Monografia - Medio Ambiente
Monografia - Medio Ambiente
Monografia - Medio Ambiente
“UNIVERSIDAD PERUANA
LOS ANDES”
DOCENTE:
INGENIERA SANCHEZ PEÑA DAFNE ALEXA
ESTUDIANTES:
LLANTOY REIS, KETLIN BIANCA
INGA CONTRERAS, JORGE ANTONIO
SULLCA FERNANDEZ, ISAI EDUARDO
SOLORZANO MATOS, CRISTHIAN ALEXANDER
VILA DE LA CRUZ, DAYRA JHAMYLÉ
AÑO DE ESTUDIO:
II CICLO - CONTABILIDAD
DEDICATORIA
Esta dedicatoria va hacia nuestro Dios todo
Poderoso y en honor a nuestros padres por su
confianza y apoyo que nos inculca a cumplir
todos nuestros objetivos y sus palabras que
nos compaña en todo momento.
INDICE
INTRODUCCION................................................................................................ 1
CAPITULO I: OBJETIVOS..................................................................................3
1.2. OBJETIVO GENERAL..........................................................................................3
1.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................3
1.3.1. Definir los conceptos claves de la Contabilidad Ambiental...........................3
1.3.2. Identificar los principales obstáculos que enfrentan las comunidades rurales
para acceder a una infraestructura educativa adecuada.........................................4
1.3.3. Evaluar el impacto de la deficiente infraestructura en los indicadores de
rendimiento escolar, tales como la asistencia, la tasa de deserción, y el
rendimiento académico............................................................................................4
1.3.4. Examinar la relación entre la infraestructura escolar y la percepción de
bienestar estudiantil, enfocándose en las experiencias y vivencias de los
estudiantes y docentes.............................................................................................4
1.3.5. Proponer recomendaciones específicas para mejorar la infraestructura
educativa en las zonas rurales de Junín, tomando en cuenta las particularidades
geográficas y socioeconómicas de la región............................................................4
1.3.6. Determinar el rol de las políticas públicas en la mejora de la infraestructura
educativa rural y evaluar la efectividad de los programas actuales.........................4
1.3.7. Analizar las implicancias éticas de la desigualdad en infraestructura
educativa y proponer medidas para garantizar el derecho a la educación de
calidad para todos los estudiantes de la región.......................................................5
CAPITULO II....................................................................................................... 5
METODOLOGÍA PROPUESTA...........................................................................5
2.1. ENFOQUE METODOLÓGICO.............................................................................5
2.1.2. Enfoque Cuantitativo......................................................................................5
2.1.3 Enfoque Cualitativo.........................................................................................6
2.2. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.......................................................6
2.2.1. Revisión Bibliográfica y Documental..............................................................6
2.2.2. Análisis de Datos Secundarios.......................................................................6
2.2.3. Entrevistas Semiestructuradas.......................................................................6
2.2.4. Observación Directa en Campo.....................................................................7
2.2.5. Grupos Focales..............................................................................................7
2.3. ANÁLISIS DE DATOS..........................................................................................8
2.4. VALIDACIÓN Y TRIANGULACIÓN DE LOS RESULTADOS...............................8
2.5. CONSIDERACIONES ÉTICAS.............................................................................8
CAPITULO III RESULTADOS ESPERADOS......................................................8
3.1. Diagnóstico Detallado de la Infraestructura Educativa en Zonas Rurales............9
3.2. Relación entre Infraestructura Escolar y Rendimiento Académico.......................9
3.3. Impacto en la Continuidad Escolar y la Motivación Estudiantil.............................9
3.4. Identificación de Barreras a la Inversión en Infraestructura Educativa...............10
3.5. Efectos de la Infraestructura en el Desempeño Docente...................................10
3.6. Propuestas de Mejora Basadas en Evidencia....................................................11
3.7. Contribuciones al Debate Político y Social.........................................................11
CAPITULO IV DISCUSIÓN SOBRE LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN........12
4.1. CONSENTIMIENTO INFORMADO....................................................................12
4.2. CONFIDENCIALIDAD EN COMUNIDADES PEQUEÑAS..................................13
4.3. JUSTICIA Y EQUIDAD EN LA SELECCIÓN DE LOS PARTICIPANTES...........13
4.4. IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN Y BENEFICIO DIRECTO PARA LAS
COMUNIDADES........................................................................................................14
4.5. CONSIDERACIONES SOBRE EL USO DE LOS RESULTADOS Y LAS
IMPLICACIONES POLÍTICAS...................................................................................14
4.6. TRANSPARENCIA Y ÉTICA EN LA DIVULGACIÓN DE LOS HALLAZGOS....15
CONCLUSIÓN.................................................................................................. 15
RECOMENDACIONES.....................................................................................16
IMÁGENES....................................................................................................... 18
FIGURA 1..................................................................................................................18
FIGURA 2..................................................................................................................18
.......................................................................................................................... 18
FIGURA 3..................................................................................................................19
.......................................................................................................................... 19
BIBLIOGRAFIAS...............................................................................................19
INTRODUCCIÓN
Con el mundo cada vez más preocupado por el cambio climático y los
problemas ambientales que han generado daños irremediables, a las
empresas no les favorece seguir trabajando. Aquí es donde entra la
contabilidad ambiental, una ciencia que influye en la contabilidad de
manera en que no perjudica el medio ambiente, si no que favorece tanto al
ambiente como a la empresa haciendo que crezcan de una manera estable.
Este marco contable sólo refleja los costos de los bienes, así como el
impacto ambiental, las emisiones de gases de efecto invernadero, antes de
la explotación de los recursos.
` CAPITULO I: OBJETIVOS
1
1.2. OBJETIVO GENERAL
Analizar de manera integral el estado del medio ambiente y como las empresas u
organizaciones afectan al ecosistema generando daños quizás hasta irremediables
para el ser vivo, veremos los impactos que estos generan a la sociedad como en el
mundo entero.
Este objetivo busca no solo describir la situación actual, sino también comprender las
implicancias directas e indirectas de la falta de concientizar. La intención es crear una
visión completa del problema, realizándolo que de manera directa se pueda crear una
reflexión, concientizar a la población, dar soluciones a estos problemas que se fueron
generando año tras año.
Este objetivo tiene como finalidad realizar un concepto especifico sobre la Contabilidad
Ambiental, las funciones a las cuales abarca.
2
1.3.1.4 Desempeño Ambiental
Se refiere a media o evaluar las acciones y políticas de una empresa para mitigar su
impacto sobre el entorno natural. Medir el desempeño ambiental ayuda a las empresas
a establecer metas de sostenibilidad y poder reportar sus progresos en la reducción de
emisiones, consumo de energía o generación de residuos.
3
1.3.3. Desafíos de Implementar la Contabilidad Ambiental
1.3.3.1 Dificultades en la medición de impactos ambientales
Uno de los principales retos de la Contabilidad Ambiental es el poder identificar los
impactos que generan las empresas u organizaciones de manera directa e indirecta al
medio ambiente, así como la emisión de gases de efecto invernadero o la
contaminación del agua.
1.3.4.1 IKEA
La empresa sueca de muebles ha adoptado prácticas de contabilidad ambiental como
parte de su enfoque integral de sostenibilidad. IKEA utiliza indicadores ambientales
para medir y reportar su huella de carbono, el uso de energía renovable y la gestión de
residuos. Han implementado auditorías ambientales regulares y desarrollaron un
programa de economía circular, lo que les permite reciclar materiales y reducir el
impacto ambiental de su cadena de suministro.
4
1.3.4.2 Unilever
Unilever, un gigante multinacional de productos de consumo, ha sido líder en la
implementación de contabilidad ambiental como parte de su Sustainable Living Plan.
Han medido los impactos ambientales de todo su ciclo de vida de productos, desde la
producción hasta el uso por parte del consumidor. En particular, Unilever ha trabajado
en la reducción de emisiones de carbono y el uso eficiente del agua. La contabilidad
ambiental les ha permitido identificar áreas de mejora y mejorar la gestión de recursos
naturales.
CAPITULO II
METODOLOGÍA PROPUESTA
5
2.1.2. Enfoque Cuantitativo
6
Analizar tendencias y patrones históricos de inversión en infraestructura educativa
en las zonas rurales.
Estudiantes y padres de familia, quienes compartirán sus experiencias sobre cómo las
condiciones de la infraestructura escolar afectan el aprendizaje y la motivación para
asistir a la escuela.
Funcionarios del Ministerio de Educación y gobiernos locales, para conocer los planes
y programas actuales de inversión en infraestructura educativa en zonas rurales.
7
Estas observaciones proporcionarán una visión realista y tangible de las condiciones
de las escuelas, complementando la información obtenida a través de las entrevistas y
los datos estadísticos.
Para garantizar la validez de los hallazgos, se llevará a cabo una triangulación de los
datos, combinando los resultados del análisis cuantitativo, las observaciones de
campo y las entrevistas. Esto permitirá corroborar las conclusiones a partir de
múltiples fuentes de información, aumentando la fiabilidad del estudio.
8
CAPITULO III RESULTADOS ESPERADOS
Este resultado permitirá identificar las regiones más afectadas y las áreas específicas
donde se requieren intervenciones urgentes. Además, el diagnóstico servirá para
visualizar las desigualdades entre zonas rurales y urbanas en cuanto a la calidad de la
infraestructura educativa.
Uno de los principales resultados esperados es establecer una correlación clara entre
las condiciones de la infraestructura educativa y el rendimiento académico de los
estudiantes en las zonas rurales. A través del análisis de datos estadísticos y
entrevistas, se espera demostrar cómo la falta de infraestructura adecuada afecta el
desempeño escolar en términos de:
9
Este análisis ofrecerá una visión integral sobre cómo el entorno físico influye en el
aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes, proporcionando evidencia empírica que
subraye la necesidad de mejorar la infraestructura como un factor crucial para el éxito
académico.
Este resultado permitirá obtener una visión desde el punto de vista de los actores
afectados y ofrecerá insights valiosos sobre la importancia de crear entornos escolares
que incentiven la permanencia en la educación.
Se espera que la investigación revele las principales barreras que han limitado la
inversión en infraestructura educativa en las zonas rurales. Estas barreras pueden
incluir:
La identificación de estas barreras permitirá sugerir vías alternativas para superar los
obstáculos y aumentar la inversión en infraestructura rural. Estos resultados ofrecerán
una comprensión más amplia del contexto político y económico que rodea a la
educación rural en Perú.
10
3.5. Efectos de la Infraestructura en el Desempeño Docente
Se espera que estas propuestas sean viables y se basen en la realidad actual de las
zonas rurales, de modo que puedan ser implementadas por las autoridades locales,
regionales y nacionales, así como por organismos internacionales y ONGs interesadas
en mejorar la educación en Perú.
11
3.7. Contribuciones al Debate Político y Social
12
consentimiento no puede ser individual sino colectivo, y debe ser aprobado
por las autoridades locales (caciques, líderes comunitarios, etc.). Este
enfoque también reconoce el papel de las autoridades tradicionales en la
toma de decisiones colectivas.
Desafíos con poblaciones vulnerables: Los participantes en las zonas
rurales de Junín pueden estar en situaciones de vulnerabilidad debido a su
baja escolaridad, aislamiento geográfico o pobreza. Los investigadores
deben evitar cualquier tipo de coerción, asegurándose de que los
participantes no se sientan presionados a participar por temor a perder
beneficios sociales o comunitarios.
13
de infraestructura educativa tengan la oportunidad de participar en la investigación.
Esto también incluye garantizar que se escuchen voces diversas dentro de las
comunidades rurales, incluyendo a mujeres, estudiantes, docentes y líderes indígenas.
Una cuestión ética clave es el equilibrio entre los beneficios y los riesgos de la
investigación para las comunidades participantes. En las áreas rurales de Junín,
donde las expectativas de mejora de la infraestructura educativa pueden ser altas, los
investigadores tienen la responsabilidad de gestionar adecuadamente las expectativas
y asegurar que los resultados del estudio no solo sirvan para cumplir con los objetivos
académicos, sino que también tengan un impacto positivo y tangible en las
comunidades locales.
14
Reciprocidad y devolución de la información: La devolución de los resultados a
la comunidad debe ser un paso obligatorio en cualquier investigación ética. Los
informes deben presentarse en un lenguaje accesible y en formatos que sean
comprensibles para los miembros de la comunidad, incluso en lenguas locales si
es necesario. Además, los investigadores pueden ofrecer talleres o reuniones
donde se discutan los hallazgos y las posibles soluciones.
15
Conflictos de interés: Si la investigación está financiada o apoyada por alguna
entidad con intereses en el tema, este hecho debe ser transparentemente
comunicado. En investigaciones sobre políticas públicas, como la mejora de la
infraestructura educativa, los conflictos de interés pueden surgir si el
financiamiento proviene de actores políticos o corporaciones que podrían influir en
la orientación de los resultados.
CONCLUSIÓN
Los hallazgos indican que las características geográficas y climáticas de Junín, que
incluyen áreas de difícil acceso y fuertes temporadas de lluvia, agravan los problemas
de infraestructura. Además, la falta de un plan integral que responda a las
necesidades específicas de las escuelas rurales en esta región genera una brecha
considerable en comparación con las escuelas urbanas, exacerbando la exclusión
educativa y limitando las oportunidades de los estudiantes para continuar con su
educación a nivel secundario y superior.
RECOMENDACIONES
16
1. Priorizar la Inversión en Infraestructura Escolar Rural en Junín
17
deben incluir el uso de nuevas tecnologías y estrategias pedagógicas adaptadas al
contexto rural, con el fin de mejorar la calidad educativa y aprovechar al máximo los
nuevos recursos disponibles en las escuelas.
18
IMÁGENES
FIGURA 1
FIGURA 2
FIGURA 3
19
BIBLIOGRAFIAS
20