Amuc Cuarta Clase - 1ro2da
Amuc Cuarta Clase - 1ro2da
Amuc Cuarta Clase - 1ro2da
Clase 4
Introducción
Es cierto que faltan muchas definiciones que nos exceden a esta altura sobre cómo se
acreditará a través de los exámenes finales, los plazos y demás cuestiones que deberán
definirse a través de las normativas que envíe la Dirección de Nivel y desde el Ministerio de
Educación. Sin embargo, lo que sí podemos tener en mira es lo que fuimos haciendo a lo
largo de estos meses y qué camino les proponemos para seguir con las cursadas.
Si bien los trabajos que se vayan sugiriendo y solicitando no tendrán una calificación
numérica, conceptual o de “aprobado/desaprobado”. Insistimos en que puedan entregarlas
en los plazos solicitados, de forma tal que podamos hacer un seguimiento del trayecto de
Uds. y, principalmente, para que puedan ordenarse en las lecturas y trabajo con las distintas
temáticas conceptuales. No dejen de registrar en sus carpetas o portfolios los avances que
vayan haciendo en las materias. Esto resultará fundamental para rendir los exámenes que
puedan darse a futuro.
Finalmente, recuerden que estamos disponibles a través de los mails para aclarar dudas o
preguntas que surjan. No dejen de consultar por este medio si lo necesitan.
Contenidos
Ética ambiental
Como guía de lectura y en relación al audiovisual de “La abuela grillo” pudimos ver cómo
las relaciones entre una determinada sociedad y la naturaleza están sustentadas por
posicionamientos éticos en los que se define aquello que “está bien o mal” culturalmente.
En realidad, un posicionamiento ético implica una concepción filosófica sobre aquello que
la sociedad aprueba en términos culturales y que, en el caso de las relaciones sociedad-
naturaleza, se inscriben en la dimensión ambiental.
En el audio que se subió la semana pasada al classroom se analiza cada una de las teorías
y actitudes que proponen Engers y Smith sobre la ética ambiental. Se trataban de:
Cada una de estas teorías va a traducirse en actitudes que promuevan las actitudes
ambientales de cada sociedad.
Crisis ambiental
Hace casi 20 años, se reunieron Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe para
discutir cómo el ambiente resulta de las prácticas sociales y, en consecuencia, generar un
plan de acción que revierta la degradación del entorno. El agotamiento de algunos bienes
naturales, la contaminación de los ríos y la atmósfera, la pérdida de la biodiversidad, el
aumento de las temperaturas y el exceso de los residuos urbanos, son algunos de los
problemas que empezaron a describir una crisis ambiental que debía tratarse. Es por ello
que en un Manifiesto plantearon lo siguiente:
““La crisis ambiental es la crisis de nuestro tiempo. No es una crisis ecológica, sino social.
Es el resultado de una visión mecanicista del mundo que, ignorando los límites biofísicos
de la naturaleza y los estilos de vida de las diferentes culturas, está acelerando el
calentamiento global del planeta. Este es un hecho antrópico y no natural. La crisis
ambiental es una crisis moral de instituciones políticas, de aparatos jurídicos de dominación,
de relaciones sociales injustas y de una racionalidad instrumental en conflicto con la trama
de la vida”
Como vemos, la degradación del ambiente no se trata de procesos naturales, sino de una
profunda crisis moral. La misma sociedad es la que debe replantearse las actitudes que
deben regir las relaciones que se den entre las comunidades y de ellas con la naturaleza.
Es, sin lugar a dudas, un problema complejo que abarca múltiples perspectivas y
dimensiones, pero que a su vez exige de parte de los actores un posicionamiento ético que
tienda a la resolución o mitigación de la crisis. De allí que se proponga como una alternativa
la sustentabilidad como paradigma.
Desarrollo sustentable
Existen múltiples miradas sobre cómo las sociedades deben vincularse con la naturaleza y
construir los ambientes. Dentro de estas, el desarrollo sustentable surge a finales del siglo
XX como política de responsabilidad de cada gobierno para afrontar las crisis ambientales.
En un informe se define a esta meta como “el desarrollo de las sociedades mediante el
cuidado del ambiente para las generaciones actuales y futuras”. Sin embargo, más allá de
estas metas, el desarrollo sustentable debe reflejarse en acciones concretas que atiendan
a la crisis ambiental que vivimos y que, a su vez, permita a las generaciones futuras gozar
de un ambiente limpio.
¿Qué implica la ética de la sustentabilidad? ¿Qué rol tiene cada uno/a de Uds como
educadores? ¿Por qué la pobreza y la injusticia social son parte de las crisis ambientales?
¿Cómo se vincula esto con la justicia ambiental que leímos en el texto de Engers y Smith?
El Estado
Otra de las definiciones más utilizadas para describir al Estado es la de Weber (1864-
1920 Alemania) para él la política es violencia e imposición.” El Estado es quien reclama
con éxito el monopolio legítimo del ejercicio de la fuerza física en un territorio determinado.”
Pero para Weber es necesario que el ejercicio del poder debe sea legítimo; las personas
obedecen debido a tres tipos ideales de dominación legítima: la autoridad del pasado o
costumbre consagrada, la autoridad del donde gracia o carisma del líder, la virtud de la
legalidad de órdenes establecidas y del derecho de mando de la autoridad legal. La
legitimidad (tradicional, carismática, o legal).
En resumen, el Estado que surge con las revoluciones burguesas en conjunto con el
advenimiento del capitalismo, es el Estado liberal en el contexto de la transición de una
sociedad de tipo estamental a una de clase. El rol del Estado se reduce a garantizar el
orden público al interior del territorio donde ejerce su soberanía, asumiendo una dinámica
de “guardián nocturno”. El Estado no debía intervenir en la dinámica del mercado, ya que
este tendía a autorregularse. Con la crisis del 29 cae el mundo liberal y nace una nueva
forma de Estado el Benefactor o keynesiano. Este estado se desarrolla en los 30 años y fue
lo que se denominó como los años dorados del capitalismo. Es una visión opuesta al estado
Liberal ya que se plantea la intervención estatal, provisión pública de servicios sociales
universales, responsabilidad estatal en el mantenimiento de un nivel de vida mínimo,
derecho social público. Plantea un acuerdo entre clases. El rasgo central del keynesianismo
era el reconocimiento del poder organizativo de la clase trabajadora. Es un capitalismo que
favorece la distribución de los beneficios del mundo capitalista, reconoce ciertos derechos
para los trabajadores.
Pero es menester que podamos empezar a ver las especificidades de América Latina, en
estas latitudes podemos distinguir un cuarto tipo de Estado que se da a partir del retraso
socio-económico producto del rol asignado por parte los países industrializados, el llamado
Estado Oligárquico, en la segunda mitad del siglo XIX, relacionado con los intereses
latifundistas de un reducido sector social que controlaba el principal recurso económico en
la región, de la mano con un capitalismo agrario. Hay que tener en cuenta que mientras en
Europa se desarrollaba el Estado liberal, en América Latina por la distribución de roles entre
países proveedores de materias primas y países industriales, En Latinoamérica se llevaban
a cabo este tipo de Estado.
La propuesta es que puedan ir cerrando las actividades que les sugerimos en la guía de
lectura durante el receso de invierno, y entregarla en esta semana o la siguiente.
Bibliografía
Bibliografía complementaria