Salud Publica
Salud Publica
Salud Publica
Voy a hacer un recorrido articulando los distintos temas y conceptos que vimos a lo largo de
todo el año, inicio con la definición de:
Las funciones básicas de la salud publica son (bajo la responsabilidad directa del Estado, del
ministerio de salud, el estado es el principal actor institucional de la salud pública):
Ahora bien, si hablamos de salud pública, es fundamental que podemos definir que es la salud
Según este concepto un hombre sano no es solo el que siente bienestar en su anatomía y
fisiología corporal, sino aquel que, además posee armonía en su vida afectiva y en su mente, y
se integra a la sociedad y al medio en los que esta inserto.
Este ambiente no es solo de naturaleza biológica sino que contempla los llamados
socioculturales, que son aquellos creados por el hombre con un fin determinado. Sobre la
salud de las personas influyen tanto las radiaciones, alimentos, gérmenes como las buenas o
malas relaciones familiares y laborales, al igual que los hábitos, costumbres y creencias.
La OPS (organización panamericana de la salud) define a la salud como, el estado de
adaptación diferencial de los individuos al medio en que se encuentran.
El individuo sano puede ser afectado por numerosos agentes patógenos llamados: noxas (virus,
bacterias, problemas laborales, etc.). Si el organismo logra adaptarse a la influencia de las
noxas mantiene su Estado de salud, de lo contrario sobreviene la enfermedad. Un desequilibrio
en cualquiera de los tres aspectos de la salud puede afectar al bienestar físico.
Luego se los puede observar por técnicas de diagnóstico médico como la ecografía, la
radiografía, los análisis de sangre, etc. (PERIODO PRECLINICO)
Finalmente el proceso activo de adaptación se evidencia a través de signos y/o síntomas, que
ponen de manifiesto la presencia de una enfermedad (PERIODO CLINICO) una vez declarada la
enfermedad se establece un PERIODO DE RECUPERACION.
Cuando la recuperación no se logra la enfermedad pasa a ser crónica, es decir que es padecida
durante toda la vida o de evolucionar hasta la muerte.
Prevención especifica: (acciones de protección) Son acciones específicas llevadas a cabo para
evitar prevenir una enfermedad, estas se pueden realizar sobre los individuos (acciones de
protección sobre el individuo) entre las que se mencionan la vacunación, alimentación
adecuada, higiene, vestimenta, etc. Sobre el medio ambiente (acciones de protección sobre el
ambiente) aquellas acciones para evitar la contaminación, higiene adecuada de alimentos, de
la vivienda, lugar de trabajo, etc.
Realizar audiometrías a los trabajadores para detectar perdidas auditivas (prevención primaria
de protección xq se lleva a cabo en personas sanas)
Educación sanitaria en la consulta media para modificar “estilos de vida” en personas sanas
(prevención primaria de protección porque es mediante la modificación de estilos de vida que
se busca prevenir futuras enfermedades)
Prevención terciaria: (sobre personas enfermas) acciones llevadas a cabo una vez que la
enfermedad o el daño ya ocurrieron para evitar secuelas graves o la muerte de la persona. Son
acciones de rehabilitación destinadas a que el enfermo vuelva a su estado anterior. Esta se da
en el periodo de recuperación
Conceptos claves:
Desigualdad en salud: son aquellas diferencias en los indicadores de salud que se producen
socialmente, ya que su origen es político, económico o cultural.
No todas las desigualdades en salud son injustas porque no podemos negar las imprevisibles
combinaciones genéticas, las biografías de los sujetos, y las libres elecciones de individuos que
nacen y crecen diferentes. Sin embargo cuando las desigualdades son innecesarias, evitables e
injustas entonces esas desigualdades se convierten en inequitativas.
Inequidad en salud: La OMS la define como las diferencias que son innecesarias y que se
pueden evitar, y que al mismo tiempo son inaceptables e injustas.
Es importante resaltar cual sido el contexto en el cual se ha definido la inequidad. Hacia fines
de los 70 la oficina de la OMS de Europa comenzó a desarrollar el programa de equidad en
salud, para examinar el impacto del desempleo y de la pobreza en salud.
En ese mismo momento histórico se publicó investigación realizada en Inglaterra que permitió
el estudio de las desigualdades sociales en salud.
La indagación sobre las desigualdades sociales llevo a clasificar las desigualdades por su origen.
Así determinan que las desigualdades pueden estar dadas por su condición biológica, estilos de
vida, condiciones de vida y trabajo, accesibilidad a los servicios de la salud, ubicación social,
etc. Definiendo de este modo inequitativas a aquellas que son evitables e injustas.
Equidad en salud: La OMS plantea que la equidad en salud supone que, idealmente, todos
deben tener una oportunidad justa para lograr plenamente su potencial en salud y que nadie
debe estar desfavorecido para lograrlo en la medida que ello pueda evitarse.
No podemos explicar la desigualdad en salud, a partir de una sola dimensión sino que es
necesario considerar las múltiples determinaciones.
Según la OMS, los determinantes sociales en salud son las circunstancias en que las personas
nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud, incluido el sistema de
salud. Estas circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos
a nivel mundial, nacional y local que depende a su vez de las políticas adoptadas.
(son las condiciones en que los sujetos nacen, crecen, se reproducen y mueren, condiciones
económicas, políticas (jerarquías de poder) edad, sexo, etc.
Es el mundo en el que viven inmersos los sujetos, condiciones en las que viven, no es lo mismo
un niñx que se desarrolla en el conurbano a uno que lo hace en la zona rural o en la capital.)
Los determinantes sociales de la salud explican la mayor parte de las inequidades sanitarias,
esto es de las diferencias injustas y evitables observadas en y entre los países en los que
respecta a la situación sanitaria.
Son aquellos que tienen que ver con la posición social, genero, raza y grupo étnico, acceso a
la educación y al empleo, etc.
Son aquellos que tienen que ver con el contexto sociopolítico y económico en general:
gobernanza, políticas macroeconómicas, políticas públicas, sociales. Cultura, normas y
valores sociales.
Cohesión social: la existencia de confianza mutua y respeto entre los diversos grupos y
sectores de la sociedad; contribuye a la manera en que las personas valoran su salud.
Sistema de salud: exposición y vulnerabilidad a los factores de riesgo, acceso a los servicios y
programas de salud para mediar las consecuencias de las enfermedades para la vida de las
personas.
Tambien vimos los determinantes de la salud según Lalonde (abogado, político y ministro de
gabinete canadiense jubilado que se desempeñó como ministro de Salud y Bienestar.)
Este plantea que el nivel de salud de una comunidad estaría influenciado por 4 grandes grupos
de determinantes:
Estilos de vida y conductas de salud: (hábitos de vida- actividad física, alimentación, estrés,
conducción peligrosa, mala utilización de los servicios sanitarios) (43%)
El paradigma reinante durante la primera mitad del S. XX entendía a la salud como una
cuestión individual, responsabilidad y objeto de caridad. En este contexto, el sistema sanitario
argentino estaba conformado por una amplia y diversa cantidad de instituciones que operaban
en respuesta a demandas puntuales, a necesidades especificas, sin ninguna coordinación y con
poca capacidad de prevención y formulación de políticas a largo plazo.
Controlar epidemias
(El sector estaba representado por el Departamento Nacional de Higiene, dependiente del
Ministerio del Interior)
El paradigma durante este periodo era la salud como responsabilidad del Estado.
(Se hablaba de una sola medicina para todos los habitantes del país, que garantice a todos los
individuos, en igualdad de condiciones, las mejores acciones de prevención, recuperación y
rehabilitación de la salud, bajo la responsabilidad primaria del Estado. )
Este cambio en la visión del tratamiento de la salud de la población, produjo una expansión
estatal de la cobertura sanitaria.
Durante este periodo el gobierno llevo a cabo un ambicioso programa de obra pública y de
expansión de servicios en todo el territorio nacional. Además, se nacionalizaron todos los
establecimientos públicos desplazando a las sociedades de beneficencia, se desarrollo una red
de centros de atención ambulatoria y se llevaron a cabo gran cantidad de programas dirigidos a
problemáticas sanitarias específicas, lo que generó una fuerte dependencia del sector de salud
con respecto al presupuesto central.
Es asi que, antes de finalizar el mandato dictatorial de Ongania, en febrero de 1970 se sanciono
una ley que “generalizaba la obligación de aportar a una obra social para todos los asalariados”
y se crea el Instituto Nacional de Obras Sociales (INOS) para promover, coordinar e integrar las
actividades de las Obras Sociales. En vez de establecer un solo ente de seguridad social en
salud, como sucedió en casi toda América Latina, se creo un solo ente diferente por Obra
social, fragmentando un sector de forma que fuese fácilmente manejable.
De este modo, es importante destacar, que además del fortalecimiento de las Obras Sociales, el
paradigma que guio las reformas en el sector público fue el del Estado como subsidiario. (actúa
allí donde el mercado no llega)
La descentralización orientada por las relaciones financieras entre la nación y las provincias
inaugurado en 1976 (1978 en adelante)
Durante este periodo se implementaron distintas medidas entre las que se puede mencionar:
fijación de aranceles en los servicios asistenciales público, en la ciudad de buenos aires y otras
provincias, desarrollo de un mercado en los servicios de salud, etc.
En 1983, con la vuelta de la democracia, el deterioro de los servicios del sistema de salud se
veía reforzado por la profunda crisis económica que afectaba el país.
A mediados de los 80 se buscó articular los diferentes subsectores a través de la sanción de dos
leyes una relacionada a las obras sociales y otra de “seguro nacional de salud” que buscaba
mejorar la cobertura y equidad de la oferta de salud, organizándola dentro de una concepción
integradora y dejando en manos del Ministerio de Salud la articulación de los servicios de salud
de los diferentes subsistemas, pero dándole mayor protagonismo a las Obras Sociales.
La política descentralizadora se retoma otra vez en la década de los 90, ahora bajo un gobierno
democrático, acompañado de políticas de reforma que tenían como objetivo la reducción del
rol del Estado. Esto impacto profundamente sobre el subsector de la salud publica,
provocándose una precarización tanto en los salarios de los trabajadores de la salud, como
tambien de los establecimientos en los que desarrollaban su labor, los cuales estaban
desprovistos de insumos.
La finalidad era que el gasto publico llegase a ser “eficiente”, esto expresaba que debian
implementarse todos los ajustes posibles, lo que genero que varios sectores de la poblacion
quedaran excluidos.
En síntesis, en este periodo, las reformas impuestas que buscaban establecer un Estado
Mínimo, promovieron la descentralización, la privatización y la precarización del sistema de
salud , y dividieron a la sociedad entre quienes podían pagar salud y aquellos que tenían que
sobrevivir para no enfermar , los excluidos.
(En los ’70 se elaboró un discurso ideológico de reforma social del Estado basado en: la
concepción del Estado mínimo, el mercado como el mejor asignador y distribuidor de recursos,
la satisfacción de las necesidades sociales sobre la base de la responsabilidad individual, la
acción estatal basada en servicios sociales solamente básicos y la asistencia social condicionada
a la comprobación y certificación de la pobreza individual. Por ello, se vivió esta lógica de
reducción del Estado Nacional, lo cual implico “(…) un replanteo en los campos de actuación;
las consecuencias inmediatas fueron la transferencia de funciones a los niveles subnacionales
(descentralización) y el desplazamiento hacia el mercado de funciones relativas a la provisión
de bienes y prestaciones de servicios, antes en manos del Estado (privatización).
Sin la violencia y desaparición de miles que lucharon por una sociedad inclusiva y por el
silencio impuesto a millones de argentinos, a través de la ultima dictadura militar, hubiese sido
imposible la instauración de la “hegemonía neoliberal”, la cual “(…) provoco estragos en el
tejido industrial del país y en el sistema de ciencia y tecnología (…) transfirió a filiales de
empresas extranjeras la propiedad y el comando de las mayores empresas y de las principales
actividades económicas e impulso el endeudamiento externo hasta el límite de la insolvencia.)
En resumen, la evolución del sector de salud en Argentina esta marcada por tres lógicas
convergentes:
De estas etapas se forman los elementos centrales del sistema de salud en la Argentina, el
cual está compuesto por tres subsistemas:
- El subsistema público
- El subsistema de las Obras Sociales
- El subsistema privado
Subsistema público: provee servicios de salud en forma gratuita a toda la población, a través
de una red de hospitales públicos y centro de salud. Opera a través de los
Ministerios/Secretarias de Salud de la Nación. Sus recursos, que provienen del sistema
impositivo, representan un porcentaje muy pequeño del gasto público, lo que acota mas sus
posibilidades de acción. Sin embargo hay que recordar que durante las ultimas décadas,
producto del progresivo proceso de transferencia de establecimientos de salud, se ha visto
reforzada la importancia de los Ministerios o secretarias de salud provinciales, las cuales han
debido hacerse cargo de muchos de los hospitales públicos nacionales. Dada la autonomía
provincial en materia de decisiones sanitarias en sus jurisdicciones, el poder de decisión del
Ministerio de Salud de la Nación se ve aún más limitado.
(El sistema de obras sociales se consolido como tal, recién en 1970 bajo el gobierno autoritario
del general Onganía a través de la ley 18.610. Aunque existían desde mucho antes, la
modalidad que tenían era muy diferente a la que conocemos. Durante las décadas del 50 y 60
formaban un grupo heterogéneo, con regímenes variados de prestaciones, brindadas solo en
parte a través de servicios propios, es a partir de esa ley se unificaron algunos criterios de
prestaciones y obligaciones.)
Actualmente esta conformado por instituciones que cubren las contingencias de salud y
proveen infraestructura de turismo y asistencia social a los trabajadores en relación de
dependencia y a los jubilados del régimen nacional de previsión sindical a través del Programa
de Asistencia Medico Integral (Pami). Así, este subsector se constituye como un seguro social
para la protección de los trabajadores asalariados (y sus familiares directos) cuyo aporte es
obligatorio y se realiza a través de las contribuciones tanto del empleador como del empleado
(vinculadas a los ingresos) fuente de financiamiento
(En el contexto de regulación de las obras sociales sindicales se creó el Instituto Nacional de
Servicios sociales para jubilados y pensionados en el año 1971, con, el propósito de concentrar
a la totalidad de la población pasiva bajo una única cobertura social, universal y obligatoria. Así
se instrumento el Programa de Asistencia Medica Integral (PAMI). En la actualidad la población
beneficiaria del PAMI esta compuesta mayoritariamente por jubilados, pensionados y sus
familiares, además de discapacitados y veteranos de guerra.
La visión integral la APS incluye la conformación de redes de atención. Estas suponen centros
del primer nivel que se encuentran articulados y complementados con centros de segundo y
tercer nivel y tienen como objetivo “cubrir la atención de todas las necesidades de la
comunidad”, incluidos servicios de promoción y prevención, de diagnóstico, de tratamiento, de
rehabilitación y de cuidados paliativos para una población y un territorio definido.
La conformación de las redes de atención permite aumentar la eficiencia de los servicios al
evitar duplicaciones, así como fortalecer la capacidad resolutiva gracias a la
complementariedad.
Niveles de atención:
Es una forma de ordenar y estratificar los recursos en salud, es decir, es una forma de organizar
los distintos niveles de atención según la complejidad de los mismos y las patologías que
atienden para resolver con eficacia y eficiencia las necesidades de salud de diferente magnitud
y severidad.
Primer nivel de atención: Incluye a las instituciones que brindan atención ambulatoria
y protección especifica, diagnostico precoz y tratamiento oportuno las necesidades de
salud mas frecuentes. Se caracteriza por atender a las patologías mas frecuentes y
menos graves y por tener una relación directa con la comunidad.
Este primer nivel de atención es importante porque ya que debe ser la puerta principal
de entrada al sistema de salud, por esta razón tiene que estar lo mas cerca de donde la
gente vive, trabaja o estudia.
Además, en coordinación con el resto del sistema, deben realizar actividades de
promoción y prevención de la salud, incentivar la participación comunitaria y coordinar
acciones con otros sectores u organizaciones que tengan influencias sobre los
determinantes de la salud.
Incluyen: Caps (centros de atención primaria de la salud)
Salas de primeros auxilios
Centros de salud
Funciones: Puerta de entrada al sistema de salud.
Promoción y prevención.
Urgencias y emergencias.
Segundo nivel de atención: Es el lugar que recibe a las personas que consultaron en el
primer nivel de atención y que por el problema de salud que presentan requieren de
una derivación, sea para interconsultas con otros especialistas o para internación para
otros procedimientos por ejemplo: partos, cirugías simples.
Incluyen: Hospitales generales
Hospitales regionales
Funciones: Hospitalización
Quirófano
Internación
Especialidades básicas
Promoción y prevención
Tercer nivel atención: involucra instituciones que atienden patologías complejas que
requieren procedimientos especializados y de alta tecnología y equipamientos de alta
complejidad.
Incluyen: Hospitales especializados.
Funciones: Hospitalización y cuidados críticos o intensivos
Quirófanos
Docencia e investigación
Promoción y prevención
Curación y rehabilitación
Atención especializada
El primer nivel debe funcionar como “puerta de entrada” al sistema y, en caso de ser
necesario, derivar a centros de mayor complejidad (de segundo o tercer nivel). A su
vez, lo centros de mayor complejidad deben brindar información sobre la salud del
paciente a los establecimientos del primer nivel para que puedan realizar un
seguimiento del caso.
La inexistencia de determinados profesionales de la salud en un CAPS puede deberse a
que este se encuentra en red con otros establecimientos que cuentan con estos
recursos humanos y pueden brindar esos servicios a los usuarios. Cuando no existe una
posibilidad de referencia efectiva, los establecimientos del primer nivel dejan de ser la
“puerta de entrada” al sistema y se transforman en el único servicio disponible para la
población con menos recursos. En estos casos más que atención primaria, Testa (1988)
plantea que se trata de una atención “primitiva” de la salud.
De que hablamos cuando decimos medicina social/salud colectiva concepto y
categorías de análisis
¿Por qué la autora plantea que hay q analizar los conceptos de salud/enfermedad
considerando el contexto histórico?
La salud-enfermedad no es solo un problema biológico ni tampoco solo social, sino que
su mera existencia se expresa y se manifiesta como resultado de un complejo
entramado de relaciones, principalmente de poder, presentes en cada forma de
organización política, económica y social.
Por esta razón la salud y la enfermedad no pueden ser comprendidas ni analizadas
como categorías aisladas, a-históricas, biológicas e individuales, sino como parte de un
proceso con múltiples determinaciones que incluso trascienden al propio campo de
salud.
Estudiarlas y analizarlas considerando el contexto histórico social nos permite
comprender y confrontar el alcance y sentido que las políticas de salud tienen en
categorías de análisis como equidad, desigualdad, inequidad, determinación social de
la salud y derecho a la salud.
(Contexto: no es solamente el lugar geográfico, el momento de la historia, sino el modo
en que se conforman las relaciones sociales y de poder tanto en el plano micro como
macro social. Los hechos que se presentan en una comunidad cualquiera, son el
resultado de interrelaciones que se definen a su interior, tanto en el plano material
como simbólico, y que al mismo tiempo están sujetas al predominio de una formación
social determinada, que en la actualidad es la sociedad capitalista.)
Derecho a la salud
La formulación expresa de este derecho es enunciada por la OMS en 1948, poco
después que finalizara la II guerra y se creara la ONU.
Ahora bien, mientras el modelo de Estado de bienestar mantenía su apogeo, el
derecho a la salud encontró un cumplimiento más cercano a su propia meta. En la
medida que se impuso el mercado como nuevo protagonista de las políticas sociales el
derecho a la salud comenzó quedar recortado al derecho a la asistencia sanitaria.
Tal ha sido la imposición de estos lineamientos que la propia OMS, que ha perdido su
rol rector frente al avance del neoliberalismo y ha reducido el derecho a la salud al
cumplimiento de cuatro elementos relacionados con la atención sanitaria, a saber:
Disponibilidad: se deberá contar con un numero suficientes de establecimientos,
bienes y servicios públicos de salud.
Accesibilidad: los establecimientos, bienes y servicios de salud deben ser accesibles a
todos dentro de la jurisdicción del Estado Parte.
Aceptabilidad: todos los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser
respetuosos de la ética médica y culturalmente apropiados.
Calidad: deben ser apropiadas desde lo científico y médico y ser de buena calidad.
En conclusión: la salud y la enfermedad no son hechos aislados, sino que constituyen
un mismo fenómeno del ciclo vital individual y colectivo.
El análisis y la demostración del carácter histórico y social de la enfermedad permiten
descartar la idea de que la enfermedad es solo un acontecimiento biológico e
individual, ubicándola en el plano histórico y social de los grupos humanos. A su vez, la
correlación entre la prevalencia de ciertas enfermedades y la organización social propia
de cada formación social, reafirma la idea de la determinación social del proceso salud-
enfermedad.
Para la perspectiva de la Medica social/salud colectiva las formas de sentir, vivir,
enfermar y morir de los grupos humanos están determinadas por las relaciones de
poder y dominación hegemónicas, establecidas por los modos de producción,
acumulación y apropiación de los recursos naturales y económico-sociales de cada
sociedad.
Tambien los cambios generados por reivindicaciones a favor de la equidad y el derecho
a la salud se encuentran determinados y sujetos a la reproducción de la ideología que
sostiene el sistema económico político predominante. Mecanismo que explica la lógica
del modelo medico hegemónico y la medicalización de la vida cotidiana imperante en
nuestros días.