ESN0058060

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Norma Española

UNE-EN 13160-5
Marzo 2017

Sistemas de detección de fugas


Parte 5: Requisitos y métodos de ensayo/evaluación de
los sistemas de detección de fugas en tanques con
indicador de nivel y en los sistemas de tuberías a
presión

Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico


CTN 62 Bienes de equipo industriales y equipos a
presión, cuya secretaría desempeña BEQUINOR.

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 13160-5

Asociación Española
de Normalización
Génova, 6 - 28004 Madrid
915 294 900
info@une.org
www.une.org
UNE-EN 13160-5

Sistemas de detección de fugas


Parte 5: Requisitos y métodos de ensayo/evaluación de los sistemas de detección
de fugas en tanques con indicador de nivel y en los sistemas de tuberías a presión

Leak detection systems. Part 5: Requirements and test/assessment methods for in-tank gauge systems
and pressurised pipework systems.

Systèmes de détection de fuites. Partie 5: Exigences et méthodes d'essai/d'évaluation des systèmes de


détection de fuites en citernes et des systèmes de tuyauterie sous pression.

Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 13160-5:2016.

Esta norma anulará y sustituirá a la Norma UNE-EN 13160-5:2005 antes de 2018-05-01.

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 13160-5

Las observaciones a este documento han de dirigirse a:

Asociación Española de Normalización


Génova, 6
28004 MADRID-España
Tel.: 915 294 900
info@une.org
www.une.org
Depósito legal: M 8604:2017

” UNE 2017
Prohibida
Publicado la reproducción
por sin el consentimiento
AENOR Internacional, de UNE.de la Asociación Española de Normalización.
S.A.U. bajo licencia
Reproducción
Todos prohibida
los derechos de propiedad intelectual de la presente norma son titularidad de UNE.
Índice

Prólogo europeo .................................................................................................................................7

1 Objeto y campo de aplicación........................................................................................9

2 Normas para consulta ......................................................................................................9

3 Términos y definiciones, símbolos y abreviaturas ............................................ 10


3.1 Términos y definiciones............................................................................................... 10
3.2 Símbolos y abreviaturas .............................................................................................. 10

4 Requisitos .......................................................................................................................... 11
4.1 Efectividad de los equipos de detección de fugas ............................................... 11
4.1.1 Generalidades .................................................................................................................. 11
4.1.2 Cable eléctrico o cable de señal del dispositivo de medida ............................ 11
4.1.3 Equipo de detección de fugas ..................................................................................... 11
4.1.4 Medidas de pérdidas volumétricas .......................................................................... 12
4.1.5 Requisitos para el software ........................................................................................ 13
4.1.6 Construcción mecánica................................................................................................. 14
4.1.7 Efectos de la contracción térmica ............................................................................. 14
4.1.8 Dispositivo de alarma ................................................................................................... 14
4.2 Inalterabilidad de la efectividad ............................................................................... 14
4.2.1 Inalterabilidad de la efectividad frente a la temperatura ............................... 14
4.2.2 Inalterabilidad de la efectividad frente el ataque químico ............................. 14
4.2.3 Inalterabilidad de la efectividad frente al choque hidráulico
(únicamente para los dispositivos de medida utilizados sobre una
tubería a presión)........................................................................................................... 14
4.2.4 Inalterabilidad de la efectividad frente a la fatiga y al
desgaste/degradación mecánica, (únicamente para los dispositivos
de medida utilizados sobre una tubería a presión) ........................................... 14
4.2.5 Inalterabilidad de la efectividad frente al crecimiento
microbiológico sobre las superficies críticas implicadas en el
proceso de medición ..................................................................................................... 15

5 Métodos de ensayo, de evaluación y de muestreo .............................................. 15


5.1 Efectividad de los equipos de detección de fugas ............................................... 15
5.1.1 Generalidades .................................................................................................................. 15
5.1.2 Desconexión del cable eléctrico o de señal del dispositivo de medida....... 15
5.1.3 Equipo de detección de fugas ..................................................................................... 15
5.1.4 Medidas de pérdidas volumétricas .......................................................................... 15
5.1.5 Software ............................................................................................................................. 30
5.1.6 Construcción mecánica................................................................................................. 31
5.1.7 Efectos de la contracción térmica ............................................................................. 31
5.1.8 Dispositivo de alarma ................................................................................................... 31
5.2 Inalterabilidad de la efectividad ............................................................................... 31
5.2.1 Inalterabilidad de la efectividad frente a la temperatura ............................... 31
5.2.2 Inalterabilidad de la efectividad frente al ataque químico ............................. 31
5.2.3 Inalterabilidad de la efectividad frente al choque hidráulico
(únicamente para dispositivos de medida utilizados sobre tuberías a
presión) .............................................................................................................................. 33
5.2.4 Inalterabilidad de la efectividad frente a la fatiga y al uso/deterioro
mecánico (únicamente para dispositivos de medida utilizados sobre
tuberías a presión)......................................................................................................... 33

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 13160-5


5.2.5 Inalterabilidad de la efectividad frente al crecimiento
microbiológico sobre las superficies críticas implicadas en el
proceso de medición ..................................................................................................... 34

6 Evaluación y verificación de la constancia de las prestaciones. EVCP ........ 34


6.1 Generalidades .................................................................................................................. 34
6.2 Ensayos de tipo ................................................................................................................ 35
6.2.1 Generalidades .................................................................................................................. 35
6.2.2 Muestras de ensayo, ensayos y criterios de conformidad ............................... 36
6.2.3 Informes de ensayo........................................................................................................ 36
6.2.4 Resultados compartidos con otras partes ............................................................. 36
6.2.5 Documentación en cascada de los resultados del producto tipo .................. 37
6.3 Control de producción en fábrica (CPF) ................................................................. 38
6.3.1 Generalidades .................................................................................................................. 38
6.3.2 Requisitos .......................................................................................................................... 39
6.3.3 Requisitos específicos del producto ........................................................................ 41
6.3.4 Procedimiento para las modificaciones ................................................................. 42
6.3.5 Productos por unidad, productos previos a la fabricación (por
ejemplo, prototipos) y productos fabricados en cantidades muy
pequeñas............................................................................................................................ 43

7 Marcado, etiquetado y embalaje ............................................................................... 44

Anexo A (Normativo) Adquisición de datos de campo para proporcionar


una base de datos normalizada para el ensayo de
sistemas informáticos de detección de fugas de
categoría A....................................................................................... 45
A.1 Objetivos ............................................................................................................................ 45
A.2 Requisitos .......................................................................................................................... 46
A.3 Equipo ................................................................................................................................. 48
A.4 Método ................................................................................................................................ 48
A.5 Carga y verificación de datos...................................................................................... 51
A.6 Caudal de fugas inducido - sistemas cuantitativos ............................................. 52
A.7 Caudal de fugas inducido - sistemas cualitativos ................................................ 52
A.8 Secuencia de ensayo ...................................................................................................... 53
A.9 Resultados de ensayo de la fuga simulada ............................................................ 54
A.10 Cualificación para el uso .............................................................................................. 54
A.11 Análisis estadístico ........................................................................................................ 54

Anexo B (Informativo) Adquisición de datos de campo para proporcionar


una base de datos normalizada para el ensayo de
sistemas informáticos de detección de fugas de
categoría B (2) ............................................................................... 61
B.1 Generalidades .................................................................................................................. 61
B.2 Clasificación y selección de archivos ....................................................................... 61
B.3 Requisitos de los conjuntos de datos ...................................................................... 62
B.4 Caudal de fugas inducido- sistemas cuantitativos .............................................. 62
B.5 Caudal de fugas inducido - sistemas cualitativos ................................................ 63
B.6 Secuencia de ensayo ...................................................................................................... 63
B.7 Evaluación de los resultados del ensayo de fuga simulada ............................. 63
B.8 Cualificación para el uso .............................................................................................. 64
B.9 Análisis estadístico ........................................................................................................ 64
B.10 Comparación de pares de caudal de fugas variable y constante ................... 68
B.11 Validación de las condiciones de uso ...................................................................... 69

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 13160-5


Anexo C (Normativo) Sistemas de detección de fugas de categoría B(1) ............ 71
C.1 Preparación ...................................................................................................................... 71
C.2 Estabilización y ensayo ................................................................................................ 71
C.3 Procedimiento ................................................................................................................. 72
C.4 Resultados de ensayo .................................................................................................... 74
C.5 Evaluación ......................................................................................................................... 75

Anexo ZA (Informativo) Capítulos de esta norma europea relativos a los


requisitos del reglamento europeo de productos de
construcción n° 305/2011 ......................................................... 77
ZA.1 Objeto, campo de aplicación y características pertinentes ....................... 77
ZA.2 Procedimiento para la EVCP de los sistemas de detección de fugas
basados en la pérdida volumétrica en el tanque y/o en el sistema
de tuberías................................................................................................................... 78
ZA.2.1 Sistemas de EVCP ...................................................................................................... 78
ZA.2.2 Declaración de prestaciones (DoP) .................................................................... 79
ZA.2.2.1 Generalidades ............................................................................................................ 79
ZA.2.2.2 Contenido..................................................................................................................... 79
ZA.2.2.3 Ejemplo de DoP .......................................................................................................... 80
ZA.3 Marcado CE y etiquetado ........................................................................................ 82

Bibliografía ........................................................................................................................................ 85

1 Objeto y campo de aplicación


Esta norma europea proporciona los requisitos y los métodos de ensayo/evaluación correspondientes
aplicables a los equipos de detección de fugas, basados en la pérdida volumétrica dentro del tanque
y/o del sistema de tuberías. Los equipos generalmente comprenden:

– Un dispositivo de medida
– Un dispositivo de evaluación
– Un dispositivo de alarma

Uso previsto:

Los equipos de detección de fugas están destinados a utilizarse en/con tanques subterráneos de
simple o doble pared o en tuberías de simple o doble pared, subterráneas y/o aéreas, diseñados para
líquidos inflamables con un punto de inflamación inferior o igual a 100 °C.

2 Normas para consulta


Los documentos indicados a continuación, en su totalidad o en parte, son normas para consulta
indispensables para la aplicación de este documento. Para las referencias con fecha, sólo se aplica la
edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición (incluyendo cualquier
modificación de ésta).

EN 228, Combustibles para automoción. Gasolina sin plomo. Requisitos y métodos de ensayo.

EN 590, Combustibles para automoción. Combustibles para motor diésel (gasóleo). Requisitos y métodos
de ensayo.

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 13160-5


EN 976-1, Tanques enterrados de plásticos reforzados con fibra de vidrio (PRFV). Tanques cilíndricos
horizontales para el almacenamiento sin presión de carburantes petrolíferos líquidos. Parte 1: Requisitos
y métodos de ensayo para tanques de una sola pared.

EN 981:1996+A1:2008, Seguridad de las máquinas. Sistemas de señales de peligro y de información


auditivas y visuales.

EN 12285-1, Tanques de acero fabricados en taller. Parte 1: Tanques horizontales cilíndricos, de pared
simple o de pared doble, para el almacenamiento enterrado de líquidos inflamables y no inflamables
contaminantes del agua.

EN 13160-1:2016, Sistemas de detección de fugas. Parte 1: Principios generales.

EN 13160-2, Sistemas de detección de fugas. Parte 2: Sistemas por presión y vacío.

EN 13352:2012, Especificación para el rendimiento de indicadores de nivel automáticos de un depósito.

EN 14879-4:2007, Sistemas de recubrimientos orgánicos y revestimientos para la protección de aparatos


y plantas industriales frente a la corrosión causada por medios agresivos. Parte 4: Revestimientos sobre
componentes metálicos.

EN 60296, Fluidos para aplicaciones electrotécnicas. Aceites minerales aislantes nuevos para transfor-
madores y aparamenta de conexión (IEC 60296).

EN 60529, Grados de protección proporcionados por las envolventes (Código IP) (IEC 60529).

EN 61672-1, Electroacústica. Sonómetros. Parte 1: Especificaciones (IEC 61672-1).

ISO 8601, Elementos de datos y formatos de intercambio. Intercambio de información. Representación de


la fecha y de la hora.

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 13160-5

También podría gustarte