taLLER Esi
taLLER Esi
taLLER Esi
-Fundamentación teórica-pedagógica:
Las feministas, de una forma más literal y seria, han comenzado a emplear el "género"
como forma de referirse a la organización social de las relaciones entre sexos. La palabra
“género” denotaba rechazo al determinismo biológico implícito en el empleo de términos
tales como "sexo" o "diferencia sexual". Resalta también los aspectos relacionales de las
definiciones normativas de la feminidad. Quienes se preocuparon de que los estudios
académicos en torno a las mujeres se centran de forma separada y demasiado limitada
en las mujeres, utilizaron el término "género" para introducir una noción relacional en
nuestro vocabulario analítico. De acuerdo con esta perspectiva, hombres y mujeres fueron
definidos en términos el uno del otro, y no se podría conseguir la comprensión de uno u
otro.
El desafío que plantean esas respuestas requiere el análisis no sólo de la relación entre
experiencia masculina y femenina en el pasado, sino también de la conexión entre la
historia pasada y la práctica histórica actual.
Los deseos reprimidos están presentes en el inconsciente y son una amenaza constante
para la estabilidad de la identificación de género, al negar su unidad y subvertir su
necesidad de seguridad. Además, las ideas conscientes de masculino y femenino no son
fijas, ya que varían, según el uso del contexto.
Además, esta nueva historia dejará abiertas posibilidades para pensar en las estrategias
políticas feministas actuales y el (utópico) futuro, porque sugiere que el género debe
redefinirse y reestructurarse en conjunción con una visión de igualdad política y social que
comprende no sólo el sexo, sino también la clase y la raza.
Podemos hablar de tres conceptos fundamentales que remiten a género, sexualidad
(orientación sexual) y cuerpo (sexo) para la definición y autodefinición de una persona.
Todas las mujeres, vivimos, inevitablemente, nuestros cuerpos de manera diferente a
cómo los viven los hombres; porque las mujeres somos cuerpo en una cultura patriarcal:
se nos juzga, se nos valora, se nos define en gran parte, no según sean nuestros
cuerpos, sino según la mirada que los hombres (heterosexuales) proyectan sobre ellos.
Los hombres y las mujeres aprendemos a mirar sexualmente y lo hacemos de manera
diferente. El deseo tiene que ver con muchas cosas pero en el caso de las mujeres tiene
que ver con esa mirada opresiva y por eso, para cambiar la percepción que otros/as
tienen sobre mi cuerpo no hay otra manera que deconstruir los discursos opresivos y
empoderarse desde el cuerpo.
En contra del feminismo blanco heterosexual de clase media se alza el Feminismo negro,
que sostiene que las luchas por el fin al racismo y el sexismo estarían entrelazadas,
siendo su principal representante bell hooks. Raza, clase y género se consideran un
sistema inextricable de opresión.
Desde la perspectiva de los/as estudiantes, los “espacios” de la educación sexual
exigen un corrimiento de la lógica de la evaluación. Los/as jóvenes no se imaginan
que estos temas puedan ser evaluables, sino más bien señalan que es preciso
componer un espacio donde se pueda reflexionar sobre las sensaciones y los
sentimientos vinculados a la sexualidad. Trabajar sobre lo que les pasa exige un
trabajo con y sobre la afectividad, tanto desde los/as jóvenes, como desde los/as
adultos/as, e implica asumir la vulnerabilidad como condición del otro/a.
Hoy no solamente se reconocen gays y lesbianas, sino también travestis,
transexuales, transgéneros, bisexuales e intersexuales.
La posibilidad de “elegir la forma ser”, si bien considerada dentro de estatus de
posibilidad, pronto es interpelada por los límites de la misma; haciéndose visible la
frontera, “y un afuera de”. Estos/as jóvenes dan cuenta de la vigencia de una norma
heterosexual que regula la manera de gustar. Ser gay, ser lesbiana, ser travesti o
transexual es reconocido por estos/as jóvenes en el espacio de posibilidad. Sin
embargo, pronto es marcada la experiencia de discriminación que estos gustos
traen consigo.
Consideramos que, desde la escuela, es posible trabajar para desarrollar capacidades
emocionales, la empatía, la expresión de los sentimientos en el marco del respeto por los
y las demás. El presente proyecto apunta a generar un espacio de valoración y
aceptación a la identidad de cada uno sin importar el “genero”. En él se incluirán
actividades para favorecer la aceptación de las características físicas que la naturaleza le
ha brindado a cada persona; la valoración de las emociones y de los sentimientos en las
relaciones interpersonales; el fomento de valores y actitudes relacionados con el amor, la
solidaridad, el respeto al otro y la integridad de las personas; y el ejercicio de los derechos
relacionados con la sexualidad. También pretendemos propiciar un trabajo articulado con
los profesionales del equipo técnico y de los centros de salud. Sabemos que esta no es
una tarea sencilla y es un camino que debemos recorrer juntos.
-Destinatarios:
Dirigido a jóvenes de 5to año del Nivel Secundario. El mismo surge a partir de la
necesidad grupal de los alumnos de interiorizarse en el tema de la identidad de género.
Tendrá relación con un proyecto local donde intervendrán especialistas de la sala
cercana, el EOE de la institución y la docente a cargo de las horas cátedras. La misma se
realizará en la institución N° 87 del distrito de Morón en horario escolar, atravesando la
hora de Salud y adolescencia y psicología.
-Propósitos:
Que puedan apropiarse de la importancia que tiene respetar y asumir la identidad de
cada uno.
Brindar las herramientas necesarias para que puedan asumir y respetar su propia
identidad y la de los otros.
-Temas:
Género.
Respeto hacia la identidad personal y ajena.
Conocer la diversidad de identidades saliendo del pensamiento binario.
-Encuentros previstos:
Presentación/sensibilización
Dinámica del hilo. ¿Quién soy Yo? (se enrolla un hilo sobre dos dedos mientras se habla
indicando nombre, expectativas del taller, motivo de participación en él, etc. Se deja de
hablar cuando se acaba el hilo)
Dinámicas introductorias al tema: previo a las palabras claves se hará una charla de con
la especialista que se acercó de la sala del barrio.
A continuación escribimos en el pizarrón, o en un papel afiche, las palabras identidad/
género que formen un concepto. La idea es relacionarlo con el contenido del taller. Luego,
pedimos a los jóvenes que digan lo que se les ocurra en relación con ese término.
Anotamos todo lo que va surgiendo alrededor de las palabras disparadoras.
Luego de esto escucharemos la charla del especialista
Momento de trabajo grupal:
Exhibición de la película “Tombo”
Momento de síntesis:
Conversamos acerca de la película ¿Qué mensaje les transmitió? ¿Cómo se sintieron
frente a la situación de Tombo? ¿Cómo se sintieron frente a la postura de la familia en el
momento que mando a pedir disculpa vestida de nena?
Momento de elaboración de un mensaje multiplicador:
Se preparará un afiche con las ideas y conclusiones a las que llegaron en grupo. El
mismo quedará pegado en el patio de la escuela para que todos puedan acceder a lo
trabajado
- Bibliografía utilizada:
Beatriz Gimeno, “Género, sexo, cuerpo, discapacidad”
Políticas de género y estereotipos sexistas en la publicidad de los medios
audiovisuales”
Joan W. Scott, “El género: una categoría útil para el análisis histórico”
Taller de ESI:
“IDENTIDAD DE GÉNERO”
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Profesora:
Carrera: Profesorado de Educación Especial. Orientación en DI
Turno: Vespertino
Año: 4to
Alumna: