Análisis Microbiológico de Aguas de Consumo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Trabajo Práctico N°4:

Análisis microbiológico de aguas de consumo

Integrantes:

❖ Cuvillier, Fermín;
❖ Marín, Noelia

Materia: Microbiología de alimentos

Institución: Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Mar del Plata.

Año: 2024
Marín Noelia y Cuvillier Fermín FI-UNMDP

Introducción
El agua es un recurso esencial para la vida siendo utilizada no sólo para el
consumo directo, sino también para la preparación de los alimentos y la higiene en
general. Pero también puede ser un vehículo de transmisión de microorganismos
patógenos, lo que la convierte en un potencial riesgo para la salud pública. Por esta
razón, es fundamental realizar controles bacteriológicos que aseguren la calidad
sanitaria del agua destinada al consumo humano.
Este compuesto esencial puede ser obtenido tanto de pozos como de red, y
ambas fuentes deben mantenerse de manera adecuada para evitar que se
conviertan en fuentes de contaminación del agua. Existen diversos protocolos que
establecen las pautas para su mantenimiento, limpieza y desinfección, en caso de
ser necesario.
Entre los microorganismos patógenos para los seres humanos que infectan al
agua pueden encontrarse bacterias, virus y protozoos. El inconveniente radica en
que generalmente se hallan en una concentración muy baja, lo que complica su
aislamiento y detección. Es por esto que en el análisis de la calidad del agua se
busca identificar bacterias designadas como indicadoras de contaminación del agua.
Las cuales cumplen con los siguientes requisitos:
● Son fáciles de aislar y crecer en el laboratorio.
● Son relativamente inocuas para el hombre y animales
● Tienen presencia cuali y cuantitativa que puede relacionarse con la
presencia de otros microorganismos patógenos de difícil aislamiento.

El agua puede contener contaminantes de diversas fuentes, siendo uno de


los más importantes la contaminación fecal, proveniente de las heces. Detectar esta
contaminación es esencial para evaluar la potabilidad del agua.
La metodología de buscar bacterias indicadoras de contaminación fecal para
analizar la potabilidad del agua es de aceptación universal. Lo que se busca es la
detección de coliformes. Las mismas son una familia de bacterias gram negativas,
no esporuladas y con forma de bacilo que tienen la capacidad de fermentar lactosa,
con producción de ácido y gas. La presencia en gran cantidad de coliformes totales
da indicios de que el agua se encuentra en mal estado de higiene, por lo que ha
sufrido una contaminación, sin embargo esto no asegura contaminación fecal, pero
si lo hace la presencia de Escherichia coli, una especie del grupo de las bacterias
coliformes.
Otra bacteria patógena indicadora de contaminación del agua es la
Pseudomona aeruginosa. La misma es una bacteria gram negativa y patógena
oportunista, con la capacidad de ser resistente al cloro. Su presencia puede
determinarse sembrando alícuotas de muestras de agua en un medio selectivo para
ella, como el agar cetrimida.
En base a esto y otras consideraciones, el código alimentario argentino
define que para que el agua sea potable debe cumplir lo siguientes requisitos:

1
Marín Noelia y Cuvillier Fermín FI-UNMDP

El presente trabajo práctico tiene como objetivo conocer y aplicar los


procedimientos necesarios para el análisis microbiológico de aguas de consumo,
siguiendo las normativas establecidas por el Código Alimentario Argentino (CAA).
Se busca determinar la aptitud bacteriológica del agua mediante la identificación de
los microorganismos indicadores mencionados anteriormente. Estos análisis
permiten evaluar la calidad del agua y detectar posibles contaminaciones fecales, lo
que es crucial para garantizar su seguridad y adoptar medidas correctivas en caso
de detección de microorganismos patógenos.

Metodología
En este trabajo se realizó un análisis microbiológico de la calidad de 4
muestras de agua de las cuales 2 provienen de “La primavera”, otra proviene de un
lugar designado como “Sur” y la última proviene del barrio “El Marquesado”.

Figura 1. Procedimiento para la realización de la toma de muestra.

2
Marín Noelia y Cuvillier Fermín FI-UNMDP

Figura 2. Procedimiento para el recuento de bacterias aerobias mesófilas.

3
Marín Noelia y Cuvillier Fermín FI-UNMDP

Figura 3. Procedimiento para la detección de Pseudomona Aeruginosa.

Figura 4. Procedimiento para el recuento de bacterias coliformes totales y posterior


detección de Escherichia coli.

Debido a que la prueba presuntiva dió negativo no se continuó con la


experiencia. Sin embargo, de haber dado positivo se debería haber procedido como
se indicó anteriormente.

Resultados y discusión

Recuento en placa de bacterias aerobias mesófilas

4
Marín Noelia y Cuvillier Fermín FI-UNMDP

Tabla 1. Conteo de UFC en medio PCA.

Muestras 0.1 mL 1 mL
La primavera 1 0 8
La primavera 2 3 18
El marquesado 3 5
Sur 0 7

Para hacer el recuento en placa se necesitan entre 30 y 300 colonias en la


misma. Dado que la cantidad de colonias contadas no se encuentran en dicho
intervalo no se puede realizar una determinación exacta de la cantidad de UFC/mL
en las muestras de agua. Dado que las muestras de primavera 1 y 2 se tomaron de
la misma fuente de agua se realizó un promedio de ambas. Por esto los resultados
obtenidos son los siguientes:

Tabla 2. Cantidad de bacterias aerobias mesófilas para las muestras de agua.

Muestras Bacterias aerobias mesófilas


[UFC/mL]

La primavera < 10
2

El marquesado < 10
2

Sur < 10

La normativa establecida por el código alimentario argentino determina que


las muestras de agua deben tener menos de 500 UFC/mL por lo que se concluye
que las muestras cumplen con lo estipulado.

En la muestra correspondiente a “El Marquesado” se obtuvo una diferencia


inesperada entre la muestra de 0,1 mL y la de 1 mL, dado que se espera que haya
un orden de magnitud entre las diluciones sucesivas. Se considera que esto puede
haberse debido a una contaminación en la siembra de 0,1 mL, o que durante la
inoculación de la muestra haya habido un error en el pipeteado tomando un volumen
mayor al indicado.

5
Marín Noelia y Cuvillier Fermín FI-UNMDP

Detección de Pseudomona Aeruginosa

No se detectó presencia de Pseudomona Aeruginosa en ninguna de las


muestras analizadas. Por lo tanto, se cumple con lo pedido por el código alimentario
argentino que exige ausencia de esta especie en 100 mL de muestra.

Recuento de bacterias coliformes totales

Las pruebas presuntivas dieron negativas en todos los casos; es decir, no se


observó turbidez notoria en los tubos donde se sembraron las muestras. Respecto a
la producción de gas, en ninguno de los casos el mismo llenó más de ¾ partes de la
campana de Durham, por lo que se considera que las pruebas dieron negativas en
coliformes totales. Por lo tanto, no se realizó prueba confirmativa.
Respecto de la cantidad de bacterias coliformes totales, el código alimentario
argentino exige un resultado menor o igual a 1,1 NMP en 100 mL de muestra. Dado
que en todos los casos el resultado fue de 0, las muestras analizadas se consideran
aptas para consumo respecto de este parámetro.

Detección de Escherichia Coli

Debido a que no se detectó presencia de coliformes totales en ninguna de las


muestras analizadas no fue necesario realizar una prueba confirmatoria para
Escherichia coli, se concluye que hay ausencia en las muestras analizadas. Puede
afirmarse, entonces, que el agua no muestra indicios de contaminación fecal.
Respecto de lo que establece el código alimentario argentino para este
parámetro, todas las muestras analizadas se encuentran aptas para consumo
debido a que hay ausencia de Escherichia coli en 100 mL en todos los casos de
análisis.

En función de las pruebas realizadas, puede afirmarse que el agua proveniente de


“La primavera”, “El Marquesado” y “Sur” cumple con los requisitos que pide el
código alimentario argentino respecto a la calidad microbiológica de esta. Por lo
tanto, el agua proveniente de estas fuentes es apta para su consumo y uso desde
un punto de vista microbiológico.

Conclusiones

En este trabajo se logró un correcto análisis de la calidad microbiológica del


agua de consumo. Se pudieron conocer y aplicar los procedimientos necesarios
para dicho análisis, siguiendo las normativas del Código Alimentario Argentino. Se
logró utilizar una nueva técnica de recuento como lo es el Número Más Probable
(NMP), para la detección de bacterias coliformes, lo que permitió realizar una
estimación precisa de la presencia de estos microorganismos. Los resultados

6
Marín Noelia y Cuvillier Fermín FI-UNMDP

obtenidos evidenciaron la ausencia de contaminantes bacteriológicos, asegurando


la potabilidad del agua analizada.

Bibliografía

-Código Alimentario Argentino. Capítulo XII


https://www.argentina.gob.ar/anmat/codigoalimentario

También podría gustarte