Erge

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Nombre del diplomado, curso o actividad

Enfermedad por reflujo gastroesofágico


Presentación principal y H. Pylori

Nombre profesor
Institución o Afiliación
ERGE

• Condición crónica que se define


como el flujo retrógrado del
contenido gastroduodenal en el
esófago y órganos adyacentes,
produciendo diversos síntomas,
con o sin daño tisular y/o
complicaciones.
Epidemiología

• La incidencia global se ha calculado


en 4,5-6 casos/100.000 personas-
año.
• Más frecuente en hombres, de
edad media-avanzada, obesos, con
hábito alcohólico, tabáquico; se
asocia a ingesta de anticolinérgicos,
nitratos y corticoides.
• El principal evento en la patogénesis
de la enfermedad por reflujo
gastroesofágico (ERGE) es el
movimiento de jugo gástrico hacia el
esófago. La barrera antirreflujo en la
Etiología unión gastroesofágica es anatómica y
fisiológicamente compleja y vulnerable
a varios mecanismos potenciales de
reflujo.
• Los tres mecanismos fisiopatológicos
principales, que causan incompetencia en la
unión gastroesofágica son:
1. Relajaciones transitorias del esfínter
esofágico inferior.
Fisiopatología 2. Hipotonía del esfínter esofágico inferior
(EEI)
3. Interrupción anatómica de la unión
gastroesofágica, a menudo asociada con
hernia hiatal.
• Clínico: Manifestaciones esofágicas
típicas: Pirosis (sensación urente que
asciende detrás del esternón) y
Regurgitación (sensación de comida
Diagnóstico que aciende detrás del esternón que
puede alcanzar la faringe o boca, sin
náuseas asociadas y generalmente
postprandial).

*En la gran mayoría de los casos el diagnóstico es clínico, en base a una


historia clínica completa. Sin embargo, en los pacientes en quienes los
síntomas son atípicos, existe duda diagnóstica, hay refractariedad al
tratamiento o en que se sospechan complicaciones, se deben realizar estudios
complementarios para certificar la ERGE.
• Disfagia
• Odinofagia

Signos y •


Anemia o signos de sangrado digestivo
Baja de peso

Síntomas •


Vómitos recurrentes
Inicio precoz (<20-25 años) o tardío (>40-45
años)
• Disfagia
• Odinofagia
• Náuseas
• Dispepsia
• Dolor epigástrico o hinchazón
• Dolor torácico
Síntomas • Dolor faríngeo

atípicos • Hipersalivación, «carraspera»


• Disfonía
• Tos crónica
• Asma
• Caries dentales
• Neumonías aspirativas.
Exámenes: (No de rutina)
• Endoscopía digestiva alta:
• Se reserva para pacientes con síntomas de alarma,
sospecha de complicaciones de ERGE y seguimiento del
esófago de Barrett (cada 6-12 meses con biopsias, en caso
de displasia severa o carcinoma, esofagectomía).
• Biopsia esofágica
• No se realiza en presencia de una esofagitis clásica por reflujo.
Indicado en confirmación de esófago de Barrett, en casos que sea
necesario excluir neoplasias, infecciones, injuria por fármacos o
esofagitis eosinofílica.
Exámenes: (No de rutina)
• Monitorización del pH esofágico (pHmetría en 24 horas):
• Test estándar para establecer reflujo patológico. Episodios de
reflujo ácido son definidos por caída del pH bajo 4 más de 4-5,5%
del tiempo en 24 horas.
• Manometría esofágica:
• Permite evaluar la presión basal del EEI, el largo y su relajación a la
deglución, así como la actividad peristáltica del cuerpo esofágico.
Uso no indicado en los pacientes con reflujo no complicado. Útil en
caso de sospecha de alteración motora esofágica como diagnóstico
diferencial de disfagia.
Esofagitis. Clasificación endoscópica
de Los Ángeles.
A: Una o más lesiones longitudinales que no confluyen y no superan los 5
mm.

B: Por lo menos una lesión longitudinal mayor de 5 mm, no confluye.

C: Lesiones longitudinales que no confluyen, pero comprometen menos


del 75% de la circunferencia.

D: Lesiones que confluyen y comprometen por lo menos el 75% de la


circunferencia.
Tratamiento No Farmacológico

Mantener o alcanzar un peso normal

Pacientes con síntomas nocturnos o laringológicos (carraspera, disfonía, tos) deben alimentarse 2 horas
antes de acostarse y levantar la cabecera 15-20cm al dormir.

Evitar alimentos en caso que el paciente note que empeoran sus síntomas (cafeína, chocolate, alimentos
picantes y ricos en grasas, bebidas con gas).

Medidas con base fisiopatológicas pero que no han demostrado mejorías de manera consistente:
promoción de salivación con uso de gomas de mascar, evitar alcohol y tabaco y evitar ropas ajustadas.
• Inhibidor bomba de protones:
• 40 mg Esomeprazol
• 20mg Omeprazol
• 30mg Lansoprazol

• Tiempo mínimo:
Tratamiento • 6 semanas evaluado a las 12 semanas.
Farmacológico
• Los pacientes sin respuesta total a las 12
semanas deben recibir doble dosis otras
12 semanas antes de considerar fracaso.
• Pacientes con fracaso deben ser
evaluados para eventual cirugía.
Complicaciones
• Principalmente secundarias al daño crónico de la mucosa esofágica, en el
contexto de esofagitis erosiva.
Complicaciones
• Esófago de Barrett:
• Metaplasia intestinal de la mucosa esofágica distal.
• Diagnóstico de certeza es histológico: epitelio plano pluriestratificado del
esófado es reemplazado por epitelio columnar con células caliciformes.
• Aumenta las probabilidades de desarrollar adenocarcinoma de esófago en 35
a 100 veces.
Complicaciones
• Estenosis esofágica: Puede presentarse por disfagia lógica u obstrucción
esofágica.
• Adenocarcinoma esofágico: Complicación secundaría a esófago de Barrett. En
etapas incipientes se puede realizar tratamientos endoscópicos, pero cuando
invade la submucosa requiere manejo por cirujano digestivo.
Complicaciones Extraesofágicas
• Asma
• Laringitis
• Tos crónica
• Erosiones dentales
• Sinusitis crónica
• Neumonías recurrentes
• Estenosis subglótica
• Cáncer laríngeo.
Erradicación de H. Pylori

FCM.USACH.CL
Conclusiones
• La ERGE es una enfermedad frecuente en nuestro país, su
diagnóstico es clínico, pero frente a duda diagnóstica se
recomiendan realizar exámenes complementarios.
• Bajar de peso y suspender el tabaco son medidas no
farmacológicas útiles.
• El pilar del tratamiento farmacológico son los IBP y la evidencia
demuestra que son más efectivos que los antagonistas del
receptor H2 en el manejo de la pirosis.
Conclusiones
• Se recomienda tratamiento al menos por 8 semanas. No hay
grandes diferencias entre los distintos IBP. Existen descritos
diversos efectos adversos secundarios a la terapia con IBP, pero
la evidencia en general es de baja calidad, aunque se debe tener
en cuenta potenciales efectos adversos frente a terapias
prolongadas.
• La infección por H. pylori es reconocida como un problema mayor
de salud pública y en nuestro país es muy prevalente. Se asocia a
patología digestiva benigna y maligna.
• Existen múltiples métodos diagnósticos, invasivos y no invasivos.
Conclusiones
• La terapia de erradicación logra prevenir complicaciones como hemorragia
digestiva y el desarrollo de cáncer gástrico.
• Existen recomendaciones internacionales que apuntan a lograr un mínimo de 90%
de tasa de erradicación con los distintos esquemas, sin existir preferencia por uno
en particular.
• En nuestro medio, dado la tasa de resistencia a claritromicina, se debería
abandonar la triterapia estándar optando por regímenes de 14 días con dosis altas
de IBP, combinaciones de antibióticos y bismuto o, en caso de que se desee
mantener claritromicina, esta debe ser parte de una cuadriterapia concomitante.
• Una vez completada la terapia, se debe corroborar erradicación y en caso de falla a
tratamiento de segunda línea, debe solicitarse evaluación por especialista para
determinar resistencia a antibióticos e indicar un esquema personalizado en base
al resultado de cultivo o PCR de resistencia. Finalmente, con la evidencia
emergente respecto a los desenlaces asociados a “erradicación masiva” en países
de alta prevalencia de infección, debería al menos plantearse esta opción en
nuestro medio.
Gracias

FCM.USACH.CL
FCM.USACH.CL

También podría gustarte