Teorias Apr.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

CECILIA ZIPEROVICH

Éstos se desarrollaron fundamentalmente desde los años


30 hasta el presente en EEUU, extendiéndose hacia Europa y
más tardíamente a América Latina.

Paradigma psicogenético:

ƒ Programas constructivistas de educación pre-escolar.


ƒ Enseñanza de la lengua escrita: Ferreyro, Teberovsky,
Tolchinsky y Landesman.
ƒ Enseñanza de las matemáticas: Brousseau, entre otros.
ƒ Enseñanza de las ciencias naturales.
ƒ Enseñanza de las ciencias sociales.
ƒ Enseñanza de la moral: Kohlberg.

Paradigma sociocultural:

ƒ Aprendizaje guiado: Rogoff.


ƒ Enseñanza proléptica.
ƒ Enseñanza recíproca: Palincsar y Brown.
ƒ Aprendizaje situado: Brown, Collins y Newman.
ƒ Evaluación dinámica: Feuerstein, Brown.
ƒ Estudios sobre el discurso en el aula: Cazden, Edwards
y Mercer, Coll.
ƒ Propuestas de alfabetización.
ƒ Enseñanza de la lectura y la escritura: Goodman y K.
Goodman, Cazden.

Lecturas actuales sobre las relaciones entre la


Psicología Educativa y la Educación

Hemos presentado un panorama de la Psicología


Educativa a través de su prolífera construcción de alternativas;
ahora cerramos el tema con algunas reflexiones actuales, en las
que los autores consultados8 coinciden en que dicha disciplina
8
Rojas Hernández, Coll y Carretero.

52
A PRENDIZAJES APORTES PARA PENSAR PEDAGÓGICAMENTE SU COMPLEJIDAD

está inmersa en una actitud de autocrítica, empezando a


redefinir su identidad y su práctica profesional para así poder
ver de manera más objetiva sus límites y sus alcances en
la comprensión de un objeto multidisciplinario como es la
Educación.

En ese sentido, J. Wertsch (1998) ve en la diversidad de


perspectivas que se presentan para nuestro tema de estudio -el
aprendizaje-, una encrucijada, ya que frente a la complejidad
del proceso de aprendizaje se vuelve necesario, para su real
comprensión, considerar varias explicaciones. Esta última es
una tarea que consiste en vincular sin reducir una perspectiva
con otra.

Significamos esta idea por cuanto pensamos que los


sujetos aprenden en distintos contextos educativos, dentro y
fuera de las instituciones educativas, de distintas formas, ya sea
por la vía del ensayo y el error, por asociación, por comprensión
profunda, en forma inductiva, abstracta, reflexiva, por repaso
y memorización.

Y cómo, por su parte, las teorías, explican cada forma


de aprender en sí misma, en algunos casos circunscribiéndose
a aprendizajes “simples”, en otros a aprendizajes “complejos”.
Algunas teorías se basan sólo en cuestiones conductuales, o
en cognitivas, o relacionan el pensamiento con el lenguaje
y la acción. A veces incluyen el papel del “otro”, en otras
ocasiones consideran sólo lo afectivo-emocional, o ignoran
los contextos.

Con lo cual, puede decirse que nos encontramos con


teorías que en pocos casos integran todas las dimensiones
implicadas en el proceso, cuestión que para pensar el aprendizaje
en instituciones educativas –formales y no formales- justifica
nuestra propuesta de no renunciar a este fundamento y
analizarlas críticamente.

53
CECILIA ZIPEROVICH

Por lo dicho, recordamos que en este apartado


estamos planteando algunas problemáticas que permitan
comprender un objeto de estudio: el aprendizaje que trata la
Psicología. Disciplina que tiene su realidad epistemológica,
su propio discurso, su particular lenguaje para explicar la
conducta humana. La que realiza desde diversas perspectivas
y enfoques teóricos por ser, como ya dijimos, una disciplina
pluriparadigmática. La interpelación crítica a esta característica
disciplinar, es condición necesaria para fundamentar
teóricamente las prácticas profesionales en Educación.

J. Wertsch (1993) reflexiona respecto al saber psicológico


que se nos presenta como:

“...una debilidad fundamental de la disciplina


es que tenemos muchas piezas aisladas ... para un gran
rompecabezas; pero no tenemos un cuadro coherente
integrador de la totalidad ... tenemos muy poco que decir
sobre lo que significa ser un hombre en el mundo moderno ...
cada vez es menos capaz de proporcionar comprensión sobre
las principales cuestiones sociales del momento ... Muchas
investigaciones contemporáneas en Psicología no tienen en
realidad las implicaciones prácticas que proclaman.”

El autor atribuye esta situación a que se examinan las


funciones mentales humanas como si existieran en un vacío
cultural, institucional e histórico, se estudia al individuo aislado.
Propone entonces la integración disciplinaria y el encuentro
de las voces de otras disciplinas para que se produzca un
borramiento de las fronteras disciplinarias en investigaciones
que tomen problemas sociales reales.

También es importante considerar que hay teorías y


prácticas hegemónicas y habría que pensar cómo para las
intervenciones profesionales, en la enseñanza y la investigación,
se pueden repensar y enfrentar teorías dominantes. J. Lave
(2001) lo plantea así:

54
A PRENDIZAJES APORTES PARA PENSAR PEDAGÓGICAMENTE SU COMPLEJIDAD

“...dejar de tratar a las posiciones teóricas corrientes


como alternativas no mediadas de nuestra propia práctica y
empezar a considerarlas como manifestaciones históricas de
la formación sociocultural de la que somos participantes y
con la que tenemos conexiones concretas de diverso tipo”.

Continúa diciendo: “La teoría dominante acerca del


aprender, el pensar y el conocer es en su mayor parte ahistórica
y acontextual en su comprensión de sí misma. Además, es tan
poco lo que se ha hecho para desnaturalizar e historizar sus
categorías analíticas que los supuestos y conceptos de las teorías
corrientes (aunque no la jerga) son difíciles de distinguir de las
creencias y prácticas populares.”...Por lo que adherimos a su
posición cuando dice: “La tarea que nos incumbe es pues la de
efectuar un análisis histórico y explicar cómo las concepciones
racionalistas, individualistas y empíricas del aprendizaje, el
conocimiento y el mundo social siguen vivas y prosperan en
la cultura general.”

A continuación presentamos una clasificación de


teorías a la que anticipamos el interrogante con el nos parece
puede iniciarse una lectura crítica de las mismas: ¿simplifica o
complejiza el aprendizaje?

Las teorías que representamos en el siguiente esquema


siguen una secuencia histórica, presentando las mismas con
el autor original de una teoría y la producción actual, en un
sentido descendente.

55
CECILIA ZIPEROVICH

TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE


–PRÁCTICAS EDUCATIVAS

¿SIMPLIFICAN O COMPLEJIZAN EL APRENDIZAJE?

SOCIO PSICOLOGIA PSICOANALISIS. CONDUCTISMO TEORIAS DEL


HISTÓRICA. COGNITIVA Sigmund Freud Asociacionismo PROCESAMIENTO DE LA
CULTURAL. David Ausubel 1856-1939 Pavlov 1849-1936 INFORMACION
Lev Vygotsky 1918-2008 Watson 1878-1959 surgen en 1958
1896-1934 David Perkins Thorndike 1874-1949
Howard Gardn Skinner 1904-1990
Mer

Gardner

SOCIOCOGNITIVAS PSICOLOGIA SOCIAL APRENDIZAJE SOCIAL


Jerome Bruner 1915-- Enrique Pichon Rivière Albert Bandura
James Wertsch 1907-1977 1925-1987
Ana Quiroga

Cerramos este capítulo a modo de síntesis considerando


globalmente en las distintas perspectivas teóricas, los postulados
que caracterizan a cada una:

El asociacionismo: se basa en la conexión entre estímulos


–respuestas - reforzamientos. Interesa que las contingencias
de refuerzo moldeen la conducta, que las respuestas y
ejecuciones conductuales reflejen los estímulos.

Las teorías del procesamiento de la información: reconocen


entre E-R la memoria a corto plazo y memoria a largo
plazo, considerando la intervención de otras como: la
observación, la atención, codificación de información,
organización, almacenamiento y recuperación.

El aprendizaje social: se basa en el determinismo recíproco


entre: ambiente – conducta – cognición. Esta teoría se
propone aunar los aportes del Conductismo con los del
Procesamiento de la Información

56
A PRENDIZAJES APORTES PARA PENSAR PEDAGÓGICAMENTE SU COMPLEJIDAD

Teoría socio-histórico-cultural: vincula el asociacionismo


con los procesos cognitivos de reestructuración conceptual;
aprendizaje y cognición – comunicación - conocimiento-
pensamiento-actividad; educación y desarrollo de
las funciones psicológicas superiores; conocimientos
espontáneos-conocimientos científicos; intenciones-
voluntad-comunicación-acción pensamiento reflexivo –
memoria lógica-atención deliberada.

Teoría sociocognitiva: Psicología Cultural: propone


el aprendizaje por negociación de significados – la
Educación foro de la cultura – el lenguaje de la Educación
– interpretación de intencionalidades.

Teorías cognitivas relacionan: aprendizaje – enseñanza,


desarrollo conceptual y cambio cognitivo; aprendizaje
significativo.

Aprendizaje grupal: relaciona el lugar que ocupa el poder


y el inconsciente en las interacciones grupales.

Psicoanálisis: analiza el desarrollo psicosexual; las


instancias del aparato psíquico, el papel de la Educación -
la relación educativa; la poder-saber.

57

También podría gustarte