica de los tipos de empresas madereras en el sector Lima Sur. Se muestra que la gestión de
calidad, el nivel de estandarización y diferenciación de productos es escasa o en algunos casos nula para el sector
predominante de micro y pequeñas empresas, adaptado de (“Observatorio Socioeconómico laboral OSEL Lima
Sur”, 2018, p. 3)

A nivel distrital se tiene que, Villa El Salvador constituiría el distrito con


el más grande impulso productivo de este lado sur de la urbe, agrupando la
mayor cantidad de establecimientos dedicados a la industria de la madera
en un 48.81%, seguido de la industria metalmecánica en un 21.38% y en
menor rango, la industria del cuero, confección y calzado (Estructura
empresarial INEI, 2018).

Figura 3. Distribución de unidades económicas en establecimientos de la industria manufacturera según rubro de


empresa en Villa El Salvador. Se muestra los porcentajes de las actividades del distrito evidenciándose un 48.81%
en el sector de la madera, liderando así, la actividad más demandada del distrito, adaptado de (Estructura
empresarial INEI, 2018).

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2016),


el parque industrial de Villa El Salvador, surgió como un lugar para promover
el desarrollo desde un aglomerado de medianas y grandes organizaciones,
no obstante, este sector ha sido ocupado por pequeñas y microempresas.
Frente a la falta de trabajo y la exclusión del mercado formal, la industria de
la madera nació como una actividad de permanencia que poseía su base en

4
el autoempleo y la implementación de conocimientos empíricos, creándose
unidades productivas carentes de tecnología y en una infraestructura de
vivienda – taller (CEPAL, 2016).
Este núcleo industrial y comercial emplea aproximadamente a 4,856
personas, siendo en gran proporción una mano de obra juvenil entre las
edades de 15 a 29 años, las cuales, en relación a educación y formación,
alrededor del 69% solamente alcanzaron la educación primaria y/o
secundaria, es decir, educación básica, siendo la mayor cantidad de empleo
a nivel operativo, según el estudio de Levantamiento de información del perfil
del Parque Industrial de Villa El Salvador (2017).

Figura 4. Distribución de vacantes de empleo según nivel de calificación en el distrito. Se muestra los porcentajes
del nivel formativo ocupado por los empleados del distrito, evidenciándose un 53% de personal operativo, adaptado
de (Estructura empresarial INEI, 2018).

Para el sector maderero, se tiene que únicamente 2 de cada 10


empleados tendrían estudios técnico – superiores culminados, existiendo
una gran diferencia entre los empleados que residen en el distrito y los que
se trasladarían de distritos vecinos puesto que el 75% de estos supuestos
técnicos residentes, contarían en el mejor de los casos, únicamente con un
nivel educativo secundario culminado, dando como premisa y alerta un
balance aproximado de 1 de cada 4 trabajadores con estudios técnico –
superiores (Boletín Socio Económico Laboral de Lima Sur, 2018). Así mismo,
se tiene una gran demanda por cubrir de capacitación y asistencia al personal
técnico en la industria, el cual se agruparía en un 43% requiriendo formación
en técnicas de habilitado de material y ensamblado y un 47% requiriendo

5
formación en técnicas de acabado, señalando la necesidad de cubrir la gran
brecha existente del 90% de empleados que no han logrado capacitarse en
estos últimos años (López, 2013).

Figura 5. Número de trabajadores empíricos de actividad manufactura en el distrito. Se muestra las cantidades de
obreros empíricos, en el cual se observa que la actividad de carpintería se encuentra en el segundo lugar de mayor
número de obreros con respecto a las demás actividades, adaptado de (Boletín Socio Económico de Lima Sur,
2018, p. 3).

Figura 6. Capacitación del trabajador en la industria del mueble de Lima Sur. Se muestra los porcentajes del nivel
de capacitaciones realizadas en los últimos 3 años, en el cual se evidencia únicamente un 13% formación continua,
adaptado de (DESCO, 2018).

Figura 7. Calificación del trabajador por rango de experiencia y formación productiva en el distrito. Se muestra el
nivel de experiencia de los trabajadores, evidenciándose en un 76% la falta o nula calificación, adaptado de
(DESCO, 2018).

6
Respecto a la oferta en educación brindada por el distrito, existe un
limitado número de universidades, prevaleciendo como equipamiento en el
área los CETPRO, los cuales se encontrarían encargados de la formación
técnica productiva para abastecer de mano de obra calificada a las
actividades del distrito. Sin embargo, la enseñanza impartida en dichos
establecimientos, no estaría alineada a la oferta laboral con mayor demanda,
sino por lo contrario, se impartiría cursos de estética personal, cuero y
textilería, dejando de lado la importante demanda focalizada en el distrito de
Villa El Salvador del sector maderero (OSEL Lima Sur, 2018).

Figura 8. Porcentaje de alumnos matriculados CETPRO PROMAE de Villa el Salvador. Se muestra el porcentaje
de alumnos matriculados por estudio, el cual se observa que la carrera ebanistería sería una de las que cuentan
con mayor demanda a pesar que no funcionar actualmente, adaptado de (Estadística de la Calidad Educativa -
ESCALE)

Según MINEDU – ESCALE (2020), de los trece códigos modulares de


unidades técnico productivas en Villa El Salvador, se tiene que solo existiría
un Centro de Formación Técnica (PROMAE) el cual dentro de su oferta tiene
registrado el curso de ebanistería, siendo uno de los más solicitados. Sin
embargo, actualmente no se dictaría ningún curso en relación al habilitado
de material, ensamblado, diseño de mobiliario, técnicas de acabado, siendo
estas claramente actividades productivas del sector, puesto que existiría una
infraestructura deficiente y condiciones arquitectónicas no adecuadas para
el desarrollo óptimo de la enseñanza y educación especializada las cuales
fomentarían una educación de baja calidad y poca competitiva (CEPLAN,
2017).

7
Así mismo, se tiene que actualmente existiría un centro de innovación
y trasferencia tecnológica de la madera (CITE) ubicado en el distrito, en el
cual el enfoque educativo habría sido modificado según el nuevo decreto
legislativo N°1228, presentado en fecha 24 de marzo del 2016, en donde se
indicaría la derogación de la ley anterior, obteniendo un enfoque vigente
llamado “Ley CITE”, direccionando dicho establecimiento hacia la
investigación científica y no hacia la formación productiva necesariamente
(El Peruano, 2016).

Tabla 3. Matricula en el sistema educativo de Villa El Salvador al 2020. Se muestra el listado de gestión pública y
privada con respecto a todas las categorías educativas actuales en el distrito, en donde se identificó que, a nivel
privado, se contarían con 480 alumnos inscritos para el 2020 en el ambiento técnico – productivo, adaptado de
(Estadística de la Calidad Educativa – ESCALE, 2020).

Figura 9. Reporte departamental y distrital de brechas para el sector Educación en el distrito. Se muestran los ratios
que abarcan las brechas en educación para este sector, identificándose un 100% de instalaciones técnico
productivas con capacidad instalada inadecuada, adaptado de (Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, 2021).

8
Ante lo expuesto y de acuerdo a los estudios revisados en la
investigación, se debe tener en cuenta que en los procesos de producción
industrial la experiencia debe estar acompañada por una constante
capacitación y formación técnica complementaria, la cual incorporaría
nuevos procesos productivos, cadena de gestión y tecnología al crecimiento
de la empresa, fomentando así, la inserción de mejores servicios y productos
para el sector. Dicho esto, se concluye que existiría una demanda
insatisfecha en la formación calificada de trabajadores en la actividad
maderera siendo un indicador cuantitativo, la falta de oferta educativa
especializada en el distrito.

1.2 Objetivos del Proyecto

Desarrollar un nuevo modelo de Instituto de formación superior


especializado en la industria manufacturera de la madera y
mejoramiento de su entorno inmediato para el distrito de Villa el
Salvador.

1.2.1 Objetivo General

Potenciar el desarrollo de la formación técnica especializada en la


industria manufacturera de la madera, con un enfoque tecnológico –
productivo, logrando mayor competitividad laboral y calidad en el producto
final.

1.2.2 Objetivo Específico

 Elaborar una propuesta físico-espacial arquitectónica que ofrezca


identidad al distrito, integrándose al contexto urbano actual a través de
sistemas de acondicionamiento y desarrollo ambiental optimizando los
recursos del entorno.

9
 Diseñar una unidad funcional de laboratorios de enseñanza –
aprendizaje especializado en la gestión de producción en industrias del
mueble y carpintería con muros móviles que dinamicen el espacio
haciéndolo multifuncional.

 Diseñar espacios públicos que promuevan la recreación activa y pasiva,


reintegrando los espacios deportivos existentes y dando continuidad
pública al parque anexo.

 Diseñar un esquema de acondicionamiento vial para el tránsito vehicular


y peatonal del entorno inmediato.

10
II. MARCO ANÁLOGO

11
2.1 Estudio de Casos Urbano- Arquitectónicos similares (dos casos)

2.1.1 Cuadro síntesis de los casos estudiados (Formato 01)


CUADRO SINTESÍS DE CASOS ESTUDIADOS
CASO N°: 01 NOMBRE DEL PROYECTO:
Instituto Técnico Tecnológico
UBICACIÓN: La Paz - Bolivia PROYECTISTA: María Rene Miranda Hermosa AÑO: 2017
RESUMEN: Este proyecto muestran las posibilidades de generar espacios arquitectónicos para la comunidad,
enfocándose en la contemplación del contexto y en el desarrollo de actividades.
ANÁLISIS CONCEPTUAL APORTES
EMPLAZAMIENTO MORFOLOGÍA DEL TERRENO El proyecto en el
La ubicación está situada en el distrito que El terreno se encuentra en trama regular así entorno urbano,
tiene mayor cantidad de habitantes y el mismo con pendiente del 12% al 30%. como aporte
proyecto está situado al centro de la ciudad. tiene que estar
ubicado en un
lugar estratégico
y rodeado de la
naturaleza.

ANÁLISIS VIAL RELACIÓN CON EL ENTORNO APORTES


El proyecto se encuentra sobre una vía El terreno colinda con equipamientos El Aporte sobre
secundaria y cercano a la av. Cochabamba. importantes son la unidad educativa Holanda y el proyecto, es la
tres plazas cercanas. ubicación
centralizada y
que se
encuentren entre
las vías y
equipamientos
con mayor
accesibilidad.

12
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO APORTES
CLIMA ASOLAMIENTO
Esta zona tiene un clima muy frío, lo que El terreno abarca una humedad promedio del El aporte del
significa que incluso en los meses más cálidos, 70% en los meses de verano y un 40% en los proyecto se
las temperaturas son muy bajas. meses de invierno, ubicando la infraestructura encuentra bien
de acuerdo a la más optima disposición de los desarrollado con
espacios de radiación solar en el área el diseño
implantada. bioclimático en
relación con el
clima y el
asolamiento para
generar confort
térmico para el
usuario.

VIENTOS ORIENTACIÓN APORTES


El aporte del
proyecto es el
Los vientos predominantes en la ciudad de el Considerará la orientación del terreno, para la aprovechamiento
Alto son los provenientes del este con 52% de mayor captación del sol, así mismo la zona de de las técnicas
frecuencia. aulas deberá estar orientado a lado más largo, constructivas que
para la mayor captación solar. solucione la
necesidad
bioclimática del
lugar a través de
perforaciones en
muros para
controlar el
asolamiento
generando
iluminación
natural y
ventilación que
conecten con
todo el proyecto.

13
ANÁLISIS FORMAL APORTES
IDEOGRAMA CONCEPTUAL PRINCIPIOS FORMALES El proyecto parte
La idea es tener un espacio con la capacidad de Formalmente se generan los ejes de de la forma de
atraer, crear e interactuar actividades composición para el diseño de forma, se generar espacios
necesarias para una educación profesional. basaron en los perímetros del terreno. Se trazan centrales con ejes
2 ejes paralelos que posteriormente se horizontales para
constituyen con los bloques académicos. así poder ubicar
las aulas en ejes
dinámicos que
aprovechen el
espacio público
del proyecto.

CARACTERÍSTICA DE LA FORMA MATERIALIDAD APORTES


El inicio ordenador del plan se apoya en un Elemento asociado a la composición material de
seria de patios que articulan todos los la zona, manteniendo la imagen propia del lugar
elementos del programa, en funcionamiento y brindando. Calidez y frescura.
como extensión a los espacios educativos
diseñados en el área. El aporte del
proyecto es
concepto de
integrar la
ciudad, con el fin
de generar una
multiplicidad de
actividades y
situaciones.
Manteniendo un
vínculo con el
contexto de la
ciudad.

14
ANÁLISIS FUNCIONAL APORTES
ZONIFICACIÓN ORGANIGRAMAS El análisis de cada
El proyecto esta zonificado en la parte norte se El proyecto se encuentra dividido por 4 zonas punto nos deja
encuentra zona administrativa, salas de importantes, zona administrativa, zona de como resultado
reuniones e investigación. Por el lado sur se talleres, zona de servicios complementarios y la integración de
encuentra los talleres, aulas, salones la cual zona de estudio. las 4 zonas
tiene conexión con un patio central. importantes,
entre ellas tienen
relación directa
hacia los espacios
abiertos,
generando una
integración con el
exterior.

FLUJOGRAMAS PROGRAMA ARQUITECTÓNICO APORTES


La circulación del proyecto está integrada por El programa Arquitectónico está separado por
medio de un patio en la parte central, 4 zonas.
generando zonas de pausa donde el usuario La zonificación
tendrá espacios de integración y aprovechar la que responda a la
captación del ingreso de luz natural por los ejes necesidad del
de circulación. usuario y forma
parte del
proyecto el cual
los espacios
abiertos generen
el recorrido e
interconexión
con los espacios
cerrados,
teniendo como
objetivo la
integración.

Tabla 4. Caso 1, Instituto Técnico Tecnológico. El proyecto muestra las posibilidades de generar
espacios arquitectónicos para la comunidad, enfocándose en la contemplación del contexto y en el
desarrollo de actividades

15
CUADRO SÍNTESIS DE CASOS ESTUDIADOS
CASO N°: 02 NOMBRE DEL PROYECTO: Wood Innovation Design
Centre WIDC (Centro de diseño de innovación en
madera)
UBICACIÓN: Columbia, Canadá PROYECTISTA: Michael Green AÑO: 2014
Resumen: La iniciativa de este proyecto, ha sido el edificar una construcción de 7 pisos elaborada de madera y que dicha
construcción, podría ser capaz de desmontarse y posicionarse una composición de madera nueva, generando de esta forma
un alargue de la vida del inmueble y de poder impulsar la cultura de hacer estructuras con madera en Canadá.
ANÁLISIS CONCEPTUAL APORTES
EMPLAZAMIENTO MORFOLOGÍA DEL TERRENO

El Centro de Innovación se encuentra en El proyecto se encuentra en terreno regular La ubicación del


Columbia, Canadá, ubicando en sus plano, y este a su vez se encuentra sobre ligera proyecto se encuentra
alrededores, actividades culturales de la pendiente así mismo con pendiente del 12% al por una gran
ciudad y del parque al que se tiene acceso 30%. accesibilidad así mismo
desde el terreno. por equipamientos que
ayudan a enriquecer el
proyecto.
Su ubicación
centralizada, aporta su
adaptabilidad con el
entorno.

ANÁLISIS VIAL RELACIÓN CON EL ENTORNO APORTES


El proyecto tiene el acceso directo El proyecto está dentro de la ciudad de
perpendicular hacia el tren conector entre Columbia, en donde guarda relación con los
Vancouver y la ciudad. volúmenes de su entorno inmediato, como Los equipamientos se
material de construcción predominante la encuentres cerca del
madera en las fachadas. proyecto para una
mayor accesibilidad y
atención al usuario.

16
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO APORTES
CLIMA ASOLAMIENTO El proyecto se
Respecto al clima, se tienen veranos de El asolamiento es contralado por aperturas encuentra bien ubicado
duración mínima e inviernos duraderos. A lo estratégicas en la fachada, El proyecto pues aprovecha los
largo del lapso del año, la temperatura responde al comportamiento ambiental del recursos naturales.
principalmente cambia de 2 a 23 °C y lugar.
ocasionalmente baja a -4 °C o asciende más de Por otro lado, controla
26 °C. los vientos y
asoleamiento para
obtener el confort
térmico necesario para
el usuario

VIENTOS ORIENTACIÓN APORTES


Respecto a los vientos ubicados en el proyecto, El proyecto considera la orientación por los 4 La ubicación del
se identificó la dirección Suroeste – noreste, frentes el cual utiliza mamparas, el cual hace proyecto, hace el
siendo aprovechada según las aperturas del que ingrese directo el sol al interior de la aprovechamiento de los
proyecto para la ventilación pasiva. edificación. factores climáticos, para
su captación del calor y
buen uso del viento,
estableciendo una red
renovable de energía en
el mismo, logrando así
un confort térmico
apropiado

ANÁLISIS FORMAL APORTES


IDEOGRAMA CONCEPTUAL PRINCIPIOS FORMALES
El concepto del proyecta se representa en: El proyecto parte de una
-Base Formalmente este elemento mantendría la conceptualización que
-Cuerpo verticalidad como volumen y relación con el se desarrolla a través de
-Remate entorno inmediato. la verticalidad del
Generando una composición vertical y la cual volumen. Para darle
obtiene como resultado una circulación mayor jerarquía a la
central. composición de base,
cuerpo y remate.

17
REMATE

CUERPO

BASE

CARACTERÍSTICA DE LA FORMA MATERIALIDAD APORTES


La forma del proyecto presenta una similitud EL proyecto está construido por dos partes; la Proyectar espacios
en altura y con la fachada genera una gama de cimentación que está construida de concreto funcionales a través del
colores que está relacionada el entorno para que no ingrese la humedad y el cuerpo concepto de
inmediato. que vendría ser los 7 pisos, está construido en verticalidad generando
madera. iluminación natural, así
mismo general una
circulación vertical.

ANÁLISIS FUNCIONAL APORTES


ZONIFICACIÓN ORGANIGRAMAS
El proyecto cuenta con
El proyecto cuenta con 3 zonas importantes 3 zonas predominantes,
La característica principal del proyecto es la las cuales son: investigación, aulas,
visión al exterior en todos las zonas y un eje -Zona de investigación oficina. La cual generan
central circulación vertical que amarra a todo -Zona de aulas y taller un espacio de
el proyecto. -Zona de oficina integración por medio la
circulación central
(vertical).

18
FLUJOGRAMAS PROGRAMA ARQUITECTÓNICO APORTES
El proyecto cuenta con una circulación central, 1° y 2° nivel: Lobby de ingreso principal para el El proyecto genera
definida como circulación vertical distribuida público y ambientes de estudio e zonificación que
en todos los pisos de la torre, en donde se investigación. responde a la necesidad
enaltece el ingreso ubicando el lobby en una 3° nivel: Aulas de formación profesional del usuario. Los
doble altura. 4° nivel: Ubicación de área administrativa, espacios públicos y
desarrollada en oficinas flexibles con diseño de privados están
muros móviles. relacionado
directamente con el
proyecto.

Tabla 5. Caso 02, Wood Innovation Design Centre WIDC. El Proyecto muestra la versatilidad constructive
de la madera y el Desarrollo de espacios flexibles y plantas libres.

19
2.2.2 Matriz comparativa de aportes de casos (Formato 02)
MATRIZ COMPARATIVA DE APORTES DE CASOS
CASOS CASO 01 CASO 02
ANÁLISIS El proyecto se encuentra ubicado en la Paz, El proyecto se ubica en Columbia, Canadá.
CONTEXTUAL Bolivia. Además, presenta una trama regular Este, presenta una trama ortogonal y ubica en
con un ligera pendiente. Así mismo con perpendicular el acceso hacia un tren
cuenta con accesibilidad a vías secundarias y conector con la ciudad de Vancouver. Así
vías principales como la Av. Cochabamba. mismo, el diseño guarda relación de altura y
color de fachadas con el entorno inmediato.
ANÁLISIS El proyecto se encuentra bien desarrollado El proyecto se encuentra bien ubicado pues
BIOCLIMÁTICO con el diseño bioclimático con una relación aprovecha los recursos naturales.
con el clima y el asolamiento para generar Así mismo controla los vientos y asolamiento,
confort térmico para el usuario. El aporte del además la fachada está cubierta por celosías
proyecto es el aprovechamiento de las que están bien orientados de manera
técnicas constructivas que solucionen la estratégica para evitar el asolamiento directo
necesidad bioclimática del lugar a través de hacia el interior del proyecto.
perforaciones en muros para controlar el Finalmente, el edificio se abastece de una red
asolamiento generando iluminación natural y renovable de energía previamente diseñada
ventilación que conecten con todo el para el óptimo confort térmico.
proyecto.
ANÁLISIS FORMAL El proyecto parte de la forma de generar El proyecto parte de una conceptualización
espacios centrales con ejes horizontales. Esto que se desarrolla a través de la verticalidad del
posibilita llevas las actividades fuera del aula volumen. Para darle mayor jerarquía a la
y permite su integración con la ciudad, con el composición de base, cuerpo y remate.
fin de generar una multiplicidad de Volumen compacto que representa la solides
actividades y situaciones. Manteniendo un de estructura realizada estructuralmente por
vínculo con el contexto de la ciudad. madera, guarda proporción y ritmo a través de
la fachada. Vinculando con el entorno
inmediato.
ANÁLISIS El proyecto cuenta con 4 zonas importantes, El proyecto cuenta con 3 zonas
FUNCIONAL Administración, servicios complementarios, predominantes, investigación, estudio,
estudio y talleres. La cual responde a la oficina. La cual generan un espacio de
necesidad del usuario y forma parte del integración por medio la circulación vertical.
proyecto. Entre ellas tienen relación directa La zona de laboratorio y auditorio, ambas
hacia los espacios abiertos y cerrados pertenecientes al área de estudio.
generando una integración.

Tabla 6. Matriz comparativa. Se muestran las contribuciones transcendentales de los proyectos


analizados en los casos de estudio.

20
III. MARCO NORMATIVO

21
3.1 Síntesis de Leyes, Normas y Reglamentos aplicados en el
ProyectoUrbano Arquitectónico

NORMATIVIDAD NACIONAL

NORMA ARTÍCULO CONTENIDO DE LA NORMA

El articulo menciona que las edificaciones requieren una


óptima disposición y claridad arquitectónica, la misma
calidad por medio de respuestas funcionales y estéticas
acordes al objetivo del inmueble según la actividad que se
Art. 3
realice en el respetando el entorno circundante
compuesto por edificios adyacentes en cuanto altura,
acceso de vehículos y se mimetice con las propiedades del
área.

Las construcciones de uso mixto tienen que estar


alineadas con las normativas según el uso que
Art. 6 correspondan

Los planes de la ciudad determinan el alcance mínimo del


retiro. Los proyectos a edificarse pueden proponer el
Art. 8 - 9 retiro en mayores dimensiones.

Referido al uso de los retiros, y sobre los ochavos cuando


Art. 11- 13 el proyecto esté en esquina.

En caso de lluvias, los espacios abiertos como patios y


terrazas deberán disponer de sistemas de recolección
Norma A.010: Condiciones generales
Art. 15 dirigida para agua pluvial, evitando ser derivadas hacia
de diseño.
construcciones vecinas ni vías públicas sino a un desagua
R.N.E
diseñado previamente en la edificación.

Las edificaciones deberán mantener cierta distancia de las


propiedades adyacentes cumpliendo con la prevención y
Art. 16-17
seguridad de la ventilación, iluminación y resistencia
contra sismos de los ambientes que constituyen el edificio.

Estos artículos hablan sobre las dimensiones mínimas de


los ambientes según su uso, también sobre los accesos y
Art. 21-35 pasajes de circulación, el tipo de escaleras a usar de
acuerdo a la funcionalidad del proyecto, los ascensores y
los sobres los vanos a utilizar.

Estos artículos hablan sobre la recolección de basura, los


Art. 43- 53 requisitos de iluminación, ventilación y
acondicionamiento ambiental.

Estos artículos hablan sobre el cálculo de aforo de cada


equipamiento, refiriéndolos a las normas
Art. 57 -65 correspondientes de acuerdo al uso, también sobre las
medidas mínimas de los estacionamientos.

Los ingresos hacia la edificación deberán ser de uso


exclusivo e independiente. Si comparte el mismo lote con
Art. 5
otros locales de diferente uso y actividades, deberán
contar con pasajes distintos e independientes del exterior.
Deberá ser menor al 5% la pendiente de los ingresos a

22
centros educativos.

El nivel de confort acústico utilizado en los ambientes


educativos debe cumplir con la Norma Técnica A.010.
Art. 8 La ventilación natural se debe dar constante y cruzada,
para reducir o eliminar el uso de sistemas acondicionados
de aire.

Las alturas mínimas en los ambientes no deben ser menor


a 2.50, medidos del piso inferior hasta el piso superior
(cielo raso, revestimiento y/o similar).
Art.9 El alto entre el piso terminado y la altura de la viga dintel
no
será inferior a 2.10 metros.

El ingreso a establecimientos educativos debe proveer


espacios de transición, para no interrumpir el tránsito
Art.10 peatonal.

- Las edificaciones educativas deben contar con


estacionamientos públicos y privados, según las
indicaciones de la normativa local.
Art.12 - La circulación vertical y horizontal de las instituciones
educativas deben tener en cuenta las condiciones
bioclimáticas de su entorno como la radiación solar y la
dirección de vientos.

El número de personas en el local educativo es el


siguiente:
-Aulas: 1.5 m2 por individuo.
Norma A.040: Educación.
Art.13 -Talleres: 3 m2 por individuo.
R.N.E
-Auditorios: de acuerdo al número de butacas.
-Sala de usos múltiples: 1 m2 por individuo.
-Oficinas: 9.5 m2 por individuo.

- Deben utilizarse materiales y acabados duraderos y


fáciles de mantener.
- Respecto a los pisos, estos deberán contar con un
acabado antideslizante y resistente al tránsito intenso.
Art.14
-En el caso de vidrios, estos deberán con lamina de
seguridad y ser templados.
- Para el saco de los SSHH, estos deberán revestir paredes
y pisos impermeables y de fácil mantenimiento.

- El ancho mínimo de puertas es 1 metro, se debe visualizar


el interior de las aulas por un elemento de vidrio en la
Art.16 puerta.
- Los ambientes con mayor a 50 personas deben contar
con 2 puertas de evacuación.

La escalera deberá reunir las siguientes características:

- Disponer de un respaldo continuo adicional, situado


entre 0.45 metros y 0.60 metros con respecto al alto de la
superficie.
Art.17 - La escalera integrada incluirá una zona frontal que
delimite la escalera con la circulación de sentido
horizontal, con un fondo similar o igual al ancho
mencionado de la sección y no estando por debajo de 1.20
metros.

23
Las edificaciones educativas con más de 1 piso deben
contar con 2 escaleras de evacuación.
Art.18

Las rampas son de uso general y no solo para personas con


discapacidad motriz.
Art.19

Los servicios higiénicos deben ser diferenciados, por sexo


y tipo de personal, como profesores, alumnos,
Art. 20 administrativo y de servicios.

Los edificios de carácter comercial deben tener


iluminación artificial y/o natural, asegurando una correcta
Art. 5 visibilidad de los
elementos vendidos.
La cantidad de usuarios en un edificio de carácter
comercial (capacidad) deberá cumplir con 2.8m2 por
individuo, en el caso de encontrarse en un primer nivel.
Art. 8
En el caso de diseñarse en un segundo nivel, este deberá
tener 5.6m2 por individuo

Norma A.070: Comercio.


R.N.E Los lugares de entretenimiento y/o esparcimiento estarán
equipados con baños para los empleados como se
especifica a continuación:

-Para 1 a 6, se tendrá 1 lavatorio, 1 urinario y 1 inodoro,


Art. 26 de uso mixto.
-Para 7 a 25, se tendrá 1 lavatorio, 1 urinario y 1 inodoro
para hombres y 1 lavatorio y 1 inodoro, para mujeres.
- Por cada 50 personas adicionales, se tendrá 1 lavatorio,
1 urinario y 1 inodoro para hombres y 1 lavatorio y 1
inodoro para mujeres.

Respecto a la ventilación y dimensionamiento de vanos


Art. 5 se tiene que, el área mínima del vano que abre deberá
ser mayor en un 10% del área que genere la ventilación.

El espacio ocupado por cada usuario de la edificación


Art. 6 según este uso, será de 9.5 m2.

Respecto a la altura en los ambientes de oficinas deberá


ser no menor de 2.40 m
Respecto a los vanos de puertas se tendrá una altura
Art. 7 - 10 mínima 2.10m y un ancho mínimo de 1.00 m en accesos
principales y 0.90m en ambientes internos.
Para el caso de ambientes de servicio, este podrá ser de
Norma A.080: Oficinas. 0.80 m
R.N.E
Respecto a la dotación de servicios, este se diseñará de la
siguiente manera:

-Para 1 a 6, se tendrá 1 lavatorio, 1 urinario y 1 inodoro,


de uso mixto.
-Para 7 a 20, se tendrá 1 lavatorio, 1 urinario y 1 inodoro
para hombres y 1 lavatorio y 1 inodoro, para mujeres.
Art. 15 --Para 21 a 60, se tendrá 2 lavatorio, 2 urinario y 2 inodoro
para hombres y 2 lavatorio y 2 inodoro, para mujeres.
-Para 61 a 150, se tendrá 3 lavatorio, 3 urinario y 3 inodoro
para hombres y 3 lavatorio y 3 inodoro, para mujeres.

- Por cada 50 personas adicionales, se tendrá 1 lavatorio,


1 urinario y 1 inodoro para hombres y 1 lavatorio y 1
inodoro para mujeres.

24
Servicios para discapacitados:
* Serán obligados a partir de 3 artefactos de

Art. 18 servicio
Se destinará uno para personas alguna discapacidad
física

Estacionamientos para personas con discapacidad:


* 1 cada 50 estacionamientos
Art. 20 * Se ubicará al ingreso y salida de usuarios
* Espacios que estén al alcance de los accesos.

Las edificaciones de utilidad municipal involucran una


aglomeración pública con más de 500 usuarios, contaran
Art. 4 con una investigación de impacto vial, que plantee una
respuesta y a su vez resuelva el ingreso y salida vehicular.

Los edificios de utilidad urbana deben respetar lo


predeterminado
Art. 6 en la Norma A 120 (Accesibilidad para discapacitados).

La cantidad de salidas de emergencia, pasos de los


peatones, usuarios, dimensiones y cantidad de escaleras
se dará según la siguiente tabla:

- Sala de exposiciones: 3.00 m2 por persona


- Bibliotecas con áreas de lectura tendrán 4.50 m2 por
individuo
Art. 11
- Bibliotecas con áreas de libros tendrán 10.00 m2 por
individuos
- Espacio para espectadores serán de 0.25m2 por
individuo de pie.
- Salas para reuniones tendrán 1.00 m2 por individuo
- Estacionamientos de uso público tendrán 16.00 m2 por
individuo
Norma A.090: Servicios Comunales.
R.N.E Los edificios estarán dotados de SSHH, según sea el caso:

-Para 100 usuarios, se tendrá 1 lavatorio, 1 urinario y 1


inodoro para hombres y 1 lavatorio y 1 inodoro, para
mujeres.
Art. 15 --Para 101 a 200 usuarios, se tendrá 2 lavatorio, 2 urinario
y 2 inodoro para hombres y 2 lavatorio y 2 inodoro, para
mujeres.
- Por cada 100 personas adicionales, se tendrá 1 lavatorio,
1 urinario y 1 inodoro para hombres y 1 lavatorio y 1
inodoro para mujeres.

Respecto a los usuarios con discapacidad, será de carácter


obligatorio la implementación de los tres dispositivos
Art. 16
higiénicos en los niveles de primera planta y en donde se
requiera.

Los edificios de servicios proporcionaran


estacionamientos en la propiedad donde se construya. La
cantidad de estacionamientos será calculada según:
Art. 17
-Uso publico general, contará con 1 plaza cada 10
usuarios.
-Para locales con asientos, se tendrá 1 plaza por cada 15
asientos.

25
Estos artículos mencionan acerca del dimensionamiento
de vanos y escaleras, condiciones de diseño de rampas,
dimensionamiento de rampas, porcentajes de inclinación,
Art. 4-9 medidas mínimas de ascensores, dotación de
Norma A.120: Accesibilidad para estacionamientos.
personas con discapacidad.
R.N.E
Estos artículos mencionan sobre la dotación de SSHH,
Art. 13-20 indicando la implementación de los tres equipos sanitarios
(lavatorios, inodoros urinarios y sus respectivos
accesorios).

Establece las medidas de diseño a tener en cuenta


previniendo siniestros y dando solución y resguardo en
Norma A.130: Requisitos de
Art. 2 - 270 toda la edificación.
seguridad.
Aplicación en el dimensionamiento y ubicación de vanos y
R.N.E
puertas de emergencia, número de personas según la
función de uso.
Establece condiciones de diseño para su optimo
Norma E.030: Diseño sismo
comportamiento sísmico a través del
resistente. Cap. 1-7
predimensionamiento de estructuras de la edificación.
R.N.E
Establece criterios de diseño para el área sanitaria del
Norma IS.010: Instalaciones
proyecto, tomando en cuenta el cálculo de dotación para
sanitarias para edificaciones. Art. 5-26
el diseño de la red de agua y desagüe.
R.N.E
Establece criterios de diseño para el área eléctrica del
Norma EM.010: Instalaciones
Art. 6-11 proyecto, obteniendo el cálculo de demanda máxima para
Eléctricas.
el diseño de la red eléctrica de la edificación.
R.N.E

Tabla 7. Normativa nacional. Se muestra las normas de los sectores en los cuales se inserta el proyecto
arquitectónico, adaptado de (Reglamento Nacional de Edificaciones, MINSA y MINEDU).

RESOLUCIONES
NORMA ARTICULO CONTENIDO DE LA NORMA
Tener en cuenta una entrada primordial que relacione a la
organización con el ámbito y le dé presencia y carácter
institucional, a forma de un hito urbano, enfatizado
Art. 11 mediante recursos arquitectónicos como plazas,
esculturas, etcétera.

Respecto a las aulas, se tendrá en cuenta una ocupación


de 15 estudiantes como mínimo. Esto aplicaría tanto a
espacios teóricos como prácticos.
Para el caso de bibliotecas, el índice de ocupación y área
Norma Técnica de Infraestructura ocupada será de acuerdo al 10% de estudiantes inscritos.
para locales de Educación Superior -
R.V.M N° 017-2015-MINEDU
AMBIENTES PEDAGOGICOS M2X ALUM
Art. 13 Aula Teórica 1.20 /1.60
Aula de Computo 1.50
Laboratorio de Ciencia y Tecno. 2.50
Biblioteca 2.50

TALLERES PESADOS M2XALUM Área Neta


Taller Multifuncional 7.00 +15%
Taller Eletricidad Ind. 5.00 +15%
Taller de Carpinteria 7.00 +15%

Tabla 8. Resoluciones. Se muestra las normas técnicas del sector de educación superior, adaptado de
(Norma Técnica de Infraestructura para locales de Educación Superior - R.V.M N° 017-2015-
MINEDU).

26
IV. FACTORES DE
DISEÑO

27
4.1 Contexto

4.1.1 Lugar

El territorio de Villa El Salvador ha sido fundado hace 51 años en la urbe


de Lima, esto producto de la migración del campo a la metrópoli en los años
70 y 80, ocupado por habitantes que buscaban una mejor posibilidad en la
ciudad económica más importante del país y llamado así, según el
Monseñor Luis Bambaren, quien refirió el nombre de villa por la gran masa
de población reciente y el salvador, como homenaje católico de Jesucristo
(Salazar, 2018).

Su localización está hacia el lado sur de Lima Metropolitana y de


acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática, su población
estaría constituida por alrededor de 508, 256 habitantes (INEI, 2019). Así
mismo, la densidad poblacional se encuentra sobre los 13,229 habitantes
por km2 y la extensión territorial seria de 35, 460 km2, reconociéndose en
el mandato de Juan Velazco, como distrito con el decreto de Ley N° 23065
(El peruano, 2016).

Figura 10. Primeras imágenes del distrito de Villa el Salvador. Se muestran los inicios de la
ocupación del distrito, en donde los habitantes migraron precariamente de sus localidades
buscando un mejor futuro. Adaptado de (El Peruano, 2016).

28
Respecto al diseño urbano del distrito, el arquitecto Manuel Romero
Sotelo fue el ejecutor de este ambicioso proyecto, enfocado en la
planificación de cuatro conjuntos residenciales, conformados por dieciséis
manzanas en donde se ubicarían aproximadamente veinticuatro lotes
diferenciados, agrupándolos a través de un espacio central natural. Así
mismo, el desarrollo de este diseño planificado, generaría el óptimo
funcionamiento de todos los equipamientos necesarios para el correcto
funcionamiento lógico de esta ciudad, obteniendo tres espacios de
desarrollo, siendo estos una zona urbana, industrial y agropecuaria (Abad,
2019).

Figura 11. Planteamiento del diseño urbano de Villa el Salvador. Se muestran en las imágenes la
concepción integral del diseño. Adaptado de (Instituto de Investigación Científica de Lima, 2014).

Figura 12. Zonas del diseño urbano de Villa el Salvador. Se muestran en las imágenes las tres zonas
diferenciadas del diseño. Adaptado de (Instituto de Investigación Científica de Lima, 2014).

29
Finalmente, el distrito estaría dividido en diez sectores de uso
residencial, siendo el más resaltante, el sector industrial en donde se
desarrollaría la mayor cantidad de actividad dedicada a la industria de la
madera y donde se posicionarían este cúmulo de micro y pequeñas
empresas, logrando ser un eje central productivo de dicho rubro.

Figura 13. Zona industrial del distrito de Villa el Salvador. Se muestra la actividad más recurrente
del distrito y la posición de lotes madereros. Adaptado de (Instituto de Investigación Científica de
Lima, 2014).

4.1.2 Condiciones bioclimáticas

Respecto al clima, la zona se ubica en una condición climática subtropical,


semi cálida y húmeda según las temporadas de estación, presentando
lluvias de carácter regular y temperaturas entre los 14 y 26°C
correspondiendo a los meses de verano e invierno según las variaciones
climáticas (Abad, 2019). Así mismo, según Abad (2019), la dirección de los
vientos en dicho espacio urbano se definiría de suroeste a noreste, con una
velocidad media de 5m/s.

30
Figura 14. Gráfico de recorrido de vientos y asoleamiento. Se muestran las condicionantes
bioclimáticas del sector. Adaptado de (Google earth, 2020).

4.2 Programa Arquitectónico

4.2.1 Aspectos cualitativos (Formato 03)


 Tipos de usuarios y necesidades
AMB.
NECESIDAD ACTIVIDAD USUARIOS
ARQUITECTONICOS
Encaminar la Institución Organizar, Dirigir Director Despacho
Recibo Organizar, Recepcionar Secretaria, visitantes Recepción
Planificación, Dirección Toma de Decisiones Coordinador Oficina
Contaduría y Financiar Contabilizar y Financiar Contadores, Economistas Oficina
Organizar Organizar y Administrar Administrador, Visitantes Oficina
Inscripciones y Matriculas Matricularse Administrativos, alumnos, Oficinas de Dirección
visitas
Gestión de Desarrollo Gestionar, Desarrollo de Psicólogos, Administradores Pull de Oficinas
Humano Actividades
Soporte al Alumnos Apoyo al desarrollo del Personal Administrativo, Oficina
Alumno alumnos
Gestión de Pagos Pagar, Cobrar Cajeros, Visitantes y Alumnos. Pull de Cajas.
Reunión, Revisión Juntas, Toma de Decisiones Profesores, Visitantes Pull de Oficinas
Reunión, Revisión Reuniones personales Profesores, Visitantes y Sala de Reuniones
Alumnos
Reunión, Entrevistas Reuniones de preparación Profesores, Visitantes y Sala de Entrevistas
Alumnos
Gestiones Académicas de Documentación Académica Personal Administrativo, Oficinas de Dirección
Títulos alumnos
Orientación al Alumno Apoyo al desarrollo del Psicólogos Oficina
Alumno 31
Soporte de Ocupación Asesorías, búsqueda Personal Administrativo, Oficina
laboral Psicólogos laborales
Organizar, Almacenar Guardar Archivo Personal Administrativo Oficina + Almacén
Documentario
Esperar a ser atendido Esperar, Ordenar, Orientar Personal Administrativo, Recepción
Profesores, Alumnos y
Visitantes
Higiene Personal Aseo Personal Personal Administrativo Servicios Higiénicos
Soporte de Mantención Limpieza, mantención Personal de Mantenimiento Almacén, Depósitos,
Manto
Enseñanza Aprender, Estudiar, Instruir Profesores y Alumnos Salón de clase
Enseñanza Aprender, Estudiar, Instruir Profesores y Alumnos Salón de laboratorio
Almacenaje Almacenar Profesores, Alumnos, Personal Almacén de Maderas
Administrativo
Aprendizaje presencial Estudiar, Instruir, Elaborar Profesores y Alumnos Aula Taller
Consumo de Alimentos Cocinar, Vender Comida, Alumnos, Visitantes, Chef, Restaurante
Atender Cocineros
Dar primeros Auxilios Curar, Atender Profesores, Alumnos y Tópico
Visitantes
Consumo de Alimentos Cocinar, Vender Comida, Cocineros, Alumnos y Cafetería
Atender Visitantes
Estudio, Lectura, Revisar, Estudiar, Leer, Revisar Alumnos, Visitantes Biblioteca
Analizar información
Organizar, Almacenar Guardar, Almacenar Personal Administrativo Oficina + Almacén
Arreglar, Mantener, Mantenimiento de Equipos Personal Administrativo Maestranza
Estacionar Estacionar Profesores, Alumnos, Visitantes Estacionamiento
Conferencias, Exposiciones Exponer, Difusión Ponentes, Alumnos y Visitantes Auditorio
Exhibición de proyectos Exhibir, Presentar, Mostrar Ponentes, Alumnos y Visitantes Sala de Exposición
Promover el legado cultural Promover, Fomentar, Ponentes, Alumnos y Visitantes Sala de Difusión
Revelar, Exponer
Diversas actividades Interacción, Explicar Ponentes, Alumnos y Visitantes SUM
Instalaciones Eléctricas inspección, manteamiento Especialista eléctrico Acto Tablero eléctrico
Control de Tecnología de la inspección, manteamiento Especialista data Cuarto Data
información
Control ACI inspección, manteamiento Especialista ACI Cuarto de Bombas
Control electrógeno inspección, manteamiento Especialista eléctrico Grupo electrógeno
Almacenaje, y eliminacion Reciclar, almacenar, eliminar Trabajador de limpieza Cuarto. Basura
Control de videos Vigilar, observar, Vigilante de monitoreo Cuarto monitoreo
inspeccionar
Cambiarse Cambio de ropa, Guardar Personal Administrativo Vestidores
cosas personales
Cambiarse, Alistarse Cambio de ropa, Guardar Profesores, Alumnos y Vestidores
cosas personales Visitantes
Desarrollo Deportivo Actividad física Profesores, Alumnos y Campo Deportivo
Visitantes
Distracción, Esparcimiento Convergencia Profesores, Alumnos y Plaza Organizativa
Visitantes

Tabla 9. Tipos de usuarios y necesidades. Se identifica las necesidades, actividad, usuario y


espacios arquitectónicos para desarrollar las actividades.

32
4.2.2 Aspectos cuantitativos
 Cuadro de áreas (Formato 04)

AMB. AREA
NECESIDA MOBILIARI CANT AFOR AREA
ZONAS SUB ZONA ACTIVIDAD USUARIOS ARQUITEC AREA SUB
D O IDAD O ZONA
TONICOS ZONA
Encaminar Escritorios,
Organizar,
Dirección la Director Credenzas, Despacho 1 1 9.50 9.50
Dirigir
Institución Sillas
Escritorios,
Organizar, Secretaria,
Secretaria Recibo Credenzas, Recepción 1 6 5.00 30.00
Recepcionar visitantes
Sillas
Planificaci Escritorios,
Secretaria Toma de
ón, Coordinador Credenzas, Oficina 1 4 3.50 14.00
Académica Decisiones
Dirección Sillas
Contabilid Escritorios,
Contaduría Contabilizar y Contadores,
ad y Credenzas, Oficina 1 4 3.50 14.00
y Financiar Financiar Economistas
Finanzas Sillas
Escritorios,
Administra Organizar y Administrado
Organizar Credenzas, Oficina 1 4 3.50 14.00
ción Administrar r, Visitantes
Sillas
Inscripcion Administrativ Escritorios,
Oficinas de 122.5
Matriculas es y Matricularse os, alumnos, Credenzas, 1 35 3.50
Dirección 0
Matriculas visitas Sillas
Gestión de Gestionar, Psicólogos, Escritorios,
Pull de
GDH Desarrollo Desarrollo de Administrado Credenzas, 1 4 3.50 14.00
Oficinas
Humano Actividades res Sillas
Apoyo al Personal Escritorios,
Bienestar Soporte al
desarrollo Administrativ Credenzas, Oficina 1 4 3.50 14.00
Estudiantil Alumnos
del Alumno o, alumnos Sillas
Cajeros,
Gestión de Lineal de Pull de 270.0
Caja Pagar, Cobrar Visitantes y 6 30 1.50
Pagos Caja, Sillas Cajas. 0
Alumnos.
Juntas, Toma Escritorios,
Sala de Reunión, Profesores, Pull de
de Credenzas, 1 12 1.50 18.00
Profesores Revisión Visitantes Oficinas
ZONA ADMINISTRATIVA

Decisiones Sillas
Profesores, Escritorios,
Sala de Reunión, Reuniones Sala de
Visitantes y Credenzas, 1 10 1.50 15.00
Reuniones Revisión personales Reuniones
Alumnos Sillas
Profesores, Escritorios,
Sala de Reunión, Reuniones de Sala de
Visitantes y Credenzas, 1 10 1.50 15.00 764.50
Entrevistas Entrevistas preparación Entrevistas
Alumnos Sillas
Gestiones
Documentaci Personal Escritorios,
Grados y Académica Oficinas de
ón Administrativ Credenzas, 1 4 3.50 14.00
Títulos s de Dirección
Académica o, alumnos Sillas
Títulos
Orientació Apoyo al Escritorios,
Psicología n al desarrollo Psicólogos Credenzas, Oficina 1 2 9.50 19.00
Alumno del Alumno Sillas
Personal
Soporte de Escritorios,
Gestión Asesorías, Administrativ
Ocupación Credenzas, Oficina 1 2 9.50 19.00
Laboral búsqueda o, Psicólogos
laboral Sillas
laborales
Guardar Escritorios,
Archivo / Personal
Organizar, Archivo Credenzas, Oficina + No
Materiales Administrativ 1 5 20.00
Almacenar Documentari Sillas, Almacén aplica
de Oficina o
o Anaqueles
Personal
Administrativ
Esperar a Esperar, Credenzas,
Recepción o,
ser Ordenar, Sillas de Recepción 1 15 5.00 60.00
y Espera Profesores,
atendido Orientar espera
Alumnos y
Visitantes
Personal Lavatorio,
SS.HH Higiene Aseo Servicios
Administrativ Urinario, 1 5 2.50 12.50
Público Personal Personal Higiénicos
o Inodoro
Lavatorio,
SS.HH Higiene Aseo Servicios
Alumnos Urinario, 1 25 2.50 62.50
Público Personal Personal Higiénicos
Inodoro
Soporte de Personal de Almacén,
Mantenimi Limpieza,
Mantenció Mantenimien Lavadero Depósitos, 1 3 2.50 7.50
ento mantención
n to Mantto

33
Aprender, Carpetas,
Aulas de Profesores y Salón de 210.0
Enseñanza Estudiar, Escritorios, 4 30 1.75
Clases Alumnos clase 0
Instruir sillas
Aulas de Aprender, Carpetas, Salón de
Profesores y 210.0
Computaci Enseñanza Estudiar, Escritorios, laboratori 4 30 1.75
Alumnos 0
ón Instruir sillas o
Laboratori Aprender, Carpetas, Salón de
Profesores y 210.0
o de Enseñanza Estudiar, Escritorios, laboratori 4 30 1.75 1175.00
Alumnos 0
Materiales Instruir sillas o
Laboratori Aprender, Carpetas, Salón de
Profesores y 210.0
EDUACION TEORICA

o de Enseñanza Estudiar, Escritorios, laboratori 4 30 1.75


Alumnos 0
Ensayos Instruir sillas o
Laboratori
Aprender, Carpetas, Salón de
o de Profesores y 210.0
Enseñanza Estudiar, Escritorios, laboratori 4 30 1.75
Preservaci Alumnos 0
Instruir sillas o
ón
Profesores,
Alumnos, Escritorio, Almacén
Almacenaj
Almacenes Almacenar Personal Silla, de 1 30 2.50 75.00
e
Administrativ Pallets Maderas
o
Profesores, Lavadero,
SS.HH. Higiene Aseo Servicios
Alumnos y urinario, 1 15 2.50 37.50
Privado personal Personal higiénicos
Visitantes inodoro
Profesores, Lavadero,
SS.HH. Higiene Aseo Servicios
Alumnos y urinario, 1 5 2.50 12.50
Publico personal Personal higiénicos
Visitantes inodoro
Maquinari
Talleres de Aprendizaj Estudiar, a, Mesas
Profesores y 210.0
Carpinterí e Instruir, de Aula Taller 2 30 3.50
Alumnos 0
a presencial Elaborar Trabajo,
Sillas
Maquinari
Aprendizaj Estudiar, a, Mesas
Talleres de Profesores y 210.0
e Instruir, de Aula Taller 2 30 3.50
Ebanistería Alumnos 0
presencial Elaborar Trabajo,
Sillas
Maquinari
Aprendizaj Estudiar, a, Mesas
Talleres de Profesores y 210.0
e Instruir, de Aula Taller 2 30 3.50
Acabados Alumnos 0
presencial Elaborar Trabajo,
Sillas
EDUCACION PRACTICO

Maquinari
Taller de Aprendizaj Estudiar, a, Mesas
Profesores y 210.0
Corte y e Instruir, de Aula Taller 2 30 3.50 1347.50
Alumnos 0
Habilitado presencial Elaborar Trabajo,
Sillas
Maquinari
Taller de Aprendizaj Estudiar, a, Mesas
Profesores y 210.0
Ensamblaj e Instruir, de Aula Taller 2 30 3.50
Alumnos 0
e presencial Elaborar Trabajo,
Sillas
Maquinari
Taller de Aprendizaj Estudiar, a, Mesas
Profesores y 210.0
Aglomerad e Instruir, de Aula Taller 2 30 3.50
Alumnos 0
os presencial Elaborar Trabajo,
Sillas
Profesores, Lavadero,
SS.HH. Higiene Aseo Servicios
Alumnos y urinario, 1 30 2.50 75.00
Privado personal Personal higiénicos
Visitantes inodoro
Profesores, Lavadero,
SS.HH. Higiene Aseo Servicios
Alumnos y urinario, 1 5 2.50 12.50
Publico personal Personal higiénicos
Visitantes inodoro
Cocinar, Alumnos, Eq. De
Consumo
Restaurant Vender Visitantes, Cocina, Restaurant 250.0
de 1 50 5.00
e Comida, Chef, Mesas de e 0
Alimentos
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Atender Cocineros Trabajo.


Camilla,
Dar Profesores, Escritorio,
Tópico de Curar,
primeros Alumnos y Sillas, Tópico 1 6 9.00 54.00
Salud Atender
Auxilios Visitantes mobiliario
de Salud
Cocinar, Mesas,
Consumo Cocineros,
Vender Sillas. Eq. 150.0
Cafetería de Alumnos y Cafetería 1 30 5.00
Comida, De 0
Alimentos Visitantes
Atender Cafetería
Estudio, Estudiar, Carpetas,
Alumnos, 400.0
Biblioteca Lectura, Leer, Revisar Escritorios, Biblioteca 1 200 2.00 2224.00
Visitantes 0
Revisar, información sillas, 34
Analizar Anaqueles

Escritorios,
Personal 1.5m
Almacén Organizar, Guardar, Credenzas, Oficina + 120.0
Administrativ 1 30 2 por
General Almacenar Almacenar Sillas, Almacén 0
o Aula
Anaqueles
Escritorios,
Mantenimien Personal
Maestranz Arreglar, Credenzas, Maestranz No
to de Administrativ 1 5 50.00
a Mantener, Sillas, a aplica
Equipos o
Anaqueles

Profesores,
Mobiliario Estaciona
Estaciona Estacionar Estacionar Alumnos, 1 80 15.00 1200
Urbano miento
mientos Visitantes

Conferenci
Ponentes,
as, Exponer, Escenario, 300.0
Alumnos y Auditorio 1 200 1.50
Auditorio Exposicion Difusión Asientos 0
Visitantes
es
Exhibición Exhibir, Ponentes, Mesas de
Salas de Sala de 200.0
de Presentar, Alumnos y Exposición 1 120 1.00
ZONA DE COMUNICACIONES

Exposición Exposición 0
proyectos Mostrar Visitantes , Escenario
Sala de Promover, Mesas de
Promover Ponentes,
Difusión / Fomentar, Exposición Sala de 200.0
el legado Alumnos y 1 120 1.00
Interpreta Revelar, , Paneles Difusión 0
cultural Visitantes
ción Exponer Expositivos
Salas de Diversas Ponentes, Mesas de
Interacción, 200.0
Usos actividade Alumnos y Trabajo, SUM 1 120 1.00 800.00
Explicar 0
Múltiples s Visitantes Sillas
Profesores, Lavadero,
SS.HH. Higiene Aseo Servicios
Alumnos y urinario, 1 5 2.50 12.50
Privado personal Personal higiénicos
Visitantes inodoro
Profesores, Lavadero,
SS.HH. Higiene Aseo Servicios 127.5
Alumnos y urinario, 1 51 2.50
Publico personal Personal higiénicos 0
Visitantes inodoro
Instalacion inspección, Cuarto Según
Cuarto Especialista Tablero
es manteamient Tablero 1 2 Diseñ 20.00
Eléctrico eléctrico eléctrico
Eléctricas o eléctrico o
Control de
Tecnología inspección, Según
Cuarto de Especialista Tablero Cuarto de
de la manteamient 1 2 Diseñ 20.00
TI data data Data
informació o o
n
inspección, Según
Cuarto de Control Especialista Bomba de Cuarto.
manteamient 1 2 Diseñ 20.00
Bombas ACI ACI ACI bomba
o o
Grupo Control inspección, Grupo Grupo Según
Especialista
Electrógen electrógen manteamient electrógen electrógen 1 2 Diseñ 20.00
eléctrico
o o o o o o
ZONA DE SERVICIO

Alm. y Reciclar, Según


Cuarto de Trabajador Conteiner cuarto.
eliminació almacenar, 1 6 Diseñ 18.00 268.50
Basura de limpieza de basura Basura
n eliminar o
Vigilar, Según
Cuarto de Control de Vigilante de Acto.
observar, Mesa, silla 1 4 Diseñ 38.00
Control videos monitoreo monitoreo
inspeccionar o
Cambio de
Vestidores ropa, Personal Banquetas Según
de Cambiarse Guardar Administrativ , Sillas, Vestidores 1 4 Diseñ 60.00
Personal cosas o Lockers o
personales
Cambio de
ropa, Profesores, Banquetas Según
Vestidores Cambiarse,
Guardar Alumnos y , Sillas, Vestidores 1 4 Diseñ 60.00
Deportivos Alistarse
cosas Visitantes Lockers o
personales
Lavadero,
SS.HH. Higiene Aseo Alumnos, Servicios
urinario, 1 5 2.50 12.50
Privado personal Personal visitantes higiénicos
inodoro
Profesores,
Campo Desarrollo Actividad Campo 800.0
Alumnos y Banquetas 1 50 1.50
Deportivo Deportivo física Deportivo 0
RECREACION

Visitantes
Profesores,
Almacén Desarrollo Actividad Anaqueles, Campo
Alumnos y 1 500 4.00 30.00 2830.00
Deportivo Deportivo física sillas. Deportivo
Visitantes
Plaza Distracción Profesores, Mobiliario Plaza 2000.
Convergencia 1 500 4.00
Organizati , Alumnos y Urbano Organizati 00 35
va Esparcimie Visitantes va
nto
Profesores, Lavadero,
SS.HH. Higiene Aseo Servicios 127.5
Alumnos y urinario, 1 51 2.50
Publico personal Personal higiénicos 0
Visitantes inodoro

Tabla 10. Cuadro de áreas del proyecto. Se muestra la compilación de áreas y ambientes según
cada zona requerida en el proyecto.

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
Zonas Total
Zona Administrativa 1,356.75
Zona Aulas teóricas 2,671.85
Zona de Laboratorios 1,590.30
Zona Comercial 2,000.00

Zona Cultural + Auditorio 3,046.35

Zona de Talleres Pesados 2,928.65


Zona de Talleres Livianos 1,240.23
Zona de Servicios Generales 300.00
CUADRO DE RESUMEN
ÁREA TOTAL DEL TERRENO 40,721.69m2

ÁREA CONSTRUIDA 15,134.13m2

15% MUROS 2,270.12m2

15% CIRCULACIÓN 2,270.12m2


25,587.56m2
ÁREA LIBRE
(63%)

Tabla 11. Programa arquitectónico resumido. Se muestra una síntesis de los espacios divididos
según zonas a trabajar en el proyecto.

4.3 Análisis del Terreno

4.3.1 Ubicación del terreno.

El terreno donde se encuentra situado el proyecto de un Instituto


especializado en la industria manufacturera de la madera, correspondería
al sector N°3 – G8, mz. A, lote N°2, en el distrito de Villa El Salvador,
provincia de Lima, departamento de Lima. Así mismo, el proyecto cuenta
con un área total de 39,950 metros cuadrados.

36
Figura N°15. Mapa del Perú y la ubicación de Lima sur con el distrito en investigación. Se muestra
en los mapas que el distrito de Villa El Salvador, se encuentra en el área de Lima Sur. Adaptado
de (“Imágenes del Observatorio Urbano de DESCO”).

Figura 16. Mapas de Lima Sur y del distrito de Villa el Salvador. Se muestra en los mapas, la
ubicación de Villa El Salvador. Adaptado de (“Imágenes del Observatorio Urbano de DESCO”).

Figura 17. Ubicación del terreno en Villa El Salvador. Se muestra en el mapa la ubicación del
terreno en el sector III, grupo 8, con accesos directos por la Av. Bolívar y la Av. Central, en el distrito
en mención. Adaptado de (Imágenes del Observatorio Urbano de DESCO”).
37
4.3.2 Topografía del terreno.

Respecto a la topografía encontrada en el terreno, se tiene la ausencia de


pendientes, encontrándose así, un nivel poco pronunciado teniendo como
punto inicial un 0.00 NPT hasta un 2.00 NPT, permitiendo crear espacios
públicos dinamizados para el área comercial y educativa del instituto y
permaneciendo dentro de los parámetros que indica la norma para
seguridad en rampas no mayores al 10% para circulación dentro del
diseño.

Adicional a ello, según el Escenario sísmico para Lima Metropolitana


y Callao (2017) se tiene que en el sector N°3 donde se encuentra ubicado
el terreno, existe la presencia de características arenosas de un mayor
espesor respecto a otros sectores, considerándose una ubicación óptima
para el emplazamiento del proyecto.

Figura 18. Topografía del proyecto. Se muestra en el mapa que el proyecto se encuentra con un
ligera pendiente de 0.00 hasta un 2.00 NPT. Adaptado de (“Imagen satelital de google earth,
2021”).

38
Figura 19. Corte transversal topográfico del distrito de Villa el Salvador. Se muestra en la gráfica los
puntos más elevados del terreno (188 msnm). Adaptado de (Google earth, 2021).

4.3.3 Morfología del terreno.

La propiedad cuenta con una morfología longitudinal, obteniendo así una


forma rectangular, colindando hacia el norte con la Universidad
Tecnológica de Lima Sur midiendo 138m, hacia el sur con equipamiento
comercial y midiendo 138m, hacia el este con el centro de estudios Cesar
Tello y midiendo 289.5m y finalmente hacia el oeste con equipamiento
residencial de densidad media, midiendo 289.5m.

Así mismo, el terreno cuenta con un área de 39,950 m2 y un


perímetro de 855 ml. Este, se encuentra ubicado entre las siguientes vías
colindantes:

 Este: Por el frente principal, con la Av. Central.

 Norte: Por el frente izquierdo con la Av. Bolívar.

 Sur: Por el frente derecho, con la Av. 3 de Octubre.

 Oeste: Por el frente posterior, con la calle N°5.

39
Figura 20. Esquema de características formales del terreno. Se muestra en el plano, los linderos
con los que colinda el terreno, el perímetro y área total del mismo. Adaptado de (“Imágenes del
Observatorio Urbano de DESCO”).

4.3.4 Estructura urbana.

Villa El Salvador, se encuentra conformado por 13 sectores, en donde la


tipología de viviendas, varía entre 2 y 5 pisos de altura, manteniendo una
forma rectangular en donde cada manzana se encuentra conformada por
24 lotes.

El terreno se encuentra en el sector N°3, conformado por una trama


reticular, en donde cada módulo urbano, ubica un área verde central
integrando los lotes hacia un punto medio de convergencia.

40
Figura 21. Esquema de la estructura urbana del terreno. Se muestra en el plano, el módulo urbano
que conforma el sector N°3 del distrito, en el cual se encuentra el terreno en estudio. Adaptado de
(“Imágenes del Observatorio Urbano de DESCO”).

Figura 22. Mapa de los 13 sectores del distrito. Se muestra en el plano, la ubicación de los sectores
del distrito. Adaptado de (“Imágenes del Observatorio Urbano de DESCO”).

41
4.3.5 Vialidad y Accesibilidad.

El proyecto se encuentra paralelamente ubicado hacia dos vías arteriales


como son la Av. Mariátegui y la Avenida Separadora Industrial, siendo ésta
una de las conectoras principales con otros distritos a través de la red de
estación de tren eléctrico ubicada en dicho espacio. Así mismo, dentro de
los límites del terreno, se tiene la Avenida Central y la Av. Bolívar, las
cuales funcionan como articuladoras de equipamientos educativos,
comerciales y residenciales.

La ubicación estratégica del terreno, permite diferenciar tres


accesos claramente identificados para ingreso peatonal público, ingreso
peatonal privado y acceso vehicular al proyecto.

Figura 23. Sistema vial primario. Se muestran en el plano, el análisis de la ubicación de las vías
arteriales, colectoras y vía regional Panamericana Sur. Adaptado de (” Municipalidad de Villa el
Salvador, 2016”).

42
Figura 24. Plano vial del proyecto. Se muestra en el plano, la identificación de tres puntos de acceso
directo hacia el proyecto, los cuales corresponderían a la Av. Central, la Av. Bolívar y la Calle N°5.
Adaptado de (” Municipalidad de Villa el Salvador”).

Secciones viales del entorno en el área de estudio

Figura 25. Sección de la Av. Central. Se muestra en la sección que la avenida Central cuenta con
una longitud total de 20.37m en donde se ubican veredas laterales, pistas principales y un
separador central. Adaptado de (” Municipalidad de Villa el Salvador”).

43
Figura 26. Sección de la Av. Bolívar. Se muestra en la sección que la avenida Bolívar cuenta con
una longitud total de 20m en donde se ubican veredas laterales, pistas principales y un separador
central. Adaptado de (” Municipalidad de Villa el Salvador”).

Figura 27. Sección de la calle N°5. Se muestra en la sección que la calle N°5 cuenta con una
longitud total de 11m en donde se ubican veredas laterales y pistas principales. Adaptado de (”
Municipalidad de Villa el Salvador”).

Figura 28. Sección de la Av. 3 de octubre. Se muestra en la sección que la avenida 3 de octubre
cuenta con una longitud total de 20 m en donde se ubican veredas laterales, pistas principales y
un separador central. Adaptado de (” Municipalidad de Villa el Salvador”).

44
4.3.6 Relación con el entorno.

Villa El Salvador fue creado como un distrito planificado. Los


equipamientos que se encuentran en el entorno del terreno y que tienen
relación con el proyecto son en su mayoría equipamientos de educación,
salud, comercio y zonas de recreación pública.

Figura 29. Relación y tipos de equipamientos urbanos en el entorno del proyecto. Se muestra en
el esquema que el terreno se encuentra dentro del tipo de residencial de densidad media y su
entorno está conformado por equipamiento, en su mayoría, educativo. Adaptado de (“Imágenes
del Observatorio Urbano de DESCO”).

Respecto a la tipología edilicia residencial en el sector, el entorno


inmediato del terreno se encuentra dentro de una zona residencial de
densidad media, en donde se observa la presencia de comercio vecinal
en alguno de estos lotes.

Figura 30. Tipología edilicia residencial en el sector en el entorno del proyecto. Se muestra en el
esquema que el entorno del proyecto se encuentra rodeado en su mayoría por viviendas
residenciales con comercio vecinal. Adaptado de (“Imagen satelital de google earth, 2021”).
45
4.3.7 Parámetros urbanísticos y edificatorios.

El proyecto se encuentra ubicado en el sector N°3 y según el plano de


zonificación del distrito, este correspondería a zona Residencial de
Densidad Media. Así mismo, según el índice de compatibilidad de usos del
distrito aprobado por la Ordenanza N.º 933- MML, emitida el 12 de mayo
del 2006 y modificada por la Ordenanza N.º 2308-2021 emitida el 5 de
febrero del 2021, se indica que para la Zona Residencial de Densidad Media
se amplía la compatibilidad de uso, en función de la dinámica de la ciudad,
compatibilizando así, el uso de suelo para educación superior del proyecto.

Figura 31. Cuadro de compatibilidad de usos del distrito. Se muestra en el gráfico que las zonas
de Residencial de densidad media, son compatibles con locales educativos superiores dentro del
marco de ampliación de la ordenanza N°2308-2021. Adaptado de (” Municipalidad de Villa el
Salvador”).

Según las actividades desarrolladas en el proyecto, que comprenden


servicios de educación superior técnica especializada en la industria de la
madera, así como espacios de difusión y comercio local para exhibición de
los productos elaborados en los talleres, el terreno en mención se encontró
compatible siendo el uso de este, la actividad de educación.

46
PARÁMETROS NORMATIVO
Usos permitidos Educación básica (E1)
Zona de recreación pública (ZRP)
% Área libre 35%
Altura de edificación 5 pisos
Densidad neta 2250 Hab/Ha. (OM N01 2012 MPT)

Lote normativo 450 m2 (OM N01 2012 MPT)

Frente mínimo normativo 15ml


Coeficiente de edificación Libre
Retiros Retiro obligatorio. Estructuración
Permite voladizos 0.75 ml sobre el retiro del limite de
propiedad (PDU OM N001 2012 / MPT art. 27)
N° estacionamientos 1 cda 20 personas de alumnos x 0.8
1 cda 15 personas de empleados x 0.8
Alineamiento de fachada Los parámetros urb. Establecen en av. 0.75 sobre el retiro
del límite de propiedad.

Tabla 12. Parámetros urbanos del proyecto. Se muestra una síntesis de los indicadores a tomar
en consideración en el diseño arquitectónico.

Figura 32. Plano de zonificación del distrito. Se muestra en el plano, la zonificación del sector en
estudio. Adaptado de (“Instituto Peruano de Derecho Urbanístico, 2021”).

47
V. PROPUESTA DEL
PROYECTO URBANO
ARQUITECTÓNICO

48
5.1 Conceptualización del objeto urbano arquitectónico

5.1.1 Ideograma conceptual.

El proyecto parte de una necesidad de evolución y desarrollo a partir de la


educación constante y comercialización del sector manufacturero de la
madera, siendo la actividad más predominante del distrito de Villa El
Salvador, según OSEL Lima Sur (2018).

Se tomó como referencia la sección transversal de un árbol, materia


prima indispensable para el desarrollo de esta actividad, planteando un
proyecto abierto que responda a las necesidades del entorno inmediato
creando una seria de plazas convergentes generando así, la interacción
entre el edificio y el usuario desde muchos puntos de vistas y desde
distintos niveles. Así mismo, según Álvarez (2018), la idea se debe trabaja
en base a un concepto de simbiosis, donde el cerramiento de la edificación
no será ajeno a los ejes visuales de su entorno, sino que buscará la
dualidad y compenetración con el mismo, fomentando así, la inserción de
mejores servicios y productos para el sector.

Figura 33. Idea conceptual. Se muestra en los gráficos, el análisis y transformación de la materia
prima del proyecto como metáfora de la implantación dinámica de los volúmenes en el terreno y su
integración a partir de plazas convergentes siendo el núcleo de fuerza el instituto especializado.
49
5.1.2 Criterios de diseño.

Análisis Formal

El proyecto parte de un módulo urbano base, el cual se iría conectando en


forma de u para generar espacios públicos convergentes dentro de la trama
reticular encontrada en el distrito. Así mismo, los bloques se disponen en
forma paralela hacia la lotización del entorno generando ritmo y continuidad
del mismo.

Figura 34. Diseño formal del proyecto. Se muestra en la gráfica, el desarrollo y disposición de los
volúmenes del proyecto, a partir de la lógica urbana presentada en el mismo.

Análisis Ambiental

El proyecto responde a las condicionantes ambientales de su entorno,


generando a través de la disposición de sus volúmenes, una ventilación
cruzada y una ventilación natural por patios según la proyección de
espacios públicos en todo el proyecto.

Así mismo, la orientación y forma alargada de dichos bloques,


respondería al aprovechamiento de la incidencia solar proyectada en el
terreno, ubicando los volúmenes de aulas en la orientación de este-oeste y
las funciones públicas norte-sur, debidamente controladas por la piel
arquitectónica del proyecto, generando así, confort térmico a los usuarios
en todos los ambientes diseñados (MINEDU, 2015).
50
Figura 35. Criterios de enfriamiento pasivo en el proyecto. Se muestra la dirección de vientos SO – NE,
ubicando los volúmenes más alargados en dirección al viento para generación de ventilación cruzada en
ambientes y como barrera para control de vientos en patios internos.

Figura 36. Criterios de asoleamiento en el proyecto. Se muestra la carta solar del terreno, ubicando los
volúmenes de educación en sentido este – oeste para confort lumínico en ambientes internos.

Análisis Tecnológico – Constructivo

El proyecto busca desarrollar una arquitectura relacionada con el lugar, es


por ello que la predisposición de los materiales constructivos nos direcciona
a utilizar elementos estructurales puntuales de madera identificados a lo
largo de la distribución y composición de fachadas, así como también de
concreto armado expuesto a fin de consolidar la simbiosis entre la ciudad y
su unidad productora líder (Xu, 2015). 51
Por otro lado, el proyecto busca también la utilización de materiales
translucidos en vanos retirados y de grandes proporciones a fin de poner
en manifiesto la concepción del diseño desde su conceptualización de
integración, entendiéndose una suerte de volúmenes permeables que
generen continuidad visual entre los espacios.

Finalmente, se propone como solución acústica tecnológica, la


utilización de paneles de termo muro según lo requiera la función de los
bloques diseñados para así, generar un óptimo control acústico del mismo.

Figura 37. Diseño de sistema de control térmico apersianado retráctil. Se muestra en la fotografía,
la composición de cerramiento en madera que cumple no solo una función estética como piel
arquitectónica sino también una función de regulador ambiental para los ambientes internos,
adaptado de (“Design Inc, 2016“).

5.1.2 Partido arquitectónico.

El proyecto acoge la idea de simbiosis e integración a través de la


implantación de sus volúmenes según los ejes de fuerza encontrados en
su entorno y la rotación de estos para generar dinamismo y fluidez, creando
así, espacios públicos en todos los frentes del diseño.

52
Figura 38. Partido arquitectónico. Se muestra la composición de los volúmenes según la referencia
de integración y simbiosis como punto conceptual y ejes de fuerza de la trama reticular del proyecto.

5.2 Esquema de zonificación

El proyecto se encuentra compuesto por 8 zonas, describiéndose en zona


publica de integración, zona administrativa, zonal cultural, zona comercial,
zona de aulas teóricas y laboratorios, zona de aulas practicas (talleres
livianos y pesados), zona de servicios generales y zona de recreación.

Figura 39. Diagrama isométrico de zonificación. Se muestra la distribución de las zonas en el terreno
implantado, así como los accesos diferenciados públicos y privados del proyecto.
53
Figura 40. Esquema de zonificación en planta. Se muestra la distribución de las zonas en planta,
ubicando los puntos de convergencia del proyecto.

5.3 Planos arquitectónicos del proyecto

5.3.1 Plano de ubicación y localización (Norma GE.020 artículo 8).

54
5.3.2 Plano Perimétrico – Topográfico (Esc. Indicada).

5.3.3 Plano general.

Master plan
55
Plano general primer piso

Plano general segundo piso


56
Cortes y elevaciones generales

5.3.4 Plano de Distribución por Sectores y Niveles.

Sector administrativo - Plano de primer y segundo nivel


57
Sector de Aulas teóricas - Plano de primer y segundo nivel

Sector Laboratorios - Plano de primer y segundo nivel


58
Sector Comercio y cultural - Plano de primer y segundo nivel

Sector de talleres livianos - Plano de primer nivel


59
Sector de talleres pesados - Plano de primer y segundo nivel

Sector Auditorio - Plano de primer y segundo nivel


60
Sector de servicios generales - Plano de primer nivel

5.3.5 Plano de Elevaciones por sectores.

Elevación de sector administrativo del proyecto. 61


Elevación de sector de aulas teóricas del proyecto.

Elevación de sector de laboratorios del proyecto

62
Elevación de sector comercial y zona cultural del proyecto.

Elevación de sector de talleres livianos del proyecto.


63
Elevación de sector de talleres pesados del proyecto.

Elevación y corte del auditorio del proyecto.

64
Elevación del sector de servicios generales del proyecto.

5.3.6 Plano de cortes por sectores.

Corte del sector administrativo del proyecto.


65
Corte del sector de aulas teóricas del proyecto

Corte del sector de laboratorios del proyecto


66
Corte del sector comercial y la zona cultural del proyecto

Corte del sector de talleres livianos del proyecto

67
Corte del sector de talleres pesados del proyecto

Corte del sector de servicios generales del proyecto

68
5.3.7 Plano de Detalles Arquitectónicos.

5.3.8 Plano de Detalles Constructivos.

69
5.3.9 Plano de seguridad.

5.3.9.1 Plano de señalética

Plano de señalización primer y segundo piso del sector de aulas teóricas

5.3.9.2 Plano de evacuación.

Plano de evacuación primer y segundo piso del sector de aulas teóricas


70
5.4 Memoria descriptiva

 Antecedentes

El proyecto de un instituto especializado en la industria manufacturera de


la madera para el distrito de Villa El Salvador, se contempla bajo un terreno
libre, en el cual solo se encontraría una losa deportiva en mal estado, la
cual se reubicó y repotenció dentro del diseño arquitectónico.

Así mismo, el diseño se basó bajo la dirección de la Norma Técnica de


Infraestructura para locales de Educación Superior - R.V.M N° 017-2015-
MINEDU y el Reglamento Nacional de Edificaciones, constituyéndose
como una propuesta innovadora para el sector puesto que contempla
tácticas de enseñanza dual ofreciendo enfoques técnicos – productivos
para los usuarios dedicados al rubro de la madera, generando un mayor
desenvolvimiento y crecimiento del mismo en dicho distrito.

 Objetivos del proyecto

El objetivo del proyecto es potenciar el desarrollo de la formación técnica


especializada en la industria manufacturera de la madera, con un enfoque
tecnológico – productivo, logrando mayor competitividad laboral y calidad
en el producto final.

Así mismo, se tienen los siguientes objetivos específicos que persigue


dicho proyecto:

- Elaborar una propuesta físico-espacial arquitectónica que ofrezca


identidad al distrito, integrándose al contexto urbano actual a
través de sistemas de acondicionamiento y desarrollo ambiental
optimizando los recursos del entorno.

- Diseñar una unidad funcional de laboratorios de enseñanza –


aprendizaje especializado en la gestión de producción en
industrias del mueble y carpintería con muros móviles que
dinamicen el espacio haciéndolo multifuncional.
71
- Diseñar espacios públicos que promuevan la recreación activa y
pasiva, reintegrando los espacios deportivos existentes y dando
continuidad pública al parque anexo.

- Diseñar un esquema de acondicionamiento vial para el tránsito


vehicular y peatonal del entorno inmediato.

 Ubicación del proyecto

El terreno del proyecto arquitectónico se encuentra ubicado en el sector


N°3 – G8, mz. A, lote N°2, en el distrito de Villa El Salvador, provincia de
Lima, departamento de Lima.

Figura 41. Ubicación del terreno en Villa El Salvador. Se muestra en el mapa la ubicación del
terreno en el sector III, grupo 8, con accesos directos por la Av. Bolívar y la Av. Central, en el distrito
en mención. Adaptado de (Imágenes del Observatorio Urbano de DESCO”).

Así mismo, el terreno cuenta con un área de 39,950 m2 y un


perímetro de 855 ml. Este, se encuentra ubicado entre las siguientes vías
colindantes:

- Este: Por el frente principal, con la Av. Central.

- Norte: Por el frente izquierdo con la Av. Bolívar.

- Sur: Por el frente derecho, con la Av. 3 de Octubre.

- Oeste: Por el frente posterior, con la calle N°5.


72
Figura 42. Esquema de características formales del terreno. Se muestra en el plano, los linderos
con los que colinda el terreno, el perímetro y área total del mismo. Adaptado de (“Imágenes del
Observatorio Urbano de DESCO”).

 Descripción de la arquitectura del proyecto

El proyecto acoge la idea de simbiosis e integración a través de la


implantación de sus volúmenes según los ejes de fuerza encontrados en
su entorno y la rotación de estos para generar dinamismo y fluidez, creando
así, espacios públicos en todos los frentes del diseño.

Accesibilidad del proyecto

Respecto a los accesos hacia el proyecto, estos se diferencian en tres


grandes accesos, los cuales se encuentran ubicados de la siguiente forma:

- Acceso principal: Este está ubicado por la av. Bolívar e inicia con un
bloque de integración y un bloque comercial.

- Accesos secundarios: El proyecto, comprende dos accesos


secundarios como parte de su configuración. El primer acceso se
encuentra ubicado por la av. Central y tiene conexión directa con el
auditorio y la zona comercial del proyecto en primera instancia. Por
otro lado, el segundo acceso se encuentra ubicado por la Calle N°5,
73
el cual simula la continuidad visual y funcional del parque existente.

Estacionamientos

El proyecto se encuentra compuesto en su interior, con acceso desde la


Av. Central, por 32 plazas de estacionamientos requeridas según el cálculo
de la tabla N°13, de las cuales 20 plazas se encuentran diseñadas para
dotar a la edificación de estacionamiento público para el alumnado; 6
plazas dotan el estacionamiento para personal administrativo y docentes;
4 plazas para unidades de camión de materiales que abastecen a los
talleres del proyecto; 2 plazas de unidades para buses corporativos y 1
plaza para discapacitados según el requerimiento de la Norma Técnica
A.120. Adicionalmente, el diseño propone alrededor de su perímetro, 90
plazas de estacionamiento público como aporte al entorno del mismo.

CÁLCULO PARA ESTACIONAMIENTOS SEGÚN PARAMETROS

ESTACIONAMIENTO PÚBLICO ( 1 Plaza cda 20 alumnos x 0.8)

Bloque de aulas/lab. /talleres 480 alumnos 20 plazas

ESTACIONAMIENTO PRIVADO ( 1 Plaza cda 15 empleados x 0.8)

Pool de oficinas 62 empleados


6 plazas
Docentes 34 empleados

ESTACIONAMIENTOS ACCESIBLES REQUERIDOS (DISCAPACITADOS)

De 21 a 50 (Según Norma Técnica A.120) 1 plaza

N° DE PLAZAS PARA UNIDADES


4 plazas
DE CAMIÓN MATERIALES

N° PLAZAS PARA UNIDADES DE BUS 2 plazas

TOTAL DE N° PLAZAS 32 plazas

Tabla 13. Calculo para estacionamientos según parámetros urbanísticos del distrito de Villa El
Salvador. Adaptado de (“Municipalidad de Villa El Salvador”).

Zonificación del proyecto

El proyecto se encuentra compuesto por 8 zonas, describiéndose de la


siguiente manera:

- Zona pública de integración: Esta zona se encuentra ubicada en el


74
primer nivel de la edificación, teniendo como ingreso principal por la
av. Bolívar. Comprende el lobby de ingreso, los halls de ascensores
y escaleras, hall de espera, una sala expositiva, servicios higiénicos
(3), un tópico general con una sala de descanso y una sala de
espera.

- Zona administrativa: Este sector está compuesto por dos niveles,


ubicando su acceso por la av. Bolívar. En el primer nivel se
encuentra el área de matrículas, en donde se tiene un área de cajas,
una sala de espera y una terraza. Así mismo, el segundo nivel está
compuesto por un pull de oficinas, sala de reuniones (2), servicios
higiénicos (3), kitchenette, oficina de jefatura, oficina de dirección de
gados y títulos, oficina de dirección financiera, oficina de dirección
general, oficina de sub dirección y oficina de asistente de dirección.

- Zona comercial: Este sector se encuentra en un primer nivel y está


compuesto por un lobby de ingreso con accesos tanto por el área
interna del proyecto como por la av. Central. Así mismo, su
distribución consta de un hall de ascensores, servicios higiénicos (6),
cuarto de limpieza (2), stan de muebles (9), cuarto de control (2),
stand de exhibición de muebles (2), salón de restaurante, cocina,
vestidor, almacén y una oficina.

- Zona cultural: Esta zona está ubicada en dos volúmenes continuos.


En el primer nivel se encuentra el auditorio, con un foyer, salón
principal, escenario, tras escenario, camerinos (2), almacén (2),
servicios higiénicos (4) y un mezanine. Así mismo, se tiene también,
un segundo nivel y este cuenta con hall de ingreso, hall de
ascensores, sala interpretativa, biblioteca con sala de lectura, control
de ingresos, oficina de dirección, sala de trabajo (3), sala de
biblioteca digital, depósito de libros, servicios higiénicos (6), cuarto
de limpieza (2), sala de usos múltiples (4), hall de espera, depósito
de mobiliarios y escalera de evacuación (2).

- Zona de aulas teóricas: Esta zona está compuesta por dos niveles. 75
En el primer nivel, se encuentra inicialmente un hall de ingreso, hall
de ascensores, cuarto de control, cuarto de limpieza, aulas de
formación (8), servicios higiénicos (3), centro de recursos, centro de
tableros eléctricos, centro de máquinas y un jardín interno. Así
mismo, el segundo nivel se encuentra distribuido por un ingreso, hall
de ascensores, cuarto de control, aulas de formación (12), almacén,
servicios higiénicos (3) y una escalera de evacuación.

- Zona de laboratorios: Este sector cuenta con dos niveles. En el


primer nivel se encuentra un hall de ingreso, ascensores, escaleras
al segundo piso, laboratorio de física y adhesión, laboratorio de
anatomía e identificación de maderas, almacén de mobiliario,
servicios higiénicos (3) y centro de recursos. Así mismo, el segundo
nivel se encuentra conformado por un hall de ingreso, ascensores,
servicios higiénicos (3), laboratorio de investigación de tableros,
laboratorio de física y adhesión, laboratorio de anatomía e
identificación de maderas (2), almacén de mobiliario y un centro de
recursos.

- Zona de talleres livianos: Esta zona se encuentra comprendida en


un solo nivel y constan de hall de ingreso, taller de acabados, taller
de ebanistería, taller de pintura (2), almacén de herramientas (4),
cuarto de tableros (4), servicios higiénicos (3), hall de
comunicaciones, taller de ensamblaje (2) y taller de aglomerados.

- Zona de talleres pesados: Este sector está compuesto por dos


niveles. En el primer nivel, se encuentran los talleres de corte y
habilitado (4), servicios higiénicos (12), cuarto de máquinas y
tableros (4), cuarto de limpieza (4), almacén de equipos (4) y
escaleras hacia el segundo piso. Así mismo, el segundo nivel se
encuentra conformado por aulas laboratorio (4), almacén de
herramientas (4) y cuarto de control (4).

- Zona de servicios generales: Esta zona comprende un cuarto de


basura, cuarto de reciclaje, cuarto de bombas, sub estación 76
eléctrica, grupo electrógeno y cuarto de tableros

- Zona de recreación: Esta zona se encuentra comprendida dentro de


todo el espacio público del proyecto, ofreciendo plazas de
integración, áreas verdes y un campo deportivo.
-

Figura 43. Zonificación en planta del proyecto.

PROGRAMA ARQUITECTONICO
Zonas Total
Zona Administrativa 1,356.75
Zona Aulas teóricas 2,671.85
Zona de Laboratorios 1,590.30

Zona Comercial 2,000.00

Zona Cultural + Auditorio 3,046.35

Zona de Talleres Pesados 2,928.65

Zona de Talleres Livianos 1,240.23


Zona de Servicios Generales 300.00
CUADRO DE RESUMEN

ÁREA TOTAL DEL TERRENO 40,721.69m2

ÁREA CONSTRUIDA 15,134.13m2

15% MUROS 2,270.12m2

15% CIRCULACIÓN 2,270.12m2

ÁREA LIBRE 25,587.56m2 (63%)

Tabla 14. Programación arquitectónica según zonas del proyecto.

77
5.5 Planos de especialidades del proyecto

5.5.1 Planos básicos de estructuras.

5.5.1.1 Plano de cimentación.

Plano de cimentación de aula típica

5.5.1.2 Planos de estructura losa y techos.

Plano de losa primer y segundo piso de aula típica


78
Detalles de estructuras de aula típica

5.5.2 Planos básicos de instalaciones sanitarias.

5.5.2.1 Planos de distribución de redes de agua potable


y contraincendio por niveles.

Red de agua potable primer y segundo piso de aulas típicas.


79
Red de agua contraincendios primer y segundo piso de aulas
típicas.

5.5.2.2 Planos de distribución de redes de desagüe y


pluvial porniveles.

Red de desagüe de primer y segundo piso de aulas típicas.

80
5.5.3 Plano básicos de instalaciones electro mecánicas.

5.5.3.1 Planos de distribución de redes de instalaciones


eléctricas(alumbrado y tomacorrientes).

Red de alumbrado primer y segundo piso de aulas típicas.

Red de tomacorrientes primer y segundo piso de aulas típicas.


81
5.6 Información complementaria

5.6.1 Animación virtual (Recorridos y 3Ds del proyecto).

Vista exterior desde Av. Bolívar y Calle N°5

Vista exterior desde Av. Central y Calle N°5


82
Vista exterior desde Av. Central

Vista exterior desde Av. Central y Av. Bolívar

83
Vista exterior de ingreso principal por la Av. Bolívar

Vista exterior de plaza de integración por la Av. Bolívar

84
Vista exterior de accesos públicos al proyecto.

Vista exterior de ingreso por la Av. Central.

85
Vista exterior de espacios públicos integradores del proyecto.

Vista exterior de campo deportivo reintegrado

86
Vista exterior de talleres pesados del proyecto.

Vista exterior de ingreso a talleres del proyecto.

87
Vista exterior desde 3 de Octubre.

Vista interior de Aulas teóricas

88
Vista interior de SUM con muros móviles

Vista interior de Talleres pesados

89
VI. CONCLUSIONES

90
 El diseño de la infraestructura de este proyecto, potencia el desarrollo
de la formación técnica especializada en la industria manufacturera de
la madera, con un enfoque tecnológico – productivo a través de
ambientes especializados que contribuyen al desempeño del estudiante
según el requerimiento del sector.

 Se diseñó una propuesta físico-espacial arquitectónica ofreciendo


identidad al distrito e integrándolo al contexto urbano a través de
sistemas de acondicionamiento y desarrollo ambiental optimizando los
recursos del mismo.

 Se diseñó una unidad funcional de laboratorios de enseñanza –


aprendizaje especializado en la gestión de producción en industrias del
mueble y carpintería con muros móviles que dinamizan el espacio
haciéndolo multifuncional.

 Se diseñó espacios públicos dinámicos que promueven la recreación


activa y pasiva, reintegrando los espacios deportivos existentes y dando
continuidad pública al parque anexo.

 Se diseñó un esquema de acondicionamiento vial para el tránsito


vehicular y peatonal del proyecto, logrando así, vincular los accesos del
mismo con los ejes de fuerza del entorno inmediato.

91
VII.RECOMENDACIONES

92
 Se recomienda el diseño de proyectos con una infraestructura enfocada
en el diseño de ambientes tecnológicos – productivos, que permitan
potenciar el desarrollo de la formación técnica especializada en la
industria manufacturera de la madera.

 Se recomienda la aplicación continua de propuestas arquitectónicas que


brinden identidad a su entorno inmediato, integrando el edificio a través
de un correcto acondicionamiento ambiental del mismo.

 Se recomienda el diseño de espacios específicos flexibles, dedicados a


la gestión de producción de mobiliario y carpintería, que fomenten el
óptimo desarrollo de enseñanza y aprendizaje para el sector.

 Se recomienda la incorporación de ambientes dinámicos públicos que


promuevan la recreación activa y pasiva, reintegrando espacios
existentes generando una continuidad urbana óptima.

 Se recomienda el diseño de accesos tanto vehiculares como peatonales


que se vinculen con las lógicas urbanas presentadas en el terreno
implantado para así, generar no solo continuidad visual sino también
conexión con el contexto.

93
REFERENCIAS

94
Abad, D. (2019). Historia de Villa El Salvador 1971 – 2019. Perú: El
Dantesco; 2nd edición.

Álvarez, J. (2018). Permeabilidad arquitectónica como solución de


integración urbana (Tesis de grado). Universidad Católica de Colombia,
Colombia.

ArchDaily (2014). Wood Innovation Design Centre WIDC.

https://www.archdaily.pe/pe/767268/wood-innovation-design-centre-
michael-green-
architecture?ad_source=search&ad_medium=search_result_all.

Banco Mundial (2017), Informe anual.

https://opxenknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/279
86/211119SP.pdf.

Banco Central de Reserva del Perú (2016). Memorias 2016.

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2016/memori
a-bcrp-2016.pdf.

Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (2017). Información de brechas


de servicios a nivel departamental, provincial y distrital.

https://www.ceplan.gob.pe/informacion-de-brechas-territoriales/.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2016). Estudio


Económico de América Latina y el Caribe 2016.

https://www.cepal.org/es/publicaciones/40326-estudio-economico-
america-latina-caribe-2016-la-agenda-2030-desarrollo.

El Peruano (2016). Aprueban Reglamento del Decreto Legislativo de Centros


de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica – CITE.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-
reglamento-del-decreto-legislativo-de-centros-de-in-decreto-
supremo-n-004-2016-produce-1360384-2/.

El Peruano (2021). Índice de usos para la ubicación de actividades urbanas


de Lima Metropolitana, del plano de reajuste integral de zonificación
95
de los usos del suelo de una parte del distrito de Villa El Salvador.

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1849446/ORDENANZ
A%202308-2021%2005.02.2021.pdf.pdf.

El Peruano (2016). VES, tierra de luchadores.

https://elperuano.pe/noticia/45704-ves-tierra-de-%20luchadores

Estadística de la Calidad Educativa - ESCALE (2020). Carta educativa de las

Direcciones Regionales de Educación y Unidades de Gestión


Educativa Local que permite localizar centros poblados con servicio
educativo.

http://escale.minedu.gob.pe/mapas.

Instituto de Desarrollo Comunitario (2011). Estudios urbanos: hombres y


mujeres emprendedoras en la industria del mueble de madera en
Lima Sur.

https://urbano.org.pe/descargas/investigaciones/Estudios_urbanos/E
U_6.pdf

Instituto de Investigación Científica de Lima (2014). Planteamiento del


diseño urbano de Villa el Salvador.

https://www.ulima.edu.pe/lista-investigaciones?page=8.

Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI (2018). Estructura


empresarial INEI,2018.

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digital
es/Est/Lib1703/libro.pdf.

Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI (2019). Compendio


estadístico Provincia de Lima.

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digital
es/Est/Lib1714/Libro.pdf.

96
Instituto Nacional de Defensa Civil, INDECI (2017). Escenario sísmico para
Lima Metropolitana y Callao.

https://www.indeci.gob.pe/wp-
content/uploads/2019/01/201711231521471-1.pdf.

Instituto Peruano de Derecho Urbanístico (2021). Plano de zonificación del


distrito.

http://imp.gob.pe/wp-content/uploads/2020/12/Web_Villa-el-
Salvador-2264.pdf.

López, J. (2013). Modelo de gestión estratégica para las mypes del Perú y su
aplicación en un clúster de muebles de villa el salvador.

https://www.revistacultura.com.pe/revistas/RCU_27_1_modelo-de-
gestion-estrategica-para-las-mypes-del-peru-y-su-aplicacion-en-un-
cluster-de-muebles-de-villa-el-salvador.pdf.

Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (2021). Indicadores de Brechas


Sociales y Económicos.
https://ofi5.mef.gob.pe/brechas/.

Ministerio de Educación (2015). Guía de diseño de espacios educativos.

http://www.minedu.gob.pe/p/pdf/guia-ebr-jec-2015.pdf.

Ministerio de la Producción (2018). Reporte de Producción Manufacturera.

https://ogeiee.produce.gob.pe/index.php/en/shortcode/oee-
documentos-publicaciones/boletines-industria-
manufacturera/item/835-2018-diciembre-reporte-de-produccion-
manufacturera.

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (2018). Mercado laboral en


Lima Metropolitana.

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/473338/Reporte_del
_mercado_laboral_en_Lima_Metropolitana__2008-2018.pdf.

Miranda, M. (2017). Instituto Técnico Tecnológico. (Tesis de grado).


Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia.
97
Ministerio de Educación (2015). Norma Técnica de Infraestructura para
locales de Educación Superior - R.V.M N° 017-2015-MINEDU.

http://www.minedu.gob.pe/superiortecnologica/pdf/rvm-n-017-2015-
minedu.pdf.

Municipalidad de Villa el Salvador (2016). Sistema vial primario del distrito de


Villa El Salvador.

https://www.munives.gob.pe/distrito.php#Zonificacion.

Municipalidad de Villa El Salvador (2016). Plan de desarrollo local concertado


2017- 2021.

http://www.munives.gob.pe/WebSite/municipalidad/PlandeDesarrollo
LocalConcertado/PDLC2017-2021MVES.pdf.

Observatorio Socioeconómico laboral OSEL Lima Sur (2018). Panorama


Laboral Lima Metropolitana.

https://www2.trabajo.gob.pe/promocion-del-empleo-y-
autoempleo/informacion-del-mercado-de-trabajo/red-observatorios-
socio-economicos/osel-lima-sur/publicaciones-osel-lima-sur/.

Reglamento Nacional de Edificaciones (2014). Norma Técnica A. 010,


Condiciones generales de diseño.

https://cdnweb.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/files/titulo
3/01_A/DS005-2014_A.010.pdf.

Reglamento Nacional de Edificaciones (2020). Norma Técnica A. 040,


Educación.

https://limacap.org/normas-para-edificaciones-educativas-nueva-
norma-a-040-del-rne/

Reglamento Nacional de Edificaciones (2011). Norma Técnica A. 070,


Comercio.

http://www3.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/Estudios_Normalizacion/
Normalizacion/normas/NORMA_A.070_COMERCIO.pdf.

98
Reglamento Nacional de Edificaciones (2006). Norma Técnica A. 080,
Oficinas.

https://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006.htm.

Reglamento Nacional de Edificaciones (2006). Norma Técnica A. 090,


Servicios Comunales.

https://cdnweb.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/files/titulo
3/01_A/RNE2006_A_090.pdf.

Reglamento Nacional de Edificaciones (2019). Norma Técnica A.120


Accesibilidad Universal en Edificaciones.

https://dgadt.vivienda.gob.pe/Uploads/Norma-A120-Accesibilidad-
Universal-en-Edificaciones.pdf.

Reglamento Nacional de Edificaciones (2012). Norma Técnica A. 130,


Requisitos de seguridad.

https://limacap.org/normatividad2019/deportes/2012_11.09_A.130
%20REQUISITOS%20DE%20SEGURIDAD%20DS%20N%C2%B0
%20017-2012.pdf.

Reglamento Nacional de Edificaciones (2019). Norma Técnica E. 030, Diseño


sismo resistente.

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/299950/d289856_op
t.pdf.

Reglamento Nacional de Edificaciones (2006). Norma IS.010, Instalaciones

sanitarias para edificaciones.

https://cdnweb.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/files/titulo
3/03_IS/RNE2006_IS_010.pdf.

Reglamento Nacional de Edificaciones (2019). Norma EM.010: Instalaciones

Eléctricas.

http://dataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/123
2019/12-03-2019_SE_RM-083-2019-VIVIENDA.pdf.

99
Romero, M. (2021). Villa el Salvador: Ciudad de las generaciones. Perú:
Fondo Editorial.

Salazar, R. (2018). Surgimiento de Villa El Salvador 1971-1983. Perú: Acuedi

Ediciones.

Xu, K. (2015). Desarrollo Urbano basado en la integración de edificio y


espacio público. (Tesis de Maestría). Escuela de Cataluña.
Universidad Politécnica de Cataluña, España.

10
0

También podría gustarte