Practicas de Biologia Iii Actualizacion 2008

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 79

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Secretaría Académica
Dirección de Educación Media Superior
Academia Interescolar de Biología

COMPILADORES:
• Biol. Edda Aguilar Mariscal
• Biol. Columba Ortiz Olivera
• Biol. Moisés Vilchis López
Actualización julio 2008.
Con el aval de la Academia Interescolar
para el ciclo escolar 2008-2009

1
Universidad Autonoma del Estado de Morelos

INDICE
Pág.

Presentación 3

Unidad de Genética

 OCA GENÉTICA (CONCEPTOS) 4


 LEYES DE MENDEL 8
 MODELO DE ADN 13
 GRUPOS SANGUÍNEOS 16
 CARIOTIPO 20
 LEYES DE MENDEL (APLICACIÓN) 27
 HERENCIA LIGADA AL SEXO 30
 SÍNDROMES CROMOSÓMICOS 35
 VARIACIÓN GENÉTICA 44

Unidad de Ecología

 LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE (FACTORES ABIOTICOS) 46


 ESTRUCTURA DE UN ECOSISTEMA (FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS) 48
 DIVERSIDAD 51
 PROBLEMAS AMBIENTALES 54
 RECICLAJE 59
 LA COMUNIDAD DE UNA POZA 61
 ANÁLISIS DE UNA COMUNIDAD TERRESTRE 67
 INTRODUCCIÓN A LOS ECOSISTEMAS. UNA COMUNIDAD VEGETAL LOCAL 70
 PRINCIPALES IMPUREZAS DEL AGUA 73
 NUESTRO AMBIENTE 75

Bibliografía 78

2 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

PRESENTACIÓN

En el plan de Estudios de Estudios de Bachillerato aprobado por el H. Consejo Universitario en Mayo de 1997, la asignatura de Biología III
se encuentra ubicada en el quinto semestre, dentro del Eje de Formación de Habilidades Experimentales, comprendido a su vez por dos
cursos más de Biología, cuatro de Física, dos de Química y uno de Anatomía y Fisiología General.

Desde el marco del Proyecto de Reforma Académica del Bachillerato, en donde se aboga por el trabajo colegiado para el desempeño de
acciones y actividades académicas, es que la Academia interescolar de Biología interactuó en el análisis de los conocimientos que se
requieren para la comprensión del tercer nivel de integración de los procesos biológicos, dando como producto el diseño del programa de
Biología III en donde se hace patente la necesidad de relacionar la teoría con la práctica con el fin de fortalecer la enseñanza y el
aprendizaje de esta disciplina.

La recopilación e integración de las prácticas aquí planteadas, pretenden cumplir con el propósito del Nivel Medio Superior de brindar una
formación integral, un sentido crítico y un espíritu científico, que permita al estudiante desarrollar las capacidades necesarias para aplicar el
método científico, cuando explique los eventos que se le presentan en la vida cotidiana.

Las prácticas están planteadas de tal manera que el docente elija aquellas factibles de realizar conforme a la demanda y necesidades de
los estudiantes, contemplando la infraestructura de los centros educativos, para ello se estipulo la realización de 9 prácticas obligatorias,
donde además existen 8 prácticas complementarias, donde el catedrático podrá elegir de las 17 que se presentan, contando con un total de
18 hrs. de práctica y 50 hrs. de teoría, considerando que las sesiones de laboratorio para cada grupo escolar son obligatorias como parte de
la clase, es necesario dividir el grupo en un máximo de 25 alumnos para un mejor aprendizaje.

Convencidos de que el estudiante del Nivel Medio Superior debe empezar a trabajar con experimentos planteados a través de un problema,
manejo de datos experimentales, discusión de resultados y trabajar en equipo es que se diseño la estructura adecuada de estas prácticas
que ofrece al catedrático y al estudiante de una variedad de las mismas en el laboratorio.

La recopilación de estas prácticas de Biología III, pone en práctica en el área de la ciencia, los principios de la pedagogía contemporánea,
“aprender haciendo” y”aprender a aprender”, al mismo tiempo que familiariza al estudiante con el uso del método científico en las
habilidades experimentales.

Academia Interescolar de Biología 3


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

OCA GENÉTICA
(CONCEPTOS)

A.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.


ALUMNO No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

INVESTIGUE Y RESUELVA LOS PUNTOS SIGUIENTES DE MANERA CLARA Y CONCISA; PUEDE BASARSE EN LA BIBLIOGRAFÍA
PROPUESTA PARA ESTE EFECTO.

1.- Investiga los siguientes conceptos: Genética, Herencia, Gen, Alelos, 1a. generación filial, 2a. generación filial, Cromosoma, Genotipo,
Fenotipo, Gametos, Homocigótico, Heterocigótico, Síndrome, Síndrome de Turner, Síndrome de Down, Mutación, Cariotipo y Genoma.

B.- TRABAJO DE LABORATORIO.


ALUMNO No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

OBJETIVO:
Lograr que los estudiantes comprendan la importancia del estudio de la genética, así como la participación activa mediante un juego familiar
y divertido, despertando el interés por la investigación científica.

MATERIAL.
Oca genética
Dados
Fichas de los jugadores

INTRODUCCIÓN

Desde hace varios años, las personas han observado que ciertas características físicas
en el hombre son iguales o muy semejantes entre padres e hijos, de igual forma se han
preguntado por qué los hijos se parecen a los abuelos, o a los padres.
Dentro del campo de la biología, una de las áreas más importantes que estudia los
mecanismos de la transmisión de los caracteres de los progenitores a sus descendientes es
la genética. Gregor Mendel es considerado el padre de la genética.
Debido a que el tema de genética es de difícil aceptación, se ha desarrollado el presente
juego, para hacer el aprendizaje más divertido y atractivo, procurando la participación
interactiva y dinámica de los estudiantes y así lograr reforzar los conceptos básicos de
genética, que todo estudiante de bachillerato debe de conocer.

4 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

DESARROLLO DE ACTIVIDADES.
1.- En el presente juego tradicional, se forman equipos de 4 integrantes cada uno. Se recomienda que no exceda el equipo de este número
de integrantes, para que el juego sea dinámico y divertido.
2.- Se coloca la planilla de la oca genética sobre la mesa, los dados y las fichas de los jugadores.
3.- Se procede a tirar el dado con el primer integrante del equipo.
4.- Dependiendo de los puntos de los dados, avanzando a las casillas que le corresponda y explicará el termino de la misma.
5.- En dado caso que no conteste correctamente o no recuerde la respuesta, se le dará oportunidad al otro compañero y el retrocederá una
casilla.
6.- Así se continúa hasta que los participantes logren llegar a la meta.
Otra opción de juego es realizar un memorama, colocando las tarjetas hacia abajo, un jugador tiene que voltear 2 tarjetas, si coincide la
pregunta con la respuesta, obtiene el par de tarjetas, ganará el que tenga mayor número de pares de tarjetas.

Academia Interescolar de Biología 5


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

6 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

C. REPORTE DE LA PRÁCTICA.
DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZO, CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, Y REALICE CONCLUSIONES.

1.- ¿Cuál es la importancia de la genética en los seres humanos en general?

2.- ¿Qué factores determinan las características constitutivas de los individuos y cómo lo hacen?

3.- Con tus propias palabras define brevemente los siguientes conceptos:

Genética

Herencia

Primera generación filial

Segunda generación filial

Genoma

Cariotipo

Mutación

Academia Interescolar de Biología 7


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

LEYES DE MENDEL
A.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.
ALUMNO No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

INVESTIGUE Y RESUELVA LOS PUNTOS SIGUIENTES DE MANERA CLARA Y CONCISA: PUEDE BASARSE EN LA BIBLIOGRAFÍA
PROPUESTA PARA ESTE EFECTO.

Concepto de cromosomas homólogos.


Concepto de genotipo.
Concepto de fenotipo.
Genes dominantes.
Genes recesivos.

¿Los resultados obtenidos por Mendel para sus leyes, son universales? Explica por qué

¿La transmisión de características hereditarias de una generación a la siguiente es siempre


al azar? fundamenta tu respuesta
B.- TRABAJO DE LABORATORIO.
ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

OBJETIVO.
El estudiante: comprobará la Ley de la Segregación propuesta por G. Mendel con la ayuda
de un modelo experimental.

MATERIAL.
3 vasos de precipitados o similar de 250 ml.
32 semillas de fríjol claras
32 semillas de fríjol obscuras
Etiquetas o marcador

INTRODUCCIÓN.
Las bases de la genética moderna las sentó el monje austriaco, Johan Gregor Mendel
(1822-1884) fue un monje agustino que trabajaba en el monasterio de Brun, Austria (hoy
perteneciente a Checoslovaquia). Desde 1856, inicio sus investigaciones en torno a la
transmisión de las características hereditarias.
Realizó una larga serie de experimentos durante diez años y lo condujeron a descubrir
hechos muy interesantes que quedaron olvidados por más de 30 años.
La genética es la rama de la biología que se encarga del estudio de la herencia biológica.
Hoy en día el estudio de la genética es una de las áreas más activas del mundo científico

8 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

Al planear su investigación, lo primero que pensó Mendel fue en seleccionar la planta


adecuada. Se decidió por el chícharo o arveja de jardín (Pisum sativum)

A partir de estos trabajos Mendel propuso ciertos principios básicos, uno de ellos
conocidos como el principio de la segregación que establece que de cada progenitor “solo
una forma alélica del gen es transmitida a la progenie (descendencia) a través de un
gameto”. Por ejemplo, una planta que tenía el factor o (Gen) para semilla alta y un alelo para
semilla enana transmite solo uno de estos dos alelos a sus descendientes a través de un
gameto. Comprobó que cada par de factores era capaz de segregarse o separarse, razón
por la cual llamó a este proceso “Ley de Segregación” de los factores.
En aquel entonces Mendel desconocía todo sobre cromosomas y meiosis, puesto que
aún no se descubrían. (Ahora sabemos que la base física para este principio es la primera
anafase de la meiosis I - que es cuando los cromosomas homólogos que ya intercambiaron
su material genético se segregan o separan entre si; llevando cada uno la información
genética necesaria para formar a un nuevo ser).

Mendel realizó cruces monohíbridos con los ocho pares de características, y en cada
caso, encontró que una característica parece desaparecer en la generación F1, pero
reaparece en la segunda generación F2 en un cuarto de las plantas.
En estos experimentos Mendel también descubrió que existe”la regla de la
dominancia” que se caracteriza siempre por la aparición del carácter dominante y la
desaparición del carácter recesivo en la F1. Dicho de otra manera, el alelo para plantas
enanas es recesivo con respecto al alelo de plantas altas.

LA PRIMERA LEY DE MENDEL O LEY DE LA SEGREGACION DE CARACTERES:


“DE LA CRUZA DE DOS LÍNEAS PURAS, UNA DOMINANTE Y OTRA RECESIVA SE
ORIGINARÁ UNA LÍNEA HÍBRIDA”

IV. DESARROLLO DE ACTIVIDADES.


Con semillas de fríjol usted imitará los experimentos que G. Mendel realizó utilizando plantas
de chícharo.
1. Coloque 32 semillas de fríjol oscuro dentro de un vaso de precipitados, rotúlelo con una
etiqueta que indique: Factores del progenitor 1 y 32 semillas de fríjol claras en otro vaso
de precipitados, rotulado con una etiqueta que indique: Factores del progenitor 2.
2. Tome 16 semillas oscuras del vaso del vaso Factores del progenitor 1 y 16 semillas claras
del vaso Factores del progenitor 2 y transfiéralas al tercer vaso, marcándolo como
Primera Generación.
3. Agite cuidadosamente el tercer vaso que contiene a los factores de la Primera
generación.
4. Con los ojos cerrados saque 16 pares de semillas, anotando en una lista las
características de cada par, por ejemplo, si su primer par está constituido por una semilla
clara y otra oscura debe de anotar en el número 1 una letra mayúscula (N) por ser de
carácter dominante y la semilla clara será representada por una letra minúscula (n) por
ser el carácter recesivo. Anote los resultados

Academia Interescolar de Biología 9


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

5. Ahora que ya posee los datos que representan a la segunda generación, debe
determinar el genotipo y fenotipo de la misma.
C.- REPORTE DE LA PRÁCTICA.
ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZO EN EL LABORATORIO,


CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, COMPLEMENTE EL REPORTE CON
DIBUJOS, ESQUEMAS Y CONCLUSIONES.

1- ¿Qué representa cada una de las semillas dentro del vaso de precipitados?

2- ¿Por qué razón se colocaron las semillas claras en un vaso y las oscuras en otro vaso y
no en uno sólo?

3- ¿Se puede considerar a cada vaso de precipitados como un progenitor de línea pura?
Fundamenta la respuesta.

4- ¿Qué fenómeno biológico de la reproducción sexual estamos representando al transferir


16 frijoles claros y 16 frijoles oscuros a un mismo vaso?

5.- ¿Se obtiene siempre el mismo tipo de pares de semillas?

6.- ¿Cómo explica lo sucedido?

7.- Se cumple la 1ª Ley de Mendel con los resultados obtenidos, fundamenta tu respuesta

10 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

TABLA DE RESULTADOS

1. 2.
3. 4.
5. 6.
7. 8
9. 10.
11. 12.
13. 14.
15. 16.

Academia Interescolar de Biología 11


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

12 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

MODELO DE ADN

A.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.


ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

INVESTIGUE Y RESUELVA LOS PUNTOS SIGUIENTES DE MANERA CLARA Y CONCISA; PUEDE BASARSE EN LA BIBLIOGRAFÍA
PROPUESTA PARA ESTE EFECTO.

1. Mencione los nombres de los dos descubridores de la estructura del ADN.


2. ¿Qué diferencias químicas existen entre el ADN y el ARN?
3. ¿En qué sitios de la célula se localiza el ADN?
4. ¿En qué sitios de la célula se localiza el ARN?
5. ¿En qué consiste la complementación de los nucleótidos?
6. ¿A qué se llama duplicación semiconservativa del ADN?

B.- TRABAJO DE LABORATORIO


ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

OBJETIVO.
El estudiante comprenderá la estructura química de la molécula de ADN y cómo esta determino los mecanismos de replicación y
trascripción.

MATERIAL.
¼ de pliego de papel lustre de cada uno de los siguientes colores:
Rojo, azul marino, Amarillo, Naranja, Café, Verde claro y Verde oscuro.
Pliego de cartulina blanca.
Tijeras.
Pegamento
Regla
Palillos teñidos en cuatro colores diferentes.
Popotes.
Cinta adhesiva transparente
Aguja de disección.

INTRODUCCIÓN.
La molécula de ADN (Ácido desoxirribonucleico) está formada por una doble cadena de nucleótidos en las que intervienen cuatro bases
nitrogenadas, dos púricas, adenina y guanina y dos pirimídicas: citosina y timina, además el azúcar de cinco carbonos llamado
desoxirribosa y ácido fosfórico.

Academia Interescolar de Biología 13


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

La distribución y ordenamiento de las bases nitrogenadas a lo largo de la molécula de ADN es el código genético. Las dos cadenas que
forman la molécula están colocadas una frente a otra en forma helicoidal. Las bases nitrogenadas de una cadena se unen a las bases de la
otra mediante puentes de hidrógeno, esta unión siempre es específica: la adenanina de una cadena se une a la timina y la citosina con la
guanina.
Una de las propiedades biológicas de la molécula de ADN es la autoduplicación, la doble cadena de nucleótidos se abre a nivel de los
puentes de hidrógeno, quedan dos moldes de la cadena patrón a los que se adhieren nuevos nucleótidos y así resultan dos moléculas
nuevas, idénticas a la molécula original.
La molécula de ADN sirve también como molde para la síntesis de moléculas de ARN mensajero (ARNm) proceso llamado trascripción y
que es el inicio de la síntesis de proteínas, las cuales vendrán a ser la expresión de la formación genética almacenada en el ADN.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES. (Modelo No. 1.)


1. Recortar en papel lustre las figuras como se indican:
27 piezas de papel lustre rojo (citosina)
27 piezas de papel lustre azul (guanina)
27 piezas de papel lustre café (adenina)
18 piezas de papel lustre verde claro (timina)
9 piezas de papel lustre naranja (uracilo)
72 piezas de papel lustre amarillo (desoxirribosa)
36 piezas de papel lustre verde oscuro (ribosa).
2. Corte una tira de cartulina de aproximadamente 30x80 cm. y otra de 15x80 cm.
3. En la tira mayor, dibuje del lado izquierdo los grupos fosfatos y las uniones entre fosfato y azúcar. En seguida pegue los pentágonos
que representan a las desoxirribosas, después pegue las bases nitrogenadas. Cuide que queden nueve formas representativas de
cada una de las bases nitrogenadas (C, G, T y A). Las bases deben estar acomodadas al azar.
4. A continuación en el lado derecho coloque las bases cuyo orden estará determinado por la estructura anterior. Complete el modelo de
molécula.
5. Sobreponga la tira de 15x80 cm de tal manera que cubra la mitad derecha de la molécula de ADN.
6. Sobre esta cartulina elabore un modelo de ARMm, de este modo se simula la trascripción. Tenga precaución de sustituir la timina por
el uracilo y la desoxirribosa por la ribosa.

(Modelo No. 2)

1. Corte los palillos por la mitad. Cada color representa una base nitrogenada distinta.
2. Una con cinta adhesiva transparente las mitades de palillos que representan a la adenina con las de la timina, y los elegidos para
citosina con los que representan a la guanina. La cinta adhesiva representa a los puentes de hidrógeno.
3. Utilice una aguja de disección y haga perforaciones equidistantes cada 2 cm. en ambos popotes.
4. Introduzca con cuidado los palillos que representan las bases nitrogenadas en las perforaciones de los popotes, de tal manera que se
forme una escalera.
5. Los largueros de la escalera representan a las moléculas de azúcar y a los fosfatos de los nucleótidos.
6. Con cuidado gire la molécula simulada.
7. Abra el modelo de molécula de ADN por los puentes de hidrógeno y complete cada una de las escaleras.

14 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

C. – REPORTE DE LA PRÁCTICA.
ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZO EN EL LABORATORIO, CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS,
COMPLEMENTE EL REPORTE CON DIBUJOS, ESQUEMAS Y CONCLUSIONES.

1. ¿Cómo está formado un nucleótido?


2. ¿Cuántos nucleótidos diferentes se encuentran en la molécula de ADN?
3. Compare su molécula de ADN con las de sus compañeros ¿son iguales?
4. ¿Cuáles son las diferencias que tienen los diversos modelos de ADN?
5. ¿Qué importancia tiene la secuencia de las bases en la molécula de ADN?
6. Al duplicarse una molécula de ADN, las moléculas resultantes ¿son iguales entre sí? ¿por qué?

27 piezas de papel lustre (u otro tipo de papel) rojo (citosina)

27 piezas de papel lustre azul (guanina)

27 piezas de papel lustre café (adenina)

18 piezas de papel lustre verde claro (timina)

9 piezas de papel lustre naranja (uracilo)

Academia Interescolar de Biología 15


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

GRUPOS SANGUÍNEOS

A.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.


ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

INVESTIGUE Y RESUELVA LOS PUNTOS SIGUIENTES DE MANERA CLARA Y CONCISA, PUEDE BASARSE EN LA BIBLIOGRAFÍA
PROPUESTA PARA ESTE EFECTO.

1. Investigue la capacidad de los anticuerpos humanos para reaccionar con la sangre de


animales como ratones, cobayos, pájaros, víboras, ranas y peces.
2. Investigue cuales son las sustancias proteícas presentes en la sangre.
3. Idee experimentos para determinar si las sustancias proteícas de otros tipos de semillas u
otras partes de plantas tienen algún efecto sobre la aglutinación de la sangre humana.
.

B.- TRABAJO DE LABORATORIO.


ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

OBJETIVO
Determinar tipos de sangre.
Observar la aglutinación de los eritrocitos causada por las proteínas que se encuentran en los frijoles.

MATERIAL
Portaobjetos Suero Anti-A
Alcohol Suero Anti-B
Algodón Suero Anti-Rh
Lancetas estériles Solución salina fisiológica al 0.9%
Pequeños tubos de ensayo Papel filtro
Agitadores Marcadores
Embudo
Pipeta o gotero
Vaso de precipitados

INTRODUCCIÓN
La sangre humana se puede clasificar en cuatro grupos, basados en la presencia o ausencia de ciertas proteínas, que son las causantes de
la aglutinación de los glóbulos rojos. Estas sustancias se encuentran en las membranas celulares de los corpúsculos sanguíneos y en el
suero, la parte líquida de la sangre.
Las proteínas de las membranas celulares se llaman antígenos. Dos de estos antígenos se designan arbitrariamente “A” y “B”. Las
proteínas del suero se llaman anticuerpos.

16 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

Los dos anticuerpos que corresponden a los antígenos A y B se designan como anti-A y anti-B.
La aglutinación se debe a la combinación de un antígeno con su anticuerpo. Por ejemplo, los corpúsculos sanguíneos con antígeno A se
aglutinan en presencia de anti-A.
En la sangre existen otras proteínas que pueden causar aglutinación. Una de las más importantes es el llamado factor Rh. A las personas
que tienen antígeno Rh se les denomina Rh-positivo (Rh+). Las que no tienen el antígeno Rh en sus corpúsculos sanguíneos se les
denomina Rh-negativo (Rh-). Si una persona recibe una transfusión de sangre de un donador Rh+, los anticuerpos pueden formar
aglutinación en la sangre de la persona Rh-. Se puede presentar una situación muy grave cuando un niño, todavía no nacido, es Rh+ y la
madre Rh-.

En el ser humano de acuerdo al genotipo heredado (alelos dominantes A, B, AB, recesivos i)


por los padres, existen cuatro tipos de sangre.

Tipos de sangre y sus respectivos genotipos.


Tipo de sangre Genotipos
A A
A 1 ,1 (Homocigoto)
1A, i (Heterocigoto)
B 1B,1B (Homocigoto)
1B, i (Heterocigoto)
AB 1A,1B (Heterocigoto - codominante)
O I, i (Homocigoto recesivo)

El tipo O se conoce como donador universal El tipo AB es el receptor universal


A A
B B
O AB AB AB
O O
Donador Receptores Donadores Receptor

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Paso A.

 Dibuje tres círculos en un portaobjetos, con un marcador. Debajo de cada círculo, rotule respectivamente: anti-A, anti-B y anti-Rh.
Ponga una gota de los antisueros adecuados en cada círculo.

Paso B.

 Lávese y séquese bien las manos. Dése un masaje suave en la punta del dedo medio. Limpie la punta de su dedo con un algodón
remojado con alcohol.

 Deje que el alcohol se evapore.

 Con una lanceta estéril, píquese la punta del dedo.

 Tal vez sea necesario apretar el dedo después de picarlo para obtener una gota de sangre.

 Si no logra extraer la gota de sangre, pruebe otra vez con otra lanceta estéril.

 No use la misma lanceta más de una vez.

Academia Interescolar de Biología 17


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

Paso C.

 Con un agitador, coloque una gota de sangre en cada uno de los círculos. utilice un agitador diferente para cada una de las gotas,
para evitar que se mezclen los antisueros y agite cada gota de sangre en el antisuero.

 Observe si hay aglutinación, durante 60 segunda. Si se presenta aglutinación, se verá en la gota del antisuero.

 En la tabla de datos, anote su tipo de sangre en el espacio adecuado y, también, anote el número de individuos de cada tipo.

Paso D.

 Un procedimiento más seguro para determinar el factor Rh es el siguiente: coloque una gota del suero anti-Rh en un portaobjetos.
Agregue dos gotas de sangre. Con un agitador.

 Esparza la mezcla sobre unos dos tercios del portaobjetos. Inclínelo y caliéntelo suavemente sobre un foco encendido. Observe la
aglutinación durante 2 min.

OBJETIVO II

Paso E.

 Los frijoles de jardín (blancos o rojos) contienen una sustancia proteínica que muestra la interesante propiedad de producir la
aglutinación de glóbulos rojos.

 Obtenga algunas gotas de sangre, como se describió en el Paso B. Ponga la sangre en un tubo de ensayo y haga una dilución de
1:10 agregando 10 partes de solución salina fisiológica. Agite la solución salina con la sangre y ponga 1ml. de la solución en cada uno
de los tres tubos de ensayo.

Paso F.

 Triture 3 frijoles de jardín hasta obtener una harina fina con ayuda de un mortero.

 Agregue de 10 a 20 ml. de solución salina fisiológica al mortero.

 Agite por unos minutos.

 Filtre la mezcla en un vaso.

 Agregue 3 gotas de ese extracto de fríjol al tubo No. 1 y una gota al tubo No. 2

 No agregue nada al tubo No. 3

 Agite el contenido de cada tubo con un agitador diferente.

 En caso de haber aglutinación, tome el tiempo que fue necesario para que se produjera.

C.- REPORTE DE LA PRÁCTICA.


ALUMNO No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZO EN EL LABORATORIO, CONTESTE LAS SIGUIENTES TABLAS,
PREGUNTAS Y COMPLEMENTE EL REPORTE CON DIBUJOS, ESQUEMAS Y CONCLUSIONES.

Distribución en la Porcentaje en la
Tipo de Sangre Antígeno Anticuerpo Su tipo
clase población de México.

18 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

30%
9%
1%
60%

TABLA: ANTIGENOS DEL FRIJOL


Tubo Cantidad de aglutinación y tiempo.
No. 1
No.2
No.3

1. ¿Por qué al plasma sanguíneo no se le designa un tipo?


2. ¿Por qué el tipo AB se considera como el receptor universal?
3. ¿Por qué el tipo O se considera el donador universal?
4. Distinga entre los términos: sangre entera, plasma y suero.
5. La distribución de los tipos sanguíneos entre los compañeros de su clase puede no estar de acuerdo con la distribución dada en la
tabla de grupos sanguíneos. Explíquelo.
6. Realiza el árbol genealógico de tu familia, de acuerdo al tipo de sangre, a partir de tus abuelos

Fig. 1 Modelos de aglutinación.

TIPO A TIPO B

Rh

TIPO O TIPO AB

Academia Interescolar de Biología 19


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

CARIOTIPO

A.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.


ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

INVESTIGUE Y RESUELVA LOS PUNTOS SIGUIENTES DE MANERA CLARA Y


CONCISA: PUEDE BASARSE EN LA BIBLIOGRAFÍA PROPUESTA PARA ESTE
EFECTO.

1. Mencione usted algunas técnicas útiles en el diagnóstico de alteraciones cromosómicas.


2. ¿Cuáles son las diferencias entre los cromosomas de células procariontes y eucariontes?
3. ¿Qué características tienen los cromosomas homólogos?
4. ¿Cuántos tipos de cromosomas existen tomando en cuenta la posición del centrómero?
5. ¿Cuál es el número de cromosomas de las células somáticas humanas?
B.- TRABAJO DE LABORATORIO.
ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

OBJETIVO
Que el alumno detecte el valor de la técnica de cariotipo en el diagnóstico de alteraciones en
el número de los cromosomas.

MATERIAL
Copias fotostáticas de cromosomas humanos.
Hoja con los grupos en que deben ser ordenados los pares de homólogos.
Idiograma (representación esquemática del cariotipo)
Tijeras.
Pegamento o cinta adhesiva transparente.

INTRODUCCIÓN.
La descripción de la forma, tamaño y número de los cromosomas de un individuo
recibe el nombre de cariotipo. Cada especie tiene un cariotipo determinado, por ejemplo el de
la mosca de la fruta Drosophila melanogaster es de 8 cromosomas, el de la cebolla de 18 y el
del hombre de 46, en éste último 44 son autosomas y 2 son heterocromosomas o
cromosomas sexuales.
Existe también una técnica especial llamada cariotipo, útil en el diagnóstico de alteraciones
en el número de los cromosomas, se realiza cuando se sospechan anormalidades de número
como es el caso de los trisomías, monosomías y polisomías.

20 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

Con esta técnica, pueden diagnosticarse las trisomias 21 o 22 causantes del Síndrome
de Down, la trisomia XXY o Síndrome de Klinefelter y la monosomia XO o Síndrome de
Turner.
Para hacer el recuento de los cromosomas es necesario el análisis celular, para ello
se utilizan los leucocitos sanguíneos.
La sangre es fácil de obtener: se cultiva durante 72 horas. El tiempo en el cual la
mayoría de las células han alcanzado la etapa de la división mitótica de metafase, en la cual
los cromosomas se encuentran dispersos en la placa metafásica. Pasadas las 72 hrs. se fijan
las células con una sustancia especial llamada colchicina la cual impide que la mitosis
continúe. Posteriormente se hacen estallar las células tratándolas con una solución
hipotónica. Con este tratamiento se dispersan los cromosomas, se tiñen y se elabora una
preparación definitiva de la cual se toman macrofotografías que pueden ser amplificadas
para facilitar el conteo y el agrupamiento por pares de homólogos.
Desde el año de 1960 en una reunión de genetista en Denver Colorado, se acordó
organizar a los cromosomas en 7 grupos: A, B, C, D, E, F y G que se forman tomando en
cuenta tamaño y posición del centrómero, ésta representación esquemática de los
cromosomas recibe el nombre de idiograma y es necesario como guía para ordenar un
cariotipo.
Los autosomas se ordenan con arreglo a su longitud decreciente del 1 al 22 y se
reúnen en 7 grupos que se designan con letras mayúsculas de la A a la G, que corresponden
a cada uno de los siguientes pares homólogos.

Autosomas.
Grupo No. de cromosomas
A 1 --- 3
B 4 --- 5
C 6 ---12
D 13 ---15
E 16 ---18
F 19 ---20
G 21 ---22

Cromosomas sexuales o gonosomas: Sexo femenino X X.


Sexo masculino X Y.

Academia Interescolar de Biología 21


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

DESCRIPCIÓN DEL CARIOTIPO HUMANO.


GRUPO PARES
A 1 – 3 Son los cromosomas mas grandes del complemento, los pares 1 y 3 son metacéntricos y el par 2 submetacéntrico.
B 4 – 5 Son cromosomas submetacéntricos grandes, no es fácil diferenciarlos.
6 – 12 Integrado por 6 pares de cromosomas submetacéntricos. También son difíciles de diferenciar. El cromosoma X
C
pertenece por su tamaño y forma a este grupo.
13 – 15 Son cromosomas de tamaño mediano y acrocéntricos, el par 13 muestra un satélite grande en los brazos cortos,
D
el par 14 también posee un satélite pero más pequeño.
16 – 18 Este grupo esta constituido por cromosomas pequeños de los cuales, los pares 17 y 18 son submetacéntricos y el
E
16 es casi metacéntrico.
F 19 – 20 Son cromosomas muy pequeños con centrómero casi en la parte media.
21 – 22 Grupo integrado por cromosomas acrocéntricos cortos, el par 21 tiene un satélite en el brazo corto. El cromosoma
G Y es parecido a estos, pero presenta los brazos en una posición horizontal a diferencia de los del grupo G que los muestra
ligeramente oblicuos.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES.
1. Contar los cromosomas de la amplificación para conocer el número exacto.
2. Numerarlos por pares de homólogos, utilizando el mismo número para ambos miembros
de cada par.
3. Recortarlos y pegarlos sobre la hoja que contiene los grupos A, B, C, D, etc., y el numero
de cada par
4. Localizar los heterocromosomas y pegarlos en la línea correspondiente.
Anotar conclusiones.
C.- REPORTE DE LA PRÁCTICA.
ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZO EN EL LABORATORIO, CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS,
COMPLEMENTE EL REPORTE CON DIBUJOS, ESQUEMAS Y CONCLUSIONES.

 ¿Cuántos cromosomas tiene el cariotipo que elaboró? ________________________


 En caso de anormalidad en el número ¿Cuál es el diagnóstico probable?
________________________________________________________________________
 ¿Cuál es el sexo biológico de un individuo?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
 ¿A qué se llama sexo biológico de un individuo?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
 ¿Qué par de cromosomas está alterado en el síndrome de Langdon Down?
________________________________________________________________________

22 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

 ¿Qué par de cromosomas presenta alteración en el síndrome de Turner?


__________________________________________________________________________

 ¿Cuál es la alteración cromosómica característica del síndrome de Klinefelter?


__________________________________________________________________________

Fig . 1

Academia Interescolar de Biología 23


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

A__________________________________________________
1 2 3

B_________________________
4 5

C____________________________________________________________________________________
6 7 8 9 10 11 12 HETEROCROMOSOMAS

D________________________________
13 14 15

E_________________________________
16 17 18

F_______________________
19 20

G_______________________
21 22

24 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

Fig.2 Cariotipo Normal

Academia Interescolar de Biología 25


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

En la siguiente lista se muestra la localización cromosómica de algunos genes implicados en la aparición de


muchas enfermedades
CROMOSOMA 1 CROMOSOMA 13
• Melanoma maligno • Tumor el la retina o retinoblastoma
• Cáncer de próstata, el tumor más frecuente en el hombre • Cáncer de la glándula mamaria y de ovario

CROMOSOMA 2 CROMOSOMA 14
• Síndrome de Waardenburg que se caracteriza por • Enfermedad de Alzheimer que causa perdida de
sordera y alteración en los ojos memoria y degeneración cerebral
• Cáncer de colon

CROMOSOMA 3 CROMOSOMA 15
• Cáncer de pulmón • Síndrome de Marfán caracterizado por presentar
• Demencia estatura alta, dedos largos y delgados y pies
planos
• Epilepsia juvenil

CROMOSOMA 4 CROMOSOMA 16
• Enfermedad de Hungtinton con deterioro intelectual • Enfermedad poliquística renal caracterizada por
progresivo agrandamiento del riñon y fallo renal
• Poliquistosis renal

CROMOSOMA 5 CROMOSOMA 17
• Atrofia muscular espinal • Cáncer de glándula mamaria y ovario
• Cáncer de colon • Diferentes tipos de tumores

CROMOSOMA 6 CROMOSOMA 18
• Hemocromatosis que es una absorción anormal de hierro • Cáncer en el páncreas
• Atrofia espinocerebral que conduce a la perdida de la • Psicosis maniaco depresiva
coordinación muscular

CROMOSOMA 7 CROMOSOMA 19
• Fibrosis quistíca en la que hay segregación anormal de • Distrofia miotónica con pronunciada debilidad muscular
mucus • Endurecimiento de las arterias por acumulación del
• Obesidad severa demostrada en ratones colesterol

CROMOSOMA 8 CROMOSOMA 20
• Linfoma de Burkitt, cáncer que afecta a niños africanos • Inmunodeficiencia severa por un defecto
• Progeria que es manifiesta en el envejecimiento metabólico
prematuro de los niños

CROMOSOMA 9 CROMOSOMA 21
• Melanoma o cáncer de piel • Esclerosis lateral amiotrófica
• Mal de Bourneville caracterizado por crisis epilépticas y • Síndrome de Down por 3 cromosomas 21
retraso mental

CROMOSOMA 10 CROMOSOMA 22
• Neoplasia endocrina múltiple en la que se desarrollan Neurofibromatosis de tipo 2 con tumores auditivos y
tumores en glándulas cutáneas
• Cataratas congénitas

CROMOSOMA 11 CROMOSOMA Y
• Anemia de células falciformes por la que los glóbulos - Distrofia muscular de Duchenne con progresiva debilidad
rojos se deforman muscular en los niños
• Ataxia con degeneración del cerebelo - Hemofilia que es un defecto en la coagulación sanguínea
- Daltonismo o ceguera al color

CROMOSOMA 12 CROMOSOMA Y
Fenilcetonuria por falta de una enzima que desencadena Disgenesia gonadal que impide el desarrollo de las
retraso mental glándulas masculinas

26 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

LEYES DE MENDEL

(APLICACIÓN)

A.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.


ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

INVESTIGUE Y RESUELVA LOS PUNTOS SIGUIENTES DE MANERA CLARA Y CONCISA; PUEDE BASARSE EN LA BIBLIOGRAFÍA
PROPUESTA PARA ESTE EFECTO.

1a. Ley de Mendel o Ley de la Dominancia


2a. Ley de Mendel o Ley de la segregación independiente
Concepto de híbrido.

B.- TRABAJO DE LABORATORIO.


ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

OBJETIVO.
El estudiante realice cruzamientos simulados para aplicar los resultados estadísticos de las leyes de Gregorio Mendel.

MATERIAL
20 fichas circulares de papel color rojo
20 fichas circulares de papel color blanco con un diámetro 3.5 cm. Con ranura radial de 1.5 cm.
20 frijoles claros
20 frijoles oscuros
2 bolsas o recipientes oscuros.

INTRODUCCIÓN.
Los conceptos generales acerca del mecanismo de la herencia se cuentan entre las teorías biológicas más exactas cuantitativas pues
permiten predicciones respecto a la probabilidad de que los hijos lleven una característica particular de los padres conocidos, esto
representa la aplicación de las leyes de Mendel, que fueron formuladas en 1866, a partir de experimentos cuidadosos de cruzamiento con
guisantes.
Al cruzar dos individuos homocigóticos con una característica contrastante, se obtendrá en la primera generación un 100% de híbridos,
todos con carácter dominante. Si se cruzan dos híbridos de la primera generación, se obtendrá en la segunda, una proporción de 3:1 en el
fenotipo y una proporción de 1: 2: 3 en el genotipo.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES.
Manejar un modelo con fichas rojas y blancas y frijoles oscuros y claros.
Cada ficha representa un gameto y célula sexual que contiene un gene alelo: las rojas el alelo dominante y las blancas el alelo recesivo.

Academia Interescolar de Biología 27


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

Cada pareja de fichas representa el genotipo de un individuo.


Si son rojas, representa a un individuo con carácter puro y dominante.
Si son blancas, representa a un individuo con carácter puro y recesivo.
Si son una roja y una blanca representan a un individuo híbrido.
Los frijoles representan el fenotipo.
El fríjol oscuro representa el carácter dominante y el fríjol claro el carácter recesivo
Necesita una bolsa de papel con fichas ensambladas de color rojo y otras ensambladas de color blanco. Ambas representan los genotipos
de los individuos homocigóticos con carácter dominante y recesivo. Y en la otra bolsa los frijoles oscuros y claros.
Para obtener la primera generación filial, separe las fichas ensambladas, ésta simula la meiosis. Posteriormente colóquelas en el recipiente
y sin ver saque una ficha, y después otra, para formar un par (progenitores) esto representa la fecundación.
Coloque las fichas ensambladas (genotipo) en la mesa y junto ponga un fríjol (fenotipo) sacado del recipiente en forma aleatoria. Anote
resultados y proporción.
Segunda generación filial. Las fichas ensambladas obtenidas anteriormente distribuidas equitativamente en dos recipientes vacíos.
Sepárelas dentro del recipiente (meiosis) y vuelva a repetir el procedimiento del punto dos. Es importante sacar al azar las fichas de ambos
recipientes para formar parejas, pues esto demuestra la unión aleatoria de los ganchos de la naturaleza.
Anotar cuantos individuos puros recesivos, puros dominantes e híbridos se obtuvieron.
Anotar los fenotipos puros recesivos, puros dominantes e híbridos se obtuvieron.
En el pizarrón, concentre en un cuadro los resultados de todos los equipos.
Sume las columnas y compruebe que se presentan las proporciones aproximadas de 3:1 y de 1:2:1, como lo establecen las leyes de
Mendel.

C. REPORTE DE LA PRÁCTICA.
ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZO EN EL LABORATORIO, CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS,
COMPLEMENTE EL REPORTE CON DIBUJOS, ESQUEMAS, CUADRO DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES.

1.- ¿Qué importancia tienen los trabajos de Gregorio Mendel?

2.- Investigue cuales son los dos principios de probabilidad de importancia para la genética.

3.- Si en los resultados esperados, no resulta la proporción de 3:1 y de 1:2:1 explique el por qué.

28 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

Academia Interescolar de Biología 29


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

HERENCIA LIGADA AL SEXO

A.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.


ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

INVESTIGUE Y RESUELVA LOS PUNTOS SIGUIENTES DE MANERA CLARA Y CONCISA, PUEDE BASARSE EN LA BIBLIOGRAFÍA
PROPUESTA PARA ESTE EFECTO.

Investigue el efecto del aumento de la población en relación con la rapidez de reproducción en la Drosophila melanogaster. (Mosca de la
fruta)
Estudie el efecto de cruzamiento en las crías de Drosophila melanogaster.

B.- TRABAJO DE LABORATORIO.


ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

OBJETIVO I.
Familiarizarse con algunas de las técnicas relacionadas con el manejo de la Drosophila.
Examinar las diferencias entre las diversas cepas mutantes de Drosophila y estudiar las razones mendelianas en los cruzamientos
genéticos.

MATERIAL
Microscopio de disección Lupas
Cultivo de Drosophila Frascos de cultivo
Cajas de petri Tarjetas blancas
Frasco con gotero que contiene éter Algodón
Xilol Tela adhesiva.

INTRODUCCIÓN.
La mosca de la fruta, Drosophila melanogaster, se ha utilizado más ampliamente, en los estudios de genética. La Drosophila se puede
encontrar en frutas muy maduras. Frecuentemente se encuentra, en grandes cantidades, rondando los plátanos maduros.
Las investigaciones con Drosophila empezaron pocos años después del nuevo descubrimiento de los trabajos de Mendel en 1900. Muchos
de los conocimientos actuales acerca de la genética se han obtenido de las investigaciones con estas pequeñas moscas.
Algunas de las razones por las que la Drosophila es un organismo excelente para los estudios de genética son:
(1). Es fácil de criar en el laboratorio y sus necesidades alimenticias son mínimas.
(2). Se produce, fácilmente, y produce gran número de óvulos fértiles.
(3). El ciclo de vida a temperatura ambiente requiere de 10 a 12 días.
(4) Tiene muchos tipos de características hereditarias que se pueden observar y estudiar.

30 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

(5) Es fácil de anestesiar y estudiar bajo el pequeño aumento.


(6) Tiene unos cromosomas gigantes en las glándulas salivales.
(7) Tiene solamente 8 cromosomas (cuatro pares)
(8) Se tiene mucha información asequible de ella.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES.

PASO A.
Examine las fases de una Drosophila, en el frasco de cultivo, observándolas a través del vidrio. Utilice una lupa para hacer un examen
minucioso.

PASO B.
El frasco de Drosophila tápalo con un algodón, en un frasco vacío, coloca un poco de algodón con éter. Golpee ligera, pero firmemente, el
fondo del frasco. Rápidamente, quite el algodón del frasco de cultivo, invierta el extremo abierto, colocándolo contra el extremo abierto del
frasco. Rápidamente, quite el algodón del frasco de cultivo, invierta el extremo abierto, colocándolo contra el extremo abierto del frasco para
eterizar. (Fig. 1: Manera de eterizar las moscas).
Las moscas, al quedar anestesiadas, caen al fondo. Tan pronto como la última mosca deje de moverse, quite rápidamente el algodón con
éter y deposite las moscas sobre una tarjeta blanca para examinarlas. Procure no dejar, a las moscas en el frasco para eterizar, más de dos
minutos.

PASO C.
Coloque la tarjeta blanca, con las moscas anestesiadas, en la platina del microscopio de disección, con una aguja de disección mueva las
moscas para formar un pequeño grupo al lado derecho de la tarjeta.
Después, cuidadosamente, mueva una de las moscas, hacia el centro de la tarjeta que corresponde al campo visual del microscopio.
Observe las características de las moscas.
Determine si la mosca es macho o hembra.
El sexo de una mosca se puede determinar observado y comparando ciertas características del abdomen y en las patas (Fig. 2
Características sexuales de Drosophila).
Después que haya identificado el sexo de la mosca, repita el procedimiento hasta obtener cierta eficiencia en la identificación de los sexos
de las moscas.
Cuando haya completado el examen, ponga, de nuevo, las moscas vivas en el frasco de cultivo. Para esto, haga deslizar las moscas, de la
tarjeta al frasco.
Las moscas muertas o que no se necesiten por más tiempo, se colocan en una botella de xilol.

OBJETIVO II.

Paso D.
En el cultivo de moscas observa las que presentan vestigios de alas y moscas con ojos blancos, estas serán tus cepas mutantes
selecciónalas y colócalas en un frasco diferente.
Para cruzar cada una de las cepas, selecciona dos pares de cada tipo que sirvan como progenitores. Tápelo con un trozo de algodón.
Anote en el frasco su nombre, los tipos de moscas que se cruzan y la fecha del cruzamiento. Es muy importante que anote, también el sexo
de la mosca que muestre rasgo particular. El frasco debe guardarse, a una temperatura que se aproxime, lo más que pueda, a los 25 Co..
Siga el mismo procedimiento para cada cruzamiento que vaya a llevar a cabo.

Paso E.

Academia Interescolar de Biología 31


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

Observe diariamente, los frascos de cultivo. Si no hay señales de larvas en los primeros seis días deberá seleccionar otros progenitores y
empezar un nuevo cruzamiento.
Anote los siguientes datos adicionales en los frascos de cultivo: la fecha en que aparecieron las primeras larvas en el cultivo; el primer día
que observo las pupas o ninfas y la fecha en que observó el primer adulto saliendo del capullo.

Paso F.
Tan pronto como observe las primeras ninfas, separe a sus progenitores.
Cuando las moscas salen del capullo y el frasco parece un enjambre con moscas, deberá contarlas. Anote los resultados del cruzamiento
en la Tabla 1 (Datos del cruzamiento) los descendientes del primer cruzamiento representarán la primera generación filial (F1).
Anestesie las moscas, siguiendo el procedimiento descrito en el Paso B, y cuente las moscas que presenten rasgos particulares incluidos
en su cruzamiento. Por ejemplo, si su cruzamiento tiene lugar entre moscas con vestigios de alas y moscas de campo con alas, debe
contar, por separado, el número de machos y el número de hembras que presentan cada tipo de alas. En cualquier caso, debe considerar,
únicamente, el rasgo o rasgos que haya fijado como objetivo al llevar a cabo su estudio.

Paso G.
Anote sus datos en la Tabla 1. Trate de establecer razones de sus datos y de los datos acumulados en la clase. Con la ayuda de su
profesor, determine la razón esperada de su cruzamiento y compárela con la razón observada en las investigaciones.
El número de cruzamientos experimentales que puede llevar a cabo con Drosophila es casi ilimitado. Su profesor le puede sugerir otros
tipos de cruzamiento. En la tabla 1 anote los resultados de cruzamiento adicionales.

C.- REPORTE DE LA PRÁCTICA.


ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL LABORATORIO, CONTESTE LAS SIGUIENTES TABLAS,
PREGUNTAS Y COMPLEMENTE EL REPORTE CON DIBUJOS, ESQUEMAS Y CONCLUSIONES.

• ¿Por qué no espera encontrar moscas con vestigios de alas, en la naturaleza?


• ¿Por qué las bocas de los frascos de anestesia y de cultivo deben ser del mismo diámetro?
• ¿Por qué las moscas anestesiadas se depositan, después, en un lado del frasco de cultivo en lugar de hacerlo en el fondo?
• ¿Por qué las moscas hembras que van a utilizar en el cruzamiento deben ser vírgenes? Explíquelo.
• ¿Por qué es importante que cualquier organismo utilizado en los experimentos de genética tenga rasgos contrastantes fácilmente
observables?

Explique cualquier discrepancia entre los resultados observados y los resultados esperados.

TABLA 1. DATOS DEL CRUZAMIENTO


Cruzamiento Cuenta de la generación razones, comentarios.

32 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

Fig. 1 Manera de eterizar las moscas

Fig. 2 Características sexuales de Drosophila

Academia Interescolar de Biología 33


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

34 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

SÍNDROMES CROMOSÓMICOS

A.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.


ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

INVESTIGUE Y RESUELVA LOS PUNTOS SIGUIENTES DE MANERA CLARA Y CONCISA, PUEDE BASARSE EN LA BIBLIOGRAFÍA
PROPUESTA PARA ESTE EFECTO.

Mencione las causas posibles que puedan dar origen a la presencia de síndromes cromosómicos. Investigue los síndromes de Turner,
Klineffelter, Down, Cri – Du – Chat y de Filadelphia

B.- TRABAJO DE LABORATORIO.


ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

OBJETIVOS
Que el alumno comprenda la ordenación sistemática que requiere la construcción de un cariotipo, en base a algunos parámetros
establecidos.
Que el alumno además de realizar la ordenación cariotípica analice cómo se pueden determinar ciertas aberraciones cromosómicas.

MATERIAL.
Cariotipos impresos (fotocopias)
Tijeras
Resistol
Hojas Blancas

INTRODUCCIÓN.

En los seres multicelulares, las mutaciones sólo pueden ser heredadas cuando
afectan a las células reproductivas
En la década de los cincuenta se desarrollaron técnicas adecuadas para examinar
cromosomas de mamíferos. Estas técnicas dispersan los cromosomas de las células en
división, de tal forma que permiten la observación de cada cromosoma por separado. El
número característico de cromosomas se da en términos del número diploide (2n) que se
encuentra en células somáticas, sus alteraciones en número de cromosomas se clasifican en
haploidía, aneuploidía y poliploidía, así como también podremos observar las modificaciones
en la estructuración de los cromosomas.
Existe también una técnica especial llamada cariotipo, útil en el diagnóstico de
alteraciones en el número de los cromosomas, se realiza cuando se sospechan
anormalidades de número como es el caso de las trisomías, monosomías y polisomías.

Academia Interescolar de Biología 35


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

Con ésta técnica, pueden diagnosticarse las trisomías 21 o 22 causantes del síndrome de
Down, la trisomía XXY o síndrome de Klinefelter y la monosomía XO o síndrome de Turner
Según el mecanismo que ha provocado el cambio en el material genético, se suele
hablar de tres tipos de mutaciones: mutaciones cariotípicas o genómicas, mutaciones
cromosómicas y mutaciones génicas o moleculares. Hay una tendencia actual a considerar
como mutaciones en sentido estricto solamente las génicas, mientras que los otros tipos
entrarían en el término de aberraciones cromosómicas

I. DESARROLLO DE ACTIVIDADES.
a) Cada alumno debe tener 6 cariotipos impresos en hojas anexas, uno corresponde a
un cariotipo normal y el resto a diferentes síndromes cromosómicos.
b) Fotocopie las hojas de los cariotipos problema y recorte los cromosomas de acuerdo
al modelo dado por el cariotipo normal. Se encontrará en cada uno de ellos alguna
alteración.
c) Determinar a qué síndrome cromosómico corresponde.
d) Pegar los cromosomas sobre hojas en blanco.

C. REPORTE DE LA PRÁCTICA.
ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL LABORATORIO, CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS,
COMPLEMENTE EL REPORTE CON DIBUJOS, ESQUEMAS Y CONCLUSIONES.

1. En el cuadro de resultados anote qué tipo de síndrome corresponden los cariotipos a, b,


c, d, y e, así como la formula cariotipica y las características presenta.
2. Completa el esquema de la hoja y encierre en un círculo, marcado los cromosomas que
son que se presentan en esta alteración genética, y escribe en líneas inferiores el
nombre del síndrome resultante.
3. ¿Qué células son usadas para realizar los cariotipos humanos?
4. Cuales son los agentes físicos, químicos y biológicos que pueden causar mutaciones

36 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

CUADRO DE RESULTADOS
CLAVE NOMBRE Y FÓRMULA CARIOTIPICA CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS

Fig. 1 Cariotipo Normal.

Academia Interescolar de Biología 37


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

Fig. 2 Cariotipo Problema “A”

38 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

Fig. 3 Cariotipo Problema “B”

Academia Interescolar de Biología 39


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

Fig. 4 Cariotipo Problema “C”

40 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

Fig. 5 Cariotipo Problema “D”

Academia Interescolar de Biología 41


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

Fig. 6 Cariotipo Problema “E”

42 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

Academia Interescolar de Biología 43


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

VARIACIÓN GENÉTICA

A.- TRABAJO DE LABORATORIO.


ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

OBJETIVO
Que el alumno conozca la presencia de algunos caracteres humanos que demuestran la herencia
mendeliana en una población determinada

MATERIAL
Espejo
Lupa

INTRODUCCION
El conjunto de caracteres de un organismo o de una población constituye el genoma, cuando los
caracteres se manifiestan o exteriorizan forman el fenotipo. Existen genes dominantes y genes
recesivos ya conocidos desarrollo de actividades como factores por G. Mendel. La expresividad de un
gene esta determinada por la dominancia o recesividad, algunos caracteres están determinados por mas
de un gen (Poligenia)
Algunos ejemplo de caracteres que se heredan en el ser humano como dominantes son: Cabello negro,
cabello rizado, vello abundante, ojos pardos, miopía, presbicia, astigmatismo, labios gruesos, ojos
grandes, pestañas largas, no diabético. Y como recesivos: Cabello rubio, cabello lacio, vello escaso,
ojos azules, visión normal, labios finos, ojos pequeños, pestañas cortas, diabético etc..

B. DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Las siguientes características de los seres humanos están determinados por genes, siempre las dos
posibilidades, uno dominante y otro recesivo, para que cada alumno indique si los presenta o no.
1.- Aptitud de enrollamiento de la lengua en forma de U determinada por un gene dominante.
2.- Lóbulos de la oreja separados. Determinado por un gene dominante.
3.- Capacidad de separar el pulgar hasta formar un ángulo de 90 grados, denominado dedo escuadra.
Determinado por un gene dominante.
4.- Presencia de “pico de viuda”, es decir la implantación del pelo se observa en un punto definido en la
parte central de la frente. Determinado por un gene dominante.
5.- Presencia de vello en las falanges. Determinado por un gene dominante.
6.- Color de cabello negro. Determinado por un gene dominante.
7.- Forma del cabello, rizado “chino” determinado por un gene dominante.

44 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

Realiza una contabilización por paloteo ( / = una persona, //// = 5 personas), de los compañeros de
clase que presentaron las características anteriores y anota en la tabla los resultados obtenidos.

Características Gene dominante Gene recesivo


(No. de individuos) (No. de individuos)
1.- Enrollamiento de la
lengua
2.- Lóbulo de la oreja
separado
3.- Separar el pulgar 90
grados
4.- Presencia de “pico de
viuda”
5.- Vello en las falanges
6.- Cabello color negro
7.- Cabello rizado
8.- Pestañas largas
9.- Labios gruesos
10.- Visión normal
11.- Catador
12.- Anular mas corto que Masculino
el índice
Femenino
13.- Anular mas largo que Masculino
el índice
Femenino
14.- Mano dominante Diestro
Zurdo
Ambidiestro

DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZO EN EL LABORATORIO, CONTESTE


LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, COMPLETE EL REPORTE CON DIBUJOS, ESQUEMAS Y
CONCLUSIONES.
1.- Que entiendes por genotipo
2-¿Qué significan los términos homocigóticos y heterocigóticos?
3.- Menciona al menos 3 fenotipos determinados por el sexo
4.- Que otro tipo de herencia conoce aparte de la mendeliana
5.- Explique la segunda ley de Mendel tomando dos de los caracteres mencionados

Academia Interescolar de Biología 45


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE


(FACTORES ABIOTICOS)

ALUMNO: No. LISTA:


PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

INVESTIGUE Y RESUELVA LOS PUNTOS SIGUIENTES DE MANERA CLARA Y CONCISA


1.- Menciona cuáles son los factores abióticos de un ecosistema.
2.- Investiga como esta se determina el clima y cual es su importancia en el ecosistema.
3.- Menciona cuáles son las clases de suelo, así como la constitución del mismo.
4.- Describa los procesos de formación del suelo.

OBJETIVO
Observar como diferentes factores abióticos (luz, temperatura y humedad) afectan a un organismo
terrestre

MATERIAL
3 cajas de petri papel blanco lápiz
9 cochinillas lámpara de mano

INTRODUCCION
Los organismos vivos que interactúan en un área determinada constituyen una comunidad
biótica y las condiciones ambientales presentes como energía radiante, luz, precipitación, relieve del
terreno, origen y tipo de suelo, etc., (factores abióticos) darán el establecimiento de organismos
vegetales que a su vez condicionaran el establecimiento de organismos animales.
Los factores abióticos que influyen en un ecosistema se dan por la interacción de la
temperatura, la humedad y la luz, principalmente. Muchos organismos están adecuados a ciertas
condiciones determinadas por ellos. Por ejemplo, hay plantas que requieren poca radiación solar,
humedad media y una temperatura promedio de 25º C, si varían alguna de estas condiciones, la
planta puede presentar alteraciones o desajustes que pueden hacerla morir. Otros de los factores
importantes son la altitud y latitud donde se encuentran los seres vivos y el tipo de suelo, así como el
relieve topográfico.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES
1. Marca las cajas de petri con los nombres de humedad, luz y temperatura
2. A la primera le vas a colocar un papel recortado al tamaño de la caja, la mitad seca y la otra mitad
humedecida con un poco de agua
3. En la segunda caja le pondrás un papel recortado con la mitad de color blanco y la otra iluminada
de color negro
4. En la ultima caja, haz una línea por la mitad, coloca un papel recortado al tamaño de la caja y
humedece la mitad derecha de la caja (con agua fría), ilumina de color negro la otra mitad de la caja,
en tal forma que la mitad derecha tenga las características húmeda y clara y la mitad izquierda seca y
oscura.
5. Cuando este preparadas las cajas:
a) Coloca 3 cochinillas en cada una de ellas durante 10 minutos
b) Anota lo que hacen y donde se quedan la mayor cantidad de tiempo
c) Con la lámpara de mano ilumina por la parte de abajo la porción blanca de las cajas por espacio de
3 min.
d) Anota el comportamiento de las cochinillas

46 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

C. – REPORTE DE LA PRÁCTICA

DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL LABORATORIO, CONTESTE


LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, COMPLEMENTE EL REPORTE CON DIBUJOS, ESQUEMAS,
CUADRO DE RESULTADOS, ANEXANDO LA INVESTIGACIÓN Y CONCLUSIONES.

1.- Define que es una población

2. Las cochinillas son organismos que viven en los jardines. ¿Qué condiciones de humedad,
temperatura y luz imperan en ese tipo de lugares?

3. ¿Buscaron condiciones semejantes a las de su hábitat mientras estaban en el laboratorio?

4. Compara las diferentes condiciones abióticas (temperatura y precipitación) que imperan en


los ecosistemas de bosques de pino, desierto, selva y sabana.

5. Conclusión.

Academia Interescolar de Biología 47


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

ESTRUCTURA DE UN ECOSISTEMA

(FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS)

A.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.


ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

INVESTIGUE Y RESUELVA LOS PUNTOS SIGUIENTES DE MANERA CLARA Y CONCISA; PUEDE BASARSE EN LA BIBLIOGRAFÍA
PROPUESTA PARA ESTE EFECTO.

1.- Menciona cuáles son los factores bióticos y abióticos de un ecosistema.


2.- Investiga como esta constituido el humus, así como su importancia en el ecosistema.
3.- Menciona cuáles son las clases de suelo, así como la constitución del mismo.
4.- Describa los procesos de formación del suelo.

B.- TRABAJO DE CAMPO.


ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

OBJETIVO.
Que el estudiante comprenda la interrelación de los factores bióticos y abióticos de un ecosistema.

MATERIAL
Estacas
Hilo o cordel
Martillo
Cinta métrica
Termómetro ambiental
Brújula
Barómetro

INTRODUCCIÓN.
Los organismos vivos que interactúan en un área determinada constituyen una comunidad biótica y las condiciones ambientales presentes
como energía radiante, luz, precipitación, relieve del terreno, origen y tipo de suelo, etc., (factores abióticos) darán el establecimiento de
organismos vegetales que a su vez condicionaran el establecimiento de organismos animales.
Cada organismo no sólo es una parte de la comunidad sino también parte del ambiente, en donde su actividad particular afectara la
comunidad en su totalidad: por ejemplo la acumulación de restos vegetales transforma la escorrentia y la temperatura del suelo y contribuye
a la formación de humus por la acción de hongos y bacterias con lo que cambia el pH del suelo y la aereación.
Como el estudio del ecosistema representa un trabajo extenso, los ecólogos delimitan áreas mínimas con el fin de conocer las
características muy generales de un ecosistema.

48 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

DESARROLLO DE ACTIVIDADES.

1.- Investigación ecológica de la zona


Localidad Municipio: Fecha
Medio Ambiente
Mapa: Cuadro: Foto:
Temperatura media anual: Precipitación: Exposición:
Altitud: Inclinación
Roca madre (tipo) : Afloramiento: Textura:
% de Pedregosidad: Origen del suelo: Color.
Estructura Erosión (origen y
grado)
Tipo de vegetación predominante: Asociación:
% de caducifolias: % de perennifolias: # de inermes:

Descripción de la zona: ____________________________________________________________________________________________


Descripción de la vegetación: _______________________________________________________________________________________

2.- Una vez llena la hoja de datos relativos a la zona y establecidas las características de ésta, elegir un área lo menos perturbada posible y
que sea representativa del paisaje general.
3.- Trazar con ayuda de estacas, martillo e hilo un primer cuadrante (cuadrante no. 1) de un metro por lado.
4.- A continuación se describirán las especies vegetales y animales encontradas, numerándolas y se anotarán las características
particulares de ésta área así como la especie dominante.
5.- Enseguida trazar otro cuadrante (cuadrante No. 2) y realizar el mismo procedimiento de los pasos No. 3 y No. 4.
6.- Llevar a cabo el trabajo en otros 3 cuadrantes más (cuadrante No. 3, No. 4 y No. 5) situados en el orden que se desee, pero siempre
adyacentes, ver ilustración.

C. – REPORTE DE LA PRÁCTICA
ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL CAMPO, CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS,
COMPLEMENTE EL REPORTE CON DIBUJOS, ESQUEMAS, CUADRO DE RESULTADOS, ANEXANDO LA INVESTIGACIÓN
ECOLÓGICA DE LA ZONA Y CONCLUSIONES.

1.- Define que es una comunidad biótica

2.- ¿A qué se debe que la composición de especies varíe considerablemente de un cuadrante a otro?

3.- ¿Cómo se denomina en ecología el lugar o área que ocupa una especie determinada?

Academia Interescolar de Biología 49


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

4.- ¿Cuál fue la especie dominante en general en el área muestreada?

5.- ¿Cómo influye el hombre en la alteración de los ecosistemas naturales?

6.- Define lo qué es un nicho ecológico

Muestreo Ecológico

50 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

DIVERSIDAD

A.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.


ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

INVESTIGUE Y RESUELVA LOS PUNTOS SIGUIENTES DE MANERA CLARA Y CONCISA; PUEDE BASARSE EN LA BIBLIOGRAFÍA
PROPUESTA PARA ESTE EFECTO.

1.- ¿Qué es la diversidad de especies?


2.- ¿Cuáles son los factores que originan la diversidad?
3.- ¿Qué es la diversidad genética y la diversidad ecológica?
4.- Define el concepto de heterogeneidad.

B.- TRABAJO DE CAMPO Y LABORATORIO.


ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

OBJETIVO.
El estudiante determinará la diversidad de especies de insectos.
Relacionará la diversidad de los insectos con la comunidad y el medio en que se encuentran, así como la vegetación que ocupan.

MATERIAL
Redes para insectos (golpeo)
Frasco con alcohol al 70%
Insectos recolectados

INTRODUCCIÓN

Una comunidad grande es muy diversa en cuanto a especies se refiere, por consiguiente
se puede utilizar la diversidad de insectos como un ejemplo para ilustrar el principio de la
baja diversidad en ambientes nuevos. A partir de dos ecosistemas con diferentes historias
biológicas ya sea comparando zonas de bosque alteradas por el fuego o buel dozer y otros
que no han sido perturbados recientemente por lo que presentarían una vegetación más o
menos uniforme.
Para calcular los patrones de abundancia y diversidad de especies en la comunidad, se
utiliza el índice de diversidad de Simpson, cuyo valor depende de la riqueza de especies y la
equidad con la que los individuos se distribuyen entre las mismas. La diversidad
comúnmente es alta en comunidades viejas y baja en comunidades nuevas. Una diversidad
alta hace suponer la existencia de cadenas tróficas más largas y mayor estabilidad de la
comunidad, luego entonces, el índice de diversidad de especies, es la razón entre el número
de especies y la biomasa o productividad de los componentes o niveles tróficos. Por ejemplo

Academia Interescolar de Biología 51


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

el índice de biodiversidad es bajo en aguas sucias y contaminadas y alto en cuerpos de agua


limpia.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Trabajo de campo.
Se recomienda realizar la colecta en los cuadrantes de la práctica de ecosistemas.
1.- Seleccionada la zona de muestreo y usando la red de insectos hacer 10 muestras de 50 golpes en cada zona los animales colectados
deberán ser sacrificados en un frasco con alcohol al 70%.
2.- El trabajo de laboratorio consistirá en agrupar a todos los individuos colectados por órdenes, se debe tener la precaución de no confundir
los estados juveniles con otras especies.
3.- Determinará la especie y el número de especies así como el número total de individuos y los anotará en la hoja de registro mostrada a
continuación.

HOJA DE REGISTRO
ESPECIE No. de INDIVIDUOS TOTAL DE No. DE INDIVIDUOS

52 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

Número de especies
Cálculo de la Diversidad: D=
Total de número de individuos

C.- REPORTE DE LA PRÁCTICA


ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZO EN EL CAMPO, CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS,
COMPLEMENTE EL REPORTE CON DIBUJOS, ESQUEMAS, HOJA DE REGISTRO, ANEXANDO LA INVESTIGACIÓN DE LA
VEGETACIÓN Y CONCLUSIONES.

1.- Explique de qué depende la diversidad encontrada.

2.- Explique la importancia de la diversidad en el balance de las comunidades.

3.- ¿Qué relación guarda la diversidad con el número de individuos de cada grupo encontrado?

4.- Calcule la diversidad con la fórmula indicada, anexe los cálculos en el reporte.

Academia Interescolar de Biología 53


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

PROBLEMAS AMBIENTALES
A.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.
ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

INVESTIGUE Y RESUELVA LOS PUNTOS SIGUIENTES DE MANERA CLARA Y CONCISA, PUEDE BASARSE EN LA BIBLIOGRAFÍA
PROPUESTA PARA ESTE EFECTO.

1. Define lo que es impacto ambiental.


2. Define lo que es un contaminante
3. Investiga la ley general del equilibrio ecológico
4. Investiga cuales son los diferentes métodos de evaluación del impacto ambiental
5. ¿Qué significa el término contaminación?
6. ¿Cuál es la función de un relleno sanitario?
7. Menciona de 3 a 5 acciones concretas para disminuir la contaminación.

B.- TRABAJO DE LABORATORIO


ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

OBJETIVOS:
El estudiante:
- Observará el problema de la basura como contaminante.
- Comprobará el efecto de los detergentes sobre los vegetales
- Observará y verificará el contenido del agua contaminada
- Observará y comprobará los efectos producidos por los gases de escape de un automóvil sobre la vida animal.
- Observará y comprobará las diferentes respuestas de algunos insectos frente a la acción de un insecticida comercial.

INTRODUCCIÓN:
-La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en su artículo 3° del capítulo 1 , define al Impacto ambiental como “ La
modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza”. Esta misma ley proviene que cualquier obra o actividad
pública o privada que pueda causar desequilibrios ecológicos o rebasar aquellos limites y condiciones señaladas en los reglamentos y
normas técnicas ecológicas para proteger el ambiente debe ir precedida por un estudio denominado “manifestación de impacto ambiental”,
que es el documento mediante el cual se da a conocer el impacto ambiental significativo y potencial que genera tal obra o actividad en el
medio, así como la forma de evitarlo o atenuarlo.

54 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

DESARROLLO DE ACTIVIDADES.
Esta práctica se desarrollará en 5 sesiones de laboratorio. Por lo tanto el material se ira requiriendo para cada sesión.

1a. SESIÓN.
Está práctica se realizará con la investigación de cada equipo de estudiantes de la siguiente manera:

1.- Cada equipo realizará una lista de los principales componentes de los desperdicios doméstico de su casa, un día antes de la sesión de
laboratorio.
2.- Indicarán cuales de los componentes de desperdicio que podrían ser reutilizados por la industria.
3.- Investigarán cómo se recoge la basura en el lugar donde viven.
4.- Investigarán en que lugar depositan toda la basura recolectada.
5.- ¿Existen industrias en su localidad que reutilicen algunos productos rescatados de la basura?, en caso afirmativo, diga cuáles son y qué
productos utilizan.
6.- Diga si en el lugar en que viven se da algún tratamiento a la basura.

Una vez realizada la investigación cada equipo expondrá sus resultados obtenidos en el laboratorio.

2a. SESIÓN.

MATERIAL
3 macetas con plantas pequeñas del mismo tipo
Una cucharada sopera de detergente degradable
Una cuchara sopera de detergente biodegradable

DESARROLLO DE ACTIVIDADES.
1.- Numere las tres macetas
2.- Mantenga las tres macetas en las mismas condiciones ambientales ( luz, aire, temperatura y calor)
3.- Riegue la planta de la maceta No. 1 con agua corriente, esta será la planta testigo
4.- Diluya en dos litros de agua una cucharada de detergente degradable y riegue la planta de la maceta No. 2, agregue solamente lo
necesario.
5.- Diluya en dos litros de agua una cucharada de detergente biodegradable y riegue la planta de la maceta No. 3, agregue solamente la
solución necesaria.
6.- Realice observaciones cada 3 días y anote en el cuadro los efectos del detergente sobre los diversos órganos de las plantas, hasta
llegar al noveno día.
7.- Anote sus observaciones en el cuadro de resultados.

EFECTOS OBSERVADOS

ÓRGANO MACETA No. 1 MACETA No. 2 MACETA No. 3


3 días 6 días 9 días 3 días 6 días 9 días 3 días 6 días 9 días

TALLO

HOJAS

FLORES

Academia Interescolar de Biología 55


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

3a. SESIÓN

MATERIAL.
Agua contaminada de un tinaco destapado o de una acequia y de un charco
Microscopio compuesto
Portaobjetos y cubreobjetos
Gotero
Colorante vital (rojo neutro o azul de metileno)

DESARROLLO DE ACTIVIDADES.
1.- Coloque en el portaobjetos una gota de agua de tinaco.
2.- Agregue una gota del colorante vital y obsérvela al microscopio.
3.- Localice algunos seres vivos que contaminan el agua, así como sólidos presentes.
4.- Repita el mismo procedimiento, para observar el agua de acequia y la del charco.
5.- Dibuje los organismos observados.

4a. SESIÓN

MATERIAL
Animal pequeño (cucaracha u otro insecto)
Frasco de boca ancha con tapa de rosca.
Gases de un escape de automóvil.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES.
1.- Coloque el frasco de manera que penetren en él los gases que salen del escape de un coche con el motor en marcha.
2.- Deposite en el frasco el animal pequeño y tápelo.
3.- Observe el animal por espacio de 10 minutos y anote: ¿Qué cambios esenciales presenta el comportamiento del animal?

4.- ¿Cuáles son los contaminante que forman parte de los gases que salen del escape del automóvil?

5.- Que tipo de comportamiento presento el animal regístrelo cada 3 minutos.

5a. SESIÓN

MATERIAL
50 moscas domésticas
5 frascos de cristal transparentes con tapadera cada uno
Solución muy diluida de D.D. T. o Insecticida comercial
Cubrebocas, para cada integrante de los equipos.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES
1.- Coloque las moscas domésticas en el frasco, cubra el frasco con una tapadera perforada
2.- Cada integrante de equipo se colocara su cubrebocas

56 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

3.- Rocíe el interior del frasco con solución del D.D.T. o insecticida
4.- Espere 5 minutos y cuente los sobrevivientes, colóquelos en otro frasco y aliméntelas.
5.- Después de que se hayan reproducido las moscas, vuelva a rociar D.D.T. o insecticida y repita el paso No. 3 y 4 nuevamente.
6.- Coloque nuevas moscas ajenas al experimento, en el mismo número que sobrevivieron, y colóquelas en otro frasco con tapa perforada.
Observe durante 10 minutos y registre sus observaciones. Repita el paso número 3 y 4 nuevamente.
7.- Anote el comportamiento y el número de sobrevivientes en cada caso.

NOTA: Tenga mucho cuidado con esta sesión de laboratorio, recuerde que deben tener todas las precauciones debidas.

C. REPORTE DE LA PRÁCTICA
ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZO EN EL LABORATORIO CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS,
COMPLEMENTE EL REPORTE CON DIBUJOS, ESQUEMAS, HOJA DE REGISTRO, ANEXANDO LA INVESTIGACIÓN DEL
PROBLEMA DE LA BASURA Y CONCLUSIONES.

1.- Define lo que es basura

2.- Cuales son los componentes de los detergentes:

Degradables:

Biodegradables:

3.- ¿Qué tipo de organismos se encuentran en aguas contaminadas en general?

4.- ¿Qué sucede con los gases que salen de los escapes de los automóviles?

5.- ¿Causan algún daño estos gases en la atmósfera?, si la respuesta es afirmativa ¿cuál es este daño?

6.- ¿Cuales son los efectos que causan los insecticidas a la atmósfera?

7.- ¿Cuántas moscas sobrevivieron en el primer experimento?

Academia Interescolar de Biología 57


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

8.- ¿Cuántas moscas sobrevivieron en el segundo experimento?

9.- ¿Cuáles fueron los cambios que sufrieron las moscas sobrevivientes?

10.- ¿Qué estrategias en materia de preservación y cuidado del medio ambiente recomendarían?

58 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

RECICLAJE

A.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.


ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

INVESTIGUE Y RESUELVA LOS PUNTOS SIGUIENTES DE MANERA CLARA Y CONCISA; PUEDE BASARSE EN LA BIBLIOGRAFÍA
PROPUESTA PARA ESTE EFECTO.

1.- Define qué es reciclar


2.- ¿Por qué es importante reciclar?
3.- ¿Qué otras alternativas propondrías aparte de reciclar?

B.- TRABAJO DE LABORATORIO.


ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

INVESTIGUE Y RESUELVA LOS PUNTOS SIGUIENTES DE MANERA CLARA Y CONCISA; PUEDE BASARSE EN LA BIBLIOGRAFÍA
PROPUESTA PARA ESTE EFECTO.

El estudiante: comprenderá y relacionará el concepto de reciclar la basura que se produce en su casa.

INTRODUCCIÓN.
El reciclaje no es método nuevo, hoy en día se sigue utilizando por su amplia aceptación y beneficios, ya que el consumo de ciertos
productos resulta innecesario pero si es muy contaminante.
La basura constituye una de las fuentes fundamentales de contaminación a nivel internacional y local, su excesiva acumulación establece
una relación directamente proporcional con el aumento de la población y el incremento de productos desechables. Diario se saca
aproximadamente 3 a 4 kilos de basura de los cuales la mayor parte de ellos se puede utilizar para otras cosas o reciclar. Durante una
semana se sacan aproximadamente 26 kilos de basura.
Actualmente 7000 millones de personas viven en nuestro planeta ¿qué hacer con la basura? ¿Es la solución adecuada formar grandes
montañas en las afueras de la ciudad?

MATERIAL
La basura del día anterior de una casa-habitación
1 bolsa grande o cartón
Una balanza
Cubre bocas
Guantes

Academia Interescolar de Biología 59


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

DESARROLLO DE ACTIVIDADES
1.- En la bolsa deposita la basura. Pesar la basura y registrar el peso, así como el número de personas que viven en la casa que se
recolecto la basura de un día.
2.- Separa la basura, dependiendo si es orgánica, inorgánica o reciclable.
3.- Después de haber separado la basura, pesa cada una de estas. Separa lo que puedas reciclar, lavando y limpiando perfectamente la
basura que se recicla.
4.- Realiza una lista de lo que constituye la basura, por ejemplo como el cuadro que se presenta a continuación.

BASURA ORGÁNICA INORGÁNICA RECICLABLE PORCENTAJE


Papel X X 30%
Desperdicios de comida X X 40%
Vidrio X X 5%
Desechos sanitarios X X 10%
Plásticos X X 10%
Aluminio X X 5%

ACTIVIDAD ADICIONAL.
Registra y anota los objetos que han sido desechados (plástico, latas, metales, envase tetrapack, etc., ...) durante una semana de tu casa y
realiza una lista de estos. Intercambia experiencias con tus compañeros en función de tus resultados.
Regularmente toda la basura inorgánica podría ser enviada a centros de reciclaje y en cuanto a la basura orgánica se puede utilizar para
realizar compostas que en un tiempo podrían ser para nuestro beneficio ayudándonos con las áreas verdes.

C.- REPORTE DE LA PRÁCTICA


ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL LABORATORIO CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS,
COMPLEMENTE EL REPORTE CON DIBUJOS, ESQUEMAS, HOJA DE REGISTRO, ANEXANDO LA INVESTIGACIÓN DE LA
ACTIVIDAD ADICIONAL Y CONCLUSIONES.

1.- ¿Cuáles son los materiales que tardan más tiempo en descomponerse?

2.- ¿Por qué son tan peligrosos para el ambiente las sustancias que tardan mucho en descomponerse?

3.- ¿Cómo podrías reciclar tu basura, si no existiera un camión recolector y una plata de reciclaje en nuestro municipio?

4.- ¿Qué utilidad le darías a los plásticos, latas y metales aplicando tu creatividad?

60 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

LA COMUNIDAD DE UNA POZA

A.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.


ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

INVESTIGUE Y RESUELVA LOS PUNTOS SIGUIENTES DE MANERA CLARA Y CONCISA; PUEDE BASARSE EN LA BIBLIOGRAFÍA
PROPUESTA PARA ESTE EFECTO.

1.- Investiga cuál es la diferencia entre un lago, estanque y un estero.


2.- ¿Cómo está integrada la comunidad de una poza?
3.- ¿Cuál es la importancia ecológica de la poza?

B.- TRABAJO DE CAMPO Y LABORATORIO.


ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

OBJETIVO.
Observar las distintas etapas de sucesión ecológica en una comunidad de poza (estanque)
Colectar e identificar algunas de las principales formas vegetales y animales que habitan el estanque.
Relacionar los organismos del estanque en una pirámide ecológica.

MATERIAL
Para realizar la colecta Laboratorio
Red pequeña para colectar plancton Microscopio de disección
4 botellas (plástico o vidrio) para colectar con tapa Microscopio compuesto
1 balde de plástico Portaobjetos y cubreobjetos
100 ml de formol al 10% Gotero o pipeta de 5 ml.

INTRODUCCIÓN.
Las pequeñas pozas y los lagos duran unos cuantos meses, años, o décadas, pero finalmente se convierten en comunidades terrestres, por
consiguiente, tanto en los alrededores como centro de los límites de este tipo de ambiente acuático, es posible observar una diversidad de
ambientes representativos de las diversas etapas de la sucesión. Un estanque presenta etapas constituidas de las siguientes formas de
vida vegetal.
1a. Etapa: Plantas acuáticas sumergidas y de agua abierta. Las plantas en esta etapa o zona, crecen bajo el agua, frecuentemente
enraizadas al fondo.
2a. Etapa: Zona de plantas con flores y hojas flotadoras. Estas plantas son de tipo de los lirios acuáticos, generalmente están adheridas al
fondo de donde crecen largos tallos o pecíolos foliares que afloran en la superificie.
3a. etapa: Región de plantas acuáticas emergentes. Esta área consiste en plantas como la espadaña y los juntos, esta etapa se realiza en
aguas poco profundas, en donde la base de las plantas permanece bajo el agua. Si ésta etapa no se presenta, las plantas de la etapa 2
pueden haber invadido ya esta región.

Academia Interescolar de Biología 61


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

4a. etapa: Zona de hierba de los pantanos. El perímetro de muchos estanques consiste en una banda de mimbres, hierbas y juncos que
generalmente se conoce como vegetación de pantano.
5a. etapa: Zona de arbustos. Invadiendo la zona pantanosa se encuentra una variedad de arbustos como sauces, botoncillos, etc., capaces
de proliferar en suelos extremadamente húmedos y de tolerar las inundaciones ocasionales características e esta zona ecológica.
6a. etapa: Región boscosa. La zona de arbustos generalmente da lugar en la sucesión, al bosque en estado de clímax.
En teoría, el estanque o poza deberá llenarse gradualmente debido a la acumulación de detritus orgánico, de tal forma que cada una de las
comunidades vegetales da lugar a la siguiente etapa de la sucesión. Eventualmente se alcanza el estado de clímax, que generalmente es
un bosque.
Dentro de los animales acuáticos se pueden encontrar los siguientes:
1.- Algas. Encontrándose en gran variedad, pueden ser unicelulares filamentos (cadenas) de células, agrupaciones (colonias) y diatomeas.
Esta variedad de formas microscópicas constituyen el nivel de productores de la comunidad de la poza.
2.- Protozoarios. Son los miembros más pequeños que pueden observarse en el microscopio, pueden encontrarse ciliados y flagelados.
3.- Rotíferos. Frecuentemente se encuentran en gran cantidad, es muy fácil confundirlos con protozaurios. Este grupo cuenta con una gran
variedad de especies.
4.- Artrópodos: a) Crustáceos. Generalmente conocidas como microcrustáceos son abundantes en el plancton b) Arácnidos. Este grupo
incluye a los ácaros-ácaros acuáticos.

La vida del estanque se puede organizar en forma de una pirámide ecológica en la cual las algas constituyen el principal nivel de
productores y los protozaurios, microcrustáceos y otros animales constituyen los niveles de consumidores.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES.
1.- Observe el área de su poza y tome nota de la apariencia de cada una de las etapas que constituye la poza. Anote en el cuadro de
resultados.
2.- Para la realización de recolección de plantas y animales se realizara lo siguiente:
Tomarán la red de inmersión y los baldes, se dedicarán a recolectar en los bordes de la poza. Se deberá conseguir especimenes de la vida
macroscópica de la poza, por ejemplo larvas de insectos. Los especimenes reunidos se depositarán en el balde con agua para ser
transportados al laboratorio. Inmediatamente realiza una lista de los especimenes colectados.
Para la colección de plancton, se hará circular agua de la poza a través de la red recolectora hasta obtener un número suficiente de
organismos. Y colocarlo en una botella recolectora. Rotule la botella con el No. 1.
En aguas poco profundas, sumergir un recipiente en la poza hasta que se llene de agua y luego verterlo en la red, se debe de evitar el lodo
y el limo para no obstruir la red. Colóquelo en la botella recolectora No. 2.
El plancton obtenido de los bordes deberá conservarse con poca cantidad de agua, en la botella recolectora No. 3
Para recolectar plancton en áreas más profundas, amarre una cuerda resistente a la red de tal forma que sea posible lanzarla desde la
orilla y jalarla después lentamente. Repetir el procedimiento cuantas veces sea necesario para obtener una cantidad suficiente de plancton.
Colocarlo en otra botella recolectora No. 4.
3.- Una vez finalizada la colecta, los equipos deberán intercambiar labores para que cada equipo se familiarice con las técnicas de colecta.
4.- En el laboratorio, proceda a la identificación de los organismos, los macroscópicos, con la ayuda de una lupa y los microscopios, coloque
una muestra y obsérvela al microscopio estereoscópico o compuesto según sea el caso en cuestión.
5.- Con ayuda de los dibujos presentes en la práctica trate de identificar el mayor número de organismos posible y anote sus resultados en
la tabla.
6.- Realice un diagrama de una pirámide ecológica basada en los organismos que colecto en la comunidad de la poza.

62 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

TABLA DE DATOS

ETAPAS ORGANISMOS

1a. ETAPA

2a. ETAPA

3a.ETAPA

4a. ETAPA

5a.ETAPA

6a.ETAPA

C.- REPORTE DE LA PRÁCTICA


ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN LA POZA CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, COMPLEMENTE
EL REPORTE CON DIBUJOS, ESQUEMAS, HOJA DE REGISTRO, ANEXANDO LA PIRÁMIDE ECOLÓGICA Y CONCLUSIONES.

1.- ¿Cómo identificaste las etapas de vegetación de la poza?

2.- Explique la importancia de la formación de la poza

3.- ¿Cuántos animales diferentes y cuáles encontraste en la poza?

4.- ¿En tu localidad existen estanques? De ser afirmativa tu respuesta ¿cuántos años tiene que se formó éste?

Academia Interescolar de Biología 63


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

64 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

Academia Interescolar de Biología 65


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

66 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

ANÁLISIS DE UNA COMUNIDAD TERRESTRE

A.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.


ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

INVESTIGUE Y RESUELVA LOS PUNTOS SIGUIENTES DE MANERA CLARA Y CONCISA, PUEDE BASARSE EN LA BIBLIOGRAFÍA
PROPUESTA PARA ESTE EFECTO.

1.- Define el concepto de comunidad.


2.- ¿Cuáles son las características generales de una comunidad?
3.- ¿Cuál es la estructura física de las comunidades?

B.- TRABAJO DE CAMPO Y LABORATORIO.


ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

OBJETIVO.
El estudiante obtendrá muestras de una comunidad natural o forestal.
Identificar y enumerar algunos vegetales y animales más importantes de la comunidad natural o forestal.

MATERIAL
Para equipo de cuatro estudiantes en el campo Para el laboratorio
Cordel resistente Microscopio de disección
Metro Cajas de petri
Bolsas de plástico o papel Portaobjetos
Frasco con 200 ml de alcohol al 70% Gotero
Pinzas Pinzas
Tijeras
Para toda la práctica: claves taxonómicas para la identificación de plantas y animales.

INTRODUCCIÓN.
La estructura de las comunidades ejerce efectos intensos en su funcionamiento. Las plantas forman la estructura de la mayor parte de las
comunidades terrestres y se puede clasificar a la vegetación del planeta en seis formas de crecimiento principales. (Árboles, lianas,
arbustos, epifitas, hierbas y talofitas) * El tamaño y la forma de las hojas son los factores de que depende la forma de crecimiento de las
plantas, y a su vez el tamaño de la hoja resulta ajustado por la selección natural, a efecto de llevar al máximo la eficiencia del uso del agua.
La estructura vertical de las comunidades terrestres depende de la competencia por luz; muchas comunidades forestales tienen varios
estratos de plantas.

• Fuente Whittaker, 1975

Academia Interescolar de Biología 67


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

DESARROLLO DE ACTIVIDADES
1.- Se organizará al grupo en equipos para llevar a cabo el muestreo de la comunidad.
2.- La técnica o método a seguir dependerá de las características de la comunidad seleccionada. Si se trata de un bosque denso, puede
seleccionarse un área más reducida, o bien empleando el método de intersecciones (20 metros en línea recta, y una franja de 2 metros a lo
largo de la distancia recorrida)
3.- Trazar con ayuda de la cuerda un cuadrante de 10 x 10 metros y contar el número de árboles localizados en el área trazada. Cada tipo
de árbol se le asignará una letra clave para después poder identificarlos detalladamente.
4.- Trazar un cuadrante de 4 x 4 metros y contar el número de arbustos y matorrales que se encuentren el área seleccionada.
5.- Trazar un cuadrante de 1 x 1 metro y contar el número de plantas pequeñas (herbáceas).
6.- Los especimenes vegetales no identificados deberá realizarse una colecta del tipo de hoja, flor y en su caso fruto o semilla si lo
presentan, los cuales deberán prensarse (prensa de campo) entre hojas de papel periódico con cuidado y deberá colocarse en un lugar
seco para prevenir la descomposición de las plantas y se guardará para la siguiente sesión de laboratorio.
7.- Todos los datos deberán concentrarse en la hoja de registro de especies encontradas y ordenadas de acuerdo a profusión.
8.- Cada equipo deberá marcar un área de un metro cuadrado de suelo de la comunidad, en la cual se procederá a reunir a todos los
animales visibles en el interior del cuadrante, conservándolos en alcohol, la colecta deberá realizarse detenidamente, con cuidado y sin
prisas.
9.- Si el área a muestrear se encuentra cubierta de hojarasca, esta deberá quitarse con gran cuidado hasta llegar a la capa de hojas en
proceso de descomposición y el humus o suelo mismo. Recogiendo cualquier animal que aparezca, realiza esto con mucho cuidado, de
preferencia toma la muestra con pinzas.
10.- Los animales conservados deberán separase de acuerdo a su morfología general. Las formas más pequeñas deberán examinarse en
la sección de laboratorio en el microscopio de disección.
La información obtenida, incluyendo los datos sobre las formas vegetales, constituye un ensayo de la comunidad estudiada. Las técnicas
utilizadas en este ejercicio, tienen como finalidad principal demostrar la diversidad y abundancia de seres vivos que coexisten en un área
tan reducida.

TABLA DE DATOS
Estrato Vegetal No. de especies No. total de especies

Árboles

Arbusto

Herbáceas

Estrato animal
Nombre del orden: No. de especies: No. total de especies.

68 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

C. REPORTE DE LA PRÁCTICA
ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL CAMPO, CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS,
COMPLEMENTE EL REPORTE CON DIBUJOS, ESQUEMAS, HOJA DE REGISTRO, ANEXANDO LA INVESTIGACIÓN DE LA
VEGETACIÓN Y CONCLUSIONES.

1.- Si fuese usted a nombrar la comunidad estudiada con el nombre de la forma vegetal más numerosa ¿cómo la llamaría?

2.- ¿Y qué nombre le daría de acuerdo a la forma animal más numerosa?

3.- ¿Cuántas especies diferentes encontró en el área muestreada?

4.- ¿Qué tan confiable le parece el método? Justifique su respuesta

Academia Interescolar de Biología 69


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

INTRODUCCIÓN A LOS ECOSISTEMAS


UNA COMUNIDAD VEGETAL LOCAL

A.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.


ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

INVESTIGUE Y RESUELVA LOS PUNTOS SIGUIENTES DE MANERA CLARA Y CONCISA, PUEDE BASARSE EN LA BIBLIOGRAFÍA
PROPUESTA PARA ESTE EFECTO.

1.- ¿Cuáles son las características de una comunidad?


2.- ¿Cuál es la estructura física y biológica de una comunidad?
3.- ¿Cómo está constituida la estructura trófica de la comunidad?

B.- TRABAJO DE CAMPO Y LABORATORIO.


ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

OBJETIVOS
Que el alumno: Observe algunos de los componentes estructurales de un ecosistema en relación con una comunidad vegetal local.
Y que exprese las observaciones en forma de pirámide ecológica.
Derivar y emplear una clave taxonómica simple.

MATERIAL
1 cuaderno
Bolsas de papel o plástico para recoger hojas
1 prensa de campo manual
Papel periódico
Guía de los árboles y arbustos de la región.

INTRODUCCIÓN.
Recordando el término comunidad, que es un conjunto de poblaciones que viven en una superficie determinada, ahora abordaremos el
tema de los ecosistemas. El ecosistema es cualquier área de la naturaleza (biosfera) en la que hay organismos que interactúan entre sí y
con las sustancias inertes, intercambiando materiales y energía.
En otras palabras e introduciendo el concepto de comunidad, el ecosistema es un sistema biológico formado por la comunidad (conjunto de
poblaciones), que vive en un lugar determinado de la naturaleza y que interactúa con el medio abiótico intercambiando materia y energía.
Un ecosistema esta estructurado por componente abióticos, productores, consumidores y descomponedores.
La pirámide ecológica es usada para representar gráficamente los diferentes niveles tróficos que intervienen en la transferencia de la
energía dentro de un sistema ecológico, manifestando así lo que se conoce como trofodinámica del ecosistema, en donde los productores
están en la base de la pirámide y los consumidores y descomponedores en los niveles ascendentes.

70 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

DESARROLLO DE ACTIVIDADES.
1.- Visiten una comunidad vegetal local y durante una hora dedíquense a observar y a tomar notas sobre su estructura.
Las siguientes preguntas servirán para los detalles más importantes que deben tomar nota sobre la observación realizada:
¿Cuáles son los factores abióticos de mayor relevancia en la presente comunidad?
¿Cuáles son los productores más importantes?
¿Cuáles son los consumidores de mayor importancia?
¿Existe evidencia de la presencia de descomponedores?
¿Es una comunidad madura o una en proceso de sufrir sucesiones?
Las respuestas a éstas preguntas se basarán algunas sobre evidencias indirectas y algunas sobre evidencias directas. Sin embargo, se
sorprenderán de la gran cantidad de datos concretos que se pueden obtener observando detenidamente cuando se sabe con exactitud qué
es lo que se busca.
2.- Caminen dentro de la comunidad que estudian y reúnan hojas de diez árboles y arbustos diferentes. Colóquenlas en las bolsas, una vez
llegado al sitio de reunión, procedan a prensarlas en la prensa manual, para su transportación al laboratorio y posterior utilización para la
elaboración de la clave taxonómica simple.
3.- Organicen sus observaciones en forma de pirámide ecológica, como se ilustra en la figura.
4.- Obtengan una guía taxoconómica de los distintos árboles y arbustos más comunes de la comunidad vegetal local que visitó, y utilicen
esta para reconocer e identificar las hojas que colectaron. Adviertan cómo funciona la guía por medio de claves arregladas en pares, de tal
forma que a cada paso en el proceso de identificación se selecciona un de las alternativas hasta llegar al nombre del espécimen que se
trata de identificar. Trabajen con la guía hasta que aprendan a utilizarla y puedan identificar sus hojas.
5.- Dividan en dos grupos las hojas que reunieron, basándose en alguna característica que un grupo posea y el otro carezca. Por ejemplo,
hojas enteras y lobuladas, u hojas con bordes lisos y con bordes aserrados o de claves en su guía.
6.- El primer par lo remite al siguiente par, y así sucesivamente hasta terminar en la identificación de la hoja en cuestión.
Una vez satisfecho con la funcionalidad de la clave que ustedes prepararon permitan que sus compañeros la sigan para comprobar su
efectividad.

C.- REPORTE DE LA PRÁCTICA


ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL CAMPO Y LABORATORIO CONTESTE LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS, COMPLEMENTE EL REPORTE CON DIBUJOS, ESQUEMAS, HOJA DE REGISTRO Y CONCLUSIONES.

1.- Dentro de los productores que observó ¿Cuáles son los que predominan?

2.- ¿Encontró consumidores de que tipo?

3.- ¿Cuáles descomponedores encontró? ¿En el mismo estrato?

4.- ¿Cuál es la funcionalidad de la clave que elaboraron?

Academia Interescolar de Biología 71


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

72 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

PRINCIPALES IMPUREZAS DEL AGUA

A.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.


ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

INVESTIGUE Y RESUELVA LOS PUNTOS SIGUIENTES DE MANERA CLARA Y CONCISA; PUEDE BASARSE EN LA BIBLIOGRAFÍA
PROPUESTA PARA ESTE EFECTO.

1.- ¿Por qué debemos proteger al agua?


2.- ¿Cómo remover y eliminar contaminante del agua en general?
3.- ¿En que consiste el tratamiento de aguas?
4.- Investiga si en tu localidad existe una planta tratadora de aguas residuales y como funciona

B.- TRABAJO DE LABORATORIO


ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

OBJETIVOS
Que el alumno: Observe algunos de los microorganismos existentes en el agua que es utilizada para beber, así como algunos métodos de
purificación del agua.

MATERIAL
Muestra de agua de la “llave”
Muestra de agua del “deposito o tanque o cisterna” de casa-habitación
Microscopio compuesto
Portaobjetos
Cubreobjetos
Gotero
5 vasos de precipitados de 250 ml
1 Embudo
Papel filtro
1 Soporte universal (arillo, tela de asbesto y mechero bunsen)
1 agitador

INTRODUCCIÓN
El agua es un recurso esencial para los seres vivos, su contaminación afecta a grandes sectores humanos, por lo que debe ser protegida
para necesidades actuales y futuras. Es urgente prevenir y controlar la contaminación del agua bajo una prevención de cultura ambiental, el
conocimiento y la información particular de cada fuente de contaminación es indispensable para un buen manejo del agua. En las grandes
ciudades es frecuente la gran diversidad de desperdicios que proceden de industrias, fábricas, medios de transporte y actividades
domésticas.

Academia Interescolar de Biología 73


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

Estos residuos son arrastrados hacía los ríos, lagos o depósitos contaminando seriamente las aguas que dan vida a muchas plantas y
animales así como al ser humano en general, provocando un desequilibrio ecológico muy peligroso.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES
1.- Observación de aguas que contienen impurezas.
A.- Coloca en un portaobjetos una gota de agua de la “llave” coloca el cubreobjetos y observa al microscopio. Realiza los dibujos de lo
observado.
B., Repite lo del paso No. 1 pero ahora coloca una gota de agua del deposito del agua de casa-habitación.
2.- Purificación del agua.
Para purificar el agua, lo primero que harás será. Los recipientes deberán estar en reposo aproximadamente 10 min. El tiempo en que
tardan en realizar las observaciones en el microscopio.
C.- Observa detenidamente los recipientes que contienen las muestras de agua, coloca una etiqueta (1) muestra de agua de la “llave” y (2)
muestra de agua del deposito, sucesivamente manejaremos la muestra 1 y muestra 2.
D.- Decanta cada una de las muestras en sus respectivos vasos de precipitados No. 1 y No. 2.
E.- Ahora procede a filtrarla pasándola por un papel filtro que está en un embudo, recoge el agua filtrada en un vaso limpio, respectivamente
No. 1 y No. 2
F. Después para eliminar los microorganismos que todavía puedan estar presentes, procede a realizar la ebullición del agua durante 5 min.
G.- El agua que has sometido al tratamiento anterior recibe el nombre de potable.

C. REPORTE DE LA PRÁCTICA
ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL LABORATORIO CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS,
COMPLEMENTE EL REPORTE CON DIBUJO Y CONCLUSIONES.

1.- ¿Observaste microorganismos móviles?

2.- ¿Observaste plantas filamentosas de color verde o azul

3.- ¿Qué aspecto tiene el agua filtrada?

4.- ¿Qué quedó en el papel filtro?

5.- ¿Conoces algún otro medio de purificación del agua?


¿Cuál?

74 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

NUESTRO AMBIENTE
A.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.
ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

INVESTIGUE Y RESUELVA LOS PUNTOS SIGUIENTES DE MANERA CLARA Y


CONCISA; PUEDE BASARSE EN LA BIBLIOGRAFÍA PROPUESTA PARA ESTE EFECTO.
1.- ¿Cómo esta integrado el medio ambiente?
2. ¿Qué es la contaminación?
3.- ¿Qué son los compuestos químicos denominados peligrosos y contaminantes?
B.- TRABAJO DE LABORATORIO
ALUMNO: No. LISTA:
PROFESOR (A): GRUPO:
PLANTEL:
FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN:

OBJETIVO
Que el alumno:
Identifique algunas acciones contaminantes que realiza a diario
Sustituya algunos productos de uso cotidiano, por otros menos contaminantes

MATERIAL
Los productos utilizados en casa

INTRODUCCION
La química constituye una parte indispensable de nuestras vidas, la encontramos a nuestro
alrededor en una gran variedad de productos de uso cotidiano mismos que utilizamos para
hacer más agradable y cómoda nuestra vida. Nuestro hogar es un gran almacén donde
podemos encontrar gran variedad de productos químicos, los cuales se emplean en
actividades para el aseo personal, la limpieza, la decoración y el mantenimiento de nuestra
casa. Con respecto a estos productos cabe señalar que, en términos generales,
desconocemos las características y propiedades de estos y de las sustancias que se han
empleado en su elaboración.
Cuando escuchamos hablar de contaminación generalmente pensamos que las únicas
responsables de la contaminación son las industrias y muy pocas veces reflexionamos sobre
la forma en que nosotros contribuimos a contaminar nuestro ambiente.
Los compuestos químicos peligrosos y contaminantes, no solo se encuentran en los
laboratorios o en las industrias, sino también en la mayoría de los hogares, y normalmente,
estos productos son empleados sin tener conciencia del daño que causan a nuestro
ambiente.
Para contaminar menos, en primer lugar es necesario reconocer el problema y
posteriormente tomar acciones correctivas

Academia Interescolar de Biología 75


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Actividades previas
A) Revisa primeramente los productos que hay en el hogar. Elabora una lista, anotando el
uso y las sustancias que contienen, así como su fecha de caducidad
B) Marca con una X de la lista que se te proporciona aquellos que normalmente se
consumen en tu casa.

1.- Detergente en polvo


2.- Limpiador de estufas
3.- Destapacaños
4.- Antipolilla
5.- Aerosol
6.- Limpiador de vidrios y azulejos
7.- Aromatizantes para baño (sólido)
8.- Insecticida
9.- Limpiador para alfombras
10.- Limpiador para muebles

Cada uno de los productos anteriores contienen sustancias que contaminan nuestro entorno
y además, algunos de los ingredientes activos empleados en su elaboración pueden ser
tóxicos, corrosivos, inflamables o muy reactivos.

1.- Una sustancia toxica es aquella que puede causar daño a los seres vivos
2.- Un producto inflamable es aquel que puede arder con facilidad
3.- Cuando una sustancia reacciona violentamente, se dice que es una sustancia reactiva
4.- Las sustancias corrosivas son todas aquellas que tienen la capacidad de deteriorar
rápidamente a algunos materiales, como por ejemplo a los metales.}

A continuación, se menciona el nombre de algunos productos comerciales así como la


sustancia activa y la forma en que se clasifica de acuerdo a sus características

Nombre del producto Ingrediente activo Clasificación


Destapacaños Hidróxido de sodio Toxico
Limpiador de vidrios Hidróxido de amonio Toxico
Insecticidas Naftaleno Toxico
Antipolillas Disolvente volátil Toxico e inflamable
Aromatizante para baño p – diclorobenceno Toxico
(sólido) Compuestos organofluorados Toxico

DE ACUERDO CON LAS ACTIVIDADES QUE REALIZO EN EL LABORATORIO,


CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, COMPLEMENTA EL REPORTE CON LA
PUESTA EN MARCHA DE LAS PROPUESTAS QUE SE TE PRESENTAN

¿Que opinas?
¿Cuantas veces al mes se emplea alguno de estos productos en tu casa?
¿Consideras que el uso de estos productos afecta al medio ambiente?

76 Secretaria Académica
Manual de Laboratorio Biología III

¿Consideras indispensable el uso de los productos mencionados anteriormente?

TEN EN CUENTA QUE HACE DOS GENERACIONES, ALGUNOS DE ESTOS


PRODUCTOS NO SE UTILIZABAN.

A continuación se presentan una serie de propuestas para sustituir el uso de algunos


productos comerciales por otros menos peligrosos y menos contaminantes

Limpiador para pisos.


Mezclar tres cucharadas de bicarbonato de sodio por cada litro de agua y agitar hasta que se
disuelva completamente el bicarbonato

Antipolilla
Coloca tres o cuatro trozos de madera de cedro en una bolsa de tela delgada, cuélgala en un
gancho e introdúcela en el ropero.

Limpiador de alfombras.
Espolvorea almidón sobre la alfombra, talla ligeramente y aspira después de cinco minutos

Quitamanchas
Si se derrama café u otro producto colorido sobre la ropa o alfombra, agrega inmediatamente
agua mineral y talla con un paño limpio que al mismo tiempo absorba el agua

Desodorante para baño


Coloca la mitad de una naranja o un limón e introduce de diez a doce clavos de olor. también
puedes emplear la fruta entera e insertar los clavos en la cáscara

Cucarachicida
Mezclar una taza de bórax con un cuarto de taza de azúcar, un cuarto de taza de cebolla
finamente picada, una cucharada de almidón y una cucharada de agua. Forma una pasta y
elabora pequeñas esferas que deberás colocar en el piso dentro de una caja que tenga
perforaciones. El olor a cebolla atraerá a las cucarachas y al comerse el bórax debido este
actúa bloqueando el sistema respiratorio del animal

¿Y ahora que piensas?


¿Crees que en tu casa se podrían sustituir algunos productos tomando en cuenta las
propuestas que se te presentan?
Si en tu casa se decidiera tomar en cuenta las propuestas ¿crees que serviría de algo?
Si tu respuesta es afirmativa, entonces platica con tus padres sóbrelo que has leído sobre las
propuestas y trata de aplicarlo, compartiéndolo con otros familiares y conocidos, para que
todos empecemos a cuidar nuestro ambiente.

RECUERDA: SOMOS RESPONSABLES DEL DETERIORO DEL AMBIENTE.


Por ello, debemos emprender acciones encaminadas a cuidarlo, para nuestro propio
beneficio y el de las futuras generaciones.

Academia Interescolar de Biología 77


Universidad Autonoma del Estado de Morelos

BIBLIOGRAFÍA

- Arana, E. 1973. Prácticas de Biología. Primer año. Edit. limusa. México, D.F.
- Batalla, M.A., y Méndez, H. 1976. Biología 1 y 2 Edit. Kapelusz Mexicana, México, D.F.
- Quíroz, I. (coord.) 1984. Biología IV. Prácticas Colegio de Biología de la Escuela Nacional Preparatoria UNAM, México, D.F.
- Quíroz I. (coord.) 1984 Biología V. Prácticas Colegio de Biología de la Escuela Nacional preparatoria UNAM, México, D.F.
- Quíroz, I. (Coord.). 1984 Biología VI. prácticas Colegio de Biología de la Escuela Nacional Preparatoria UNAM, México, D.F.
- UAEM. Manuales de Laboratorio de Biología II y Biología III. 1999.

LITERATURA RECOMENDADA

- Álvarez, del Villar J. 1983. Los Cordados. Edit. C.E.C.S.A.


- Alonso, Erendira. 1990. La ciencia de la vida I. Edit. McGraw Hill. México, D.F.
- Alonso, Erendira. 1990. La ciencia de la vida I. Edit. McGraw Hill. México, D.F.
- Arana, Federico 1990. Fundamentos de biología. Edit. McGraw Hill, México, D.F.
- Alexander, P., et, al. 1992. Biología Edit. Prentice may. New jersey, E.U.A.
- Curtis, H. 1998. Biología Edit. Panamericana México, D.F.
- Gama, M.A. 1997. biología I, Nivel Bachillerato. Edit. Prentice Hall Hispanoamericana, México, D.F.
- Gama M. A. 1997. Biología II. Nivel Bachillerato. Edit. Prentice Hall Hispanoamericana, México, D.F.
- Lewis, B. 1997. “ Genes “ VI. Oxford University Press, New York
- Lomelí, G. 1995. biología 1 Edit. McGraw Hill Interamericana México, D.F.
- Lomelí, G. 1995. biología 2 Edit. McGraw Hill Interamericana México, D.F.
- Kimball. 1 982. Biología 4a. Edición. Edit. Addison-Wesley
- Levime. 1972. Genética Edit. C.E.C.S.A
- William D. Stansfield 1992. Genética Edit. McGraw Hill, México .D.F.
- Vilee, Claude A. 1998. Biología Edit. McGraw Hill México, D,F.
- Sánchez-Salinas E. y Ortiz-Hernández L. (Eds) 1998. “Biología: sus bases moleculares en el umbral del siglo XXI “. UAEM.

78 Secretaria Académica
DIRECTORIO

DR. FERNANDO BILBAO MARCOS


RECTOR

DR. JESÚS ALEJANDRO VERA JIMÉNEZ


SECRETARIO GENERAL

DR. JAVIER SIQUEIROS ALATORRE


SECRETARIO ACADÉMICO

ING. GUILLERMO RAÚL CARBAJAL PÉREZ


DIRECTOR DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

BIOL. LAURA RODRÍGUEZ MARTÍNEZ


COORDINADORA DE LABORATORIOS

PSIC. IRMA ISAURA MEDINA VALDÉS


RESPONSABLE DE ÁREA

“POR UNA HUMANIDAD CULTA”


Universidad Autónoma del Estado de Morelos

También podría gustarte