Salud Publica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Final salud publica

Voy a hacer un recorrido articulando los distintos temas y conceptos que vimos a lo largo de
todo el año, inicio con la definición de:

Salud Publica: Es la ciencia y el arte de prevenir enfermedades, prolongar la vida y promover la


salud y la eficiencia mental y física a través de los esfuerzos organizados de la comunidad,
mediante la educación de los individuos en los principios de la higiene personal, la organización
de los servicios médicos y de enfermería para el diagnostico temprano y el tratamiento
preventivo de enfermedades y el desarrollo de la estructura social que garantizara para cada
individuo un patrón de vida adecuado al mantenimiento de su salud.

Las funciones básicas de la salud publica son (bajo la responsabilidad directa del Estado, del
ministerio de salud, el estado es el principal actor institucional de la salud pública):

 Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud


 Vigilancia y control (brotes epidemiológicos)
 Promoción de la salud
 Participación de los ciudadanos en la salud
 Desarrollo de políticas y capacidad institucional para la planificación en materia de
salud pública (objetivos, desarrollo, seguimiento y evaluación de decisiones políticas)
 Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización
 Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población a los SS de salud
necesarios.
 Desarrollo de recurso humano y capacitación en salud pública.
 Garantía y mejoramiento de la calidad de los SS de salud individuales y colectivos.
 Investigación
 Reducción de las emergencias y desastres.

Asimismo la salud publica comprende 4 áreas fundamentales:

 Fomento de la vitalidad y salud integral


 Prevención de lesiones y enfermedades infecciosas y no infecciosas
 Organización y provisión de servicios para el diagnostico y tratamiento de
enfermedades.
 Rehabilitación de personas enfermas o incapacitadas para que alcancen el grado mas
alto posible de actividad por si mismas.

Ahora bien, si hablamos de salud pública, es fundamental que podemos definir que es la salud

La OMS (organización mundial de la salud) define a la salud como el estado completo de


bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades o dolencias.

Según este concepto un hombre sano no es solo el que siente bienestar en su anatomía y
fisiología corporal, sino aquel que, además posee armonía en su vida afectiva y en su mente, y
se integra a la sociedad y al medio en los que esta inserto.

Este ambiente no es solo de naturaleza biológica sino que contempla los llamados
socioculturales, que son aquellos creados por el hombre con un fin determinado. Sobre la
salud de las personas influyen tanto las radiaciones, alimentos, gérmenes como las buenas o
malas relaciones familiares y laborales, al igual que los hábitos, costumbres y creencias.
La OPS (organización panamericana de la salud) define a la salud como, el estado de
adaptación diferencial de los individuos al medio en que se encuentran.

Enfermedad: es cualquier alteración de la salud de un individuo, es decir la perdida del


equilibrio entre los aspectos físico, mental y social.

El individuo sano puede ser afectado por numerosos agentes patógenos llamados: noxas (virus,
bacterias, problemas laborales, etc.). Si el organismo logra adaptarse a la influencia de las
noxas mantiene su Estado de salud, de lo contrario sobreviene la enfermedad. Un desequilibrio
en cualquiera de los tres aspectos de la salud puede afectar al bienestar físico.

EL organismo reacciona contra las noxas mediante procesos activos de adaptación. En un


primer momento, estos procesos no se perciben porque ocurren en el interior de las células y
tejidos (PERIODO DE INCUBACIÓN)

Luego se los puede observar por técnicas de diagnóstico médico como la ecografía, la
radiografía, los análisis de sangre, etc. (PERIODO PRECLINICO)

Finalmente el proceso activo de adaptación se evidencia a través de signos y/o síntomas, que
ponen de manifiesto la presencia de una enfermedad (PERIODO CLINICO) una vez declarada la
enfermedad se establece un PERIODO DE RECUPERACION.

Este proceso puede alcanzar tres niveles:

Recuperación sin secuelas

Recuperación con secuelas transitorias

Recuperación con secuelas permanentes.

Cuando la recuperación no se logra la enfermedad pasa a ser crónica, es decir que es padecida
durante toda la vida o de evolucionar hasta la muerte.

Prevención de enfermedades: prevenir es anticiparse, actuar para evitar algo que no


queremos que suceda. Es conocer de antemano un daño o perjuicio para intentar impedirlo.

Tipos: hay tres según los objetivos que se intenten lograr:

Prevención primaria: (sobre personas sanas) acciones destinadas a evitar la aparición de


enfermedades, lesiones o problemas que afectan a las personas o al ambiente. Se intenta así
impedir daños biológicos, psicológicos y sociales. Se habla de:

Prevención especifica: (acciones de protección) Son acciones específicas llevadas a cabo para
evitar prevenir una enfermedad, estas se pueden realizar sobre los individuos (acciones de
protección sobre el individuo) entre las que se mencionan la vacunación, alimentación
adecuada, higiene, vestimenta, etc. Sobre el medio ambiente (acciones de protección sobre el
ambiente) aquellas acciones para evitar la contaminación, higiene adecuada de alimentos, de
la vivienda, lugar de trabajo, etc.

Prevención inespecífica: acciones de promoción de la salud en general. Por ejemplo orientar el


uso del tiempo libre o desarrollar acciones para el mejoramiento de la calidad de vida. En este
caso la prevención coincide con la promoción de la salud.

La prevención primaria la podemos ubicar en el periodo de prepatogénico de la enfermedad.


(Entonces dentro de la prevención primaria tenemos acciones de prevención y de promoción)

Ejemplos: inmunizar a los niños contra enfermedades infecciosas como sarampión.


(prevención primaria de protección xq se lleva a cabo en niños sanos para inmunizarlos)

Realizar audiometrías a los trabajadores para detectar perdidas auditivas (prevención primaria
de protección xq se lleva a cabo en personas sanas)

Poner en marcha cursos de capacitación para inmigrantes (prevención primaria de promoción


xq se les brinda conocimiento para que puedan habitar y desarrollarse en nuestro país)

Educación sanitaria en la consulta media para modificar “estilos de vida” en personas sanas
(prevención primaria de protección porque es mediante la modificación de estilos de vida que
se busca prevenir futuras enfermedades)

Prevención secundaria: (sobre personas enfermas) intervenciones específicas para prevenir el


agravamiento de problemas existentes (un diagnóstico precoz o un tratamiento inmediato y
oportuno). Estos procedimientos permiten acortar la evolución de la enfermedad y evitar
complicaciones o daños mayores. La prevención secundaria se da en el periodo pre clínico
(aparece la enfermedad pero no se manifiesta) y clínico (aparecen signos y síntomas) de la
enfermedad.

Prevención terciaria: (sobre personas enfermas) acciones llevadas a cabo una vez que la
enfermedad o el daño ya ocurrieron para evitar secuelas graves o la muerte de la persona. Son
acciones de rehabilitación destinadas a que el enfermo vuelva a su estado anterior. Esta se da
en el periodo de recuperación
Conceptos claves:

Desigualdad en salud: son aquellas diferencias en los indicadores de salud que se producen
socialmente, ya que su origen es político, económico o cultural.

No todas las desigualdades en salud son injustas porque no podemos negar las imprevisibles
combinaciones genéticas, las biografías de los sujetos, y las libres elecciones de individuos que
nacen y crecen diferentes. Sin embargo cuando las desigualdades son innecesarias, evitables e
injustas entonces esas desigualdades se convierten en inequitativas.

Inequidad en salud: La OMS la define como las diferencias que son innecesarias y que se
pueden evitar, y que al mismo tiempo son inaceptables e injustas.

Es importante resaltar cual sido el contexto en el cual se ha definido la inequidad. Hacia fines
de los 70 la oficina de la OMS de Europa comenzó a desarrollar el programa de equidad en
salud, para examinar el impacto del desempleo y de la pobreza en salud.

En ese mismo momento histórico se publicó investigación realizada en Inglaterra que permitió
el estudio de las desigualdades sociales en salud.

La indagación sobre las desigualdades sociales llevo a clasificar las desigualdades por su origen.
Así determinan que las desigualdades pueden estar dadas por su condición biológica, estilos de
vida, condiciones de vida y trabajo, accesibilidad a los servicios de la salud, ubicación social,
etc. Definiendo de este modo inequitativas a aquellas que son evitables e injustas.

Equidad en salud: La OMS plantea que la equidad en salud supone que, idealmente, todos
deben tener una oportunidad justa para lograr plenamente su potencial en salud y que nadie
debe estar desfavorecido para lograrlo en la medida que ello pueda evitarse.

No podemos explicar la desigualdad en salud, a partir de una sola dimensión sino que es
necesario considerar las múltiples determinaciones.

¿De que hablamos cuando hablamos de determinantes y de determinantes sociales en salud?

Determinantes sociales de la salud:

Según la OMS, los determinantes sociales en salud son las circunstancias en que las personas
nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud, incluido el sistema de
salud. Estas circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos
a nivel mundial, nacional y local que depende a su vez de las políticas adoptadas.

(son las condiciones en que los sujetos nacen, crecen, se reproducen y mueren, condiciones
económicas, políticas (jerarquías de poder) edad, sexo, etc.
Es el mundo en el que viven inmersos los sujetos, condiciones en las que viven, no es lo mismo
un niñx que se desarrolla en el conurbano a uno que lo hace en la zona rural o en la capital.)
Los determinantes sociales de la salud explican la mayor parte de las inequidades sanitarias,
esto es de las diferencias injustas y evitables observadas en y entre los países en los que
respecta a la situación sanitaria.

Los determinantes sociales de la salud se pueden dividir en:

Estructurales y/o sociales: se refiere a aquellos atributos que generan o fortalecen la


estratificación de una sociedad y definen la posición socioeconómica de la gente.
Estos mecanismos configuran la salud de un grupo social en función de su ubicación dentro
de las jerarquías de poder, prestigio y acceso a los recursos.

Son aquellos que tienen que ver con la posición social, genero, raza y grupo étnico, acceso a
la educación y al empleo, etc.

Son aquellos que tienen que ver con el contexto sociopolítico y económico en general:
gobernanza, políticas macroeconómicas, políticas públicas, sociales. Cultura, normas y
valores sociales.

Intermedios y personales: los determinantes intermedios se distribuyen según la


estratificación social y determinan las diferencias en cuanto a la exposición y la
vulnerabilidad a las condiciones perjudiciales para la salud. Las principales categorías de
determinantes intermedios de la salud son:

-Circunstancias materiales: calidad de vivienda, del barrio, posibilidades de consumo (medios


financieros para adquirir alimentos saludables, ropa apropiada, etc.) y el entorno físico del
trabajo.

Circunstancias psicosociales: factores psicosociales de tensión, circunstancias de vida y


relaciones estresantes, apoyo y redes sociales.

Factores conductuales y biológicos: nutrición, actividad física, consumo de alcohol, tabaco y


drogas; los factores biológicos también incluyen los factores genéticos.

Cohesión social: la existencia de confianza mutua y respeto entre los diversos grupos y
sectores de la sociedad; contribuye a la manera en que las personas valoran su salud.

Sistema de salud: exposición y vulnerabilidad a los factores de riesgo, acceso a los servicios y
programas de salud para mediar las consecuencias de las enfermedades para la vida de las
personas.

Tambien vimos los determinantes de la salud según Lalonde (abogado, político y ministro de
gabinete canadiense jubilado que se desempeñó como ministro de Salud y Bienestar.)

Este plantea que el nivel de salud de una comunidad estaría influenciado por 4 grandes grupos
de determinantes:

Estilos de vida y conductas de salud: (hábitos de vida- actividad física, alimentación, estrés,
conducción peligrosa, mala utilización de los servicios sanitarios) (43%)

Biología humana: constitución, carga genética, herencia, desarrollo y envejecimiento. (27%)

Medio ambiente: contaminación física, química, biológica, psicosocial y sociocultural) (19%)

Sistema de asistencia sanitaria (servicios de salud): mala utilización de recursos, sucesos


adversos producidos por la asistencia sanitaria, listas de espera excesivas, burocratización de la
asistencia.) calidad, accesibilidad, financiamiento, prevención, curación, recuperación. (11%)
De estos determinantes, el que mas influye en el mantenimiento de la salud son los estilos de
vida, sin embargo en el que mas se invierte es en los servicios de salud, en vez de prevenir se
cura porque se invierte económicamente mas en los servicios de salud.
Evolución histórica del sistema de salud en Argentina

Para comprender el sistema de salud argentino es necesario conocer sus orígenes.

Existen, al menos, cuatro etapas o modelos:

Modelo descentralizado anárquico (hasta el 1945):

El paradigma reinante durante la primera mitad del S. XX entendía a la salud como una
cuestión individual, responsabilidad y objeto de caridad. En este contexto, el sistema sanitario
argentino estaba conformado por una amplia y diversa cantidad de instituciones que operaban
en respuesta a demandas puntuales, a necesidades especificas, sin ninguna coordinación y con
poca capacidad de prevención y formulación de políticas a largo plazo.

La función del estado era subsidiaria y consistía en la formación de recursos humanos


dedicados a la actividad sanitaria y la prestación asistencial. Sus funciones incluían:

Cuidar la higiene publica

Controlar epidemias

Vigilar la sanidad de fronteras

Asistencia frente a contingencias no previstas.

(El sector estaba representado por el Departamento Nacional de Higiene, dependiente del
Ministerio del Interior)

Modelo centralizado (1945-1955)

El paradigma durante este periodo era la salud como responsabilidad del Estado.

(Se hablaba de una sola medicina para todos los habitantes del país, que garantice a todos los
individuos, en igualdad de condiciones, las mejores acciones de prevención, recuperación y
rehabilitación de la salud, bajo la responsabilidad primaria del Estado. )

Este cambio en la visión del tratamiento de la salud de la población, produjo una expansión
estatal de la cobertura sanitaria.

Durante este periodo el gobierno llevo a cabo un ambicioso programa de obra pública y de
expansión de servicios en todo el territorio nacional. Además, se nacionalizaron todos los
establecimientos públicos desplazando a las sociedades de beneficencia, se desarrollo una red
de centros de atención ambulatoria y se llevaron a cabo gran cantidad de programas dirigidos a
problemáticas sanitarias específicas, lo que generó una fuerte dependencia del sector de salud
con respecto al presupuesto central.

Es de gran importancia durante esta etapa, la transformación del Departamento Nacional de


Higiene en Dirección nacional de Salud publica y Asistencia social, convirtiendo por primera vez
a la salud publica en un asunto de interés especifico. En 1946, se crea la secretaria de Salud
Publica y en 1949 el Ministerio de Salud Pública. Desde estas dependencias se llevo a cabo una
ampliación de cobertura asistencial dirigida a sectores sociales que hasta entonces habían
tenido un acceso limitado y marginal a la atención medica hospitalaria. Se instalaron nuevos
hospitales y centros médicos ambulatorios. Esta expansión del sistema de salud publico
convirtió al hospital publico en un centro formador de nuevos profesionales y en una lugar de
atención medica “para todos”, se paso entonces de concebir a la salud como un privilegio de
las clases, para comenzar a concebirla como un derecho para todos.

La descentralización del sistema (1955-1978)

Tras el derrocamiento de Perón en 1955, el gobierno de la llamada revolución libertadora inicio


una serie de reformas para imponer un sistema privado y transferir la gestión de salud y el
manejo y administración de los hospitales a las provincias y municipios dejando estos de ser
responsabilidad del Estado.

Esto trajo aparejado un rápido deterioro de los establecimientos, generando un desgaste de la


hegemonía estatal en la oferta de servicios, así como un crecimiento de las obras sociales que
comenzaron a cobrar importancia dentro del entramado de actores relevantes del sistema de
salud.

Es asi que, antes de finalizar el mandato dictatorial de Ongania, en febrero de 1970 se sanciono
una ley que “generalizaba la obligación de aportar a una obra social para todos los asalariados”
y se crea el Instituto Nacional de Obras Sociales (INOS) para promover, coordinar e integrar las
actividades de las Obras Sociales. En vez de establecer un solo ente de seguridad social en
salud, como sucedió en casi toda América Latina, se creo un solo ente diferente por Obra
social, fragmentando un sector de forma que fuese fácilmente manejable.

Así se emprendió la instauración de las Obras Sociales Sindicales y se quebró el sistema


universal, publico y gratuito de salud, se diferenciaron los subsistemas de salud, donde el
sistema público no será más el único existente.

De este modo, es importante destacar, que además del fortalecimiento de las Obras Sociales, el
paradigma que guio las reformas en el sector público fue el del Estado como subsidiario. (actúa
allí donde el mercado no llega)

La descentralización orientada por las relaciones financieras entre la nación y las provincias
inaugurado en 1976 (1978 en adelante)

Es así entonces que en el periodo desde el 76 aprox. En adelante se asiste al desmantelamiento


del Estado de bienestar y su reemplazo por el Estado subsidiario, esto quiere decir que la
función del Estado es actuar donde el mercado no llega.

El financiamiento del Estado y la provisión en materia de salud cae significativamente. Hacia


fines de esta década, se retomo la política descentralización fiscal, en el marco de una
declinación de la participación en el área de salud. Se aprobaron distintos convenios entre
nación, provincias y municipios con los que se transfería de la nación varios hospitales hacia
distintas jurisdicciones.

Durante este periodo se implementaron distintas medidas entre las que se puede mencionar:
fijación de aranceles en los servicios asistenciales público, en la ciudad de buenos aires y otras
provincias, desarrollo de un mercado en los servicios de salud, etc.

En 1983, con la vuelta de la democracia, el deterioro de los servicios del sistema de salud se
veía reforzado por la profunda crisis económica que afectaba el país.

A mediados de los 80 se buscó articular los diferentes subsectores a través de la sanción de dos
leyes una relacionada a las obras sociales y otra de “seguro nacional de salud” que buscaba
mejorar la cobertura y equidad de la oferta de salud, organizándola dentro de una concepción
integradora y dejando en manos del Ministerio de Salud la articulación de los servicios de salud
de los diferentes subsistemas, pero dándole mayor protagonismo a las Obras Sociales.

Paralelamente a estos hechos, el subsector privado fue aumentando paulatinamente su


importancia.

La política descentralizadora se retoma otra vez en la década de los 90, ahora bajo un gobierno
democrático, acompañado de políticas de reforma que tenían como objetivo la reducción del
rol del Estado. Esto impacto profundamente sobre el subsector de la salud publica,
provocándose una precarización tanto en los salarios de los trabajadores de la salud, como
tambien de los establecimientos en los que desarrollaban su labor, los cuales estaban
desprovistos de insumos.

La finalidad era que el gasto publico llegase a ser “eficiente”, esto expresaba que debian
implementarse todos los ajustes posibles, lo que genero que varios sectores de la poblacion
quedaran excluidos.

En síntesis, en este periodo, las reformas impuestas que buscaban establecer un Estado
Mínimo, promovieron la descentralización, la privatización y la precarización del sistema de
salud , y dividieron a la sociedad entre quienes podían pagar salud y aquellos que tenían que
sobrevivir para no enfermar , los excluidos.

(En los ’70 se elaboró un discurso ideológico de reforma social del Estado basado en: la
concepción del Estado mínimo, el mercado como el mejor asignador y distribuidor de recursos,
la satisfacción de las necesidades sociales sobre la base de la responsabilidad individual, la
acción estatal basada en servicios sociales solamente básicos y la asistencia social condicionada
a la comprobación y certificación de la pobreza individual. Por ello, se vivió esta lógica de
reducción del Estado Nacional, lo cual implico “(…) un replanteo en los campos de actuación;
las consecuencias inmediatas fueron la transferencia de funciones a los niveles subnacionales
(descentralización) y el desplazamiento hacia el mercado de funciones relativas a la provisión
de bienes y prestaciones de servicios, antes en manos del Estado (privatización).

Sin la violencia y desaparición de miles que lucharon por una sociedad inclusiva y por el
silencio impuesto a millones de argentinos, a través de la ultima dictadura militar, hubiese sido
imposible la instauración de la “hegemonía neoliberal”, la cual “(…) provoco estragos en el
tejido industrial del país y en el sistema de ciencia y tecnología (…) transfirió a filiales de
empresas extranjeras la propiedad y el comando de las mayores empresas y de las principales
actividades económicas e impulso el endeudamiento externo hasta el límite de la insolvencia.)

En resumen, la evolución del sector de salud en Argentina esta marcada por tres lógicas
convergentes:

- Un primer establecimiento temprano y débil del sector con el objetivo de prevenir


enfermedades y plagas que lleva a la constitución de un sistema disperso que luego
sera necesario articular;
- Un fuerte momento de concentración y expansión de la atención medica a la pobalcion
en el marco del gobierno Perón, que le imprimió al sector características tales como la
mayor capacidad asistencial adquirida y el impulso de un nuevo sector (el de obras
sociales) que luego se convirtió en un actor central del sistema;
- Por último, un asistemático intento de descentralización de la gestión de la salud de la
Nación hacia las provincias, del manejo de los hospitales, etc. Que se impulsa, se
interrumpe o se debilita según los distintos periodos.

De estas etapas se forman los elementos centrales del sistema de salud en la Argentina, el
cual está compuesto por tres subsistemas:

- El subsistema público
- El subsistema de las Obras Sociales
- El subsistema privado

Subsistema público: provee servicios de salud en forma gratuita a toda la población, a través
de una red de hospitales públicos y centro de salud. Opera a través de los
Ministerios/Secretarias de Salud de la Nación. Sus recursos, que provienen del sistema
impositivo, representan un porcentaje muy pequeño del gasto público, lo que acota mas sus
posibilidades de acción. Sin embargo hay que recordar que durante las ultimas décadas,
producto del progresivo proceso de transferencia de establecimientos de salud, se ha visto
reforzada la importancia de los Ministerios o secretarias de salud provinciales, las cuales han
debido hacerse cargo de muchos de los hospitales públicos nacionales. Dada la autonomía
provincial en materia de decisiones sanitarias en sus jurisdicciones, el poder de decisión del
Ministerio de Salud de la Nación se ve aún más limitado.

A pesar de esto, es el ministerio de salud el organismo encargado de regular la totalidad del


sistema de servicios de atención médica. Tiene formalmente a su cargo la normatización,
regulación, planificación y rehabilitación.

Subsistema de Obras Sociales: El sistema de obras sociales en la Argentina puede considerarse


producto de las décadas de los 60/70. Si bien las obras sociales existían desde mucho tiempo
atrás, se estructuró a partir de un acuerdo establecido a fines de los 60 por la confederación
general de Trabajo (CGT) y la Confederación Medica de la república argentina (COMRA),
favorecido por y alentado por los gobiernos de facto que se sucedieron desde el golpe de
Onganía.

(El sistema de obras sociales se consolido como tal, recién en 1970 bajo el gobierno autoritario
del general Onganía a través de la ley 18.610. Aunque existían desde mucho antes, la
modalidad que tenían era muy diferente a la que conocemos. Durante las décadas del 50 y 60
formaban un grupo heterogéneo, con regímenes variados de prestaciones, brindadas solo en
parte a través de servicios propios, es a partir de esa ley se unificaron algunos criterios de
prestaciones y obligaciones.)

Históricamente, el rasgo central de este subsector fue el carácter obligatorio de adhesión y la


organización por rama de actividad, que durante la década del 50 y del 60 formaban un
conjunto heterogéneo, con regímenes extremadamente variados de prestaciones, brindadas
solo en parte a través de servicios propios.

Actualmente esta conformado por instituciones que cubren las contingencias de salud y
proveen infraestructura de turismo y asistencia social a los trabajadores en relación de
dependencia y a los jubilados del régimen nacional de previsión sindical a través del Programa
de Asistencia Medico Integral (Pami). Así, este subsector se constituye como un seguro social
para la protección de los trabajadores asalariados (y sus familiares directos) cuyo aporte es
obligatorio y se realiza a través de las contribuciones tanto del empleador como del empleado
(vinculadas a los ingresos) fuente de financiamiento

(En el contexto de regulación de las obras sociales sindicales se creó el Instituto Nacional de
Servicios sociales para jubilados y pensionados en el año 1971, con, el propósito de concentrar
a la totalidad de la población pasiva bajo una única cobertura social, universal y obligatoria. Así
se instrumento el Programa de Asistencia Medica Integral (PAMI). En la actualidad la población
beneficiaria del PAMI esta compuesta mayoritariamente por jubilados, pensionados y sus
familiares, además de discapacitados y veteranos de guerra.

El financiamiento es a través de impuestos de los salarios y sobre los ingresos de jubilados


además de subsidios de emergencia realizados por el gobierno)

Subsistema privado: Esta conformado por un gran número de instituciones muy


heterogéneas, costos de operación extremadamente altos y escasa transparencia en las áreas
de competencia y protección del consumidor. Se financia a partir del aporte voluntario de sus
usuarios que, por lo general, tienen medianos y altos ingresos y que muchas veces también
cuentan con cobertura de seguridad social. Incluye un amplio y diverso grupo de entidades,
denominadas en conjunto como empresas de Medicina Prepaga, cuya oferta presenta una
dispersión de precios y servicios cubiertos mucho mayor que el de las obras sociales.
Otro texto que habla del sistema de salud argentino

Origines del sistema de salud


En la mayoría de los países, este sistema nació para dar respuestas a las amenazas de las
epidemias (fiebre amarilla, colera, etc.)
El financiamiento del mismo es con recursos del estado, provenientes de impuestos
implementado por normas legales.
De allí, que en sus inicios, en Argentina existía un Departamento Nacional de Higiene (creado
en 1880) que principalmente se dedicaba al cuidado de los puertos que era el lugar de
intercambio con otras naciones, fronteras y limpieza general de municipios. Anteriormente era
acciones aisladas, por ej los primeros servicios de salud estaban destinados a atender la salud
de los soldados.
Con la creación de este dpto se produjo un pasaje de atribuciones del poder local al nivel
central.
La forma de gestión predominante se puede caracterizar como descentralizada y anárquica,
respondía a demanda puntuales y de corto plazo.
Hasta la mitad de los años 40 el sistema estaba conformado por una multiplicidad de
instituciones, casi todas de beneficencia y algunos hospitales de comunidad.
El rol del Estado era prácticamente subsidiario y consistía en la formación de recursos humanos
dedicados a la actividad sanitaria y la prestación asistencial.
La concepción de salud dominante (PARADIGMA) de esa época era, el de la responsabilidad
individual y objeto de la caridad.
La transformación mas importante se dio recién a partir de 1943 con la organización de los
servicios de salud.

Orígenes y desarrollo del sistema público


Hasta ese momento, el dpto de higiene dependía del ministerio del interior, pero a partir de
1943 se convierte en Dirección Nacional de Salud Pública y Asistencia Social.
Conjuntamente con la secretaria de trabajo y previsión social se generó un política tendiente a
consolidar el apoyo de los sectores populares al Gobierno satisfaciendo mejores condiciones
de vida.
El mayor crecimiento del sistema público se dio en la gestión del Dr. Ramon Carrillo. X ej el
número de camas en hospitales creció ampliamente. El hospital se convirtió en el eje de la
atención y Carrillo pretendió una estrecha vinculación entre las instituciones de la seguridad
social y el hospital público, dejando al sector privado para los sectores pudientes.
Con Carrillo se expresaba una fuerte voluntad de regulación de la atención de la salud por
parte del Estado, como así también el propósito de mantener la accesibilidad a sectores menos
pudientes.
Caído Perón hubo intentos de descentralización para disminuir el papel central y coordinador
que había tenido desde el Estado, a partir del Ministerio de Salud Publica y acción social.
Desde ese momento, se puede observar un claro cambio de modelo estatalista y garantizador e
incluyente hacia uno desconcentrador y excluyente.
Con el gobierno de Illia, se intentó recomponer el protagonismo del Estado recuperando su rol
orientador
Hasta entonces el financiamiento fue exclusivamente por rentas generales, provenientes de
impuestos. La idea de establecer un mecanismo financiador de las prestaciones fue propuesto
durante el gobierno de Onganía. Allí surge la Ley de Obras sociales.
Después de asumir Campora y hacia 1974, se creó el sistema nacional integrado de salud. Este
tenia claras diferencias con la ley de O.S xq entre otras cosas asignaba al Estado la
responsabilidad de hacer efectivo el derecho a la salud. Este debía actuar como financiador y
ser garante económico en la dirección de un sistema único e igualitario. EL SNIS no prospero
por falta de apoyo de las org sindicales y el sector privado.
Después del golpe del 1976 se agudizo la descentralización, se debilito claramente el
protagonismo del Estado. Desde entonces el Estado fue transfiriendo sus establecimientos
hospitalarios a las provincias y municipios.
Con la llegada de la democracia, el gobierno de Alfonsín intento recomponer el rol del Estado y
avanzo hacia la creación de un Seguro Nacional de Salud.
Ya en la década de los 90 se profundizaron las medidas tendientes a la descentralización y el
Estado se fue debilitando hasta casi quedar ausente. La lógica imperante a partir de ese
momento vino acompañada de una consolidación del modelo ideológico neoliberal, donde el
protagonismo paso al mercado.
Para poder comprender este giro, se debe entender que esta transformación responde a toda
una reforma del Estado.
Las medidas fueron de recorte administrativo financiero, por ejemplo la nueva modalidad de
gestión financiera de los hospitales, profundización de la descentralización, privatización de
servicios de salud y la puesta en marcha de programas focalizados.
La descentralización ya estaba bastante consolidada hacia 1991, pero la medida mas relevante
fue la creación del hospital público de Autogestión, que proponía transformarlos en unidades
autogestionadas eficientes, capaces de obtener recursos a través del arancelamiento de los
servicios a personas con capacidad de pago y prestadores de salud. La atención medica gratuita
quedaba así, restringida a los sectores de mas bajos ingresos que demostraran no tener
cobertura de Obra Social y/o seguro privado.
El modelo de autogestión no llego a consolidarse totalmente porque el arancelamiento de los
servicios hospitalarios tuvo una aplicación muy limitada, en parte por la falta de pago por parte
de las Obras Sociales de “sus afiliados” que usaban las instalaciones del subsector publico y por
la baja capacidad de contribución de los usuarios.
Asimismo, al mismo tiempo que decaía la atención medica gratuita en los hospitales, crecia su
demanda como consecuencia del incremento del desempleo con la consiguiente perdida de la
cobertura de obra social.
Los modelos de sistema de salud:
En general se pueden clasificar por fuente de financiación, cobertura y tipo de prestación,
aunque siempre coexisten otras formas.
Se reconocen tres modelos de sistema de salud:
Modelo universalista:
Cobertura Universal.
Financiamiento publica a través de impuestos.
Provisión publica de servicios a través de hospitales y médicos asalariados (Gran Bretaña, cuba,
Canadá)
Modelo Mixto:
Cobertura por pertenencia laboral, nivel de ingreso y residencia.
Financiamiento a través de un seguro social
Provisión de servicios públicos y privada o solo privada, es el caso de Alemania, Holanda,
Francia, Argentina,
Modelo privado:
Cobertura restringida
Financiamiento privado a través de prepagos
Provisión de servicios privada. Es el caso de EEUU y actualmente las ISAPRES de Chile.
Hospitales
Los hospitales son sitios a donde acudimos para curar y prevenir nuestras enfermedades y
dolencias, acompañar a nuestros mayores en sus últimos días y traer al mundo a nuestros
hijos. Además son una fuente constante de conocimientos y de divulgación de los avances de la
medicina.
La creación de los hospitales fue impulsada por las epidemias y catástrofes tanto naturales
como humanas.
Los hospitales tal como hoy los conocemos es un invento relativamente moderno que surge a
fines del S. XVIII, desde la edad media y hasta ese momento el hospital no estaba pensado para
curar, era una institución de asistencia a los pobres pero también de exclusión y separación, el
enfermo sin recursos necesitaba ser aislado para no contagiar al resto, se decir que los
hospitales eran lugares para ir a morir y eran administrados por personal religioso cuya
función no era salvar el cuerpo mortal del paciente sino su alma inmortal.

En cuanto a la arquitectura de los hospitales, es importante conocerla y poder clasificarla


porque la forma en la que es construido un hospital, su arquitectura, refleja de que manera
una sociedad trata a sus enfermos, es decir la historia de la evolución de los hospitales nos
permite observar como ha cambiado la respuesta de la sociedad antes los males que aquejan a
sus integrantes. El hospital moderno ya no es visto como un lugar a donde ir a morir sino como
una institución desde la cual surgen valores que contribuyen a aumentar nuestra expectativa y
calidad de vida.
Es así que, el primer modelo arquitectónico que surgió fue:
El claustral: En el S. XVI, como los encargados de los hospitales eran las ordenes religiosas no
era extraño que estos fueran a imagen y semejanza de los monasterios. Edificios compuestos
por dos grupos de salas en forma de cruceros separados por un patio. Un ejemplo de este es el
antiguo hospital de hombres.
Otro modelo arquitectónico que tuvo su auge en el 1730 y 1890 fue:
El pabellonal: que se relaciona con las teorías del higenismo una corriente que consideraba a la
enfermedad como un fenómeno social resultado de las condiciones de vida humana,
especialmente de los centros urbanos. El higenismo consideraba que el aire era el principal
vehículo de transmisión de las enfermedades y pensaron entonces una arquitectura en funcion
del aislamiento social y sanitario del paciente. Este modelo consta de varios pabellones para las
diferentes enfermedades, unidos por las circulaciones externas en relación a grandes parques.
Debido a las dificultades para desplazarse luego se incorporaron pabellones con circulaciones
semidescubiertas. Ejemplo de este modelo son el viejo hospital Italiano de Buenos Aires y
Rivadia.
A partir de 1932 con la proliferación de las estructuras de acero y hormigón armado, la energía
eléctrica, el ascensor y otros avances tecnológicos modernos surgió un nuevo modelo
hospitalario:
Los monobloques: Este representa un avance por sobre el pabellonal ya que aparecen los
ascensores, monta-camillas, monta cargas, tubos neumáticos y las dependencias de apoyo,
mientras que en las alas se ubican las salas de internación. Los servicios específicos del
hospital y los equipos técnicos como calefacción y agua corrientes se unifican ganando
eficiencia. Todo esto generó que mejore la atención que se le brindaba a los pacientes. Un
ejemplo de este es el hospital DR. Juan Fernández ubicado en Palermo Bs.As.
A partir de los 60 comenzó a prevalecer el modelo:
Sistémico: caracterizado por edificios con una total flexibilidad de la planta, sin estructuras que
interfieren para permitir cualquier función o servicio. Ejemplo el hospital pediátrico Garraham.

Los hospitales y su fecha de creación en Argentina.


En nuestro país el primer hospital se creó en Santiago del Estero en 1553.
Luego se creó otro en la Ciudad de Córdoba en el 1576
Cuando Garay funda Buenos Aires reserva una manzana para la creación de un hospital, sin
embargo las autoridades del cabildo, alarmados por las epidemias, llevaron a cabo la obra en
1611, creándose el hospital de San Martin.
Dicha construcción fue muy precaria por esta razón termino derrumbándose y construyéndose
otras más al sur. En un primer momento estuvo a cargo de los Betlemitas, orden religiosa,
llamándose: Hospital del Rey, luego hospital Santa Catalina aunque los vecinos lo conocían
como el hospital general de hombres porque atendía solo pacientes del sexo masculino.
Tambien existió un hospital para mujeres que fue la base del actual Rivadavia fundado en 1774.
Hasta esta época los hospitales seguían siendo administrados por órdenes religiosas hasta que:
En 1815 el director supremo, Ignacio Álvarez Tomas ordenó la creación de una junta de
inspección de hospitales que clausuró el hospital Santa Catalina abduciendo que las salas
estaban sucias y que se demoraba el traslado de los pacientes. Tambien se le quito la
administración a los Bletemitas pasando a ser administrados por los laicos. Nace así el primer
hospital administrado directamente por el Estado.
Cuando las enfermedades comenzaron a entenderse como un fenómeno que obedecía a leyes
naturales, la cura ya no se centró solo en la enfermedad propiamente dicha sino en el medio
que rodeaba, el aire, el agua, la temperatura ambiental y el régimen alimenticio los enfermos
se empezaron a distribuir donde era posible vigilarlos, individualizarlos y controlar y modificar
las condiciones del ambiente que los rodeaban. Se prohibió que las camas estuviesen ocupadas
por mas de un paciente y desaparecieron asi los lechos dormitorios que anteriormente podían
ser ocupados por hasta 6 personas.
Los hospitales dejaron de estar a cargo del personal religioso y el medico asumió la
organización.
Posteriormente la evolución de la practica hospitalaria permitió ir desentrañando poco a poco
los misterios del cuerpo humano. La medicina comenzó a dividirse en campos y fue asi como
surgieron los primeros hospitales especializados.
En nuestro país el primero de ellos fue el hospital actual de infecciosas Dr. Francisco Muñiz
abierto en 1822.
A mediados del S. XIX Bs. As era refugio de numerosas colectividades extranjeras, su fuerte
presencia en nuestra sociedad se vio expresada en el surgimiento de los hospitales de las
comunidades, el hospital británico fundado en 1844 como dispensario médico británico, el
hospital español en 1877 y en 1853 el italiano. Entre los hospitales militares más antiguos del
país hay que destacar el hospital militar central Cosme Argerich que tuvo su origen en una sala
del hospital de hombres en 1863.
1875 se inauguró un hospital de niños.
A fines del S XIX una enfermedad asolo al país, el cólera. Para contener la epidemia se fundó en
Bs. As en 1896 un lazareto alejado del centro, este fue rebautizado en 1914 como hospital
Ramos Mejía.
La creación de hospitales especializados demuestra cómo fue evolucionando la médica en el
mundo y en nuestro país, y en la búsqueda de respuestas cada vez más específicas a
problemáticas sanitarias de la población.
A comienzo del siglo XX la salud publica estaba todavía pendiente, el estado dejaba en manos
de las sociedades de damas de beneficencia de las principales ciudades del país la
administración de los hospitales públicos.
Con la llegada de Perón al poder en 1946 se implementó por primera vez en la Argentina una
política sanitaria con carácter social. En ese momento el país disponía del 45% de las camas
necesaria mientras que las zonas rurales no contaban con infraestructura sanitaria. Para
revertir esta situación Perón se apoyó en la iniciativa y conocimientos de Ramón Carrillo que
concia de cerca los padecimientos del interior del país, estando al frente de la recién creada
secretaria de salud impulsó la construcción de 141 nuevos hospitales, 60 institutos de
especialización, centros maternos infantiles, 23 laboratorios e instituciones de diagnóstico y
centros sanitarios en todas las provincias. Elaboro además el plan analítico de salud pública
que contemplaba el funcionamiento hospitalario en su totalidad, promovió la construcción de
centro de salud modernos y funcionales y la creación de una catedra universitaria de
arquitectura hospitalaria.
Para favorecer a quienes no podían llegar al hospital, el hospital se trasladó hacia ellos. En
1951, el tren sanitario inaugurado por la fundación Eva Perón emprendería un viaje de 4 meses
llevando la salud a todos los rincones del país.
La revolución sanitaria llevada adelante durante las presidencias de Perón comenzó a declinar
tras el golpe de estado de septiembre de 1955. Las medidas económicas tomadas para achicar
el gasto publico influyeron en las estructuras de salud lo que provocó un rápido deterioro de
los servicios. Muchas de las instituciones creadas en ese periodo ya no existen. Pero muchas
otras siguen cumpliendo una valiosa misión.
Durante décadas la salud publica volvió a ser un doloroso déficit para el Estado Argentino,
actualmente nuestro sistema salud propone una cobertura universal, cualquier persona que
reside en nuestro país o transita por nuestro suelo nacional puede ser atendido en forma
gratuita en los hospitales públicos de todo el territorio.
En 2003 se formuló el plan federal de salud planteando así una estrategia de atención primaria
de que garantizara la distribución equitativa de recursos y la calidad de la atención. Este plan
contribuyo a organizar los servicios por distintos niveles de complejidad. Centros de salud
fueron revitalizados y adaptados a las exigencias actuales.
¿Quién fue Ramón Carrillo?
Carrillo fue quien protagonizo la revolución sanitaria creando un sistema de salud
revolucionario.
Familia numerosa, 11 hermanos, Padre docente y agnóstico, madre muy católica, entonces lo
político puede haber sido heredado del padre, pero la obediencia cristiana y humanística era
de su madre. Es de Santiago del Estero.
Inicio en la facultad de medicina en año 1923, inicia la carrera con 17 años, fue el mejor
alumno de su promoción y gracias obtuvo una beca para estudiar en Europa y especializarse en
neurociencias.
Luego vuelve a BS.AS y queda a cargo del laboratorio de neuropatología del instituto de clínica
quirúrgica.
En 1939 ingresa al hospital militar central poniéndose en contacto con chicos de 20 años que
son los que tienen que hacer el servicio militar obligatorio y comienza a observar la gran
cantidad de patologías que tenían estos muchachos. Él sabia como estaban dadas las
inequidades y desigualdades en el país, creía que el derecho a la salud era una cuestión del
estado y por eso había que elaborar un sistema nacional de salud a cargo del estado.
Es así que fue el primer ministro de salud, crea la medicina sanitaria y divide la salud pública.
Simultáneamente hizo un laboratorio para producir medicamentos básicos de distribución
gratuita.
Por ciertas diferencias en torno a la religión y la disputa de Perón con la iglesia Carrillo deja de
trabajar con él.
Se va a EEUU y es invitado por las instituciones de neurocirugía a dar discursos, es así que
estaba en EEUU en el momento que se produce le golpe de estado, la denominada revolución
libertadora. Es en ese contexto que se termina la beca de la que era beneficiario y entonces se
encontró con que no tenía dinero suficiente para mantener a su familia, además estaba muy
enfermo, aun así, él sabía que estaba en una lista de gente que posiblemente se habían
quedado con plata del Estado, entonces el mismo quería volver al país explicar y demostrar
que eso no era cierto.
Se desmantela el ministerio de salud y le piden la captura a él y Susana Carrillo y no pueden
volver además le saquearon sus propiedades y le robaron pertenecías.
Se mudan a Belém Do para, Brasil, donde sigue ejerciendo la medicina en un hospital muy
precario, finalmente cae en coma y fallece.

Aspectos a destacar del documental


La salud pública sobre todo en el interior del país estaba totalmente desprotegida, había
mucha pobreza y enfermedades. Los hospitales funcionaban con un sentido de caridad, la
salud no era un derecho, era una dádiva, esa era la salud sanitaria anterior a Carrillo.
- Carrillo tenía amistades que habían militado en la FORJA era una organización de
intelectuales, literatos, fundamentalmente y que eran muchachos de orientación Yrigoyenista.
Tenía un sentimiento popular muy acendrado y esta cercanía a los más necesitados y el amor
por la Argentita es lo que lleva a acercarse a esos jóvenes.
-Se planteaba que en la Argentina había un ministerio de ganadería para cuidar las vacas pero
no había uno para cuidar a la gente, le plantea a perón que él tiene un proyecto de país distinto
al que se tuvo hasta ese momento.
- Perón gana las elecciones en el 1946, en esta simbiosis, entre el político que gana la
presidencia y el científico que pone una teoría sanitaria, es que se produce seguramente ese
plan analítico de salud que según dicen constaba de 4000 fojas y que Carrillo pone a
disposición del presidente y le dice “este es el futuro ministerio de salud de la nación”
-Carrillo entendió primero que nadie los determinantes sociales de las enfermedades, que no
solo era una cuestión biológica, sino que también intervenían cuestiones sociales, tenía que ver
donde la persona vivía, que agua tomaba, que relaciones sociales tenia, que tipo de trabajo,
que inserción, que orgullo de estar en la Argentina y transformar la Argentina y que esas son
cosas muy importantes para el mejor estado de salud. También entendió que la salud no era la
consecuencia de eso, sino que la salud también era la causa de desarrollo de un país.
- Estuvo 8 años junto a Perón en el diseño de la política sanitaria, lo cual marca un alto nivel de
fidelidad hacia el proyecto político de perón. Junto con gente muy capaz llevo adelante el
ministerio de salud, dividió todo el país en regiones entonces nos enseñó lo de normatización
centrada y ejecución descentralizada. Una de las cosas más interesantes que hizo fue la
dirección general de arquitectura hospitalaria.
Atención primaria de Salud (APS)
Según la OMS, la APS es la asistencia esencial basada en métodos y tecnologías prácticos,
científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y
flias de la comunidad, mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país
puedan soportar.
Representa el primer nivel de contacto de los individuos, la flia y la comunidad con el sistema
nacional de salud, llevando lo mas cerca posible la atención de salud al lugar donde residen y
trabajan las personas, y constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia
sanitaria.
Sin embargo no se debe confundir el concepto de APS con el de asistencia médica primaria o
atención fliar. La APS incluye un abanico mas amplio de actividades, algunas de las cuales no
son responsabilidad directa de los sistemas sanitarios, pero si forman parte de los
determinantes del nivel de salud colectivo o comunitario. Por ejemplo la nutrición y la garantía
de la provision de alimentos esenciales, la salubridad del agua y el saneamiento básico, y la
contaminación ambiental.

Los elementos conceptuales que caracterizan a la APS son:


- Integral: abordando los problemas y necesidades de salud de la persona desde una
perspectiva biopsicosocial, considerado siempre sus componentes biológicos,
psicológicos y sociales como partes indisociables de los procesos salud-
enfermedad.
- Integrada: asumiendo que los procesos de atención sanitaria deben contemplar de
forma constante y coordinada actuaciones de promoción de la salud, prevención
de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento rehabilitación y análisis del entorno
social.
- Continuada y longitudinal: desarrollando sus actividades a lo largo de toda la vida
de las personas, en los diferentes lugares en que vive y trabaja y en el seno de los
distintos recursos, centros y servicios del sistema sanitario (centro de salud,
hospital, urgencias)
- Activa: realizada por unos profesionales que no se limitan a actuar como
receptores pasivos de los problemas y demandas, sino que trabajan de forma
activa y anticipada detectándolos en sus fases más precoces.
- Accesible: sin existencia de barreras que dificulten la utilización de sus recursos por
las personas que lo necesiten.
- Desarrollada por equipos: formados por profesionales sanitarios (medicina,
enfermería) y no sanitarios (trabajo social, administración)
- Comunitaria y participativa: enfocando la atención de las necesidades y problemas
de salud tanto desde una perspectiva personal como colectiva o comunitaria y
contando con la participación activa y constante de los actores implicados.
- Programada y evitable: a partir del desarrollo de actuaciones que respondan a
objetivos y métodos predeterminados y con herramientas de evaluación
adecuadas.
- Docente e investigación: con capacidad y reconocimiento docente e investigador
en los ámbitos que le son propios.

La visión integral la APS incluye la conformación de redes de atención. Estas suponen centros
del primer nivel que se encuentran articulados y complementados con centros de segundo y
tercer nivel y tienen como objetivo “cubrir la atención de todas las necesidades de la
comunidad”, incluidos servicios de promoción y prevención, de diagnóstico, de tratamiento, de
rehabilitación y de cuidados paliativos para una población y un territorio definido.
La conformación de las redes de atención permite aumentar la eficiencia de los servicios al
evitar duplicaciones, así como fortalecer la capacidad resolutiva gracias a la
complementariedad.

Niveles de atención:
Es una forma de ordenar y estratificar los recursos en salud, es decir, es una forma de organizar
los distintos niveles de atención según la complejidad de los mismos y las patologías que
atienden para resolver con eficacia y eficiencia las necesidades de salud de diferente magnitud
y severidad.
 Primer nivel de atención: Incluye a las instituciones que brindan atención ambulatoria
y protección especifica, diagnostico precoz y tratamiento oportuno las necesidades de
salud mas frecuentes. Se caracteriza por atender a las patologías mas frecuentes y
menos graves y por tener una relación directa con la comunidad.
Este primer nivel de atención es importante porque ya que debe ser la puerta principal
de entrada al sistema de salud, por esta razón tiene que estar lo mas cerca de donde la
gente vive, trabaja o estudia.
Además, en coordinación con el resto del sistema, deben realizar actividades de
promoción y prevención de la salud, incentivar la participación comunitaria y coordinar
acciones con otros sectores u organizaciones que tengan influencias sobre los
determinantes de la salud.
Incluyen: Caps (centros de atención primaria de la salud)
Salas de primeros auxilios
Centros de salud
Funciones: Puerta de entrada al sistema de salud.
Promoción y prevención.
Urgencias y emergencias.

Segundo nivel de atención: Es el lugar que recibe a las personas que consultaron en el
primer nivel de atención y que por el problema de salud que presentan requieren de
una derivación, sea para interconsultas con otros especialistas o para internación para
otros procedimientos por ejemplo: partos, cirugías simples.
Incluyen: Hospitales generales
Hospitales regionales
Funciones: Hospitalización
Quirófano
Internación
Especialidades básicas
Promoción y prevención

Tercer nivel atención: involucra instituciones que atienden patologías complejas que
requieren procedimientos especializados y de alta tecnología y equipamientos de alta
complejidad.
Incluyen: Hospitales especializados.
Funciones: Hospitalización y cuidados críticos o intensivos
Quirófanos
Docencia e investigación
Promoción y prevención
Curación y rehabilitación
Atención especializada

El primer nivel debe funcionar como “puerta de entrada” al sistema y, en caso de ser
necesario, derivar a centros de mayor complejidad (de segundo o tercer nivel). A su
vez, lo centros de mayor complejidad deben brindar información sobre la salud del
paciente a los establecimientos del primer nivel para que puedan realizar un
seguimiento del caso.
La inexistencia de determinados profesionales de la salud en un CAPS puede deberse a
que este se encuentra en red con otros establecimientos que cuentan con estos
recursos humanos y pueden brindar esos servicios a los usuarios. Cuando no existe una
posibilidad de referencia efectiva, los establecimientos del primer nivel dejan de ser la
“puerta de entrada” al sistema y se transforman en el único servicio disponible para la
población con menos recursos. En estos casos más que atención primaria, Testa (1988)
plantea que se trata de una atención “primitiva” de la salud.
De que hablamos cuando decimos medicina social/salud colectiva concepto y
categorías de análisis
¿Por qué la autora plantea que hay q analizar los conceptos de salud/enfermedad
considerando el contexto histórico?
La salud-enfermedad no es solo un problema biológico ni tampoco solo social, sino que
su mera existencia se expresa y se manifiesta como resultado de un complejo
entramado de relaciones, principalmente de poder, presentes en cada forma de
organización política, económica y social.
Por esta razón la salud y la enfermedad no pueden ser comprendidas ni analizadas
como categorías aisladas, a-históricas, biológicas e individuales, sino como parte de un
proceso con múltiples determinaciones que incluso trascienden al propio campo de
salud.
Estudiarlas y analizarlas considerando el contexto histórico social nos permite
comprender y confrontar el alcance y sentido que las políticas de salud tienen en
categorías de análisis como equidad, desigualdad, inequidad, determinación social de
la salud y derecho a la salud.
(Contexto: no es solamente el lugar geográfico, el momento de la historia, sino el modo
en que se conforman las relaciones sociales y de poder tanto en el plano micro como
macro social. Los hechos que se presentan en una comunidad cualquiera, son el
resultado de interrelaciones que se definen a su interior, tanto en el plano material
como simbólico, y que al mismo tiempo están sujetas al predominio de una formación
social determinada, que en la actualidad es la sociedad capitalista.)

¿Cómo se ha modificado el concepto de enfermedad a lo largo de la historia?


La salud y la enfermedad son parte de una misma cosa, de un hecho social que ocurre
en determinado momento, bajo ciertas condiciones y que cambian de un individuo a
otro, de una comunidad a otra, de una época a otra y de una forma de organización
económica social a otra.
Podemos decir entonces que la manifestación de la enfermedad a cambiado a lo largo
de la historia. Al mismo tiempo, consideramos necesario reparar que la forma que esta
asume y los cambios que en ella se dan, son el resultado de un proceso complejo y
dinámico de entramados de relaciones de poder, de intereses, luchas y conflictos de los
diferentes actores sociales. No son cambios abruptos, ni se conforman de un día para
otro, se construyen en el día a día y constituyen un proceso en el devenir histórico.
Los cambios en el patrón de las enfermedades guardan relación con los mismos
factores que tuvieron influencia en otros aspectos de la historia de la humanidad.
En la época de los cazadores recolectores, cuando su vida era nómade, si bien el
hombre vivía pocos años, no se encontraron evidencias de muertes por epidemias o
enfermedades infecciosas. Mas bien eran muertes atribuibles a su propia condición.
La situación cambio cuando el homo sapiens comenzó a controlar el medio ambiente,
periodo en que inicia la agricultura, se estableció en un lugar y fue convirtiéndose en
sedentario.
Esta nueva forma de relación con la naturaleza, de apropiación, producción y
reproducción de los recursos naturales requirió al mismo tiempo de un mayor contacto
y cercanía, tanto con otros seres humanos como con animales.
Entonces, el principal cambio fue una mayor exposición a las enfermedades
infecciosas.
Asimismo, se debe tener en cuenta que la expansión de las enfermedades infecciosas a
otras zonas y regiones del mundo, estuvo dado tanto por el mero intercambio de
productos como por las formas de invasión a otros continentes con el solo fin de la
expropiación de recursos.
Por otra parte, las condiciones de vida que se manifestaron en el contexto de las
sociedades sedentarias también expusieron a los seres humanos, por una mayor
concentración de población, sin hábitat adecuado y sin condiciones de saneamiento, a
nuevas enfermedades infecciosas.
Con la irrupción de la sociedad industrial el patrón de las enfermedades también
cambio.
Durante el transcurso del S. XIX las medidas de saneamiento ambiental impulsadas por
el higenismo, el descubrimiento del germen como agente causal y la incesante
búsqueda del medicamento, dieron la errónea idea de que las enfermedades
infecciosas cursaban su fin.
Sin embargo, no solo estas no desaparecieron sino que comenzó a presenciarse otras
formas de enfermedades no infecciosas como principal causa de mortalidad. Por
ejemplo, los tumores y las enfermedades cardiovasculares.
En síntesis, la forma que en la historia el homo sapiens logra su reproducción social, su
forma de subsistir, de dominar su medio ambiente, de relacionarse y organizarse
socialmente, se traduce en una expresión dominante de enfermedad.

Argumentos y contraargumentos de la visión social. De la teoría de los miasmas a la


teoría Microbiana.
Teoría de los miasmas
Llegamos a mitad del S. XIX con la idea que las epidemias se creaban y propagaban por
las malas condiciones de vida de la pobreza. Así el ambiente, la suciedad y los hedores
eran considerados los responsables de las enfermedades.
En ese contexto, algunos médicos preocupados por las cuestiones de salud pública,
sostenían que los miasmas- vapores u organismos malignos- que se desprendían de los
cuerpos enfermos o sustancias en descomposición, atentaban contra la salud de los
habitantes. Lo que provocaba las enfermedades era algo impreciso que estaba en el
ambiente.
En este contexto surge la corriente higienista, impulsora del saneamiento urbano. Para
esta corriente, tanto las condiciones climáticas y estacionales como las de trabajo y
vivienda de las grandes urbes al fragor de la industrialización, era necesario que para
controlar las epidemias, había que mantener determinadas condiciones de salubridad
en el ambiente de la ciudad.
Las primeras medidas que se llevaron a cabo en el ambiente publico fueron tapar
fangales, alejar industrias, mataderos. Luego se amplió hacia los ámbitos privados, las
casas particulares.
Quedaba claro entonces que las pésimas e inhumanas condiciones de vida de la
pobreza eran la incubadora de las enfermedades.
La teoría de los miasmas asociada a las condiciones de vida cobro protagonismo hasta
que la ciencia médica descubrió y determino que la existencia de la enfermedad tenía
un responsable directo, el germen o microbio.
Teoría microbiana
Esta sostuvo que de una causa hay un efecto, y por lo tanto el agente causal de la
enfermedad era un microbio y no las emanaciones de las sustancias en
descomposición, como sostenía la teoría de los miasmas.
Esta teoría volvió a imponer que el pensamiento de la enfermedad era una cuestión
individual, que alguien que contrajo o se contagió de un germen se debía atacar a éste
y a la parte del cuerpo afectada. Es con esta lógica de pensamiento, que se inicia la
fragmentación del cuerpo y en consecuencia la proliferación medica que actúa sobre la
parte afectada de un individuo y desplaza al sujeto enfermo.
Por otra parte esta teoría supuso que todas las enfermedades tenían una sola causa y
que la sola identificación del agente y su correspondiente tratamiento, le permitiría a la
medicina controlar todas las enfermedades infecciosas.
El crecimiento de las enfermedades infecciosas y degenerativas como primera causa de
mortalidad, impuso una reconsideración de la unicausalidad que sostenía la teoría
microbiana y dio lugar a un enfoque multicausal. El que considera, que la enfermedad
es causada por múltiples factores que actúan como determinantes en los riesgos a
enfermar.

Derecho a la salud
La formulación expresa de este derecho es enunciada por la OMS en 1948, poco
después que finalizara la II guerra y se creara la ONU.
Ahora bien, mientras el modelo de Estado de bienestar mantenía su apogeo, el
derecho a la salud encontró un cumplimiento más cercano a su propia meta. En la
medida que se impuso el mercado como nuevo protagonista de las políticas sociales el
derecho a la salud comenzó quedar recortado al derecho a la asistencia sanitaria.
Tal ha sido la imposición de estos lineamientos que la propia OMS, que ha perdido su
rol rector frente al avance del neoliberalismo y ha reducido el derecho a la salud al
cumplimiento de cuatro elementos relacionados con la atención sanitaria, a saber:
Disponibilidad: se deberá contar con un numero suficientes de establecimientos,
bienes y servicios públicos de salud.
Accesibilidad: los establecimientos, bienes y servicios de salud deben ser accesibles a
todos dentro de la jurisdicción del Estado Parte.
Aceptabilidad: todos los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser
respetuosos de la ética médica y culturalmente apropiados.
Calidad: deben ser apropiadas desde lo científico y médico y ser de buena calidad.
En conclusión: la salud y la enfermedad no son hechos aislados, sino que constituyen
un mismo fenómeno del ciclo vital individual y colectivo.
El análisis y la demostración del carácter histórico y social de la enfermedad permiten
descartar la idea de que la enfermedad es solo un acontecimiento biológico e
individual, ubicándola en el plano histórico y social de los grupos humanos. A su vez, la
correlación entre la prevalencia de ciertas enfermedades y la organización social propia
de cada formación social, reafirma la idea de la determinación social del proceso salud-
enfermedad.
Para la perspectiva de la Medica social/salud colectiva las formas de sentir, vivir,
enfermar y morir de los grupos humanos están determinadas por las relaciones de
poder y dominación hegemónicas, establecidas por los modos de producción,
acumulación y apropiación de los recursos naturales y económico-sociales de cada
sociedad.
Tambien los cambios generados por reivindicaciones a favor de la equidad y el derecho
a la salud se encuentran determinados y sujetos a la reproducción de la ideología que
sostiene el sistema económico político predominante. Mecanismo que explica la lógica
del modelo medico hegemónico y la medicalización de la vida cotidiana imperante en
nuestros días.

También podría gustarte