Guia Paccc

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 200

¿Cómo elaborar un Plan de Acción

Comunal de Cambio Climático?


Guía metodológica para su formulación paso a paso
¿Cómo elaborar un Plan de Acción Comunal de Cambio Climático?
Guía metodológica para su formulación paso a paso

© Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),


Ministerio del Medio Ambiente
Santiago, mayo de 2023
https://www.undp.org/es/chile
https://mma.gob.cl/

ISBN: 978-956-6057-40-6

Representante Residente PNUD Chile


Georgiana Braga-Orillard

Edición y contenidos
Paloma Toranzos T., Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible – PNUD Chile
Esteban Delgado A., Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible – PNUD Chile

Metodología
UC Davis Chile Life Science Innovation Center
University of Califonia, Davis
Global Affairs

Javiera Inostroza, Juan Ladrón de Guevara, Nicolás Vergara

Equipo de apoyo
Claudia González, Karen González, Catalina Muñoz

Diseño
Josefa Rauld

Entidades colaboradoras
Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Ministerio del Medio Am-
biente, Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE).

Los contenidos de esta guía pueden ser reproducidos en cualquier medio,


citando la fuente.

Cita recomendada
PNUD (2023). ¿Cómo elaborar un Plan de Acción Comunal de Cambio Cli-
mático? Guía metodológica para su formulación paso a paso. Santiago de
Chile. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

En el presente documento, siempre que es posible, se utiliza un lenguaje


no discriminador y no sexista.
¿Cómo elaborar un Plan de Acción
Comunal de Cambio Climático?
Guía metodológica para su formulación paso a paso
Índice

08 Presentación: Ministerio del Medio Ambiente


10 Presentación: Asociación Chilena de Municipalidades
11 Presentación: Representante Residente de PNUD Chile
12 Introducción
13 Esta Guía está dirigida a
14 Contenidos de esta Guía

16 Entendiendo el cambio climático


16 Qué es el cambio climático
18 Gobernanza internacional de cambio climático
21 El cambio climático y Objetivos de Desarrollo Sostenible
22 Conceptos claves para la acción y planificación climática

25 Consecuencias del cambio climático en Chile


25 Consecuencias del cambio climático según zonas geográficas
26 Efectos del cambio climático en nuestra calidad de vida
27 Implicancias del cambio climático para los municipios

32 Las Municipalidades en la gestión del cambio climático


32 Gobernanza climática nacional
34 Marco normativo nacional de cambio climático
ÍNDICE

38 Los Planes de Acción Comunal de Cambio Climático


38 ¿Qué son los Planes de Acción Comunal de Cambio Climático?
39 Contenidos mínimos de un Plan de Acción Comunal de Cambio Climático
39 Principios para el desarrollo de un buen Plan de Acción Comunal

43 ¿Hacia dónde nos lleva la planificación climática?

44 Metodología para elaborar el Plan de Acción Comunal de Cambio Climático

46 Etapas y Pasos para la elaboración del PACCC


46 Ciclo de Etapas y Pasos del PACCC
47 Resumen de Etapas, Pasos y Actividades para la elaboración del PACCC
49 Cómo incorporar el enfoque de género e inclusión en cada paso del proceso de
elaboración del PACCC
52 Paso 1: Actividades previas
57 Paso 2: Organización del trabajo
63 Paso 3: Diagnóstico de vulnerabilidad e impactos del cambio climático
84 Paso 4: Cuantificación de emisiones de gases de efecto invernadero
87 Paso 5: Definición de la visión y de los objetivos del PACCC
92 Paso 6: Definición de las medidas
102 Paso 7: Validación del Plan
105 Paso 8: Difusión del Plan
108 Paso 9: Ejecución de las medidas
111 Paso 10: Monitoreo del avance del Plan
115 Paso 11: Ajustes y modificación del Plan

118 Alternativas de financiamiento para la implementación del Plan


118 De carácter regional
119 De carácter nacional
ÍNDICE

124 Proyectos de acción climática local implementados en comunas de Chile


145 Proyectos de acción climática local implementados en otros países

157 Acrónimos
159 Glosario
163 Anexo 1: Insumos para elaborar la estrategia de participación
169 Anexo 2: Eventos extremos y cambios graduales en el clima en Chile y
potenciales impactos
176 Anexo 3: Factores de sensibilidad frente al cambio climático
178 Anexo 4: Metodologías para el diagnóstico participativo de la vulnerabilidad e
impactos del cambio climático
189 Anexo 5: Herramientas para evaluar las capacidades de adaptación de la
comuna
192 Anexo 6: Ejemplos de medidas de mitigación y adaptación
197 Bibliografía
00
Preliminares

08 Presentación: Ministerio del Medio Ambiente

10 Presentación: Asociación Chilena de Municipalidades

11 Presentación: Representante Residente de PNUD Chile

12 Introducción

13 Esta Guía está dirigida a

14 Contenidos de esta Guía


Presentación
Ministerio del Medio Ambiente

PRELIMINARES

Sin duda, la promulgación de la Ley Marco de Cambio Climático (LMCC), en junio del año 2022,
será recordada como un importante hito en la historia medioambiental chilena. Su implementa-
ción, permitirá crear los mecanismos que utilizará el país para abordar la lucha contra el cambio
climático como una política de Estado.

Esta ley tiene como meta lograr la carbono neutralidad y resiliencia climática del país a más tardar
el año 2050. Esto significa, en términos simples, cambiar la forma en que nos transportamos, ali-
mentamos, vestimos y producimos energía con el fin de disminuir las emisiones de gases efecto
invernadero, al tiempo que transformamos nuestras ciudades, infraestructura y hábitos cotidianos
para estar mejor preparados ante los efectos del cambio climático, tales como aluviones, sequía
u olas de calor.

Lo anterior supone un desafío sin precedentes: si queremos que nuestro planeta siga siendo un
lugar habitable para esta y las próximas generaciones, necesitamos transformar nuestra sociedad
a una escala y velocidad altísima. Esta transición socioecológica debe ser, además, realizada uti-
lizando como criterio fundamental la justicia social, es decir, que los cambios sean beneficiosos
para la gran mayoría, sin que nadie se quede atrás.

Cumplir los objetivos trazados y hacer frente al desafío de la acción climática, supone cambios
estructurales en la manera en que funcionan los órganos del Estado. En este marco, la ley establece
facultades y obligaciones de las instituciones públicas a nivel central, nivel regional y comunal,
obligando a desarrollar acciones concretas para enfrentar el cambio climático.

En este contexto, la LMCC establece que los 345 municipios del país deben desarrollar sus planes
de acción climáticas comunales, los que deberán generar iniciativas concretas tanto en el ámbito de
la mitigación, como la adaptación local. Los primeros planes deberán estar listos para el año 2025.

Desde el Ministerio del Medio Ambiente tenemos la convicción de que los niveles locales tienen
una gran relevancia para la acción climática. Es en este nivel donde las personas perciben de forma
directa y cotidiana los efectos del cambio climático. Es también a este nivel en donde es posible
modificar las dinámicas socioecológicas y comprometer opciones de desarrollo alineadas con la
carbono neutralidad, que aumenten el bienestar humano a lo largo y ancho del país.

Teniendo como objetivo el desarrollo de herramientas metodológicas apropiadas e institucional-


mente validadas para la elaboración de los planes de acción comunales, el Ministerio del Medio
Ambiente junto a PNUD, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo y la Asociación
Chilena de Municipalidades, ponen a disposición de todos los municipios la presente “Guía Meto-
dológica para la Elaboración de los Planes de Acción Comunal de Cambio Climático”.
PRELIMINARES

Esperamos que sea una valiosa orientación para la planificación local, así como un instrumento
que facilite el desarrollo de los planes con un enfoque participativo e inclusivo de los vecinos y
vecinas que habitan en cada comuna de nuestro país. La acción climática es tarea de todos y todas.

Maisa Rojas
Ministra del Medio Ambiente

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 9


PRELIMINARES

Presentación
Asociación Chilena de Municipalidades

El cambio climático dejó de ser un problema importante, y pasó a ser uno de gran urgencia en
donde todos y todas debemos comprometernos. La crisis climática es un problema de desarrollo,
que día a día cala hondo en la salud de las personas, la economía, la biodiversidad de especies,
la cantidad y calidad de los alimentos, la demografía y migración, la disponibilidad y accesibilidad
de los recursos y todo lo que engloba a nuestros ecosistemas.

El bienestar de las personas se ve afectado directa e indirectamente por los nuevos escenarios
climáticos, y por lo mismo, no podemos estar ajenos a esta situación. Debemos actuar de forma
seria, activa y eficazmente. Y aquí es importante aclarar que la inacción es una decisión que tiene
costos y consecuencias asociadas.

Cuando las autoridades deciden no enfrentar esta crisis, no solo están desconociendo uno de los
mayores problemas a nivel global, sino también, las consecuencias generadas por los impactos y
efectos que ya están alterando la vida de las personas, de aquellos y aquellas que se encuentran
más desvalidos históricamente. Responder a este desafío es abordar las brechas históricas que
sólo se acentúan frente a la crisis ambiental global.

Por ello, es fundamental contar con una institucionalidad que soporte la envergadura de este desafío.
Contar con una política e instrumentos son la base para generar un cambio en la gestión de todos
los municipios de Chile. Y desde lo local, tenemos mucho que aportar. Somos quienes conocemos
mejor el territorio, y quienes estamos a la vanguardia cuando las personas requieren ayuda.

Que los municipios y que todas las comunas de Chile cuenten con un plan local, es una oportunidad
tanto para mirar el territorio, e identificar nuestras vulnerabilidades y amenazas, como de reconocer
nuestras fortalezas y oportunidades. Con nuestros planes, podemos darle prioridad y urgencia a
esta crisis, establecer un plan de acción que continúe más allá de las gestiones individuales y por
sobre todas las cosas, nos ayude a trabajar de manera conjunta y responsable.

Por consiguiente, la presente guía será sin duda un valioso recurso para elaborar los planes locales,
facilitar el trabajo técnico y unificar un estándar común como país, siendo una tremenda oportu-
nidad para el empoderamiento climático, la integración de las comunidades y la construcción de
un mundo mejor entre todos y todas.

Carolina Leitao
Alcaldesa de Peñalolén
Presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM)

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 10


PRELIMINARES

Presentación
Representante Residente PNUD Chile

El cambio climático es uno de los desafíos más importantes de nuestro tiempo y el Acuerdo de
Paris uno de los compromisos más robustos de la comunidad internacional en las últimas décadas,
para enfrentar las consecuencias negativas del mismo. A través de él, se busca limitar el aumento
de la temperatura global a 1,5°C con respecto a los niveles preindustriales; elevar la capacidad
de adaptación de los países; promover la resiliencia y un desarrollo con bajas emisiones de gases
de efecto invernadero; y, asegurar inversiones compatibles con una trayectoria hacia un futuro
sostenible.

Chile ha mostrado un fuerte compromiso mundial en materia climática, expresado, entre otros,
en la elaboración de su Estrategia Climática de Largo Plazo; la promulgación de una Ley Marco de
Cambio Climático que establece el compromiso por la carbono neutralidad antes del año 2050;
y, ser uno de los primeros países en actualizar su Contribución Nacional Determinada e incluir en
ella un pilar social de transición justa al desarrollo sostenible. Una transición justa hacia fuentes
de energía limpias y sostenibles es fundamental si queremos reducir las emisiones y limitar el
calentamiento global. A esta serie de avances, se suma una pieza clave: la territorialización, a
través del desarrollo de planes de acción comunales de cambio climático, que permitirán abordar
los desafíos específicos de este fenómeno a escala local.

Considerando el mandato emanado de la Ley Marco sobre Cambio Climático, el Ministerio del Medio
Ambiente, la Subsecretaria de Desarrollo Regional, la Asociación Chilena de Municipalidades, y el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, han trabajado conjuntamente para desarrollar
la guía metodológica que acá presentamos. A través de ella, buscamos apoyar a los municipios
en este desafío, proporcionándoles una ruta clara, coherente y coordinada para la planificación
climática en la escala comunal. La guía permitirá a los municipios: diagnosticar apropiadamente
los desafíos climáticos; identificar las acciones estratégicas más útiles para su abordaje; planificar
su ejecución de forma viable a partir de los recursos municipales o de otras fuentes disponibles; y,
dar seguimiento a la ejecución de estas estrategias, adaptándolas toda vez que se requiera, para
que cumplan de mejor manera con su cometido.

Simultáneamente, esperamos que esta guía permita facilitar el cumplimiento de las obligacio-
nes legales que en materia climática tienen los municipios de Chile y contribuir a la mitigación y
adaptación local, al cumplimiento de las metas nacionales y globales de cambio climático, como
también a reducir el riesgo de desastres.

La ciencia sobre el cambio climático es clara. Conocemos el problema y sus soluciones. Contamos
con las herramientas y el conocimiento necesario para proteger nuestro planeta para las gene-
raciones futuras, y tenemos una obligación colectiva en la que esperamos seguir aportando para
transformarla en realidad en todos los territorios.

Georgiana Braga
Representante Residente. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de Chile

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 11


PRELIMINARES

Introducción

En junio de 2022 fue publicada en Chile la Ley Marco de Cambio Climático (Ley Nº 21.455, en
adelante LMCC), en la que se establece un marco jurídico con el objetivo de convertir a Chile en un
país carbono neutral y resiliente a los efectos del cambio climático al año 2050. Para ello, la LMCC
dispone de una serie de instrumentos de gestión del cambio climático, destinados a abordar tanto
sus impactos negativos, como mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.

La Ley Marco dispone en su artículo 12 que “las municipalidades deberán elaborar planes de acción
comunal de cambio climático, los que serán consistentes con las directrices generales establecidas
en la Estrategia Climática de Largo Plazo y en los planes de acción regional de cambio climático”.
Estos planes, deben incluir una caracterización de la vulnerabilidad y potenciales impactos del
cambio climático en la comuna; medidas de mitigación y adaptación a nivel comunal; una des-
cripción detallada de las medidas que consideran, sus plazos de implementación, la asignación
de responsabilidades y la identificación de sus fuentes de financiamiento, así como indicadores
de monitoreo, reporte y verificación de cumplimiento de las medidas del Plan.

Esta Guía ha sido confeccionada con el ánimo de apoyar a las municipalidades del país en el proceso
de elaboración de sus Planes de Acción Comunal de Cambio Climático (en adelante PACCC), ase-
gurándose de que, independientemente de los diversos contextos socioeconómicos, geográficos,
ambientales y culturales de cada comuna, estos puedan ser completados dando cumplimiento a
las disposiciones de la Ley.

Este documento presenta una serie de contenidos que permitirán a los funcionarios y funcionarias
municipales asumir el desafío de elaborar su PACCC con los conocimientos adecuados. Con este
propósito, esta Guía incluye información sobre la ciencia del cambio climático, la legislación per-
tinente, los instrumentos financieros disponibles, así como alternativas de acciones de mitigación
y adaptación al cambio climático posibles de implementar en el territorio comunal. Asimismo, se
propone una planificación consistente en cinco etapas, 11 pasos y 36 actividades que conforman
la metodología para la elaboración del PACCC.

La magnitud de los impactos de un clima cambiante ya en manifestación, depende en gran me-


dida del nivel de preparación y resiliencia de cada comuna. Estos, a su vez, están fuertemente
relacionados con el grado de preocupación que las autoridades comunales muestran por estos
temas y el grado de involucramiento y organización de la población. Por eso es imprescindible
que Alcaldes y Alcaldesas, e integrantes del Concejo Municipal, se involucren en este proceso,
entreguen su respaldo y comprometan los esfuerzos municipales para integrar a la comunidad.
Los Planes de Acción Comunal de Cambio Climático pueden ser una instancia de cohesión social
y planificación territorial importante y complementario a otros instrumentos de planificación,
que faciliten el camino hacia una adaptación exitosa al cambio climático, al cumplimiento de los
objetivos y metas nacionales en la materia, como también al logro de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, sin dejar a nadie atrás.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 12


PRELIMINARES

Esta Guía está dirigida a

Esta Guía está dirigida a los funcionarios y funcionarias municipales de Chile. Ha sido concebida
para apoyar el desarrollo de los Planes de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC), confor-
me han sido establecidos en el artículo 12 de la Ley Marco de Cambio Climático (Ley Nº 21.455).
Debido a que el objetivo de esta Guía es apoyar la planificación climática de los gobiernos locales
de Chile, la metodología que propone para la elaboración de los PACCC, los consejos y las técni-
cas que recomienda y, las aproximaciones teóricas que asume para el proceso de planificación,
son correspondientes con las atribuciones de las municipalidades del país, según señala la Ley
Orgánica Constitucional de Municipalidades (Ley Nº 18.695). En este contexto, en conjunto a los
funcionarios y funcionarias municipales encargados de la elaboración de los PACCC, esta Guía
puede ser utilizada por quienes habitan la comuna y tienen motivación por participar de forma
más activa en la acción climática local, y por otros actores y actrices del sector público y privado
que tengan interés en integrar la planificación climática comunal dentro de sus propios procesos
de planificación.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 13


PRELIMINARES

CONTENIDOS DE ESTA GUÍA

Esta Guía ha sido dividida en 5 Partes, que pueden ser leídas de forma secuencial
o cada una por separado. Cada Parte fue diseñada para ser consultada de forma in-
dependiente, sin necesidad de consultar las restantes. La estructura propuesta sigue
un orden secuencial porque se concibe la planificación climática comunal como un
proceso que incluye el aprendizaje de conceptos básicos de la ciencia del cambio
climático; la comprensión de la legilación internacional y nacional sobre el cambio
climático; el marco normativo en el que se desenvuelven los municipios respecto
de los Planes de Acción Comunal de Cambio Climático; y una metodología de apo-
yo para la elaboración del Plan. La Guía finaliza con instrumentos financieros a los
cuales pueden acceder las municipalidades para implementar el PACCC, y algunos
ejemplos de acciones locales de mitigación y adaptación que han sido implemen-
tadas en Chile y otros países.

En detalle, cada Parte se enfoca en los siguientes contenidos:

Parte 1 Provee información para comprender la ciencia del cambio climático, el rol
que los acuerdos internacionales juegan en el desarrollo de planes de acción
climática, y los impactos del cambio climático a nivel nacional y comunal.

Parte 2 Describe el marco normativo que rige a las municipalidades de Chile para
la planificación de la adaptación y mitigación de los impactos del cambio
climático en sus territorios comunales.

Parte 3 Ofrece una metodología para elaborar Planes de Acción Comunal de Cam-
bio Climático, acorde a las leyes que rigen a los municipios de Chile. Está
compuesta por cinco etapas, 11 pasos y 36 actividades que abarcan los
procesos de preparación, diagnóstico, diseño, implementación y evaluación,
y está pensada para que cada acción pueda ser ejecutada según el nivel de
avance de cada comuna en la planificación climática.

Parte 4 Se centra en instrumentos financieros que pueden apoyar la implementación


de los PACCC en las comunas de Chile.

Parte 5 Incluye un conjunto de acciones para la adaptación y mitigación al cambio


climático, obtenidas desde la experiencia de diversos municipios de Chile
y otros países.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 14


01
El cambio climático y sus impactos

16 Entendiendo el cambio climático


16 Qué es el cambio climático
18 Gobernanza internacional de cambio climático
21 El cambio climático y Objetivos de Desarrollo Sostenible
22 Conceptos claves para la acción y planificación climática

25 Consecuencias del cambio climático en Chile


25 Consecuencias del cambio climático según zonas geográficas
26 Efectos del cambio climático en nuestra calidad de vida
27 Implicancias del cambio climático para los municipios
Entendiendo el cambio climático

El cambio climático es uno de los mayores desafíos a los que se debe enfrentar la humanidad y para
abordarlo es necesaria la participación de todos los actores y en todos los niveles: internacional,
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS IMPACTOS
nacional, regional y comunal.

En Chile, la Ley Marco de Cambio Climático (LMCC) recoge este desafío y encomienda la tarea de
abordar el cambio climático a través de la definición de una serie de medidas tendientes, por un
lado, a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y, por otro, adaptarse a los impactos
derivados de un clima cambiante.

En el caso de las comunas del país, la LMCC mandata a las municipalidades a elaborar sus instru-
mentos comunales de gestión del cambio climático.

Para lograrlo con éxito es necesario, en primer lugar, conocer aspectos claves del cambio climático
desde un abordaje científico, político y técnico. Así, en este capítulo es posible encontrar referen-
cias sobre la ciencia del cambio climático, sus causas y la estructura para la toma de decisiones a
nivel internacional, además de algunos conceptos fundamentales que ayudarán en el proceso de
planificación. A su vez, se presentan los impactos climáticos actuales y proyectados para Chile,
tanto en términos geográficos como para la organización de las comunas.

Qué es el cambio climático →

De manera natural, para mantener una temperatura media que permita la vida en la tierra debe
existir un balance energético entre la energía solar que entra a la atmósfera y la que sale de ésta.
Algunos gases presentes en la atmósfera, denominados Gases de Efecto Invernadero (GEI), cum-
plen la función de retener parte del calor absorbido y devolverlo hacia la superficie de la tierra.
Sin la presencia de estos gases la temperatura promedio del planeta sería de aproximadamente
-18°C. Los principales gases de efecto invernadero son el dióxido de carbono (CO2), el metano
(CH4) y óxido nitroso (N20).

Sin embargo, desde el siglo XIX las actividades humanas han intensificado el proceso de calen-
tamiento de la tierra debido principalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón,
el petróleo y el gas. Esto ha emitido una cantidad sin precedentes y acelerada de gases de efecto
invernadero, los cuales atrapan el calor del sol, elevando la temperatura. De acuerdo a reportes
científicos, la temperatura ya ha aumentado en más de 1°C.

Este incremento ha tenido repercusiones en el sistema climático, tales como la alteración de los
patrones de viento y lluvia, lo cual no sólo significa un aumento de la temperatura, sino también,
consecuencias simultáneas como sequías e inundaciones, aumento del nivel del mar, entre otros.
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS IMPACTOS

↪ Figura 1. Causas del cambio climático1

ENERGÍA
SOLAR

CAPA DE
EFECTO
INVERNADERO

TRANSPORTE TRANSPORTE TRANSPORTE DEFORESTACIÓN ENERGÍA NO INCENDIOS SECTORES


TERRESTRE MARÍTIMO AÉREO RENOVABLE FORESTALES PRODUCTIVOS

La figura muestra cómo actúan los gases de efecto invernadero (GEI) cuando están en equilibrio,
reteniendo parte de la energía de radiación que entra a la tierra y liberando otra parte hacia el
espacio, manteniendo así una temperatura adecuada para la vida (porción superior izquierda). En
oposición, se muestra cómo la radiación es retenida por la atmósfera cuando existe un desequi-
librio en el balance de los GEI, provocando un aumento en la temperatura terrestre debido a las
múltiples actividades humanas que emiten estos gases.

1
La disposición de los GEI en equilibrio y en desequilibrio en la Figura 1 es sólo ilustrativa y no co-
rresponde a la realidad del balance de GEI en sistema climático del planeta, el cual es relativamente
homogéneo en toda la atmósfera.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 17


EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS IMPACTOS

Causas del cambio climático: las actividades humanas

Si bien en la historia natural del planeta se han dado diversos periodos de transformaciones en el
clima, en la actualidad existe consenso científico de que es un proceso acelerado y gatillado por las
actividades humanas. Se le denomina cambio climático antropogénico y, de acuerdo a numerosos
estudios científicos, ha dado paso a una nueva era geológica llamada “antropoceno”.

Los sectores de energía, la industria, el transporte, la construcción, la agricultura y el uso del suelo
se encuentran entre los principales emisores de GEI. El aumento de emisiones de dióxido de car-
bono (CO2) proviene, principalmente, del uso de derivados de petróleo para motores de vehículos
(terrestre, marítimos y aéreos), del carbón para producir energía eléctrica (por ejemplo: centrales
termoeléctricas), de la tala de bosques y desmonte de tierra (liberación de CO2 por remoción), entre
otros. A su vez, el gas metano (CH4) es emitido principalmente por el sector residencial, siendo una
de sus principales fuentes los vertederos de basura y la industria ganadera. El uso de fertilizantes
nitrogenados en la agricultura es, por su parte, la principal fuente de emisión del óxido nitroso (N2O).

Además, otro componente que aumenta los efectos del cambio climático es el carbono negro
(hollín), el cual, pese a no ser un gas, tiene consecuencias en el aumento de la temperatura y en
la salud de las personas y de los ecosistemas. Este se produce por actividades de combustión
incompleta como el carbón, el petróleo, el gas, la leña (calefacción o cocina) y de otras fuentes de
biomasas (incendios forestales).

Gobernanza internacional de cambio climático →

El siguiente esquema da cuenta de los principales actores a nivel internacional y sus relaciones
para la toma de decisiones respecto de la gestión del cambio climático. En este orden internacional
destaca la dirección que entrega la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climá-
tico (CMUNCC), cuyo órgano rector es la Conferencia de las Partes (COP), mientras que el Panel
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) entrega asesoría científica. Una
de las principales decisiones tomadas en el marco de la COP en los últimos años corresponde al
Acuerdo de París, alcanzado durante la COP21, llevada a cabo en 2015. Este entrega un marco
de implementación con lineamientos para que cada país asuma compromisos climáticos en sus
Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés) y en sus Estrategias
Climáticas de Largo Plazo (ECLP).

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 18


EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS IMPACTOS

↪ Figura 2. Gobernanza internacional del cambio climático

Los países
Convención toman las
Panel
Marco de las decisiones en
Intergubernamental Conferencia
Naciones Unidas
de Expertos Sobre el de las Partes
sobre el Cambio
Cambio Climático
Climático COP
IPCC
CMNUCC

Acuerdos vigentes
de la Convención
Marco de Implementación

Finanzas

ACUERDO
Tecnología DE PARÍS

Fomento de
la capacidad

Compromisos de cada país


Contribución Determinada Estrategia Climática de
a Nivel Nacional Largo Plazo
NDC ECLP

TRATADOS ORGANISMO DE TOMA


CONSEJO CIENTÍFICO INSTRUMENTOS
INTERNACIONALES DE DECISIONES

FUENTE: Elaboración propia.

CMNUCC. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Es el principal Tratado Internacional sobre cambio climático, entró en vigor en 1994 y ha sido
ratificado por 197 países. Su objetivo es estabilizar las concentraciones de gases de efecto inver-
nadero (GEI) en la atmósfera a un nivel tal, que no representen un peligro para el sistema climático.
Más información en https://unfccc.int/es

COP. Conferencia de las Partes

Es el órgano de decisión supremo de la Convención Marco (CMNUCC), en el cual participan todos


los Estados Parte. En reuniones anuales, se adoptan decisiones necesarias para promover la aplica-

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 19


EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS IMPACTOS

ción efectiva de la Convención y la de sus protocolos y acuerdos. Entre sus funciones se encuentra
examinar las comunicaciones nacionales y los inventarios de emisiones presentados por las Partes,
información con la cual se evalúan los efectos de las medidas adoptadas y los progresos realizados
en la consecución del objetivo último de la Convención.

Acuerdo de París

Es un Tratado Internacional adoptado en 2015 en la Conferencia de las Partes (COP21) realizada


en París, Francia. Establece que cada nación debe definir metas de reducción de emisiones de
gases de efecto invernadero para limitar, en este siglo, el aumento de la temperatura global a
2 °C respecto de los niveles previos a la era industrial y, esforzarse en las acciones para limitar
este aumento en 1,5 °C. De esta forma se espera mitigar los impactos del cambio climático. Este
Acuerdo también establece la revisión, cada 5 años, de los compromisos comunicados por los países.

El Acuerdo de París también proporciona un marco para el apoyo financiero, técnico y de creación
de capacidad a los países que lo necesitan, conocido como Marco de Implementación. Más infor-
mación en https://www.un.org/es/climatechange/paris-agreement

IPCC. Panel Intergubernamental de Expertos Sobre el Cambio Climático

Es el órgano internacional encargado de evaluar los conocimientos científicos relativos al cambio


climático. Sus informes proporcionan evaluaciones periódicas sobre la ciencia, las repercusiones y
los futuros riesgos asociados con el cambio climático, así como las opciones de mitigación de GEI
y de adaptación a sus impactos. Esto permite a las instancias de toma de decisión internacionales,
a la Convención Marco y a los gobiernos, contar con una base científica para la formulación de
políticas relacionadas con el clima. Más información en https://www.ipcc.ch/languages-2/spanish/

Cada país adopta compromisos mediante dos instrumentos:

1. NDC. Contribución Determinada a Nivel Nacional

La NDC (por su sigla en inglés) es el instrumento de carácter obligatorio a través del cual los paí-
ses signatarios del Acuerdo de París comunican sus metas de reducción de emisiones de gases
de efecto invernadero y sus objetivos de adaptación a los impactos del cambio climático. Este
también define las medidas para alcanzar tales objetivos y el sistema de monitoreo y verificación
de progreso. Se actualiza cada 5 años. Más información en https://cambioclimatico.mma.gob.cl/
contribucion-determinada-ndc/

2. ECLP. Estrategia Climática de Largo Plazo

La Estrategia Climática de Largo Plazo (ECLP) es uno de los instrumentos derivados del Acuerdo de
París, que permite a los países diseñar un horizonte de largo plazo para la acción climática, entre-
gando un marco para guiar en las acciones de reducción de emisiones de GEI y en la transición hacia
una economía baja en carbono. De esta manera contribuye a contextualizar las metas establecidas
en las NDC en una planificación y desarrollo de largo aliento. Más información en https://cambio-
climatico.mma.gob.cl/estrategia-climatica-de-largo-plazo-2050/descripcion-del-instrumento/

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 20


EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS IMPACTOS

CHILE EN EL CONTEXTO DE SU POLÍTICA CLIMÁTICA

2015: Presenta su primera NDC tras la ratificación del Acuerdo de París.


2020: Presenta actualización de la NDC.
2021: Presenta su ECLP con miras a la carbono neutralidad al 2050.

El cambio climático y Objetivos de Desarrollo Sostenible →

La Agenda 2030 adoptada en 2015 por la ONU con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) son un llamado a la acción a todos los países para promover la prosperidad al tiempo que
se protege el planeta. El cambio climático influye en todos los aspectos del desarrollo sostenible,
por eso el ODS 13 de Acción por el Clima debe estar en el centro de sus acciones. Tomar medidas
urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos es un factor imprescindible para ase-
gurar y consolidar integralmente el logro de los otros 16 objetivos. La Agenda 2030 reconoce a la
Convención Marco como el principal foro intergubernamental para negociar la respuesta mundial
al cambio climático. Más información en https://www.chileagenda2030.gob.cl/

↪ Figura 3. Objetivos de Desarrollo Sostenible

Metas del ODS 13: Acción por el Clima

1. Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y


los desastres naturales en todos los países.

2. Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

3. Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la


mitigación del cambio climático, la adaptación, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 21


EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS IMPACTOS

Conceptos claves para la acción y planificación climática →

El diseño y ejecución de un buen Plan de Acción Comunal de Cambio Climático requiere de una serie
de elementos que deben ser planificados y coordinados. Para ello, es necesario conocer algunos
conceptos claves que ayudarán a entender de mejor forma la necesidad de la acción climática a
nivel comunal y servirán de base para la elección de las medidas de adaptación y mitigación más
apropiadas que serán incluidas en el Plan.

↪ Figura 4. Conceptualización del riesgo climático

Impactos

CLIMA PROCESOS
VULNERABILIDAD SOCIOECONÓMICOS
Variabilidad
Trayectorias
natural
socioeconómicas

Cambio Medidas de adaptación


AMENAZA RIESGO
climático y mitigación
antropógeno
Gobernanza

EXPOSICIÓN

EMISIONES y cambio de uso del suelo

FUENTE: Adaptación en base al 5to Informe IPCC (2014).

El riesgo climático puede ser entendido como el eventual daño que un cambio en las condiciones
climáticas podría desencadenar en distintos sistemas ambientales o humanos, como bosques,
humedales, ecosistemas marinos, sectores productivos o asentamientos de población. Para es-
timarlo, se requiere conocer tres elementos básicos: la amenaza (el elemento climático que está en
cambio o el elemento natural que podría desencadenar un impacto negativo dado el cambio en el
clima), la exposición (la presencia de elementos que podrían verse afectados) y la vulnerabilidad
(determinada por la sensibilidad del sistema y su capacidad adaptativa).

Un sistema se vuelve vulnerable al cambio climático cuando sus características particulares lo hacen
sensible a peligros climáticos a los cuales está expuesto y cuando presenta una baja capacidad
de respuesta y adaptación frente a los impactos que estas sensibilidades generan. Así, por ejem-
plo, distintas comunidades podrían tener diferente grado de vulnerabilidad ante un mismo riesgo
climático dada las condiciones socioeconómicas, la edad o condiciones de salud de su población.

El riesgo, entonces, resultaría de una combinación de los efectos negativos que cada amenaza
climática puede producir en los sistemas ambientales o humanos, dadas las características de
vulnerabilidad de los elementos que están en exposición y que son susceptibles de experimentar
esos impactos dañinos.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 22


EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS IMPACTOS

Riesgo El riesgo está compuesto por los factores Amenaza, Vulnerabilidad y Ex-
posición.

Vulnerabilidad La propensión a verse afectado negativamente por una condición climática.


Tiene dos componentes; sensibilidad y capacidad adaptativa. Mayor sen-
sibilidad y menor capacidad adaptativa implica una mayor vulnerabilidad.
Por ejemplo, pueden ser más vulnerables, en un contexto de olas de calor,
aquellas personas con enfermedades de base susceptibles a las tempe-
raturas extremas y que viven en viviendas construidas con material ligero.

Sensibilidad Son aquellos factores no climáticos que afectan directamente las con-
secuencias de un evento climático, como los atributos físicos, sociales,
económicos y culturales de las personas o el territorio.

Capacidad Es entendida como la capacidad de las personas y las organizaciones para


adaptativa enfrentar y superar condiciones climáticas adversas utilizando las habili-
dades, valores, creencias, recursos y oportunidades disponibles.

Exposición Presencia de elementos como vidas humanas, medios de subsistencia,


infraestructura, servicios, entre otros, que podrían verse afectados nega-
tivamente ante un evento climático o natural. Un ejemplo de exposición es
la presencia de servicios críticos como hospitales en zonas susceptibles de
desastre derivado de un evento natural.

Amenaza Condición climática cuya potencial ocurrencia puede resultar en pérdida


de vidas, accidentes y otros impactos. Algunas amenazas climáticas son
olas de calor, lluvias torrenciales, fríos intensos y sequía.

Adaptación y mitigación2 →

Adaptación Acción, medida o proceso de ajuste al clima actual y proyectado, como a


sus efectos, para evitar los daños, reducir la vulnerabilidad y aumentar la
resiliencia.

Mitigación Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la capa-


cidad de secuestrar CO2 (sumideros).

2
Basado en las conceptualizaciones de Arclim, la Estrategia Climática de Largo Plazo (ECLP) y la
Ley Marco de Cambio Climático.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 23


EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS IMPACTOS

Caja de Herramientas
Oportunidades formativas para funcionarios municipales

A continuación se nombran diferentes cursos y capacitaciones a los cuales pueden


acceder los funcionarios municipales, con el objetivo de profundizar los conocimien-
tos y adquirir herramientas en temas vinculados con cambio climático.

Academia de formación ambiental Adriana Hoffman del MMA


Cursos online sobre temáticas ambientales. Gratuito con inscripción previa.
Cupos limitados. Más información en https://mma.gob.cl/academia/

Academia de Capacitación Regional y Municipal de SUBDERE


Capacitaciones mediante cursos online y diplomados, gratuitos con previa
inscripción y cupos limitados. Más información en https://academia.sub-
dere.gov.cl/

Escuela de Verano y de Invierno de la Asociación Chilena de


Municipalidades
Escuelas de capacitación municipal que incluyen temáticas ambientales,
con costos asociados, previa inscripción y cupos limitados. Más información
en https://achm.cl/event/escuelas-de-verano-2023-pensando-al-pais-des-
de-las-comunas/

Instancias de formación en temáticas ambientales organizadas por Nodo


para el Fortalecimiento de la Gobernanza Ambiental Local “NOGAL”
En modalidad online, gratuitos con previa inscripción y cupos limitados.
Más información en https://educacion.mma.gob.cl/gestion-local/nodo-pa-
ra-el-fortalecimiento-de-la-gobernanza-ambiental-local-nogal/

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 24


EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS IMPACTOS

Consecuencias del cambio climático en Chile

A continuación se presentan los principales impactos derivados de los cambios en el sistema


climático en Chile y cómo afectan a las comunas.

Consecuencias del cambio climático según zonas geográficas →

La ciencia del cambio climático ha proyectado para Chile impactos significativos derivados, prin-
cipalmente, del cambio de los patrones de temperatura y precipitaciones durante las próximas
décadas. La siguiente ilustración muestra los impactos actuales y futuros en diversos sectores
productivos de Chile, según las diferentes zonas geográficas. Los cambios en precipitación (%) y
de temperatura (ºC) se basan en las proyecciones futuras siguiendo un escenario alto de emisiones
de gases de efecto invernadero, denominado RCP8.5. Las diferencias son respecto al periodo base
que va entre los años 1985-2005.

↪ Figura 5. Efectos climáticos según zonas geográficas

FUENTE: Adaptado desde Rojas et al. (2019).

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 25


EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS IMPACTOS

Aumento de la temperatura promedio

Hacia el 2030 se espera un aumento de las temperaturas en, al menos, 0,5°C para las
zonas sur y austral, y 1,5°C para la zona norte, valores que aumentaran para el periodo
2031- 2050. De igual manera, el análisis de índices de eventos extremos muestra un au-
mento de las noches cálidas desde el Norte Grande a Coyhaique y con una consecuente
disminución de las noches frías.

Disminución de precipitaciones

Hacia el año 2030 se proyecta una disminución de las precipitaciones entre un 5% y 15% en
la zona comprendida entre las cuencas de los ríos Copiapó y Aysén, lo cual se intensificará
para el periodo 2031-2050. En cambio, para la zona de Magallanes se proyecta un leve
aumento de lluvias, aunque con una menor precipitación nival. Por otra parte, se espera
un marcado aumento de los eventos de sequía especialmente a partir de la segunda mitad
del siglo, proyectándose hacia el año 2100 una ocurrencia de más de 10 veces en 30 años.

Efectos del cambio climático en nuestra calidad de vida →

Estas consecuencias derivadas del cambio climático disminuyen nuestra calidad de vida, debido
a que pueden afectar drásticamente a los sistemas naturales de los cuales dependemos. Esto lo
podemos notar en diversos sistemas naturales.

Entre otros efectos, el cambio climático puede afectar negativamente a:

Biodiversidad Acelera la pérdida de especies y el deterioro de ecosistemas, lo que conduce


a una pérdida de los servicios ecosistémicos que brindan a las comunidades.

Salud física y Aumenta la ocurrencia de algunas enfermedades existentes, introduce


mental nuevas enfermedades al país, disminuye la calidad y disponibilidad de
alimentos afectando la nutrición.

Infraestructura Los eventos extremos ponen en riesgo la infraestructura pública y privada,


como puentes, caminos, el borde costero, líneas de transmisión eléctrica,
entre muchos otros.

Turismo El deterioro de los ecosistemas y la biodiversidad trae cambios en el paisaje,


y como consecuencia, una pérdida de los atractivos turísticos naturales.
Además, el aumento de riesgo de los eventos extremos tiende a disuadir
a turistas.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 26


EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS IMPACTOS

↪ Figura 6. Efectos del cambio climático en la calidad de vida

Biodiversidad

EFECTOS
DEL CAMBIO
Infraestructura CLIMÁTICO PARA Turismo
LA CALIDAD
DE VIDA

Salud física y mental

FUENTE: Elaboración propia.

Implicancias del cambio climático para los municipios →

Son muchos los factores que inciden en las características climáticas de las comunas de Chile. Una
de ellas, la ubicación geográfica, influye en el tipo de clima predominante y sus variaciones, siendo
evidentes las diferencias entre el clima de las comunas que se encuentran en el norte, centro y sur
austral del país, así como entre las comunas ubicadas en la precordillera, valle o costa.

Si bien el clima puede tener expresiones diversas en cada comuna, lo que marcará la mayor dife-
rencia en el impacto generado por el cambio climático es su grado de resiliencia: la capacidad de
un sistema o sus componentes para anticipar, absorber, adaptarse o recuperarse de los efectos
adversos del cambio climático, manteniendo su función esencial, conservando al mismo tiempo
la capacidad de adaptación, aprendizaje y transformación. Esto implica que la resiliencia depen-
de también de la preparación del municipio, su comunidad y el territorio para asumir sus propias
dificultades (económicas, sociales, ambientales) y transitar sin grandes efectos negativos a través
de las consecuencias derivadas de este fenómeno.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 27


EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS IMPACTOS

Desde el punto de vista de las responsabilidades de los municipios contenidas en la Ley Orgánica
Constitucional de Municipalidades (Ley Nº 18.695), cada una de las funciones privativas de las
municipalidades se verá afectada por el cambio climático. Por ejemplo, en relación a la aplicación
de las disposiciones sobre construcción y urbanización, los municipios deberán integrar nuevas
normativas para transformar la infraestructura pública y privada, adaptándola a los cambios del
clima, y a la vez propiciando menores emisiones de gases efecto invernadero.

En el caso de la elaboración del Plan Regulador Comunal, la planificación deberá considerar los
objetivos del Plan de Acción Comunal de Cambio Climático, así como también los lineamientos
que prescriba el Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Plan Comunal de
Emergencia. Además, la planificación del espacio urbano y rural de las comunas también reque-
rirán modificaciones, lo que tendrá expresión en cambios en el uso del suelo. Así, por ejemplo,
zonas que tradicionalmente fueron destinadas a la producción agrícola podrían cambiar de uso
productivo y otras zonas, destinadas inicialmente para viviendas, podrían verse afectadas por el
alza del nivel del mar y la disminución del borde costero. También podría darse la oportunidad para
crear nuevos espacios verdes destinados a la atenuación de los efectos de las islas de calor y a la
captación de emisiones de gases de efecto invernadero. Mientras, otras zonas del plan regulador
reforzarán su vocación. El cambio climático es un factor que afectará la forma en que planificamos
la ciudad y el territorio.

Paralelamente, el Plan de Desarrollo Comunal deberá ser coherente con los planes de adapta-
ción y mitigación del cambio climático a nivel regional y, deberán incluir objetivos que propicien
actividades coherentes con la mitigación de emisiones de carbono y promuevan una comunidad
resiliente y adaptada al cambio climático.

Si la finalidad de la administración municipal es la satisfacción de las necesidades de la comunidad


local, los efectos del cambio climático sobre la estructura del trabajo, la salud, y más generalmente,
sobre el desarrollo humano de quienes habitan la comuna, es un tema que necesariamente cada
municipio deberá abordar.

Aunque no todos los impactos del cambio climático son controlables en la escala comunal, muchos
sí pueden ser atenuados o controlados si se diseñan las medidas de adaptación adecuadas en
un buen Plan de Acción Comunal de Cambio Climático. Este, en conjunto con otros instrumentos
de planificación, serán los responsables de convertir a las comunas en entidades más resilientes
ante las transformaciones del clima.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 28


EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS IMPACTOS

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y DE GÉNERO

El Cambio Climático no afecta a todas las personas por igual

No todas las personas son vulnerables de igual manera ante los impactos del cambio
climático. Existen condiciones preexistentes que pueden intensificar los impactos
negativos en ciertos grupos sociales, como aquellas dadas por condiciones econó-
micas, la edad, la pertenencia a un pueblo originario o por brechas de género. La
desigualdad de género, además, profundiza las consecuencias negativas del cambio
climático de forma transversal a todas las otras dimensiones.

Este es uno de los motivos para la incorporación de un pilar Social para la Transi-
ción Justa y Desarrollo Social en la Contribución Nacional Determinada de Chile
y su Estrategia Climática de Largo Plazo, que releva la importancia de resguardar
a los grupos de población más expuestos frente al cambio climático. Ello implica
reconocer los factores de vulnerabilidad social preexistentes que pueden intensifi-
car los impactos negativos del cambio climático en estos grupos, que también ven
disminuida su capacidad para adaptarse.

Transitar hacia un desarrollo humano sostenible implica minimizar los impactos del
cambio climático sobre la población en situación de mayor vulnerabilidad y asegurar
la igualdad de oportunidades para enfrentar los desafíos que plantea.

$ SITUACIÓN
EDAD ETNIA
ECONÓMICA

GÉNERO

FUENTE: Elaboración propia.


CONTINÚA ↪

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 29


EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS IMPACTOS

SITUACIÓN ECONÓMICA

$ Las desigualdades socioeconómicas condicionan las posibilidades de adap-


tación al cambio climático e intensifican sus efectos negativos sobre los
grupos de menores ingresos. Por ejemplo, las familias de escasos recursos
tienen menos posibilidades de mejorar la aislación térmica de sus viviendas,
costear sistemas de calefacción eficientes o contar con aire acondicionado
para hacer frente a las temperaturas extremas en invierno y verano.

EDAD

Las personas mayores, principalmente aquellas con enfermedades de base


y movilidad reducida, y la primera infancia, que cuenta con un sistema
inmune en proceso de maduración, sufren en mayor medida los impactos
del cambio climático que afectan negativamente la salud, como aquellos
derivados de las olas de calor, los eventos extremos o la contaminación del
aire. Por ejemplo, la exposición al calor extremo puede intensificar el riesgo
de enfermedad y muerte en personas mayores, en especial en quienes
tienen insuficiencia cardíaca, diabetes y otras enfermedades crónicas que
aumentan la sensibilidad al calor.

ETNIA

Pertenecer a un pueblo originario es una condición que profundiza la


vulnerabilidad ante los impactos del cambio climático. En zonas rurales,
donde la concentración de población indígena es mayor que la población
no indígena, el aumento de la sequía y la menor disponibilidad de agua en
diferentes zonas, está generando un impacto severo en la alimentación y
abastecimiento familiar. Esto además, se traduce en pérdida de los mo-
dos de vida asociados al trabajo de la tierra, que impulsa fenómenos de
migración a la ciudad, con el consiguiente deterioro de su cultura.

GÉNERO

Las brechas estructurales y los roles de género asignados por la sociedad


hacen de las mujeres uno de los grupos más vulnerables frente al cambio
climático. El menor acceso a la participación, toma de decisiones, a la pro-
piedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, mar, fuentes energéticas
de calidad), al trabajo y salario equitativo, a la educación, información y uso
de tecnologías, entre otros factores, profundizan los impactos del cambio
climático y condicionan la capacidad de las mujeres para enfrentarlo.

Roles de género asociados al cuidado del hogar

La escasez de recursos aumenta el tiempo y esfuerzo dedicado a estos roles


de género, afectando también su salud física y mental.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 30


02
Marco legal de cambio climático para
los municipios

32 Las Municipalidades en la gestión del cambio climático


32 Gobernanza climática nacional
34 Marco normativo nacional de cambio climático
Las municipalidades en la gestión del cambio
climático

MARCO LEGAL DE CAMBIO CLIMÁTICO PARA LOS MUNICIPIOS


Las decisiones de las municipalidades respecto de sus comunas son fundamentales en los es-
fuerzos para abordar el cambio climático que se están realizando a nivel país, por lo que deben ir
alineadas con los planes e instrumentos a nivel regional y nacional. A continuación se presenta el
marco normativo para los municipios respecto del cambio climático.

Gobernanza climática nacional →

En el siguiente esquema se explica la relación de las municipalidades con otros organismos de


niveles regional y nacional para la toma de decisiones en materia de cambio climático.

↪ Figura 7. Gobernanza del cambio climático a nivel nacional

NIVEL CENTRAL NIVEL REGIONAL NIVEL COMUNAL

Consejo de Gobierno
COMITÉ MUNICIPIOS
Ministros para la Regional REGIONAL (Alcalde/sa,
Sustentabilidad y (Preside DE CAMBIO Concejo,
Cambio Climático CORECC) CLIMÁTICO direcciones
(CORECC) municipales)

MINISTERIO SEREMIS
DE MEDIO
AMBIENTE Consejo de
Organizaciones de
la Sociedad Civil
ETICC* Consejo (COSOC)
Consultivo
Regional
Mesa Territorial de
(Academia, ONGs,
Ministerios Acción por el Clima
empresas, gremios
laborales, MMA)

Consejo Comité
Consultivo Ambiental Comunal
(Municipios con SCAM)
(Sector público,
MMA, presidencia,
ONGs, empresas, Comité Comunal
gremios laborales, para Riesgo y
academia)
Desastres

*ETICC: Equipo Técnico Interministerial de Cambio Instancias obligatorias Instancias de


Climático: integrado por los puntos focales de los participación
ministerios competentes en materia de cambio climático. Instancias optativas

FUENTE: Adaptación en base a Ministerio del Medio Ambiente (2017).


MARCO LEGAL DE CAMBIO CLIMÁTICO PARA LOS MUNICIPIOS

NIVEL CENTRAL

El Ministerio del Medio Ambiente (MMA), a través de la División de Cambio Climático, es el en-
cargado de proponer las políticas de cambio climático y formular planes de acción y programas en
la materia. Este toma en consideración las competencias de otros sectores a través del Consejo
de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático. Junto con ello, los ministerios son
los encargados de diseñar e implementar las políticas sectoriales de cambio climático (planes
sectoriales de mitigación y adaptación).

Puntos focales de los ministerios competentes en materia de cambio climático componen el Equi-
po Técnico Interministerial de Cambio Climático (ETICC), el cual es el organismo encargado de
apoyar al MMA en la elaboración, implementación y seguimiento de los instrumentos en materia
de cambio climático. La participación de otros sectores se realiza a través del Consejo Consultivo
Nacional, compuesto por el sector público, ONGs, empresas, gremios y academia.

NIVEL REGIONAL

A nivel regional, los Comités Regionales de Cambio Climático (CORECC) están a cargo de pro-
mover la integración del cambio climático en las políticas públicas, estrategias de desarrollo y las
actividades sectoriales regionales, a través de la creación del Plan Regional de Cambio Climático
y la búsqueda de mecanismos de financiamiento para el desarrollo de medidas a nivel regional.

Están presididos por el Gobernador o Gobernadora Regional e integrados por representantes del
Gobierno Regional (GORE), del Consejo Regional (CORE), de las Gobernaciones Provinciales,
por el Punto Focal de Cambio Climático de la SEREMI del MMA, por delegados de otras SERE-
MIS y Ministerios miembros del ETICC, y de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.
Además, lo integran representantes de las municipalidades y representantes del Consejo Consultivo
Regional y de otras instancias participativas que decida cada CORECC.

NIVEL COMUNAL

Las municipalidades promoverán la incorporación del cambio climático a nivel comunal mediante
el apoyo e integración de los CORECC, participando en la elaboración de los planes regionales y
elaborando su respectivo Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC).

Además, deberán incorporar la variable de cambio climático en la dictación de sus planes, pro-
gramas y ordenanzas. Para lo anterior, los municipios cuentan con varias instancias participativas
ciudadanas como son los Consejos de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC) que están
presentes en todos los municipios y compuestos por organizaciones comunitarias territoriales y
funcionales, representantes de gremios y sindicatos y otras organizaciones relevantes para el desa-
rrollo de la comuna. Por otro lado, aquellos municipios que cuentan con Sistema de Certificación
Ambiental Municipal (SCAM) integran la figura de los Comités Ambientales Comunales (CAC),
donde participan personas naturales o jurídicas representantes del sector educacional, del sector
privado local y de pueblos originarios si los hubiese en la comuna.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 33


MARCO LEGAL DE CAMBIO CLIMÁTICO PARA LOS MUNICIPIOS

A partir de la implementación a nivel comunal de la Ley Marco de Cambio Climático, los municipios
pueden conformar Mesas Territoriales de Acción por el Clima, las cuales en coordinación con
los CORECC podrán ser creadas en función de las características de cada territorio incorporando a
representantes de la sociedad civil, priorizando la participación también de los grupos en situación
de vulnerabilidad, con el fin de impulsar las acciones y medidas más urgentes de implementar. Por
último, emerge la figura de los Comités Comunales de Gestión de Riesgo y Desastres, los cuales
son comités permanentes con funciones de prevención y preparación ante eventos, respuesta y
reconstrucción después del desastre. Estos son presididos por el Alcalde o Alcaldesa e integrados
por autoridades comunales pertinentes en emergencias como el Jefe de Unidad de Carabineros,
Bomberos, del Servicio de Salud, entre otros organismos comunales.

REDES MUNICIPALES EN AMÉRICA LATINA

Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía actualmente reúne a alcaldes de ciu-


dades de 10 países de América Latina incluyendo a Chile.
https://pactodealcaldes-la.org/

Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) es una coalición


de más de 270 municipios que coordina e impulsa planes estratégicos para hacer
frente al Cambio Climático.
https://www.ramcc.net/ramcc.php

Red Chilena de Municipios ante el Cambio Climático (Redmunicc) es conformada


por 59 municipalidades del país, creada para la colaboración técnica en la planifi-
cación y gestión del cambio climático en los territorios.
https://www.redmunicc.cl/

Marco normativo nacional de cambio climático →

Las responsabilidades y atribuciones que guían la gestión del cambio climático de las municipa-
lidades están descritas en tres cuerpos normativos principales: la Ley Nº 21.455, Ley Marco de
Cambio Climático (LMCC), la Ley Nº 21.364, que Establece el Sistema Nacional de Prevención y
Respuesta Ante Desastres y, la Ley Nº 18.695, Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades
(LOCM), que a su vez mandata la elaboración de los Planes Reguladores Comunales (PRC) y de los
Planes de Desarrollo Comunal (PLADECO), como instrumentos de carácter obligatorio.

Si bien, ni la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades ni la Ley que Establece el Sistema


Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres detallan funciones municipales específicas
ligadas al cambio climático, plantean atribuciones privativas de carácter ambiental que pueden
contribuir como medidas orientadas a la gestión del clima.

Las responsabilidades y atribuciones de los municipios en la gestión del cambio climático se de-
tallan a continuación:

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 34


MARCO LEGAL DE CAMBIO CLIMÁTICO PARA LOS MUNICIPIOS

En la Ley Marco de Cambio Climático (artículo 12):

Las municipalidades deben elaborar Planes de Acción Comunal de Cambio Climático, los
cuáles requieren estar alineados con los objetivos de la Estrategia Climática de Largo Plazo
de Chile, y en concordancia con los Planes de Acción Regional existentes.

Deben incluir la variable cambio climático en todos sus planes y programas como un eje
primordial, incorporando acciones centradas en la mitigación de sus emisiones de gases
de efecto invernadero y en la adaptación ante eventuales amenazas climáticas.

Pueden colaborar con la gestión del cambio climático integrando los Comités Regionales
de Cambio Climático (CORECC).

Pueden conformar Mesas Territoriales de Acción por el Clima, las cuales tienen por ob-
jetivo proponer y relevar las acciones y medidas más urgentes por implementar en los
respectivos territorios, contando con la participación de la sociedad civil y enfatizando a
los grupos más vulnerables.

En relación con el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres:

La Gestión de Riesgos de Desastres es otra de las actividades que realizan los municipios, cuya
actividad es regulada a través de la LOCM y la Ley N° 21.364 que establece Sistema Nacional de
Prevención y Respuesta ante Desastres, que señala en su artículo 28 que: “Los Planes Comunales
para la Reducción del Riesgo de Desastres serán desarrollados por la Unidad de Gestión del Riesgo
de Desastres de la comuna, o por quien haya sido encomendado en dicha función, previo informe
técnico del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres en conformidad con los
términos establecidos en el reglamento. Recibido el citado informe técnico, el alcalde requerirá el
acuerdo del Comité Comunal para aprobar el Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de De-
sastres mediante decreto alcaldicio”.

Decreta diligencias a los municipios por medio del Art. 26, con lo que mandata la creación
de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastre cuya función es prestar apoyo al Alcalde
en materia de catástrofes.

Las municipalidades deben elaborar el Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de De-
sastres y el Plan Comunal de Emergencia, los cuales pueden abordar distintos riesgos de
desastres derivados de los impactos del cambio climático, como por ejemplo, aluviones,
aumento del nivel del mar y de la frecuencia de las marejadas, mayor ocurrencia de incen-
dios forestales o fenómenos climáticos poco usuales como tormentas y lluvias extremas.

Deben colaborar con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (SE-
NAPRED) en la elaboración del Mapa de Riesgo Comunal. Debido al conocimiento que los
municipios tienen sobre las dinámicas y hábitos de su población, su papel en la confección
de este mapa es fundamental.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 35


MARCO LEGAL DE CAMBIO CLIMÁTICO PARA LOS MUNICIPIOS

En la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades:

Aborda una serie de obligaciones de carácter ambiental que deben cumplir los municipios que
pueden, además, constituir acciones relevantes que apoyen la planificación y la gestión climática.
Dentro de estas se destaca:

Las municipalidades deben velar por la protección del medioambiente por medio de la
aplicación de la normativa ambiental y la fiscalización de su cumplimiento.

Las funciones de la Unidad de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO), orientadas a con-
cretar acciones y programas de carácter ambiental, como por ejemplo, el aseo de las vías
públicas, de las áreas verdes y los bienes nacionales de uso público, así como el servicio
de extracción de basura.

La elaboración de Ordenanzas Ambientales pueden poner en marcha acciones ambientales


orientadas, a su vez, a abordar problemáticas asociadas al cambio climático.

La construcción, conservación y administración de las áreas verdes comunales.

En relación con los Planes Reguladores Comunales y Planes de Desarrollo Comunal:

Si bien el PRC y el PLADECO no tienen un fundamento en la gestión del clima, muchas de las medidas
que prescriben pueden incorporar iniciativas asociadas a la acción climática. Aquí algunos ejemplos:

La planificación del territorio puede considerar variables climáticas, como aquellas que
han sido identificadas en el mapa de riesgos comunal.

La dictación de ordenanzas para diferentes sectores pueden incorporar criterios de acción


climática, como por ejemplo, la aprobación de construcciones que incluyan soluciones de
eficiencia energética, proyectos de movilidad urbana que privilegien transporte de bajas
emisiones, a pie o bicicleta, e iniciativas de turismo sustentable.

Los objetivos y acciones de adaptación y mitigación del cambio climático para la comuna
pueden ser incorporados en el Plan de Desarrollo Comunal.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 36


03
Elaboración del Plan de Acción
Comunal de Cambio Climático

38 Los Planes de Acción Comunal de Cambio Climático


38 ¿Qué son los Planes de Acción Comunal de Cambio Climático?
39 Contenidos mínimos de un Plan de Acción Comunal de Cambio Climático
39 Principios para el desarrollo de un buen Plan de Acción Comunal
43 ¿Hacia dónde nos lleva la planificación climática?
44 Metodología para elaborar el Plan de Acción Comunal de Cambio Climático
46 Etapas y Pasos para la elaboración del PACCC
46 Ciclo de Etapas y Pasos del PACCC
47 Resumen de Etapas, Pasos y Actividades para la elaboración del PACCC
49 Cómo incorporar el enfoque de género e inclusión en cada paso del proceso de
elaboración del PACCC
52 Paso 1: Actividades previas
57 Paso 2: Organización del trabajo
63 Paso 3: Diagnóstico de vulnerabilidad e impactos del cambio climático
84 Paso 4: Cuantificación de emisiones de gases de efecto invernadero
87 Paso 5: Definición de la visión y de los objetivos del PACCC
92 Paso 6: Definición de las medidas
102 Paso 7: Validación del Plan
105 Paso 8: Difusión del Plan
108 Paso 9: Ejecución de las medidas
111 Paso 10: Monitoreo del avance del Plan
115 Paso 11: Ajustes y modificación del Plan
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Los Planes de Acción Comunal de Cambio


Climático

En esta sección es posible encontrar los insumos necesarios para llevar a cabo con éxito el proceso
de planificación climática más pertinente a la realidad de cada comuna.

Se inicia con la explicación, en general, sobre qué es un Plan de Acción Comunal de Cambio Climá-
tico, cuáles son sus contenidos mínimos de acuerdo a lo mandatado por la Ley Marco de Cambio
Climático y cuáles son los principios que deben guiarlo. Continúa con un módulo de presentación de
la metodología para la elaboración del Plan, la cual está compuesta por distintas etapas y pasos que
se deben concretar en el proceso de planificación y diseño del Plan. Esto se complementa con una
serie de recomendaciones y herramientas técnicas que serán de utilidad en distintos momentos.

¿Qué son los Planes de Acción Comunal de Cambio Climático? →

Los Planes de Acción Comunal de Cambio Climático son documentos estratégicos que dan cuenta
de cómo un país, región o comuna, cumplirá su compromiso para abordar el cambio climático en
el corto, mediano y largo plazo3. Su objetivo es definir una serie de acciones y metas de mitigación
y adaptación al cambio climático y sirven como guía para la toma de decisiones dentro de los di-
ferentes niveles de la administración del Estado.

Un Plan de Acción Climática permite a los tomadores de decisiones contar con una lista de tareas
para enfrentar el cambio climático, junto a otros objetivos ambientales, de desarrollo, de salud y
de bienestar de la comunidad. Asimismo, sirve como compromiso para la búsqueda de cambios
estratégicos y puede contribuir con soluciones a demandas de la comunidad en estos temas. Fi-
nalmente, estos son también útiles para concientizar y emitir señales hacia el sector privado y la
ciudadanía sobre la necesidad de orientar las inversiones públicas y privadas hacia los objetivos
ambientales y de desarrollo estipulados en el Plan.

Cada comuna es única, con características y necesidades particulares. Por este motivo, la Ley Marco
de Cambio Climático (Ley Nº 21.455) establece que cada comuna deberá realizar un Plan de Acción
Comunal de Cambio Climático (PACCC) que se ajuste a sus problemáticas, recursos económicos y
prioridades. Además, este Plan debe ser coherente con otros instrumentos de gestión como la Es-
trategia Climática de Largo Plazo, la Contribución Determinada a Nivel Nacional de Chile, los Planes
de Acción Regional de Cambio Climático y con los planes sectoriales de adaptación y mitigación.

3
Definición adaptada desde “Herramientas para acelerar la implementación de los planes de acción
climática en América Latina y el Caribe” (CEPAL, 2022).

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 38


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Contenidos mínimos de un Plan de Acción Comunal de Cambio Climático →

El contenido mínimo que debiera incluir un Plan de Acción Comunal de Cambio Climático, según
lo que establece el artículo 12 de la Ley Marco de Cambio Climático, es lo siguiente:

1 Caracterización de la vulnerabilidad al cambio climático y sus potenciales impactos


para la comuna.

2 Las medidas de mitigación, adaptación a nivel comunal y relativas a los medios de


implementación, incluyendo las fuentes de financiamiento a nivel comunal.

3 Descripción detallada de las medidas que se consideran, con indicación de plazos


de implementación y asignación de responsabilidades.

4 Indicadores de monitoreo, reporte y verificación de cumplimiento de las medidas,


conforme a la Estrategia Climática de Largo Plazo.

Principios para el desarrollo de un buen Plan de Acción Comunal →

Para asegurar la ejecución de un buen Plan de Acción Comunal de Cambio Climático se deben
considerar los principios orientadores contenidos en la Ley Marco de Cambio Climático. Estos
principios son los siguientes:

1. CIENTÍFICO
Las medidas de mitigación o adaptación del Plan están basadas en la mejor infor-
mación científica disponible.

2. COSTO – EFECTIVIDAD
Se priorizan las medidas de mitigación y adaptación que signifiquen los menores
costos económicos y que, a su vez, sean capaces de solucionar de la forma más
efectiva la problemática para la cual han sido creadas.

3.ENFOQUE ECOSISTÉMICO
Las medidas de mitigación y adaptación deben considerar la estructura y función
del sistema ecológico, la biodiversidad, los ciclos y la interdependencia entre los
componentes vivos y no vivos.

4. NO REGRESIÓN
Los objetivos y acciones de mitigación o adaptación establecidos en el Plan no po-
drán ser modificados cuando ello implique retroceder en los niveles de resiliencia
comunal alcanzados.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 39


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

5. PRECAUTORIO
Ante la presencia de un riesgo o peligro grave y/o irreversible, la falta de certeza
científica no debe utilizarse como pretexto para postergar la implementación de
medidas que permitan enfrentar y disminuir dichos riesgos o peligros.

6. PREVENTIVO
Las acciones enmarcadas dentro del PACCC deben aspirar a prever y mitigar (reducir)
los efectos adversos del cambio climático, minimizando sus causas y reduciendo
su impacto en caso de que se presenten.

7. COHERENCIA
Las medidas propuestas en el PACCC deben ser afines con las políticas públicas
de índole ambiental y climática, de carácter regional y nacional, que inciden sobre
el municipio, con el objeto de potenciar sinergias, evitar contradicciones y generar
una mayor efectividad en las medidas de mitigación y adaptación.

8. FLEXIBILIDAD
El PACCC debe poseer la capacidad de incorporar nuevas medidas en función de
las condiciones sociales y políticas de contexto, sus aprendizajes, nueva evidencia
científica y/o surgimiento de nuevas necesidades o propuestas locales.

9. PROGRESIVIDAD
Las medidas y acciones enmarcadas en el PACCC deben avanzar de forma gradual
hasta cumplir los objetivos planteados.

10. TERRITORIALIDAD
El PACCC debe tener presente la diversidad propia del territorio comunal ajustándose
en coherencia con los instrumentos a nivel regional y nacional.

11. PARTICIPACIÓN CIUDADANA


Los buenos planes son participativos puesto que la participación de la ciudadanía da
legitimidad y asegura el compromiso con la planificación planteada. En las etapas
de elaboración del PACCC y también durante sus etapas de implementación y de
evaluación, es fundamental contar con la participación de quienes habitan la comuna.

12. TRANSPARENCIA
i La construcción e implementación del PACCC deben considerar el acceso oportuno
y adecuado a la información contenida en éste, fomentando su difusión, sensibili-
zación y reduciendo las asimetrías de información en la comuna.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 40


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

13. EQUIDAD Y JUSTICIA CLIMÁTICA


El PACCC debe considerar, en todas sus etapas, un trato justo hacia todas las personas
que habitan en la comuna, evitando cualquier tipo de discriminación. Ello implica
que tanto el diagnóstico climático, como las medidas que se propongan en el Plan,
se realicen con enfoque de género y contemplen las necesidades y capacidades de
comunidades y grupos de la población habitualmente subrepresentados, como son
las personas mayores, población indígena, población en situación de discapacidad
y mujeres, entre otros.

14. TRANSVERSALIDAD
El PACCC debe promover la participación coordinada de actores y actrices del sector
público, la sociedad civil, la academia y el sector privado.

15. URGENCIA CLIMÁTICA


Las medidas de mitigación y adaptación del PACCC deben considerar el escaso mar-
gen de tiempo existente para revertir los efectos más graves del cambio climático.

PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A INTEGRAR ESTOS PRINCIPIOS EN EL PLAN

¿Las acciones de mitigación y adaptación de nuestro Plan están basadas en el mejor


conocimiento científico disponible? (PRINCIPIO 1)

¿Las medidas para mitigación y adaptación al cambio climático incluidas en el Plan


son las mejores opciones que podría elegir según los recursos que tenemos dispo-
nibles? (PRINCIPIO 2)

Las medidas de mitigación y adaptación en el Plan fueron creadas respetando los


ciclos naturales del sistema ecológico y la interdependencia de los seres vivos y no
vivos de nuestro territorio? (PRINCIPIO 3)

¿Creamos una ordenanza para garantizar que las acciones y objetivos del Plan no
sean modificados en desmedro del beneficio esperado? (PRINCIPIO 4)

CONTINÚA ↪

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 41


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

¿Hemos considerado medidas que se hagan cargo de los riesgos o peligros que vive
mi comuna a causa de los impactos del cambio climático? (PRINCIPIO 5)

¿Las medidas y acciones de este Plan logran hacerse cargo de solucionar o reducir
potenciales riesgos naturales que amenazan nuestra comuna? (PRINCIPIO 6)

¿Ayuda nuestro Plan a cumplir con los objetivos de otros instrumentos de planifica-
ción del desarrollo comunal como PLADECO, PRC, PROT o PCRRD? (PRINCIPIO 7)

¿El Plan incluye mecanismos para sumar nuevas medidas o posibilidades de modi-
ficación durante el proceso de planificación o evaluación? (PRINCIPIO 8)

¿La planificación para implementar las medidas de nuestro Plan contribuyen a la


consecución del objetivo deseado? ¿Se requiere sumar iniciativas complementarias?
(PRINCIPIO 9)

¿Tomamos en cuenta la diversidad de paisajes, usos de suelo, recursos, formas de


organización y costumbres de quienes habitan nuestra comuna para crear medidas
de adaptación y mitigación factibles de realizar en nuestro territorio? (PRINCIPIO 10)

¿Al planificar el Plan consideramos la opinión y el conocimiento de quienes habitan


la comuna? ¿Cómo se reflejan en el Plan? (PRINCIPIO 11)

¿Contamos con alternativas que permitan a las personas acceder a información


sobre el proceso de elaboración del Plan? ¿Hemos planificado diversos canales de
comunicación para informar oportunamente los diferentes procesos y etapas del
Plan? (PRINCIPIO 12)

¿De qué forma incluimos a los grupos de la población de la comuna usualmente su-
brepresentados? ¿Hemos considerado mecanismos de inclusión, no discriminación
y enfoque de género a lo largo de las diferentes etapas del Plan? (PRINCIPIO 13)

¿Contamos con espacios de coordinación efectiva entre los actores del sector pú-
blico, sociedad civil, academia y el sector privado para el diseño e implementación
de medidas del Plan? (PRINCIPIO 14)

¿Las medidas y plazos propuestos para las medidas de mitigación y adaptación


responden a la urgencia de revertir los impactos más severos del cambio climático
de nuestra comuna?? (PRINCIPIO 15)

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 42


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

¿Hacia dónde nos lleva la planificación climática?


Una comuna baja en carbono y resiliente al
cambio climático

Esta imagen representa el objetivo ideal que buscamos alcanzar a través de la planificación para
la mitigación de emisiones y la adaptación al cambio climático en las comunas del país.

↪ Figura 8. Alternativas para una comuna resiliente

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 43


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Metodología para elaborar el Plan de Acción


Comunal de Cambio Climático

En esta sección de la guía se describen las etapas y pasos metodológicos para elaborar el Plan
de Acción Comunal de Cambio Climático en función de lo dispuesto por la Ley Marco de Cambio
Climático.

La metodología propuesta integra dos enfoques complementarios: el enfoque de planificación


estratégica y el enfoque participativo basado en las percepciones y valores de la población, según
los lineamientos de ONU Hábitat en materia de planificación climática4. El primer enfoque busca
que el Plan logre la mayor efectividad en sus acciones y que el municipio, como institución a cargo
de administrar, planificar y promover el desarrollo de la comuna y sus habitantes, pueda tomar las
mejores decisiones posibles respecto de la gestión local del cambio climático en el marco del desa-
rrollo comunal. El segundo enfoque, en tanto, busca asegurar que el conocimiento, capacidades e
intereses de los actores locales sea considerado e integrado en las distintas etapas de planificación.

Es necesario considerar que la planificación sobre cambio climático puede y debería ser inte-
grada en todas las políticas, planes, procesos de planificación y desarrollo de actividades que
se lleven a cabo en la comuna, dado que los impactos del cambio climático tienen el potencial
de afectar múltiples dimensiones de la vida y del quehacer comunal.

La mayoría de las acciones planificadas para abordar los efectos del cambio climático son consis-
tentes con las responsabilidades de planificación, pues incluyen:

1 Minimizar el riesgo climático, entregando mayor seguridad para el desarrollo de ac-


tividades que ocurren cerca de áreas que se exponen a inundaciones, derrumbes de
laderas, incendios forestales, entre otros.

2 Mejorar la infraestructura para el manejo de lluvias intensas, residuos sólidos y líquidos,


para el acceso a agua potable y/o para el desplazamiento de las personas.

3 Proteger ecosistemas y áreas ambientalmente frágiles o amenazadas.

4 Mejorar la reducción de riesgo de desastres, incluyendo un incremento de la capacidad


de respuesta ante eventuales eventos con impactos negativos.

5 Promover el desarrollo económico local que permita reducir la pobreza y mejorar la


calidad de vida de las personas que habitan la comuna.

4
Obtenido de documento “Planning for climate change: A strategic, values-based approach for
urban planners” (UN Habitat, 2014).

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 44


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Antes de iniciar el proceso de elaboración del PACCC, es necesario tener en cuenta lo siguiente:

La planificación del cambio climático debe integrarse y ser coherente con otros ins-
trumentos de planificación comunal: esta metodología considera que la planificación en
torno al cambio climático debe integrarse y propender a la generación de efectos sinérgicos
positivos con los instrumentos de planificación ya existentes en la comuna. Entre ellos: el
Plan de Desarrollo Comunal, el Plan Regulador Comunal, y el Plan Comunal para la Reduc-
ción del Riesgo de Desastres.

Se contempla que el PACCC sea actualizado cada 4 años, en coherencia con los procesos
de actualización del PLADECO.

El proceso de planificación es cíclico: se presenta como un esquema de etapas y pasos


sucesivos para facilitar su ejecución. Es posible (y recomendable) revisitar algunos pasos
cuando surja nueva información de utilidad para la planificación climática municipal o
cuando nuevos actores relevantes se involucren en el proceso.

Las municipalidades pueden encontrarse en diferentes etapas de la planificación


climática: algunas comunas pueden haber comenzado a reflexionar y planificar sobre el
cambio climático, mientras que otras no. Por este motivo, esta metodología está abierta a
que cada municipio la utilice según la etapa de planificación climática en que se encuentre.

La metodología de planificación propuesta contempla un ciclo de 5 Etapas y 11 Pasos. A su vez,


cada paso considera un conjunto de actividades para su concreción. En cada etapa se presentan
Recuadros Informativos que profundizan o ejemplifican elementos o conceptos descritos en algunos
de los pasos, además de Cajas de Herramientas, espacios que entregan conocimientos, instrumen-
tos o metodologías de trabajo concretas para llevar a cabo las distintas actividades propuestas.

De forma complementaria, en la sección de Anexos se presentan insumos que profundizan la


información presentada en los Recuadros y Cajas de Herramientas.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 45


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Etapas y Pasos para la elaboración del PACCC

En el siguiente diagrama se presenta el ciclo de etapas y pasos del proceso de planificación y


elaboración del Plan de Acción Comunal de Cambio Climático.

↪ Figura 9. Ciclo de Etapas y Pasos del PACCC

¿El Plan cumple sus objetivos? ¿Qué necesitamos?

10 Monitoreo 1 Actividades previas


11 Ajustes 2 Organización del trabajo

Pre
ión pa
ac ra
lu c
a


Ev

ETAPAS Y
I m ple m e nta

PASOS DEL
co

¿Cómo ejecutamos PACCC ¿Cómo nos afecta el


n ó sti

el Plan? cambio climático?


ag

8 Difusión Diagnóstico de
Di

3
ci ó

vulnerabilidad
n

9 Ejecución
Dis e ñ o
4 Emisiones de GEI

¿Qué podemos hacer?

5 Visión y objetivos
6 Medidas
7 Validación

FUENTE: Elaboración propia.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 46


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

↪ Figura 10. Resumen de Etapas, Pasos y Actividades para la elaboración del PACCC

ETAPA Preparación. ¿Qué necesitamos para elaborar el Plan?

PASO ACTIVIDADES

1. Actividades 1. Comprometer al Alcalde o Alcaldesa y al Concejo Municipal


previas 2. Conformar un Equipo Gestor para la elaboración del Plan
3. Evaluar las capacidades internas y necesidades de apoyo
4. Recopilar información sobre planes e iniciativas existentes

2. Organización 5. Identificar los actores comunales y determinar una estrategia de participación


del trabajo 6. Generar lineamientos para comunicar el Plan a la ciudadanía
7. Organizar el proceso de elaboración del Plan

ETAPA Diagnóstico. ¿Cómo afecta el cambio climático a la comuna?

PASO ACTIVIDADES

3. Diagnóstico de 8. Realizar una caracterización física, social y ambiental de la comuna


vulnerabilidad e 9. Realizar una caracterización climática de la comuna
impactos del 10. Elaborar un perfil de amenazas del cambio climático a nivel comunal
cambio climático 11. Identificar factores de sensibilidad frente al cambio climático
12. Recoger la percepción de quienes habitan la comuna sobre los efectos del cambio
climático
13. Evaluar los impactos y vulnerabilidad de la comuna frente al cambio climático
14. Evaluar los niveles de riesgo climático en la comuna
15. Evaluar la capacidad de adaptación de la comuna frente al cambio climático

4. Cuantificación 16. Construir un inventario de emisiones de gases de efecto invernadero comunal


de emisiones de (Opcional).
gases de efecto
invernadero

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 47


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
ETAPA Diseño. ¿Qué podemos hacer para abordar los desafíos del cambio climático?

PASO ACTIVIDADES

5. Definición de la 17. Elaborar la visión del PACCC


visión de los objetivos 18. Definir los objetivos del PACCC
del PACCC 19. Elaborar indicadores para los objetivos propuestos en el Plan

6. Definición de 20. Proponer medidas para abordar los desafíos climáticos


las medidas 21. Evaluar y priorizar las medidas de adaptación y mitigación
22. Elaborar indicadores para las medidas priorizadas
23. Presentación al Concejo Municipal y validación de medidas

7. Validación 24. Redactar el documento del PACCC


del Plan 25. Evaluar coherencia con la planificación climática regional
26. Presentar el Plan al Concejo Municipal
27. Presentar el Plan al COSOC y a otros actores y actrices comunales interesados
28. Presentación final y aprobación del Concejo Municipal

ETAPA Implementación. ¿Qué debemos considerar para poner en marcha el Plan?

PASO ACTIVIDADES

8. Difusión 29. Comunicar el PACCC a la ciudadanía


del Plan 30. Crear una comunidad de conocimiento en torno a la acción climática

9. Ejecución de 31. Conformar un equipo de trabajo para la implementación del PACCC


las medidas 32. Gestionar el financiamiento
33. Elaborar una planificación del trabajo para ejecutar las medidas
34. Integrar el PACCC con instrumentos de planificación existentes

ETAPA Evaluación. ¿Cómo podemos saber si el Plan está cumpliendo sus objetivos?

PASO ACTIVIDADES

10. Monitoreo del 35. Implementar un sistema de control y seguimiento


avance del Plan

11. Ajustes y 36. Adaptar y actualizar el PACCC


modificación del Plan

48
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

CÓMO INCORPORAR EL ENFOQUE DE GÉNERO E INCLUSIÓN EN CADA


PASO DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PACCC

Para velar por el principio de equidad y justicia climática en la elaboración del Plan, es
necesario contemplar acciones concretas dentro de cada paso propuesto. A continua-
ción, se presenta una lista de acciones a realizar que permitirán incorporar el enfoque
de género e inclusión en cada etapa de elaboración del Plan.

↪ Listado 1. Acciones para incorporar el enfoque de género e inclusión en cada


paso de elaboración del Plan

1. Conformar un equipo de trabajo con representación equilibrada de


Actividades hombres y mujeres.
previas
Al menos un o una integrante del equipo debería poseer conoci-
miento o experiencia respecto a enfoque de género e inclusión,
para asesorar durante los distintos pasos y actividades del Plan.

Realizar acciones de sensibilización sobre cambio climático, género


e inclusión, para los miembros del Equipo Gestor.

2. El mapa de actores considera desagregación por género.


Organización
La estrategia de participación contempla medidas o acciones para
del trabajo
facilitar la participación de todas las personas y toma en cuenta las
necesidades o condiciones particulares de los grupos habitualmente
subrepresentados.

La estrategia de comunicación del Plan define medios de comuni-


cación accesibles para todas las personas.

3. La caracterización general y climática comunal considera datos


Diagnóstico desagregados de género y grupos de la población vulnerables o
de vulne- subrepresentados como personas mayores, población indígena y
rabilidad e personas en situación de discapacidad, entre otros.
impactos
del cambio Las actividades del diagnóstico participativo contemplan medidas
climático para facilitar la participación de todas las personas y asegurar una
representación equilibrada de hombres y mujeres, así como de
grupos vulnerables o subrepresentados de la población.

Las metodologías utilizadas en el diagnóstico participativo facilitan


la reflexión respecto de las brechas de género en torno al cambio
climático y cómo se ven afectados los distintos grupos de población.

CONTINÚA ↪

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 49


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

La identificación y análisis de los impactos del cambio climático


en la comuna consideran impactos diferenciados entre hombres,
mujeres y grupos de población vulnerables o subrepresentados.

Los factores de sensibilidad se identifican considerando las carac-


terísticas particulares de los grupos de población presentes en la
comuna (algunos ejemplos: acceso a recursos y educación de las
mujeres, condiciones de salud de las personas mayores, condiciones
económicas de grupos vulnerables).

4. La cuantificación de emisiones considera fuentes de emisión dife-


Cuantificación renciadas según género. Por ejemplo, se analizan los patrones de
de emisiones consumo energético diferenciados por género y cómo ello contribuye
de GEI a las emisiones de gases de efecto invernadero.

5. La visión futura de la comuna desde el punto de vista climático se


Definición elabora considerando los impactos diferenciados y oportunidades
de la visión y que puede generar el cambio climático para mujeres y hombres, y
objetivos es una visión compartida por todos quienes habitan en la comuna.

Los objetivos se elaboran considerando la inclusión de grupos en


situación de vulnerabilidad o subrepresentados, con el fin de diseñar
luego medidas e indicadores que tengan este enfoque.

La visión y los objetivos se redactan cuidando el uso de lenguaje


neutro, inclusivo y no sexista.

6. Dentro de las medidas propuestas, se incorporan algunas que buscan


Definición promover la igualdad de género o están enfocadas directamente en
de medidas alguno de los grupos vulnerables o subrepresentados identificados.

La selección y priorización de medidas contempla análisis de géne-


ro. Se puede incluir la caracterización, el análisis de los roles y su
transformación, antes, durante y/o después de la implementación
de las medidas del Plan.

Los indicadores de cada medida son sensibles al género y facilitan


la lectura respecto de los impactos diferenciados entre hombres
y mujeres.

CONTINÚA ↪

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 50


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

7. La redacción del Plan contempla el uso de lenguaje inclusivo y no


Validación del sexista.
Plan
El Plan es revisado por una persona que posee experiencia sobre
enfoque de género e inclusión.

En las distintas instancias de presentación y revisión del Plan, se


promueve una participación equilibrada entre hombres y mujeres.

8. Para comunicar el Plan, se utilizan medios de comunicación diversos


Difusión del que permitan llegar a todas las personas de la comuna.
Plan
Los textos de los mensajes para comunicar el Plan utilizan lenguaje
inclusivo y no sexista.

9. El equipo de trabajo para la implementación del PACCC contempla


Ejecución de la participación equilibrada de hombres y mujeres.
las medidas
La gestión del financiamiento para ejecutar las medidas del Plan,
considera la definición de costos y asignación de financiamiento
diferenciado para aquellas medidas que promuevan la igualdad de
género o que estén enfocadas en grupos en situación de vulnera-
bilidad o subrepresentados de la comuna.

10. El monitoreo y evaluación de los indicadores del Plan contempla la


Monitoreo del desagregación de resultados por género o por grupos específicos
avance del relevantes de la población, e incluye un análisis respecto de los
Plan impactos del cambio climático en estos grupos.

Se identifican, documentan y difunden proyectos o medidas del


Plan que aporten a la igualdad de género.

11. Se evalúan los resultados de avance del Plan con enfoque de género
Ajustes y e inclusión, es decir, se analiza el aporte de la medidas a la reducción
modificación de las brechas existentes. Asimismo, es importante evaluar si alguna
del Plan de las medidas del Plan puede profundizar alguna de estas brechas.

FUENTE: Adaptado desde Ministerio del Medio Ambiente (2020c).

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 51


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

↘ Etapa: Preparación ¿Qué necesitamos?

→ PASO 1 Actividades previas

DURACIÓN
4 semanas
¿El Plan cumple sus objetivos? ¿Qué necesitamos?

10 Monitoreo 1 Actividades previas


11 Ajustes 2 Organización del trabajo

Pre
ión pa
uac ra
c
l
a


Ev

ETAPAS Y n
Im ple menta

PASOS DEL ó sti c o


¿Cómo ejecutamos ¿Cómo nos afecta el
PACCC
el Plan? cambio climático?
agn

Difusión Diagnóstico de
Di

8 3
ció

vulnerabilidad
n

9 Ejecución
Dise ño
4 Emisiones de GEI

¿Qué podemos hacer?

5 Visión y objetivos
6 Medidas
7 Validación

Resumen de las actividades y resultados de este paso

ACTIVIDADES RESULTADOS

1. Comprometer al Alcalde o Alcaldesa y al ✓ Alcalde o Alcaldesa y Concejo Municipal


Concejo Municipal comprometidos con el PACCC

✓ Equipo Gestor conformado


2. Conformar un Equipo Gestor para la
elaboración del PACCC ✓ Evaluación de las capacidades internas para
elaborar el PACCC
3. Evaluar las capacidades internas y
necesidades de apoyo ✓ Catastro de planes, programas e iniciativas
existentes que puedan tener relación con cambio
4. Recopilar información sobre planes e climático
iniciativas afines

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 52


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

→ PASO 1
Actividades previas

ACTIVIDAD 1 Comprometer al Alcalde o Alcaldesa y al Concejo Municipal

Objetivo
Contar con la aprobación del Alcalde o Alcaldesa y del Concejo Municipal para iniciar el proceso
de elaboración del PACCC.

Contenido del ítem


Con el fin de dar inicio al proceso de planificación y de entregarle legitimidad política, el primer
paso en la elaboración del Plan consiste en congregar al Alcalde o Alcaldesa, según corresponda,
y al Concejo Municipal. En esta reunión, se discute el valor del Plan y su alcance en los términos
planteados por la Ley Marco de Cambio Climático.

En esta actividad, además, es necesario establecer compromisos con el Concejo y la primera autoridad
comunal para su involucramiento y participación en otras etapas del Plan. Esta actividad reconoce
que la participación de ambas instancias políticas es fundamental para el desarrollo de un buen
proceso de planificación, el cual es conocido por las autoridades comunales en todas sus etapas.

ACTIVIDAD 2 Conformar un Equipo Gestor para la elaboración del Plan

Objetivo
Institucionalizar la coordinación del Plan mediante la conformación de un Equipo Gestor en-
cargado de liderar el proceso de elaboración del PACCC.

Contenido del ítem


Este paso busca conformar un equipo encargado de liderar y elaborar el PACCC dentro del munici-
pio, denominado Equipo Gestor. Dicho grupo debe estar integrado por representantes de distintas
unidades municipales, considerando, a la vez, la perspectiva de género para su composición. Es
fundamental contar con representantes de la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLA), Di-
rección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Dirección de Obras Municipales (DOM). Además, se
recomienda incorporar a profesionales de las áreas de desarrollo económico, equidad de género
u oficina de la mujer, y gestión de riesgos de desastres. Otros integrantes que trabajan a escala
regional también podrían ser incluidos en este grupo, tales como profesionales del Gobierno Re-
gional, la Subsecretaría de Desarrollo Regional, de las Secretarías Regionales Ministeriales de
Medio Ambiente u otros ministerios, y SENAPRED.

Junto a los profesionales antes mencionados, el Equipo Gestor debe incorporar un encargado de
la difusión y comunicaciones asociadas al proceso, así como un encargado de la redacción del

CONTINÚA ↪

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 53


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

documento del Plan. El Alcalde o Alcaldesa debe indicar los énfasis del proceso de elaboración y
definirá qué departamento liderará este trabajo.

Se recomienda nombrar al Equipo Gestor a través de un Decreto Alcaldicio, indicando la partici-


pación y roles de cada integrante en la elaboración del Plan.

ACTIVIDAD 3 Evaluar las capacidades internas y necesidades de apoyo

Objetivo
Evaluar las capacidades que existen dentro del Equipo Gestor para elaborar el PACCC.

Contenido del ítem


Antes de comenzar la elaboración del Plan, es importante identificar las capacidades con las
que cuenta el Equipo Gestor para llevar a cabo cada etapa del proceso y, en caso que no existan
capacidades o recursos humanos suficientes, evaluar la necesidad de instancias de formación de
capacidades para el Equipo y el apoyo técnico de personas externas al municipio.

El Equipo Gestor debe identificar si uno o más de sus miembros cuenta con los conocimientos y
capacidades necesarias para llevar a cabo el proceso de planificación. Para esto, se recomienda
que cada integrante responda a las preguntas del siguiente cuestionario, y que posteriormente se
compartan las respuestas entre la totalidad del equipo.

↪ Listado 2. Cuestionario breve para evaluar las capacidades del Equipo Gestor

PREGUNTA SI / NO

1. ¿Existe un o una integrante del equipo con el conocimiento suficiente sobre


cambio climático (por ejemplo, sobre conceptos de vulnerabilidad, riesgos e
impactos climáticos)?

2. ¿Existe un o una integrante del equipo que tenga experiencia o entrenamiento


como facilitador y pueda crear un ambiente cooperativo y constructivo que maxi-
mice la participación y la productividad del grupo?

3. ¿Existe dentro del equipo un buen entendimiento sobre procesos y técnicas


de planificación?

4. ¿El equipo cuenta con perfiles que puedan asegurar que la comunicación entre
las distintas partes interesadas del Plan se hará de manera efectiva y justa?

5. ¿El equipo puede balancear las necesidades de avance del Plan con las nece-
sidades de reflexión y entendimiento de los participantes?

6. ¿Existe un o una integrante del equipo con conocimiento sobre cómo incorporar
el enfoque de género en los procesos de planificación?

7. ¿Existe un o una integrante del equipo con conocimiento sobre administración


y finanzas para evaluar la costo-efectividad de las medidas del Plan?

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 54


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Si la totalidad de las preguntas del cuestionario son respondidas de forma afirmativa, significa
que el Equipo Gestor puede llevar a cabo el proceso sin requerir ayuda externa. Por el contrario,
si una o más preguntas fueron respondidas de forma negativa, es recomendable considerar la
incorporación de apoyo externo al municipio.

Asimismo, el Equipo Gestor puede evaluar la necesidad de participar en instancias de formación


de capacidades que les permitan fortalecer sus conocimientos, previo al inicio del proceso de ela-
boración del Plan. Se sugiere consultar Caja de Herramientas titulada “Oportunidades formativas
para funcionarios municipales” en la Parte 1 de esta Guía Metodológica.

ACTIVIDAD 4 Recopilar información sobre planes e iniciativas afines

Objetivo

Recopilar antecedentes respecto a planes e iniciativas comunales existentes que puedan vin-
cularse con la planificación climática.

Contenido del ítem

Previo a la elaboración del Plan, es importante identificar otros planes, programas, estrategias y,
en general, toda iniciativa que pueda tener vinculación con la acción climática a nivel local. Algunas
preguntas para orientar esa búsqueda son las siguientes:

¿Existen programas en ejecución en la comuna que declaren en sus objetivos la disminución


de las emisiones de GEI?

¿Existen programas en la comuna que impulsen medidas que promuevan la eficiencia


energética?

¿Existen programas o acciones en la comuna que busquen la conservación de la biodiver-


sidad o el mejor acceso a los alimentos?

¿Existen programas o acciones en la comuna que busquen reducir los riesgos cuya intensidad
y frecuencia se asocian al cambio climático?

A partir de esta revisión, se busca comprender los siguientes aspectos:

Identificar las sinergias (aportes recíprocos) que otros instrumentos de planificación podrían
tener con el PACCC.

Realizar un diagnóstico sobre el grado de avance de la comuna en relación a la acción climática.

CONTINÚA ↪

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 55


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Luego de recabar la información de planes e iniciativas comunales, es de utilidad sistematizar


en un documento los hallazgos encontrados sobre las conexiones, sinergias y vacíos de la acción
climática local.

Para la revisión se sugiere considerar los siguientes documentos, en el caso de que se cuente
con ellos: Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO); Plan Regulador Comunal (PRC), Estrategia
Energética Local; Estrategia Ambiental Comunal, el Plan Comunal para la Reducción de Riesgo
de Desastres, el Plan de Emergencias Comunal, la cartera de proyectos de inversión, las orde-
nanzas medioambientales, y cualquier política, plan o estrategia que pueda aportar información
relevante para el desarrollo de este Plan. Además, se sugiere consultar otros instrumentos de
índole regional como el Plan Regional de Cambio Climático, Plan Regional para la Reducción de
Riesgo de Desastres y la Estrategia Regional de Desarrollo, y otros instrumentos de planificación
sectoriales que puedan contener acciones vinculadas al cambio climático en el territorio comunal.

VINCULACIÓN ENTRE EL PACCC Y LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Los Planes Comunales para la Reducción de Riesgo de Desastres (PCRRD) son herra-
mientas de planificación que están enfocados a disminuir las vulnerabilidades presentes
en el territorio y deben contemplar las acciones definidas en el Plan Estratégico Nacional
para la RRD y otras que puedan proponerse en pos de reducir los daños y pérdidas por
la ocurrencia de eventos adversos, ya sean de origen natural o antrópico. Es decir, los
PCRRD permiten a las municipalidades establecer acciones para reducir el riesgo de
desastre al que están expuestos la población y el territorio comunal.

Tanto el PACCC como el PCRRD se basan en un análisis de probables amenazas y riesgos


a los que se enfrenta una comuna, y proponen medidas cuya efectividad considera la
realidad municipal (económica, social, ambiental, política).

Sin embargo, entre los dos existe una diferencia principal: el concepto de mitigación.

Para el PCRRD la mitigación es una fase de la gestión del riesgo de desastre (GRD)
que comprende las medidas dirigidas a reducir los riesgos existentes, evitar la ge-
neración de nuevos riesgos y limitar los impactos adversos o daños producidos por
las amenazas, mientras que para el PACCC las medidas de mitigación apuntan hacia la
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que se producen en una comuna.

Debido a que algunos riesgos de desastre aumentan su probabilidad debido al fenó-


meno del cambio climático, para la elaboración del PACCC es necesario considerar el
PCRRD. Muchas de las medidas contenidas en el PCRRD pueden hacer sinergía con las
propuestas en el PACCC, facilitando la consecución de los objetivos de ambos instru-
mentos de planificación.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 56


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

↘ Etapa: Preparación ¿Qué necesitamos?

→ PASO 2 Organización del trabajo

DURACIÓN
3 semanas
¿El Plan cumple sus objetivos? ¿Qué necesitamos?

10 Monitoreo 1 Actividades previas


11 Ajustes 2 Organización del trabajo

Pre
ión pa
ac ra
lu c
a


Ev

n
ETAPAS Y
Im ple menta

PASOS DEL
¿Cómo ejecutamos ó sti c o ¿Cómo nos afecta el
PACCC
el Plan? cambio climático?
agn

Difusión Diagnóstico de
Di

8 3
ció

vulnerabilidad
n

9 Ejecución
Dise ño
4 Emisiones de GEI

¿Qué podemos hacer?

5 Visión y objetivos
6 Medidas
7 Validación

Resumen de las actividades y resultados de este paso

ACTIVIDADES RESULTADOS

5. Identificar a los actores comunales y ✓ Mapa de actores


determinar una estrategia de participación
✓ Estrategia de participación
6. Generar lineamientos para comunicar el ✓ Documento con lineamientos para
Plan a la ciudadanía la comunicación del Plan

7. Organizar el proceso de elaboración del ✓ Organización del trabajo aprobado por el


Plan Concejo Municipal

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 57


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

→ PASO 2

Organización del trabajo

ACTIVIDAD 5 Identificar a los actores comunales y determinar una estrategia de participación

Objetivos
• Identificar a los actores comunales involucrados en el proceso de planificación, definiendo
cuáles son los roles y responsabilidades de cada uno.

• Diseñar e implementar los mecanismos de participación y coordinación para las distintas


etapas del proceso, teniendo en cuenta el enfoque de género.

Contenido del ítem


La participación ciudadana tiene un rol fundamental para consolidar acuerdos y contribuir a la
generación de información de calidad para la planificación climática a nivel comunal. Además,
permite brindar legitimidad al Plan facilitando su proyección y apropiación por parte de quienes
habitan la comuna.

El alcance y nivel de involucramiento de los actores y actrices deberá ser definido por cada munici-
pio, considerando aspectos tales como la existencia de una ordenanza de participación ciudadana
u otros instrumentos del municipio que guarden relación con la participación.

Declarar el nivel de participación ciudadana que tendrá el proceso: es importante declarar


el nivel de involucramiento que tendrán los diferentes actores en el diseño y ejecución del
Plan. Este nivel puede ser informativo, consultivo, de control y gestión y/o decisorio.

Determinar objetivos del proceso de participación ciudadana: determinado el nivel de


participación, se deben establecer y plasmar claramente los objetivos de la participación
ciudadana a seguir durante la construcción del PACCC.

Elaborar un mapa de actores y un mapa de incidencia: debido a la transversalidad de la


problemática climática es importante que el Equipo Gestor incorpore una diversidad de actores
comunales en su elaboración, velando por la representatividad de sectores, tipos de actores
y criterios de género e inclusión. Para ello es necesario realizar un mapa de actores con el
objetivo de incluir las diferentes visiones del territorio respecto del cambio climático. Junto a
este mapa, además, es necesario realizar un mapa de incidencia que permita al Equipo ana-
lizar los grados de interés e influencia que tienen los actores identificados para la viabilidad y
éxito del plan. Este paso es clave para que el PACCC sea un instrumento técnicamente viable
y socialmente sostenible.

Distinguir herramientas de levantamiento de información: El Equipo Gestor deberá esco-


ger cuáles serán las herramientas y metodologías más pertinentes para el levantamiento de
información en las diferentes etapas de construcción del plan, de manera coherente con el
nivel de participación decidido.
CONTINÚA ↪

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 58


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Elaborar una propuesta de actividades para resguardar la participación ciudadana durante


todo el proceso de elaboración del Plan: Finalmente el equipo deberá elaborar un documento
en donde se detallen los espacios de participación previstos para los actores identificados y el
objetivo de cada uno de estos espacios. Es preciso definir roles y responsabilidades (gestión,
coordinación, comunicación), las reglas y métodos para la coordinación, decisión, acción y
comunicación y, explicitar las herramientas participativas a utilizar en cada etapa, así como
los plazos estimados para ello. El documento debe reflejar una propuesta de actividades a
realizar para asegurar la participación durante todo el proceso de elaboración del Plan.
En el Anexo 1 se encuentran disponibles herramientas para la elaboración de la estrategia de
participación y el mapa de actores.

ACUERDO DE ESCAZÚ: EL DERECHO A LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA EN


LAS DECISIONES AMBIENTALES

Este Acuerdo creado desde y para Latinoamérica y el Caribe, entró en vigencia en Chile
el año 2022. Es un acuerdo vinculante (obligatorio) que sitúa al centro de su propuesta
la relación entre derechos humanos y medio ambiente a través de asegurar el acceso a
tres derechos fuertemente relacionados entre ellos:

1. El derecho a la información.
2. Derecho a la participación pública.
3. El acceso a la justicia ambiental.

↪ Figura 11. Derechos que se desprenden desde el Acuerdo de Escazú

ACCESO A LA ACCESO A
INFORMACIÓN LA JUSTICIA

ACCESO A LA
PARTICIPACIÓN PÚBLICA
CONTINÚA ↪

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 59


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

ACCESO A LA INFORMACIÓN
El acuerdo otorga directrices para saber qué información y de qué forma se debe
garantizar la información medioambiental en general y en instancias de participación.

ACCESO A LA JUSTICIA
El acuerdo reconoce que la participación pública es una de las formas en que se
garantiza el acceso a la justicia en asuntos medioambientales.

ACCESO A LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA


El acuerdo indica que la participación en la toma de decisiones ambientales debe
ser garantizada a todo nivel por los gobiernos.

¿Cómo contribuye este acuerdo a la participación pública en la


creación de planes y estrategias de carácter ambiental?

Reconoce que procesos de interés público como estrategias, políticas, planes,


programas, entre otros de carácter ambiental, deben garantizar una participación
pública.

Promueve que las decisiones y sus antecedentes sean públicos y accesibles.

Establece normas generales y elementos básicos a cumplir en materia de partici-


pación, tales como:

Asegurar que la participación sea abierta e inclusiva (no discriminación e


inclusión de mujeres, juventudes, pueblos indígenas, entre otros grupos
vulnerables).

Asegurar participación desde etapas iniciales.

Proponer plazos razonables.

Suministrar información adecuada para participar.

Dar la oportunidad de presentar observaciones por medios apropiados.

Apoyar a las personas en situación de vulnerabilidad.

Tomar debidamente en cuenta el resultado de la participación.

Informar al público oportuna y debidamente sobre decisiones adoptadas y


otorgar fundamentos que sustenten dichas decisiones.

Más información del Acuerdo de Escazú en https://www.cepal.org/es/acuerdodeescazu

FUENTE: Elaboración propia.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 60


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

ACTIVIDAD 6 Generar lineamientos para comunicar el Plan a la ciudadanía

Objetivo
Definir los lineamientos y directrices para comunicar el proceso de elaboración y resultados
del PACCC.

Contenido del ítem


Esta actividad considera el diseño de los lineamientos para comunicar el Plan a quienes habitan
la comuna, con el fin de difundir de manera clara y masiva el proceso de elaboración del Plan, sus
instancias de participación y sus resultados.

La comunicación debe incluir los grupos objetivos; los hitos o actividades comunicacionales a
realizar; los objetivos específicos para cada etapa de elaboración del Plan; el momento en que
se comunicará y la determinación de los medios de comunicación que se estimen convenientes
para su mayor alcance.

Los grupos objetivos pueden ser definidos según su ubicación dentro del territorio comunal (sectores
rurales o urbanos, grupos de población concentrados o dispersos en el territorio), grupo etario, gé-
nero, pertenencia a alguna organización territorial u otras variables adecuadas a la realidad comunal.

En relación con los medios de comunicación, es posible difundir la información a través del COSOC,
de las redes sociales o página web municipal, en una convocatoria de dirigentes de organizaciones
y gremios, mediante afiches en espacios públicos, radios comunales, prensa escrita, entre otros
medios de comunicación locales.

ACTIVIDAD 7 Organizar el proceso de elaboración del Plan

Objetivo
Organizar las tareas y actividades necesarias para elaborar el PACCC.

Contenido del ítem


Para la elaboración del PACCC es necesario contar con una planificación que permita organizar el
trabajo. Esta acción es fundamental para determinar cuánto tiempo y recursos se requerirán para
diseñar el PACCC.

Para organizar el trabajo es importante identificar todas las tareas necesarias para llevar a cabo
con éxito el proceso de elaboración del PACCC, considerando los pasos y actividades propuestas
en esta Guía Metodológica. Para cada tarea se debe definir el tiempo requerido para completarla,
los recursos financieros que necesitará el municipio para llevarla a cabo, y las personas del Equipo
Gestor que serán responsables de ejecutarlas.

El Equipo Gestor debe generar un documento respecto de esta planificación con los siguientes
contenidos:

Descripción de las tareas necesarias: tipo de tarea (técnica o administrativa), plazos, costos
estimados (si es pertinente), y responsables. Para esto el municipio debe considerar las
CONTINÚA ↪

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 61


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

actividades propuestas hasta el Paso N° 7 (Validación del Plan). El resto de pasos no debe
ser contemplado en la planificación del trabajo.

Cronograma: incluye el listado completo de tareas y los tiempos de elaboración de cada una
en orden cronológico.

Control y seguimiento: se recomienda que el Equipo Gestor defina cómo se hará seguimiento
continuo para el cumplimiento de la planificación del trabajo, para verificar que las tareas se
están realizando en los plazos definidos.

PLAZOS ESTIMADOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN

↪ Listado 3. Plazos estimados para la elaboración del PACCC

PASOS PLAZO ESTIMADO

→ PASO 1. Actividades previas 4 semanas

→ PASO 2. Organización del trabajo 3 semanas

→ PASO 3. Diagnóstico de vulnerabilidad 7 semanas


e impactos del cambio climático

→ PASO 4. Cuantificación de emisiones de 5 semanas


gases de efecto invernadero

→ PASO 5. Definición de la visión y de los 2 semanas


objetivos del Plan

→ PASO 6. Identificación de medidas 3 semanas

→ PASO 7. Validación del Plan 4 semanas

DURACIÓN ESTIMADA 28 SEMANAS (7 MESES)

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 62


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

↘ Etapa: Diagnóstico ¿Cómo nos afecta el cambio climático?

→ PASO 3 Diagnóstico de vulnerabilidad e impactos del cambio climático

¿El Plan cumple sus objetivos? ¿Qué necesitamos?

10 Monitoreo 1 Actividades previas


11 Ajustes 2 Organización del trabajo

Pre
ión pa
ac ra
lu c
a


Ev

n
ETAPAS Y
I m p l e m e n ta

PASOS DEL

o
n ó sti c
¿Cómo ejecutamos ¿Cómo nos afecta el
el Plan? PACCC cambio climático?

ag
8 Difusión Di 3 Diagnóstico de DURACIÓN
ci ó

vulnerabilidad 7 semanas
n

9 Ejecución
Dis e ñ o
4 Emisiones de GEI

¿Qué podemos hacer?

5 Visión y objetivos
6 Medidas
7 Validación

Resumen de las actividades y resultados de este paso

ACTIVIDADES RESULTADOS

8. Realizar una caracterización física, social y ✓ Caracterización general y climática de la


ambiental de la comuna comuna
9. Realizar una caracterización climática de la ✓ Perfil comunal de amenazas climáticas
comuna
✓ Listado de factores de sensibilidad al cambio
10. Elaborar un perfil de amenazas del
climático
cambio climático a nivel comunal
11. Identificar factores de sensibilidad frente ✓ Matriz de identificación de impactos y
al cambio climático vulnerabilidad frente al cambio climático

12. Recoger la percepción de quienes habitan la ✓ Matriz de evaluación de riesgos


comuna sobre los efectos del cambio climático
✓ Evaluación de la capacidad de adaptación
13. Evaluar los impactos y vulnerabilidad de la comunal e institucional
comuna frente al cambio climático
14. Evaluar los niveles de riesgo climático en la
comuna
15. Evaluar la capacidad de adaptación de la
comuna frente al cambio climático

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 63


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

→ PASO 3
Diagnóstico de vulnerabilidad e impactos
del cambio climático

Según el Quinto Informe de Evaluación preparado por el IPCC, los diagnósticos de cambio climá-
tico a nivel comunal deben considerar cuatro componentes: las amenazas climáticas (actuales y
proyectadas); la exposición de elementos y sistemas importantes dentro del territorio comunal;
los factores de sensibilidad; y la capacidad de adaptación de la población. Para esto, es de gran
utilidad repasar el esquema de Conceptualización de Riesgo Climático propuesto por el Quinto
Informe de Evaluación del IPCC y que es ampliamente utilizado en la planificación climática a nivel
nacional. (Para más detalles revisar la Parte 1 de esta guía).

Las actividades descritas a continuación permitirán al municipio obtener una caracterización y


análisis comprensivo respecto de los impactos que genera o puede generar el cambio climático en
la comuna; los principales factores que determinan el grado en que se verá afectada su población,
la infraestructura y los servicios; y los recursos y capacidades con los que cuenta la población y la
municipalidad para prepararse y responder ante los impactos identificados.

La estructura general de la metodología de diagnóstico puede observarse en el siguiente esquema:

↪ Figura 12. Esquema general de la metodología para elaborar el diagnóstico comunal de


vulnerabilidad e impactos del cambio climático

FASE 1 FASE 2 FASE 3

Recopilar información Construir primeros Finalizar el diagnóstico


base insumos comunal de vulnerabili-
dad e impactos frente al
cambio climático
ACTIVIDAD 8 ACTIVIDAD 10
Realizar una caracte- Elaborar un perfil de
rización física, social y amenazas del cambio ACTIVIDAD 13

ambiental de la comuna climático a nivel comu- Evaluar los impactos y


nal vulnerabilidad de la co-
ACTIVIDAD 9
muna frente al cambio
Realizar una caracteri- ACTIVIDAD 11
climático
zación climática de la Identificar factores de
comuna sensibilidad frente al ACTIVIDAD 14

cambio climático Evaluar los niveles de


riesgo climático en la
ACTIVIDAD 12
comuna
Recoger la percepción
de quienes habitan la ACTIVIDAD 15

comuna sobre los efec- Evaluar la capacidad


tos del cambio climático de adaptación de la co-
muna frente al cambio
climático

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 64


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

ACTIVIDAD 8 Realizar una caracterización física, social y ambiental de la comuna

Objetivo
Recopilar y sistematizar información general de la comuna respecto a parámetros físicos, so-
ciales y ambientales.

Contenido del ítem


Esta actividad corresponde a una caracterización general de la comuna en cuanto a sus dimensio-
nes físicas, ambientales, demográficas, socioculturales y económicas. En conjunto con la actividad
siguiente (Actividad 9: Realizar una caracterización climática de la comuna), entregarán los insumos
necesarios para elaborar el Perfil Comunal de Amenazas Climáticas.

Para llevar a cabo esta actividad, se sugiere utilizar la información disponible en otros instrumentos
de planificación comunal, intercomunal o regional, que contengan contenidos similares, tales como
el Plan de Desarrollo Comunal, el Plan Comunal de Reducción de Riesgo de Desastre, el Plan
Regulador Comunal y o su informe ambiental y, el Plan de Acción Regional de Cambio Climá-
tico (en caso de estar disponible), entre otros. Se deben caracterizar las siguientes dimensiones:

Física: ubicación geográfica, centros poblados, infraestructura vial, redes de servicios bá-
sicos, equipamiento y servicios públicos, tipologías de viviendas y estado de conservación,
tendencias de urbanización.
Ambiental: geografía, tipos de suelo, usos de suelo, hidrografía, clima y recursos ecológicos
y naturales.
Demográfica: distribución y composición de la población, densidad poblacional, tendencias
demográficas, migraciones, proporción urbana/rural, estructura etaria, niveles de pobreza.
Sociocultural: actividades y organizaciones sociales y culturales, índices de participación
ciudadana, infraestructura, bienes patrimoniales.
Económica: actividades económicas principales, bienes y servicios que produce la comuna.

En el caso que exista información disponible, se sugiere incluir información cartográfica sobre
algunas de las dimensiones antes mencionadas.

ACTIVIDAD 9 Realizar una caracterización climática de la comuna

Objetivo
Recopilar antecedentes climáticos de la comuna.

Contenido del ítem


Al igual que la actividad anterior, esta tiene como finalidad caracterizar a la comuna, esta vez en
relación con las principales tendencias climáticas. Para esto, se sugiere revisar información secun-
daria proveniente de estudios nacionales y locales que contengan información climática, y en el
caso de las comunas que no cuenten con información de este tipo, realizar una encuesta dirigida
a quienes habitan la comuna. Esto permitirá recopilar antecedentes relevantes para construir el
Perfil Comunal de Amenazas Climáticas (Actividad 10).
CONTINÚA ↪

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 65


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Para la caracterización se recomienda revisar los siguiente insumos de información secundaria:

Reportes o estudios climáticos públicos, privados o académicos que existan a nivel comunal.

Reportes o estudios climáticos públicos, privados o académicos a nivel regional.

Bases de datos comunales sobre variables climáticas como precipitaciones o temperatura.

Información disponible en plataforma ARClim (ver Caja de Herramientas).

En relación con la información a obtener desde una encuesta, la Caja de Herramientas “Encuesta
para recolectar información climática” entrega indicaciones y preguntas de referencia para su
diseño. En conjunto a esta encuesta, existen otras herramientas metodológicas para ampliar la
caracterización climática comunal que pueden consultarse en el Anexo 1.

A partir de la información secundaria recopilada y de los resultados de la encuesta, según corres-


ponda, se deben obtener antecedentes respecto de los siguientes aspectos5:

ANTECEDENTES Tales como temperatura, precipitación, radiación solar, eventos climá-


CLIMÁTICOS ticos extremos, etc.
HISTÓRICOS

TENDENCIAS Incluyendo las observaciones de la comunidad y otras partes interesadas,


CLIMÁTICAS como por ejemplo: incremento de la temperatura media anual, aumento
HISTÓRICAS de la temperatura diaria máxima, mayor frecuencia de olas de calor,
patrones erráticos de precipitación, mayor intensidad de precipitaciones,
menor cantidad de días de lluvia, aumento del nivel del mar, aumento
de la frecuencia e intensidad de marejadas, entre otras.

ESCENARIOS Y Incluyendo el nivel de incertidumbre y confianza sobre estos.


PROYECCIONES DE
CAMBIO CLIMÁTICO A
LARGO PLAZO

PRINCIPALES Considerando intensidad, frecuencia y consecuencias económicas, como


IMPACTOS ASOCIADOS por ejemplo: peligros costeros, inundaciones y vientos intensos, mayor
AL CLIMA ACTUAL Y peligro de incendios forestales, sequía, erosión y deslizamiento de tierra.
PROYECTADO

GRUPOS AFECTADOS Grupos que hayan estado expuestos a los eventos climáticos o cambios
DE LA POBLACIÓN graduales en el clima.

SERVICIOS, SECTORES Identificando aquellos que han sido mayormente impactados por eventos
Y BIENES AFECTADOS climáticos en el pasado.

5
Para sintetizar y analizar los antecedentes climáticos puede ser necesario el apoyo de profesionales
formados en estas materias.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 66


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Caja de Herramientas
Atlas de Riesgos Climáticos de Chile ARClim

El Atlas de Riesgos Climáticos ARClim es un proyecto del Ministerio del Medio Ambiente
consistente en una plataforma web de proyecciones de impactos climáticos para el país,
la cual entrega información relevante para la elaboración de políticas públicas, el análisis
de riesgos y amenazas territoriales, así como para la ejecución de medidas de adaptación
ante el cambio climático.

Particularmente, se compone de:

1 Un explorador de amenazas climáticas que afectarán a Chile en los próximos


50 años.

2 Mapas de probabilidad de presencia de especies de flora y fauna nativa y endémica


de Chile continental para el periodo histórico 1980-2010 y futuro 2035-2065.

3 Mapas de riesgo que detallan las cadenas de impacto organizadas en 12 sectores,


para los cuales se destacan sus amenazas climáticas, exposición y sensibilidad del
sistema afectado. Estos mapas presentan cobertura nacional y resolución comunal.

4 Un repositorio de datos climáticos.

5 Una interfaz de programación de aplicaciones (API). La página web contiene tutoriales


y documentación para facilitar su uso e interpretación.

Más información en https://arclim.mma.gob.cl/

Caja de Herramientas
Encuesta para recolectar información climática

La aplicación de un instrumento cualitativo, como un formulario tipo encuesta breve,


permitirá obtener información valiosa respecto de los impactos del cambio climático
en la comuna a partir de la experiencia de sus habitantes. Para diseñar la encuesta se
recomienda definir, en función de los recursos y capacidades que tenga el municipio, la
cantidad de encuestas a aplicar; los sectores donde se aplicará; los medios o herramien-
tas para hacerlo (presencial, on-line o telefónica) y la forma en que se sistematizarán los
resultados. A continuación, se proponen algunas preguntas para utilizar en la encuesta
según la dimensión a evaluar en el diagnóstico:
CONTINÚA ↪

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 67


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

↪ Listado 4. Preguntas de referencia para encuesta sobre impactos climáticos

DIMENSIÓN PREGUNTAS DE REFERENCIA

¿Cómo cree que ha cambiado el clima en la comuna?


Eventos
climáticos
¿Hace más calor o frío respecto de años anteriores?
y cambios ¿La temporada de lluvia es más larga o más corta que hace 20 años?
graduales en ¿Está lloviendo en lugares que no debería llover?
el clima
¿Cree que el nivel del mar está subiendo?
¿Recuerda si la playa era más grande antes?
¿Ha experimentado eventos como inundaciones, incendios u olas
de calor en el lugar donde vive?

¿Cuáles son los eventos climáticos que generan problemas hoy


Impactos del
cambio climático en día?
¿Cuáles han sido las consecuencias para usted, su trabajo o su
comunidad?

¿Dónde han ocurrido los principales daños producto de eventos


Exposición
climáticos?
¿Cuáles grupos humanos o sectores económicos se han visto
afectados?

ACTIVIDAD 10 Elaborar un perfil de amenazas del cambio climático a nivel comunal

Objetivo
Identificar las principales amenazas climáticas6 que generan o pueden generar efectos nega-
tivos en el territorio comunal.

Contenido del ítem


En la segunda fase del diagnóstico comunal de vulnerabilidad e impactos, el Equipo Gestor debe
elaborar un perfil preliminar respecto a los principales eventos climáticos extremos y cambios gra-
duales del clima que afectan al territorio comunal y los impactos que generan sobre la población,
sus medios de vida, actividades productivas y comerciales, la infraestructura comunal, los servicios

CONTINÚA ↪

6
Se definen como condición climática cuya potencial ocurrencia puede resultar en pérdida de vidas,
accidentes y otros impactos. Una amenaza climática se refiere a un evento climático (ej: evento de
lluvias intensas) o una tendencia de cambio en el clima (ej: aumento de la temperatura), pero tam-
bién se refiere a los impactos físicos directos que generan (por ejemplo: una inundación).

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 68


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

básicos, entre otros aspectos. El resultado de esta actividad corresponde al Perfil Comunal de
Amenazas Climáticas, que contendrá los insumos principales de la comuna en materia de cambio
climático, y que luego será complementado a partir del diagnóstico participativo a desarrollar en
la Actividad 12, con el fin de integrar la percepción, experiencia y conocimientos de los habitantes.

El Perfil Comunal de Amenazas Climáticas se elabora analizando la información obtenida en la


primera fase del diagnóstico comunal de vulnerabilidad e impactos (Actividad 8 “Realizar una ca-
racterización física, social y ambiental de la comuna”, y Actividad 9 “Realizar una caracterización
climática de la comuna”) y consiste en generar dos insumos: una caracterización de las amenazas
climáticas que afectan al territorio comunal y un mapa comunal de impactos climáticos.

Caracterización preliminar de amenazas climáticas


Para elaborar esta caracterización, se sugiere completar una tabla con los siguientes elementos
(ver Listado 5):

A Evento extremo o tendencia de cambio en el clima identificado: ¿Qué eventos climáticos


extremos han afectado a la comuna en los últimos 20 años (olas de calor, lluvias intensas,
inundaciones, otros)? ¿Cuáles son las principales tendencias de cambios en el clima obser-
vados en la comuna durante los últimos 20 años (variaciones en la temperatura, cambios en
las precipitaciones, aumento del nivel del mar, entre otros)?

B Impacto observado: ¿Qué consecuencias han generado los eventos o cambios en el clima?

C Estación o época en que ocurrió el evento o periodo observado de la tendencia: ¿En qué
mes o época del año han ocurrido los eventos climáticos? ¿Durante qué periodo de tiempo
ha sido posible observar la tendencia de cambio en el clima identificada?

D Población o sistemas afectados: ¿Quiénes o qué elementos o sistemas importantes dentro


del territorio comunal se vieron afectados? (Sectores productivos, infraestructura pública,
viviendas, ecosistemas, entre otros).

E Medidas implementadas (si existieron): ¿Qué medidas o acciones se llevaron a cabo para
enfrentar los impactos descritos? ¿Estas medidas han sido efectivas?

F Información respecto a proyecciones o tendencias futuras de cambio (si existe): ¿Existe


información sobre las proyecciones del clima en la comuna relacionados con los eventos
extremos o tendencias identificadas? ¿Cuáles son los cambios proyectados y en qué periodo
de tiempo?

G Impactos esperados o probables: ¿Existe información sobre los impactos que podrían ge-
nerar los cambios proyectados en el clima? ¿Cuáles son los principales impactos potenciales?

H Observaciones o comentarios
CONTINÚA ↪

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 69


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

↪ Listado 5. Elementos a incorporar en el perfil de amenazas climáticas

• Evento extremo o tendencia de cambio en el clima identificado


• Impactos observados
• Fecha del evento o periodo
• Población o sistemas afectados
• Medidas implementadas
• Proyecciones o tendencias futuras de cambio
• Impactos esperados o probables
• Observaciones o comentarios

Para completar las dos primeras filas del listado anterior, el Equipo Gestor puede guiarse por el
Recuadro Informativo “Amenazas climáticas en el territorio de Chile”, donde se presentan las
principales amenazas observadas en el territorio nacional. Además, puede consultar el Anexo 2,
donde se presenta un listado de los principales eventos extremos y cambios graduales en el clima
que afectarán a Chile y sus impactos esperados.

Respecto a los sistemas afectados por las amenazas climáticas que se identifiquen, es recomen-
dable describir la mayor cantidad de elementos afectados, entre los cuales es posible identificar
los siguientes:

Población.

Instituciones.

Medios de vida y recursos productivos como ganado, cultivos, áreas de manejo, recursos
hidrobiológicos y plantaciones forestales.

Servicios de electricidad, agua potable, alcantarillado, entre otros.

Recursos naturales y ecosistemas: fuentes de agua, tierra, áreas protegidas.

Infraestructura residencial y de uso público o comunitario (hospitales, escuelas, centros


culturales).

Otros bienes o elementos de valor para la comuna.


CONTINÚA ↪

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 70


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Mapa comunal de impactos climáticos

Se trata de un mapa comunal que contiene aquellos elementos relacionados con los eventos climá-
ticos, sus impactos y las áreas y sistemas expuestos en el territorio. Los mapas son herramientas
muy valiosas en los procesos de planificación climática, pues facilitan tanto el análisis de las varia-
bles identificadas como la documentación y comunicación de los resultados a los distintos actores.

Para elaborar el mapa, el Equipo Gestor puede utilizar mapas base o imágenes satelitales del te-
rritorio comunal7 (impresos o digitales). Luego, debe ubicar en el mapa los siguientes elementos
(en la medida que se tenga la información respecto a cada uno):

Eventos Áreas de inundación de eventos pasados, zonas de riesgo de inundación, va-


climáticos e riaciones en la línea de marea alta, zonas con riesgo de marejadas, entre otros.
impactos

Áreas y sistemas Principales localidades o núcleos de población en la comuna, asentamien-


expuestos tos informales, redes viales principales, infraestructura crítica (servicios de
electricidad, agua potable, alcantarillado, antenas de comunicaciones, entre
otros), infraestructura pública relevante (escuelas, hospitales, edificios de
servicios públicos, edificios patrimoniales, entre otros), áreas protegidas o
ecosistemas frágiles, áreas vinculadas a actividades económicas (predios
de producción agrícola, actividad ganadera o forestal, áreas de explotación
acuícola, áreas de manejo, entre otros), zonificaciones para el uso del suelo
según el Plan Regulador Comunal.

7
Puede utilizar herramientas gratuitas para descargar mapas o imágenes de la comuna como Google
Maps (https://www.google.com/maps), Google Earth (https://earth.google.com/web) o Fiel Papers
(http://fieldpapers.org), o crear mapas en línea con aplicaciones como como MyMaps (https://www.
google.com/intl/es/maps/about/#!/) y Open Street Maps (https://www.openstreetmap.org).

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 71


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

AMENAZAS CLIMÁTICAS EN EL TERRITORIO CHILENO

Una amenaza es una condición climática que, de producirse, puede generar daño en
comunidades y ecosistemas, como la pérdida de vidas humanas, daño en infraes-
tructura, impactos en la provisión de servicios, en la salud de las personas o en la
disponibilidad de recursos naturales. Así, una amenaza climática puede convertirse
en un riesgo climático, dado factores particulares de vulnerabilidad y exposición, que
es necesario abordar.

Estas pueden tomar la forma de un evento climático, como una lluvia intensa, o un im-
pacto físico directo, como una inundación. No necesariamente se manifiestan como un
evento en particular tales como las olas de calor sino también puede ser una tendencia
o proceso que se va intensificando con el tiempo, como lo es la menor disponibilidad
de agua dado el derretimiento de glaciares o el aumento del nivel del mar.

→ DESERTIFICACIÓN: Está ocurriendo en zonas áridas y semiáridas de Chile, espe-


cialmente en la zona centro y norte, donde la expansión de la frontera agrícola y la
explotación minera están acelerando la desertificación. Se manifiesta principalmente
en las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso.

→ AUMENTO O DISMINUCIÓN DE PRECIPITACIONES: El cambio climático está alteran-


do los patrones de precipitación en todo el territorio de Chile, lo que intensifica el
fenómeno de sequía y aumenta la variabilidad climática, afectando la disponibilidad
de agua para consumo y para uso agrícola, entre otros.

→ ESTRÉS HÍDRICO: Está ocurriendo en todo Chile, especialmente en la zona norte y


centro, donde la expansión agrícola y la explotación de acuíferos están agotando
los recursos hídricos disponibles.

→ AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR: Es una amenaza importante para las zonas costeras
de Chile, especialmente en la Región de Atacama.

→ AUMENTO DE LAS TEMPERATURAS: En todas las regiones de Chile se ha registrado


un aumento de la temperatura en los últimos años debido al cambio climático. Sin
embargo, es en las regiones más secas y áridas como en el norte grande y norte
chico, donde este fenómeno se ha hecho más evidente.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 72


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

¿CÓMO AFECTAN LAS AMENAZAS CLIMÁTICAS A LAS COMUNAS DEL PAÍS?

INCENDIOS FORESTALES: Son una amenaza recurrente en todo Chile, especialmente


en zonas secas y áridas, como la zona centro y centro sur. La sequía, la expansión
de la frontera agrícola, de la actividad productiva forestal y, la actividad humana son
factores que contribuyen a un aumento en la frecuencia e intensidad de los incendios
forestales. Las regiones que han sido más afectadas son las regiones de Valparaíso,
O’Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía y Los Ríos.

EROSIÓN COSTERA: La erosión costera está ocurriendo en las zonas costeras de


Chile, especialmente en la Región de Valparaíso, donde la expansión urbana y la
construcción de infraestructura son factores contribuyentes. Otras regiones más
afectadas por la erosión costera son O’Higgins,Los Ríos, Los Lagos y Aysén.

INUNDACIONES: Las inundaciones ocurren en zonas costeras y zonas bajas, especial-


mente en el sur de Chile, donde los fenómenos meteorológicos extremos, como las
lluvias intensas y las tormentas, aumentan debido al cambio climático. Las regiones
más afectadas por las inundaciones son la Región de Valparaíso, Libertador General
Bernardo O’Higgins, la Región Metropolitana de Santiago, La Araucanía y Los Ríos.

OLAS DE CALOR: Las olas de calor son períodos prolongados de tiempo con tempera-
turas anormalmente altas en una región determinada. Además, los patrones de viento
y la presencia o ausencia de nubes y precipitaciones pueden influir en su magnitud
y duración. Cada vez son más frecuentes y severas en el país, especialmente en la
Región de Atacama, Coquimbo, Valparaíso y la Región Metropolitana, en donde la
intensificación de las actividades humanas está aumentando la temperatura urbana.

DESLIZAMIENTOS DE TIERRA: Los deslizamientos de tierra son una amenaza recu-


rrente en muchas partes de Chile, especialmente en las zonas montañosas de la
Cordillera de los Andes y zonas costeras, donde las actividades productivas y asen-
tamientos humanos están aumentando la vulnerabilidad de la tierra. Las regiones
más afectadas son la Región de Valparaíso, O’Higgins, Los Ríos, La Araucanía y la
Región Metropolitana de Santiago.

MAREJADAS: Las marejadas pueden ser causadas por factores como los vientos y
la topografía submarina. Además, pueden tener un impacto significativo en las co-
munidades costeras de Chile, especialmente en sectores productivos como pesca o
turismo y en la infraestructura de las comunas, interrumpiendo la actividad económica
y poniendo en riesgo la vida humana. Algunas de las regiones más afectadas por las
marejadas son las regiones de Los Ríos, Los Lagos, Aysén, Magallanes y Atacama.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 73


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

ACTIVIDAD 11 Identificar factores de sensibilidad frente al cambio climático

Objetivo
Identificar factores o atributos internos de la comuna que condicionan la intensidad de los
impactos del cambio climático8.

Contenido del ítem


Para determinar la sensibilidad de la comuna frente al cambio climático, el Equipo Gestor requiere
obtener información relevante respecto a los atributos socioeconómicos, físicos y ambientales
de los elementos y sistemas expuestos que determinan el grado en que pueden ser impactados.

Para llevar a cabo este análisis es especialmente importante identificar los distintos grupos de
población que pueden verse afectados por el cambio climático, así como aquellos factores o atri-
butos diferenciados para cada grupo que contribuyen a una mayor sensibilidad ante los impactos
analizados.

El Equipo Gestor debe recopilar información e indicadores que permitan responder algunas de las
siguientes preguntas:

¿Qué características del sistema expuesto pueden intensificar aquellos impactos del cambio
climático que han sido identificados en el Perfil Comunal de Amenazas Climáticas (Actividad 10)?

¿Qué características del sistema expuesto pueden aumentar el riesgo de sufrir los impactos
del cambio climático?

¿Qué características del sistema expuesto permitirían aprovechar las oportunidades que el
cambio climático puede generar?

¿Existen impactos del cambio climático que afecten de manera particular a las mujeres o
grupos vulnerables?

¿Qué características particulares de las mujeres o grupos subrepresentados pueden deter-


minar un nivel de impacto diferente de otros grupos de la población?

Estas preguntas deben ser respondidas considerando los impactos observados del cambio climá-
tico y el grupo de población o sistema expuesto. Para ello, se propone completar una tabla como
la que se presenta a continuación (Listado 6):

↪ Listado 6. Identificación de factores de sensibilidad frente a los impactos del cambio


climático en la comuna

• Impactos observados
CONTINÚA ↪

8
La sensibilidad se define como uno de los componentes de la vulnerabilidad frente al cambio
climático (propensión o predisposición a verse afectado negativamente por sus efectos). La sensi-
bilidad está determinada por todos los factores no climáticos que afectan directamente las conse-
cuencias de un evento climático. Esto incluye atributos físicos, sociales, económicos y culturales de
la población o del sistema expuesto.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 74


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

• Población o sistema expuesto


• Factores o atributos del sistema que pueden condicionar los impactos
• ¿Cómo podría condicionar o intensificar el nivel de impacto observado?

Para facilitar el trabajo del Equipo Gestor, en el Anexo 3 se presenta un listado de factores o atribu-
tos de sensibilidad frente al cambio climático y las fuentes donde obtener información al respecto.
Además, en la siguiente Caja de Herramientas se presenta un ejemplo sobre cómo completar el
Lisado 6.

Caja de Herramientas
Ejemplos para la vinculación entre los factores de sensibilidad
y los niveles de impactos del cambio climático

↪ Tabla 1. Factores de sensibilidad e impactos climáticos

IMPACTOS POBLACIÓN O FACTORES CONDICIONES


OBSERVADOS SISTEMA CONDICIONANTES QUE INTENSIFICAN
EXPUESTO DEL IMPACTO EL IMPACTO

Olas de calor Toda la población Edad de las personas Las personas mayores
comunal pueden sufrir más
efectos negativos por
condiciones de salud
de base

Sequía y/o Áreas de cultivo en Tipos de cultivos Hay cultivos que son
escasez la comuna más o menos resis-
hídrica tentes a la sequía por
lo que podrían verse
afectados de forma
diferente

Eventos de Infraestructura en Infraestructura y La condición de dre-


lluvia intensa áreas potencialmen- capacidad de drenaje naje puede determi-
te inundables de las de aguas lluvias en las nar la envergadura de
zonas urbanas zonas urbanas la inundación, pudien-
do estar en buen es-
tado o ser insuficiente
para el caso

FUENTE: Elaboración propia7.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 75


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Recoger la percepción de quienes habitan la comuna sobre los efectos del


ACTIVIDAD 12
cambio climático

Objetivo
Realizar un diagnóstico participativo9 que permita integrar los conocimientos y experiencias
vitales de la población respecto a los efectos del cambio climático en la comuna.

Contenido del ítem


Para finalizar la segunda fase del diagnóstico comunal de vulnerabilidad e impactos frente al cambio
climático, es fundamental complementar los insumos generados por el Equipo Gestor en el marco
de la Actividad 10 y Actividad 11, con los conocimientos y percepción de quienes habitan la comuna
respecto al cambio climático y sus impactos. La participación de la población es importante tanto
para identificar las principales problemáticas asociadas al cambio climático, como para definir,
posteriormente, medidas adecuadas a la realidad social comunal y a los intereses de sus habitantes.

Esta actividad contempla recopilar, a través de metodologías participativas, las experiencias, co-
nocimientos y percepciones de la población comunal respecto a:

Los principales eventos climáticos ocurridos y tendencias del clima observadas durante al
menos los últimos 30 años.

Las consecuencias más significativas que ha experimentado la población.

Los grupos de la población y sistemas que se han visto más afectados y por qué.

Las medidas o acciones que se hayan implementado para enfrentar las consecuencias descritas.

Las capacidades y recursos con los que cuenta la población para enfrentar y prepararse ante
los impactos del cambio climático.

Para llevar a cabo esta actividad, existen diferentes metodologías participativas que puede uti-
lizar el municipio. Según los recursos de los que disponga y las características de su población
objetivo, el Equipo Gestor deberá seleccionar la o las metodologías más idóneas a utilizar, para
lo cual puede consultar el Anexo 4 de la Guía. Se recomienda realizar, al menos, grupos focales y
cartografías participativas.

9
Fuentes consultadas: Planning for climate change: A strategic, values-based approach for urban
planners (Un Habitat, 2014); Risk Supplement to the Vulnerability Sourcebook (GIZ & EURAC, 2017);
Methods and Tools for Adaptation to Climate Change. A Handbook for Provinces, Regions and Cities
(Environment Agency Austria, 2014); Guide to Climate Change Risk Assessment for NSW Local
Government (Department of planning, industry & environment - NSW Australia, 2019).

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 76


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Caja de Herramientas

Metodologías participativas: Grupos focales

Consiste en generar grupos de conversación y discusión entre un número acotado de


personas, guiados por un facilitador, con el fin de obtener información, percepciones y
conocimientos respecto a los impactos y vulnerabilidad frente al cambio climático. Es
recomendable realizar estos grupos de discusión en distintas áreas o zonas de la comuna,
con el fin de recoger experiencias desde distintas realidades territoriales.

Se debe velar por la representatividad de los distintos sectores, niveles socioeconómicos y


grupos de la población que participan, con especial énfasis en aquella población vulnera-
ble o habitualmente subrepresentada en este tipo de instancias como personas mayores,
población indígena, población en situación de discapacidad y mujeres, entre otros.

En el Anexo 4 se detallan los pasos y recomendaciones para realizar la discusión en los


grupos focales.

Caja de Herramientas

Metodologías participativas: Cartografía participativa de


riesgos climáticos

Consiste en identificar, en conjunto con la comunidad, los recursos, infraestructura, ser-


vicios y otros elementos de valor que se han visto afectados por los impactos del cambio
climático, así como las áreas más vulnerables frente a futuros eventos climáticos. La
elaboración de mapas o cartografía participativa permitirá complementar el mapa de
impactos elaborado por el Equipo Gestor en la Actividad 10.

Al igual que la metodología de grupos focales, es recomendable elaborar estos mapas en


distintas localidades o sectores de la comuna, cuya mirada particular respecto a sus terri-
torios es especialmente importante en este caso. Las cartografías participativas pueden
ser realizadas con los mismos participantes de los grupos focales y en la misma instancia
si el tiempo y recursos lo permiten.

En el Anexo 4 se detallan los pasos y recomendaciones para realizar cartografías parti-


cipativas.

ACTIVIDAD 13 Evaluar los impactos y vulnerabilidad de la comuna frente al cambio climático

Objetivo
Evaluar de forma integrada los impactos que genera o puede generar el cambio climático en
la comuna, los elementos y sistemas expuestos y los factores de sensibilidad que condicionan
el nivel de impacto.
CONTINÚA ↪

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 77


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Contenido del ítem


Una vez desarrolladas las actividades anteriores, corresponde iniciar la tercera fase del diagnóstico
comunal de vulnerabilidad e impactos frente al cambio climático, que consiste en realizar una eva-
luación completa de los impactos y vulnerabilidad comunal frente al cambio climático (Actividad
13), la identificación de los principales riesgos climáticos a los que está expuesto (Actividad 14) y
una evaluación de la capacidad de adaptación de la comuna (Actividad 15).

Para ello, la primera actividad a realizar consiste en evaluar de forma integrada los impactos, ele-
mentos y sistemas expuestos y factores de sensibilidad frente al cambio climático que afectan a la
comuna. Luego, elaborar una matriz de identificación de impactos y vulnerabilidad frente al cambio
climático (en base al Listado 7) que el Equipo Gestor debe elaborar utilizando los siguientes insumos

Información climática comunal recopilada (Actividad 9).

Perfil comunal de amenazas climáticas (Actividad 10).

Factores de sensibilidad frente al cambio climático (Actividad 11).

Resultados del diagnóstico participativo (Actividad 12).

Luego el Equipo Gestor debe completar una matriz (Tabla 2) con los siguientes elementos:

↪ Listado 7. Matriz de identificación de impactos y vulnerabilidad frente al cambio climático

Evento climático extremo o cambios graduales en el clima


Impacto asociado
Exposición (población, servicios, infraestructura)
Sensibilidad (atributos de los elementos expuestos)
Consecuencias esperadas

Caja de Herramientas
Ejemplo de Matriz de impactos y vulnerabilidad frente al
cambio climático

↪ Tabla 2. Matriz de impactos y vulnerabilidad frente al cambio climático

EVENTO IMPACTO EXPOSICIÓN SENSIBILIDAD CONSECUENCIAS


CLIMÁTICO ASOCIADO ESPERADAS

Aumento de las Olas de calor Toda la población Edad de las Aumento de hospitali-
temperaturas comunal personas zaciones o problemas
de salud en personas
mayores

CONTINÚA ↪

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 78


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

EVENTO IMPACTO EXPOSICIÓN SENSIBILIDAD CONSECUENCIAS


CLIMÁTICO ASOCIADO ESPERADAS

Eventos de Inundación Infraestructura Sistema Deterioro o pérdida


lluvia intensa en áreas de drenaje de infraestructura
potencialmente inadecuado o
inundables de las sin mantención
zonas urbanas

Aumento del Inundación de Población costera Asentamientos Pérdida de


nivel del mar zonas costeras humanos no infraestructura en
preparados zonas costeras

FUENTE: Elaboración propia10.

ACTIVIDAD 14 Evaluar los niveles de riesgo climático en la comuna

Objetivo
Evaluar los riesgos climáticos que afectan o pueden afectar a la comuna.

Contenido del ítem


Consiste en el proceso de evaluación de los riesgos climáticos a los que está sometida la comuna,
utilizando como insumo la información obtenida con las categorías del Listado 7.
Para esto, se consideran dos variables:

Nivel de magnitud de las consecuencias esperadas.

Probabilidad de ocurrencia de los eventos climáticos o cambios graduales causantes de


dichas consecuencias.

El Equipo Gestor debe priorizar las consecuencias esperadas, lo que permitirá la elaboración de los
objetivos del Plan y la identificación de acciones para controlar los efectos de las consecuencias
que resulten prioritarias. Para llevar a cabo lo anterior, el Equipo Gestor deberá asignar un nivel
CONTINÚA ↪

10
Fuentes consultadas: Planning for climate change: A strategic, values-based approach for urban
planners (Un Habitat, 2014); Risk Supplement to the Vulnerability Sourcebook (GIZ & EURAC, 2017);
Methods and Tools for Adaptation to Climate Change. A Handbook for Provinces, Regions and Cities
(Environment Agency Austria, 2014); Guide to Climate Change Risk Assessment for NSW Local
Government (Department of planning, industry & environment - NSW Australia, 2019).

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 79


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

de magnitud a cada una de las consecuencias esperadas (descritas en la Tabla 8), construyendo
una escala de evaluación adecuada a la realidad comunal. Para ello puede tomar como referencia
la escala propuesta en la siguiente Caja de Herramientas “Escala para evaluar la magnitud de las
consecuencias del cambio climático en la comuna”.

Respecto a la probabilidad de ocurrencia de los eventos climáticos o cambios graduales en el


clima, se recomienda realizar la evaluación con ayuda de expertos.

Tal como se ejemplifica en la siguiente figura, el resultado de esta actividad permitirá definir un
nivel de riesgo para cada elemento Listado anterior, donde a mayor probabilidad de ocurrencia del
evento y mayor nivel de magnitud de sus consecuencias, mayor será el riesgo de sufrir estos efectos.

↪ Figura 13. Ejemplo de matriz de riesgos climáticos, según probabilidad de ocurrencia del
evento climático y la magnitud de las consecuencias
Alto

MAYOR RIESGO
MAYOR PRIORIDAD

Sequía

Olas de calor
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

Inundaciones

Aumento del
nivel del mar

MENOR RIESGO
MENOR PRIORIDAD
Bajo

Bajo Alto
MAGNITUD DE LAS CONSECUENCIAS

FUENTE: Adaptado desde UN Habitat (2014).

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 80


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Caja de Herramientas

Escala para evaluar la magnitud de las consecuencias del cambio


climático en la comuna

↪ Listado 8. Escala de evaluación de las consecuencias de impactos climáticos

EJEMPLOS DE NIVEL DE MAGNITUD DE LAS CONSECUENCIAS: Alto

✓ Número considerable de lesiones graves o muertes.


✓ Crisis económica, pérdida de empleos y de medios de subsistencia.
✓ Pérdidas o daños irreparables al medio ambiente e infraestructura.
✓ Servicios municipales sobrepasados y pérdida de eficacia.

EJEMPLOS DE NIVEL DE MAGNITUD DE LAS CONSECUENCIAS: Medio-alto

✓ Algunas lesiones graves o menor número de muertes.


✓ Impactos y estancamiento de la economía local.
✓ Empeoramiento severo y generalizado de la calidad de vida de la comunidad.
✓ Alta probabilidad de deterioro del medio ambiente e infraestructura.
✓ Servicios municipales intentan ser eficaces pero en peligro de fallar por completo.

EJEMPLOS DE NIVEL DE MAGNITUD DE LAS CONSECUENCIAS: Medio

✓ Algunas lesiones moderadas.


✓ Reducción significativa de los medios de subsistencia.
✓ Daños significativos al medio ambiente e infraestructura que pueden ser reversibles
con gran esfuerzo.
✓ Alta presión sobre todos los servicios municipales.

EJEMPLOS DE NIVEL DE MAGNITUD DE LAS CONSECUENCIAS: Medio-bajo

✓ Algunas lesiones menores.


✓ Algunos impactos significativos en ciertos medios de subsistencia.
✓ Daños menores al medio ambiente e infraestructura que pueden ser reversibles.
✓ Alta presión sobre algunos servicios municipales.

EJEMPLOS DE NIVEL DE MAGNITUD DE LAS CONSECUENCIAS: Bajo

✓ No existe una amenaza actual para la seguridad de las personas.


✓ Algunos impactos menores en los medios de subsistencia.
✓ Daños insignificantes al medio ambiente e infraestructura.
✓ Menor presión sobre los servicios municipales.

FUENTE: UN Habitat (2014).

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 81


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

ACTIVIDAD 15 Evaluar la capacidad de adaptación de la comuna frente al cambio climático

Objetivo
Evaluar la capacidad de la población y del municipio para prepararse y responder ante los
impactos del cambio climático.

Contenido del ítem


La última actividad necesaria para completar el paso de diagnóstico de vulnerabilidad e impactos
frente al cambio climático, es determinar cómo la población, instituciones y sectores pueden
responder y adaptarse ante las amenazas climáticas identificadas. En general, la capacidad de
adaptación está determinada por las siguientes variables (ver Tabla 3):

↪ Tabla 3. Variables que determinan la capacidad de adaptación de la comuna frente al


cambio climático

VARIABLE DESCRIPCIÓN ¿QUÉ ASPECTOS SE DEBERÍAN EVALUAR?

Conocimiento Nivel de conocimiento o experiencia El conocimiento científico, local-comuni-


con que se cuenta para responder tario, técnico e institucional (municipal)
y prepararse ante los impactos del que existe, los niveles de educación de
cambio climático. los distintos grupos de la población.

Tecnología Tecnologías y herramientas dispo- La existencia de redes de comunicación,


nibles y accesibles para favorecer herramientas computacionales, trans-
la adaptación al cambio climático. ferencia tecnológica e intercambio de
información.

Instituciones Gobernanza local y rol de las orga- Las relaciones entre la municipalidad,
nizaciones comunales en la adap- ONGs y las organizaciones civiles y co-
tación al cambio climático. munitarias, sus modos de gobernanza,
participación, liderazgo y capacidad de
toma de decisiones.

Recursos Recursos económicos y financieros Los recursos financieros municipales, in-


financieros disponibles para implementar me- gresos de la comunidad y distribución de
didas de adaptación. la riqueza, incentivos fiscales para manejo
del riesgo climático.

Infraestructura Condiciones de la infraestructura El estado de conservación de la infraes-


crítica y servicios básicos de la co- tructura crítica comunal, el acceso a agua
muna. potable y electricidad y disponibilidad
ante situaciones de emergencia.

FUENTE: Elaboración propia en base a UN Habitat (2014) y GIZ & EURAC (2017).
CONTINÚA ↪

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 82


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Al momento de evaluar los aspectos que determinan la capacidad de adaptación, es importante


considerar las diferencias que puedan existir entre ciertos grupos de la población o sectores eco-
nómicos. Por ejemplo, los niveles de educación e ingresos, el acceso a recursos tecnológicos y de
información, o la posibilidad de participar en los procesos de toma de decisiones, ya que no son
iguales para todas las personas. En general, la capacidad de adaptación de las mujeres y otros
grupos en situación de desventaja dentro de la comuna estará condicionada por estos aspectos,
por lo que es fundamental reconocer estas diferencias y proponer acciones para favorecer la ca-
pacidad de adaptación en condiciones de equidad.

Para evaluar la capacidad de adaptación de la comuna se recomienda realizar una evaluación


general respecto de las variables señaladas en la Tabla 3 y una evaluación específica de la capa-
cidad de adaptación institucional, enfocada en la gestión municipal. En el Anexo 5 se presenta una
herramienta sencilla para poder realizar ambas evaluaciones.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 83


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

↘ Etapa: Diagnóstico ¿Cómo nos afecta el cambio climático?

→ PASO 4 Cuantificación de emisiones de gases de efecto invernadero

¿El Plan cumple sus objetivos? ¿Qué necesitamos?

10 Monitoreo 1 Actividades previas


11 Ajustes 2 Organización del trabajo

Pre
ión pa
ac ra
lu c
a


Ev

ETAPAS Y n
Im ple menta

PASOS DEL ó sti c o


¿Cómo ejecutamos ¿Cómo nos afecta el
el Plan?
PACCC cambio climático?
agn

DURACIÓN
Difusión Diagnóstico de
Di

8 3
ció

5 semanas
vulnerabilidad
n

9 Ejecución
Dise ño
4 Emisiones de GEI

¿Qué podemos hacer?

5 Visión y objetivos
6 Medidas
7 Validación

Resumen de la actividad y resultado de este paso

ACTIVIDAD RESULTADO

16. Construir un inventario de emisiones ✓ Inventario de emisiones de GEI


de gases de efecto invernadero comunal
(Opcional).

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 84


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

→ PASO 4

Cuantificación de emisiones de gases de


efecto invernadero

Construir un inventario de emisiones de gases de efecto invernadero comunal


ACTIVIDAD 16
(Opcional)

Objetivo
Identificar las fuentes y cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero comunales.

Contenido del ítem


Para desarrollar medidas para la mitigación del cambio climático es necesario realizar un inventario
de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel comunal. Dicho inventario consiste en
identificar las fuentes emisoras y cuantificar sus emisiones. Esto permite conocer la contribución al
cambio climático de las emisiones, directas e indirectas, que generan las actividades que se reali-
zan en el territorio comunal, para luego enfocar los recursos y esfuerzos de reducción en aquellos
sectores donde se produce un mayor impacto, atendiendo a las competencias que el municipio
pueda tener en alguno de los sectores involucrados.

Para poder identificar las fuentes de emisión de GEI es necesario tener en consideración los tipos
de actividades que se llevan a cabo dentro de la comuna, identificando los sectores y subsectores
que emiten GEI y luego realizar un listado detallado de la información recopilada.

Dependiendo de sus capacidades, esta actividad puede ser desarrollada por el municipio de forma
opcional o solicitar el apoyo técnico del Programa HuellaChile.

¿QUÉ ES LA HUELLA DE CARBONO?

La huella de carbono se define como la cantidad de emisiones de gases de efecto


invernadero producidas, directa o indirectamente, por personas, organizaciones,
productos, eventos o regiones geográficas, en términos de CO2 equivalentes. Para la
gestión climática local, es útil para:

Conocer el impacto climático de nuestras acciones.

Gestionar las emisiones de carbono de la comuna.

Utilizar eficientemente los recursos.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 85


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

¿QUÉ ES EL PROGRAMA HUELLACHILE?

El Programa HuellaChile es un programa público que tiene la finalidad de apoyar a


organizaciones públicas y privadas en la cuantificación de sus emisiones. En relación
al apoyo que el programa presta a los municipios del país, este acompaña, facilita ma-
terial y realiza capacitaciones a los municipios para la elaboración de sus inventarios.
Una vez que el municipio se ha suscrito al programa, las actividades necesarias son
apoyadas por HuellaChile para su correcta ejecución.

A continuación, se describen los contenidos de cada actividad requerida para elaborar


el inventario de emisiones:

A LÍMITES DEL INVENTARIO: Se refieren a la identificación del límite del territorio, el


período de tiempo en el cual se analizarán las emisiones, las fuentes de emisión y
los tipos de gases de efecto invernadero.

→ Límites del territorio: Límite político administrativo de la comuna.


→ El periodo de tiempo para la cuantificación de emisiones: Considerar un año
calendario cerrado, donde el 2019 es el año más antiguo posible de medir.

→ Las fuentes de emisión: Actividades realizadas en la comuna que generan


emisiones de GEI.

→ Los tipos de gases de efecto invernadero: Los tipos de gases de efecto inverna-
dero: se refiere al tipo de gas de efecto invernadero que se emite en la comuna.
Estos pueden ser. Dióxido de Carbono, Metano, Óxido Nitroso, Hidrofluorocar-
bonos, Perfluorocarbonos, Hexafluoruro de Azufre y Trifluoruro de Nitrógeno.

B CUANTIFICACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO: La determinación de las emisiones de


GEI se lleva a cabo a través del Programa HuellaChile, que facilita a los municipios
una herramienta de cálculo en línea de emisiones GEI, además de material auto-
didacta para crear capacidades que permitan realizar el proceso de cuantificación.

C ELABORACIÓN DEL INFORME DE GASES DE EFECTO INVERNADERO: HuellaChile


dispone un reporte estandarizado del proceso de cuantificación de emisiones de
GEI, el cual constituye un registro oficial de las emisiones comunales, los supuestos
utilizados, y otros datos comunales que permiten contextualizar esta información.

Si bien es una actividad opcional, la elaboración del inventario, el establecimiento de


metas de reducción de emisiones de GEI y el seguimiento del progreso en la conse-
cución de las metas de reducción, son parte fundamentales para la formulación de un
PACCC robusto.

Para la determinación de las metas sobre emisiones, el Programa HuellaChile cuenta


con asesoría para los municipios que se han suscrito a él.

Para iniciar el proceso de apoyo del Programa HuellaChile se debe dirigir al sitio web
https://huellachile.mma.gob.cl/ o enviar un correo a la dirección [email protected]

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 86


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

↘ Etapa: Diseño ¿Qué podemos hacer?

→ PASO 5 Definición de la visión y de los objetivos del PACCC

¿El Plan cumple sus objetivos? ¿Qué necesitamos?

10 Monitoreo 1 Actividades previas


11 Ajustes 2 Organización del trabajo

Pre
ión pa
ac ra
lu c
a


Ev

n
ETAPAS Y
Im ple menta

PASOS DEL ó sti c o


¿Cómo ejecutamos ¿Cómo nos afecta el
el Plan?
PACCC cambio climático?
agn

Difusión Diagnóstico de
Di

8 3
ció

vulnerabilidad
n

9 Ejecución
Dise ño
4 Emisiones de GEI

¿Qué podemos hacer?

5 Visión y objetivos
6 Medidas
7 Validación DURACIÓN
2 semanas

Resumen de las actividades y resultados de este paso

ACTIVIDADES RESULTADOS

17. Elaborar la visión del PACCC ✓ Matriz de relación entre objetivos de desarrollo
comunal y cambio climático
18. Definir los objetivos del PACCC
✓ Objetivos e indicadores del Plan de Acción
Comunal de Cambio Climático
19. Elaborar indicadores para los objetivos
propuestos en el Plan

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 87


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

→ PASO 5

Definición de la visión y de los objetivos del PACCC

ACTIVIDAD 17 Elaborar la visión del PACCC

Objetivo
Definir cómo se visualiza a la comuna en el futuro desde el punto de vista climático (comuna
baja en carbono y resiliente).

Contenido del ítem


A partir de los resultados obtenidos en el Paso 3 de “Diagnóstico de vulnerabilidad e impactos
del cambio climático”, se debe elaborar una visión que oriente los objetivos del PACCC. La visión
es una declaración de la municipalidad respecto a dónde quiere llegar a través de la ejecución de
los objetivos del Plan. Además, la visión guarda relación con el propósito general de las munici-
palidades según se consigna en el artículo 1 de la LOCM. Para elaborar la visión, puede servir de
orientación la siguiente pregunta: ¿Cómo me imagino la comuna conviviendo con los efectos del
cambio climático en el largo plazo? Algunas alternativas para elaborar la visión pueden encontrarse
en la Figura 8 “Alternativas para una comuna resiliente”.

Dado que la visión de futuro de la comuna en materia de cambio climático debe ser compartida
entre todos sus habitantes, se sugiere realizar talleres con la comunidad en los cuales se discuta
en torno a la pregunta señalada anteriormente. Para ello, el Equipo Gestor puede utilizar una o
más herramientas para el levantamiento de información descritas en el Anexo 1.

ACTIVIDAD 18 Definir los objetivos del PACCC

Objetivo
Establecer los logros que se esperan alcanzar en la comuna en materia de mitigación y adap-
tación frente al cambio climático.

Contenido del ítem


Una vez definida la visión futura de la comuna en materia de cambio climático, es momento de
que el Equipo Gestor establezca los objetivos de trabajo que permitirán concretar dicha visión.
Para ello, es necesario evaluar, en primer lugar, los objetivos contenidos en el Plan de Desarrollo
Comunal (PLADECO), con el fin de identificar aquellos que pueden contribuir a la mitigación y/o
adaptación de la comuna frente los efectos del cambio climático.

Es importante considerar todos los objetivos del PLADECO, puesto que aunque inicialmente no
fueron pensados desde el punto de vista del cambio climático, muchos de ellos guardan relación
con este fenómeno. El Equipo Gestor debe analizar cada objetivo del PLADECO y, sus efectos o
contribución a la mitigación y adaptación al cambio climático en la comuna. Para esto, se sugiere
completar la siguiente Tabla:
CONTINÚA ↪

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 88


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

↪ Tabla 4. Relación entre los objetivos del PLADECO y la gestión del cambio climático en
la comuna.

Lineamiento Objetivo ¿Permite mitigar ¿Contribuye a ¿Qué modificaciones


PLADECO PLADECO el cambio la adaptación hay que hacer al
climático? frente al cambio objetivo para contribuir
climático? a la visión del PACCC?

Luego de determinar aquellos objetivos del PLADECO que contribuirán al desarrollo del PACCC, el
Equipo Gestor debe establecer todos los objetivos necesarios para alcanzar la visión establecida
en la Actividad 17. Estos deben permitir abordar los principales riesgos climáticos identificados en
la Actividad 14 (Paso 3) y, considerar tanto la dimensión de mitigación (objetivos de reducción de
las emisiones de gases de efecto invernadero comunales), como de adaptación al cambio climático
(objetivos que den respuesta a los impactos del cambio climático identificados en la comuna).

Para poder formular estos objetivos es importante plantearse las siguientes preguntas:

• ¿Existe una dimensión de los objetivos del PLADECO que no incluya consideraciones de cambio
climático?

• ¿Cómo la planificación puede apoyar a la población en mayor situación de vulnerabilidad frente


los impactos del cambio climático identificados en la comuna?

El resultado de esta actividad permitirá, por una parte, observar las ausencias de una aproximación
climática en el PLADECO y, por otra, complementar los objetivos del PACCC con los objetivos de
desarrollo comunal. Es recomendable registrar el proceso de definición de objetivos de manera
que estos puedan ser incorporados, cuando sea factible, en la actualización del PLADECO.

OBJETIVOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PROPUESTOS POR ALGUNOS MUNICIPIOS


DE CHILE

↪ Tabla 5. Objetivos de gestión del cambio climático establecidos en diversos


municipios

COMUNA OBJETIVO

Frutillar 1. Disminuir la vulnerabilidad del territorio ante eventos climáticos


extremos.
2. Fortalecer la gestión ambiental municipal integrando a la comunidad.
3. Incorporar la sustentabilidad en el desarrollo turístico local.
4. Fortalecer la conservación de los ecosistemas naturales y la biodi-
versidad local.
CONTINÚA ↪

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 89


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Quilicura 1. Fortalecer las capacidades de gestión municipal ante los desafíos


del cambio climático.
2. Ejecutar acciones de mitigación y adaptación frente a los efectos del
cambio climático.
3. Educar y empoderar a la ciudadanía en acciones de adaptación frente
al cambio climático.
4. Resguardar los ecosistemas y el patrimonio natural de la comuna.

Temuco 1. Desarrollar acciones que reduzcan la vulnerabilidad del territorio ante


eventos climáticos extremos.
2. Promover la conservación y el buen uso de los recursos naturales
de la comuna.
3. Propiciar un desarrollo bajo en emisiones mediante prácticas co-
munitarias.
4. Implementar acciones de conservación y protección de ecosistemas
locales.

Torres del 1. Mejorar el Plan de Emergencia de la comuna.


Paine 2. Implementar acciones e iniciativas enfocadas a la adaptación y mi-
tigación del cambio climático.
3. Incluir riesgos asociados al cambio climático en políticas e instru-
mentos de planificación comunal.
4. Concientizar al sector público y privado sobre los recursos hídricos
comunales y las consecuencias del cambio climático sobre ellos.

FUENTE: Redmunicc.cl

ACTIVIDAD 19 Elaborar indicadores para los objetivos propuestos en el Plan

Objetivo
Evaluar el cumplimiento y nivel de avance de los objetivos del PACCC.

Contenido del ítem


Los indicadores permiten evaluar si el PACCC está cumpliendo con los objetivos para el que fue
diseñado y, por lo tanto, son una herramienta que ayuda en la toma de decisiones sobre los recur-
sos y acciones necesarias para lograr los objetivos del Plan. Además, la difusión de sus resultados
permite involucrar en su desarrollo a quienes habitan la comuna, fortaleciendo la participación de
los actores en el proceso de implementación de las medidas.

Cada municipio debe elaborar indicadores para monitorear el cumplimiento de los objetivos del
PACCC. Cada uno de los indicadores diseñados debe incluir su fórmula de cálculo, la meta a la

CONTINÚA ↪

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 90


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

que el indicador está asociado, la frecuencia de medición de los datos y el medio de verificación.
El siguiente listado puede ser utilizado para registrar los indicadores asociados a los objetivos del
PACCC11:

↪ Listado 9. Descripción de indicadores para los objetivos del Plan

Nombre del objetivo


¿Existe en el PLADECO?
Nombre del indicador
Fórmula de cálculo
Meta
Frecuencia de medición
Medio de verificación
ODS asociado

Para completar los indicadores, se sugiere revisar la Caja de Herramientas “Cómo elaborar indi-
cadores” en el Paso 6.

11
En el caso de los objetivos que existan en el PLADECO, los indicadores deben elaborarse consi-
derando dicho instrumento de planificación.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 91


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

↘ Etapa: Diseño ¿Qué podemos hacer?

→ PASO 6 Definición de las medidas

¿El Plan cumple sus objetivos? ¿Qué necesitamos?

10 Monitoreo 1 Actividades previas


11 Ajustes 2 Organización del trabajo

Pre
ión pa
ac ra
lu c
a


Ev

ETAPAS Y n
Im ple menta

PASOS DEL ó sti c o


¿Cómo ejecutamos ¿Cómo nos afecta el
el Plan?
PACCC cambio climático?
agn

Difusión Diagnóstico de
Di

8 3
ció

vulnerabilidad
n

9 Ejecución
Dise ño
4 Emisiones de GEI

¿Qué podemos hacer?

5 Visión y objetivos
6 Medidas
DURACIÓN
7 Validación
3 semanas

Resumen de las actividades y resultados de este paso

ACTIVIDADES RESULTADOS

20. Proponer medidas para abordar los ✓ Listado de medidas priorizadas


desafíos climáticos
✓ Validación de medidas por parte del Concejo
21. Evaluar y priorizar las medidas de Municipal
adaptación y mitigación

22. Elaborar indicadores para las medidas


priorizadas

23. Presentación al Concejo Municipal y


validación de medidas

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 92


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

→ PASO 6

Definición de las medidas

ACTIVIDAD 20 Proponer medidas para abordar los desafíos climáticos

Objetivo
Identificar las medidas que debe implementar el municipio para conseguir los objetivos del
PACCC.

Contenido del ítem


Planteados los objetivos del PACCC, es necesario proponer medidas que permitan su consecución.
Estas medidas son de múltiple tipo y cada municipio debe analizar cuáles son las más adecuadas a
su situación particular para conseguir los objetivos específicos de su Plan. Además, es importante
identificar en esta actividad si alguna de las medidas propuestas están vinculadas a otro instrumento
de planificación existente. Esto permitirá determinar si la medida ya cuenta con financiamiento
(parcial o completo), si se encuentra en desarrollo o si puede ser complementaria a acciones de
otros planes e instrumentos comunales.

Para identificar las medidas, se pueden consultar los siguientes insumos obtenidos en pasos
anteriores:

Los planes, programas e iniciativas existentes vinculadas con cambio climático que se hayan
identificado en la Actividad 4.

Medidas que se han aplicado con anterioridad en el municipio, identificadas en el perfil comunal
de amenazas climáticas de la Actividad 10.

Medidas o acciones que hayan sido recogidas durante las actividades de recolección de per-
cepciones de quienes habitan la comuna sobre vulnerabilidad e impactos del cambio climático,
en la Actividad 12.

Además, el Equipo Gestor debe proponer aquellas medidas que respondan a los objetivos del
PACCC. Para esto, se sugiere responder las siguientes preguntas:

¿Qué acciones o medidas se podrían desarrollar para lograr estos objetivos?

¿Cuáles medidas tienen la cualidad de alcanzar los objetivos y, a la vez, de minimizar de forma
costo-eficiente los impactos del cambio climático en la comuna?

En esta actividad se sugiere recopilar y sistematizar todas las medidas en una tabla indicando los
siguientes elementos:

El objetivo específico del PACCC que la medida busca abordar.

El alcance del impacto que puede tener la medida en el territorio comunal (¿Actúa en un barrio?,
¿en un pasaje?, ¿en toda la comuna?).
CONTINÚA ↪

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 93


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Quiénes o qué sistemas se verían beneficiados con la medida (población, infraestructura,


ecosistemas, otros).

Cuándo se planifica ejecutar la medida (plazo).

Costo de implementación.(Costos operacionales y fijos).

Posibles fuentes de financiamiento.

↪ Listado 10. Matriz de medidas de mitigación y adaptación

Nombre de la medida
Objetivo específico del PACCC
Alcance (territorio que abarca)
Potenciales beneficiarios
Plazo
Costo
Posible fuente de financiamiento

Respecto a las posibles fuentes de financiamiento de las medidas, estas pueden ser diversas y
a través de distintas vías (donaciones, voluntarios, fuentes públicas, préstamos de bienes mate-
riales, entre otros). Para identificarlas, se sugiere consultar la Parte 4 de esta guía “Instrumentos
financieros” que entrega diversas alternativas de financiamiento para la implementación del Plan.

Además, se sugiere utilizar el mapa de actores (elaborado en la Actividad 5). El mapa puede ser
utilizado para identificar a los actores, actrices y organizaciones que tienen un mayor interés en
una medida, y el tipo de capital con que pueden contribuir al financiamiento del Plan. Por ejemplo,
una empresa local con un alto interés podría colaborar con el PACCC a través de su política de
responsabilidad empresarial. Su contribución podría expresarse en el financiamiento económico
de una medida o en la donación de materiales, equipos u otros bienes que se requieran. El enfoque
de género e inclusión pueden ser relevantes para una estrategia de financiamiento, por ejemplo,
algunos integrantes del mapa de actores podrían tener un mayor interés en apoyar una medida
impulsada por mujeres.

Con el objeto de facilitar la búsqueda de medidas, esta guía incluye un conjunto de proyectos de
acción climática local que han resultado exitosos en algunas comunas del país y en otros gobiernos
locales en el mundo (ver Parte 5. “Acciones locales para enfrentar el cambio climático”). Además, en
el Anexo 6 se presenta un listado de ejemplos de medidas de mitigación, adaptación y soluciones
basadas en la naturaleza que pueden utilizarse como referencia.

Por último, se presentan dos Recuadros Informativos que se sugiere consultar para definir medidas
que incorporen dos aspectos claves: propiciar soluciones basadas en la naturaleza y la importancia
de la innovación para la acción climática local.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 94


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

EL POTENCIAL DE LAS SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA

↪ Figura 14. Diagrama de soluciones basadas en la naturaleza

1
BOSQUES

6 2
CRIÓSFERA HUMEDALES
ANDINA

Co-beneficios de
las soluciones
basadas en la
naturaleza
5 3
ECOSISTEMAS AGRICULTURA
MARINOS

4
ÁREAS VERDES

Las soluciones basadas en la naturales (SbN) son acciones inspiradas en procesos de


la naturaleza y que tienen el potencial de generar beneficios mutuos entre el ser hu-
mano y los ecosistemas y la biodiversidad. Estas soluciones buscan proteger, restaurar
y gestionar de manera sostenible los ecosistemas resolviendo, a su vez, problemas
sociales urgentes como la disponibilidad de agua y el riesgo de desastres gatillados
por eventos de origen natural o antrópico. Su integralidad las convierte en acciones
rentables y costo efectivas ya que son medidas que permiten mitigar y adaptarse al
mismo tiempo.

1. BOSQUES

Co-beneficios: Conservar y restaurar bosques de rotación larga y con diversidad de


especies arbóreas contribuye a resguardar la biodiversidad terrestre, protegen contra
la erosión y los deslizamientos de tierra. Los bosques también favorecen la regula-
ción y disponibilidad hídrica, facilitando así la adaptación a eventos meteorológicos
extremos y, también, promueven espacios de bienestar, al aminorar temperaturas
extremas, además de entregar múltiples beneficios culturales. Asimismo, contribuyen
con la acción climática al remover dióxido de carbono de la atmósfera.
CONTINÚA ↪

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 95


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

2. HUMEDALES

Co-beneficios: Conservar y restaurar humedales ayuda a mitigar los impactos por


inundaciones, absorbe contaminantes, captura carbono, retiene sedimentos, recarga
acuíferos, además de ser el hábitat para animales, aves y plantas. También ayudan
a la normalización y no interrupción del ciclo del agua y por ende, su disponibilidad.

3. AGRICULTURA

Co-beneficios: Las prácticas agrícolas sostenibles fomentan la retención de carbo-


no en el suelo y reducen la emisión de gases de efecto invernadero. Son una fuente
importante de suministro de alimentos para la población chilena lo que contribuye a
garantizar la seguridad alimentaria y nutrición adecuada. Por otro lado, constituyen una
fuente importante de ingresos para las comunidades rurales y el sector de producción
agrícola, otorgando empleo y oportunidades de comercio nacional e internacional.

4. ÁREAS VERDES

Co-beneficios: La promoción de espacios verdes y sistemas ecológicos en la plani-


ficación urbana puede minimizar la escorrentía dañina al absorber aguas pluviales,
reducir los riesgos de inundaciones y salvaguardar ecosistemas de agua dulce,
mantienen las ciudades más frescas durante el verano, ayudan a las aves y otros
polinizadores y, promueven la salud física y mental de las personas.

5. ECOSISTEMAS MARINOS

Co-beneficios: Los ecosistemas marinos proporcionan una fuente de alimentación y


recursos para la producción de medicamentos y productos farmacéuticos. Tienen un
valor cultural y estético inestimable para las comunidades, las cuales atraen a turistas
aportando económicamente a través del turismo costero y marino. La protección de
los ecosistemas marinos proporciona servicios ecosistémicos como la filtración de
agua, la producción de oxígeno y la regulación del clima, las cuales son esenciales
para la sostenibilidad de los ecosistemas.

6. CRIÓSFERA ANDINA

Co-beneficios: La criosfera puede ser entendida como toda forma natural de pre-
sencia de hielo, tales como los glaciares de alta montaña, cobertura de nieve, y
hielo en otros cuerpos de agua. Acciones destinadas a proteger y cuidar estos ele-
mentos hídricos contribuye de forma integral a abastecer de fuentes de agua dulce
y de múltiples nutrientes esenciales para la productividad de sistemas terrestres,
lacustres y marinos interconectados. Esto es fundamental para la mantención de
la biodiversidad y el abastecimiento de múltiples comunidades que cuentan con
sus fuentes de subsistencia asociadas a dicho abastecimiento, como por ejemplo,
el turismo. La criosfera es fundamental para el balance energético del planeta, ya
que la superficie nevada refleja más del 80% de la radiación. Así permite regular la
temperatura global, manteniendo la energía solar en la atmósfera y reduciendo el
calentamiento de la superficie.

FUENTE: Elaboración propia en base a Marquet et al. (2021).

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 96


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA ANTE LOS DESAFÍOS DEL CAMBIO


CLIMÁTICO

Diversos estudios señalan que para cumplir con el objetivo de limitar el aumento de la
temperatura media del planeta bajo los 1,5°C, la acción climática debe estar acompa-
ñada de innovación. La innovación no solamente es tecnológica, y las municipalidades
del país pueden propiciarla como uno de los lineamientos de sus PACCC. Estos son
algunos consejos para introducir la innovación en la planificación climática comunal.

Realizar “desafíos de innovación” para cumplir con los objetivos del PACCC. Los
desafíos pueden abordar, además, problemáticas comunales climáticas. Deben ser
comunicados a través de las universidades regionales, asociaciones municipales,
emprendedores sociales y empresas de la comuna.

Diseñar objetivos climáticos de largo plazo, con el propósito de transmitir una ruta
clara a los potenciales innovadores y a las personas que adopten la innovación. Esto
les proveerá de mayor claridad a la hora de decidir sobre las inversiones asociadas
a la creación y a la adopción de soluciones innovadoras.

Debido a que las fuentes desde dónde provienen las innovaciones son “dispersas”,
el municipio también debe apoyar a quienes innovan en áreas que aparentemente
no guardan relación con el cambio climático. No centrarse solo en innovaciones de
medio ambiente o energía, sino abrirse a innovaciones que pueden estar relacionadas
con prácticas agrícolas, acciones culturales, educativas, etc.

ACTIVIDAD 21 Evaluar y priorizar las medidas de adaptación y mitigación

Objetivo
Identificar y seleccionar las mejores medidas para la mitigación y adaptación de los efectos
del cambio climático a nivel comunal.

Contenido del ítem


Tras obtener el catastro de posibles medidas es necesario organizar, evaluar y priorizar las me-
jores acciones que permitan cumplir los objetivos del PACCC, garantizando al mismo tiempo que
los recursos económicos, las capacidades del municipio y el tiempo disponible se utilicen de la
manera más eficaz y eficiente.

Una vez que se ha construido la Matriz de medidas de mitigación y adaptación (Listado 10) y se han
identificado todas las variables pertinentes a la realidad comunal, el Equipo Gestor debe definir
criterios que les permitan evaluar las medidas, con el fin de obtener un listado seleccionado para
ser presentado al Concejo Comunal y al Alcalde o Alcaldesa para su aprobación.
CONTINÚA ↪

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 97


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Considerando las variables del Listado 10, algunos ejemplos de criterios que se pueden utilizar
para priorizar las medidas son los siguientes:

La medida aborda directamente uno de los objetivos específicos del PACCC, es decir, es posible
describir una relación directa entre el impacto de la medida y el cumplimiento del objetivo.

La medida tiene un amplio alcance en el territorio comunal (toda la comuna o varias localidades).

La medida se puede implementar en el corto plazo (menos de 1 año).

La medida puede ser ejecutada a través de varias fuentes de financiamiento posibles.

La medida es flexible y puede adaptarse a los cambios que experimenta la comuna.

La relación costo-efectividad de la medida respecto de las demás.

La medida es complementaria con otros planes comunales o ya está en proceso de imple-


mentación.

La medida es factible de implementar por el equipo municipal sin apoyo externo.

Se recomienda evaluar y ranquear el conjunto de medidas, considerando todos los criterios que
sean pertinentes para el municipio y relevantes para la realidad de la comuna. Para ello, se pueden
utilizar escalas de evaluación que permitan obtener un ranking para el total de medidas identifi-
cadas en el catastro (ver Tabla 6).

Caja de Herramientas

Cómo evaluar y ranquear las medidas de adaptación y mitigación


del cambio climático a nivel comunal

Existen diferentes formas de evaluar y priorizar las medidas propuestas en el catastro


inicial.

Como paso inicial, se recomienda evaluar todos los criterios técnicos y financieros defi-
nidos por el Equipo Gestor, asignando valores a cada uno, para cada una de las medidas,
y así establecer un ranking técnico. Para ello, se debe utilizar una escala de evaluación
que permita asignar puntajes a cada criterio. Por ejemplo, se puede asignar valores del
1 a 5 siendo 1 “la medida no se ajusta al criterio” y 5 “la medida se ajusta fuertemente
al criterio”.

Luego de repetir este procedimiento para cada criterio y medida, se podrán sumar los
valores por fila y obtener el puntaje final por medida (ver tabla siguiente). De esta forma
se podrá establecer el ranking, siendo el puntaje más alto la medida con mayor prioridad
y el más bajo con menor prioridad.
CONTINÚA ↪

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 98


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

↪ Tabla 6. Matriz de evaluación de medidas de adaptación y mitigación

Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje total Ranking


Medidas ...
criterio 1 criterio 2 criterio 3 medida medida

...

El resultado anterior se puede complementar con otras formas para ranquear y priorizar medidas,
dos ejemplos de ello es realizar un ranking directo o un ranking en función de los objetivos.

RANKING Consiste en una votación directa del Equipo Gestor, actores clave de la co-
DIRECTO muna u otros que el Equipo determine, de las medidas predilectas de cada
uno, considerando el conjunto de medidas que hayan obtenido los mejores
puntajes en el ranking técnico realizado en el paso inicial. Para ello, se sugiere
realizar un taller con todos los interesados. En este se le entregan 4 votos a
cada participante y estos los asignan a las medidas que consideren sean las
mejores para el cumplimiento de los objetivos del Plan.

Luego de lo anterior, se contabilizan los votos, siendo la medida con mayor


cantidad de votos, aquella con el ranking más alto y, la medida con menor
cantidad de votos, quedaría en el nivel más bajo. Se recomienda discutir y
analizar los resultados entre los participantes con el fin de seleccionar las
medidas a presentar ante el Concejo Comunal.

RANKING Consiste en evaluar cómo las medidas propuestas pueden ayudar a alcanzar
BASADO EN los objetivos específicos de planificación climática comunal. Al igual que
OBJETIVOS en el método anterior, se sugiere considerar el conjunto de medidas que
hayan obtenido los mejores puntajes en el ranking técnico. Para realizar la
evaluación, se analiza cada medida en función del aporte que puede generar
para el cumplimiento de cada objetivo específico, utilizando una escala de
evaluación similar a la utilizada para el ranking técnico. Se debe asignar un
valor entre 1 y 5 a cada medida, evaluando objetivo por objetivo. La siguiente
tabla ilustra la estructura para realizar esta evaluación:

↪ Tabla 7. Matriz de evaluación de medidas en base a objetivos

Objetivo/ Medida Medida A Medida B Medida C Medida D

Objetivo 1

CONTINÚA ↪

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 99


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Objetivo 2

Objetivo 3

Puntaje

Ranking basado
en objetivos

Se recomienda completar la tabla y discutir los resultados para cada fila. Luego, se debe
sumar el puntaje por columna, siendo la medida con mayor cantidad de puntos, aquella
con el ranking más alto y, la medida con menor puntaje, quedaría en el nivel más bajo
del ranking.

ACTIVIDAD 22 Elaborar indicadores para las medidas priorizadas

Objetivo
Definir indicadores que permitan monitorear el progreso e impacto de las medidas del PACCC.

Contenido del ítem


Tras evaluar y priorizar las medidas a incorporar en el Plan, se deben elaborar los indicadores que
permitan evaluar sus resultados y el impacto que generan sobre los objetivos del Plan. Tal como
señala la Ley Marco de Cambio Climático, y en concordancia la Estrategia Climática de Largo Plazo,
los PACCC deben incorporar indicadores de monitoreo, reporte y verificación, con el propósito de
comprobar el progreso del Plan, los resultados de las medidas implementadas y el grado de cum-
plimiento de los objetivos esperados. Para elaborar los indicadores, el Equipo Gestor debe listar las
medidas definidas en las actividades anteriores y definir los elementos señalados en el listado 9.

Caja de Herramientas
Cómo elaborar indicadores

A continuación se mencionan algunos criterios para desarrollar y consolidar buenos


indicadores. Estos deben ser:

✓ Claros (precisos e inequívocos).

✓ Relevantes (deben reflejar una dimensión importante del logro de los objetivos).

✓ Económicos (la información requerida para desarrollar el indicador debe estar dispo-
nible a costos razonables).

CONTINÚA ↪

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 100


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

✓ Monitoreables (el indicador debe estar sujeto a una verificación independiente).

✓ Adecuados (deben aportar la base suficiente para estimar el desempeño).

✓ Tienen que generar un aporte marginal (si existe más de un indicador, cada uno debe
generar información adicional respecto a la variable a medir).

Teniendo en cuenta lo anterior, para elaborar un indicador es necesario:

A Definir un nombre: debe ser breve, preciso y amigable a los usuarios y responsables
del Plan.
B Determinar cómo se calcula: se caracterizan las variables y operaciones que son
necesarias para obtener el valor del indicador, y se declara la unidad de medida en
que se expresará.
C Fijar la meta: resultado que se quiere obtener por cada acción al finalizar el plazo
establecido.
D Establecer la frecuencia de medición: se define entre los responsables de la acción
específica y tiene relación con el plazo determinado para esta, con tal de permitir el
monitoreo y evaluación de su avance.
E Detallar el medio de verificación: instrumento a través del cual se verifica, con in-
formación concreta y objetiva, el cumplimiento del objetivo.

Ejemplos de indicadores:

Indicadores binarios: indican si se realizó o no cierta acción. Se le adjudica un 1 a los


realizados y un 0 a los no realizados. Ejemplo: evento realizado: 1, evento no realizado: 0

Indicadores de porcentaje: indica el porcentaje de personas beneficiadas en com-


paración al total de población. Ejemplo: (N° de personas beneficiadas/N° total de
personas)*100

Indicadores de porcentaje en aumento o disminución: indican la variación respecto


de la situación inicial. Ejemplo: % de aumento de árboles nativos plantados en T1 [(N°
de árboles plantados en T1 - N° de árboles plantados en T0)/N° de árboles plantados
en T0]*100

ACTIVIDAD 23 Presentación al Concejo Municipal y validación de medidas

Objetivo
Validar las medidas del PACCC con el Alcalde o Alcaldesa y el Concejo Municipal.

Contenido del ítem


Las medidas seleccionadas deben presentarse ante el Concejo Municipal con el fin de validarlas.
Se recomienda llevar a cabo una sesión extraordinaria del Concejo para presentar las medidas y
que, previamente a ésta, se envíe un documento a sus integrantes con los detalles.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 101


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

↘ Etapa: Diseño ¿Qué podemos hacer?

→ PASO 7 Validación del Plan

¿El Plan cumple sus objetivos? ¿Qué necesitamos?

10 Monitoreo 1 Actividades previas


11 Ajustes 2 Organización del trabajo

Pre
ión pa
ac ra
lu c
a


Ev

n
ETAPAS Y
Im ple menta

PASOS DEL
¿Cómo ejecutamos ó sti c o ¿Cómo nos afecta el
el Plan?
PACCC cambio climático?
agn

Difusión Diagnóstico de
Di

8 3
ció

vulnerabilidad
n

9 Ejecución
Dise ño
4 Emisiones de GEI

¿Qué podemos hacer?

5 Visión y objetivos
6 Medidas
DURACIÓN
7 Validación
4 semanas

Resumen de las actividades y resultados de este paso

ACTIVIDADES RESULTADOS

24. Redactar el documento del PACCC ✓ Documento del PACCC revisado y aprobado

25. Evaluar coherencia con la planificación


climática regional

26. Presentar el Plan ante el Alcalde o


Alcaldesa y el Concejo Municipal

27. Presentar el Plan al COSOC y a otros


actores y actrices comunales interesados

28. Presentación final y aprobación del


Concejo Municipal

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 102


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

→ PASO 7

Validación del Plan

ACTIVIDAD 24 Redactar el documento del PACCC

Objetivo
Elaborar un documento que refleje el proceso de planificación y diseño del Plan, incluya las
medidas de mitigación y adaptación priorizadas, así como los medios, plazos y recursos para
su implementación y verificación de su cumplimiento.

Contenido del ítem


Se recomienda que el documento del PACCC incluya los siguientes contenidos:

↘ Visión y objetivos.
↘ Marco normativo.
↘ Antecedentes socio ambientales y climáticos comunales.
↘ Diagnóstico de vulnerabilidad e impactos frente al cambio climático.
↘ Inventario de emisiones de GEI comunales (Opcional).
↘ Medidas de mitigación y adaptación.
↘ Monitoreo y evaluación del Plan.

La lista anterior describe los contenidos mínimos del PACCC. En este sentido, cada comuna puede
incluir contenidos adicionales según sus propios desafíos climáticos o las fuentes de información
que posea.

ACTIVIDAD 25 Evaluar coherencia con la planificación climática regional

Objetivo
Identificar las sinergias que existen entre los objetivos y medidas del PACCC y los instrumentos
de acción climática a nivel regional.

Contenido del ítem


Se recomienda realizar un encuentro con el Comité Regional de Cambio Climático (CORECC) para
exponer los objetivos y medidas del Plan e identificar sinergias con el Plan de Acción Regional de
Cambio Climático (si existe) y otras acciones e instrumentos de acción climática.

Es importante que a esta reunión asista el Alcalde o Alcaldesa, miembros del Equipo Gestor y los
integrantes del CORECC.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 103


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

ACTIVIDAD 26 Presentar el Plan ante el Alcalde o Alcaldesa y el Concejo Municipal

Objetivo
Obtener retroalimentación del Alcalde o Alcaldesa y del Concejo Municipal respecto del PACCC.

Contenido del ítem


El PACCC debe presentarse ante el Concejo Municipal, con el fin de complementar el instrumento.
Se recomienda llevar a cabo una sesión extraordinaria del Concejo para presentar el Plan y que,
previamente a ésta, el documento sea enviado a las y los concejales.

ACTIVIDAD 27 Presentar el Plan al COSOC y a otros actores y actrices comunales interesadas

Objetivo
Obtener retroalimentación del COSOC respecto al PACCC.

Contenido del ítem


El PACCC debe presentarse ante el COSOC para que pueda ser revisado por sus integrantes y estos
tengan la posibilidad de realizar observaciones. También es recomendable darlo a conocer a los
actores y actrices más relevantes identificados en el mapa de actores. De esta manera, la validación
por parte de la sociedad civil del territorio permitirá que el Plan tenga una mayor sostenibilidad en
el tiempo y facilitará la implementación y monitoreo de las medidas.

ACTIVIDAD 28 Presentación final y aprobación del Concejo Municipal

Objetivo
Obtener la aprobación del Plan por parte del Concejo Municipal.

Contenido del ítem


Luego de realizar los ajustes necesarios a la matriz de planificación con las ideas propuestas en
la reunión, se convocará a una nueva sesión en la cual el Concejo pueda validar y aprobar el Plan.

El PACCC se debe aprobar a través de un acto administrativo (Decreto de Aprobación), para lo cual
se requiere la votación favorable del Concejo Municipal.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 104


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

↘ Etapa: Implementación ¿Cómo ejecutamos el Plan?

→ PASO 8 Difusión del Plan

¿El Plan cumple sus objetivos? ¿Qué necesitamos?

10 Monitoreo 1 Actividades previas


11 Ajustes 2 Organización del trabajo

Pre
ión pa
ac ra
lu c
a


Ev

n
ETAPAS Y
Im ple menta

PASOS DEL
¿Cómo ejecutamos ó sti c o ¿Cómo nos afecta el
el Plan?
PACCC cambio climático?
agn

Difusión Diagnóstico de
Di

8 3
ció

vulnerabilidad
n

9 Ejecución
Dise ño
4 Emisiones de GEI

¿Qué podemos hacer?

5 Visión y objetivos
6 Medidas
7 Validación

Resumen de las actividades y resultados de este paso

ACTIVIDADES RESULTADOS

29. Comunicar el PACCC a la ciudadanía ✓ Plan difundido ampliamente en la comuna

30. Crear una comunidad de conocimiento en ✓ Bitácora del proceso de elaboración del Plan
torno a la acción climática

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 105


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

→ PASO 8

Difusión del Plan

ACTIVIDAD 29 Comunicar el PACCC a la ciudadanía

Objetivo
Difundir el Plan de manera amplia y diversa en la comuna.

Contenido del ítem


Una vez terminado y aprobado el PACCC es necesario que la comunidad conozca y se familiarice
con el instrumento que se acaba de gestar, de una forma transparente y amplia, para lo cual es
necesario elegir los canales adecuados según el público objetivo y los mensajes más pertinentes
para establecer una comunicación efectiva y clara.

Se recomienda realizar un resumen ejecutivo del Plan, el cual corresponde a un documento acotado
del PACCC que contendrá las principales medidas, para que la población comprenda de manera
más fácil y amigable el contenido de este instrumento. La Caja de Herramientas “Consejos para
la construcción de mensajes efectivos sobre el cambio climático” contiene recomendaciones para
comunicar el PACCC y la información sobre cambio climático hacia la ciudadanía.

El PACCC debe ser un instrumento público, por lo que se debe disponer en formato físico y digital
y se recomienda la utilización de redes sociales y la página web del municipio, dada la cobertura
que puede alcanzar.

ACTIVIDAD 30 Crear una comunidad de conocimiento en torno a la acción climática

Objetivo
Fomentar el aprendizaje de la acción climática en la comuna.

Contenido del ítem


Uno de los pasos más importantes para el desarrollo de la acción climática es fomentar el apren-
dizaje dentro del Equipo Gestor y de los actores y actrices relevantes del PACCC (identificados en
el mapa de actores), y en general, de quienes están interesados en la acción climática. Promover
esta cultura es fundamental para el éxito del Plan, puesto que a través de ella se integrarán los
conocimientos ligados a la toma de decisiones basada en ciencias, los acuerdos nacionales y regio-
nales de cambio climático, los conocimientos necesarios para comprender el fenómeno de cambio
global y para transitar hacia comunas resilientes y con baja dependencia a los combustibles fósiles.
Esto ayudará a que el PACCC en el futuro se integre con mayor facilidad a la vida cotidiana de las
personas que habitan en la comuna y de los equipos municipales vinculados a la planificación.
CONTINÚA ↪

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 106


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Para lograr lo anterior, el proceso de elaboración del PACCC puede ser documentado en una
bitácora en la cual se mencionan lecciones aprendidas, tales como actividades que fracasaron y
sus razones, metáforas que permitieron comprender con mayor facilidad conceptos asociados al
cambio climático, y otro tipo de apuntes generales.

Caja de Herramientas
Consejos para la construcción de mensajes efectivos sobre el
cambio climático

Comunicar el cambio climático es un desafío importante puesto que los mensajes deben
cumplir la doble función de comunicar un fenómeno científico complejo y a la vez mante-
ner la adhesión sin desanimar a las personas. En este sentido, la comunicación a través
de mensajes efectivos es fundamental para el éxito del PACCC. Expertos en comunicación
del cambio climático recomiendan seguir los siguientes pasos:

PASO 1 Valorar el conocimiento y experiencias que la comunidad expresa sobre el


cambio climático y sobre los cambios en el clima que han experimentado.

PASO 2 Relacionar este conocimiento comunitario a la información científica pro-


porcionada por fuentes confiables como los informes de IPCC o la información
provista por el Ministerio del Medio Ambiente. Con esto, se busca validar su
conocimiento y facilitar la comprensión de la información científica, así como
cubrir los vacíos de información.

PASO 3 Transformar el lenguaje científico y ajustarlo al contexto local para que el


fenómeno del cambio climático sea comprendido.

PASO 4 Demostrar a las personas por qué debería importarles el tema a través de
la exposición sobre cómo el cambio climático afecta sus propias vidas.

PASO 5 Evitar los mensajes inspirados en el miedo o en la exaltación de la autoridad


científica, pues terminan paralizando a las personas, provocando frustración
y desesperanza y les impide involucrarse en la acción climática.

PASO 6 Enfocarse en las soluciones desde un tono positivo y desde la demostración


(por ejemplo de acciones factibles de adaptar a su comuna). Esto permite
a las personas entender que sus acciones sí contribuyen. Desde una pers-
pectiva psicológica, lo que las personas piensan, sienten y hacen respecto
del cambio climático puede influir en cambios de comportamiento y hábitos
favorables a los objetivos del PACCC.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 107


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

↘ Etapa: Implementación ¿Cómo ejecutamos el Plan?

→ PASO 9 Ejecución de las medidas

¿El Plan cumple sus objetivos? ¿Qué necesitamos?

10 Monitoreo 1 Actividades previas


11 Ajustes 2 Organización del trabajo

Pre
ión pa
ac ra
lu c
a


Ev

n
ETAPAS Y
Im ple menta

PASOS DEL
¿Cómo ejecutamos ó sti c o ¿Cómo nos afecta el
PACCC
el Plan? cambio climático?
agn

Difusión Diagnóstico de
Di

8 3
ció

vulnerabilidad
n

9 Ejecución
Dise ño
4 Emisiones de GEI

¿Qué podemos hacer?

5 Visión y objetivos
6 Medidas
7 Validación

Resumen de las actividades y resultados de este paso

ACTIVIDADES RESULTADOS

31. Conformar un equipo de trabajo para la ✓ Equipo de trabajo para la implementación


implementación del PACCC conformado

32. Gestionar el financiamiento ✓ Obtención del financiamiento para las medidas


del PACCC
33. Elaborar una planificación del trabajo para
✓ Planificación para la ejecución de las medidas
ejecutar las medidas
✓ Objetivos y medidas integrados en otros
34. Integrar el PACCC con otros instrumentos instrumentos
de planificación existentes

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 108


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

→ PASO 9

Ejecución de las medidas

ACTIVIDAD 31 Conformar un equipo de trabajo para la implementación del PACCC

Objetivo
Definir una gobernanza clara para implementar el Plan y monitorear sus avances.

Contenido del ítem


Esta actividad consiste en determinar un equipo encargado de ejecutar las medidas de adaptación
y mitigación aprobadas y de llevar a cabo las actividades de monitoreo de los avances en la imple-
mentación del PACCC. Este equipo debe estar integrado por funcionarios y funcionarias municipales
y por los actores y actrices comunales que fueron identificados en la Actividad 5 (mapa de actores),
y que constituyen un grupo relevante para la implementación del Plan.

Se sugiere conformar este equipo de trabajo una vez validado el documento final del PACCC y
definir claramente los roles y responsabilidades que tendrá cada integrante.

ACTIVIDAD 32 Gestionar el financiamiento

Objetivo
Asegurar el financiamiento efectivo para la concreción de cada medida propuesta.

Contenido del ítem


Para la etapa de implementación, el equipo de trabajo debe analizar las fuentes de financiamien-
to de las medidas incluidas en el PACCC que fueron identificadas en la Actividad 20. El análisis
debe considerar cuáles fuentes de financiamiento son de más fácil acceso; el periodo en que ésta
fuente puede financiar la ejecución de la medida; la figura con que la medida puede integrarse
al presupuesto municipal (donaciones, transferencias, etc.). Luego de esta evaluación, se espera
que el Equipo a cargo de la implementación identifique las fuentes financieras que posibiliten la
ejecución del PACCC y que presenten el menor grado de vulnerabilidad a los cambios en el ciclo
presupuestario municipal.

En esta etapa es importante considerar los flujos presupuestarios que financiarán acciones y que
no dependen directamente de la gestión financiera del municipio, tales como fondos regionales
que tengan efectos locales o programas sectoriales que puedan sumarse a la ejecución de las
medidas del PACCC. Debido a que el PACCC no cuenta con una glosa presupuestaria dentro de la
Ley de Presupuestos, es importante gestionar la aprobación de los recursos económicos que el
municipio logre apalancar para su implementación.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 109


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

ACTIVIDAD 33 Elaborar una planificación del trabajo para ejecutar las medidas

Objetivo
Planificar las acciones y recursos necesarios que permitan concretar las medidas del PACCC
de forma exitosa.

Contenido del ítem


Para la ejecución exitosa de las medidas propuestas en el PACCC y el logro de los objetivos plan-
teados, es necesaria la planificación detallada sobre cómo y cuándo serán ejecutadas cada una de
las medidas. Ello implica establecer de forma detallada cuáles son las acciones necesarias para
concretar las medidas del PACCC, los plazos destinados para ello y los recursos financieros y hu-
manos necesarios para lograrlo. Se recomienda definir, para cada medida del Plan, los siguientes
elementos:

↘ Tareas o actividades necesarias para concretar con éxito la medida.


↘ Plazos estimados de cada actividad.
↘ Recursos necesarios para llevar a cabo cada actividad.
↘ Responsables de realizar cada actividad.

A partir de lo anterior, el equipo a cargo de la implementación del PACCC podrá elaborar un cro-
nograma detallado para la ejecución del conjunto de medidas del Plan.

ACTIVIDAD 34 Integrar el PACCC con otros instrumentos de planificación existentes

Objetivo
Incorporar la acción climática local de manera transversal en los instrumentos de planificación
y desarrollo de la comuna.

Contenido del ítem


La planificación climática local debe integrar a otros instrumentos de planificación que tiene influen-
cia a nivel comuna. En primer lugar, durante el proceso de planificación del PLADECO, se deben
modificar o crear los objetivos de que sean pertinentes según la evaluación realizada en la Actividad
18, con el fin de integrar la acción climática en el principal instrumento de planificación comunal.

En segundo lugar, el equipo a cargo de la implementación del PACCC debe determinar qué medidas
pueden vincularse con otros programas, iniciativas o políticas comunales existentes, para luego
incorporarlas efectivamente dentro de dichos instrumentos. Para ello, se cuenta con un primer
insumo elaborado en el marco de la Actividad 4 (Recopilar información sobre planes e iniciativas
existentes). A partir de dicha revisión, el equipo a cargo de la implementación puede determinar
en qué instrumentos integrar las medidas del PACCC que sean pertinentes, en el momento que
dichos instrumentos sean revisados o actualizados.

Si bien el logro de esta actividad dependerá del tiempo y recursos disponibles por parte del equipo,
es altamente recomendable llevarla a cabo, con el objeto de que la acción climática local sea incor-
porada transversalmente en los distintos instrumentos de planificación y desarrollo de la comuna.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 110


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

↘ Etapa: Evaluación ¿El Plan cumple sus objetivos?

→ PASO 10 Monitoreo del avance del Plan

¿El Plan cumple sus objetivos? ¿Qué necesitamos?

10 Monitoreo 1 Actividades previas


11 Ajustes 2 Organización del trabajo

Pre
ión pa
uac ra
c
l
a


Ev

ETAPAS Y n
Im ple menta

PASOS DEL ó sti c o


¿Cómo ejecutamos ¿Cómo nos afecta el
PACCC
el Plan? cambio climático?
agn

Difusión Diagnóstico de
Di

8 3
ció

vulnerabilidad
n

9 Ejecución
Dise ño
4 Emisiones de GEI

¿Qué podemos hacer?

5 Visión y objetivos
6 Medidas
7 Validación

Resumen de las actividades y resultados de este paso

ACTIVIDAD RESULTADO

35. Implementar un sistema de control y ✓ Sistema de control y seguimiento


seguimiento implementado para los indicadores del PACCC

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 111


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

→ PASO 10

Monitoreo del avance del Plan

ACTIVIDAD 35 Implementar un sistema de control y seguimiento

Objetivo
Implementar un sistema de control que permita monitorear los avances del Plan.

Contenido del ítem


Para monitorear el avance en el cumplimiento del Plan se recomienda establecer un Sistema de
Control y Seguimiento que permita realizar un monitoreo permanente del avance de las medidas
del Plan y el cumplimiento de los indicadores propuestos. Si existe un sistema ya implementado
para el control y seguimiento del PLADECO, se recomienda integrar el seguimiento de las medidas
del PACCC a dicho sistema.

Cabe destacar que, para obtener un alto grado de congruencia entre las medidas, objetivos e in-
dicadores, se necesita el apoyo transversal de las unidades municipales que están involucradas
en el PACCC; de esta manera, es posible analizar constantemente las etapas y medidas del Plan,
lo que permitirá hacer reajustes para atender al dinamismo propio de los territorios.

Además de un sistema de control y seguimiento, se recomienda contemplar instancias o mecanis-


mos que le permitan también a la ciudadanía ser parte del proceso de monitoreo. Esto permite dar
mayor legitimidad al Plan y mantener el vínculo con los actores clave. En el recuadro “Recomen-
daciones para el Monitoreo Ciudadano” se presentan sugerencias para implementar este proceso.

RECOMENDACIONES PARA EL MONITOREO CIUDADANO

Con el objetivo de dar legitimidad, acercar el proceso a la ciudadanía y empoderar a los


actores y actrices comunales respecto al PACCC, se hace necesario que el municipio
planifique e incorpore mecanismos que permitan realizar un monitoreo ciudadano en
lo que respecta a contenidos y avance del Plan. Esto contribuye a que el instrumento
sea relevante en la medida que el cambio climático es comprendido como un accionar
colectivo, es decir, una cogestión entre quienes habitan la comuna y el municipio.

A continuación, se presentan algunos mecanismos que pueden implementarse para el


monitoreo ciudadano que tienen como base la generación de instancias de participación
y la disposición de mecanismos de acceso a la información.
CONTINÚA ↪

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 112


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

↪ Tabla 8. Ejemplos de mecanismos de monitoreo ciudadano

MECANISMO POSIBLES FUNCIONES DE MONITOREO

Incorporar una Se recomienda incorporar una sección en la web municipal que


sección en la permita visualizar el resumen ejecutivo del PACCC, un desglose del
web municipal instrumento y que dé cuenta del avance en su implementación. En
este espacio también sería importante visibilizar a los actores, actrices
y organizaciones del municipio y de la comuna que cumplen un rol
concreto en la ejecución del PACCC.

Monitores Creación de un grupo de monitores a los cuales se les capacite en


ad honorem temas ambientales de su comuna y que pueden asumir variadas
funciones tales como: hacer seguimiento y monitorear el buen fun-
cionamiento del proceso participativo; ser embajadores de la difusión
de las medidas del Plan; participar como actores y actrices clave en
instancias de ajuste y actualización del PACCC; o tener un rol especial
de denuncia ante situaciones de no cumplimiento de las medidas,
entre otras. Este grupo puede conformarse mediante la generación
de instancias de articulación y empoderamiento de las organizaciones
ciudadanas medioambientales del territorio.

Delegado La Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades otorga al Alcalde


municipal o Alcaldesa la facultad de designar un delegado municipal el cual
tiene especial utilidad en comunas rurales donde existen lugares
alejados de los centros poblados. Este puede tener la función de
recoger inquietudes y problemáticas ambientales que afecten a
quienes viven alejados del centro urbano con el objeto de plasmar
y regular sus problemáticas. En el caso del Plan, éste puede actuar
como embajador o embajadora para la incorporación, priorización y
seguimiento de medidas aplicadas en las zonas alejadas.

Sondeos de Sondeos de opinión a través de encuestas locales sobre la aplicación


opinión de las diferentes medidas del Plan, la percepción de efectividad y otros
aspectos de interés que puedan servir para monitorear el impacto,
realizar ajustes y/o actualizar el Plan. Se debe orientar las encuestas
de opinión hacia estándares cuantificables de participación, en caso
de cumplirse con cierto estándar.

Incorporar el Se recomienda incorporar en la Cuenta Pública anual el grado de


PACCC en la avance o nivel de cumplimiento del PACCC. Esto incluye dar cuenta
Cuenta Pública de la transversalidad con la que se están abordando los problemas
del municipio
CONTINÚA ↪

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 113


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

comunales asociados al cambio climático, la manera en que éste se


incluye en los diferentes instrumentos de la gestión del municipio y
de qué manera se concreta la participación de los actores y actrices
de la comuna en el marco del Plan.

Comunicar Se recomienda publicar y disponer clara y oportunamente las op-


oportunamente ciones, fechas u otra información sobre las instancias de monitoreo
instancias de de avance, ajustes o actualización del PACCC. Se debe considerar
monitoreo de en esto a los actores, actrices y organizaciones que participaron
avance de la elaboración del Plan y a quienes tienen un rol concreto en la
ejecución de este.

Generación de Se recomienda generar otros espacios de encuentro con los territorios,


espacios de organizaciones, actores y actrices que fueron parte de la elabora-
encuentro con ción del PACCC, actividades que deben realizarse con el objetivo de
los territorios realizar seguimiento, dar legitimidad y propender a una gobernanza
territorial en materia de gestión climática y planificación territorial de
acciones para enfrentar el cambio climático. Al momento de iniciar
cualquier instancia de encuentro, diálogo o acuerdo con un territorio
u organización, en las materias que le atañen, se hace indispensable
que los equipos municipales cuenten con información actualizada
de iniciativas y estado de avance del Plan para dar continuidad y
seguimiento.

FUENTE: Adaptado en base a FIMA (2022) y SUBDERE (2022).

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 114


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

↘ Etapa: Evaluación ¿El Plan cumple sus objetivos?

→ PASO 11 Ajustes y modificación del Plan

¿El Plan cumple sus objetivos? ¿Qué necesitamos?

10 Monitoreo 1 Actividades previas


11 Ajustes 2 Organización del trabajo

Pre
ión pa
uac ra
c
l
a


Ev

ETAPAS Y n
Im ple menta

PASOS DEL ó sti c o


¿Cómo ejecutamos ¿Cómo nos afecta el
PACCC
el Plan? cambio climático?
agn

Difusión Diagnóstico de
Di

8 3
ció

vulnerabilidad
n

9 Ejecución
Dise ño
4 Emisiones de GEI

¿Qué podemos hacer?

5 Visión y objetivos
6 Medidas
7 Validación

Resumen de la actividad y resultado de este paso

ACTIVIDAD RESULTADO

36. Adaptar y actualizar el PACCC ✓ Proceso de actualización del Plan finalizado

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 115


ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

→ PASO 11

Ajustes y modificación del Plan

ACTIVIDAD 36 Adaptar y actualizar el Plan

Objetivo
Realizar los ajustes necesarios al PACCC y actualizarlo periódicamente.

Contenido del ítem


Dado que el cambio climático es un fenómeno dinámico, algunas amenazas climáticas que afec-
tan a la comuna y los sistemas expuestos pueden variar relativamente rápido. Además, según los
resultados que entregue el monitoreo del Plan, los cambios que existan en otros instrumentos de
planificación, la presencia de nuevos actores relevantes en la comuna o cambios en las priorida-
des del municipio, puede ser necesario realizar modificaciones al Plan. Es recomendable revisar
y realizar los ajustes requeridos cuando ocurra lo siguiente:

Cuando se actualicen los instrumentos de planificación climática a nivel nacional y regional


que tengan impacto a nivel comunal.

Cuando exista nueva información relevante respecto a eventos climáticos y proyecciones de


cambio en el clima para el territorio comunal.

Cuando existan modificaciones regulatorias o normativas que impacten en la gestión climática


a nivel comunal.

Cuando surjan nuevos actores o actrices relevantes en la comuna.

Cuando el Alcalde o Alcaldesa o el municipios establezcan nuevas prioridades vinculadas al


cambio climático.

Cuando el resultado del monitoreo del Plan determine la necesidad de realizar modificaciones.

Por otra parte, al igual que todo instrumento de planificación, es necesario realizar una revisión
completa del Plan de forma periódica. Se recomienda actualizar el Plan cada 4 años y, en la me-
dida que sea factible, alinear este proceso con la actualización del Plan de Desarrollo Comunal,
con el fin de facilitar la integración de los objetivos y medidas propuestas.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 116


04
Instrumentos financieros

118 Alternativas de financiamiento para la implementación del Plan

118 De carácter regional


119 De carácter nacional
INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Alternativas de financiamiento para la


implementación del PACCC

Una vez que se ha finalizado el diseño y se ha conseguido la aprobación del Plan de Acción Comunal
de Cambio Climático es necesario comenzar con el proceso de implementación de las medidas de
mitigación y adaptación seleccionadas para la comuna. En consideración de esta etapa se presentan
una serie de alternativas de financiamiento a las cuales pueden acceder las municipalidades del país.

Además de estos fondos de carácter regional o nacional es posible destinar financiamiento desde
el presupuesto municipal o aliarse con el sector privado para obtener recursos por medio de los
programas de Responsabilidad Social Empresarial.

Fondos de carácter regional

$ Fondo Nacional de Desarrollo Regional - Línea tradicional (FNDR)

Este fondo busca fortalecer la capacidad de gestión de los Gobiernos Regionales en


materias de inversión pública regional. Son recursos transferidos desde el Gobierno
Central a los Gobiernos Regionales para inversiones públicas con objeto de desarrollo
regional y compensación territorial, destinado al financiamiento de acciones en distin-
tas áreas de desarrollo social, económico y cultural. Financia todo tipo de proyectos
de infraestructura social y económica, estudios y/o programas, de cualquier sector de
inversión pública, en el marco de la Ley de Presupuestos del Sector Público de cada
año y dentro de la normativa del Sistema Nacional de Inversiones (SNI).

$ Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL)

Fondo cuyo objetivo es financiar la ejecución de proyectos de infraestructura menores


que apunten a mejorar la calidad de vida de la población y las condiciones sociales de
los habitantes de cada comuna. Entre los proyectos posibles de financiar se encuentran
obras de servicios básicos, infraestructura vial, equipamiento de espacios públicos,
entre otros. Cabe destacar que cada Gobierno Regional define el procedimiento y
prioridades para otorgar los recursos a los municipios. Se puede solicitar un monto
máximo de 2.500 UTM.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 118


INSTRUMENTOS FINANCIEROS

$ Circular 33

Su objetivo es financiar estudios propios del giro de la institución, compra de activos


no financieros (edificios, vehículos, equipos y muebles), gastos de emergencia y con-
servación de infraestructura pública. Si bien corresponden a recursos del FNDR, este
tipo de proyectos tienen instrucciones específicas para el proceso de asignación de
recursos, definidas en el Oficio Circular N° 33 de 2009 del Ministerio de Hacienda.

Fondos de carácter nacional

$ Programa Mejoramiento de Barrios (PMB)

Este Programa gestionado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo


busca reducir el déficit de cobertura en ámbitos de saneamiento sanitario, residuos
sólidos, energización y la protección del patrimonio, entre otras temáticas que per-
miten mejorar la calidad de vida de distintas poblaciones que viven en condición de
marginalidad sanitaria y ambiental. La glosa presupuestaria vigente señala que el
financiamiento otorgado por este fondo quedará exento del informe de evaluación del
Ministerio de Desarrollo Social si es destinado a estudios pre inversionales o diseños
de proyectos cuyo costo total no exceda las 5.000 UTM, así como a proyectos cuyo
costo total no superen dicho monto. Dado lo anterior, requerirán de la Recomendación
Favorable (RS) del Ministerio de Desarrollo Social para su elegibilidad, aquellos pro-
yectos de estudios o diseño que generen proyectos cuyo costo sea superior a 5.000
UTM, y aquellos cuyas obras excedan un costo de 5.000 UTM. Se considera el valor
UTM al mes de enero del año vigente. Se recomienda verificar la Glosa presupuestaria
de cada año y Guía Operativa vigente del Programa antes de postular.

$ Programa Prevención y Mitigación de Riesgos (PREMIR)

Programa gestionado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo cuyo


objetivo es contribuir a que los municipios y asociaciones de municipios cuenten con
herramientas para prevenir y mitigar riesgos ante eventuales catástrofes de origen
na­tural o antrópico, mediante el financiamiento de estudios, planes y actividades.
Para el año 2023, la glosa del Programa establece que los recursos serán transferi-
dos al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED). Se
recomienda verificar la Glosa presupuestaria de cada año y Guía Operativa vigente del
Programa antes de postular.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 119


INSTRUMENTOS FINANCIEROS

$ Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU)

Los objetivos de este Programa son colaborar en la generación de empleo, mejorar la


seguridad ciudadana en concordancia con los lineamientos que establezcan al respecto
la Subsecretaría de Prevención del Delito y que permitan mejorar la calidad de vida
de la población más vulnerable, a través de proyectos de inversión en infraestructura
menor urbana y equipamiento comunal tales como servicios básicos (infraestructura
de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, iluminación pública, canales, grupos
electrógenos, entre otros); vialidad (mejoras a la red vial, ciclo vías, muros de conten-
ción, calzadas, veredas, aceras, bandejones, sendas, pasarelas, puentes, señaléticas,
garitas camineras); habilitación de servicios públicos (servicios municipales públicos,
escuelas, jardines infantiles, edificio consistorial, consultorios, cementerios, teatros,
centros culturales, bibliotecas); y equipamiento comunitario (sedes sociales, infraes-
tructura deportiva, espacios públicos, borde costero, áreas verdes, mobiliario urbano,
juegos infantiles, entre otros). Se recomienda verificar la Glosa presupuestaria de cada
año y Guía Operativa vigente del Programa antes de postular.

$ Programa Mejoramiento de la Gestión Municipal

Con cargo a los recursos de este Programa se podrá financiar todo tipo de gastos
destinados a la planificación territorial para el desarrollo local, que comprende, entre
otros, la actualización o formulación de instrumentos de planificación local y el for-
talecimiento de las asociaciones municipales. También permite financiar acciones
para el fortalecimiento de la gestión municipal, en especial las acciones destinadas
a mejorar la gestión transversal, en materia de gestión financiera y presupuestaria;
para mejorar la provisión de servicios municipales, considera el fortalecimiento de los
recursos humanos, optimización de procesos, sistemas de información y participación
ciudadana. Este Programa es financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y
Administrativo. Se recomienda verificar la Glosa presupuestaria de cada año.

$ Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal (FIGEM)

Recursos destinados a financiar iniciativas de inversión, adquisición de activos no


financieros y a transferencias de capital para el Programa de Pavimentos Participati-
vos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, cuyo procedimiento y distribución se rige
por la Resolución N° 178, 2015 de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Admi-
nistrativo, y sus modificaciones. Dispone 5 tipologías de municipios que se agrupan
considerando los parámetros estructurales de los territorios comunales, conjunto de
variables comunales tanto territoriales como socioeconómicas y demográficas más
significativas que inciden y/o determinan en gran medida las condiciones bajo las cuales
cada municipalidad debe realizar sus funciones. Con los datos de todos los municipios
clasificados según tipología (grupo) se ordenan de acuerdo a los puntajes obtenidos, y
con la ponderación de cada variable se asignan recursos al 50% de las comunas con
mayor ponderación por grupo. A este Fondo no se postula. Se recomienda verificar la
Glosa presupuestaria de cada año.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 120


INSTRUMENTOS FINANCIEROS

$ Concurso Inversión Energética Local

Este fondo de financiamiento, otorgado por la Agencia de Sostenibilidad Energética,


está dirigido a la implementación de proyectos que promuevan la creación de esque-
mas asociativos y modelos de negocio innovadores a fin de contribuir con el Desarrollo
Energético Local en las comunas de Chile. Como requisito, los proyectos deben durar
como máximo 300 días corridos, deben contar con un certificado de factibilidad y con
financiamiento privado de acuerdo al tipo de proyecto. Además, la comuna en donde
se emplaza la iniciativa debe formar parte del Programa de Comuna Energética de
la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Ministerio de Energía. A este concurso
pueden postular empresas privadas en conjunto a un Municipio adherido al Programa
Comuna Energética. El monto máximo al que se puede acceder es de $50 millones.

$ Concurso Comunidad Energética

Este es un concurso cuyo objetivo es promover la implementación de iniciativas que


entreguen soluciones energéticas y asociativas para reducir las brechas en comunida-
des que se encuentren en situación de vulnerabilidad. Los proyectos que pueden ser
financiados son obras civiles (compra de equipos, maquinarias, habilitación de infraes-
tructura), bienes y servicios (cualquier gasto asociado a las actividades del proyecto) y
recursos humanos directos (remuneraciones y honorarios del personal que conforma
el equipo de trabajo), siempre y cuando el proyecto presentado considere en su marco
conceptual la pobreza energética (acceso físico, calidad, habitabilidad y asequibilidad
de la energía). Como requisito, los proyectos deben contar con un certificado de fac-
tibilidad y con apalancamiento privado de carácter pecuniario o no pecuniario de al
menos 30% del total del proyecto. Pueden postular personas jurídicas patrocinadas
por un Municipio que esté adherido al Programa Comuna Energética o al Sistema de
Certificación Ambiental Municipal (SCAM) del Ministerio de Medio Ambiente. Entrega
un financiamiento máximo de $10 millones.

$ Fondo para Reciclaje (FPR)

Fondo cuyo objetivo es financiar iniciativas que promuevan la economía circular.


El financiamiento está dirigido a 3 tipos de proyectos:

1. “Joost Meijer”, que busca sensibilizar a la ciudadanía y apoyar la gestión de residuos


inorgánicos en municipios;

2. “Manuel Valencia”, que busca sensibilizar a la ciudadanía y promover la valorización


de residuos orgánicos en los hogares;

3. “Exequiel Estay”, que busca sensibilizar a la ciudadanía y fomentar la inclusión de


recicladores de base en los modelos de gestión de residuos municipales.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 121


INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Como requisito, los municipios o asociación de municipios deben poseer sus decla-
raciones SINADER actualizadas (mensuales y anuales), y debe existir un coordinador
o equipo de proyecto al momento de la postulación. Pueden acceder a un monto de
hasta $11 millones y su postulación se realiza directamente en la página web del Fondo.

$ Fondo de Acceso a la Energía (FAE)

Fondo cuyo objetivo es facilitar el mejoramiento o acceso a la energía en infraestructura


de uso comunitario con foco en sectores rurales aislados y/o vulnerables. El fondo,
gestionado por el Ministerio de Energía, financia proyectos de soluciones energéticas
de pequeña escala, caracterizados por la utilización de energías renovables. Cabe
destacar que se utilizan parámetros socioeconómicos y territoriales para la elección
de los proyectos a financiar. Pueden postular instituciones con rol público, con per-
sonalidad jurídica y sin fines de lucro que dispongan o administren infraestructura de
uso permanente en donde se realizará el proyecto. El procedimiento para acceder al
instrumento se realiza por medio de la plataforma en línea del Ministerio de Energía.
El monto máximo al que se puede acceder es de $45 millones.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 122


05
Acciones locales de mitigación y
adaptación al cambio climático

124 Proyectos de acción climática local implementados en comunas de Chile

145 Proyectos de acción climática local implementados en otros países


ACCIONES LOCALES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyectos de acción climática local implementados en comunas de Chile

ACCIÓN
Reserva Natural Municipal de la Desembocadura del Río Lluta
CLIMÁTICA

MITIGACIÓN O
ADAPTACIÓN
Mitigación y adaptación MACROZONA Norte Grande

TIPO DE AÑO(S) DE
COMUNA
Urbana IMPLEMENTACIÓN 2008 - a la fecha

MUNICIPIO
Municipalidad de Arica
RESPONSABLE

EJE
TEMÁTICO
Ecosistemas

BREVE La creación de la Reserva Natural Municipal (RENAMU) en la desembocadura


DESCRIPCIÓN
del Río Lluta es una iniciativa pionera en cuanto a conservación de la naturaleza.
Su creación se llevó a cabo a través de una ordenanza municipal en la cual el
municipio se hace responsable de la gestión de la reserva. En esta ordenanza,
además, se señalan aspectos asociados a su manejo. Los beneficios de este tipo
de medidas se observan en la creación de hábitats para especies que se encuen-
tran amenazadas por el cambio climático, además de otros beneficios asociados
a los servicios de recreación y valoración del ambiente natural.

¿POR QUÉ ES La biodiversidad provee de muchos beneficios a las sociedades: los bosques son
UNA BUENA
fundamentales para la producción de agua, y los animales, aves e insectos fun-
ACCIÓN
CLIMÁTICA? damentales en los procesos de polinización que, entre muchos otros, permiten
la producción de alimentos. Los estuarios de ríos sostienen ecosistemas frágiles
por lo que su conservación tiene muchos efectos positivos en los beneficios que
provee la biodiversidad.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 124


ACCIONES LOCALES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyectos de acción climática local implementados en comunas de Chile

ACCIÓN
Programa “Arregla tu bici”
CLIMÁTICA

MITIGACIÓN O
ADAPTACIÓN
Mitigación MACROZONA Norte Grande

TIPO DE AÑO(S) DE
COMUNA
Urbana IMPLEMENTACIÓN 2020 - 2022

MUNICIPIO
Municipalidad de Arica
RESPONSABLE

EJE
TEMÁTICO
Transporte y movilidad

BREVE El programa tiene como objetivo propiciar la movilidad sustentable. Está focalizado
DESCRIPCIÓN
en quienes utilizan bicicletas como medio de trabajo, no obstante está abierto a
toda la población. Los beneficios del programa se expresan en la reducción de
emisiones de carbono debido al uso de la bicicleta, además de otros beneficios
asociados a la salud y al transporte público.

¿POR QUÉ ES La contribución del parque automotriz al efecto invernadero es uno de los más
UNA BUENA
importante dado que es uno de los sectores con mayores emisiones de GEI.
ACCIÓN
CLIMÁTICA? Utilizar transportes que no utilicen combustibles fósiles como la bicicleta es una
buena medida de mitigación.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 125


ACCIONES LOCALES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyectos de acción climática local implementados en comunas de Chile

ACCIÓN
Huertos Urbanos
CLIMÁTICA

MITIGACIÓN O
ADAPTACIÓN
Adaptación MACROZONA Norte Grande

TIPO DE AÑO(S) DE
COMUNA
Urbana IMPLEMENTACIÓN 2022

MUNICIPIO
Municipalidad de Antofagasta
RESPONSABLE

EJE
TEMÁTICO
Cultura e identidad

BREVE El proyecto tiene como objetivo fomentar el desarrollo de áreas verdes en es-
DESCRIPCIÓN
tablecimientos educacionales y juntas de vecinos. Además, el proyecto busca
generar conciencia en la población, integrando conceptos claves como el reciclaje
y conocimientos iniciales del proceso de compostaje. Es impulsado por el Depar-
tamento de Medioambiente de la Municipalidad de Antofagasta en convenio con
la Corporación Municipal y Aguas Antofagasta. Los beneficios de este proyecto
se expresan en una mejora de las condiciones para la biodiversidad amenazada
por el cambio climático, además de crear una cultura en torno a la seguridad
alimentaria, el reciclaje y la valoración de la naturaleza.

¿POR QUÉ ES Las áreas verdes son fundamentales para la nidificación de aves y, cuando in-
UNA BUENA
cluyen especies arbóreas nativas, contribuyen a la retención de gases de efecto
ACCIÓN
CLIMÁTICA? invernadero y a la conservación de la biodiversidad. Además, traen bienestar a
las comunidades porque permiten conectarlas con la naturaleza y la recreación.
El reciclaje contribuye con la disminución intensiva en el uso de recursos natu-
rales, y el compostaje es un modo de utilizar los desechos orgánicos que ayuda
a la regeneración de suelo.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 126


ACCIONES LOCALES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyectos de acción climática local implementados en comunas de Chile

ACCIÓN
Programa de Educación Ambiental en Establecimientos Educacionales
CLIMÁTICA

MITIGACIÓN O
ADAPTACIÓN
Adaptación MACROZONA Norte Chico

TIPO DE AÑO(S) DE
COMUNA
Rural IMPLEMENTACIÓN 2017 - a la fecha

MUNICIPIO
Municipalidad de Caldera
RESPONSABLE

EJE
TEMÁTICO
Educación

BREVE El Programa tiene como objetivo reconocer la importancia del entorno natural y sus
DESCRIPCIÓN
recursos, desarrollando conductas de cuidado y protección del medio ambiente.
Está dirigido a la comunidad educativa de los establecimientos educacionales de
Caldera y a la Municipalidad de Caldera. La entidad responsable es la Unidad de
Educación Ambiental y Reciclaje del municipio. Los impactos positivos de este
programa están asociados a beneficios sociales, para la creación de mayor con-
ciencia en la comunidad respecto a variados temas sobre medioambiente, una
menor producción de GEI y una mejor gestión de residuos.

¿POR QUÉ ES La educación es una de las vías en las cuales las sociedades se transforman,
UNA BUENA
cambian sus hábitos e integran ideas nuevas acerca del mundo en que habitan.
ACCIÓN
CLIMÁTICA? Las actividades de educación enmarcadas en el desarrollo sostenible y la acción
climática, por lo tanto, son transformadoras, puesto que buscan prepararnos para
habitar de mejor manera el siglo XXI y los desafíos climáticos y sociales que le
acompañan.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 127


ACCIONES LOCALES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyectos de acción climática local implementados en comunas de Chile

ACCIÓN
Proyecto Iluminación Eficiente en el Sector Residencial
CLIMÁTICA

MITIGACIÓN O
ADAPTACIÓN
Mitigación MACROZONA Norte Chico

TIPO DE AÑO(S) DE
COMUNA
Rural IMPLEMENTACIÓN 2016 - 2018

MUNICIPIO
Municipalidad de Caldera
RESPONSABLE

EJE
TEMÁTICO
Energía

BREVE El Proyecto tiene como objetivo reemplazar gradualmente las ampolletas exis-
DESCRIPCIÓN
tentes hacia tecnologías más eficientes, como LED (Light Emitting Diode) o CFL
(Lámparas Compactas Fluorescentes) con el fin de reducir el consumo eléctrico
de las viviendas de Caldera. Los beneficios del proyecto pueden analizarse desde
tres dimensiones: económicos, generando un ahorro de alrededor del 50% en el
gasto eléctrico de iluminación por hogar; sociales, dado que las familias podrán
destinar el dinero ahorrado a suplir parte de otras necesidades no cubiertas y; en
relación al cambio climático, la reducción de la huella de carbono.

¿POR QUÉ ES Las tecnologías eficientes reducen el consumo de energía y por lo tanto, las emi-
UNA BUENA
siones de CO2 asociadas a la generación de electricidad. Este tipo de medidas
ACCIÓN
CLIMÁTICA? son fundamentales para los planes de mitigación de emisiones, y tiene múltiples
beneficios a nivel de la comunidad, el presupuesto familiar y el cambio climático.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 128


ACCIONES LOCALES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyectos de acción climática local implementados en comunas de Chile

ACCIÓN
Jornadas de Limpieza de Playas y Fondo Marino
CLIMÁTICA

MITIGACIÓN O
ADAPTACIÓN
Adaptación MACROZONA Norte Chico

TIPO DE AÑO(S) DE
COMUNA
Urbana IMPLEMENTACIÓN 2018 - a la fecha

MUNICIPIO
Municipalidad de Coquimbo
RESPONSABLE

EJE
TEMÁTICO
Ecosistemas / Gestión de residuos

BREVE Este programa busca realizar limpieza sistemática a las playas de la bahía y el
DESCRIPCIÓN
fondo marino, promoviendo la educación ambiental y la conservación de la bio-
diversidad. La iniciativa es impulsada por el municipio, contando con el apoyo
de la Gobernación Marítima, la Asociación de Buzos de Coquimbo, pescadores
artesanales del puerto y la sociedad civil. Los beneficios de este proyecto se
expresan en la conservación de la biodiversidad.

¿POR QUÉ ES Los elementos que no pertenecen naturalmente al mar pueden ocasionar la muerte
UNA BUENA
de algunas de las poblaciones de peces y mamíferos marinos que actualmente
ACCIÓN
CLIMÁTICA? se ven reducidas como consecuencias de las presiones económicas y de las
transformaciones del medio marino dado el cambio climático y la contaminación
ambiental. La limpieza de playas, por lo tanto, puede apoyar a la conservación
de estas especies, reduciendo sus posibilidades de que se alimenten de basura.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 129


ACCIONES LOCALES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyectos de acción climática local implementados en comunas de Chile

ACCIÓN
Proyecto - Baja el switch, ahorra$ energía
CLIMÁTICA

MITIGACIÓN O
ADAPTACIÓN
Mitigación y adaptación MACROZONA Norte Chico

TIPO DE AÑO(S) DE
COMUNA
Rural IMPLEMENTACIÓN 2017 - 2019

MUNICIPIO
Municipalidad de Monte Patria
RESPONSABLE

EJE
TEMÁTICO
Energía

BREVE El proyecto tiene como objetivo sensibilizar, concientizar y capacitar a las organi-
DESCRIPCIÓN
zaciones comunitarias en temáticas de energías renovables y uso eficiente de la
energía. Los actores involucrados son la comunidad del valle del Río Huatulame
y sus organizaciones sociales; la DIDECO; el GORE y la Municipalidad de Monte
Patria. Los beneficios asociados al proyecto son de tres tipos: económicos, con un
ahorro en las cuentas de electricidad; sociales ya que las familias podrán destinar
el dinero ahorrado a suplir parte de otras necesidades no cubiertas y; en relación
al cambio climático, la reducción de la huella de carbono de las viviendas que
son objeto del programa.

¿POR QUÉ ES Este tipo de programas apunta a la reducción en el uso de energía y por lo tanto,
UNA BUENA
a la disminución en el uso de combustibles fósiles para la producción de electri-
ACCIÓN
CLIMÁTICA? cidad. Además, promociona la expansión de energías renovables, acción clave
en la mitigación de gases de efecto invernadero.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 130


ACCIONES LOCALES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyectos de acción climática local implementados en comunas de Chile

ACCIÓN
Recicla Orgánicos
CLIMÁTICA

MITIGACIÓN O
ADAPTACIÓN
Mitigación y adaptación MACROZONA Zona Central

TIPO DE AÑO(S) DE
COMUNA
Urbana IMPLEMENTACIÓN 2005 - a la fecha

MUNICIPIO
Municipalidad de La Pintana
RESPONSABLE

EJE
TEMÁTICO
Gestión de residuos

BREVE Desde el año 2005 el municipio ha puesto en marcha la política comunal integral
DESCRIPCIÓN de manejo apropiado de residuos sólidos urbanos. Esta política incluye el reciclaje
y recolección de residuos orgánicos de la comuna (viviendas y ferias libres), y
su posterior compostaje. Además, incluye un marco legal para la recolección de
aceite proveniente de frituras, con el objetivo de ser transformado en biodiésel.
Hasta el presente, la política ha logrado reducir en 80% los residuos de la co-
muna y proveer de combustible al 25% de la flota de operaciones de vehículos
municipales. El beneficio de esta política se traduce en una mejor gestión de los
residuos, lo que trae como consecuencia mejoras en la salud pública y ahorro
en el gasto municipal. Además, crea en la comunidad una cultura de reciclaje y
economía circular, fundamentales para transitar a una sociedad baja en emisiones
de carbono.

¿POR QUÉ ES El manejo y reutilización de residuos es fundamental para la preservación de la


UNA BUENA
biodiversidad, y también para transformarnos en sociedades que ocupan de forma
ACCIÓN
CLIMÁTICA? menos intensiva los recursos naturales. El uso de biodiésel es una, ya que permite
reemplazar el uso de combustibles fósiles y por lo tanto, reducir las emisiones
que contribuyen al cambio climático.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 131


ACCIONES LOCALES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyectos de acción climática local implementados en comunas de Chile

ACCIÓN
Campaña Paisajismo Sustentable
CLIMÁTICA

MITIGACIÓN O
ADAPTACIÓN
Adaptación MACROZONA Zona Central

TIPO DE AÑO(S) DE
COMUNA
Urbana IMPLEMENTACIÓN 2021- 2022

MUNICIPIO
Municipalidad de Providencia
RESPONSABLE

EJE
TEMÁTICO
Gestión hídrica

BREVE El programa Paisajismo Sustentable tiene por objetivo reemplazar las áreas verdes
DESCRIPCIÓN
por jardines sustentables, los cuales buscan reducir el consumo de agua a través
de la plantación de especies de bajo consumo hídrico que, a su vez, generan un
espacio de alto valor estético y funcional, favoreciendo la recolección e infiltración
del agua lluvia y con menor requerimientos de mantención. Junto a este programa
la municipalidad elaboró el manual “Hazlo tu mismo” en el cual se enseña sobre
la construcción de jardines. Los beneficios de este tipo de programa se expresan
en un consumo más eficiente del agua, la disminución de costos asociados a la
mantención de áreas verdes municipales y, en un contexto de cambio climático,
este programa permite adaptarse a los nuevos escenarios de disminución de
precipitaciones.

¿POR QUÉ ES El uso eficiente del agua, en un contexto de escasez hídrica, es una medida que
UNA BUENA
beneficia a la comunidad en general y a las actividades productivas que dependen
ACCIÓN
CLIMÁTICA? del agua. El reemplazo por especies que consumen menos agua, permite conti-
nuar con los servicios de recreación que proveen las áreas verdes, a la vez, que
aumentan la disponibilidad general de recursos hídricos en la comuna.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 132


ACCIONES LOCALES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyectos de acción climática local implementados en comunas de Chile

ACCIÓN
Plan Comunitario de Incendios Forestales en el sector de Águila Sur
CLIMÁTICA

MITIGACIÓN O
ADAPTACIÓN
Adaptación MACROZONA Zona Central

TIPO DE AÑO(S) DE
COMUNA
Mixta IMPLEMENTACIÓN -

MUNICIPIO
Municipalidad de Paine
RESPONSABLE

EJE
TEMÁTICO
Gestión de riesgo de desastres

BREVE El Plan es una red organizada por el municipio que tiene como objetivo sensibilizar
DESCRIPCIÓN sobre el riesgo de vivir en una zona rural y/o de interfase forestal-urbana, para
modificar comportamientos que impliquen una mayor responsabilidad individual y
comunitaria para la prevención y respuesta ante incendios forestales. Para su eje-
cución, se creó una organización con personalidad jurídica, encargada de capacitar
a la comunidad y de liderar un plan de prevención de incendios. En conjunto con
el municipio, en el proyecto participó la Corporación Nacional Forestal (CONAF),
Bomberos, Policía de Investigaciones (PDI) y las juntas de vecinos. Los benefi-
cios de este plan se asocian al manejo de emergencias y a la gestión de riesgo
de desastres a través de enfoques comunitarios. Es una medida de adaptación
al cambio climático en tanto el aumento de temperaturas tiene expresión sobre
la probabilidad de ocurrencia de incendios.

¿POR QUÉ ES Los enfoques comunitarios para el manejo de incendios han demostrado ser exi-
UNA BUENA
tosos en el contexto global. Una comunidad preparada para reaccionar ante este
ACCIÓN
CLIMÁTICA? tipo de eventos reduce la vulnerabilidad de la comuna ante los incendios y, por lo
tanto, incrementa su capacidad de respuesta y resiliencia ante ellos.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 133


ACCIONES LOCALES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyectos de acción climática local implementados en comunas de Chile

ACCIÓN
Parque de la Naturaleza Humedal Río Maipo
CLIMÁTICA

MITIGACIÓN O
ADAPTACIÓN
Mitigación y adaptación MACROZONA Zona Central

TIPO DE AÑO(S) DE
COMUNA
Rural IMPLEMENTACIÓN 2002 - a la fecha

MUNICIPIO
Municipalidad de Santo Domingo
RESPONSABLE

EJE
TEMÁTICO
Ecosistemas / Cultura e identidad

BREVE El año 2002, mediante decreto municipal, se crea el Parque de la Naturaleza Hu-
DESCRIPCIÓN
medal Río Maipo. A través de dos ordenanzas creadas especialmente para estos
fines, el municipio ha financiado la capacitación de guardaparques y la realización
de talleres de educación ambiental para la comunidad. Además, ha financiado
infraestructura para recepción de turistas, senderos y carteles informativos. Los
beneficios de este programa se expresan en la conservación de la biodiversidad,
y por lo tanto, en la mejora en la provisión de sus servicios, aminorados por el
cambio climático.

¿POR QUÉ ES La biodiversidad provee de muchos beneficios a las sociedades: los bosques son
UNA BUENA
fundamentales para la producción de agua, y los animales, aves e insectos, fun-
ACCIÓN
CLIMÁTICA? damentales en los procesos de polinización que, entre muchos otros, permiten
la producción de alimentos. Los estuarios de ríos sostienen ecosistemas frágiles
por lo que su conservación tiene muchos efectos positivos en los beneficios y
servicios que provee la biodiversidad.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 134


ACCIONES LOCALES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyectos de acción climática local implementados en comunas de Chile

ACCIÓN
Proyecto - App Parque Quebrada de Macul
CLIMÁTICA

MITIGACIÓN O
ADAPTACIÓN
Adaptación MACROZONA Zona Central

TIPO DE AÑO(S) DE
COMUNA
Urbana IMPLEMENTACIÓN 2017 - a la fecha

MUNICIPIO
Municipalidad de Peñalolén
RESPONSABLE

EJE
TEMÁTICO
Gestión de riesgo de desastres

BREVE El proyecto tiene como objetivo poner a disposición de la comunidad una aplica-
DESCRIPCIÓN
ción de celular destinada a prevenir extravíos, acelerar rescates de los visitantes
e identificar focos de incendio. Los actores involucrados son la Municipalidad de
Peñalolén y la comunidad visitante del Parque Quebrada de Macul. Los beneficios
de este proyecto se traducen en la prevención de incendios forestales y en una
mejor gestión de las áreas naturales por parte de los municipios (gestión de riesgo
de desastres). Además, el proyecto tiene beneficios en la comunidad pues brinda
mayor seguridad en el uso del Parque.

¿POR QUÉ ES En la actualidad, los incendios forestales son una de las principales causas de
UNA BUENA
pérdida de bosque nativo en Chile. Por ende, es fundamental la implementación
ACCIÓN
CLIMÁTICA? de iniciativas que permitan evitar y controlar estos sucesos de origen antrópico
que generan grandes mermas en la biodiversidad.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 135


ACCIONES LOCALES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyectos de acción climática local implementados en comunas de Chile

ACCIÓN
Proyecto de Mejoramiento de Viviendas
CLIMÁTICA

MITIGACIÓN O
ADAPTACIÓN
Mitigación MACROZONA Zona Central

TIPO DE AÑO(S) DE
COMUNA
Urbana IMPLEMENTACIÓN 2015 - a la fecha

MUNICIPIO
Municipalidad de Peñalolén
RESPONSABLE

EJE
TEMÁTICO
Energía

BREVE El proyecto tiene como objetivo mejorar la aislación térmica de viviendas comu-
DESCRIPCIÓN
nales, con la finalidad de disminuir su consumo energético y reducir las emisiones
de gases de efecto invernadero. Los beneficios del proyecto son económicos (una
mejor aislación en la vivienda requiere un menor gasto de calefacción), sociales
(las familias podrán destinar el dinero ahorrado a suplir parte de otras necesidades
no cubiertas) y climáticas (reducción de la huella de carbono de la vivienda y de
la huella de carbono comunal).

¿POR QUÉ ES La eficiencia energética tiene expresión en los materiales con que se construyen
UNA BUENA
las edificaciones. Una edificación eficiente en términos energéticos utiliza menos
ACCIÓN
CLIMÁTICA? energía para ser calefaccionada, y por lo tanto es capaz de sortear de manera más
eficiente los fenómenos climáticos extremos (de frío o calor). Al utilizar menos
energía para regular térmicamente las viviendas, por ejemplo cuando las fuentes
principales de energía son fósiles (leña, parafina, gas natural), reducimos las
emisiones de gases de efecto invernadero de la comuna.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 136


ACCIONES LOCALES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyectos de acción climática local implementados en comunas de Chile

ACCIÓN
Piscinas de Decantación en Quebrada Macul
CLIMÁTICA

MITIGACIÓN O
ADAPTACIÓN
Adaptación MACROZONA Zona Central

TIPO DE AÑO(S) DE
COMUNA
Urbana IMPLEMENTACIÓN 2016

MUNICIPIO
Municipalidad de Peñalolén
RESPONSABLE

EJE
TEMÁTICO
Infraestructura crítica / Gestión de riesgo de desastres

BREVE Proyecto que tiene como objetivo disminuir el impacto de posibles aluviones en la
DESCRIPCIÓN
comuna de Peñalolén a través de la instalación de diques de contención y piscinas
de decantación de aguas lluvias en el sector precordillerano de la Quebrada de
Macul. Los impactos asociados son la prevención de aluviones y por consiguiente,
la prevención de muertes humanas y no humanas, además de evitar la destrucción
de viviendas e infraestructura cercana.

¿POR QUÉ ES Los eventos de precipitación extrema tienen el potencial de generar aluviones.
UNA BUENA
Esta medida apunta adaptarse a este tipo de cambios en el clima.
ACCIÓN
CLIMÁTICA?

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 137


ACCIONES LOCALES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyectos de acción climática local implementados en comunas de Chile

ACCIÓN
Instalación de Alumbrado Público Solar
CLIMÁTICA

MITIGACIÓN O
ADAPTACIÓN
Mitigación MACROZONA Zona Central

TIPO DE AÑO(S) DE
COMUNA
Mixta IMPLEMENTACIÓN 2017 - 2018

MUNICIPIO
Municipalidad de Calera de Tango
RESPONSABLE

EJE
TEMÁTICO
Energía

BREVE El proyecto tiene como objetivo instalar postes de alumbrado público energizados
DESCRIPCIÓN
con paneles fotovoltaicos en sectores de la comuna desabastecidos de ilumina-
ción. Los beneficios de este proyecto se expresan en un aumento de sensación
de seguridad de los habitantes de la comuna; en una reducción de costos por
gastos energéticos, y en la reducción de la huella de carbono municipal debido
al uso de energías limpias.

¿POR QUÉ ES Utilizar eficientemente la energía implica reducir su uso para conseguir un objetivo
UNA BUENA
que, usualmente, se conseguía utilizando más energía. Este tipo de programas
ACCIÓN
CLIMÁTICA? apunta a la reducción en el uso de energía, y por lo tanto, a la disminución en el
uso de fuentes energéticas de origen fósil.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 138


ACCIONES LOCALES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyectos de acción climática local implementados en comunas de Chile

ACCIÓN
Programa de Cosecha de Agua Lluvia
CLIMÁTICA

MITIGACIÓN O
ADAPTACIÓN
Adaptación MACROZONA Zona Sur

TIPO DE AÑO(S) DE
COMUNA
Rural IMPLEMENTACIÓN 2016 - 2017

MUNICIPIO
Municipalidad de Maullín
RESPONSABLE

EJE
TEMÁTICO
Gestión hídrica

BREVE El programa tiene como objetivo la instalación de colectores de aguas lluvias en


DESCRIPCIÓN
zonas rurales que se abastecen de agua para riego desde camiones aljibe, con el
afán de sustituirlos. Esta iniciativa contó con el apoyo de INDAP y los principales
beneficiarios fueron pequeños agricultores del sector, quienes se habían visto
afectados por la sequía. El beneficio de este proyecto se traduce en un mejor
manejo de los recursos hídricos, en el contexto de la disminución de éstos como
consecuencia del cambio climático.

¿POR QUÉ ES El uso eficiente del agua, en un contexto de escasez hídrica, es una medida que
UNA BUENA
beneficia a la comunidad en general y a las actividades productivas que dependen
ACCIÓN
CLIMÁTICA? del agua.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 139


ACCIONES LOCALES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyectos de acción climática local implementados en comunas de Chile

ACCIÓN
Programa de RESOLES (Residuos Sólidos Escolares)
CLIMÁTICA

MITIGACIÓN O
ADAPTACIÓN
Mitigación y adaptación MACROZONA Zona Sur

TIPO DE AÑO(S) DE
COMUNA
Mixta IMPLEMENTACIÓN 2017- a la fecha

MUNICIPIO
Municipalidad de Puerto Montt
RESPONSABLE

EJE
TEMÁTICO
Gestión de residuos / Cultura e identidad

BREVE El proyecto de gestión de residuos sólidos escolares tiene como objetivo mo-
DESCRIPCIÓN
dificar las conductas de los estudiantes de la comuna en cuanto al manejo de
residuos. El proyecto se desarrolla en las escuelas que pertenecen al SNCAE
(Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educaciona-
les) y busca generar hábitos en la clasificación y disposición de residuos. Desde
2018, la Municipalidad ha puesto a disposición del programa la iniciativa “Punto
Limpio Móvil”, que se mueve de escuela en escuela retirando los residuos sólidos
reciclados. Los beneficios del proyecto se traducen en la disminución de la huella
de carbono comunal (debido a las emisiones asociadas al manejo de residuos),
junto a la creación de una cultura de reciclaje y economía circular en los y las
estudiantes de la comuna.

¿POR QUÉ ES El manejo y reutilización de residuos es fundamental para la preservación de la


UNA BUENA
biodiversidad, y también para transformarnos en sociedades que ocupen de forma
ACCIÓN
CLIMÁTICA? menos intensiva los recursos naturales. Además, este tipo de proyectos reduce
las emisiones generadas por el procesamiento de los residuos.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 140


ACCIONES LOCALES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyectos de acción climática local implementados en comunas de Chile

ACCIÓN
Recapacicla: Separación y Valorización de Residuos
CLIMÁTICA

MITIGACIÓN O
ADAPTACIÓN
Mitigación y adaptación MACROZONA Territorio Austral

TIPO DE AÑO(S) DE
COMUNA
Rural IMPLEMENTACIÓN 2016 - 2017

MUNICIPIO
Municipalidad de Puerto Natales
RESPONSABLE

EJE
TEMÁTICO
Gestión de residuos

BREVE Proyecto tiene como objetivo sensibilizar a los habitantes de Puerto Natales res-
DESCRIPCIÓN
pecto de la disminución de la generación de residuos y el fomento de la separación
en origen, mediante la integración de Recicladores de Base (RdB) y la adquisición
de kit de compostaje y reciclaje familiar. El proyecto contempló acompañamiento
a las familias, quienes debieron asistir a una charla teórica y un taller práctico
antes de recibir los kits, visitándolos una vez al mes para corroborar el buen uso
de éstos y entregar las orientaciones técnicas necesarias. Los beneficios del pro-
yecto se traducen en la disminución de la huella de carbono comunal (debido a
las emisiones asociadas al manejo de residuos), junto a la creación de una cultura
de reciclaje y economía circular.

¿POR QUÉ ES El manejo y reutilización de residuos es fundamental para la preservación de la


UNA BUENA
biodiversidad, y también para transformarnos en sociedades que ocupen de forma
ACCIÓN
CLIMÁTICA? menos intensiva los recursos naturales. Además, este tipo de proyectos reduce
las emisiones generadas por el procesamiento de los residuos.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 141


ACCIONES LOCALES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyectos de acción climática local implementados en comunas de Chile

ACCIÓN
Sistema Solar Térmico de Avanzada Sanitaria y Jardín Infantil de Cerro Guido
CLIMÁTICA

MITIGACIÓN O
ADAPTACIÓN
Mitigación MACROZONA Territorio Austral

TIPO DE AÑO(S) DE
COMUNA
Rural IMPLEMENTACIÓN 2017 - 2018

MUNICIPIO
Municipalidad de Torres del Paine
RESPONSABLE

EJE
TEMÁTICO
Energía

BREVE El proyecto tiene como objetivo la instalación de un sistema solar térmico que
DESCRIPCIÓN
permite obtener agua caliente utilizando la energía del sol como fuente energética,
reemplazando el uso de gas licuado del petróleo (GLP). El proyecto contó con el
apoyo del Ministerio de Energía y fue liderado por la Municipalidad. Los benefi-
cios del proyecto se traducen en un uso más eficiente de la energía, además de
la reducción de la huella de carbono municipal como consecuencia del uso de
energías limpias.

¿POR QUÉ ES El gas licuado de petróleo es un combustible fósil cuya extracción implica la
UNA BUENA
emisión de grandes cantidades de CO2. Por ende, es primordial su reemplazo por
ACCIÓN
CLIMÁTICA? fuentes energéticas más limpias y accesibles para la comunidad.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 142


ACCIONES LOCALES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyectos de acción climática local implementados en comunas de Chile

ACCIÓN
CLIMÁTICA
Tapa´o Ritomata (sello verde)

MITIGACIÓN O
ADAPTACIÓN
Mitigación y adaptación MACROZONA Territorio Insular

TIPO DE AÑO(S) DE
COMUNA
Rural IMPLEMENTACIÓN 2019 - a la fecha

MUNICIPIO
Municipalidad de Rapa Nui
RESPONSABLE

EJE
TEMÁTICO
Gestión hídrica / Gestión de residuos / Energía

BREVE El proyecto tiene como objetivo sensibilizar a los dueños de empresas de la isla y
DESCRIPCIÓN adquirir buenas prácticas de cuidado medio ambiental dentro de sus empresas.
Para esto, la municipalidad impulsa el Sello Verde, el cual se otorga luego de que
las empresas cumplen con una serie de requerimientos vinculados a la sustenta-
bilidad. En el marco del programa de residencia en la isla, todas las empresas que
se instalen deben obtener el sello. Los actores involucrados son la Municipalidad
de Rapa Nui y los dueños de restaurantes, distribuidoras, minimarket, supermer-
cados, panaderías y hoteles + emprendimientos locales. La entidad encargada
de administrar el proyecto es la Dirección de Medio Ambiente. Los beneficios
asociados al proyecto se expresan en una mayor eficiencia hídrica y tratamiento
de aguas residuales; separación de residuos; venta y puesta en valor del producto
local; y eficiencia energética y uso de energías alternativas.

¿POR QUÉ ES Las certificaciones han demostrado ser una buen instrumento para movilizar
UNA BUENA
sectores económicos hacía una producción más limpia y sustentable. Esta certi-
ACCIÓN
CLIMÁTICA? ficación cubre varias materias relativas a la sustentabilidad y al cambio climático,
tales como el uso eficiente de la energía, el uso eficiente de recursos hídricos y
el manejo de residuos. En su conjunto, todas estas dimensiones contribuyen a la
adaptación y mitigación del cambio climático.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 143


ACCIONES LOCALES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyectos de acción climática local implementados en comunas de Chile

ACCIÓN
CLIMÁTICA
E Tahi Poki, E Tahi Tumu (Un niño/a, un árbol)

MITIGACIÓN O
ADAPTACIÓN
Adaptación MACROZONA Territorio Insular

TIPO DE AÑO(S) DE
COMUNA
Rural IMPLEMENTACIÓN 2021 - a la fecha

MUNICIPIO
Municipalidad de Rapa Nui
RESPONSABLE

EJE
TEMÁTICO
Cultura e identidad

Programa que consiste en la entrega de un árbol frutal, ornamental, melífero o


BREVE
medicinal para cada recién nacido de la comuna, con la finalidad de ser plantado
DESCRIPCIÓN
en conjunto con la placenta uterina del bebé, fortaleciendo el trasfondo cultural
que esta costumbre sostiene. Surge de la necesidad de reintegrar en las familias
prácticas culturales respecto a la plantación de la placenta, reforestar de manera
gradual y paulatina los espacios privados y comunes de esta isla, y así generar
acciones frente a los efectos del cambio climático. Además, se sumó un área de
apoyo a la lactancia materna con asesorías para apoyar a las familias. La entidad
encargada es la Dirección de Medio Ambiente de la comuna. Los impactos asocia-
dos son sociales (mayor arraigo con la cultura de la comuna y con el crecimiento
del niño y las plantas). Además, el programa permite reducir la huella de carbono
comunal a través de la captación de CO2 que realizan los árboles y avanzar en
medidas de conservación de la biodiversidad local.

¿POR QUÉ ES La reforestación es una de las principales medidas de mitigación al cambio cli-
UNA BUENA
mático. Esto, pues los árboles realizan captura de gases de efecto invernadero.
ACCIÓN
CLIMÁTICA?

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 144


ACCIONES LOCALES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyectos de acción climática local implementados en otros países

ACCIÓN
CLIMÁTICA
Aprovechamiento de Residuos Sólidos en el Municipio de Itagüí

MITIGACIÓN O
ADAPTACIÓN
Mitigación y adaptación PAÍS Colombia

MUNICIPIO
Municipio de Itagüí
RESPONSABLE

EJE
TEMÁTICO
Gestión de residuos

BREVE El proyecto tiene como objetivo la instalación de un sistema solar térmico que
DESCRIPCIÓN
permite obtener agua caliente utilizando la energía del sol como fuente energética,
reemplazando el uso de gas licuado del petróleo (GLP). El proyecto contó con el
apoyo del Ministerio de Energía y fue liderado por la Municipalidad. Los benefi-
cios del proyecto se traducen en un uso más eficiente de la energía, además de
la reducción de la huella de carbono municipal como consecuencia del uso de
energías limpias.

¿POR QUÉ ES El gas licuado de petróleo es un combustible fósil cuya extracción implica la
UNA BUENA
emisión de grandes cantidades de CO2. Por ende, es primordial su reemplazo por
ACCIÓN
CLIMÁTICA? fuentes energéticas más limpias y accesibles para la comunidad.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 145


ACCIONES LOCALES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyectos de acción climática local implementados en otros países

ACCIÓN
CLIMÁTICA
Mejorando la Biodiversidad de Polinizadores: Oreamuno Amigo de las Abejas

MITIGACIÓN O
ADAPTACIÓN
Adaptación PAÍS Costa Rica

MUNICIPIO
Cantón de Oreamuno
RESPONSABLE

EJE
TEMÁTICO
Ecosistemas / Cultura e identidad

BREVE El objetivo del proyecto es promover lineamientos que permitan la coordinación


DESCRIPCIÓN
entre los diferentes gobiernos locales del país, con el fin de crear una estrategia
para la recuperación de espacios verdes que aumente la población de abejas en
el territorio nacional. El beneficio del proyecto se observa en un aumento de los
insectos polinizadores, y en consecuencia mejoras en la gestión de la diversidad
biológica.

¿POR QUÉ ES El proyecto crea mejores condiciones para los polinizadores, y por lo tanto, tiene
UNA BUENA
un efecto en la biodiversidad general. Las mejoras en la biodiversidad pueden
ACCIÓN
CLIMÁTICA? traducirse en un aumento de la resiliencia del sistemas comunal, un aumento en
la reducción de gases de efecto invernadero, entre otras consecuencias relativas
al rol de los ecosistemas en la acción climática.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 146


ACCIONES LOCALES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyectos de acción climática local implementados en otros países

ACCIÓN
CLIMÁTICA
Instalación de Artefactos Ahorradores de Agua en Baños

MITIGACIÓN O
ADAPTACIÓN
Adaptación PAÍS Bolivia

MUNICIPIO
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
RESPONSABLE

EJE
TEMÁTICO
Infraestructura crítica / Gestión hídrica

BREVE El proyecto tuvo el objetivo de instalar artefactos eficientes de ahorro en las


DESCRIPCIÓN
descargas de agua de los inodoros de algunos edificios que forman parte del
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. El beneficio de este proyecto se tradujo
en una mejor gestión del recurso, una reducción de la huella hídrica y ahorro de
recursos económicos para el gobierno local.

¿POR QUÉ ES Esta medida puede comprenderse como parte de una estrategia de uso eficiente
UNA BUENA
de recursos hídricos. En contextos de escasez de agua, este tipo de medidas
ACCIÓN
CLIMÁTICA? puede sumarse a estrategias de reducción de huella hídrica.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 147


ACCIONES LOCALES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyectos de acción climática local implementados en otros países

ACCIÓN Sensibilización de Funcionarios Municipales sobre la Huella de Carbono y la


CLIMÁTICA Huella Hídrica

MITIGACIÓN O
ADAPTACIÓN
Mitigación y adaptación PAÍS Perú

MUNICIPIO
Municipalidad Metropolitana de Lima
RESPONSABLE

EJE
TEMÁTICO
Cultura e identidad / Energía

BREVE El proyecto consistió en la implementación de una campaña de sensibilización


DESCRIPCIÓN
sobre cambio climático y ecoeficiencia dirigida a los funcionarios y las funcio-
narias de la municipalidad. La campaña implementada fue lúdica y dinámica,
se utilizaron elementos de comunicación activos que permitieron la interacción
directa del funcionariado. Se realizaron visitas a cinco edificios municipales con
personajes pintorescos que interactuaron con el personal. El beneficio de esta
acción se relaciona a la formación de funcionarios y funcionarias municipales en
materias de mitigación y adaptación al cambio climático.

¿POR QUÉ ES La educación es un motor fundamental para las transformaciones necesarias para
UNA BUENA
transitar hacia municipios resilientes y bajos en carbono. Este tipo de proyectos
ACCIÓN
CLIMÁTICA? busca cambiar conductas dentro de los funcionarios y funcionarias municipales,
que finalmente tendrán expresión en cómo llevan a cabo sus labores dentro del
municipio.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 148


ACCIONES LOCALES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyectos de acción climática local implementados en otros países

ACCIÓN
CLIMÁTICA
Atrapanieblas para la Captura de Agua

MITIGACIÓN O
ADAPTACIÓN
Adaptación PAÍS Perú

MUNICIPIO
Municipalidad Metropolitana de Lima
RESPONSABLE

EJE
TEMÁTICO
Gestión hídrica

BREVE El proyecto busca reducir la huella hídrica de la ciudad de Lima. Para esto, se
DESCRIPCIÓN
instalaron seis atrapanieblas – sistemas de captura de agua del aire – en la comu-
nidad de Huachupampa, ubicada en la cuenca del río Santa Eulalia. En conjunto
con los atrapanieblas, se realizaron actividades de capacitación para su uso y
mantenimiento por parte de los pobladores locales. El proyecto fue financiado
por universidades locales en conjunto con el Proyecto Global Water Partnership
Sudamérica.

¿POR QUÉ ES Esta técnica puede sumarse a las estrategias de reducción de la huella hídrica
UNA BUENA
a nivel municipal. Permite utilizar el agua presente en la atmósfera de algunos
ACCIÓN
CLIMÁTICA? climas, y destinarla a labores de riesgo.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 149


ACCIONES LOCALES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyectos de acción climática local implementados en otros países

ACCIÓN
CLIMÁTICA
Reducción de la Huella de Carbono: “Auto compartido”

MITIGACIÓN O
ADAPTACIÓN
Mitigación PAÍS Ecuador

MUNICIPIO
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
RESPONSABLE

EJE
TEMÁTICO
Movilidad y transporte

BREVE El proyecto tiene la finalidad de promover medidas de reducción de la huella de


DESCRIPCIÓN
carbono incentivando el desplazamiento de los funcionarios municipales en autos
compartidos. El proyecto hace uso de una plataforma web que permite la coordi-
nación entre los y las funcionarias municipales. El beneficio de este proyecto se
traduce en una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en la
comuna, además de la disminución del tráfico.

¿POR QUÉ ES Este proyecto reduce las emisiones de CO2 por persona, al facilitar el uso compar-
UNA BUENA
tido de automóviles. En conjunto con otras estrategias de movilidad sustentable,
ACCIÓN
CLIMÁTICA? la planificación del uso de “autos compartidos”, puede retirar hasta cuatro autos
del parque automotriz comunal (considerando un automóvil con 5 asientos).

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 150


ACCIONES LOCALES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyectos de acción climática local implementados en otros países

ACCIÓN
CLIMÁTICA
Reforestación con Especies Nativas: Proyecto “Plantando Vida”

MITIGACIÓN O
ADAPTACIÓN
Mitigación y adaptación PAÍS Argentina

MUNICIPIO
Municipalidad de Marcos Juárez
RESPONSABLE

EJE
TEMÁTICO
Infraestructura crítica / Cultura e identidad / Ecosistemas

BREVE Plantando Vida es un proyecto que homenajea a los recién nacidos de Marcos
DESCRIPCIÓN
Juárez con la plantación de un árbol. El niño irá creciendo al mismo tiempo que
el árbol que llegó a la familia. Los dueños plantan el ejemplar en un espacio pú-
blico y son sus guardianes, cuidándolos para su correcto desarrollo. El beneficio
de esta medida se traduce en la reforestación con especies nativas, lo que trae
como consecuencia un beneficio para la biodiversidad y para la captura de dióxido
de carbono.

¿POR QUÉ ES Este proyecto apunta a la reforestación y, por lo tanto, puede considerarse como
UNA BUENA
una actividad que se suma a una estrategia de mitigación de gases de efecto
ACCIÓN
CLIMÁTICA? invernadero. Además, el proyecto fortalece la identidad de los habitantes de una
comuna con su territorio.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 151


ACCIONES LOCALES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyectos de acción climática local implementados en otros países

ACCIÓN
CLIMÁTICA
Gestión de Residuos con Enfoque de Género: “Mujeres Cuidando la Ciudad”

MITIGACIÓN O
ADAPTACIÓN
Mitigación y adaptación PAÍS Argentina

MUNICIPIO
Municipalidad de Rauch
RESPONSABLE

EJE
TEMÁTICO
Gestión de residuos / Cultura e identidad

BREVE El proyecto se enmarca en el Plan de Acción Climática (PLAC) de Rauch y en la


DESCRIPCIÓN
creación de empleos verdes. El proyecto propone una estrategia para reducir las
brechas de género en la comuna, implementando una recolección diferenciada
de los residuos reciclables para ser realizada por un grupo de mujeres desem-
pleadas. Para el transporte de residuos, el municipio adquirió triciclos que puso a
disposición de las mujeres que participan del proyecto. El beneficio de la iniciativa
se traduce en una mejor gestión de residuos y una reducción de las brechas de
género, lo que contribuye a disminuir la vulnerabilidad de las poblaciones más
sensibles -en este caso las mujeres- y ayudando a la resiliencia comunal.

¿POR QUÉ ES Este proyecto tiene una doble finalidad: apoyar en la transición socioecológica
UNA BUENA
justa, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero dado un manejo
ACCIÓN
CLIMÁTICA? más adecuado de los residuos; y también pone en el centro las desigualdades de
género, puesto que las comunas resilientes se caracterizan por apoyar a las co-
munidades más vulnerables. La perspectiva de género en la adaptación al cambio
climático es fundamental para disminuir la vulnerabilidad comunal y transitar a
sociedades más resilientes y bajas en carbono.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 152


ACCIONES LOCALES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyectos de acción climática local implementados en otros países

ACCIÓN
CLIMÁTICA
Capacitación para la Instalación de Termotanques Solares

MITIGACIÓN O
ADAPTACIÓN
Mitigación PAÍS Argentina

MUNICIPIO
Municipalidad de San Miguel
RESPONSABLE

EJE
TEMÁTICO
Energía / Cultura e identidad

BREVE El proyecto capacita sobre el dimensionamiento e instalación de equipos indus-


DESCRIPCIÓN
triales de termotanques solares para uso residencial o institucional, con el objetivo
de generar mano de obra capacitada para la instalación de dichos equipos en el
municipio. El beneficio de este proyecto se expresa en la reducción del consumo
de gas como fuente energética, y en consecuencia una disminución en las emi-
siones de gases efecto invernadero

¿POR QUÉ ES Este proyecto tiene como finalidad reemplazar una fuente energética que emite
UNA BUENA
gases de efecto invernadero, por una renovable y, por lo tanto, neutral en cuanto a
ACCIÓN
CLIMÁTICA? emisiones. Debido a que transfiere conocimientos, y capacitación crea el potencial
de desarrollar estas formas de energía en otros sectores.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 153


ACCIONES LOCALES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyectos de acción climática local implementados en otros países

ACCIÓN
CLIMÁTICA
Vivero de Casuarina

MITIGACIÓN O
ADAPTACIÓN
Adaptación PAÍS Argentina

MUNICIPIO
Municipalidad de General Alvear
RESPONSABLE

EJE
TEMÁTICO
Ecosistemas

BREVE El proyecto consiste en un vivero municipal que produce especies nativas para
DESCRIPCIÓN
ser utilizadas como cortavientos en predios agrícolas. El vivero provee de forma
gratuita o a muy bajo coste los ejemplares y los distribuye entre los beneficiarios de
programas agrícolas. El beneficio de este proyecto está asociado a las soluciones
basadas en la naturaleza, se aumenta la población de especies nativas, además
de generar nuevos corredores ecológicos para la conectividad entre ecosistemas.
El beneficio para los y las agricultoras es la reducción de la erosión por efecto
del viento, además de otros beneficios indirectos producto de las mejoras en la
biodiversidad.

¿POR QUÉ ES Los beneficiados directos son productores locales, quienes actualmente sufren las
UNA BUENA
consecuencias del cambio climático, debido a los acontecimientos y situaciones
ACCIÓN
CLIMÁTICA? climáticas extremas, tales como heladas tardías, sequía, entre otros. Este tipo
de medidas es una solución basada en naturaleza, y tiene el potencial de iniciar
las transformaciones sociales necesarias para hacer frente a los desafíos del
cambio climático, a la vez que contribuye a la resiliencia de los agroecosistemas.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 154


ACCIONES LOCALES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyectos de acción climática local implementados en otros países

ACCIÓN Restablecimiento de la Conectividad Ecológica y Restauración de Paisajes


CLIMÁTICA Rurales

MITIGACIÓN O
ADAPTACIÓN
Mitigación y adaptación PAÍS El Salvador

MUNICIPIO
Varios Municipios
RESPONSABLE

EJE
TEMÁTICO
Ecosistemas

BREVE El proyecto considera el establecimiento de corredores biológicos, teniendo como


DESCRIPCIÓN
punto de referencia los ecosistemas claves de los territorios. Además, promueve
actividades productivas sostenibles que reduzcan la fragmentación de hábitats,
de forma de minimizar el impacto adverso sobre la diversidad biológica nativa y
garantizar la protección de los recursos genéticos.

¿POR QUÉ ES Esta “solución basada en la naturaleza” posibilita la conectividad entre ecosis-
UNA BUENA
temas, función fundamental para el movimiento de aves, mamíferos, insectos y
ACCIÓN
CLIMÁTICA? reptiles. Además, contribuye a la resiliencia de los agroecosistemas, preparándolos
de mejor manera ante los efectos del cambio climático.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 155


06
Anexos

157 Acrónimos

159 Glosario

163 Anexo 1: Insumos para elaborar la estrategia de participación

169 Anexo 2: Eventos extremos y cambios graduales en el clima en Chile y potenciales


impactos

176 Anexo 3: Factores de sensibilidad frente al cambio climático

178 Anexo 4: Metodologías para el diagnóstico participativo de la vulnerabilidad e


impactos del cambio climático

189 Anexo 5: Herramientas para evaluar las capacidades de adaptación de la comuna

192 Anexo 6: Ejemplos de medidas de mitigación y adaptación

197 Bibliografía
ANEXOS

Acrónimos

ACHM Asociación Chilena de Municipalidades

AMP Áreas Marinas Protegidas

ARCLim Atlas de Riesgo Climático

ASE Agencia de Sostenibilidad Energética

CAC Comité Ambiental Comunal

CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

CMS Consejo de Ministros para Sustentabilidad y el Cambio Climático

CODS Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para Latinoamérica y el Caribe

COP Conferencia de las Partes

CORE Consejo Regional

CORECC Comité Regional de Cambio Climático

CORFO Corporación de Fomento de la Producción

COSOC Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil

CTCI Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el


Desarrollo

EAC Estrategia Ambiental Comunal

EAE Evaluación Ambiental Estratégica

ECLP Estrategia Climática de Largo Plazo

ERD Estrategia Regional de Desarrollo

ETICC Equipo Técnico Interministerial de Cambio Climático

FAE Fondo de Acceso a la Energía

FCM Fondo Común Municipal

FIGEM Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal

FNDR Fondo Nacional de Desarrollo Regional

FPA Fondo de Protección Ambiental

FPR Fondo para Reciclaje

FRIL Fondo Regional de Iniciativa Local

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 157


ANEXOS

GEI Gases de Efecto Invernadero

GORE Gobierno Regional

GRD Gestión del Riesgo de Desastre

ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad

IPCC Panel Intergubernamental de Cambio Climático

LMCC Ley Marco de Cambio Climático

LOCM Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades

MMA Ministerio de Medio Ambiente

NDC Contribución Determinada a Nivel Nacional

ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible

ONU Organización de las Naciones Unidas

PACCC Plan de Acción Comunal de Cambio Climático

PANCC Plan de Acción Nacional de Cambio Climático

PARCC Plan de Acción Regional de Cambio Climático

PCRRD Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de Desastre

PLADECO Programa de Desarrollo Comunal

PMU Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PRC Plan Regulador Comunal

PREMIR Programa Prevención y Mitigación de Riesgos

PROT Plan Regional de Ordenamiento Territorial

RCP Trayectorias de Concentración Representativas

RedMuniCC Red Chilena de Municipios ante el Cambio Climático

RAMCC Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático

SCAM Sistema de Certificación Ambiental Municipal

SMA Superintendencia de Medio Ambiente

SNI Sistema Nacional de Inversiones

SUBDERE Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo

SENAPRED Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres

SEREMI Secretaría Regional Ministerial

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 158


ANEXOS

Glosario

Adaptación climática: Acción, medida o proceso de ajuste al clima actual o proyectado o a sus
efectos en sistemas humanos o naturales, con el fin de moderar o evitar los daños, reducir la vul-
nerabilidad, aumentar la resiliencia o aprovechar las oportunidades beneficiosas.

Amenaza climática: Condición climática cuya potencial ocurrencia puede resultar en pérdida de
vidas, accidentes y otros impactos negativos.

Antropoceno: Nueva era geológica influenciada por el hombre y que sucedería al Holoceno, época
más reciente del período cuaternario. Abarca desde mediados del siglo XX hasta nuestros días y
está caracterizada por la modificación global y sincrónica de los sistemas naturales debido a la
acción humana.

Aumento del nivel del mar: Efecto del cambio climático derivado del derretimiento paulatino de
las capas de hielo y glaciares, originando un aumento progresivo de la altura de las aguas del mar
cuando está en calma.

Biodiversidad: La variabilidad de los organismos vivos, que forman parte de todos los ecosistemas
terrestres y acuáticos. Incluye la diversidad dentro de una misma especie, entre especies y entre
ecosistemas.

Buenas prácticas: Proyecto o iniciativa impulsada o codirigida por municipios que contribuya a
mitigar y/o adaptarse al cambio climático a nivel local y que es susceptible de ser replicado por
otros municipios de las diferentes macrozonas territoriales.

Cambio climático: Cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que
altera la composición de la atmósfera del planeta y que se suma a la variabilidad climática natural
observada durante períodos de tiempo comparables.

Comité Ambiental Comunal: Órgano participativo clave en la Gestión Ambiental Local, debido a
que está constituido por representantes de la comunidad, generando un vínculo entre ésta y el
municipio. Sus funciones son realizar propuestas o proyectos ambientales en la comuna, apoyar
las líneas estratégicas y el proceso de implementación del Sistema de Certificación Ambiental de
la municipalidad.

Comité Comunal para la Gestión del Riesgo de Desastres: Organismo que desempeña labores
en situaciones de emergencia, coordinando a nivel regional las acciones necesarias para acudir
en ayuda de la población afectada, facilitando la interacción de los organismos involucrados, así
como el trabajo con organismos nacionales.

Comités Regionales de Cambio Climático (COREC): Componente fundamental de la estructura


operativa de cambio climático a nivel regional, que permite identificar e implementar acciones de
adaptación y mitigación de cambio climático en los territorios y facilitar la ejecución de las políticas
nacionales en la materia.

Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático: Órgano dispuesto por la Ley
19.300 en el que se reúnen diversos Ministros de Estado, con la facultad de pronunciarse, entre
otros asuntos, sobre proyectos de ley y actos administrativos que contengan normas de carácter
ambiental para ser posteriormente propuestos al Presidente de la República.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 159


ANEXOS

Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC): Mecanismo de carácter consultivo no


vinculante, conformado por organizaciones sin fines de lucro, cuya finalidad es emitir opiniones
y plantear inquietudes para que sean tomadas en cuenta en la toma de decisión respecto de los
temas de competencia institucional.

Consejos Consultivos Nacional y Regional: Mecanismo institucional de participación ciudadana,


que tiene por objetivo fortalecer los canales y espacios de información y opinión de la ciudadanía
en relación al cambio climático.

Contaminación: La presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o combinación


de ellos, en concentraciones y permanencia superiores o inferiores, según corresponda, a las
establecidas en la legislación vigente.

Desarrollo humano: Proceso mediante el cual se amplían las oportunidades de las personas; estas
oportunidades son diversas y pueden cambiar en el tiempo, pero las más esenciales para cualquier
nivel de desarrollo son: una vida prolongada y saludable, el acceso a la educación y disponer de
los recursos para disfrutar de un nivel de vida decente; otras oportunidades que valoran los indi-
viduos son las libertades políticas, económicas y sociales, el respeto de los derechos humanos, la
posibilidad de ser creativo y productivo, el respeto a sí mismo, entre otras.

Desplazamientos: Situaciones en las que las personas huyen o se desplazan a través de las fron-
teras en el contexto de desastres de aparición lenta o repentina derivados del cambio climático.

Ecosistema: Complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su


medio no viviente que interactúan como una unidad funcional.

Equipo Técnico Interministerial de Cambio Climático: Organismo al que le corresponde apoyar


al Ministerio del Medio Ambiente en la elaboración, implementación y seguimiento de los instru-
mentos en materia de cambio climático.

Erosión del suelo: Proceso de pérdida de capas del suelo o movimiento de partículas de éste,
generado por agentes externos naturales (viento, agua, hielo) y/o antrópicos.

Escasez hídrica: Falta del suministro de agua para satisfacer las necesidades humanas. Esto se
calcula típicamente como una relación entre el consumo de agua humana y el suministro de agua
disponible en un área determinada

Eventos extremos: Fenómenos climáticos de gran intensidad y poca frecuencia, que tienen efectos
ambientales y sociales adversos, ya sea regional o localmente.

Exposición climática: Presencia de elementos (vidas humanas, medios de subsistencia, servicios,


entre otros) que podrían verse afectados negativamente ante un desastre ocasionado por un evento
natural gatillado o intensificado por el cambio climático.

Gas de efecto invernadero (GEI): Componente gaseoso de la atmósfera, natural o antropógeno, que
absorbe y emite radiación en determinadas longitudes de onda del espectro de radiación terrestre,
emitida por la superficie de la Tierra, por la propia atmósfera o por las nubes, considerados por la
Convención y por la Enmienda de Kigali o las que las reemplacen. Entre los GEI más comunes se
encuentran el CO2, N2O, CH4 y O3.

Gestión del cambio climático: Conjunto de políticas, planes, programas, regulaciones, normas,
actos administrativos, instrumentos, medidas o actividades relacionadas con la mitigación o adap-
tación al cambio climático, a nivel nacional, regional y local.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 160


ANEXOS

Gobernanza: El ejercicio de la autoridad económica, política y administrativa para administrar


los asuntos de un país a todos los niveles de gobierno. La misma comprende los mecanismos,
los procesos y las instituciones a través de las cuales los ciudadanos y los grupos articulan sus
intereses, ejercen sus derechos legales, cumplen sus obligaciones y resuelven sus diferencias.

Grupos en situación de vulnerabilidad: Segmento de la población que presenta alto riesgo vin-
culado a los efectos adversos del cambio climático, por tratarse de grupos ya marginados o en
condiciones previas de vulnerabilidad social, económica, ambiental u otras.

Herramientas de apoyo: Documentos, plataformas e instrumentos de carácter financiero o técnico


que los municipios pueden utilizar para diseñar sus planes de acción y/o para implementar las
medidas que se propongan.

Huella de carbono: Conjunto de emisiones de gases de efecto invernadero producidas, directa o


indirectamente, por personas, organizaciones, productos, eventos o regiones geográficas.

Inundaciones: Rápido ascenso del nivel del agua, generando caudales inusuales que cubren o
llenan superficies de terreno que normalmente son secas.

Panel Intergubernamental de Cambio Climático: Panel Intergubernamental de Cambio Climático


es el órgano científico asesor de Naciones Unidas, que examina y evalúa la más reciente biblio-
grafía científica, técnica y socioeconómica relacionada con la comprensión del cambio climático.

Islas de calor: Patrón térmico que se encuentra en sitios altamente urbanizados en el centro o en
la periferia de las ciudades. Son generadas por la pérdida de cobertura vegetal la cual es sustituida
por superficies impermeables tales como el hormigón o cemento.

Mesas Territoriales de Acción por el Clima: Mesas creadas en función de las características
específicas de cada territorio, integradas por representantes de la sociedad civil (con énfasis en
grupos vulnerables) con el objeto de proponer y relevar las acciones y medidas más urgentes que
se requiera implementar en los respectivos territorios, de conformidad con lo dispuesto en la Ley
Marco de Cambio Climático.

Mitigación: Acción, medida o proceso orientado a reducir las emisiones de gases de efecto inver-
nadero y otros forzantes climáticos, o restringir el uso de gases como refrigerantes, aislantes o de
procesos industriales, entre otros. También incluye aquellas actividades destinadas a incrementar,
evitar el deterioro o mejorar el estado de los sumideros de dichos gases, con el fin de limitar los
efectos adversos del cambio climático.

NDC: Las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional son compromisos voluntarios de los paí-
ses para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Representan el instrumento más
importante derivado del Acuerdo de París.

Olas de calor: Período excesivamente cálido en el cual las temperaturas máximas y mínimas se
superan, por al menos, 3 días consecutivos.

Ordenamiento territorial: Proceso técnico-político que orienta la toma de decisiones para la


organización y expresión espacial de una visión de desarrollo del país, permitiendo la definición y
orientación de la ocupación del territorio con su organización temporal y espacial y, la definición de
un conjunto de reglas y orientaciones para compatibilizar la relación entre desarrollo económico,
social y ambiental. Este, además, permite propiciar la articulación entre políticas, planes y programas.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 161


ANEXOS

Refugios climáticos: Aquellas áreas geográficas que, por sus particulares características geocli-
máticas, hidrológicas, oceanográficas y/o una condición poco alterada de sus ecosistemas, podrían
tener capacidad de amortiguar los efectos negativos del cambio climático, permitiendo la viabilidad
de sus ecosistemas y especies, o de mantener o recuperar el rol de sumidero de carbono y regu-
lador del clima. En ningún caso las actividades de monocultivo de especies serán consideradas
refugio climático.

Resiliencia climática: Capacidad de un sistema o sus componentes para anticipar, absorber,


adaptarse o recuperarse de los efectos adversos del cambio climático, manteniendo su función
esencial, conservando al mismo tiempo la capacidad de adaptación, aprendizaje y transformación.

Riesgo climático: Es la probabilidad de ocurrencia de muerte, lesiones y daños ambientales, so-


ciales y económicos, en un territorio expuesto a amenazas de origen natural o antrópicas, durante
un tiempo determinado. El riesgo de desastres es consecuencia de la interacción entre los factores
de amenaza, vulnerabilidad y exposición.

Sequía: Período de condiciones anormalmente secas durante suficiente tiempo para causar un
desequilibrio grave en el ciclo hidrológico.

Servicios ecosistémicos: Contribución directa o indirecta de los ecosistemas al bienestar humano.

Soluciones basadas en la Naturaleza: Conjunto de acciones o políticas que aprovechan el poder


de la naturaleza para abordar algunos desafíos sociales urgentes como la disponibilidad de agua
o el riesgo de desastres gatillados por eventos de origen natural o antrópico.

Sumidero: Reservorio de origen natural o antrópico, en suelos, océanos o plantas, que absorbe
una mayor cantidad de gases de efecto invernadero, aerosoles o precursores de GEI que la can-
tidad que emite.

Territorialidad: Las políticas, planes y programas del nivel nacional deberán tener presente la
diversidad propia de cada territorio a nivel comunal, regional y macrorregional, mientras que los
instrumentos de carácter local o regional deberán ajustarse y ser coherentes con los instrumentos
de carácter nacional.

Vulnerabilidad climática: Propensión o predisposición a ser afectado negativamente por los efec-
tos adversos del cambio climático. La vulnerabilidad comprende una variedad de conceptos que
incluyen la sensibilidad o susceptibilidad al daño y la falta de capacidad de respuesta y adaptación
de los ecosistemas, comunidades, territorios o sectores a esos efectos adversos.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 162


ANEXOS

ANEXO 1
Insumos para elaborar la estrategia de
participación
Se presentan recomendaciones e insumos para llevar a cabo la estrategia de participación del
Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC) a partir de los 4 elementos descritos a
continuación:

1 Declarar el nivel de participación ciudadana que tendrá el proceso

El nivel de participación es una decisión política que alude al nivel de incidencia o el grado de
participación en un proceso de planificación. Existen diferentes niveles:

INFORMATIVO Es el requisito y la base en la que se sustenta cualquier proceso participativo. La


información sobre el tema a tratar debe estar disponible de manera idónea, com-
pleta y fácilmente accesible a la ciudadanía, para garantizar que el proceso sea
consistente y efectivo. Se pueden utilizar canales informativos como sitios web,
redes sociales, información de prensa, carteles o radios locales, entre otros.

CONSULTIVO La ciudadanía participa dando su opinión sobre los temas que se tratan y sus ideas
pueden ser consideradas por los tomadores de decisiones. Para este fin se pueden
realizar reuniones vecinales, encuestas ciudadanas, talleres ciudadanos, mapeos
de diagnóstico.

DE CONTROL Es el requisito y la base en la que se sustenta cualquier proceso participativo. La


Y GESTIÓN información sobre el tema a tratar debe estar disponible de manera idónea, com-
pleta y fácilmente accesible a la ciudadanía, para garantizar que el proceso sea
consistente y efectivo. Se pueden utilizar canales informativos como sitios web,
redes sociales, información de prensa, carteles o radios locales, entre otros.

DECISORIO La autoridad está obligada a ingresar y ejecutar las opiniones y posiciones de la


ciudadanía debido a que las personas que participan en una política pública tie-
nen incidencia directa en la toma de decisiones. Esto se denomina “participación
vinculante”. Ejemplos de este tipo son los plebiscitos comunales y las consultas
ciudadanas vinculantes.

2 Ejemplos de objetivos del proceso de participación ciudadana

De acuerdo al nivel de participación decidido, algunos ejemplos de objetivos de la estrategia de


participación son los siguientes (pueden existir otros).

Levantar información para producir conocimiento sobre el cambio climático a nivel local.

Reconocer y priorizar las necesidades más apremiantes de acuerdo a impactos comunales


del cambio climático.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 163


ANEXOS

Incorporar conocimiento y recursos locales de diversos grupos comunitarios y sectoriales (pri-


vado, académico, etc) en la elaboración/implementación de medidas de acción climática local.

Impulsar un proceso de movilización y organización que permita a la comunidad realizar un


monitoreo y seguimiento de la elaboración del PACCC.

3 Elaborar un mapa de actores y un mapa de incidencia

Un mapa de actores consiste en una herramienta explícita (no genérica) para identificar todas
aquellas instituciones, organismos, organizaciones, jurisdicciones, grupos, empresas e individuos
involucrados directa o indirectamente con las temáticas abordadas en el Plan, así como también
aquellos que se verían impactados por las políticas o serían beneficiarios de estas. A través del
mapa de actores es posible:

Reconocer actores efectivamente involucrados en la problemática a través de sus proyectos y


áreas de acción, permitiendo identificar posibles instituciones y personas socias y potenciales
desafíos.

Evaluar los grados de interés de los diferentes grupos e individuos, es decir, el grado de pre-
ocupación sobre la problemática y/o de qué manera las medidas del Planpueden afectarlos.

Evaluar los niveles de influencia de los diferentes grupos e individuos sobre el Plany su habilidad
para ayudar o bloquear el resultado deseado.

Es clave para la gestión y articulación de compromisos que promueven, el conocimiento y la


acción vinculadas al cambio climático que nacen de la elaboración del PACCC y la apropiación
de los actores de éste para que sea efectivamente implementado.

Es la base para elaborar la estrategia de participación y tomar decisiones sobre en qué etapas
del proceso es necesario o deseable involucrar a los diferentes actores, los roles, responsabi-
lidades y las formas (metodologías) de involucramiento.

Para elaborar el mapa de actores, se deben desarrollar los siguientes pasos:

1 Recopilación de antecedentes por parte del Equipo Gestor: Se recopilan antecedentes de


personas e instituciones participantes en actividades realizadas anteriormente bajo el contexto
de cambio climático.
2 Identificación de tipo de actores y ámbito o sector de actuación: Se registran datos re-
levantes de personas, organizaciones e instituciones por los roles que cumplen, teniendo en
consideración el aporte que pueden brindar. De manera específica se documenta el nombre
de la persona y cargo, institución a la que representa, temas de experiencia e incidencia (incluir
experiencia sectorial de cambio climático si aplica) y rol que podría adquirir en la elaboración
o ejecución del PACCC (ver Tabla 20).

A modo de recomendación los actores pueden identificarse bajo 3 grupos:

→ Institucionales: autoridades políticas, servicios públicos, Consejo Comunal de Organiza-


ciones de la Sociedad Civil (COSOC), Consejo de Desarrollo Local, Comité Ambiental Comunal
(Municipios con SCAM), Comité Comunal Para la Gestión del Riesgo de Desastres, entre otros.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 164


ANEXOS

→ Comunitarias: representantes de juntas de vecinos, uniones comunales, comunidades


indígenas, y organizaciones funcionales (corporaciones o agrupaciones medioambientales
del territorio, clubes deportivos, centros de adultos mayores, etc), representantes de grupos
u organizaciones vinculados a la temática climática.

→ Sectoriales: representantes de organizaciones gremiales, universidades, institutos y otros


ámbitos de la enseñanza e investigación, ONG y fundaciones, sectores productivos y empresas,
entre otros.

3 Crear una base de datos: incluir información de cada actor.

4 Validar representatividad de actores: Chequear que en la identificación de actores exista


representatividad de los tres tipos de actores, así como también la incorporación de criterios
de género, inclusión de representantes de pueblos originarios (si aplica en la comuna) y de
representantes de sectores atingentes a cambio climático tales como representantes relativos
a las áreas de energía, residuos, agua, salud, turismo, agricultura, biodiversidad, infraestructura
crítica, gestión de riesgo y desastre entre otros.

5 Conocer la disponibilidad y disposición de cada actor para ser parte del proceso.

6 Realizar un mapa de influencia-interés de actores (ver Tabla 21): Es necesario estudiar los
niveles de influencia en las acciones y decisiones públicas, y el interés observado respecto al
cambio climático, señalando las instituciones u organismos representados (en esta evaluación
no se incluyen nombres de personas). Luego de obtenido el mapa, se evalúan los resultados
para examinar qué aspectos pueden favorecer ciertas acciones, como también qué situaciones
precisan de realizar esfuerzos de concientización sobre la temática.

↪ Listado 11. Matriz para la identificación inicial de actores

PERSONA Y CARGO

INSTITUCIÓN Nombre de la institución a la que representa

TEMAS O Proyectos u experiencia relativa a cambio climático o medio ambiente (por


ÁMBITOS DE ejemplo: iniciativas de política medioambiental, iniciativas de responsabili-
EXPERIENCIA* dad social /economía circular, gestión de residuos, energía, agua, educación
(incluir experiencia medioambiental, infraestructura, turismo, biodiversidad, expertos en materia
sectorial de cambio
climático si aplica) de legislación, en funcionamiento y condiciones de servicios públicos, etc.)

POSIBLE ROL EN Ejemplos de roles: Administración, Asistencia Técnica, Financiamiento, Pla-


EL PACCC nificación, Coordinación, Gestión, Orientación, Control / Auditoría, Diseño de
medidas, Validación, Evaluación / Seguimiento, Educación / Capacitación,
Investigación, Otros (especificar).

INFORMACIÓN
DE CONTACTO

FUENTE: Adaptado desde SUBDERE (2022).

165
ANEXOS

Se sugiere replicar esta matriz para la identificación de actores comunitarios y actores sectoriales.
Es posible guiarse por las siguientes categorías propuestas:

Actores ↘ Referentes o personas con liderazgo a nivel comunitario.


comunitarios ↘ Representantes de organizaciones territoriales formales e informales.
↘ Representantes de comunidades indígenas.
↘ Representantes de organizaciones de género.
↘ Representantes de clubes (deportivos, adultos mayores, etc).
↘ Representantes de organizaciones funcionales y grupos relacionados activa
mente a la temática climática.

Actores ↘ Representantes de organizaciones gremiales.


sectoriales ↘ Representantes de sectores productivos y empresas con políticas de res-
ponsabilidad social o economía circular.
↘ Representantes de universidades, institutos y otros ámbitos de la enseñanza
e investigación.
↘ ONGs.
↘ Fundaciones.

↪ Tabla 9. Mapa de influencia

NIVEL DE
INFLUENCIA Alta
EN EL PACCC

Media

Baja

NIVEL DE INTERÉS
Alta Media Baja
EN LA ACCIÓN
CLIMÁTICA

FUENTE: Adaptado desde Manual para la Actualización de Planes Comunales de Desarrollo PLA-
DECO, (SUBDERE, 2022).

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 166


ANEXOS

Para considerar en el mapa de influencia:

↘ Los actores con alto interés e influencia son considerados actores clave, por ejemplo, en el caso
de plantear y direccionar una medida específica.

↘ Es importante identificar áreas, secretarías o agencias de gobierno que serían estratégicas para
la formulación e implementación del Plany ser incluidas en los espacios de decisión.

↘ Aquellos actores con alto interés y baja influencia necesitan estar informados del proceso y son
relevantes para la validación y apropiación del plan, especialmente, para su implementación (p. ej.
organizaciones ciudadanas con alto interés).

4 Distinguir herramientas para el levantamiento de información

El Equipo Gestor de elaboración del PACCC será responsable de coordinar las actividades de
participación ciudadana. Para esto, se proponen distintas herramientas que ayudarán a levantar
la información necesaria:

↪ Listado 12. Herramientas para el levantamiento de información

HERRAMIENTA PARTICIPATIVA

Encuentros colectivos: cabildos, talleres (mesas de trabajo), grupos focales, onces ciudadanas
y paneles.

DESCRIPCIÓN
Son encuentros donde se reúne a diversos actores de la ciudadanía para meditar respecto al cono-
cimiento y visiones que tienen del territorio en que habitan.

RECOMENDACIONES PARA UN ENCUENTRO EXITOSO


↘ Contar con un espacio adecuado, confortable y pertinente a los convocados, teniendo en cuenta
la cercanía territorial del encuentro, horarios de trabajo, de transporte público, accesibilidad, la
previsión de espacios lúdicos y recreativos seguros para las personas dependientes a cargo, lugares
para lactancia, baños o espacios adecuados para cambiar los pañales de los niños y niñas pequeñas.

↘ Disposición de espacios para contar con papelógrafos y/o pizarras donde trabajar la sistematiza-
ción del taller, o el uso de un proyector.

↘ Durante la actividad se recomienda contar con un o una representante del municipio que pueda
dar inicio a la actividad y responder requerimientos y dudas por parte de las personas asistentes.

↘ En este tipo de encuentros donde actores otorgan su opinión, no se recomienda la participación


de autoridades en las actividades para no coartar las opiniones de los participantes, salvo saludos
y cierres protocolares.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 167


ANEXOS

HERRAMIENTA PARTICIPATIVA

Entrevistas semiestructuradas e individualizadas.

DESCRIPCIÓN
Es una forma de obtener información de ciertos actores específicos que destacan por su relevancia
en diferentes ámbitos técnicos, políticos (alcalde, concejales, secretarías, etc) y representatividad
de diversos sectores y territorios claves de la comuna.

RECOMENDACIONES PARA LA APLICACIÓN DE ENTREVISTAS


↘ Definir un listado de actores relevantes.
↘ Concertar previamente agenda para realizar la entrevista.
↘ Explicitar, de manera previa, los alcances, utilidad, los temas que aborda la entrevista y los re-
sultados esperados de la construcción del Plan.
↘ La entrevista no debe superar los 60 minutos. Su aplicación considera un promedio de 45 minutos.

HERRAMIENTA PARTICIPATIVA

Encuestas

DESCRIPCIÓN
Utilizadas para recabar información de un grupo de población. Es un método que permite un mayor
alcance e involucramiento por parte de población que no suele ser partícipe de procesos participativos.

RECOMENDACIONES PARA UN ENCUENTRO EXITOSO


↘ Realizar un instrumento que no supere las 20 preguntas y los 5 minutos de aplicación.
↘ Considerar herramientas online para su aplicación; por ejemplo, página web y redes sociales
del municipio. No es excluyente además su aplicación presencial considerando las diferencias de
manejo tecnológico de la población.
↘ Aplicar la encuesta en espacios públicos concurridos (plazas, centros de salud, terminales de
buses, establecimientos educacionales).
↘ Dependiendo de los recursos, capacidad del equipo ejecutor, alcance o cobertura que se desea
otorgar, además del tipo de representatividad, se recomienda establecer una definición de muestreo
por conveniencia y modalidad de aplicación, los que pueden ir desde un muestreo por conveniencia,
hasta uno probabilístico representativo a nivel de manzanas, unidades vecinales, macrosectores,
entre otros.
↘ Las encuestas nacionales de medioambiente contiene preguntas e ítems para caracterizar a la
población del área urbana y rural del país en relación con distintos componentes de la opinión y
percepción pública acerca de los aspectos medio ambientales nacionales, tales como percepción
sobre causas, impactos individuales y comunales del cambio climático, acciones de adaptación y
percepciones sobre distintos sectores (gestión de residuos, calidad del aire, entorno natural, entre
otros. Puedes acceder a estas en el siguiente sitio web:
https://mma.gob.cl/encuestas-nacionales-del-medio-ambiente/

FUENTE: Adaptado desde SUBDERE (2022) y Ministerio del Medio Ambiente (2020b).

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 168


ANEXOS

ANEXO 2
Eventos extremos y cambios graduales en
el clima en Chile y potenciales impactos
↪ Tabla 10. Eventos extremos, cambios en el clima y potenciales impactos para Chile

Evento climático extremo o cambio gradual en el clima


Cambios en los patrones de precipitación

Impactos primarios potenciales Impactos secundarios potenciales


Escasez de agua: Una reducción en la can- Conflictos sociales: La falta de agua puede provo-
tidad de precipitación puede causar escasez car conflictos entre diferentes grupos de personas
de agua en las comunas, especialmente en que compiten por los recursos hídricos.
aquellas que dependen de fuentes de agua
superficial.

Menor producción agrícola: La disminución Inseguridad alimentaria: Una menor producción


de la precipitación puede causar sequías, lo agrícola puede aumentar la dependencia de las
que puede dañar los cultivos y disminuir su importaciones, al disminuir la oferta de alimentos
calidad y producción y aumentar los precios, determinando una menor
seguridad alimentaria.

Menor contenido de agua en el suelo: La Aumento en la desecación de humedales: Un


falta de precipitaciones puede generar una menor contenido de agua en el suelo puede de-
disminución del agua en el suelo. teriorar el estado de los humedales al volverlos
más secos.

Evento climático extremo o cambio gradual en el clima


Lluvias intensas

Impactos primarios potenciales Impactos secundarios potenciales


Inundaciones: Las lluvias intensas pueden Pérdida de viviendas, bienes e infraestructura:
causar inundaciones en las comunas, es- Las inundaciones pueden destruir viviendas, bienes
pecialmente en las zonas bajas y costeras. e infraestructura pública y privada.

Pérdida de vidas: Las inundaciones pueden poner


en peligro la vida de las personas, además de la
flora y fauna.

Migración: Las inundaciones pueden provocar


la migración de personas desde aquellas zonas
hacia otras que no se ven afectadas.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 169


ANEXOS

Daño o sobrecarga de alcantarillados: Las inun-


daciones pueden afectar los sistemas de alcan-
tarillado, por lo que pueden ocurrir eventos de
desbordamiento.

Potencial contaminación de agua potable: Las


inundaciones pueden provocar la contaminación
de diferentes fuentes de agua potable.

Mayor erosión: Las precipitaciones inten- Pérdida de suelos: La erosión puede reducir la
sas también pueden aumentar la erosión disponibilidad de áreas óptimas para la agricultura.
en las comunas, especialmente en las zonas
montañosas, lo que termina por afectar la
calidad del suelo y disminuir la capacidad
de producción agrícola.

Evento climático extremo o cambio gradual en el clima


Marejadas

Impactos primarios potenciales Impactos secundarios potenciales


Daños de infraestructura: Las marejadas Inestabilidad económica: Los daños y pérdidas
pueden producir daños en la infraestructura de infraestructuras pueden afectar al turismo y la
costera como puentes, carreteras y edifica- economía local.
ciones.

Contaminación del agua: Las marejadas Mayor necesidad de tratamiento de aguas: La


pueden contaminar el agua con productos contaminación del agua puede generar una mayor
químicos de carácter tóxico. necesidad de tratamiento de aguas, lo que deriva
en mayores costos.

Evento climático extremo o cambio gradual en el clima


Aumento del nivel del mar

Impactos primarios potenciales Impactos secundarios potenciales


Daño y pérdida de infraestructura: El au- Inestabilidad económica: Los daños y pérdidas
mento del nivel del mar puede causar daños a de infraestructuras pueden afectar al turismo y la
las carreteras, puentes, líneas de transmisión economía local.
eléctrica y hogares.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 170


ANEXOS

Erosión costera: El aumento del nivel del Pérdida de suelos: La erosión costera puede
mar puede producir erosión en la costa, exis- reducir la disponibilidad de áreas óptimas para
tiendo una mayor superficie costera que es la agricultura, pesca y construcción de viviendas.
arrastrada por las olas.
Pérdida de infraestructura: La erosión costera
puede dañar o destruir carreteras, puentes, repre-
sas, viviendas, entre otros, lo que puede afectar
la economía y la movilidad de las comunidades.

Pérdida de biodiversidad: La pérdida de biodi-


versidad puede alterar los patrones de mareas
y corrientes, lo que afectaría la calidad del agua
y disponibilidad de alimentos para organismos
marinos. Puede liberar contaminantes (productos
químicos tóxicos y desechos) en los hábitats ma-
rinos, afectando la salud de las especies marinas,
además de separar poblaciones de especies, lo
que puede reducir la diversidad genética.

Contaminación del agua: El aumento del Pérdida de fuentes de trabajo y modos de vida:
nivel del mar puede contaminar fuentes de La desaparición de especies puede afectar la ocu-
agua potable y provocar la contaminación de pación usual y afectar económica y emocional-
ecosistemas costeros. mente a la población cuyo modo de vida depende
de las especies que habitan el mar.

Pérdida de biodiversidad: El aumento del


nivel del mar puede afectar la biodiversidad
y causar la extinción de especies animales
y vegetales.

Desplazamiento de personas: El aumento Conflictos sociales: El aumento del nivel del mar
del nivel del mar puede obligar a migrar a puede provocar conflictos entre diferentes grupos
las personas de sus hogares, comunidades de personas que compiten por los recursos en
y puestos de trabajo. zonas costeras.

Evento climático extremo o cambio gradual en el clima


Aumento de las temperaturas

Impactos primarios potenciales Impactos secundarios potenciales


Agotamiento de aguas subterráneas: El
aumento de las temperaturas puede obligar a
sobreexplotar las aguas subterráneas, debido
a una menor cantidad de agua superficial.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 171


ANEXOS

Escasez de agua: El aumento de las tem- Mayor necesidad de tratamiento de aguas:


peraturas puede causar escasez de agua La escasez de agua puede generar una mayor
en las comunas debido a que existe mayor necesidad de tratamiento de aguas, a modo de
evaporación y, también podrían disminuir los suplir la demanda de este recurso.
volúmenes de las fuentes.

Sequía: El aumento de las temperaturas Migración: La sequía puede provocar la migración


puede potenciar los periodos de sequía. de personas desde aquellas zonas hacia otras que
no se vean afectadas.

Contaminación del aire: El aumento de las Perjuicio a la salud: La contaminación del aire
temperaturas determina un incremento de los puede afectar la salud de las personas ante una
niveles de ozono troposférico, lo que deriva menor calidad del aire.
en una peor calidad de aire y mayor smog.

Menor producción agrícola: El aumento de Inseguridad alimentaria: Una menor producción


las temperaturas puede modificar los ciclos agrícola puede aumentar la dependencia de las
de cultivo y disminuir su calidad y producción. importaciones, al disminuir la oferta de alimentos
y aumentar los precios, determinando una menor
seguridad alimentaria.

Inestabilidad económica: La alteración de la agri-


cultura puede afectar la economía de las comunas.

Cambio en los límites de hábitats: El au- Cambio en la biodiversidad: El cambio en los


mento de las temperaturas puede obligar a límites de hábitats puede modificar la composición
las especies a establecerse a mayor altitud, lo y número de especies y/o aumentar la extinción
que modificaría los límites en los que habitan de las mismas. Además, puede crecer el número
normalmente. de generaciones de insectos y aves.

Perjuicio a la salud: El aumento de las tem-


peraturas puede aumentar la incidencia de
enfermedades transmitidas por insectos,
como el dengue, y puede aumentar la mor-
talidad debido a enfermedades respiratorias
y cardiovasculares.

Menor producción ganadera: El aumento


de temperaturas puede aumentar el estrés
de los animales, reducir la cantidad de ali-
mento que ingieren y determinar una menor
producción de leche y carne.

Aumento de la temperatura del agua: El Pérdida de biodiversidad: El aumento de la tem-


aumento de la temperatura ambiental puede peratura del agua puede determinar la pérdida de
determinar un incremento en la temperatura especies en ambientes acuáticos.
del agua, disminuyendo la cantidad de oxí-
geno disponible.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 172


ANEXOS

Disminución de la calidad del agua: El aumen-


to de la temperatura del agua puede afectar su
calidad, pues puede favorecer el desarrollo de
microorganismos e intensificar su olor y sabor.

Disminución de la calidad de lagos para nadar:


El aumento de la temperatura del agua puede
disminuir la calidad de lagos para nadar, al existir
mayor probabilidad de floración de algas.

Retroceso de glaciares y permafrost: El Mayor escorrentía a corto plazo: El retroceso de


aumento de las temperaturas determinará glaciares y permafrost puede generar un aumento
una mayor tasa de derretimiento de los gla- de la escorrentía en verano.
ciares y del permafrost.
Menor escorrentía a largo plazo: El retroceso de
glaciares y permafrost puede generar una dismi-
nución de la escorrentía en primavera y verano.

Aumento de la sedimentación en ríos: El retro-


ceso de glaciares y permafrost puede aumentar la
sedimentación en ríos, pues se liberan sedimentos
a los cauces cuando éstos se derriten.

Cambio en las estaciones: El aumento de las Cambio en el turismo: El cambio de las estaciones
temperaturas pueden alargar la temporada puede producir una modificación en la conducta
de verano y acortar el invierno. de turistas, teniendo preferencia por zonas con
menores temperaturas.

Evento climático extremo o cambio gradual en el clima


Olas de calor

Impactos primarios potenciales Impactos secundarios potenciales


Perjuicio a la salud: Las olas de calor pueden Disminución de la calidad de vida: El perjuicio
aumentar el riesgo de condiciones poten- a la salud de las personas puede conllevar a un
cialmente mortales como deshidratación, empeoramiento en su calidad de vida, al tener
insolación y golpes de calor, especialmente que incurrir en mayores gastos, o no poder realizar
en personas vulnerables o mayores, niños y actividades al aire libre.
personas con enfermedades de base.

Mayor consumo energético: Las olas de calor Aumento del precio de la energía: El mayor
pueden aumentar la demanda de energía consumo energético influye en un aumento de la
para enfriar edificios y hogares, lo que puede demanda, por lo cual los precios de los servicios
resultar en cortes de energía y aumentos en de este tipo pueden verse incrementados.
sus precios.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 173


ANEXOS

Producción agrícola: Las olas de calor Aumento del costo de los alimentos: la dismi-
pueden causar impactos importantes en la nución en la disponibilidad de alimento puede
calidad y cantidad de producción agrícola. encarecer los costos dejando a una parte de la
La producción frutícola es una de las más población sin acceso a este tipo de alimentos.
vulnerables a este aumento repentino de la
temperatura.

Evento climático extremo o cambio gradual en el clima


Estrés hídrico

Impactos primarios potenciales Impactos secundarios potenciales


Escasez de agua: El estrés hídrico puede Conflictos sociales: El estrés hídrico puede provo-
afectar la agricultura, la producción de ali- car conflictos entre diferentes grupos de personas
mentos, la industria y el suministro de agua que compiten por los recursos hídricos.
potable.

Pérdida de biodiversidad: El estrés hídrico


puede afectar la biodiversidad y causar la
extinción de especies animales y vegetales.

Contaminación del agua: El estrés hídrico Mayor necesidad de tratamiento de aguas: La


puede intensificar la contaminación y reducir contaminación del agua puede generar una mayor
la calidad de agua potable. necesidad de tratamiento de aguas, lo que deriva
en mayores costos.

Evento climático extremo o cambio gradual en el clima


Desertificación

Impactos primarios potenciales Impactos secundarios potenciales


Cambios en los patrones de lluvia: La de- Conflictos sociales: Los cambios en los patrones
sertificación puede alterar los patrones de de lluvia pueden aumentar la dependencia de
lluvia y provocar una disminución en la dis- las fuentes no renovables, que podría derivar en
ponibilidad de agua. conflictos por uso del agua y aumentar el costo
de suministro.

Pérdida de biodiversidad: La desertificación


puede destruir hábitats naturales y causar la
extinción de especies animales y vegetales.

Menor producción agrícola: La desertifica- Inseguridad alimentaria: Una menor producción


ción reduce la fertilidad de suelos y la can- agrícola puede aumentar la dependencia de las
tidad de tierra cultivable, lo que termina por importaciones, al disminuir la oferta de alimentos
afectar la producción de alimentos. y aumentar los precios, determinando una menor
seguridad alimentaria.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 174


ANEXOS

Evento climático extremo o cambio gradual en el clima


Incendios forestales

Impactos primarios potenciales Impactos secundarios potenciales


Pérdida de viviendas, bienes e infraestruc- Deterioro de la salud mental: La pérdida de vivien-
tura: Los incendios forestales pueden destruir das, bienes e infraestructura puede provocar una
viviendas, bienes y propiedades. gran carga financiera y emocional para las personas.

Pérdida de vidas: Los incendios pueden po-


ner en peligro la vida de las personas, además
de la flora y fauna, especialmente de aquellos
que viven cerca de áreas forestales.

Contaminación del aire: Los incendios emi- Perjuicio a la salud: La contaminación del aire
ten grandes cantidades de GEI y partículas puede afectar la salud de las personas dado el
contaminantes. empeoramiento de la calidad del aire.

Pérdida de biodiversidad: Los incendios


pueden destruir hábitats naturales y causar
la extinción de especies animales y vegetales.

Evento climático extremo o cambio gradual en el clima


Deslizamientos de tierra

Impactos primarios potenciales Impactos secundarios potenciales


Daño y pérdida de infraestructura: Los des- Deterioro de la salud mental: Los daños y pérdidas
lizamientos de tierra pueden causar daños a de hogares o servicios básicos generan un impacto
las carreteras, puentes, líneas de transmisión económico y emocional en las personas afectadas.
eléctrica y hogares.

Desplazamiento de personas: Los desliza- Deterioro de la salud mental: Los desplazamien-


mientos de tierra pueden obligar a migrar a tos de personas pueden afectar su calidad de vida
las personas de sus hogares, comunidades y bienestar.
y puestos de trabajo.

Contaminación del suelo y agua: Los des- Perjuicio a la salud y medio ambiente: La contami-
lizamientos de tierra pueden liberar conta- nación del suelo y agua puede tener consecuencias
minantes en el suelo y agua. negativas para la salud humana y el medio ambiente.

FUENTE: Elaboración propia en base a UN Habitat (2014) y Prutsch et. al (2014)

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 175


ANEXOS

ANEXO 3
Factores de sensibilidad frente al cambio
climático
En la siguiente tabla se presentan algunos factores o atributos de sensibilidad frente al cambio
climático. Es importante recalcar que dichos factores pueden ser muy diversos según cada realidad
comunal y deben analizarse según las características particulares de cada sistema expuesto a los
impactos del cambio climático.

↪ Tabla 11. Factores de sensibilidad frente al cambio climático

Sistema o elemento expuesto


Población

Factores de sensibilidad Fuentes de información posibles


• Nivel de pobreza. • Censos nacionales.
• Tasas de desempleo. • Encuestas a hogares. realizadas por instituciones
• Ingreso promedio per cápita o por hogar. u organizaciones comunales.
• Nivel educacional. • PLADECO (si está actualizado).
• Proporción de mujeres y hombres. • Documentos del Ministerio de Desarrollo Social
• Proporción de personas mayores y per- y Familia, Ministerio de Salud, Gobierno Regional.
sonas jóvenes.
• Proporción de población indígena.
• Estado general de salud de la población.
• Acceso a servicios básicos (agua potable,
energía, telecomunicaciones).

Sistema o elemento expuesto


Infraestructura

Factores de sensibilidad Fuentes de información posibles


• Materialidad y estado de conservación de • Encuestas a hogares realizadas por instituciones
las viviendas. u organizaciones comunales.
• Estado de acondicionamiento térmico de • PLADECO (si está actualizado).
viviendas y edificios públicos. • Evaluaciones en terreno y análisis visual del
• Asentamientos irregulares. territorio
• Densidad poblacional. • SECPLA.
• Disponibilidad y estado de rutas.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 176


ANEXOS

Sistema o elemento expuesto


Sectores económicos

Factores de sensibilidad Fuentes de información posibles


• Proporción de áreas de usos industriales • PLADECO (si está actualizado).
y comerciales. SECPLA.
• Actividades dependientes de la explotación • Cámara de comercio.
de recursos naturales y ecosistemas frágiles
(pesca, acuicultura, agricultura, otros).
Valor de los terrenos.

Sistema o elemento expuesto


Ecosistemas y recursos naturales

Factores de sensibilidad Fuentes de información posibles


• Degradación del suelo.
• Deforestación.
• Contaminación.
• Gestión de los recursos naturales.

FUENTE: Elaboración propia en base a UN Habitat (2014a) y (2018).

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 177


ANEXOS

ANEXO 4
Metodologías para el diagnóstico
participativo de la vulnerabilidad e
impactos del cambio climático
A continuación, se describen diferentes propuestas metodológicas que pueden ser aplicadas para
la identificación de la vulnerabilidad e impactos frente al cambio climático, de los diferentes grupos
y localidades de la comuna. Estas fueron sistematizadas y adaptadas a partir de los siguientes
manuales:

Climate Change Vulnerability and Risk: a guide for community assessment, action planning
and implementation, 202012.

Planning for climate change: A strategic, values-based approach for urban planners, 201413.

Análisis de capacidad y vulnerabilidad climática. Manual: Consideraciones de adaptación


basada en la comunidad, resiliencia e igualdad de género, 201914.

1. Grupos focales

Utilidad Los grupos focales cumplen la función de obtener información sobre las percepcio-
nes y conocimientos, problemas y necesidades generales respecto a los impactos y
vulnerabilidades frente al cambio climático. También son de utilidad para identificar
capacidades y recursos que pueden ser utilizados para fortalecer la resiliencia.

Materiales ↘ Lápices para cada una de las personas ↘ Pizarra o superficie para anotar las prin-
participantes. cipales respuestas.
↘ Papel para anotar. ↘ Marcadores de pizarra.
↘ Sillas. ↘ Cámara fotográfica para documentar.

Tiempo 2 horas.

PASO 1 • Previo a la sesión se recomienda seleccionar una lista de elementos claves a discutir,
adecuados al contexto de la comuna. Por ejemplo, si no hay antecedentes de inunda-
ciones es preferible priorizar otros temas o problemáticas.

• Se debe definir la cantidad de sesiones a realizar y seleccionar a las personas partici-


pantes de acuerdo a las posibilidades del Municipio. Se pueden realizar varias sesiones
en distintas localidades de la comuna e incluso realizar instancias para la discusión en
grupos temáticos relacionados con energía, turismo, sectores productivos, entre otros.
En caso de poder realizar sólo algunas instancias de grupos de discusión, se recomienda
seleccionar a las y los invitados a esta actividad a partir del mapa de actores elaborado
en la Actividad N° 5.

12
https://unhabitat.org/sites/default/files/2020/05/climatechange_vulnerabilityandriskguide.pdf
13
https://unhabitat.org/sites/default/files/download-manager-files/Planning%20for%20Climate%20Change.pdf
14
https://careclimatechange.org/wp-content/uploads/2020/07/CARE-CVCA-Handbook-SP-v0.4.pdf

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 178


ANEXOS

• Independientemente de la cantidad de instancias posibles de realizar y de cómo se


dividan los grupos, se recomienda crear grupos de entre 5 a 8 participantes. Asimismo,
se recomienda contar con dos personas por grupo que faciliten la actividad, uno que
realice las preguntas y otro que tome nota de la discusión.

PASO 2 • Al inicio de la sesión se debe informar adecuadamente los objetivos y resultados


esperados de la actividad, así como también el propósito de la información recopilada
y en cuáles aspectos del Plan se utilizará. Se recomienda realizar un breve repaso de
conceptos clave de cambio climático como riesgo, amenazas, mitigación y adaptación,
así como también conceptos relativos al contexto de la comuna. Por ejemplo, el con-
cepto de acidificación del océano sería importante de presentar en comunas costeras.

PASO 3 • La persona que facilita la actividad debe realizar preguntas abiertas que promuevan
la conversación y permitan recabar información sobre los aspectos mencionados. A
modo de referencia, se pueden utilizar las siguientes preguntas guía:

? ¿Cuáles son los principales eventos climáticos extremos o la tendencia de cambios


en el clima en los últimos años que han afectado a la localidad o sector donde vive?
? ¿Qué impactos han generado estos eventos sobre la población, actividades eco-
nómicas, recursos naturales o infraestructura presente en la localidad o sector
donde vive?
? ¿Qué grupos de la población, actividades económicas, recursos naturales o in-
fraestructura se ha visto más afectada y por qué cree que esto ha ocurrido?

Es importante que las personas que facilitan aseguren una participación equitativa y
anime a quienes participan a hablar uno a la vez. Mientras que quien toma notas debe
asegurarse de que las diferentes perspectivas estén registradas.

PASO 4 • Para poder sistematizar los resultados de la conversación, se genera una tabla resu-
men con los siguientes campos:

↪ Listado 13. Tabla de síntesis de hallazgos obtenidos en los grupos focales *

Eventos climáticos extremos o tendencias de cambios


en el clima observadas en los últimos 20 años

¿Generó impactos a la comunidad? (Si / No)

¿Cómo afectó a la comunidad? (Ejemplo: pérdida


de vidas humanas, pérdidas económicas, deterioro
ambiental, entre otros).

¿Afectó a algún grupo de la población más que a otro?


(si/no, indicar grupo de la población)

¿Por qué razón se cree que afectó a un grupo más


que a otro?

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 179


ANEXOS

* Se sugiere repetir las últimas dos columnas por cada elemento o sistema expuesto que
se identifique.

PASO 5 • A partir de la discusión sostenida, es conveniente finalizar consultando por las 2 o 3


(optativo) amenazas climáticas actuales y futuras que se consideran más importantes dentro del
territorio comunal. Esto permitirá priorizar los aspectos más relevantes de la discusión,
que serán utilizados en las actividades posteriores.

Además de la discusión en torno a los impactos del cambio climático, es recomenda-


ble aprovechar al máximo la instancia de participación y consultar también al grupo
respecto a:

Acciones o medidas aplicadas: ¿Qué se ha hecho en el pasado para enfrentar los


impactos que ha tenido el cambio climático?

Capacidad de adaptación: ¿Cuáles han sido las dificultades que ha tenido la


comunidad para responder ante los impactos generados? ¿Qué se necesita para
que la comunidad esté mejor preparada ante futuros impactos?

2. Cartografía participativa

Utilidad Las cartografías o mapas participativos permiten identificar, en conjunto con la comu-
nidad, los recursos, infraestructura, servicios u otros elementos que se hayan visto
afectados por los impactos del cambio climático. De esta manera, la perspectiva de la
comunidad puede ayudar a complementar o incorporar elementos de diagnóstico que
no fueron considerados previamente en el mapa de impactos elaborado por el Equipo
Gestor durante la Actividad N°11. La construcción de una cartografía participativa
ayudará a identificar, por ejemplo, dependencias específicas de una localidad a deter-
minados recursos naturales, zonas que se han visto afectadas por eventos climáticos
de forma recurrente, zonas de riesgo de desastres, además de generar conciencia sobre
la situación actual y futura relacionada con el cambio climático y fortalecer la creación
de medidas adecuadas a la realidad local.

Materiales ↘ Mapa aéreo impreso de la zona a ana- ↘ Cinta adhesiva.


lizar (imágen satelital de google maps) o ↘ Lista de principales aspectos a identifi-
papelógrafo de gran tamaño para dibujar. car en el mapa (ver Pasos 4 y 5).
↘ Lápices y marcadores.
↘ Post its de diferentes tamaños y colores
(para asociar una amenaza específica a
un color).

Tiempo 2 horas.

PASO 1 • Es importante realizar una instancia preliminar de conversación respecto a los prin-
cipales eventos climáticos e impactos que se observan en la localidad y qué grupos de
población o sistemas están expuestos. Para ello, se pueden utilizar las preguntas guía
señaladas para la realización de grupos focales, además de la información ya recopilada
en la elaboración del perfil comunal de impactos.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 180


ANEXOS

PASO 2 • El Equipo Gestor debe identificar un lugar adecuado en espacio e infraestructura para
recibir a un gran número de personas y delimitar la zona que será cartografiada. Se
pueden utilizar cartografías base o imágenes satelitales de la comuna o localidad donde
se realizará la actividad, o solicitar a quienes participan que dibujen un mapa general y
ubicar en él los elementos descritos en el paso siguiente. Si se opta por esta segunda
alternativa, es importante entregar referencias de lugares conocidos para facilitar la
ubicación espacial de los elementos a identificar (Por ejemplo: puentes, ríos, edificios
o construcciones importantes, puntos de interés cultural o patrimonial, entre otros).

• En ambos casos, es conveniente tener disponibles para la actividad los insumos de


información cartográfica obtenidos en actividades previas y el mapa elaborado por el
Equipo Gestor.

• Se recomienda conformar grupos de entre 5 a 8 personas, con un máximo de 12


personas. Independiente del número de participantes se recomienda contar con dos
personas facilitadoras por grupo, uno para realizar las preguntas y otro para anotar las
respuestas. Al inicio de la actividad, se puede otorgar a quienes asisten un momento
para orientarse en el mapa impreso o bien dibujar el mapa general en el papelógrafo
según sea el caso.

PASO 3 • Cualquiera sea el mapa base utilizado, se les solicita a las personas participantes
identificar y localizar los siguientes elementos en su mapa:

Elementos a identificar:
Áreas pobladas.

Instalaciones de servicios como centros de salud, escuelas, etc.


Zonas de producción local como cultivos, plantaciones, áreas de interés
turístico, etc.

Zonas naturales usadas por la comunidad como zonas boscosas,


humedales, playas, etc.

Áreas de uso informal y/o en expansión.

Instalaciones importantes de abastecimiento de agua, electricidad y


saneamiento.

PASO 4 • A continuación, se le solicita a las personas participantes identificar y marcar las áreas
o sectores que se han visto amenazados y afectados en la zona producto de eventos
climáticos o cambios graduales en el clima. Se recomienda mapear los siguientes
elementos:

Riesgos y amenazas a identificar:


Zonas o áreas afectadas por eventos climáticos pasados o que podrían
verse afectados en el futuro, tales como inundaciones, olas de calor,
zonas de mayor contaminación del aire u otros (ver mapa de amenazas
en el Paso 3).

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 181


ANEXOS

Zonas o grupos más vulnerables tales como casas más afectadas, zonas
de infraestructura ligera o territorio con población de menor ingreso.

Zonas seguras y lugares de almacenamiento de bienes.

Adicionalmente, se les puede solicitar identificar conflictos sociales o políticos en la zona.

Las persona que facilita la actividad debe asegurar que exista participación de cada
uno quienes integran el grupo, mientras que quien anota las respuestas debe tomar
nota no sólo de las respuestas oficiales sino también de las discusiones de quienes
participan durante el proceso, logrando obtener información valiosa.

↪ Figura 15. Ejemplo de mapa de riesgo

FUENTE: Elaboración propia en base a CARE International (2020).

3. Línea de tiempo

Utilidad Esta metodología ayuda a diagnosticar amenazas climáticas en el territorio desde una
perspectiva de los cambios y las tendencias de las transformaciones observadas en la
naturaleza, la intensidad de estos cambios y su trayectoria. Esta es una metodología
en donde la participación de personas mayores es de gran valor para identificar los
cambios y contribuye a concientizar a las personas.

Materiales ↘ Tarjetas de papel o cartulina. ↘ Papel para tomar notas.


↘ Marcadores de punta gruesa en varie- ↘ Superficie para situar las tarjetas (p. ej:
dad de colores. papelógrafos, cartulinas).
↘ Cinta adhesiva.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 182


ANEXOS

Tiempo 1 hora 20 minutos.

PASO 1 • Quien facilita la actividad parte por preguntar a las personas participantes si pueden
recordar eventos climáticos importantes que han ocurrido en el territorio como sequías,
inundaciones, deslizamientos de tierra, entre otros; cambios en el uso de la tierra
(introducción de un nuevo cultivo, creación de una nueva área de plantación forestal);
construcción de infraestructura importante en el territorio (construcción de un embalse,
construcción de una escuela, etc).

PASO 2 • Quien facilita debe registrar cuidadosamente en las tarjetas el evento identificado y el
año en que ocurrió y, situarlos en orden cronológico. Se debe repasar cada uno de los
eventos para estimular la memoria y registrar los nuevos recuerdos que vayan surgiendo.

PASO 3 • A continuación comienza una etapa de diálogo para identificar cambios o tendencias
en los eventos. Es importante preguntar a quienes participantes por:

Cambios en los patrones en las fechas de los eventos, es decir, si los eventos iden-
tificados son más o menos frecuentes. Por ejemplo, inundaciones que ocurren de
forma frecuente todos los años tras una lluvia intensa.

Tendencias en la disponibilidad y calidad de los recursos claves de sus medios de


vida (agua, tierra, ganado) preguntando cómo eran estos recursos hace 10, 20,
30 años o más.

Percepciones sobre cambios en la intensidad de impacto de los eventos en dife-


rentes aspectos.

Causas posibles de los cambios en la tendencia de estos eventos.

Quienes participan de esta actividad deben representar los cambios escribiendo o


dibujando e incluirlos en la línea de tiempo.

PASO 4 • Optativamente, para aprovechar la instancia también sería importante incorporar


preguntas que permitan conocer de qué manera las personas han respondido a los
cambios en el clima que hayan sido identificados. Se proponen las siguientes preguntas:

? ¿Ha cambiado la forma en que se preparan o responden a eventos como los que
fueron identificados?

? ¿Creen que han sido efectivas las acciones que han tomado en respuesta a estos
eventos o cambios en el clima?

4. El “Juego del por qué”

Utilidad Esta metodología ayuda a recabar información sobre los vínculos y asociaciones entre
los impactos concretos observados por las personas que habitan la comuna y los cam-
bios en el clima o eventos extremos asociados a estos. El producto final es un mapa
de influencias que muestra las interrelaciones entre los eventos y cambios asociados
al clima y los impactos observados en el territorio. El resultado de la actividad entrega
también insumos para pensar en posibles medidas de mitigación y adaptación en el
marco del Plan.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 183


ANEXOS

Materiales ↘ Tarjetas de papel o cartulina. ↘ Papel para tomar notas.


↘ Marcadores de punta gruesa en varie- ↘ Cámara para documentar el proceso
dad de colores. (asegúrese que las personas participantes
↘ Cinta adhesiva. estén cómodos con la cámara antes de
↘ Superficie para situar las tarjetas (p. tomar fotos o grabarlos).
ej: papelógrafos, cartulinas).

Tiempo 1 hora y 30 minutos.

PASO 1 • A través del diálogo se comienza por preguntar a las personas participantes por un
impacto observado en el territorio. A continuación, quien facilita la actividad pregunta
¿Por qué?. Esta pregunta se repite hasta encontrar el evento climático o cambio gradual
en el clima al que se asocia dicho impacto y su relación causal. Se debe anotar en las
tarjetas cada una de las respuestas y ponerlas en el papelógrafo u otra superficie a la
vista de quienes participan. A continuación, se puede ver un ejemplo de diálogo:

↪ Figura 16. Ejemplo de diálogo en el “Juego del por qué”

FACILITADOR
IMPACTO OBSERVADO
Hay más cortes de electricidad ¿Por qué?
durante la estación de verano.
La central
hidroeléctrica
no funciona a
¡Ahí está tu respuesta! veces
El cambio relacionado con el cli-
PARTICIPANTES ¿Por qué?
ma es una temporada de sequia
más larga... No hay
suficiente
A partir de aquí, se podría seguir
agua en los
trabajando hacia atrás, hacia la reservorios
reducción de las precipitaciones
y otros impactos ¿Por qué?

Periodos más
largos de
sequía

FUENTE: Traducido desde Planning for climate change: A strategic, values-based approach for
urban planners (UN Habitat, 2014).

PASO 2 • Identificar cuáles de los impactos observados corresponden a impactos primarios y


cuáles corresponden a impactos secundarios. En una matriz se sitúa a la izquierda el
evento climático o cambio gradual del clima que ha sido identificado como la raíz del
problema, los impactos primarios van al centro y los secundarios a la derecha.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 184


ANEXOS

Los impactos primarios (o directos) son consecuencias inmediatas que resultan


del evento climático o del cambio del clima. Por ejemplo, los impactos directos de
una sequía que está incrementando serían la escasez de agua y el menor rendi-
miento o pérdidas en los cultivos.

Los impactos secundarios (o indirectos) son consecuencia de los impactos


primarios. Por ejemplo, los impactos indirectos de la sequía que conducen a la
escasez de agua serían las enfermedades transmitidas por el agua, el incremento
de la carga de trabajo de las mujeres que no poseen suministro directo en el hogar
para recolectar el elemento, y la deshidratación del ganado.

PASO 3 • Durante este diálogo, quien facilita la actividad debe invitar a las personas participantes
a ver y dibujar vínculos entre los impactos primarios y secundarios observados y los
eventos y cambios graduales en el clima tal como se muestra en la siguiente figura:

↪ Figura 17. Ejemplo de mapa de impactos

FUENTE: Traducido desde UN Habitat (2014).

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 185


ANEXOS

PASO 4 Al final de la jornada, los resultados se pueden sintetizar en una tabla identificando
de manera ordenada los impactos primarios, secundarios y los eventos o cambios
graduales en el clima identificados como causa principal.

↪ Listado 14. Matriz de identificación de impactos climáticos primarios y secundarios

Evento climático o cambio gradual en el clima

Impactos primarios

Impactos secundarios

FUENTE: Adaptado desde UN Habitat (2014).

5. Caminata transversal o transecto

Utilidad La caminata transversal es una metodología que permite comprender mejor el contex-
to de la comunidad en aquellas zonas de la comuna donde no existe información de
fuentes secundarias, por ejemplo, sobre el estado de infraestructura (caminos, accesos
a la zona, saneamiento, etc.), sobre áreas expuestas a amenazas climáticas (pendien-
tes pronunciadas propensas a deslizamientos) u otra información relevante para la
identificación de riesgos. Esta metodología también puede ayudar a complementar la
información provista por la cartografía participativa.

Materiales ↘ Cámara fotográfica. ↘ Mapa de la zona a recorrer en formato


↘ Lápiz y papel para anotar. impreso.
↘ Marcadores de diferentes colores.
Tiempo 2 horas.

PASO 1 • El Equipo Gestor debe escoger y preparar previamente el recorrido y decidir el nivel
de detalle y los aspectos que serán incluidos. Se recomienda hacer el recorrido con
líderes o lideresas de la zona (identificados durante el mapeo de actores) junto a una
persona que preste asesoría técnica del municipio u otra persona experta en los as-
pectos escogidos.

PASO 2 • El recorrido puede ser guiado por el líder o lideresa local y acompañado por integrantes
de la comunidad que sean de interés (inclusive familias). Se debe solicitar a quienes
participen que durante el recorrido señalen las zonas más vulnerables y que expliquen
los principales problemas asociados a estas.

• Durante el recorrido, la persona que facilita la actividad debe tomar fotografías, tomar
notas de áreas de riesgo y ubicarlas en el mapa impreso, tomando nota además del
contacto de quienes integran la comunidad para luego referenciarlos en el informe de
resultados o para solicitar información adicional en caso de ser necesario.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 186


ANEXOS

PASO 3 • Luego de finalizado el recorrido, la información debe ser sistematizada utilizando una
matriz como la siguiente:

↪ Tabla 12. Matriz de síntesis de resultados del transecto

PARTICIPANTES DEL TRANSECTO

Nombre

Cargo u otro
identificativo

Contacto

Zona recorrida
durante el transecto
(calles, caminos,
etc).

DATOS RECOPILADOS

Peligros en la zona: Áreas expuestas a inundacio-


nes, áreas erosionadas, áreas no expuestas (zonas
seguras), áreas expuestas a contaminación am-
biental, zona propensa a estancamiento de agua,
eventos pasados y áreas más afectadas durante
dichos eventos.

Viviendas: Identificación de viviendas en áreas


expuestas, viviendas en condiciones precarias, vi-
viendas con materiales de construcción recuperable,
técnicas de adaptación, (p. ej. casas sobre pilotes).

Uso de suelo: Uso de suelo formal o informal, áreas


expuestas.

Producción basada en recursos naturales: Áreas


utilizadas para cultivos, ganadería, plantaciones
forestales, accesos a zonas de pesca, u otro tipo
de producción, edificios de almacenamiento, áreas
naturales utilizadas por la comunidad como hume-
dales, parques, bosques cercanos, etc. Identifica-
ción de cuál es la exposición de estos elementos a
diversos peligros.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 187


ANEXOS

Servicios críticos presentes: Identificación de


instalaciones de puntos críticos dentro del área (p.
ej. guardería, edificios religiosos, colegios, entre
otros). Identificación de instalaciones en condiciones
precarias o expuestas.

Sistemas de provisión vital: Partes de la red de


agua potable que están expuestas a peligros y riesgos
potenciales (p. ej. problemas de contaminación o
turbidez); presencia de redes de aguas residua-
les y riesgos potenciales (p. ej. instalaciones de
saneamiento inadecuadas en áreas propensas a
inundaciones); estado de drenaje de aguas pluviales;
identificación del sistema de red eléctrica y posibles
problemas; acceso a la recolección de desechos,
vertederos; estado de vías de transporte y de acceso
y su exposición a peligros.

Evaluación Final

Principales
problemas

Principales
necesidades

Principales
preocupaciones

FUENTE: Adaptado desde UN Habitat (2020).

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 188


ANEXOS

ANEXO 5
Herramientas para evaluar las capacidades
de adaptación de la comuna
↪ Tabla 13. Matriz de evaluación general de capacidades de adaptación de la comuna

Criterio de evaluación Preguntas Si / No Observaciones


de capacidades de
adaptación

Conocimiento ¿Los y las tomadores de decisiones es-


tán conscientes del cambio climático
y los riesgos o impactos potenciales
en la comuna?
¿Las partes interesadas en la comuna
están conscientes de los impactos
actuales y potenciales?
¿La comuna ha realizado esfuerzos
para estudiar las tendencias del
cambio climático y sus potenciales
impactos?
¿Existen equipos que respondan ante
emergencias en la comuna?

Tecnología ¿Existe la posibilidad de comunicarse


directamente con las personas o sec-
tores afectados? (interacción regular,
algún contacto declarado, mediante
radio, etc).

Instituciones ¿Hay voluntad política sobre adjudicar


recursos para desarrollar capacidad
adaptativa?
¿Existen personas dirigentes comuna-
les o de organizaciones que pueden
rápidamente organizar a las personas
si ocurre algún evento peligroso?
¿Existen procesos actuales en los
que se pueda integrar la capacidad
de adaptación?

¿Hay planes comunales o sectoriales


que sirvan como referencia?

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 189


ANEXOS

¿Existen agencias, grupos de la comu-


nidad u ONG que estén encargados o
tengan experiencia en un sector es-
pecífico dentro de la comuna?

Economía ¿Se puede acceder a un financiamien-


to adecuado?

¿Los habitantes de la comuna tie-


nen los recursos para responder a
las amenazas climáticas? (acceso a
transporte, habilidad de relocalizarse
temporalmente, acceso a comida de
emergencia).
¿Existe personal comunal adecuado y
tiempo suficiente para planificar e im-
plementar las acciones de adaptación?

Infraestructura ¿Existe transporte adecuado e infraes-


tructura de servicios básicos?

¿Hay infraestructura crítica o edifica-


ciones en áreas propensas a peligros?

¿Las personas en áreas afectadas tie-


nen acceso a agua potable en el caso
de un evento climático?
¿Existen servicios médicos adecuados
en las proximidades de los hogares?

FUENTE: UN Habitat (2014).

↪ Tabla 14. Matriz de evaluación de capacidades de adaptación institucional

Criterio Indicador Si / No Observaciones

Capacidad de las uni- ¿Las unidades municipales cuentan


dades municipales para con el financiamiento y personal nece-
adaptarse a impactos sario para enfrentar las proyecciones
del cambio climático? (No se necesi-
ta incurrir en mayores esfuerzos de
planificación, costos significativos y/o
personal externo).

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 190


ANEXOS

Conocimiento de los ¿La municipalidad maneja una base


impactos de datos sobre eventos climáticos
pasados e integra la experiencia en
los instrumentos de planificación te-
rritorial?
Estado de los servi- ¿Existen planes de continuidad de
cios municipales ante servicios municipales frente a even-
desastres tos extremos del clima? ¿Estos son
actualizados constantemente?

Recursos económicos ¿La municipalidad cuenta con recursos


y personal calificado para integrar el
cambio climático en la gestión mu-
nicipal?

Acceso a tecnologías ¿La municipalidad puede acceder a


tecnologías para adaptarse al cambio
climático?

Relación entre munici- ¿La municipalidad tiene voluntad de


palidad y otros actores crear lazos de colaboración con insti-
tuciones u organizaciones respecto al
desarrollo de conocimiento y capaci-
dades en cambio climático?

FUENTE: Elaborado en base a Adapt-Chile (2015).

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 191


ANEXOS

ANEXO 6
Ejemplos de medidas de mitigación y
adaptación
↪ Tabla 15. Medidas de mitigación y adaptación climática

Mitigación, adaptación
Acción o Solución Basada en Eje temático
la Naturaleza

Proyecto piloto educativo para la insta- Mitigación Gestión de residuos


lación de una planta de biogás.

Paneles Solares Educativos Ecoparque. Mitigación Energía

Talleres comunitarios sobre uso eficiente Adaptación Agua


del agua.

Programa de eficiencia hídrica en las Adaptación Agua


instalaciones municipales.

Promoción del riego tecnificado para la Adaptación Agua


producción agrícola.

Mantenimiento de áreas verdes con cri- Adaptación Agua


terios de eficiencia hídrica.

Instalación de infraestructura para la Adaptación Agua


acumulación de agua o la protección de
inundaciones.

Planta de tratamiento de agua de riego SbN (Mitigación Agua


con tecnología de fitodepuración. + adaptación)

Sistema de control de uso del agua en Adaptación Agua


establecimientos escolares.

Sistema de control de uso del agua en Adaptación Agua


establecimientos escolares.

Elaboración y ejecución de Estrategia Mitigación Energía


Energética Local.

Calentadores solares para Agua Caliente Mitigación Energía


Sanitaria (ACS) de los establecimientos
educacionales.

Programa de eficiencia energética en las Mitigación Energía


instalaciones municipales.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 192


ANEXOS

Medición huella de carbono de activida- Mitigación Energía


des y/o procesos productivos locales.

Recambio de luminarias públicas por Mitigación Energía


tecnología LED.

Medición huella de carbono en edificios Mitigación Energía


públicos.

Criterios de eficiencia energética en las Mitigación Energía


compras y licitaciones públicas.

Bombeo de agua con energía solar para Mitigación Energía


el sector agrícola o rural.

Programa comunitario de apadrinamien- Mitigación Ecosistema


to de especies nativas.

Proyecto de instalación de casas anide- Adaptación Ecosistema


ras de aves en plazas y parques.

Plan de protección de áreas silvestres. SbN (Mitigación Ecosistema


+ adaptación)

Construcción de áreas verdes con vege- SbN (Mitigación Ecosistema


tación nativa, xerófita o ambas. + adaptación)

Catastro de arbolado urbano. Mitigación Ecosistema

Programa de reducción de incendios Mitigación Ecosistema


forestales y agrícolas.

Potenciar la plantación de especies na- SbN (Mitigación Ecosistema


tivas en áreas públicas para un mayor + adaptación)
secuestro de carbono.

Promover la inclusión de más de una SbN (Mitigación Ecosistema


especie arbórea desde un inicio y un + adaptación)
aumento en el tiempo de rotación en
plantaciones ya existentes en el sector
productivo forestal.

Educación preventiva de riesgos del Adaptación Salud


cambio climático para la salud en ser-
vicios públicos y colegios.

Control y disminución de vectores de Adaptación Salud


enfermedades favorecidas por el cambio
climático.

Capacitación al funcionariado de salud Adaptación Salud


primaria sobre impactos del cambio
climático.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 193


ANEXOS

Red de apoyo en salud mental ante im- Adaptaciónv Salud


pactos de eventos extremos.

Planta de compostaje y lombricultura. Mitigación Gestión de residuos

Reducción y compostaje de residuos de Mitigación Gestión de residuos


las podas de arbolado urbano.

Plan de reciclaje en instalaciones pú- Mitigación Gestión de residuos


blicas.

Plan de manejo de residuos producidos Mitigación Gestión de residuos


en faenas pesqueras.

Programa recolección de aceites de Mitigación Gestión de residuos


establecimientos y carros de comida
rápida.

Manejo de residuos en zonas costeras SbN (Mitigación Gestión de residuos


para reducción de desechos contami- + adaptación)
nantes del ecosistema marino.

Vías exclusivas para transporte público. Mitigación Transporte y movilidad

Construcción de ciclovías. Mitigación Transporte y movilidad

Flota vehicular municipal baja en emi- Mitigación Transporte y movilidad


siones.

Servicio de bicicletas públicas. Mitigación Transporte y movilidad

Red de bicicleteros públicos. Mitigación Transporte y movilidad

Mantenimiento de las señaléticas de Adaptación Transporte y movilidad


tránsito y otras vías afectadas por tem-
peraturas y eventos extremos.

Promoción de la compensación de emi- SbN (Mitigación Transporte y movilidad


siones del sector transporte a través de + adaptación)
la reforestación.

Instalación de módulos educativos sobre Adaptación Cultura e identidad


medio ambiente y cambio climático en
plazas y parques.

Promoción y desarrollo de huertas co- Mitigación Cultura e identidad


munitarias.

Incorporar a la comunidad aledaña y SbN (Mitigación Cultura e identidad


colegios en mediciones in situ de flujos + adaptación)
de carbono en humedales (ciencia ciu-
dadana).

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 194


ANEXOS

Incentivo a trabajos comunitarios de SbN (Mitigación Cultura e identidad


restauración de humedales costeros para + adaptación)
protección contra las inundaciones y
biodiversidad marina.

Promover la participación en planes de SbN (Mitigación Cultura e identidad


acción costera y toma de decisiones que + adaptación)
afectan a los ecosistemas marinos.

Protocolos de protección de infraestruc- Adaptación Infraestructura crítica


tura crítica ante eventos extremos.

Criterios inclusivos en la construcción Adaptación Infraestructura crítica


de plazas y parques.

Fiscalización del estado de redes eléc- Adaptación Infraestructura crítica


tricas y agua potable.

Infraestructura verde para la gestión de SbN (Mitigación Infraestructura crítica


la infiltración del agua de lluvia. + adaptación)

Aumento de zonas de sombra en espa- Adaptación Infraestructura crítica


cios públicos.

Infraestructura para la cosecha de agua Adaptación Infraestructura crítica


de lluvia.

Programa de limpieza y reparación de Adaptación Gestión del riesgo


cámaras de agua y pavimento.

Formación de una red de ayuda comu- Adaptación Gestión del riesgo


nitaria ante eventos extremos.

Formación de capacidades sobre gestión Adaptación Gestión del riesgo


ante emergencias en organizaciones so-
ciales comunales.

Fomento para la preparación y buen uso Adaptación Gestión del riesgo


de los kit de emergencia a nivel domi-
ciliario.

Consideraciones de construcción del Adaptación Gestión del riesgo


riesgo en la planificación territorial.

Incentivar la plantación de árboles en SbN (Mitigación Gestión del riesgo


tierra de cultivo proporcionando cortinas + adaptación)
rompeviento, cinturones de protección,
cultivos en callejones y mayor secuestro
de carbono.

Infraestructura verde para la gestión de SbN (Mitigación Infraestructura critica


la infiltración del agua de lluvia. + adaptación)

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 195


ANEXOS

Incorporar incentivos para la construc- SbN (Mitigación Cultura e identidad


ción de techos verdes y jardines verti- + adaptación)
cales en los planes reguladores de las
comunas.

Corredores verdes,reforestación en zo- SbN (Mitigación Ecosistema


nas urbanas, restauración de cerros isla + adaptación)
urbano y piedemontes.

FUENTE: Elaboración propia15.

15
Las fuentes consultadas son: Implementación de Proyectos Climáticos Locales (Adapt Chile,
2019); Manual para la generación de proyectos de cambio climático (Adapt Chile, 2015); Solu-
ciones Basadas en la Naturaleza (Marquet, et al., 2021) y Soluciones basadas en la naturaleza: el
potencial de la restauración y conservación de bosques para la adaptación al cambio climático en
Centroamérica (Samaniego, J., et al., 2021).

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 196


BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía

Adapt Chile (2019). Implementación de Proyectos Climáticos Locales.

Adapt-Chile (2015a). Manual de Diagnóstico para la Adaptación al Cambio Climático a nivel Municipal.

Adapt-Chile (2015b). Manual para la Generación de Proyectos de Cambio Climático.

Aguilar, S., Godfrid, D., Ramírez Cuesta, A., Scardamaglia, V., D’Annibali, S., Espinoza Proaño,
C., Heidel, E., Heredia, A. S., Pacheco Alonso, A., Pugliese, N. (2021). Las ciudades frente al
cambio climático I: ¿Cómo hacer un Plan de Acción Climática a nivel local? Diagnóstico y trabajo
preliminar para la acción climática. FLACSO Argentina y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ballesteros, H. y Aristizabal, G. (2007). Información técnica sobre gases de efecto invernadero


y el cambio climático. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales-IDEAM. Sub-
dirección de Meteorología.

Barria, L. (2021). La Normativa Jurídica Internacional en Materia de Cambio Climático: Desde el


Protocolo de Montreal, Hasta los Acuerdos de París. Universidad de Panamá: Facultad de Derecho
y Ciencias Políticas.

Begoña, B. (2020). Climate Change Vulnerability and Risk – A Guide for Community Assessments,
Action Planning and Implementation. UN-Habitat.

CARE International (2020). Manual para el Análisis de capacidad y vulnerabilidad climática (CVCA).

Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2). ¿Por qué debemos preocuparnos del carbono
negro u hollín? https://www.cr2.cl/por-que-debemos-preocuparnos-del-carbono-negro-u-hollin/

Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2). “Guía de referencia para la plataforma de
visualización de simulaciones climáticas”. Proyecto “Simulaciones climáticas regionales y marco
de evaluación de la vulnerabilidad” mandatado por el Ministerio del Medio Ambiente. (FONDAP
15110009). Julio de 2018.

Climate ADAPT (S.f.). Assessing adaptation options. European Climate Adaptation Platform https://
climate-adapt.eea.europa.eu/en/knowledge/tools/adaptation-support-tool/step-4-0

Dazé, A., Ceinos, A., y Deering, K. (2020). Manual para el Análisis de Capacidad y Vulnerabilidad
Climática CVCA. CARE International.

GIZ & EURAC (2017a). Risk Supplement to the Vulnerability Sourcebook. Guidance on how to apply
the Vulnerability Sourcebook’s approach with the new IPCC AR5 concept of climate risk. Bonn: GIZ.

GIZ y EURAC. (2017b). El Libro de la Vulnerabilidad: Concepto y lineamientos para la evaluación


estandarizada de la vulnerabilidad.

State of NSW and Department of Planning, Industry and Environment - Australia (2019). Guide
to Climate Change Risk Assessment for NSW Local Government. Revision.

Ingram, J. & Hamilton, C. (2014a). Planning for climate change: Guide - A strategic, values-based
approach for urban planners. Kenya: UN-Habitat.

Ingram, J. & Hamilton, C. (2014b). Planning for Climate Change: A Strategic, Values-Based Approach
For Urban Planners - Toolkit. UN-Habitat.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 197


BIBLIOGRAFÍA

IPCC. (2021). Climate Change 2021: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to
the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Masson-Delmotte,
V., P. Zhai, A. Pirani, S.L. Connors, C. Péan, S. Berger, N. Caud, Y. Chen, L. Goldfarb, M.I. Gomis, M.
Huang, K. Leitzell, E. Lonnoy, J.B.R. Matthews, T.K. Maycock, T. Waterfield, O. Yelekçi, R. Yu, and
B. Zhou (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA,
2391 pp. doi:10.1017/9781009157896.

Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC (2013). Ficha informativa del IPCC: ¿Qué es
el IPCC?. https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/04/FS_what_ipcc_es.pdf

Ley N°21.455 Ley de Marco de Cambio Climático. Diario Oficial de la República de Chile, 30 de
mayo de 2022.

Ley N°21.364 que establece el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, sus-
tituye la Oficina Nacional de Emergencia por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante
Desastres, y adecúa normas que indica. Diario Oficial de la República de Chile, 07 de agosto de 2021.

Ley N°18.695 Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades. Diario Oficial de la República de


Chile, 31 de marzo de 1988.

Marquet, P. A., Rojas, M., Stehr, A., Farías, L., González, H., Muñoz, J. C., ... & Hoyos, J. (2021).
Soluciones basadas en la naturaleza.

Ministerio del Medio Ambiente (2017). Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2017-2022.

Ministerio del Medio Ambiente y NDC Partnership (2020). Chile y su compromiso climático Ac-
tualización 2020 [infografía]. https://cambioclimatico.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2020/11/
infografia-NDC-CHILE-actualizada.pdf

Ministerio del Medio Ambiente (2020a). Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC). Ac-
tualización. https://cambioclimatico.mma.gob.cl/contribucion-determinada-ndc/

Ministerio del Medio Ambiente (2020b). Encuesta Nacional de Medio Ambiente 2020.

Ministerio del Medio Ambiente (2020c). Lista de chequeo para integrar enfoque de género en los
instrumentos de gestión del cambio climático.

Ministerio del Medio Ambiente (2021). Estrategia climática de largo plazo de Chile: Camino a la
carbono neutralidad y resiliencia a más tardar al 2050.

Ministerio de Ambiente y Energía, y Dirección de Cambio Climático (2021). Programa País Car-
bono Neutralidad: Categoría Organizacional [Diapositiva de PowerPoint]. https://cambioclimatico.
go.cr/wp-content/uploads/2021/06/PPCN%20Categoria%20Organizacional.pdf?_t=1618612825

Organización de las Naciones Unidas (S.f.). ¿Qué es el cambio climático? https://www.un.org/es/


climatechange/what-is-climate-change

Organización de las Naciones Unidas Cambio Climático (S.f). ¿Qué son los órganos de gobierno, de
gestión de procesos, subsidiarios, constituidos y concluidos?. https://unfccc.int/es/proceso-y-reuniones/
que-son-los-organos-de-gobierno-de-gestion-de-procesos-subsidiarios-constituidos-y-concluidos

Organización de las Naciones Unidas Cambio Climático (S.f). Qué es la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. https://unfccc.int/es/process-and-meetings/que-es-
la-convencion-marco-de-las-naciones-unidas-sobre-el-cambio-climatico

Organización de las Naciones Unidas (S.f). 17 objetivos para transformar nuestro mundo. https://
www.un.org/es/climatechange/17-goals-to-transform-our-world

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 198


BIBLIOGRAFÍA

Organización de las Naciones Unidas (S.f). El Acuerdo de París. https://www.un.org/es/climate-


change/paris-agreement

Pica-Téllez, A.; Garreaud, R.; Meza, F.; Bustos, S.; Falvey, M.; Ibarra, M.; Duarte, K.; Ormazá-
bal, R.; Dittborn, R. & Silva, I. (2020). Informe Proyecto ARClim: Atlas de Riesgos Climáticos para
Chile. Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, Centro de Cambio Global UC y Meteodata para
el Ministerio del Medio Ambiente a través de La Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusam-
menarbeit (GIZ). Santiago, Chile. https://www.cr2.cl/wp-content/uploads/2021/03/Informe_AR-
CLIM_Consolidado.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (2020). Gobernanza climática
multinivel en Chile: Bases para una acción climática local integrada y transformadora. Santiago:
Ministerio de Medioambiente.

Prutsch, A., Felderer, A., Balas, M., König, M., Clar, C. & Steurer, R. (2014). Methods and Tools
for Adaptation to Climate Change. A Handbook for Provinces, Regions and Cities. 207 p. Environment
Agency: Austria, Wien.

Red Chilena de Municipios Ante el Cambio Climático (s/f). Planes Locales de Cambio Climático.
Proyecto de “Fortalecimiento y Expansión de la Red Chilena de Municipios Ante el Cambio Climático.

Rojas M., P. Aldunce, L. Farías, H. González, P.A. Marquet, J. C. Muñoz, R. Palma-Behnke, A.


Stehr y S. Vicuña (editores). (2019). Evidencia científica y cambio climático en Chile: Resumen
para tomadores de decisiones. Santiago: Comité Científico COP25; Ministerio de Ciencia, Tecno-
logía, Conocimiento e Innovación.

Rondón, E. et al. (2022). “Herramientas para acelerar la implementación de los planes de acción
climática en América Latina y el Caribe”, Documentos de Proyectos (LC/TS.2021/175), Santiago,
Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo SUBDERE (2022). Manual Para La Ac-


tualización De Planes Comunales De Desarrollo Pladeco. Instituto de Desarrollo Local y Regional
IDER, Universidad de La Frontera y Departamento de Desarrollo Municipal de SUBDERE.

United Nations Organization (n.d). All About the NDCs. https://www.un.org/en/climatechange/


all-about-ndcs

United Nations Human Settlements Programme (2020). Climate Change Vulnerability and Risk – A
Guide for Community Assessments, Action Planning and Implementation. UN-Habitat. Nairobi, Kenya.

United Nations Human Settlements Programme (2018). Climate change vulnerability assessment
manual. 81p. UN-Habitat & MCCA.

United Nations Human Settlements Programme (2014a). Planning For Climate Change. A Stra-
tegic, Values-based Approach for Urban Planners. UN-Habitat. Nairobi, Kenya.

United Nations Human Settlements Programme (2014b). Planning For Climate Change. A Stra-
tegic, Values-based Approach for Urban Planners. Toolkit. UN-Habitat. Nairobi, Kenya.

Williams, G y Dazarola, G. (2022). Concejo Municipal y Consejo de organizaciones de la sociedad


civil: atribuciones, publicidad y eventual transmisión de sesiones. Chile: BCN. Junio de 2022.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE ACCIÓN COMUNAL DE CAMBIO CLIMÁTICO? 199


¿Cómo elaborar un Plan
de Acción Comunal de
Cambio Climático?
Guía metodológica para su formulación paso a paso

También podría gustarte