TAF Versión 8 Fin

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

ESCUELA DE POSTGRADO

TRABAJO APLICATIVO FINAL

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN APLICADA

Elaborado por:
Héctor Cuellar Marca
Luis Alberto Morales Prado
Williams Torres

Profesor
Luis del Carpio

Setiembre 2024
Resumen Ejecutivo

La deforestación en la Amazonía peruana es un problema social crítico que afecta tanto al medio
ambiente como a las comunidades locales y al clima global. Impulsada por actividades como la tala
ilegal, la minería y la agricultura migratoria, la deforestación ha provocado la pérdida de más de 200
mil hectáreas de bosque en 2020, agravando el cambio climático y reduciendo la biodiversidad.

La producción de productos higiénicos de papel a base de bambú surge como una solución viable. El
bambú es un recurso renovable que crece rápidamente, con bajo impacto ambiental, resistencia y
menor consumo de agua. Además de reducir la presión sobre los bosques amazónicos, su cultivo
podría regenerar ecosistemas dañados. Esta solución también ofrece beneficios sociales importantes:
crearía empleos sostenibles en áreas rurales, reduciendo la dependencia de actividades destructivas
como la tala ilegal. Las comunidades indígenas podrían beneficiarse del procesamiento del bambú,
integrándose a cadenas de valor más sostenibles.

Financieramente, el mercado global de productos higiénicos de papel alcanzó los USD 9,576 millones
en 2023, impulsado por la creciente demanda de productos ecológicos en mercados clave como
Alemania y EE.UU. En Perú, las exportaciones de productos higiénicos crecieron 2.7% en 2023,
alcanzando USD 20.8 millones. Este crecimiento refuerza la oportunidad de diferenciar los productos
de bambú en un mercado cada vez más competitivo.

La producción de papel higiénico a base de bambú ofrece una solución innovadora a la deforestación
en Perú, con un impacto positivo en las comunidades rurales y un gran potencial en el mercado
internacional.
Capitulo I. Definición del problema

La Amazonía peruana, un ecosistema vibrante y vital para el planeta, enfrenta una crisis de
deforestación que amenaza no solo a la biodiversidad, sino también a las comunidades que
dependen de sus recursos. Este fenómeno, impulsado por actividades humanas insostenibles, está
transformando un paisaje antes lleno de vida en un territorio marcado por la pérdida de árboles,
suelos erosionados, y ríos contaminados. Las imágenes de un entorno natural que se desvanece
rápidamente reflejan un problema mucho más complejo que la simple tala de árboles.

El pensamiento visual nos permite captar la magnitud del daño: un entorno antes fértil y exuberante
se convierte en un espacio hostil y degradado, afectando no solo a la fauna y flora locales, sino
también a las comunidades humanas que ven comprometida su capacidad de subsistir. A través del
pensamiento abductivo, se desentrañan las causas profundas de esta crisis, como la tala ilegal, la
agricultura migratoria y la minería ilegal, que no solo devastan el bosque, sino que también agravan
el cambio climático al liberar grandes cantidades de carbono.

Finalmente, el pensamiento creativo nos invita a mirar más allá de la superficie del problema,
revelando un desequilibrio fundamental entre la explotación de recursos naturales y la sostenibilidad
a largo plazo. Este desequilibrio, arraigado en problemas sociales y económicos, perpetúa un ciclo de
pobreza y dependencia en las comunidades rurales, mientras despoja a la región de su herencia
natural y cultural. Así, la deforestación en la Amazonía peruana se presenta no solo como un
problema ambiental, sino como un desafío multifacético que requiere una solución integral y
sostenible. Ahora veremos a detalle cada uno de esos pensamientos:

- Pensamiento visual: imagina un paisaje antes vibrante y lleno de vida en la Amazonía


peruana, ahora marcado por la ausencia de árboles donde una vez florecieron. Los suelos
antes fértiles se muestran erosionados, con ríos que alguna vez fueron caudalosos ahora
contaminados o con menor caudal. Los habitantes locales, que dependen de estos recursos
naturales, se ven obligados a interactuar con un entorno cada vez más hostil. La falta de
cobertura arbórea no solo expone el suelo a la erosión, sino que también ha alterado el
microclima, afectando la biodiversidad y la estabilidad de los ecosistemas. Las imágenes de la
fauna desplazada o en declive y la creciente escasez de recursos vitales para las comunidades
indígenas resaltan la magnitud del problema.
- Pensamiento abductivo: la deforestación en la región amazónica del Perú, impulsada por
actividades como la tala ilegal, la agricultura migratoria, la minería ilegal y el narcotráfico, ha
provocado la destrucción de vastas áreas de bosque. Este proceso no solo contribuye a la
pérdida de biodiversidad, sino que también tiene un impacto directo en las comunidades
locales, que ven comprometida su capacidad para subsistir. La desaparición de los bosques
ha afectado la disponibilidad de recursos esenciales como la madera, el agua limpia y las
plantas medicinales, aumentando la vulnerabilidad de estas comunidades. La deforestación
también contribuye significativamente al cambio climático, con la liberación de grandes
cantidades de carbono almacenado en los árboles.
- Pensamiento creativo: más allá de la mera pérdida de árboles, la deforestación en la
Amazonía es un reflejo de un problema más profundo, el desequilibrio entre la explotación
de los recursos naturales y la sostenibilidad a largo plazo. Este fenómeno está vinculado a
una serie de problemas sociales y ambientales interconectados, como la desigualdad en el
acceso a recursos, la falta de alternativas económicas sostenibles para las comunidades
rurales, y la degradación de los ecosistemas que sostienen la vida en la región. La tala de
árboles no solo destruye el hábitat natural, sino que también despoja a las futuras
generaciones de su herencia cultural y natural. La pérdida de biodiversidad y la degradación
del suelo comprometen la capacidad de la región para recuperarse, perpetuando un ciclo de
pobreza y dependencia de prácticas destructivas.

Para abordar de manera efectiva los desafíos ambientales, sociales y económicos que enfrenta la
Amazonía peruana, es esencial identificar y comprender en profundidad el problema central que
subyace a estas crisis interrelacionadas. La deforestación, como el núcleo de esta problemática, no
solo representa la destrucción física de los bosques, sino que también desencadena una serie de
consecuencias devastadoras que afectan a las comunidades locales, a la biodiversidad, y al clima
global. Es crucial analizar y sustentar por qué la deforestación en esta región debe ser considerada un
problema social relevante, teniendo en cuenta sus múltiples dimensiones y su impacto a largo plazo.

Al explorar este problema, se puede observar cómo la pérdida de cobertura forestal no es un


fenómeno aislado, sino el resultado de un complejo entramado de factores que incluyen prácticas
agrícolas insostenibles, actividades ilegales, y una falta de alternativas económicas sostenibles. Estas
prácticas no solo deterioran el medio ambiente, sino que también ponen en riesgo el bienestar de las
comunidades indígenas y rurales que dependen de estos ecosistemas para su supervivencia. La
sustentación de este problema, por lo tanto, requiere un enfoque multidimensional que considere
tanto las causas profundas como las consecuencias a corto y largo plazo, para poder entender
plenamente su relevancia y la urgencia de abordarlo.

Descripción del Problema

La deforestación en la Amazonía peruana es un problema social de gran relevancia debido a su


impacto directo en el medio ambiente, la biodiversidad, y las comunidades locales que dependen de
los recursos forestales para su subsistencia. Este fenómeno no solo afecta la cobertura forestal, sino
que también tiene consecuencias sociales, económicas y ambientales a largo plazo.

Según el análisis del proceso de deforestación a nivel nacional, entre los años 2001 y 2020, el Perú ha
perdido un área significativa de bosques amazónicos, alcanzando cifras preocupantes en los últimos
años, con más de 200 mil hectáreas deforestadas solo en 2020, la tasa más alta registrada en dos
décadas. Las principales regiones afectadas incluyen Loreto, Ucayali, San Martín y Madre de Dios,
donde la deforestación es impulsada por factores como la expansión agrícola, la minería ilegal, la tala
ilegal, y el narcotráfico. Estos factores han generado una pérdida acelerada de vegetación, afectando
tanto a las áreas protegidas como a los territorios de las comunidades indígenas.

La relevancia del problema radica en que la deforestación no solo contribuye a la pérdida de


biodiversidad y la destrucción de hábitats, sino que también agrava el cambio climático global. Los
bosques amazónicos actúan como importantes sumideros de carbono, y su destrucción libera
grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera, contribuyendo significativamente a las
emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la deforestación impacta negativamente en los
servicios ecosistémicos, como la regulación del ciclo del agua, la protección contra la erosión del
suelo y la provisión de recursos maderables y no maderables que son fundamentales para las
economías locales.Justificación de la Relevancia

La relevancia de abordar la deforestación en la Amazonía peruana es evidente cuando se consideran


las múltiples dimensiones en las que este problema afecta al país:

Impacto Ambiental:

La pérdida de bosques amazónicos deteriora la biodiversidad única de la región, poniendo en peligro


numerosas especies de flora y fauna. Esto no solo afecta a los ecosistemas locales, sino que también
tiene repercusiones a nivel global, ya que la Amazonía es una de las principales reservas de
biodiversidad del planeta.

La deforestación contribuye al cambio climático, tanto a nivel regional como global, al liberar grandes
cantidades de carbono almacenado en los árboles. Esto exacerba el calentamiento global y altera los
patrones climáticos, afectando la agricultura y las comunidades humanas que dependen de un clima
estable.

Impacto social y económico:

Las comunidades indígenas y rurales que dependen de los recursos forestales para su subsistencia se
ven directamente afectadas por la pérdida de bosques. La deforestación limita su acceso a recursos
esenciales como alimentos, medicinas, y materiales de construcción, lo que agrava la pobreza y la
inseguridad alimentaria en estas regiones.

La economía local se ve impactada por la reducción de los recursos maderables y no maderables, lo


que afecta a las industrias que dependen de estos recursos y, en última instancia, al desarrollo
económico de las regiones afectadas.

Implicaciones políticas y de gobernanza:

La deforestación en la Amazonía peruana está profundamente relacionada con problemas de


gobernanza débil y la insuficiencia en el control sobre el uso de la tierra. La prevalencia de la tala
ilegal y la minería ilegal, actividades que son altamente destructivas para los ecosistemas forestales,
son un reflejo directo de la falta de regulación y supervisión eficaz en estas regiones. Estas
actividades ilegales no solo prosperan debido a la falta de recursos para la vigilancia, sino también a
causa de un marco legal que, en ocasiones, puede ser contradictorio o insuficiente para proteger los
bosques de manera efectiva.

Un ejemplo reciente que ilustra esta problemática es la preocupación generada en Perú por una
reforma legal que podría incentivar aún más la deforestación. Según un informe de El País, la reforma
podría facilitar la titulación de tierras en áreas previamente ocupadas de manera informal, lo que en
la práctica podría legitimar la ocupación y destrucción de zonas forestales que hasta ahora se
encontraban protegidas. Este tipo de reformas pone en evidencia las tensiones entre el desarrollo
económico a corto plazo y la necesidad de conservación ambiental, y destaca la falta de una visión de
gobernanza que priorice la sostenibilidad a largo plazo.

Para combatir de manera efectiva la deforestación, es crucial que exista una acción coordinada entre
el gobierno, las comunidades locales, y el sector privado. Esto implica no solo reforzar las leyes y
regulaciones existentes, sino también garantizar que estas se implementen y se hagan cumplir con
rigor. La implementación de políticas efectivas de conservación y manejo sostenible de los recursos
forestales debe ser una prioridad, ya que solo a través de un enfoque integral y colaborativo se podrá
frenar la destrucción de los bosques y asegurar un desarrollo sostenible a largo plazo que beneficie
tanto al medio ambiente como a las comunidades que dependen de él. (ANEXO 1)

Capítulo 2: Análisis del Mercado

2.1. Descripción del Mercado o Industria

Situación del Mercado Global y Local: El mercado de productos higiénicos de papel ha mostrado un
crecimiento constante a nivel global y local. En 2023, el mercado mundial alcanzó un valor de USD
9,576 millones, mostrando un aumento significativo del 18.3% en comparación con el año anterior.
Este crecimiento se ha visto impulsado por la creciente demanda en mercados clave como Alemania,
EE.UU., y Francia, que juntos representan una porción considerable del mercado global.

En el contexto peruano, las exportaciones de productos higiénicos de papel crecieron un 2.7% en


2023 en comparación con 2022, alcanzando USD 20.8 millones. Aunque este crecimiento es
modesto, destaca el aumento sostenido de las exportaciones durante los últimos cinco años, con un
crecimiento promedio anual del 5.1%. Lima es la región principal desde donde se exportan estos
productos, representando el 67.1% de las exportaciones totales, seguido de Tacna y Callao.

Características de la Industria: La industria de productos higiénicos de papel en Perú está dominada


por productos como el papel higiénico, papel toalla, y papel higiénico institucional. El papel higiénico,
en particular, constituye el 67.8% del total de las exportaciones. A nivel regional, Chile es el principal
destino de estos productos, absorbiendo más de la mitad de las exportaciones peruanas, seguido por
mercados como Bolivia y Panamá.

El mercado peruano también presenta una dinámica de importaciones significativa, con un valor
total de USD 7.8 millones en 2023. Colombia es el principal proveedor de productos higiénicos de
papel al Perú, seguido por China e Indonesia. Las importaciones han mostrado una disminución anual
promedio del 3.2% desde 2019, aunque con variaciones significativas en diferentes categorías de
productos.

Tendencias del Mercado: La industria está marcada por tendencias hacia la sostenibilidad y la
innovación en los productos, como la creciente demanda de productos ecológicos y de alta calidad.
La participación creciente de empresas como Softys Perú S.A.C. y Marilia Distribuciones E.I.R.L. en el
mercado exportador peruano subraya un enfoque en la expansión internacional y la diversificación
de mercados.

Implicaciones Económicas y Sociales: El crecimiento sostenido del mercado de productos higiénicos


de papel en Perú, tanto en términos de exportaciones como de importaciones, refleja la importancia
de esta industria en la economía peruana. Además, la industria tiene un papel significativo en la
generación de empleo y en la dinámica económica de las regiones productoras y exportadoras.

2.2. Análisis competitivo detallado

Principales Competidores: En el mercado peruano, las principales empresas exportadoras son Softys
Perú S.A.C., Marilia Distribuciones E.I.R.L., e Importación Exportación Alba S.A.C. Estas empresas
dominan una porción considerable del mercado de exportación, con Softys Perú liderando con una
participación del 22.6% del total exportado en 2023. A nivel de importaciones, Kimberly-Clark Perú
S.R.L. y Productos Sancela del Perú S.A. son los jugadores clave, representando un 70.5% del total
importado.

Estrategias competitivas: en el sector se centran en la diversificación de productos y la expansión en


mercados internacionales. Empresas como Softys Perú han mostrado un crecimiento notable al
diversificar sus mercados y productos, mientras que Marilia Distribuciones ha logrado consolidar su
posición mediante la consistencia en calidad y oferta. La capacidad de las empresas para adaptarse a
las demandas de sostenibilidad y productos ecológicos también juega un papel crucial en su
competitividad.

Amenazas competitivas: La competencia de productos importados, particularmente de China y


Colombia, representa una amenaza para los productores locales. Estas importaciones tienden a ser
más económicas debido a costos de producción más bajos, lo que presiona a las empresas peruanas
a competir en precio y calidad. Además, la volatilidad de los precios de materias primas y la
fluctuación en las tasas de cambio pueden afectar la competitividad de las exportaciones peruanas.

Oportunidades competitivas: El enfoque en productos sostenibles y de alta calidad, como los


productos higiénicos de papel a base de bambú, representa una oportunidad significativa. La
diferenciación basada en la sostenibilidad puede capturar la atención de mercados más conscientes
del medio ambiente, especialmente en regiones como Europa y América del Norte, donde la
demanda de productos ecológicos está en aumento.

Capítulo IlI. Investigación del usuario (cliente)

Explicar el proceso empleado para definir el perfil, experiencias y necesidades del usuario.

3.1. Perfil del usuario: (APENDICE B)

A. Demográfico

El perfil demográfico del posible cliente para el emprendimiento de productos de papel a base de
bambú se caracteriza por ser personas adultas jóvenes, predominantemente en el rango de edad
de 30 a 45 años. Este grupo etario se encuentra en una etapa de la vida donde la conciencia
sobre el impacto de sus decisiones de consumo es elevada, y están comenzando o ya han
formado sus propios hogares, lo que los hace particularmente receptivos a productos que
promuevan un entorno saludable y sostenible para sus familias.

Estos clientes potenciales suelen residir en áreas urbanas de Perú, con una mayor concentración
en Lima, la capital, donde el acceso a productos innovadores y de mayor valor agregado es más
amplio. Sin embargo, también se encuentran en otras grandes ciudades como Arequipa, Trujillo,
y Cusco, que están viendo un crecimiento en el interés por productos sostenibles y respetuosos
con el medio ambiente.

En cuanto al nivel socioeconómico, estos consumidores pertenecen a la clase media y media-alta,


segmentos que no solo tienen la capacidad económica para adquirir productos de mayor costo,
como los de papel a base de bambú, sino que también valoran la calidad y están dispuestos a
invertir en productos que consideran beneficiosos tanto para su salud como para el planeta. Este
grupo demográfico tiene acceso a la educación superior, siendo la mayoría de ellos titulados
universitarios o con estudios de posgrado, lo que les confiere una alta capacidad para
comprender y valorar los beneficios ecológicos y de sostenibilidad que ofrece el bambú frente a
materiales tradicionales como la madera o el bagazo de caña de azúcar.

La formación educativa avanzada de estos consumidores también se refleja en su


comportamiento de compra informado y crítico. Tienden a ser más conscientes de las
repercusiones de la deforestación y otros problemas ambientales, lo que los impulsa a buscar
activamente alternativas más sostenibles. Además, su nivel educativo suele estar alineado con
carreras o intereses en áreas como ciencias ambientales, ingeniería, negocios sostenibles, o
salud, lo que refuerza su inclinación natural hacia productos ecológicos.

En términos de género, aunque existe un interés significativo tanto en hombres como en


mujeres, las mujeres tienden a ser las principales decisoras de compra en este segmento,
especialmente en lo relacionado con productos para el hogar, lo que las convierte en un público
clave para el emprendimiento. Estas mujeres son generalmente profesionales que equilibran su
vida laboral con su rol como madres y guardianas del bienestar familiar, lo que les otorga un
enfoque particular en productos que no solo sean funcionales, sino que también estén alineados
con sus valores de sostenibilidad y responsabilidad social.

B. Valores y creencias

El perfil del posible cliente para los productos de papel a base de bambú se caracteriza por un
fuerte conjunto de valores y creencias profundamente arraigados en la sostenibilidad, la
responsabilidad social, y la ética en el consumo. Estos clientes tienen una consciencia ambiental
elevada, que influye de manera significativa en sus decisiones de compra y estilo de vida.
Reconocen el impacto negativo de la deforestación, la contaminación y las prácticas industriales
no sostenibles, y buscan activamente alternativas que mitiguen estos problemas. Para ellos,
consumir es un acto moral y político, donde cada elección refleja y apoya sus valores personales.
Este grupo de clientes cree firmemente en la importancia de proteger el medio ambiente para las
generaciones futuras. Este valor no solo se manifiesta en su preocupación por el cambio
climático y la conservación de los ecosistemas, sino también en su preferencia por productos que
provienen de fuentes renovables, como el bambú. La elección de productos sostenibles no es
simplemente una moda pasajera, sino una extensión de su compromiso ético de vivir en armonía
con la naturaleza y de reducir su huella ecológica.

Además, estos consumidores suelen tener una visión holística de la sostenibilidad que va más allá
de los aspectos ambientales para incluir el bienestar social. Valoran profundamente las empresas
que operan con transparencia y que están comprometidas con prácticas comerciales justas, que
respeten tanto a los trabajadores como a las comunidades locales. Para ellos, es crucial que las
empresas no solo sean rentables, sino que también generen un impacto positivo en la sociedad.
Apoyan activamente marcas que demuestran una responsabilidad social corporativa genuina,
especialmente aquellas que promueven el desarrollo comunitario y la protección de los recursos
naturales.

La fe en el poder del consumo como una fuerza para el cambio social es otro aspecto
fundamental de sus creencias. Estos consumidores creen que cada compra puede contribuir a un
mundo mejor, por lo que se esfuerzan por educarse sobre el origen de los productos que
adquieren, su impacto ambiental, y las políticas de las empresas que los producen. En
consecuencia, muestran lealtad hacia las marcas que se alinean con sus valores y son
transparentes en sus prácticas.

C. Estilo de vida

El estilo de vida del posible cliente para los productos de papel a base de bambú se caracteriza
por una fuerte orientación hacia la sostenibilidad y el bienestar integral. Este cliente es
consciente de las implicaciones de sus decisiones de consumo y busca constantemente alinear
sus acciones con sus valores personales, especialmente en lo que respecta al medio ambiente. En
su día a día, adopta prácticas que minimizan su huella ecológica, como el reciclaje, la reducción
del uso de plásticos, y la compra de productos orgánicos y ecológicos.

Este cliente suele vivir en áreas urbanas de Perú, en ciudades como Lima, donde tiene acceso a
una mayor variedad de productos sostenibles y ecológicos. Sin embargo, su estilo de vida no se
limita a su entorno inmediato; está conectado globalmente, informado sobre las tendencias y
prácticas ambientales a nivel mundial, y aplica este conocimiento en sus decisiones diarias. La
tecnología juega un papel importante en su vida, ya que utiliza aplicaciones y plataformas
digitales para investigar y adquirir productos que cumplen con sus criterios éticos.
El bienestar físico y mental también es una prioridad para este cliente. Participa en actividades al
aire libre como el senderismo, el yoga y la meditación, que no solo le permiten mantenerse en
forma, sino también conectarse con la naturaleza y encontrar un equilibrio emocional. Este
enfoque en el bienestar personal se extiende a su hogar, donde prefiere productos que sean no
solo ecológicos, sino también seguros para su familia. La calidad del aire interior, la reducción de
químicos tóxicos en productos de limpieza y el uso de materiales naturales en su hogar son
aspectos que considera fundamentales.

En términos de alimentación, este cliente opta por una dieta que incluya productos orgánicos,
locales y de temporada, buscando reducir el impacto ambiental asociado con la producción y
transporte de alimentos. Visita mercados de agricultores y tiendas especializadas en productos
orgánicos, y a menudo prefiere cocinar en casa utilizando ingredientes frescos y naturales.

Socialmente, este cliente se rodea de personas que comparten su interés por la sostenibilidad y
la justicia social. Participa en comunidades y grupos que promueven el consumo responsable y
las prácticas ecológicas. Es común que asista a talleres, charlas y eventos relacionados con el
medio ambiente, donde comparte y refuerza sus valores con otros. Este círculo social es un
reflejo de sus creencias, lo que fortalece su compromiso con un estilo de vida sostenible.

Además, este cliente valora las marcas que demuestran un compromiso genuino con la
responsabilidad social y ambiental. Su lealtad a la marca no se basa únicamente en la calidad del
producto, sino en la ética y las prácticas empresariales de la compañía. Prefiere apoyar a
empresas que son transparentes, que respetan los derechos laborales y que tienen un impacto
positivo en las comunidades locales y en el medio ambiente.

D. Comportamientos de compras

El comportamiento de compra del posible cliente para productos de papel a base de bambú está
profundamente influenciado por su compromiso con la sostenibilidad y el impacto ambiental de
sus decisiones de consumo. Estos clientes son altamente conscientes de las repercusiones que
sus compras pueden tener en el medio ambiente y en la sociedad, lo que los lleva a tomar
decisiones informadas y deliberadas antes de adquirir productos.

Este grupo de consumidores dedica tiempo a investigar la procedencia de los productos,


valorando especialmente aquellos que son fabricados con prácticas éticas y sostenibles. Antes de
realizar una compra, suelen buscar información sobre la cadena de suministro, asegurándose de
que los materiales sean obtenidos de manera responsable y que el proceso de fabricación
minimice el impacto ambiental. En este sentido, las certificaciones ecológicas y las etiquetas que
garanticen la sostenibilidad juegan un papel crucial en su decisión de compra.

Además, estos consumidores valoran la transparencia de las marcas. Prefieren empresas que no
solo ofrezcan productos sostenibles, sino que también sean claras en cuanto a sus prácticas
empresariales. Una marca que comunica de manera efectiva su compromiso con la
sostenibilidad, ya sea a través de sus campañas de marketing o de la información disponible en
sus envases y sitios web, es más probable que gane la lealtad de estos clientes.

El precio, aunque importante, no es el factor decisivo para estos consumidores. Están dispuestos
a pagar un precio premium por productos que alineen con sus valores ecológicos y sociales,
siempre y cuando perciban que el valor añadido en términos de sostenibilidad justifica el costo
adicional. Esta disposición a invertir en productos más caros se basa en su deseo de contribuir a
un mundo más sostenible y en la satisfacción que obtienen al saber que su compra apoya causas
en las que creen.

Por otro lado, estos consumidores también tienden a ser leales a las marcas que han
demostrado, a lo largo del tiempo, un compromiso genuino con la sostenibilidad. La lealtad de
marca en este segmento no se gana simplemente con un buen producto; requiere una
consistencia en los valores y las prácticas de la empresa. Las marcas que fallan en mantener este
estándar pueden perder rápidamente a estos consumidores, quienes no dudarán en cambiar a
un competidor que cumpla mejor con sus expectativas éticas.

Finalmente, el comportamiento de compra de estos clientes también se ve influenciado por su


deseo de educar e influir en los demás. Al optar por productos sostenibles, no solo buscan
satisfacer sus propias necesidades, sino también servir como ejemplo para su familia, amigos y
comunidad. Este aspecto del comportamiento de compra resalta la importancia del boca a boca y
la recomendación personal, ya que estos consumidores están dispuestos a compartir sus
hallazgos con su círculo social, promoviendo así productos y marcas que consideran responsables
y alineados con sus valores.

E. Segmentación psicográfica

La segmentación psicográfica del posible cliente para el emprendimiento de productos de papel


a base de bambú se centra en identificar y comprender las actitudes, intereses, valores, y estilos
de vida que caracterizan a este grupo de consumidores. Estos clientes se distinguen por su
profunda conciencia ambiental y por un fuerte sentido de responsabilidad social. No solo buscan
productos que cumplan con sus necesidades funcionales, sino que también exigen que estos
productos reflejen y respeten sus valores personales y éticos.

Estos consumidores, a menudo denominados "innovadores verdes" o "consumidores éticos", son


pioneros en adoptar productos que promuevan la sostenibilidad. Están altamente informados
sobre las implicaciones ambientales de sus decisiones de compra y muestran una marcada
preferencia por productos que minimicen el impacto negativo en el medio ambiente. Este grupo
de clientes no solo compra productos sostenibles porque están de moda, sino porque sienten un
compromiso genuino con la preservación del planeta para las futuras generaciones. Esta
motivación los lleva a investigar a fondo las marcas y los procesos de producción antes de tomar
una decisión de compra.

Su estilo de vida refleja una integración coherente de sus valores ecológicos con sus acciones
cotidianas. Participan activamente en prácticas sostenibles, como el reciclaje, la reducción de
residuos, y el consumo de productos orgánicos y libres de crueldad. Además, son consumidores
críticos que no se dejan convencer fácilmente por el "greenwashing" (una estrategia de
marketing que hace que un producto parezca más ecológico de lo que realmente es). Por el
contrario, buscan pruebas concretas de que las marcas con las que se relacionan realmente
implementan prácticas sostenibles en toda la cadena de producción.

El sentido de responsabilidad social es otro pilar fundamental en su psicografía. Estos


consumidores están interesados no solo en la sostenibilidad ambiental, sino también en el
impacto social de sus decisiones de compra. Apoyan empresas que contribuyen al bienestar de
las comunidades locales y que operan con transparencia y equidad. Prefieren marcas que
demuestran un compromiso genuino con causas sociales y ambientales, y que son coherentes en
su comunicación y acciones.

Este perfil psicográfico también incluye un fuerte deseo de ser agentes de cambio en su
comunidad. Los clientes no solo buscan consumir productos sostenibles, sino que también
quieren inspirar a otros a hacer lo mismo. Ven su elección de productos ecológicos como una
forma de educar y motivar a su círculo social y familiar hacia un estilo de vida más consciente y
responsable.

Guía de la entrevista

Sección 1: Introducción y Contexto General

1. Pregunta: ¿Podrías contarme un poco sobre ti? (edad, profesión, lugar de residencia, etc.)
Sustento: Esta pregunta inicial busca romper el hielo y establecer un contexto básico sobre el
usuario. Conocer detalles como su edad, profesión y lugar de residencia nos proporciona una base
para entender mejor su situación de vida y prioridades generales.

2. Pregunta: ¿Cómo describirías tu estilo de vida?

Sustento: Esta pregunta nos ayuda a comprender cómo el usuario se ve a sí mismo y cómo prioriza
diferentes aspectos de su vida. Esto incluye hábitos diarios, intereses y la forma en que equilibra su
vida personal y profesional.

3. Pregunta: ¿Qué es lo que más te motiva en tu día a día?

Sustento: Queremos identificar las principales fuentes de motivación del usuario, que pueden incluir
factores personales, profesionales o sociales. Esto nos ayuda a entender qué impulsa sus decisiones y
comportamientos.

Sección 2: Hábitos de Consumo y Preferencias

4. Pregunta: ¿Cuáles son los principales factores que consideras al comprar productos para tu
hogar?

Sustento: Esta pregunta nos proporciona información sobre los criterios de decisión del usuario en
relación con las compras del hogar. Buscamos entender si prioriza la calidad, el precio, la
sostenibilidad, la marca, entre otros factores.

5. Pregunta: ¿Puedes describir cómo es tu experiencia al comprar productos de uso diario,


como papel higiénico o toallas?

Sustento: Esta pregunta busca capturar la experiencia del usuario durante el proceso de compra de
productos específicos. Queremos entender si tiene preferencias marcadas por ciertas marcas, si
valora la sostenibilidad, o si se guía por recomendaciones.

6. Pregunta: ¿Qué tan importante es para ti que los productos que compras sean sostenibles o
ecológicos?

Sustento: Con esta pregunta, buscamos medir la conciencia y preferencia del usuario por productos
sostenibles. Es fundamental para evaluar cómo encajan los productos de bambú dentro de sus
valores y expectativas.

7. Pregunta: ¿Cómo decides si un producto es lo suficientemente bueno para ti? ¿Qué


características buscas?
Sustento: Esta pregunta indaga en los criterios específicos que utiliza el usuario para evaluar la
calidad y la idoneidad de un producto. Esto puede incluir durabilidad, origen de los materiales,
impacto ambiental, entre otros.

Sección 3: Intereses y Actividades Diarias

8. Pregunta: ¿Cuáles son algunas de las actividades que disfrutas hacer en tu tiempo libre?

Sustento: Queremos comprender qué actividades o hobbies son importantes para el usuario, lo que
nos ayuda a perfilar mejor sus intereses y cómo estos podrían influir en sus decisiones de compra.

9. Pregunta: ¿Participas en algún tipo de comunidad o grupo que comparta tus intereses o
valores?

Sustento: Esta pregunta busca entender si el usuario está involucrado en comunidades o grupos que
puedan influir en sus preferencias y comportamientos. También nos da una idea sobre su círculo
social y cómo este puede influir en sus decisiones.

10. Pregunta: ¿Cómo te mantienes informado sobre temas que te interesan? (Noticias, redes
sociales, blogs, etc.)

Sustento: Es importante conocer las fuentes de información que el usuario utiliza para mantenerse
actualizado. Esto nos ayudará a identificar los canales más efectivos para comunicarnos con él en el
futuro.

Sección 4: Creencias y Valores Personales

11. Pregunta: ¿Cuáles son los valores más importantes para ti cuando tomas decisiones en la
vida diaria?

Sustento: Conocer los valores fundamentales del usuario nos proporciona una comprensión más
profunda de lo que guía sus decisiones y cómo podemos alinear nuestro producto con estos valores.

12. Pregunta: ¿Qué te preocupa más en tu vida diaria?

Sustento: Esta pregunta nos permite explorar las preocupaciones y posibles frustraciones del usuario.
Entender estas preocupaciones nos ayuda a ofrecer soluciones que realmente resuenen con sus
necesidades.

13. Pregunta: ¿Qué tipo de productos o servicios te hacen sentir más satisfecho o feliz cuando
los compras o los usas?
Sustento: Buscamos identificar aquellos productos o servicios que realmente satisfacen al usuario,
para comprender mejor qué características o beneficios valora más.

14. Pregunta: ¿Hay algo que te gustaría mejorar en tu estilo de vida actual?

Sustento: Esta pregunta final busca descubrir áreas en las que el usuario siente que podría mejorar,
lo que nos da pistas sobre cómo podríamos ofrecerle productos o servicios que llenen esas
necesidades o deseos.

Cierre

15. Pregunta: ¿Hay algo más que te gustaría compartir sobre tus preferencias o necesidades que
no hayamos tocado?

Sustento: Esta pregunta abierta permite al usuario expresar cualquier otro pensamiento o inquietud
que no haya surgido durante la entrevista. Es una oportunidad para obtener información adicional
valiosa.

3.2. Identificación de la necesidad a resolver para el usuario

La necesidad del usuario en el contexto del emprendimiento de productos higiénicos de papel a base
de bambú se priorizó en base a un análisis integral que consideró tanto las tendencias del mercado
como las características del consumidor objetivo. Los datos recogidos y las observaciones indican un
aumento significativo en la demanda de productos sostenibles, impulsada por una mayor conciencia
ambiental y una preferencia por productos que promuevan la conservación de los recursos naturales.

Según el informe de CIEN-ADEX, las exportaciones peruanas de productos higiénicos de papel han
mostrado un crecimiento constante, alcanzando los US$ 20.8 millones en 2023, lo que refleja un
interés creciente en estos productos tanto a nivel nacional como internacional. Este crecimiento se
da en un contexto en el que la sostenibilidad se está convirtiendo en un factor clave de
diferenciación en el mercado global, con consumidores cada vez más conscientes del impacto
ambiental de los productos que utilizan.

La necesidad del usuario fue priorizada tomando en cuenta varios factores clave:

- Tendencias del Mercado: el mercado global de productos higiénicos de papel está en


expansión, con una creciente demanda de productos que no solo cumplen con su función
básica, sino que también ofrecen beneficios ecológicos. En particular, la preferencia por
productos sostenibles está impulsando un cambio en el comportamiento de compra de los
consumidores, quienes están dispuestos a pagar más por productos que alineen con sus
valores ambientales.
- Comportamiento del Consumidor: el perfil del consumidor moderno, especialmente en
mercados emergentes como Perú, muestra una fuerte inclinación hacia la sostenibilidad. Los
consumidores buscan activamente alternativas a los productos tradicionales que contribuyan
a la conservación del medio ambiente. Esto incluye la preferencia por materiales renovables
como el bambú, que se perciben como más sostenibles y menos perjudiciales para el
ecosistema en comparación con la madera o el bagazo de caña de azúcar.
- Impacto Social y Ambiental: la deforestación en la Amazonía peruana sigue siendo un
problema crítico, con implicaciones tanto ambientales como sociales. El uso de bambú, un
recurso renovable que crece rápidamente y tiene un menor impacto ambiental, se presenta
como una solución viable para reducir la presión sobre los bosques amazónicos. Este
enfoque no solo satisface la necesidad del consumidor de utilizar productos ecológicos, sino
que también aborda un problema social relevante al contribuir a la reducción de la
deforestación y al promover prácticas de producción más sostenibles.
- Validación del Producto: el crecimiento del mercado y la aceptación positiva de productos
similares sugieren que la introducción de papel higiénico y toallas de papel a base de bambú
es no solo viable, sino también altamente deseable para un segmento específico del
mercado. La validación del producto a través de estudios de mercado y retroalimentación de
consumidores potenciales ha confirmado que la sostenibilidad es un factor determinante en
la decisión de compra.

En conclusión, la necesidad del usuario fue priorizada debido a la convergencia de tendencias de


mercado favorables, un cambio en el comportamiento del consumidor hacia productos más
sostenibles, y la relevancia social y ambiental de reducir la deforestación a través del uso de
materiales renovables como el bambú. Este análisis integral respalda la decisión de centrarse en el
desarrollo y comercialización de productos higiénicos de papel que no solo cumplan con los
estándares de calidad, sino que también respondan a las crecientes demandas de sostenibilidad y
responsabilidad social.

Capítulo IV. Diseño del producto o servicio

4.1. Concepción del producto o servicio

4.1.1. LIENZO 6X6

A continuación, se muestra el desarrollo del lienzo en el cual se indica el objetivo, seis necesidades y
a partir de ello seis preguntas generadoras de ideas. Nos muestro un resultado final del lienzo las
ideas seleccionadas que nos dan respuesta al problema relevante propuesto.
Fig.001 Lienzo 6x6 Fuente: Elaboración Propia (2024)

4.1.2. LIENZO COSTO-IMPACTO (QUICK-WINS)

Identificadas las ideas seleccionadas en una Matriz costo/impacto, analizaremos como contribuyen al
objetivo.
Fig.002 Matriz Costo Impacto. Fuente: Elaboración Propia (2024)

4.1.3. LIENZO BLANCO DE RELEVANCIA

Desarrollo del prototipo ágil a través de Sprints y feedback de usuario.

Fig.003 Matriz Blanco de relevancia. Fuente: Elaboración Propia (2024)


4.2. Desarrollo de la narrativa (lienzos, narraciones, etc.)

Desarrollando la Matriz de Lienzo 6x6, esta nos permite dar ideas en base a soluciones colaborativas,
teniendo identificado el objetivo del problema relevante, identificaremos 06 necesidades que para
nuestro meta usuario podría llevar a tener un mejor alcance a la solución del problema.

Encontraremos respuesta atravez de las preguntas generadoras para ser analizadas por el equipo de
proyecto, teniendo como base la metodología brainstorming, una técnica de pensamiento creativo
que con su aportó de varias ideas nos ayudaran a resolver las posibles respuestas a las necesidades.
De todas las ideas hemos creído conveniente seleccionar una respuesta a cada necesidad notificada
por muestro usuario meta.

 Fomentar la participación de la sociedad en acciones climáticas


 Gobierno priorice compra de productos sostenibles
 Aumentar la demanda de productos ecológicos, se podrá producir en mayores cantidades
 Identificar tierras con las características óptimas para el cultivo de la materia prima
sostenible
 Asegurar que la comunidad tenga acceso a la infraestructura básica para el proyecto
 Implementar regulaciones que promuevan el uso de productos sostenibles

Para lograr una elección de las ideas encontradas que cubren las necesidades de muestro meta
usuario, analizaremos cuales de las propuestas sería la solución que genere un mayor impacto y
pueda realizarse a un menor costo.

Podremos visualizar en nuestra matriz de costo-impacto, se cuenta con acciones de impacto y costo
medio, tales como; relacionar a las autoridades, la comunidad y podría agregar a inversionistas, que
van ayudar y/o complementar el desarrollo de la acción elegida, es decir “Aumentar la demanda de
productos ecológicos”, se podrán producir en mayores cantidades. Producir los productos ecológicos
en cantidades, dependerá de la participación de las comunidades quienes se vean beneficiados en el
crecimiento social y económico.

El lienzo blanco de relevancia, como herramienta estratégica nos permitió visualizar y analizar el
impacto y la pertinencia de la iniciativa dentro de un contexto más amplio. Crear productos
ecológicos utilizando pulpa de bambú para la fabricación de papel con el objetivo de mitigar el
cambio climático, esto será clave para identificar los puntos críticos donde la innovación genere
mayor impacto ambiental y social.

 Las críticas constructivas, comentarios que ayudan a mejorar.


 Las nuevas Ideas, nuevas formas de pensar para abordar el problema.
 Las nuevas preguntas, ayuda a identificar y articular de manera clara.
 Las cosas interesantes, ideas que captan atención y curiosidad.

La identificación de los puntos son clave y nos ayudaran a maximizar su impacto positivo en lograr
nuestro objetivo del problema relevante.

4.3. Carácter innovador y disruptivo del producto o servicio

La pulpa del bambú para la fabricación de papel se va a considerar innovador y potencialmente


disruptivo, dependiendo del contexto y del mercado en la que se introduzca.

Innovador, como materia prima alternativa esta crece más rápido que los árboles y se cosecha de
manera sostenible. Trayendo como beneficio la capacidad de absorber el dióxido de carbono que
muchos árboles, lo que que va a contribuir a la mitigación del cambio climático.

Disruptivo, originar un cambio en la industria por el uso de la pulpa de bambú se adopta a gran
escala, podría cambiar significativamente la industria del papel, que tradicionalmente depende de la
madera de árboles. La ventaja competitiva por el uso de bambú, especialmente si los consumidores y
reguladores prioricen la sostenibilidad.

La utilización de papel higiénico diario se ha calculado sobre la población mundial, el consumo es de


4 kg por persona al año. El mayor consumo de papel de higiene personal lo tiene Suecia con un
consumo de 15 Kg por persona al año, y el promedio en Europa es de 8 kg. Teniendo a los estados
Unidos con 22 Kg por persona al año.

Fig.004 Consumo Mundial de Papel Higiénico. Fuente: Statista (2018)


Según un informe de la firma de análisis de datos “Report Linker”, el consumo planetario del papel
higiénico habría crecido de 16.620 millones de dólares en 2022 a 17.660 millones de dólares en 2023,
y se estima que alcance los 21.910 millones de dólares para 2027.

Dado la información del consume per cápita del papel higiénico por persona en el año (Statista
2018), y la proyección de ventas al año 2027 en millones de dólares, esta notable ver un crecimiento
real en el consumo de papel dado que la tasa el crecimiento poblacional va en ascenso, la producción
en volumen para generación de productos ecológicos en base a la pulpa de bambú, esta tendrá un
impacto sostenible en la sociedad y el cuidado del clima de nuestro planeta.

4.4. Propuesta de valor

LIENZO PROPUESTA DE VALOR

Representar la propuesta de valor es el conjunto de características, ventajas y diferencias que existe


de un producto a otro, que hace que el cliente lo elija. Los productos ecológicos en base a la pulpa de
bambú para reemplazar la madera, implica tener beneficios y diferenciadores de esta solución desde
la perspectiva ambiental como económica y social.

El encaje resultado de la unión entre el producto y el cliente, suele darse cuando soluciona las
necesidades, dolores, frustraciones o una marca una diferencia grande con respecto a la
competencia. El cliente será el que valide la propuesta de valor y será suficiente hacer posible el
modelo de negocio y abarcar el tamaño del mercado que lo involucra.

Fig.005 Lienzo de Propuesta de Valor. Fuente: Elaboración Propia (2024)


4.5. Producto mínimo viable (PMV)

Presentar el resultado de las iteraciones realizadas sobre los prototipos hasta llegar al PMV.

El producto mínimo viable la versión básica de un producto que tiene como objetivo evaluar su
acogida por parte del mercado. Este prototipo integra las características básicas y permiten testear si
el producto integra las funcionalidades que van a satisfacer las necesidades de nuestro meta usuario.

Definida el problema social como primer paso, esta nos permite definir nuestro público objetivo y sus
motivaciones para decantarse en nuestro producto. Luego diseñar la experiencia del cliente para dar
respuesta a cuál sea la necesidad que cubre el producto. Finalmente, reunir las características
esenciales nos permitirán definir la propuesta de valor.

Por último, desarrollar un producto mínimo viable será recomendable tener en cuenta que este debe
cumplir con cuatro criterios.

Funcionalidad, integra las funciones básicas para resolver una necesidad.

Fiabilidad, se puede confiar en que la solución desarrollada es segura.

Usabilidad, resulta útil para aquellos que lo prueban.

Diseño, es capaz de atraer la atención de los usuarios.

Fig.006 Imágenes del Prototipo. Fuente: Elaboración Propia (2024)


Capítulo V. Modelo de negocio

5.1. Lienzo del modelo de negocio


 Socios clave:

Instituciones financieras: Es necesario tener un soporte en el aspecto financiero con el fin de


poder realizar las adquisiciones y/o compras por medio del apalancamiento que ofrecen los
bancos y cajas municipales.

Cooperativas de agricultores: Es una oportunidad estratégica para entablar negociaciones con


los principales proveedores ubicados en la zona norte del país. Asimismo, asegurar el
abastecimiento durante los primeros 5 años.

Principales distribuidores: Al inicio del panorama de la empresa se debe contar con aliados que
ayuden a transportar y crear un plan de distribución efectivo con el fin de poder cumplir con
los tiempos adecuados

Entidades gubernamentales: En nuestro rubro de negocio es muy importante la colaboración y


estar alineados con los permisos y certificaciones ala salubridad, calidad, etc.

 Actividades Clave:

En nuestro rubro las actividades claves engloban los procesos productivos de fabricación

Los procesos de recopilación, selección de materia prima es esencial para poder asegurar la
calidad del producto final

Los procesos de conversión deben ser eficaces y tener los tiempos adecuados para cumplir con
el programa de producción con el fin de poder cumplir con la demanda antes planificada.
Asimismo, es la etapa donde se produce el valor agregado en el producto por medio de buenas
prácticas y mejoras en los procesos.

Control de calidad: Por medio de muestreos, se garantiza las características mínimas que estén
dentro de los parámetros según ley.

Campañas de Marketing: Actividades esenciales para el rubro comercial del producto con el
fin de traer más cantidad de clientes.

 Recursos Claves:

Capital Humano: Comprende entre los diferentes colaboradores de la organización, en el cual


es necesario, las áreas de logística, comercial, administrativa, etc.
Maquinaria: Comprende las maquinarias mínimas necesarias para la fabricación del papel higiénico.
Maquina bobinadora y maquina formadora de papel

Infraestructura: Correcto ambiente laboral en el cual se implementaría las operaciones productivas.

 Propuesta de valor:

El producto ofrecido son rollos de papel higiénico que tiene muchas características ecológicas y
sostenibles; asimismo, posee una resistencia mayor debido al bambú que según lo estudiado tiene
mayor cantidad de ventajas.

Asimismo, la mayor resistencia del producto conlleva a un mejor rendimiento en el uso diario de los
clientes.

 Relación con clientes:

En este aspecto el método de realización de vínculos comerciales es esencial.

Por ellos, se tiene proyectado poder realizar contrato de mediano a largo plazo. Es una forma de
poder consolidar las relaciones.

Se deben realizar visitas y participaciones a ferias de diversos distritos con el fin de poder informar
sobre nuestro producto.

 Canales:

Se estará realizando el marketing, publicidad respectivo y entrega de muestras en tiendas de


consumo masivo, tiendas especializadas, por redes sociales.

 Estructura de costos:

Los costos principales son los correspondientes a materia prima, ya que representa en gran medida
el costo directo de fabricación.

Asimismo, se tiene comprendidos los gastos administrativos que se refieren a los gastos del día a día,
dedicada para personal, capital de trabajo entre otros.

Finalmente, Los gastos concernientes a las ventas representa un gasto estratégico ya que intervienen
el presupuesto para la fuerza de ventas y publicidad, movilidad entre otros.

5.2. Viabilidad financiera del modelo de negocio

Con respecto a la inversión requerida para la implementación del negocio, se distribuirá de la


siguiente manera.

Estructura Monto total %


de capital
deuda 127,650 30
Capital
297850 70
propio
Total 425500

Fuente: Elaboración propia

La composición del capital:

 Activos fijos: Se encuentra designado en este sector las maquinas formadoras de papel y
bobinadoras, laptops, balanzas, equipos de aire acondicionados, maquinas auxiliares
pertenecientes al proceso productivo.
 Capital de trabajo: Se refiere a planilla de trabajadores, beneficios sociales, materia prima,
mantenimiento de máquinas, pago de servicios.
 Gastos Iniciales: En este conjunto se encuentra los gastos referenciados a temas de limpieza,
ferretería, herramientas de medición, mobiliario entre otros.
 Otros gastos

Descripción Monto Total Porcentaje


S/
Activos fijos 246,790.00 58%
Capital de trabajo S/ 34,040.00 8%
S/
Gastos Iniciales 106,375.00 25%
Otros gastos S/ 38,295.00 9%
S/
425,500.00 100%

Fuente : Elaboración propia

La venta de productos se distribuirá en la siguiente forma:

Paquetes de 4 unidades: Precio unitario 10.5 soles

Paquetes de 12 unidades: Precio unitario 29 soles


Cantidad vendida 2024

12000 unidades pertenecientes a la presentación de 4 unidades.

23500 unidades perteneciente a la presentación de 12 unidades

 Flujo de caja operativo

Flujos de 2025 2026 2027 2028 2029


Caja

Ingresos por S/ 807,528.00 S/ 847,904.40 S/ 890,299.62 S/ 934,814.60 S/ 981,555.33


ventas

(-) Costos S/ 691,852.00 S/ 726,444.60 S/ 762,766.83 S/ 800,905.17 S/ 840,950.43


operativos

(-) Materias S/ 77,522.54 S/ 81,398.67 S/ 85,468.60 S/ 89,742.03 S/ 94,229.13


Primas Directas

(-) Mano de S/ 39,123.27 S/ 41,079.43 S/ 43,133.41 S/ 45,290.08 S/ 47,554.58


Obra Directa

(-) Costos S/ 207,812.53 S/ 218,203.15 S/ 229,113.31 S/ 240,568.98 S/ 252,597.43


Indirectos de
Fabricación

(-) Gastos de S/ 142,109.66 S/ 149,215.14 S/ 156,675.89 S/ 164,509.69 S/ 172,735.17


Administración

(-) Gastos de S/ 172,187.93 S/ 180,797.33 S/ 189,837.20 S/ 199,329.06 S/ 209,295.51


Ventas

(-) Pago de S/ 53,096.45 S/ 55,751.28 S/ 58,538.84 S/ 61,465.78 S/ 64,539.07


I.G.V.

Flujo de Caja S/ 115,676.00 S/ 121,459.80 S/ 127,532.79 S/ 133,909.43 S/ 140,604.90


Operativo

Fuente : Elaboración propia

Según el flujo de caja obtenido, se muestran los valores positivos en los años antes mencionados.
Asimismo, la distribución del capital es importante para empezar a organizar y planear lo gastos
preoperativos. Es importante recalcar que al ser un proyecto industrial, en su mayoría los costos y
gastos van dedicados a la producción y conversión de la materia prima.
5.3. Escalabilidad/exponencialidad del modelo de negocio

Nuestro proyecto se basa en potenciar de manera sostenible el consumo per cápita en el Perú, que si
bien es cierto a comparación de otros países de la región se encuentra detrás de países como Chile y
Colombia, el consumo del Perú está cruzando un aumento en los últimos años. Asimismo, es
importante recalcar que las exportaciones de papel higiénico en el Perú han aumentado a partir del
2020. Las exportaciones de papel tisú y de higiene del Perú alcanzaron los US$ 77.7 millones en 2022,
lo que significó un crecimiento de 20.9% frente al año anterior.

Los 5 principales destinos de los envíos internacionales peruanos en 2022 fueron Bolivia, Chile,
Ecuador, Colombia y Guatemala, los cuales acumularon el 90.9% del total exportado.

Fig.007 Grafico Exportaciones peruanas Papel higiénico y derivados. Fuente: Aduanas Peru

Como se puede observar, es importante considerar también la producción con destino al extranjero
de este tipo de productos.

A partir de estos datos, se concluye que existe el potencial para consumo tanto nacional como
internacional de este tipo de productos; sin embargo, en este caso nuestra propuesta mucho más
sostenible que sigue la tendencia biodegradable y más ecológica que inevitablemente la población
tendrá que utilizar pronto ya que a nivel mundial están surgiendo diversos reglamentos y las
personas se están dando cuenta del impacto, esto nos ubica en un paso adelante a estas nuevas
tendencias. Asimismo, la nueva materia prima que se usa en este caso el bambú es bastante
disruptiva en comparación a la fabricación común, porque se trata que es más resistente y tiene
menores costo de producción ya que tiene mejor rendimiento.
Asimismo, ayudaría al tema ecológico por el motivo de al ser cosechado de forma sostenible, esto
representa un respiro a la tala de árboles que se hace anualmente en el Perú5.4. Sostenibilidad social
del modelo de negocio

Conclusiones

Conclusiones sobre el trabajo desarrollado y los resultados alcanzados.

 El consumo mundial del papel higiénico convencional va en crecimiento en los últimos años,
insertar un prototipo domestico como es el papel higiénico biodegrable en base a la pulpa de
bambú, invita a ser partícipe de mejorar el clima del mundo, reduciendo la tala de árboles.
 La idea de negocio con productos en base a la pulpa de bambú, nos compromete de manera
integral a diversos sectores (Comunidades, Autoridades, Inversores locales y extranjeros).
 A través del análisis de mercado, se ha demostrado que existe una demanda creciente por
productos ecológicos, especialmente en la categoría de papel higiénico y toallas de papel. El
consumidor peruano muestra una inclinación positiva hacia materiales sostenibles como el
bambú, percibidos como una alternativa más ecológica a los productos convencionales de
madera o bagazo de caña de azúcar. Esta aceptación positiva valida la viabilidad del producto
y su capacidad para competir en un mercado en expansión.
 La deforestación en la Amazonía peruana es uno de los problemas más críticos, y el uso de
bambú como materia prima en productos higiénicos representa una solución significativa
para reducir la presión sobre los bosques. La producción de papel higiénico a base de bambú
no solo disminuye la deforestación, sino que también promueve prácticas sostenibles en las
zonas rurales, contribuyendo al desarrollo económico y social de comunidades afectadas.
Este enfoque sostenible ayuda a mitigar el cambio climático y a regenerar ecosistemas
dañados.
 Las exportaciones de productos higiénicos de papel en Perú han mostrado un crecimiento
constante, y la inclusión de productos sostenibles a base de bambú en esta industria puede
aumentar significativamente el potencial de exportación. Con un mercado global de
productos higiénicos valorado en USD 9,576 millones en 2023, la producción de bambú tiene
el potencial de generar ingresos importantes para la economía peruana, además de crear
empleos en zonas rurales y fortalecer la cadena de suministro local.
 La implementación de este modelo de negocio sostenible no solo responde a las demandas
actuales del mercado, sino que también se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible
globales. Al ofrecer una alternativa a la deforestación, el proyecto contribuye directamente a
la conservación de los recursos naturales y al cambio de hábitos de consumo hacia opciones
más respetuosas con el medio ambiente.
Referencias

Statista. (2018, octubre 05). Estados unidos lidera el consumido mundial de papel higiénico.
Perspectiva de mercado de consumo de STATISTA; (https://www.statista.com/chart/15676/cmo-
toilet-paper-consumption/)

Yahoo! Finance. (2023, Julio 31). Los países que más consumen papel higiénico, aunque dañen al
planeta. (https://es-us.finanzas.yahoo.com/noticias/paises-que-mas-consumen-papel-higienico-
160324444.html)

El País. (2024, febrero 23). Preocupación en Perú por una reforma legal que puede incentivar la
deforestación. El País. https://elpais.com/america-futura/2024-02-23/preocupacion-en-peru-por-
una-reforma-legal-que-puede-incentivar-la-deforestacion.html

Peirano, G., de la Flor Sáenz, L. E., & Vílchez Astucuri, J. (2022). Análisis de la deforestación y pérdida
de vegetación a nivel nacional y el impacto a nivel regional. Centro Nacional de Planeamiento
Estratégico (Ceplan). https://www.ceplan.gob.pe

Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN). (2024). Productos higiénicos de


papel: Evolución del mercado internacional y nacional. Asociación de Exportadores (ADEX).
Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR). (2021). Manual de manejo integral del
bambú (Guadua angustifolia Kunth): Experiencias en la región Amazonas. Ministerio de Desarrollo
Agrario y Riego.
Apéndices

APENDICE A: LIENZO DOS DIMENSIONES


APENDICE B: LIENZO META USUARIO

También podría gustarte