Consecuencias Deforestación Amazonas 2019

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

CONSECUENCIAS AMBIENTALES DE LA DEFORESTACIÓN EN LA SELVA

AMAZÓNICA DEL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ EN EL AÑO 2019

Presentado por:

Briza García Suárez; Laura Valentina Pérez Díaz; Juan Camilo León Cardona; Juan
Alejandro Moreno Correa.

Docente:

Carlos Eduardo Rincón González

Universidad Tecnológica de Pereira

Año 2021
PROYECTO

1. Título: CONSECUENCIAS AMBIENTALES DE LA DEFORESTACIÓN EN LA


SELVA AMAZÓNICA DEL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ EN EL AÑO 2019.

2. Planteamiento del problema:

2.1. Situación problemática:

La selva Amazónica del departamento del Caquetá ha sido alterada por la presencia de las
comunidades humanas, realizando una extracción de recursos constante del ecosistema,
proviniendo de recursos a la población en general. En este espacio la tala ha sido de manera
indiscriminada, considerada desmedida a la recuperación natural del ambiente, por esto nacen
inquietudes a los investigadores sobre cuáles son las consecuencias que ha traído este modelo
de extracción para el año 2019.

Los principales interesados en conocer las consecuencias de la deforestación son las


comunidades relacionadas con este ambiente, entre ellas están los indígenas, los campesinos
y la población urbana; sin embargo se determina que las comunidades indígenas han tenido
un interconexión ancestral con este ambiente, donde una alteración abrupta a la naturaleza,
también es una alteración a sus aspectos culturales.

El sector de la selva Amazónica del Caquetá se encuentra ubicado en el noroeste de la región


Amazónica, un espacio donde se realiza el 45,9% de la deforestación total del país (Parques
Nacionales Naturales de Colombia, 2019). “las mayores proporciones de deforestación están
en Cartagena del Chairá (17,7 %), San Vicente del Caguán (16,9 %)”(Parques Nacionales
Naturales de Colombia, 2019, párr. 4), estos dos municipios representan las zonas donde se
realiza la mayor deforestación, por tanto, implica mayores impactos ambientales.

La tala indiscriminada en el territorio genera múltiple afectaciones a la cultura y la calidad de


vida de la población, generando crisis economica, desplazamiento social, violacion a los
derechos de las minorías étnicas, corrupción, entre otros problemas sociales que intervienen a
los habitantes locales, entrando en conflicto con prácticas, saberes y actividades que alteran la
forma de vivir. Por otro lado, los sistemas ecológicos han sido transformados; la
biodiversidad disminuye al disminuir su hábitat, las especies se ven obligadas a desplazarse y
sobrevivir por los recursos en un espacio más limitado, además, otras especies de flora y
fauna mueren en los procesos.

El ambiente en general cambia por la deforestación, esta actividad libera los sumideros de
carbono que se mantienen en los ecosistemas y por consecuencia aumenta la temperatura
debido al efecto invernadero, también hay cambios en los ciclos hidrológicos, degradación de
los suelos y temporadas anormales del tiempo atmosférico y el clima.

En el departamento hay controversias entre las entidades extractivistas y las comunidades


afectadas, al realizar las prácticas de deforestación; estas entidades buscan satisfacer la
demanda maderable y/o destinar el suelo para otras actividades, por otra parte, las
comunidades buscan promover la conservación del territorio, que representa su identidad
cultural.

Las entidades gubernamentales como Min. Ambiente y desarrollo sostenible,


Corpoamazonia, la gobernación departamental y las alcaldías municipales, así como las
entidades ajenas interesadas en territorio como los grupos de investigación como SINCHI,
grupos ambientalistas, WWF Colombia y la participación social, buscan solucionar los
conflictos causados por la deforestación, sin embargo, en la mayoría de estos casos son
inviables económicamente o poco prácticos, lo cual son rechazados desde las instituciones
extractivistas, sin llegar a consensos, continuando con las prácticas habituales de tala
indiscriminada.

2.2. Formulación del problema

Se ha definido que la situación problema es la tala indiscriminada en las selva Amazónica del
departamento del Caquetá, prácticas que traen una serie de consecuencias ambientales,
percibido desde el enfoque de las comunidades locales, entidades gubernamentales y algunas
entidades externas al conflicto, así mismo no hay soluciones factibles desde el enfoque de las
empresas y comunidades, por tanto no se llegan a consensos.

3. Justificación:

3.1. Pertinencia disciplinar para la Ingeniería en Procesos Agroindustriales y para la


Administración Ambiental:

El Amazonas es la selva más grande del planeta, es de extrema importancia ya que alberga
una gran cantidad de especies vegetales y animales, es un lugar donde aún en la actualidad
muchos biólogos y científicos descubren especies nuevas, además, alberga altas cantidades
de carbono y estabiliza el clima mundial, actualmente se presentan diferentes intervenciones
causados en la selva amazónica de Colombia por la tala de bosques en este ecosistema, con
fines para la ganadería, cultivos ilícitos, cultivos agropecuarios y comercialización de la
madera, además, la violencia que gira entorno a las comunidades indígenas, estos conflictos
son generados desde el modelo de desarrollo de las grandes multinacionales, que aumenta las
problemáticas por el suelo y el agua, de esta manera la cultura en estas comunidades se ven
altamente afectadas. Para la Administración ambiental se hace importante el identificar todas
estas prácticas e intervenciones que se hacen sin el debido proceso y que puede no estar
reguladas, de esta manera, proteger esta zona y la relación social que tienen las comunidades
indígenas y los locales con su medio.

Este bosque tropical genera gran parte del oxígeno del planeta, su perturbación puede generar
inconvenientes a corto y largo plazo en la vida de los seres humanos, sobre todo quiénes
habitan la zona o viven a sus alrededores.

Desde la academia, la Ingeniería en Procesos Sostenibles de las Maderas propone que para
disminuir o acabar la tala indiscriminada se deben desarrollar planes gubernamentales para la
conservación de los espacios que no hacen parte de las zonas de cultivo forestal, fortalecer las
entidades reguladoras para el control de la conservación de los recursos naturales, aumentar
los sistemas de monitoreo y contabilidad de los fondos forestales y mejorar y cumplir las
leyes ambientales de la nación. Estos planes de conservación y procesos sostenibles son
viables y eficaces si se realizan de manera correcta.

3.2. Relevancia social:

En la actualidad son muchos los actores sociales que se rigen directa e indirectamente de las
selvas amazónicas, su amenaza es también una amenaza para las comunidades, donde muchas
de las comunidades aledañas dependen para sus prácticas cotidianas como la alimentación y
vivienda, y otras prácticas culturales y teológicas; por otra parte, las comunidades que se
benefician indirectamente también padecen con la afectaciones del lugar, al ser dependiente
por el carácter de generación de oxígeno, ser reservorio de dióxido de carbono, al igual que
un respeto y valor por su carácter natural. Estos ambientes cuentan con gran valor social, pero
así mismo presentan un valor personal-natural, que es percibido desde la visión humana,
donde se ha tratado de mantener con la menor actividad antrópica. Con estas premisas se
busca determinar la conservación y preservación de los espacios naturales.

La investigación se centra en el departamento del Caquetá ya que es un territorio vulnerable a


estas prácticas de deforestación que se han realizado indiscriminadamente, siendo el que
presenta mayor deforestación en Colombia, por el cual es necesario conocer cuales son los
impactos que se han generado.

4. Objetivos:

4.1. Objetivo general:

Estudiar las consecuencias ambientales de la deforestación en la selva Amazónica del


departamento del Caquetá en el año 2019.

4.2. Objetivos específicos:

● Identificar cuáles zonas presentan mayor deforestación en la selva Amazónica del


Caquetá en el año 2019.
● Identificar las causas de la deforestación considerando la percepción de los actores en
la selva Amazónica del Caquetá en el año 2019.
● Determinar las consecuencias ambientales de la deforestación en la selva Amazónica
del Caquetá en el año 2019.

5. Marco referencial:

5.1. Marco geográfico.

El departamento del Caquetá está situado en el noroeste de la región de la Amazonia, este


cuenta con una superficie de 88.965 km cuadrados, limita con los departamentos del Huila y
Meta, por el Este con los departamentos del Guaviare y Vaupés, por el Sur con el río que lo
separa de los departamentos del Amazonas y Putumayo y por el Oeste con los departamentos
del Cauca y Huila. Este abarca desde el piedemonte andino hasta la serranía hasta la serranía
de Araracuara en la selva amazónica; está conformado por abanicos, terrazas aluviales y
colinas resultantes materiales de acumulación, dando origen a relieves planos y ondulados e
incluso quebrados.

A excepción de las poblaciones que se hallan situadas en las bases de la cordillera, y unos
pocos caseríos indígenas en las márgenes de los grandes ríos, el resto del territorio se halla
prácticamente deshabitado y cubierto de espesa selva tropical húmeda con una temperatura
entre 27°y 29° C.
Mapa 1: Ubicación geográfica del departamento de Caquetá .

Recuperado de: https://competitivas.gov.co/perfiles-departamentales/caqueta el día (06/10/2021)

5.2. Marco histórico.

Dentro de los antecedentes podemos observar que las principales causas de la tala
indiscriminada son: la praderización (áreas nuevas pastos para la ganadería), los cultivos de
uso ilícito, la implementación de la malas prácticas de ganadería extensiva, la extracción
lícita e ilícita de minerales, el desarrollo de infraestructura de transporte no planificado y sin
licenciamiento ambiental, la amplificación de la frontera agrícola en áreas no permitidas, la
tala ilegal y la llegada de mafias y colonos que impusieron la ganadería extensiva después del
retiro de las Farc del territorio.

En San Vicente del Caguán y en Cartagena del Chairá se concentró el 22 por ciento de la
deforestación total del país en el año 2017, estos datos son impresionantes si se tiene en
cuenta que estos territorios representan muchísimo menos que el 1% de la superficie del suelo
colombiano, según el reporte del ideam se ha visto una gran disminución del índice de
deforestación esto gracias a implementación de planes de protección del ambiente como lo
son: burbuja ambiental y forestal, visión amazonía y estrategias implementadas por la
alcaldía del municipio como la retribución por servicios ambientales, en los posteriores años
las cifras de deforestación en mismo municipio disminuyó en gran cantidad dándose con la
cifra de 19.652 hectáreas en el año 2018 y en el año 2019 11.452 hectáreas en el período
2017-2019, el departamento de Caquetá fue el que obtuvo la mayor disminución obtuvo a
nivel de Colombia con cerca de 29.000 hectáreas según el ideam.
Mapa 2: Lugares más deforestados del departamento de Caquetá.

Recuperado de: https://especiales.semana.com/deforestacion/caqueta.html el día (06/10/2021)


5.3. Marco demográfico (Base DANE).

Según el DANE el departamento de Caquetá tiene una población de 502.410 habitantes, de


los cuales 305.217 habitan en la zona urbana y 197.193 en la zona rural, la mayoría de estos
se concentran en el municipio de Florencia.

Distribución por razas:

Raza Población %

Mestizos y Blancos 94.75%

Negros o Afrocolombianos 3.74%

Amerindios o Indígenas 1.51%

El departamento tiene diferentes asentamientos de comunidades indígenas en los municipios


de Albania; Belén de los Andaquíes; Florencia; La montañita; Milán; Puerto Rico, San José
del Fragua, San vicente del Caguán, Solano y Solita; siendo el municipio de Albania con
mayor número de población habitada por el resguardo “ Los Pijaos”.

Caquetá se sitúa entre los 13 departamentos con mayor incidencia tanto de pobreza monetaria
como extrema, mientras que el Índice de Pobreza Multidimensional se sitúa al 33,6%, lejos
del 8,4% de la meta CONPES a nivel nacional para 2030. Reducir la pobreza requiere de
estrategias que la aborden de manera estructural e integral, atendiendo básicos de calidad de
vida como la educación, salud, bienestar social y disminución de brechas. ( Retos y desafíos
para el desarrollo sostenible;2019)
5.4. Marco legal

Dentro del marco legal se encuentran diferentes leyes que avalan la conservación
de la selva amazónica como al medio ambiente, se pueden categorizar de
diferentes formas según su alcance (Internacional, nacional, regional,
departamental, municipal).

● Ley 5 de 1976 Acuerdo para la Conservación de la Flora y de la


Fauna de los Territorios Amazónicos de la República de Colombia
y de la República Federativa del Brasil, firmado en Bogotá el 20
de junio de 1973.
● Ley 30 de 1980 Acuerdo para la Conservación de la Flora y
Fauna de los Territorios Amazónicos de la República de Colombia
y de la República Peruana, firmado en Lima el 30 de marzo de
1979.
● Ley 20 de 1981 Tratado de Cooperación Amazónica entre la
República de Colombia y la República Peruana.
● Ley 106 de 1985 Acuerdo de Cooperación Amazónica entre el
Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de la
República Federativa del Brasil, firmado en Bogotá el 12 de
marzo de 1981.
● Decreto 211 de 1992 Creación de la Comisión Administradora
Nacional del Convenio de Cooperación Aduanera Colombo –
Peruana.
● Ley 1076 de 2006 Por medio de la cual se aprueba el Acuerdo
sobre Transporte Aéreo Transfronterizo entre el Gobierno de la
República de Colombia y el Gobierno de la República del Perú.
● Constitución política de Colombia 1991 la cual tuvo la adopción
del principio desarrollo sostenible, asignando la obligación de
proteger y conservar los recursos de Colombia.
● La política de bosques CONPES 2834 de 1996 donde se instaura a
el ministerio de medio ambiente con las corporaciones territoriales
y demás instituciones, la gestión previa para el control y vigilancia
del aprovechamiento de los productos del bosque como lo son la
movilización transformación y almacenamiento de los productos.
● Política de crecimiento verde CONPES 3934 de 2018 con un
pacto interseccional desarrollaran un programa nacional de
promover el consumo legal de madera y sus productos
manufacturados que se llevará a cabo mediante campañas anuales.
● La Ley 1021 de 2006 tiene por objeto establecer el Régimen
Forestal Nacional, conformado por un conjunto coherente de
normas legales y coordinaciones institucionales, con el fin de
promover el desarrollo sostenible del sector forestal colombiano
en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Forestal.
● Resolución 0918 de 2011 Por la cual se establecen los requisitos y
el procedimiento para la sustracción de áreas en las reservas
forestales nacionales y regionales, para el desarrollo de
actividades consideradas de utilidad pública o interés social y se
adoptan otras determinaciones.
● El Plan de Desarrollo forestal del departamento del Caquetá es un
instrumento de planeación estratégica que define las tareas
fundamentales a emprender durante los siguientes 30 años que
surge de la necesidad de propiciar su desarrollo en articulación
con la normativa y políticas nacionales.
● Plan de manejo 2018 – 2023 parque nacional natural selva de
florencia en el cual se plantean estrategias locales para la
conservación.

5.5. Marco teórico.

Para esta investigación se tendrá como referencia el antropólogo Arturo Escobar


con el libro “La invención del tercer mundo: Construcción y deconstrucción del
desarrollo” donde se evidencian las consecuencias del desarrollismo y las
afectaciones que este trae a la población.

Enrique Leff es un economista, sociólogo ambiental, escritor y catedrático


mexicano, es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, este trabaja en los
campos académicos de epistemología, economía ambiental, sociología ambiental,
ecología política y educación ambiental.

También se tomará como referencia el libro “Discursos sustentables” de Enrique


Leff ya que consideramos acertada su posición acerca de buscar un desarrollo
sostenible, también su posición totalmente subjetiva acerca de los seris (comcáac)
que son una tribu de mexico, sentimos que puede ser útil ya que en la zona del
Caquetá aún hay culturas ancestrales que empatizan con la madre tierra y que
están siendo perjudicadas por la deforestación.

5.6 Estado del arte

Soluciones técnicas:

● Agricultura de cultivos verticales.


● Producción de papel esterilizado hecho con estiércol de vacas.
● Forestación y reforestación de las zonas afectadas y aledañas.
● Campañas de concientización ambiental a las comunidades afectadas.
● Disminución de la producción ganadera.
● Exigencia de certificados para disminuir la producción y demanda de madera ilegal.
● Fortalecimiento de la legislación y las leyes gubernamentales para ampliar las zonas
protegidas, disminuir las fronteras agrícolas y forestales y, tener mayor control y
vigilancia de las zonas productoras.
● Exigir el cumplimiento de las leyes reguladoras de producción, de protección y
preservación a las empresas y el gobierno.
● Iniciativas de protección ambiental y respaldo de organizaciones que promuevan los
proyectos de desarrollo sostenible.
● Apoyar a las comunidades afectadas para que no sigan contribuyendo a este tipo de
prácticas.
● Denunciar las problemáticas ambientales locales y problemáticas sociales.
● Consciencia colectiva rural y urbana.
● Tala de árboles de cultivo.

Soluciones tecnológicas:

● Máquina de Dutchman Industries de mudanza de árboles nativos a zonas protegidas.


● Programa DETER, un sistema de alerta de cambios en la cobertura arbórea a través de
imágenes tomadas por el satélite Terra de la NASA.
● Global Forest Watch y el 2.0 son unas fantásticas fuentes para rastrear, monitorear y
analizar de qué forma han evolucionado las coberturas terrestres y arbóreas en el
mundo.
● Tecnología BioCarbon Engineering para plantar árboles más rápido, sencillo y a
menor costo.
● Alertas GLAD.
● Proyecto de Monitoreo de los Andes Amazónicos.

Desde el año 2019 se creó un programa para reducir la deforestación en la Amazonía


Colombiana, donde se tenía presupuestado una inversión de más de 26 millones de
dólares, el programa REM Visión Amazonía busca ejecutar acciones en el territorio
amazónico que permitan disminuir las emisiones de carbono y la deforestación.

6. Diseño Metodológico:

6.1. Tipo de investigación:

De acuerdo a los objetivos del proyecto se determinó que es una investigación de carácter
cuali-cuanti, ya que la zona de estudio, es vista desde diferentes perspectivas, tomando en
cuenta el carácter de los actores que intervienen, y estudios, pruebas e investigaciones que se
llevan a cabo en el territorio.

6.2. Categorías de análisis y variables.

El carácter de la investigación es cuali-cuanti, por esta razón se toman dos formas para dirigir
la investigación, por medio del método “SCOT” se determinan los actores, las problemáticas
percibidas, controversias, de importancia para el desarrollo investigativo y el “análisis
univariante” para las variables cuantitativas que “comprenda los cálculos, gráficos y
procedimientos realizados y en esencial la interpretación de los resultados” (Cevallos,
Valencia y Barros, 2017, p 121), de esta manera reconocer las diferentes causas que se
presentan en la deforestación del territorio.

Variables zonas de mayor deforestación

Categoria de percepcion por medio de las categorias del metodo e

Tomar los tres objetivos .

6.3. Instrumentos de recolección de información.

La recolección de información será tomada principalmente desde fuentes secundarias,


obtenidas de plataformas oficiales como Parques Nacionales Naturales de Colombia,
Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible, Corpoamazonia, gobernación del
Caquetá, alcaldías del departamento, documentos de investigación como los del Instituto
Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI), y documentos, entrevistas,
opiniones realizadas por las comunidades locales y por grupos ambientalistas.
La otra forma de recolección de información será a través de entrevistas, que se
realizarán a personas o instituciones interesadas y especializadas en el tema, tales como
Corpoamazonia, gobernación del Caquetá, investigadores, profesores y/o habitantes
locales.

6.4. Plan de análisis de información.

Se plantea sistematizar la información, de esta manera comprenderla de forma sencilla y


ordenada para ser designada en la redacción de la investigación, para eso se consideran dos
tipos de sistematización, una para las entrevistas y otra para la información secundaria.

En las entrevistas “implica organizar los datos recogidos, transcribirlos cuando resulta
necesario y codificarlos. La codificación tiene dos planos o niveles. Del primero, se generan
unidades de significado y categorías. Del segundo, emergen temas y relaciones entre
conceptos. Al final se produce una teoría enraizada en los datos” (Roberto
Hernandez-Sampieri, 2007, p 394), de esta manera, los datos se encontrarán determinados y
a disposición para ser implementados.

Para los datos cuantitativos la técnica principal será la estadística, sin embargo otros valores
serán tomados de mapas y fuentes secundarias, para finalmente procesar la información por
temas y ser organizada en el documento.

7. Resultados e impactos esperados:

7.1. Resultados esperados:

Del desarrollo del proyecto de investigación se espera:

7.1.1. Conocer y determinar cuales son los factores ambientales de la zona afectada.

7.1.2. Ampliar el campo de análisis e investigación para la identificación de las causas


de la deforestación de la selva amazónica..

7.1.3. Fortalecer las técnicas y metodologías de investigación para las consecuencias


ambientales que causan la deforestación.

7.1.4. Procesos de organización social en torno al cuidado del ambiente amazónico.

7.2. Impactos esperados:

7.2.1. Tecnológico: Se estima que el campo tecnológico e investigativo para la


detención de la deforestación sea de gran impacto.

7.2.2. Gubernamental: Se espera que por medio del campo político, sus planes de
preservación y protección, regulen la deforestación de las zonas afectadas.

7.2.3. Económico: La retribución de dinero para la elaboración de análisis e


investigaciones es de gran relevancia para la próxima obtención de estudios y
monitoreos requeridos para la observación de la zona.

7.2.4. Socio - Cultural: Se pueden presentar inconvenientes para la distribución de la


conciencia ambiental a grupos sociales que se encuentran cerca o dentro de las zonas
afectadas por la deforestación.

7.2.5. Ambiental: Se espera obtener resultados gratificantes por medio de las


estrategias de preservación para disminuir la contaminación y deforestación de la
selva amazónica.

7.2.6. Científico: Se harán análisis científicos en las zonas afectadas para generar
avances en los estudios ambientales.

7.3. Evaluación de aspectos:

0 = Muy mal. 1 = Mal. 2 = Regular. 3 = Bien. 4 = Muy bien.

Tecnológico Gubernamental Económico Sociocultural Ambiental Científico

4 2 3 1 3 4

8. Cronograma:

8.1. Tabla:

Actividades Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4


Duración 12 - 18 Nov 19 - 25 Nov 26 Nov -2 Dic 3 - 10 Dic
2021 2021 2021 2021

Obj. 1. Determinación de X X
factores ambientales

Obj. 1. Grupos de X
discusión procesos

Obj. 2. Ampliación de X X
campos investigativos

Obj. 3. Campañas de X
conciencia ambiental

Obj. 3. Selección de tareas X


específicas

Obj. 3. Avances de X X
resultados

Obj. 3. Análisis de X
resultados del momento

8.2. Descripción de las tareas:

Tarea Descripción Duración

Tr. 1. Determinación Determinación de los factores ambientales de las zonas 14 días.


afectadas.

Tr. 2. Discusión Discusión de los procesos para la preservación y cuidado 7 días.


de las zonas afectadas.

Tr. 3. Ampliación Ampliación de los campos de análisis, monitoreo e 14 días.


investigación.

Tr. 4. Selección de Elección y preparación de los profesionales. 5 días.


tareas específicas.

Tr. 5. Avances Avances en los planes ambientales. 14 días.

Tr. 6. Análisis Análisis y estudio de los resultados arrojados por los 7 días.
avances tecnológicos y otras áreas.

9. Presupuesto:

9.1. Personal = $1.050.000 COP

9.1.1. Personal investigativo = $400.000 COP

9.1.2. Personal de planeación = $150.000 COP

9.1.3. Personal de planta de análisis = $100.000 COP

9.1.4. Otros del personal = $400.000 COP


9.2. Servicios = $450.000 COP

9.2.1. Servicio técnico = $100.000 COP

9.2.2. Servicio Tecnológico = $200.000 COP

9.2.3. Otros servicios = $150.000 COP

9.3. Materiales = $300.000 COP

9.4. Equipos = $100.000 COP

9.5. Obras = $100.000 COP

9.6. Otros gastos = $400.000 COP

➢ Total del servicio = $2.400.000 COP

10. Referencias bibliográficas:

Parques Nacionales Naturales de Colombia, (2019). Más de 40 organizaciones se


unen en Caquetá para restaurar los ecosistemas afectados por la deforestación. Párr. 4.
Recuperado de
https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/mas-de-40-organizaciones-se-unen-en-caquet
a-para-restaurar-los-ecosistemas-afectados-por-la-deforestacion/

Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-HILL


/INTERAMERICANA EDITORES, S.A, p 394.

Cevallos Torres, L.J., Valencia Martinez, N.A., y Barros Morales, R.L. (2017).
Análisis Estadístico Univariado. Grupo Compás, Equipo Editorial, p 121.

SINCHI, (2016). Orientación para reducción de la deforestación y degradación de los


bosques Ejemplo de la utilización de estudios de motor es de deforestación en la planeación
territorial para la Amazonia colombiana. Recuperado el 05 de Octubre de 2021 de
https://www.sinchi.org.co/files/publicaciones/publicaciones/pdf/Orientaciones%20para%20R
educ%20Deforest%20Amaz%20ColSINCHIGIZ2016.pdf
SINCHI, (2012). Monitoreo de los bosques y otras coberturas de la Amazonía
Colombiana, a escala 1:100.000. Recuperado el 05 de Octubre de 2021 de
https://sinchi.org.co/files/publicaciones/publicaciones/pdf/MONITOREO%20web.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística: www.dane.gov.co – Proyecciones de


población. 2018.
Ministerio del Interior - Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías
Ley 5 de 1976 Por el cual se aprueba el Acuerdo para la Conservación de la Flora y de la
Fauna de los Territorios Amazónicos de la República de Colombia y de la República
Federativa del Brasil 20 de junio de 1973 Diario Oficial No. 34.483
DECRETO 211 DE 1992 por el cual se crea la Comisión Administradora Nacional del Convenio
de Cooperación Aduanera Colombo-Peruana.

Ley 30 de 1980 Por medio de la cual se aprueba el "Acuerdo para la Conservación


de la Flora y Fauna de los Territorios Amazónicos de la República de Colombia y de
la República Peruana" 30 de marzo de 1979 Diario Oficial No 35.650

La Ley 1021 de 2006 Por la cual se expide la Ley General Forestal 24 de abril de
2006 Diario Oficial No. 46.249

PLAN DE MANEJO 2018 – 2023 PARQUE NACIONAL NATURAL SELVA DE


FLORENCIA
https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2018/12/09.11.18-
PM-PNN-Selva-de-Florencia-.pdf

También podría gustarte