La Revuelta de Los Comuneros
La Revuelta de Los Comuneros
La Revuelta de Los Comuneros
En la Nueva Granada se presentaron por lo menos tres movimientos de protesta durante del siglo XVIII:
Entre 1765 y Los mulatos que poblaron Atacaron en repetidas ocasiones el estanco donde
1766 las regiones de Cauca y las autoridades almacenaban el aguardiente.
Chocó.
Todas estas protestas se originaron por las reformas borbónicas decretadas desde España, que
imponían el aumento y la creación de nuevos impuestos, el desplazamiento de los criollos en
cargos públicos, lo cual provocó el descontento de los pequeños comerciantes y propietarios neo-
granadinos.
Los comuneros de Santander. En 1781 algunos pobladores de Socorro (Santander) se negaron
a pagar los impuestos fijados en un edicto en la plaza central de la población. En un abierto
desafío a los recaudadores, Manuela Beltrán y otros vecinos arrancaron y pisotearon los carteles
que anunciaban los valores de los tributos. Ellos no estaban en contra del rey, sino del pago de
impuestos.
Los organizadores de la revuelta pertenecían a todos los sectores sociales, por ejemplo:
El grito era "Viva el rey y muera el mal gobierno", la rebelión se extendió a otras regiones. El
cabildo del Socorro suspendió el cobro de los impuestos, pero el movimiento ya se había
divulgado entre las poblaciones cercanas. El 16 de abril de este mismo año, los organizadores
de la protesta plantearon una junta a la que denominaron "común" y por esto el movimiento
tomó el nombre de "comuneros". Este primer intento de revolución fue acallado por la fuerza y
negociaciones fallidas.
Aplica y resuelve
3. ¿Qué otros movimientos se presentaron como protesta durante la colonia por parte de los
habitantes de nuestro territorio?
Algunos personajes se destacaron durante la primera parte del proceso de independencia que son:
◆ Manuela Beltrán.
Manuela Beltrán
Camilo Torres
Deber: consulta que fue la expedición botánica, quienes la realizaron, objetivos. Realiza dibujos.
LA HISTORIA DE LA CARTOGRAFÍA DE COLOMBIA A TRAVÉS DE LOS MAPAS ANTIGUOS
Por Gonzalo Prieto / Mapas / Cartografía, Latinoamérica / 24 abril, 2017
Como ocurre con el resto de pueblos prehispánicos, las huellas de la cartografía colombiana se han perdido a nuestros
ojos. Por ello, hablar de la historia de los mapas de Colombia es remitirse a los años posteriores a la conquista.
Fue en el año 1499 cuando el navegante español Alonso de Ojeda llegó a las costas del norte del actual país (Cabo de la Vela).
Estaba acompañado por Américo Vespucio que nombraría la tierra firme con su actual nombre en honor a Cristóbal Colón.
Uno de los aspectos que llaman la atención en la evolución cartográfica del territorio colombiano es cómo se ha expandido y
encogido a lo largo de la historia. Buena parte del territorio amazónico que figura en los viejos mapas y que hoy forma parte
del Brasil correspondió a este país.
La evolución del mapa de Colombia también deja entrever las ilusiones nacionalistas de cartógrafos y gobiernos. Colocaban
como propias del país zonas inmensas de selvas vírgenes escasamente habitadas por poblaciones que desconocían la
existencia misma del país.
Audiencia de Quito, de la obra Décadas de Herrera. Edición realizada en Amsterdam en 1622 sobre el original de 1501.
Cabe preguntarse si la falta de otros detalles (por ejemplo, coordenadas, relieve, caminos, etc.) es producto de una ausencia
de conocimiento de las regiones por parte de Herrera o si manifiesta, más bien, la censura impuesta por las autoridades de
Sevilla.
Tierra Forme y Nuevo Reino de Granada y Popayán. Willem Blaeu, Amsterdan, 1647 (1ª. Edición: 1635). Mapoteca 4, X-61, Archivo Nacional, Bogotá.
El mapa también incluye las islas de Aruba y Curazao, conquistadas en 1634 por la Compañía Holandesa de las Indias
Occidentales. Según las autoridades españolas, estas islas sirvieron de refugio a piratas y contrabandistas. El original que da
lugar a estos mapas holandeses fue reproducido hasta principios del siglo XVIII. Y lo hizo, casi sin modificaciones, en la mayoría
de atlas y mapas posteriores de otros impresores europeos.
Este mapa es un documento excepcional para comprender los esfuerzos desplegados por el círculo cercano al
virrey. Esfuerzos para implementar una organización territorial, administrativa y fiscal más eficiente en la colonia.
Para ello, era necesario contar con información actualizada sobre el territorio, los recursos naturales y el control de
poblaciones.
En 1770, el virrey había solicitado a los diversos funcionarios locales del Nuevo Reino elaborar informes detallados sobre la
situación de cada región. Muchos de los funcionarios no respondieron a tiempo ni con suficiente detalle.
Pero la información recolectada sirvió de base a Moreno y Escandón para elaborar un extenso informe titulado Estado del
Virreinato de Santa Fe, Nuevo Reino de Granada. Allí se describían todas las regiones del virreinato e incluían múltiples
sugerencias para resolver asuntos de gobierno.
El mapa hacía parte de este informe, sintetizando sus resultados generales en forma de notas anexas que resaltaban aspectos
históricos, administrativos, fiscales, militares y económicos del virreinato.
Este es uno de los primeros mapas impresos sobre la República de Colombia (la ahora llamada Gran Colombia, que
incluyó las actuales Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela).
Entonces estaba separada en tres departamentos: Quito, Cundinamarca y Venezuela. Cada mapa viene rodeado con una
descripción de la geografía, estadística y la historia de cada región. Esto incluye los acontecimientos políticos y militares más
recientes de los territorios iberoamericanos.
Así, en el mapa de Colombia se menciona la victoria de las tropas colombianas dirigidas por Simón Bolívar. Venció al mariscal
español Miguel de la Torre, durante la batalla de Carabobo el 21 de junio de 1821. También se resalta que a inicios de 1822
quedaban algunos remanentes españoles en Puerto Cabello, Venezuela y el Ismo de Panamá. Pero destaca que “parece haber
suficientes razones para creer que la independencia ha quedado finalmente establecida en este país».
El Atlas de Carey & Lea fue todo un éxito editorial en EEUU y tuvo múltiples ediciones europeas. Es el caso de la versión
abreviada inglesa de 1823, la alemana de 1824 y 1828 y la francesa de 1825, entre otras, en las cuales los mapas tuvieron
algunas ligeras variaciones.
En esta obra se incorporó, a su vez, el mapa titulado Colombia tomada de Humboldt y de otras autoridades recientes, impreso
en Londres en 1823. Como sucede con otras cartas de la primera mitad del siglo XIX, el título de este mapa hace homenaje a
Alexander Von Humboldt, considerado como una de las figuras fundadoras de la geografía moderna en su paso por América.
Allí se propone una mirada de conjunto sobre la zona septentrional de Suramérica. Un territorio enmarcado entre el océano
Pacífico, el mar Caribe y el río Amazonas. El mapa hace énfasis en el relieve montañoso, con los Andes como protagonistas.
El trazado de este mapa se hizo principalmente a partir del uso de mapas precedentes. Tras él existía un interés político por
parte del gobierno de la Gran Colombia para elaborar un mapa que incluyera información reciente a partir del conocimiento
del terreno. Así, se solicitó la colaboración de las autoridades locales de las diferentes zonas.
Este mapa, dedicado por su autor, el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi al Congreso Constituyente de 1830 forma parte
del “Atlas físico y político de la República de Venezuela” publicado en Francia el mismo año.
Considerado el primer atlas moderno Latinoamericano, contiene una compilación de mapas, características poblacionales,
económicas y narración de acontecimientos históricos.
Con un elevado nivel de detalle, está centrado en la geografía física, representando los litorales, el relieve, la hidrografía e
innumerables poblaciones. No incluye la división política en provincias. No obstante, ubica las capitales y nombres de las
mismas. Este mapa busca establecer las fronteras del territorio nacional para entonces poco claras, que aparecen dibujadas
en línea punteada.
https://www.geografiainfinita.com/2017/04/la-historia-de-colombia-a-traves-de-los-mapas/