Clase La Constitución Nacional
Clase La Constitución Nacional
Clase La Constitución Nacional
Reforma de 1860
Desde el punto de vista jurídico, el lapso 1853-1860 se considera como un período
constitucional abierto (al principio fueron 13 provincias, a las que se agregó Buenos
Aires en 1860, pero que fue tenida en cuenta por las primeras como integrante de la
nación al redactar la Constitución). Desde el punto de vista histórico, la convención
constituyente de 1860 se considera como reformadora, ya que introduce los
siguientes cambios:
a) La ciudad de Buenos Aires no sería obligatoriamente la Capital Federal, sino que
la provincia debía ceder el territorio para ello, y previamente el Congreso debía
aprobar por ley esta medida (ver art. 3 de la Constitución Nacional).
b) Se eliminó el requisito de la revisión por parte del Congreso Federal de las
constituciones provinciales.
c) Limitó las causales de intervención federal a las provincias.
d) Insertó la cláusula de los derechos no enumerados (art. 33).
e) Las provincias dictarían los códigos de procedimiento para la aplicación de los
Códigos Civil, Penal y de Minería.
f) Cambia su nombre por el de Constitución de la Nación Argentina. Según ella, el
Estado puede denominarse República Argentina, Confederación Argentina o
Provincias Unidas del Río de la Plata (sigue vigente en art. 35°).
Reforma de 1866
Bajo la presidencia de Bartolomé Mitre se eliminan unas reformas de 1860 que ponían
límites al uso por parte del gobierno nacional de las rentas de aduana: fue una cuestión
económica, para que el Estado nacional continuará cobrando los derechos de importación y
exportación.
Reforma de 1898
Se modificó el número de ministros de cinco a ocho (actualmente no hay un número
definido, esto se modificó en 1994), y se amplió la base poblacional de la Cámara de
Diputados.
Reforma de 1949
La reforma le dio un nuevo sentido a la Constitución, porque se transformó en una
constitución social. Por eso, y por el hecho de que actualmente no rige debido a que fue
derogada por el golpe militar de 1955 y nunca más puesta en vigencia pese a sus
profundos contenidos nacionales y de justicia social, no se habla de la “reforma” sino de la
Constitución de 1949. Con esa reforma fundamental, se tuvieron en cuenta los cambios
sociales que habían ocurrido en el país durante todo un siglo, ya que las reformas
anteriores a nuestra Constitución no los habían contemplado.
Reforma de 1957
El gobierno de facto del general Pedro E. Aramburu derogó por decreto la reforma
constitucional efectuada en 1949. De este modo se introdujo el art. 14 bis con los derechos
del trabajador (tomados de la Constitución de 1949) y se agregó, entre los códigos a legislar
por el Congreso, el de Trabajo y Seguridad Social.
Reforma de 1994
Hacia 1994 se requería una reforma profunda de la Constitución. Pero el presidente Carlos
S. Menem quería apurar los tiempos de la Convención Constituyente, con el fin de tener la
posibilidad de ser reelegido, y el líder del radicalismo, Raúl Alfonsín, prefería limitar el poder
que tenía el presidencialismo. Ambos líderes hicieron un pacto político (el pacto de Olivos)
por el cual se fijaron los aspectos que se habrían de modificar. Es decir, un acuerdo que
condicionó la soberanía que debe tener toda Convención Constituyente. Sin embargo, y
pese a haber sido insuficiente, la reforma fue importante: se introdujo un capítulo con
nuevos derechos y garantías, por el cual se inhabilita a perpetuidad para ocupar cargos
públicos a quienes participen en golpes de Estado; se incluye a los partidos políticos en la
Constitución, en los que tiene que haber igualdad de oportunidades entre varones y
mujeres; se transformó la democracia indirecta en una democracia semidirecta por la
habilitación de la consulta popular vinculante (referéndum) y por el derecho de los
ciudadanos de iniciativa popular, para presentar proyectos de ley En el Congreso; se
incluyeron los derechos de las comunidades originarias; los derechos al medio ambiente
sano; los derechos de los consumidores y usuarios de servicios, y la inclusión de la acción
de amparo, Hábeas corpus y Hábeas data como garantía de los derechos humanos. Se
crearon instituciones tales como el Consejo de la Magistratura, el Defensor del pueblo, la
Auditoría General de la Nación, y se aprobó la designación de un jefe de gabinete de
ministros en el Poder Ejecutivo. En cuanto a los períodos de los funcionarios, la duración del
mandato presidencial se reduce a cuatro años, con posibilidad de reelección por un período;
el período de los diputados se reduce a cuatro años y el de los senadores a seis. Asimismo,
se agrega un senador por la oposición por cada distrito electoral –en total son tres por
distrito– y se otorga el derecho de los habitantes de Capital Federal a elegir a su propio
intendente.
ACTIVIDAD