Resumen para Final Icse Catedra Leguizamon

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

lOMoARcPSD|44830536

Resumen para final icse - catedra leguizamon

Introducción a la sociedad y estado (Universidad de Buenos Aires)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Hernán ([email protected])
lOMoARcPSD|44830536

MATERIAL DEL PRIMER PARCIAL DE ICSE – CBC / UBA

Resumen del texto Saborido (4 textos)

1) El estado para Jorge Saborido va hacer un conjunto de instituciones que están


comprendidas dentro de un límite geográfico.
2) El Estado monopoliza un conjunto de normas creando una cultura política similar a todos
sus ciudadanos.
3) El Estado debe mirar hacia “adentro” (hacia su nación) y mirar hacia “afuera” (mirar el
mundo).

Para Jorge Saborido el concepto de “NACION” es el siguiente, el autor dice que “La NACION es un
conjunto de personas que forman una comunidad, con una cultura en común dentro de un
territorio delimitado, cuyo pasado, presente y futuro es común.

Es importante aceptar los símbolos, aquellas insignias que nos hacen hacer por ejemplo
argentinos, la nación argentina nace en un determinado momento, uno puede poner un año y
mes de nacimiento de la nación y podemos empezar hablar a partir de 1860 ,1880 , pero el ser
argentino viene después. Primero nace la “nación” luego el “nacionalismo”.

Cuando hablamos de estratificación social, vamos a decir que esta se origina a partir de la división
del trabajo y se acompaña de una escala de valores que tenga una sociedad en particular

El autor la divide en dos tipos de desigualdades:

La primera desigualdad es aquella desigualdad sancionada por la ley y la segunda desigualdad es


aquella que no es sancionada por la ley

La primera desigualdad que es sancionada por la ley, es por ejemplo las catas, por ejemplo las
catas que las vemos en la india, entonces una familia, un individuo nace en una determinada casta
y vive a lo largo de toda su vida en esa casta, si la casta es pobre, va a vivir toda su vida dentro de
esa casta y no va a tener un aseso a otro, a otra casta, no va a poder ascender socialmente.

Luego el otro tipo de desigualdad es la desigualdad no sancionada, que sería la clase, uno
pertenece a una determinada clase, y la diferencia está en que uno puede ascender o descender
según la clase en la que haya nacido, tenemos la clase alta, la clase media y la clase baja. En este
caso uno puede ascender o descender si naciste dentro de una clase baja podes ascender a una
clase media, lo mismo que si naciste en una clase alta podes descender a una clase media, eso
sería el concepto de estratificación social que da el autor.

El concepto de clase para Weber y para Marx

Weber va a decir que el conjunto de individuos tiene las mismas posibilidades de acceso a los
bienes del mercado, depende de la clase que estés, la clase que seas, tienen el mismo acceso a
esos bienes.

Mientras que Marx dice que no, depende en la situación en la que te encuentres va a ser el acceso
que tengas a esos bienes, depende el lugar que ocupes dentro del proceso productivo es tu
posibilidad de acceder o no al bien, es así como ahí encontramos una diferencia de clase.

Descargado por Hernán ([email protected])


lOMoARcPSD|44830536

Corigliano – consideraciones acerca de la formación del estado argentino

El texto de francisco corigliano va a comenzar dando una explicación sobre cuáles son las
características del estado nacional

El estado nacional primero debe tener una capacidad de poder, por ejemplo, en una democracia
donde las personas eligen a sus representantes a través del voto;

Segundo una capacidad de institucionalizar ese poder, por ejemplo, en la creación de diferentes
instituciones, ministerios, entonces se comparte ese poder, no es un poder absoluto que tiene
solamente el presidente, sino que se reparte ese poder;

La tercera característica va a ser la capacidad de control, de seguridad, nosotros si hablamos del


estado y la nación, si la nación es el conjunto de personas que viven en un determinado territorio
en común, que tienen la misma lengua, las mismas creencias, las mismas costumbres, entonces
ese territorio, esa nación tiene un límite, ese límite tiene que ser defendido, tiene que tener una
defensa, el estado tiene que brindar una defensa a la nación

y por último el cuarto periodo nos va a hablar de generar, internalizar cultura, identidad, entonces
esta idea de pertenecer a un determinado lugar por el idioma por la religión por las costumbres
esto se tiene que generar, se tiene que crear y alguien tiene que ir ordenándolo y brindar todo lo
que sea necesario para que las personas que viven en ese determinado territorio se sientan afín,
se sientan a gusto.

Entonces estas son las características que según el autor considera importante para la formación
de un estado nacional, entonces recordemos capacidad de poder, capacidad para institucionalizar
ese poder, capacidad para defender el territorio y por último la capacidad de generar cultura,
generar identidad.

En la segunda parte del texto el autor nos va a hablar de las diferentes etapas de la historia
argentina desde “La Revolución de Mayo hasta el año 1860”, que es el año que él considera que se
dan todas las características que conforman al estado nacional.

El primer periodo va a ser desde el año 1810 a 1829, un periodo virreinal, un período que se
destacó por ser un ensayo y error sin probar diferentes cuestiones políticas y formas de gobierno,
pasar de una forma de gobierno virreinal a dejar de lado la metrópoli española, llegar a la
independencia y pasar por la independencia y empezar a probar diferentes modelos económicos y
diferentes formas de gobierno dejando completamente de depender de España porque sabíamos
que podíamos ser independientes y actuar sobre ello.

Luego la segunda etapa que va a ser la etapa de 1829 a 1852, que se caracterizó por la figura
emblemática de Juan Manuel de Rosas, este caudillo de la provincia va a reunir en su personalidad
y en su hacer político los ideales digamos de lo que va a ser a futuro un primer presidente, Juan
Manuel de Rosas lo que no quiso fue dar una Constitución Nacional y repartir el poder entre “el
ejecutivo, legislativo y judicial”; Por eso de alguna manera terminan su gobierno en la batalla de
caseros.

Descargado por Hernán ([email protected])


lOMoARcPSD|44830536

El tercer período que nombra el autor va a ser el período que abarca desde los años 1852 a 1860,
especialmente con la función de Justo José de Urquiza, otro caudillo de la provincia de Entre Ríos,
el cual sí va a dar una Constitución Nacional y va a repartir el poder, entonces a partir de ahí es
donde se comienza así al final de su gobierno en donde se comienza digamos a gestar el Estado
Nacional según Francisco Corigliano.

Porque cuando comienza el cuarto período que abarca desde los años 1860 en adelante y se van a
dar todas las características que conforman un estado nacional que nombramos anteriormente y
fundamentalmente con una Constitución Nacional, a partir de allí es que somos reconocidos por
otros Estados a nivel Mundial y por reunir la capacidad de poder, la capacidad de institucionalizar
ese poder, la capacidad de seguridad de control de nuestros límites y fundamentalmente y lo más
importante el crear cultura, una cultura que nos identifica acá y en el mundo, eso es crear un
estado según el autor Francisco Corigliano.

Y para concluir, voy agregar la síntesis que hizo el autor sobre cuáles son las características
entonces que reúne para lo que sería el estado para llamarse estado-nación y porque a partir del
año 1860, porque comienza en ese año el estado nacional, dice así:

“A partir de 1860 la conjunción de varios elementos contribuyó positivamente a la formación de un


Estado nacional: la experiencia traumática de décadas de guerra civil, la efectiva aplicación de
diversos mecanismos de penetración y control del gobierno nacional sobre las provincias, el
sensible aumento de la demanda externa de productos agropecuarios argentinos, el aporte
positivo de adelantos tecnológicos como el ferrocarril y el telégrafo en las comunicaciones y el
acuerdo de intereses entre las clases dominantes de Buenos Aires y las provincias. La suma de
todos estos elementos base material, política e ideológica necesaria para la formación de un
Estado Nacional y un espacio económico (mercado) integrado en función a un proyecto de
inserción internacional para Argentina: el modelo primario – exportador. “(agroexportador)

Cuando hablamos de economía, tenemos que entender que esta época de 1860 en adelante, como
era la división internacional del trabajo, quienes eran los países industrializados y quienes no; La
Argentina en ese momento era un Estado-Nación que estaba naciendo y que reunía todas estas
características políticas, económicas y sociales para que ello se lleve a cabo y económicamente
éramos productoras de materias primas, entonces en esta división internacional del trabajo
estábamos como productoras de materias primas y lo que producíamos lo vendíamos por ejemplo,
a Inglaterra para la fabricación de esta manufactura. Entonces teníamos ese lugar en esta división
internacional del trabajo.

REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN DEL ESTADO Y LA CONSTRUCCION DE LA SOCIEDAD


ARGENTINA - Oscar Oszlak

Dentro de este proceso de construcción social la formación del estado nacional supone a la vez la
conformación de la instancia política, que articula la dominación entre la sociedad y la
materialización de esa instancia en conjunto interdependiente de las instituciones que permiten su
ejercicio

Descargado por Hernán ([email protected])


lOMoARcPSD|44830536

ESTATIDAD

la existencia del estado verificaría entonces a partir del desarrollo en un conjunto de atributos que
se definen “estatidad”, la condición de ser estado, es decir el surgimiento de una instancia de
organización del poder y de ejercicio de la dominación política, el estado es de este modo relación
social y aparato institucional

analíticamente la estatidad supone la adquisición por parte de esta entidad e información, una
serie de propiedades 4 para ser específicos

la primera de ellas en la capacidad de poder externalizar su poder obteniendo el reconocimiento


con unidad soberana dentro de un sistema de relaciones interestatales

la segunda en la capacidad de institucionalizar su autoridad imponiendo una estructura de


relaciones de poder que garantice su monopolio sobre los medios organizados de cohesión

la tercera en la capacidad de diferenciar su control a través de la creación de un conjunto


funcionalmente diferenciado de instituciones públicas con reconocía la legitimidad para extraer
establemente los recursos de la sociedad civil con cierto grado de profesionalización de sus
funcionarios y cierta medida de control centralizado varias actividades

la cuarta es internalizar una identidad colectiva mediante la emisión de símbolos que refuerzan
sentimientos de pertenencia y solidaridad social que permiten en consecuencia el control
ideológico como un mecanismo de dominación

conviene aclarar que estos atributos no definen a cualquier tipo de estado, sino a un estado
nacional.

NACION - ESTADO

Así como el Estado Nacional no se formó inmediatamente después de la vinculación con España,
tampoco se formó una Nación, varios fueron los factores que impidieron esto:

Primero el territorio virreinal estaba prácticamente desregulado, las provincias mantuvieron la


organización social porque no tenían recursos para separarse, no sucedió lo mismo con Paraguay
quien paulatinamente se alejó del resto de las provincias, no fueron los mismos casos de la
separación del alto Perú y la banda oriental.

Segundo Buenos Aires propendió la genuina política, de hecho, lo logró y también fue superior al
resto de las provincias, la confederación es el ejemplo extremo de la lucha de todas las provincias
contra Buenos Aires.

Tercero los gestores del Estado, sectores influyentes de Buenos Aires no pretendían reunificar
fuertemente un país sin invitar una disgregación de lo que tenían enfrente, la herencia colonial.
Toda la realidad se prestaba para dar disgregación del territorio por ello el autor se pregunta que
mantuvo unidas a las provincias y se responde las provincias carecían de vinculaciones geográficas,
económicas, idiomáticas y hasta étnicas, las instituciones coloniales no bastaba para unirlas, el
caudalismo fue sustituido por la democracia libertaria, frente a esto encontramos una sola razón
suficiente de peso para unir los intereses de todas las provincias, ésta era la posibilidad de ingresar
en el círculo de vinculación al circuito económico que tenía como eje al puerto de Buenos Aires,

Descargado por Hernán ([email protected])


lOMoARcPSD|44830536

por otro lado hay que descartar la acción de las élites intelectuales que influidas por los
acontecimientos norteamericanos y europeos accionaron la reorganización Nacional de Argentina.

ORDEN Y PROGRESO

solo a partir de la aparición de las condiciones materiales para la estructuración de una economía
de mercado se concedían las perspectivas de la organización nacional y sólo en presencia de un
potencial mercado nacional.

A partir de la caída de Juan Manuel de Rosas se aceleró el ritmo de la economía exportadora por la
fuerte demanda externa de la segunda Revolución Industrial, sin embargo, las posibilidades de
articulación de los factores productivos se vieron limitados por distintos obstáculos.

El aislamiento de los mercados, la escasez de la población, las redes de comunicación precaria, la


inexistencia de mercado financiero, en regularizar el funcionamiento de la sociedad de acuerdo
con los parámetros dictados por el sistema productivo que encaraba la idea de progreso, pero
principalmente la ausencia de garantías sobre la propiedad y de la actividad productiva y de la
vida.

La intención de los hombres de la organización social era imponer un nuevo marco de organización
y funcionamiento social que convergerían en el perfil del sistema productivo, el quiebre con el
orden colonial había desatado las fuerzas de la disgregación, por eso la preocupación se centra en
restablecer el orden, con lo que podía encargarse los desafíos del progreso, el orden aparecía
como una condición para lograr el progreso, habían dos proyectos respecto al hombre, por un lado
la eliminación de indios y montoneras y por otro la atracción de capitales extranjeros e
inmigrantes.

Hasta ese momento el único indicio de la formación de un Estado era sólo una, La Constitución, ya
que todo lo demás evidencia su inexistencia, los objetivos finales del orden era la soberanía interna
disputada, la autoría institucionalizada sobre el territorio, la centralización jurídico-administrativa y
la creación simbólica del consenso legitimador sobre la soberanía del Estado.

DOMINIUM

Con el triunfo de Pavón, Buenos Aires asentó su hegemonía, el gobierno desplegó las actividades
que afán sean el dominium institucional del Estado, desde ese momento el estado comienza a
exponer las funciones antes realizadas por los gobiernos provinciales e incluso por la iglesia;
También actuar con problemáticas donde nadie antes intervenía, el Estado no adquirió
automáticamente sus atributos, sino que debió luchar por construir su dominium y una vez
naufragada la confederación los gobiernos provinciales y la iglesia se ocuparon de los asuntos
políticos, dejando el gobierno de Mitre la honorable función de representarlo en el exterior.

El único elemento normativo a nivel Nacional era la Constitución, las primeras acciones concretas
fueron la creación de un ejército, un aparato recaudador a nivel nacional, no sin obstáculos se
apropia la emisión de la moneda, la administración de justicia y la nacionalización de la banca.

Las provincias se colaboraron en la lucha contra el indio y en distintas obras de infraestructura,


incluso buscó apropiarse de los instrumentos de regulación social, el registro de personas, el
matrimonio civil y la administración de cementerios.

Descargado por Hernán ([email protected])


lOMoARcPSD|44830536

ESTADO Y CLASES

Hay dos aspectos diferentes, pero íntimamente relacionados, primero la composición y la


transformación de la clase dominante y segundo el papel del Estado en la estructuración de las
clases sociales.

El valor militar es el valor que más rápidamente abre acceso a la clase política o dominante, los
comerciantes criollos tuvieron un papel destacable como comerciantes de materias primas cuyo
poder económico llevó a que asumiera una influencia protagónica en la escena política local y
Nacional, pero tampoco es despeñarle la influencia de los hacendados e intelectuales, élite letrada,
aunque su influencia crecería en las décadas siguientes.

El centro de la escena política fue ocupado por diversas fracciones, una burguesía en formación
implantada fundamentalmente en actividades mercantiles y agroexportadoras que conforman
toda vía rústica pero pujante mente la economía bonaerense.

El papel del Estado mediante el disciplinamiento y la capacidad de la fuerza del trabajo, la


institucionalización del aparato jurídico para la regulación de las relaciones civiles y comerciales, la
promoción de la educación gratuita y obligatoria, el emprendimiento de obras de infraestructura
se elevó a calificaciones técnico-profesionales de diversos estratos de la clase asalariada, obreros
de construcción, industriales, empleados y funcionarios públicos.

REFLECCIONES FINALES

La unidad Nacional fue siempre el precio de la derrota de unos y la consagración de privilegios de


otros y el Estado Nacional, símbolo institucional de esa entidad, representó en medio de reutilizar
la dominación impuesta por las artes.

CONCEPTO DE LIBERTAD DE ROUSSEAU - Leguizamon

Para Rousseau el concepto de libertad se encontraba en el hombre natural, en palabras de


Rousseau, “el hombre ha nacido libre y en todas partes se encuentran encadenado”, estas cadenas
son las normas sociales opresivas que limitan lo que pueden hacer, pero también son cadenas
mentales, cadenas que restringen lo que creemos que podemos hacer.

El filósofo francés Rousseau menciona que estas son las cadenas del condicionamiento social que
la sociedad de valores proyecta en nosotros, sentimos que no tenemos poder para movernos en la
dirección que queremos para nuestras vidas, de acuerdo con esto más bien sentimos que estamos
atados por la sociedad movidos por lo que la sociedad misma considera valioso.

Rousseau es considerado el precedente del marxismo por continuar y hablar en cuanto a la


propiedad privada y a sus efectos nefastos en la libertad e igualdad social, como ya lo hemos
mencionado Rousseau dice que el hombre nace libre pero en todos lados estarán encadenados
mediante el contrato social que da nacimiento al estado, el hombre no pierde la libertad sino que
adquiere una clase superior de ella, pues renunciar a la libertad es renunciar a ser un hombre,

Descargado por Hernán ([email protected])


lOMoARcPSD|44830536

Rousseau mantiene por tanto que mediante el contrato social se cambia la libertad natural por la
libertad civil.

Como conclusión podemos decir que Rousseau ha reivindicado a la libertad como fuente de los
derechos naturales y como la esencia del hombre, desde el renacimiento y pasando por descartes
se había puesto el acento en el valor de la intimidad y de la libertad del hombre.

Contractualistas; Hobbes Locke y Rousseau

Rousseau el cual fue un filósofo y pensador del siglo 17 el siglo de las luces si la razón, sus ideas
inspirará luego la revolución francesa y los principales estados modernos

Recordemos el lema de la Revolución Libertad e igualdad y fraternidad, en este vídeo abordaremos


tres de sus principales concepciones: política, educativa y religiosa.

En términos políticos Rousseau es un contractualista lo vemos evidentemente en su libro el


contrato social, el cual lo equipara a Hobbes y Luke, pero con principales diferencias.

A diferencia de Hobbes, él va a considerar que el hombre es intrínsecamente bueno, no malvado


en el estado de naturaleza y que es la sociedad la que produce vicios y corrupción, a través de la
propiedad privada; en esto también se diferenciará de Luke, evidentemente.

Luke tiene una concepción digamos, ingenua de la propiedad privada, él considera que por
ejemplo si un árbol de manzanas produce suficientes manzanas, una persona puede ir tomar una o
varias se quiere y venderlas pues ahora son suyas producto de su esfuerzo de su trabajo siempre y
cuando no deje el árbol vacío para que el resto de la comunidad pueda proveerse de él,
lógicamente esto para Rousseau es completamente falso, el hombre en un estado inicial vive en
armonía con la naturaleza y los otros hombres en paz, es el mito del buen salvaje, pero luego a
través de la división del trabajo y la propiedad privada, unos hombres se explotan a los otros y
unos se vuelven ricos y poderosos y los otros pobres y débiles, el hombre nace libre en todas
partes y es en cadena dice Rousseau.

El postulara la sociabilización, es decir que todos los que el hombre llega a ser es producto de lo
que la sociedad ha hecho de él, por lo cual la sociedad también puede generar el renacer del
sentimiento de la voluntad general.

La voluntad general es ese sentimiento que nos obliga y demandamos de las otras personas, es
decir la reciprocidad, no es la suma de voluntades particulares egoístas y mezquinas, sino que es
básicamente el resto de lo que queda al anular estas voluntades egoístas.

Desde un punto de vista de la justicia él dice que estas decisiones respecto de la voluntad general
se inspiran en el velo de la ignorancia, es decir si pudiéramos ponernos todos en un mismo lugar e
ignorar completamente nuestra raza, nuestro sexo, nuestra posición social, nuestra edad, entonces
no sabiendo que le ha tocado en suerte a cada uno básicamente tomaríamos decisiones en post
del bien común, lógicamente esto es un experimento mental para llegar a comprenderlo mejor.

Por lo tanto para Rousseau, el gobierno es un mero instrumento que es custodio de la ley para que
se cumpla en post del beneficio de todos.

Descargado por Hernán ([email protected])


lOMoARcPSD|44830536

Desde el punto de vista educativo lo que Rousseau plantea lo expresa a través de su libro de
Emilio, el cual es una de las primeras utopías educativas, lo que él sostiene es que ese sentimiento
de amor hacia los demás y la libertad puede cuidarse en el niño para que esté pueda crecer y hacer
un ciudadano perfecto o ideal, respetuoso de las libertades y los derechos de los demás.

Desde el punto de vista religioso Rousseau al igual que sus contemporáneos, se oponía a la
jerarquía eclesiástica y al poder de la iglesia católica, pero si sentía una adherencia emocional hacia
un sentimiento luminoso, religioso, por lo tanto, el postura en el contrato social que no se
opondría a una institución religiosa civil que sea el depositario de los códigos morales dentro de
una sociedad.

El Leviatán. Hobbes (1588-1679)

Hobbes es el primer exponente del contractualismo. Se encuentra influenciado bajo una corriente
naturalista y matemática. Hobbes vive durante 60 años de guerra en Inglaterra, donde no se
desarrolla la economía y donde la vida del hombre es breve, embrutecida y tosca.

Para Hobbes el comportamiento de los hombres debe ser preciso. Él formula una concepción de
cómo es el hombre en estado de naturaleza (situación hipotética donde se encuentra los hombres
antes de formar parte de una sociedad civil) para poder comprender sus acciones. Hobbes piensa
que es hombre en su estado de naturaleza es malo. Se devora a si mismo. El hombre tiene tres
causas de discordia: competencia (cada uno quiere lo mismo), desconfianza (que el otro no posea
lo mío) y gloria (ganar reputación). Esto genera una guerra de todos contra todos. Él afirma que el
hombre es racional pero debe hacerse racional por necesidad.

Por todo esto es que Hobbes propone un pacto hipotético el cual es único (no se pude romper),
irrevocable e indivisible (no hay división de poderes). En este pacto los hombres deben ceder los
derechos a un tercero que esta fuera del contrato (el soberano). Con este contrato se garantiza la
paz. El pueblo tiene derecho de rebelión si el soberano no cumple con lo pactado. Una vez que
hace el contrato, el hombre, se incorpora al Estado. Para poder garantizar la paz Hobbes afirma
que el Estado debe ser autoritario. Es mejor ceder los derechos que vivir en anarquía. El contrato
se divide a su vez en dos pactos: sujeción (con el soberano el cual debe garantizar la paz y la
constitución del Estado) y de asociación (con la sociedad).

Hobbes dice que la actividad política debe basarse y buscarse como un conocimiento preciso y
exacto. La verdad es el camino por el cual se construye; es por esto que hay que respetar las leyes
sino se transforma en sedición (enfermedad del Estado). A su vez no debe haber diferencias entre
la sociedad civil y el Estado. Uno si el otro no puede existir.

J. Locke. (1632-1704) Padre del liberalismo político

Tanto Locke como Hobbes son pensadores contractualistas. Pero sus ideas son diferentes
simplemente porque se encuentra inmersos en contextos históricos diferentes. Locke escribe 50
años después que Hobbes, cuando la guerra civil inglesa ya había terminado. Locke formula una
nueva concepción política. Cuando escribe el Segundo Tratado, este se había exiliado a Holanda. Es
importante destacar que Locke se encuentra junto Lord Ashley (padre del liberalismo), él cual le

Descargado por Hernán ([email protected])


lOMoARcPSD|44830536

habla desde lo particular e individual. El contrato que propone Locke consigue forma en la Europa
Occidental, la cual va a la vanguardia de otros Estados-Nación y es donde se puede construir el
liberalismo político.

La concepción de Locke acerca del hombre en estado de naturaleza es opuesta a la de Hobbes.


Locke piensa que el hombre es bueno, trabaja, crea, es libre (no hay jerarquías, todos son iguales),
se vive en un estado de paz, armonía, cooperación y felicidad. Los hombres regulan su conducta y
el trato mutuo por la ley natural (la cual garantiza los derechos naturales: propiedad, libertad y
vida). A esta ley se accede por intermedio de la razón, la cual obliga al hombre a respetar tanto la
integridad física de otro hombre como sus propiedades. Locke asegura que la propiedad Dios se la
dio al genero humano en común pero tiene que tener límites (hay que dejar una parte suficiente
para los demás). Pero aquel que no trabaja no es merecedor de una propiedad.

A su vez Locke afirma hay algunos hombres que comenten delitos, y es por estos que es necesario
crear un pacto (donde surge el Estado civil). A pesar de que existía una ley natural que los hombres
respetaban, los interés egoístas prevalecen en la conducta humana y algunos violan esa ley.
Además, al no existir un juez imparcial que medie entre los intereses encontrados, y que tome
sanciones, puede desatarse un estado de guerra. Para superar esta situación se crea una sociedad
política (creación artificial).

El contrato para Locke se divide en dos: los hombre en sociedad civil y el gobierno civil
constitucional con alcances limitados (no sirve la democracia). El contrato obedece al deseo de
asegurar por medio de la ley, los derechos naturales que están expuestos a los abusos (no hay
enajenación). El paso de contrato no es drástico y se puede romper. Existe el pacto de asociación:
los hombres se asocian (civil), y pacto de sujeción. Para Locke el Estado es una cosa y la sociedad
civil es otra, son entidades separadas.

Locke asegura que el hombre tiene la propiedad de su propia persona y se convierte en propiedad
privada cuando se le agrega al que tenga que ver con su trabajo. También habla del dinero
(categoría de unidad del valor). Dice que la acumulación y el enriquecimiento traen conflictos, y
origina desigualdad. A su vez permite dar cambios sustantivos en la extensión de la propiedad y
estimula el desarrollo.

Este carácter liberal va a ser el fundante de los modelos que van a aparecer en el siglo XIX en la
constitución liberal (corriente filosófica donde aparecen las leyes). Locke trata de delinear un
contrato superador a la monarquía y a la religión. Los liberales quieren la separación de la religión
de la política, ya que es la única forma de garantizar la superación de los conflictos. Aparece la
división de poderes: legislativo y ejecutivo. Los burgueses logran participar en el parlamento, el
cual supera al Estado (la fuerza no da legitimidad). En el parlamento se encuentra los torys (ala
conservador) y los whigs (los liberales que se consolidan por el auge mercantil).

J. J. Rosseau (1712-1778)

Rosseau es de una familia que no eran pobres, pero de chico queda huérfano de madre y lo
entregan a otra familia. Es aprendiz de grabador de metales. Nunca fue a la escuela, pero leía
mucho y era un autodidacta. Rosseau se movía en un nivel cercano a la burguesía ya que era

Descargado por Hernán ([email protected])


lOMoARcPSD|44830536

copista de música. Siempre diferenciaba con las ideas de su entorno. Es expulsado de Suiza y
Francia por escribir panfletos revolucionarios. Abandona a sus 5 hijos, los cuales había tenido con
su sirvienta.

Rosseau es utópico e idealista. Escribe diferente a Locke con respecto a la propiedad. Según él, la
propiedad es el origen de la desigualdad, y es un mal elemento para el hombre, ya que no todos
tienen acceso a ella, por lo tanto, es una estafa. También difiere con los otros pensadores
contractualistas acerca del cómo es el hombre en estado de naturaleza. Para Rosseau el hombre no
es ni bueno ni malo; es amoral. Vive libre de todo, en el paraíso. Se maneja por sus pasiones,
sentimientos y necesita el auxilio de otro hombre. Es un individualista racional (que en el
liberalismo democrático) pero le agrega la idea del colectivismo. Sienta las primeras bases del
socialismo. El hombre no es racional hasta que llega a la sociedad civil (marca un antes y un
después). El hombre alcanza la inteligencia luego de un proceso.

Con la aparición de la idea de modernidad, con respecto a la ciudad, lo que hace que el hombre
este más junto y se producen conflictos. La convivencia trae abuso y el hombre se hace envidioso.
El hombre se encuentra en un estado de guerra permanente: para matar a los diferentes o entre
sexos.

Rosseau dice que no hay que respetar el contrato social, ya que los hicieron los poderosos para
favorecerse (pactos inicuos). Por eso luego de romper ese contrato hay que crear un nuevo pacto
social donde se respete la voluntad general, para ello es necesaria la democracia directa. Las leyes
tienen que ser iguales para todos. El pacto se basa en la república (el hombre se convierte en
república) y en la sociedad política (en el hombre se convierte en sociedad política). La fuerza no
trae legitimidad.

Para Rosseau, los gobiernos o son producto de la voluntad general y los pueden echar cuando
quieran. El hombre racional es libre. El soberano dice que el hombre es parte de todos ya que este
cede su parte para que nadie sea más que nadie.

Rosseau habla de las instituciones. Dice que deben requerir autoridad y respeto. La primera
institución es la familia, la cual es la estructurante de la sociedad. Cuanto mas morales tengan los
hombres mejor va a ser la sociedad, por eso Rosseau plantea la idea de educación. Por último el
cuerpo político como institución se compone por el poder ejecutivo y el legislador.

Estado en sociedad

García Delgado, Daniel R. – Flacso

Del Estado liberal al postsocial

Para analizar el actual proceso de modernización no solo es necesario contar con el antecedente
de los principales paradigmas científico- sociales que han operado en las últimas décadas, sino
también con el conocimiento del proceso de conformación histórica del Estado en la Argentina.
esta transformación es un proceso que comienza a mediados del siglo pasado, en un camino que
va desde una muy baja diferenciación al desarrollo progresivo de las funciones y roles estatales.

Descargado por Hernán ([email protected])


lOMoARcPSD|44830536

A) El Estado Liberal- oligárquico. El modelo de acumulación agroexportador se apoyó en una clara


división internacional del trabajo. Esta concepción se referenció en una filosofía pública de raíz
espengleriana basada en la búsqueda de «orden y progreso», que era una concepción liberal y
moderna pero que, a la vez, en nuestro país resultó poco democrática. La consolidación del Estado-
nación en la Argentina fue un proceso exitoso en términos de lo temprano y rápido de su
resolución, en comparación con el resto de los países de la región.

Durante el período de conformación del Estado- nación, cuyo punto de partida institucional fue la
Constitución de 1853, éste no se limitó a asegurar condiciones de estabilidad política y seguridad
jurídica, sino que promovió la creación de infraestructura de transporte eso posible el poblamiento
de áreas desiertas en zonas alejadas de la costa. Botana, 7 décadas desde la independencia no
habían bastado para construir una unidad política, ni mucho menos para legitimar un centro de
poder que hiciera efectiva su capacidad de control a lo ancho y a lo largo del territorio nacional. Al
respecto, Halperín Donghi sostiene que la etapa que comienza en 1852 es la de la construcción de
una nueva nación y la construcción de un Estado, y en 1880 esa etapa puede considerarse cerrada,
no porque se haya construido la nueva nación o se haya fracasado en el intento, sino porque lo que
ha culminado con éxito es la instauración del Estado nacional, y la definición de este proyecto
nacional se daba en un contexto ideológico marcado por la crisis del liberalismo que sigue a 1848 y
en uno internacional caracterizado por la expansión del centro capitalista hacia la periferia. La
conformación de la nación tuvo aquí características distintivas también de la de otros países
latinoamericanos.

El proceso de organización nacional arrasó a partir de los ‘60 con las autonomías provinciales a
través del ejercicio nacional, constituyendo el monopolio de la coacción, el mercado de trabajo,
llevando a cabo la integración territorial mediante obras de infraestructura y comunicaciones, y
extendiendo las relaciones capitalistas a todo el territorio nacional. La estancia fue el elemento
productivo central del modelo de acumulación agroexportador, y esta unidad productiva - cuya
singularidad era la combinación de formas de dominación tradicionales como modernas de
explotación- terminará simbolizando el sistema de autoridad económico y político- cultural de la
clase dominante. El Estado nacional mostró escasa autonomía respecto de esta clase. Se constituyó
un régimen político censitario, centralizado en la presidencia bajo las formas del «unicato», de
control de las provincias y de la sucesión.

La victoria de las armas nacionales, que logró arrebatar a la provincia de Buenos Aires su capital,
permitía, como decía Avellaneda, que nada quedará ya en relación que fuera superior a la nación
misma. Se trató, en lo relativo al sistema político, de la Constitución de un régimen de partidos de
notables, con fuertes restricciones a la participación, dado que se partía del supuesto de que
«orden y progreso» solo serían alcanzables al precio de restringir el acceso de la mayoría a las
decisiones. Fue la consolidación del modelo alberdiano, de amplias libertades civiles y restringidas
libertades políticas, «el orden conservador» . La Constitución de esa identidad nacional fue
desarrollada a través de la educación pública.

Un cambio que no era tanto productivo de un consenso nacional como del proyecto y voluntad de
la elite. Si las luchas de la Independencia contribuyeron temprano sentido de pertenencia nacional,
el proyecto de configuración posterior, referido a la integración de una identidad colectiva, tuvo un
desarrollo complejo y conflictivo. Fue ese «progresismo liberal» de pretender - como dice Halperín

Descargado por Hernán ([email protected])


lOMoARcPSD|44830536

Donghi- intentar «construir una nación contra su pasado más bien que a partir de él», lo que
conformó este primer modelo de relaciones Estado- sociedad. Desde la lógica del desarrollo, fue
cuestionado por una visión no industrialista, generadora de un desarrollo económico sesgado por
su alta dependencia de las fluctuaciones del comercio internacional.

Pero el Estado liberal- oligárquico cambia de régimen político en 1916. Se produce el paso del
Estado liberal oligárquico al democrático liberal, y por lo tanto, de la democracia restringida
censitaria a la ampliada gracias a las luchas en favor de la democracia y divertido política
desarrollada por el radicalismo yrigoyenista. Es un cambio de régimen dentro del mismo modelo
de Estado liberal. El modelo de acumulación agroexportador continuó, en la medida en que
permanecía inalterable el conceso sobre las bondades de la división Internacional del Trabajo en
que se apoyaba.

La declinación del Estado liberal y el golpe de Estado con que caerá el Gobierno radical será
producto de diversos factores, como la facciosidad de la clase dominante, el impacto de la crisis
económica del ‘30 y la misma conflictividad presente en el interior del partido gobernante. Como
consecuencia de la caída del comercio internacional y de la reducción nacional de la capacidad de
compra, surge la intervención del Estado en la economía. En 1934 se constituye el régimen de
unificación y coparticipación de impuestos, un mecanismo de distribución de la renta estatal. En la
relación Estado- provincias, estas aparecen como instancias político- administrativas canalizadoras,
a nivel local, de los fondos federales.

B) El Estado nacional- popular o social. Este modelo es producto de la crisis del capitalismo del ’30,
la guerra fría y la sustitución de importaciones. La búsqueda de superación de la recesión y el
estancamiento y el desorden político, que generaba el capitalismo de laissez faire, dieron una
respuesta común de carácter estática. Aquí, la incorporación de sectores trabajadores y la
desarticulación de relaciones sociales y económico- culturales que se arrastraban de la anterior
dominación oligárquica se realizará a través de línea nacional- populares.

El contexto de surgimiento del Estado benefactor es el de la incorporación de grandes masas, la


necesidad de contrarrestar las crisis periódicas del capitalismo y de conciliar el imperativo de la
acumulación con el de legitimación. «El Estado deja de concebirse como gendarme y exclusivo
protector de derechos individuales para convertirse en garante de derechos sociales. De acuerdo
con Manuel García Pelayo,» si en el primer modelo - el estado liberal de derecho- se trataba de
proteger a la sociedad del Estado, aquí se trata de proteger a la sociedad por la acción del Estado.
«El nacionalismo popular produjo así conflictos específicos entre representación política - vía
partido desprestigiados por el fraude de los ’30- y sectorial de sindicatos y cámaras, alentado por el
estado en el límite con la concepción demoliberal.

La empresa pública va a constituir la unidad productiva característica del segundo modelo estatal.
En términos del sistema político se constituyó el» movimientismo «como un modelo de partido
predominante con tendencias hegemónicas que presuponía una alta politización de las relaciones
sociales, una organización de los sectores populares, centralidad del Poder Ejecutivo pero escasa
importancia dada a los aspectos institucionales y al Parlamento. Y por el lado de la fórmula política,
esa integración se basó en el fuerte liderazgo de Perón y en la Constitución de un novedoso

Descargado por Hernán ([email protected])


lOMoARcPSD|44830536

sentimiento de integración nacional. En este período se produjo una migración de significativa


importancia, que es de sectores rurales del interior hacia las zonas del litoral industrializadas.

Estos sectores, en la medida en que legitimaron el Estado - la mayoría de las veces por
abrumadoras victorias electorales-, le daban capacidad al Estado para extraer renta agraria de los
anteriores sectores dominantes y volcarla a la industria. El desconocimiento de la necesidad de
efectivizar pactos y reconocimientos institucionales con sectores de la oposición, de lograr
consensos amplios más allá de su Constitución electoral mayoritaria, llevó a que esta visión de la
justicia social fuera vista como una imposición autoritaria del populismo. Si el segundo momento
institucional de las relaciones Estado- sociedad estuvo conformado por la Constitución del ’49, por
la importancia del principio de lo social, esta Constitución se vio envuelta en un cuestionamiento
sobre su legitimidad que hizo inviable su posterior vigencia. De esta forma, el Estado social, que en
las sociedades desarrolladas debilitó las confrontaciones ideológicas y de la clase, aquí reprodujo
un conflicto de legitimidad y una polarización que recorrerá gran parte de su historia posterior.

El Estado ya no era concebido como Encarnación plebiscitaria de un pacto social, sí no como la


instancia técnico- neutral que debía ejecutar los imperativos objetivos del desarrollo. Pero la
conflictividad derivada de un discurso democrático constitucional y la política de exclusión
electoral se sumó a los efectos polarizante provenientes de la guerra fría y la creciente influencia
militar en el Gobierno. De esta manera, se dejó al sistema político en medio de “un juego
imposible”, producto tanto del celo militar por la seguridad nacional, frente a lo que parecía
constituir la amenaza populista, como la falta de acuerdo de los actores principales del sistema de
partidos sobre las reglas del juego. En 1966, se inicia la fase burocrático- autoritaria del Estado
social.

Esta se caracterizó por la exclusión política y la presencia de las corporaciones industriales en el


poder. Partía de considerar que la única restricción al proyecto de desarrollo y modernización del
país residía en el alto nivel de conflictividad social de la época, la forma en que se había realizado
la inclusión de la masa obrera y la lentitud e ineficacia asociada a la política demo- liberal.
Sobresalía en este golpe fundacional un diagnóstico ingenieril de la política, una concepción
organicista y corporativa del Estado en búsqueda de una comunidad reconstruida por un liderazgo
conservador. La planificación en el «Onganíato» constituirá una confianza en la planificación como
orientadora del desarrollo, ocupando un lugar bisagra entre el Gobierno y los agentes sociales,
entre la modernización económica impulsada y el antiliberalismo político.

Este régimen autoritario estaba también fundado en la hipótesis de una guerra interna
permanente de carácter ideológico, articulada hay conflicto entre el capitalismo y el comunismo. Y
a pesar del éxito económico de los primeros años del régimen autoritario - en término de
estabilización monetaria y crecimiento industrial-, el Gobierno militar no podrá superar la crisis de
legitimidad con que surge y se verá confrontado a una nueva ola de movilización política.

c)Con la crisis del B-A y la movilización creciente de masas se produce el nuevo período
democrático a comienzos de los ’70. Pero la conjunción de diversos factores internos y externos,
como la inflación incontrolada, la crisis del petróleo, la violencia guerrillera, y la alta conflictividad
intragubernamental, llevará nuevamente a la clase dominante y a los sectores liberal-
conservadores a proponer el «vacío de poder» como legítimamente de su nuevo acceso al
Gobierno. Es el momento en que comienza a producirse los primeros signos de una nueva bisagra

Descargado por Hernán ([email protected])


lOMoARcPSD|44830536

histórica en la relación Estado- sociedad, así como lo fueran la década del 80 en el siglo XIX y la del
30 en el actual: el inicio de un cambio de época.

La crisis del Estado benefactor

Desde las Ciencias Sociales encontramos una fuerte similitud entre el proceso de modernización
actual vinculado a la globalización con las profundas transformaciones producidos en el siglo
pasado en la sociedad a través de la introducción del capitalismo en la sociedad tradicional o las
que provocará la segunda revolución industrial. Allí también a las orientaciones a abrir espacios
libres de mercado para permitir las regulaciones de tipo competitivo y comerciales llevaron a una
transformación de la anterior sociedad basada en la tradición y en forma protectivas y
paternalistas locales. Fue el impacto del mercado irrumpiendo en ámbitos guiados por
orientaciones y valores tradicionales y en consolidadas identidades histórico- culturales. Esta
modernización significó la transformación de la sociedad tradicional por un proceso de cambio
inducido desde arriba, donde se estableció una sociedad moderna, pero no bajo patrones
industrialistas sino bajo un modelo extractivos de Agricultura extensiva.

Por eso, si en la gran transformación producida a fines del siglo XIX el mercado provocó la ruptura
de valores y tradiciones, así como de los modos de vida, hoy también la nueva modernización
vinculada a la globalización produce una ruptura en la lógica cotidiana de los sectores medios y
populares. El cambio promueve individualismo, orientaciones al propio interés y quiebre de
anteriores lazos sociales. La crisis hace desaparecer arraigadas direcciones sociales a la vez que
otras comienzan a emerger. Si a partir de la crisis del capitalismo del laisser faire se creyó que el
predominio del Estado y de lo político sobre el mercado era definitivo, desde fines de los ’70
mecanismo autoregulador del mercado vuelve a actuar.

Es una crisis de un Estado también caracterizado por prácticas clientelares fuertemente arraigadas,
con opacidad en los procesos burocráticos, con marcado secretismo en las negociaciones políticas,
con una presencia encubierta y poco expuesta de los distintos intereses sociales, e importantes
grados de discrecionalidad en la toma de decisiones. Esta nueva modernización va a estar
acompañada por significativos cambios económicos, políticos y sociales que alteran la coherencia
del anterior modelo y van a dar lugar a una ruptura con el mismo. Es la crisis de un modelo de
Estado benefactor que fue, en la Argentina, frustrado en parte por su recurrente crisis de
legitimidad, lo que impidió un aprovechamiento más pleno de las oportunidades de desarrollo que
brindaba el capitalismo de posguerra.

¿Pero cuáles son los datos o factores que van a trastocar la lógica del anterior modelo de
relaciones estado- sociedad?

En lo económico, la crisis del modelo de acumulación sustitutivo basado en la demanda interna es


el correlato periférico de las crisis del keynesianismo de los países centrales frente a procesos de
inflación con recesión conjuntos. En el ‘75 comienza con él "Rodrigazo", con la crisis de alta
inflación más recesión, luego, con el intento de resolución vía autoritaria en el ‘76 y políticas de
apertura económica. En los ’80, ya con la democracia, explota la crisis de la deuda y al fin de la
década se produce la profundización de la crisis del Estado que hace eclosión con las
hiperinflaciones. En los ‘90 comienzan los primeros síntomas de superación de esa crisis y una
reforma estatal que delinea más claramente el nuevo modelo de acumulación.

Descargado por Hernán ([email protected])


lOMoARcPSD|44830536

El eje del proceso económico deja de ser el trabajador y su organización y pasó a ser el mercado, el
consumidor y el management. El empresario se convierte en la portador de sentido del modelo y
este y sus estilos de vida aparecen como emblemáticos de la buena vida. El Estado comienza a
tener una menor incidencia y control de la economía interna, lo que conduce a sensibles
retrocesos en sus políticas económicas y sociales y a un significativo desplazamiento de las fuerzas
sociales que inciden en sus decisiones. Asi cómo se produce el impacto de la globalización de la
economía de mercado, también en la Argentina se extienden las pautas de liberalismo democrático
como las bases de legitimación del Estado.

Los partidos dejan de tener una expresión clasista marcada, declinan las identificaciones fuertes y
de adhesión a las ideologías sociales. Pero también la vinculación de la democracia liberal con los
ajustes erosiona sus contenidos sociales y económicos. Declina la idea de sujeto, y los fenómenos
de corrupción generan apatía y crisis de representación. Se asiste a la consolidación de los partidos
políticos en tanto monopolio de la representación, junto a su crisis de agregación de demandas,
desafección política y el surgimiento de nuevos actores.

Esto es particularmente gravitante para la Argentina como ejemplo de sociedad intermedia que
había desarrollado un particular juegos de poder en medio del conflicto Este- Oeste. De allí
también la declinación del Ejército y de la función tan central que tuviera en el modelo anterior. Es
que fue esa regulación de fondo político- militar la que implicó la relativización del peso de la
esfera de la economía en las relaciones internacionales en el modelo de posguerra, una vez que el
mercado mundial se constituyó como sobredeterminado por la dinámica de la competencia
político- ideológica entre los Estados nacionales. "El precio político" de una mercadería expresaba
un valor por encima o por debajo de lo que debía encontrar en relación con el mercado.

En este marco de crisis de la división bipolar del mundo, de poderes mundiales basados en
principios distintos y antitéticos, se produce la paulatina inscripción Argentina dentro del área de
influencia norteamericana junto al paralelo alejamiento de Europa. En lo social, las relaciones
internas comienzan a no corresponder ya a la sociedad del industrialismo sustitutivo. Estamos
frente una Constitución de relaciones sociales, políticas y económicas que ya no son asociables a
las típicas de la sociedad industrial. Hay pérdida de homogeneidad social, la sociedad se presenta
cada vez menos como organizada en clases sociales claramente definidas.

En so lugar encontramos una pluralidad de grupos sociales y actores cuya desagregación no


responde a posicionamientos funcionales o a lógicas socioproductivas claramente identificables.
Este cambio da lugar a la conformación de otro mercado de trabajo y a otro contrato laboran que
se produce mediante la flexibilización y desregulación, la difusión de la precarización del empleo,
el autoempleo, el pluriempleo. Se trata de una sociedad dual, donde declinan las instituciones y
patrones del capitalismo organizado y aparecen juntos fenómenos sociales considerados como
típicamente posmoderno y otros casi tradicionales o de regresión social. Se asiste a la pérdida de
homogeneidad de la sociedad, al aumento de la diferenciación y de la desigualdad.

Un proceso que lleva a la emergencia de una nueva trama societaria conformada por multiplicidad
de organizaciones no gubernamentales, consultoras, fundaciones y movimientos sociales. Es qué
es la expansión del mercado por la economía trasnacional implica un aumento de la estratificación,
diferenciación y complejización social que termina por quebrar las expectativas del modelo estatal
intervencionista tendientes a la homogeneidad y a la universalidad. En lo cultural, se produce la

Descargado por Hernán ([email protected])


lOMoARcPSD|44830536

crisis de las ideologías sociales evidenciándose los efectos de la crisis del sujeto y de una
concepción de la historia lineal y progresiva. Toda una "representación del mundo" entra en crisis.

La transnacionalización se asocia a los valores del mercado y significa la pérdida de un mundo


homogéneo y una creciente conciencia de interdependencia. De la pretensión de la construcción
de la sociedad totalmente reconciliada a la incrementalista, de búsqueda de mejoramiento de los
mecanismos de procesamiento y elaboración de sus conflictos. La influencia de un paradigma
individual- competitivo muestra el pasaje de un modelo cultural vinculado a lo público- estatal de
solidaridades nacionales hacia otro vinculado al mercado, a la sociedad civil y competencia. La
amplia socialización de valores individualistas, narcisistas, en el seno de la sociedad de consumo y
el impacto desmovilizador de la crisis desplazan el centro de atención ideológica del ámbito
público al privado y de la acción colectiva al espacio de la privacidad.

En síntesis, la relación Estado- suciedad se modifica paralelamente con la consolidación del modelo
democrático liberal y la economía de mercado. Si el anterior modelo de relaciones Estado-
sociedad, característico del Estado de bienestar o social, fue producto del ascenso de la clase
trabajadora, de la sustitución de importaciones y de la guerra fría, estos 3 procesos hoy han
concluido.

Descargado por Hernán ([email protected])

También podría gustarte