Tema 1. GM
Tema 1. GM
Tema 1. GM
Atender a toda la población Incluir todos los servicios y distribución de los Los mejores resultados con Debe adaptarse continuamente En evaluación continua
disciplinas necesarios recursos según las los recursos disponibles a los cambios
necesidades
1.3 LOS MODELOS DE SISTEMAS SANITARIOS
MODELO LIBERAL (EE. UU.) MODELO SOCIALISTA (cuba y corea del norte) MODELO MIXTO
países europeos)
La salud es un bien de consumoEl sistema público considera la salud como un bien tutelado por Conviven privado y público. se financia mediante seguro obligatorio
fundamentando en la oferta/demanda parte del Estado. o mediante los impuestos de la población
Cada ciudadano o grupo se responsabilizaTodos los servicios son universales, gratuitos y equitativos Apuestan por la potenciación de la promoción y prevención de la
de su propia salud, en función de sus alud y especialmente por el uso de la atención primaria
recursos económicos y sus prioridades
El dinero que mueven los segurosGira en torno a la búsqueda de la eficiencia para hacer sostenibleUniversal. Considera a la salud un derecho
privados hace que haya muchos avancesel sistema a largo plazo
écnicos
No hay acceso a servicios costosos Alto coste de mantenimiento y cada país tiene una cartera de
ervicios
Aunque este es un parámetro muy útil presenta el principal inconveniente de que su estimación se realiza de forma indirecta, por lo que los datos va a estar muy influidos por el
sistema de recogida de datos. Así, los datos de morbilidad son obtenidos a partir de la información proporcionada por los servicios sanitarios –como las altas hospitalarias o las
enfermedades infecciosas de declaración obligatoria-, a partir de registros de base poblacional –como la incidencia de cáncer-, o partir de sistemas de notificación ajenos al sistema
sanitario -como las víctimas de los accidentes de tráfico o las víctimas de los accidentes de trabajo.
-La incapacidad o limitación de actividad y salud subjetiva permite más datos de los aportados por la mortalidad. Sin embargo, actualmente no existe un consenso completo sobre la
definición operativa más conveniente de incapacidad, por lo que el manejo de este tipo de información y su posible comparación entre distintos países tiene, a diferencia de lo que
ocurre con la mortalidad, ciertas limitaciones.
La salud materno infantil se expresa como el número de nacidos vivos muertos antes de cumplir 1 año, en un área geográfica determinada durante un año, por 1.000 nacidos vivos
en esa área geográfica durante ese año.
La mortalidad infantil se divide en:
● Mortalidad neonatal
○ Defunciones de los niños menores de 28 días de vida
○ Este valor está fundamentalmente relacionado con la calidad de la atención a la mujer gestante y el cuidado neonatal
● Mortalidad postneonatal
○ Defunciones de los niños con 28 o más días de vida y con menos de 1 año- los factores que contribuyen a la mortalidad postneonatal están relacionados con las
circunstancias socioeconómicas de los padres
-En relación con los hábitos y estilos de vida evalúan el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas de inactividad física en tiempo libre, valores de obesidad y el consumo insuficiente
de frutas y verduras
2. EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL
2.1- EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD SEGÚN LA LEY GENERAL DE SANIDAD
Desde el poder legislativo se creó la Ley General de Sanidad (LGS) acorde con la realidad social del momento y lo establecido en la Constitución Española. La LGS se desarrolló con
el objetivo de poder hacer efectivo el derecho a la protección de la salud reconocido en el Artículo 43.2 y concordantes de la Constitución Española de 1978.
Según la LGS, son titulares del derecho a la protección de la salud y la atención sanitaria:
● Todos los españoles y ciudadanos extranjeros que tengan establecida su residencia en el territorio nacional y están legitimados, tanto en la vía administrativa como
judicial para el ejercicio de estos.
● Los extranjeros no residentes en España, así como los españoles fuera del territorio nacional, tendrán garantizado tal derecho en la forma que las leyes y convenios
internacionales establezcan
ASISTENCIA ESPECIALIZADA: comprende las actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación y cuidados, además de las de promoción de la salud,
educación sanitaria y prevención de la enfermedad, cuya naturaleza aconseja que se realicen en este nivel.
La atención especializada garantiza la continuidad de la atención integral al paciente, una vez superadas las posibilidades de la atención primaria y en coordinación con esta. Se
presta, por tanto, en función de las características del paciente y su proceso diagnóstico.
Comprende: (entre otras)
● La asistencia especializada en consultas
● hospital de día
● médico y quirúrgico
● hospitalización en régimen de internamiento
● apoyo a la atención primaria en el alta precoz y hospitalización a domicilio
ASISTENCIA SOCIOSANITARIA: comprende el conjunto de cuidados destinados a aquellos enfermos, generalmente crónicos, que por sus especiales características pueden
beneficiarse de la actuación simultánea de los servicios sanitarios y sociales para aumentar su anatomía, paliar sus limitaciones o sufrimientos y facilitar su reinserción social.
ATENCIÓN DE URGENCIA: Se dispensa en aquellos casos en que sea necesario atender al paciente de forma inmediata. Se realiza tanto en los centros sanitarios como fuera de
ellos durante las 24h del día.
PRESTACIÓN FARMACÉUTICA: comprende los medicamentos y productos sanitarios y el conjunto de actuaciones encaminadas a que los pacientes los reciban de forma
adecuada. (necesidades clínicas, dosis precisas, un tiempo adecuado y al menos coste posible para ellos y la comunidad)
La prestación farmacéutica, junto con la ortoprotésica y a diferencia de las demás prestaciones, presenta la característica de estar cofinanciada por los usuarios. La contribución a la
financiación del gasto farmacéutico depende, en primer lugar, de si se trata de farmacia hospitalaria (sin copago) o recetas médicas fuera del ámbito hospitalario.
PRESTACIÓN ORTOPROTÉSICA: comprende los elementos necesarios para mejorar la calidad de vida y autonomía del paciente. Incluye productos sanitarios, implante o no,
para sustituir total o parcialmente una estructura corporal, o bien para modificar, corregir o facilitar su función.
PRODUCTOS DIETÉTICOS: dispensación de los tratamientos dietoterápicos a las personas que padecen determinados trastornos metabólicos congénitos, y la nutrición enteral
domiciliaria para pacientes a los que no es posible cubrir sus necesidades nutricionales
TRANSPORTE SANITARIO: desplazamiento de enfermos por causas exclusivamente clínicas, cuya situación les impida desplazarse en los medios ordinarios de transporte.
SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN SANITARIA: constituyen una serie de servicios que acompañan al proceso de atención a la salud:
● Información al paciente y sus familiares o allegados de sus derechos y deberes
● Tramitación de los procedimientos administrativos que garanticen la continuidad del proceso asistencial.
● Información al paciente sobre todas las actuaciones asistenciales que se le vayan a practicar.
● Expedición de los partes de baja, confirmación, alta y demás informes o documentos clínicos para la valoración de la incapacidad u otros efectos.
● Informe de alta al finalizar la hospitalización o el informe de consulta externa.
● A petición del interesado, comunicación o entrega de un ejemplar de su historia clínica o de determinados datos contenidos en el mismo, sin perjuicio de la obligación de su
conservación en el Centro Sanitario.
● Documentación o certificación de nacimiento, defunción y demás extremos para el Registro Civil.
2.3 LEY 33/2011 GENERAL DE SALUD PÚBLICA
Esta ley tiene el fin de establecer ciertas bases para que la población alcance y mantenga el mayor nivel de salud posible. Para ello, plantea políticas, programas y servicios con el fin de
actuar sobre los factores que más influyen en la salud y así prevenir la enfermedad y proteger y promover la salud.
Se describe la salud pública como un “conjunto de actividades organizadas para prevenir la enfermedad, así como para proteger, promover y recuperar la salud de las personas. Estas
acciones sanitarias propuestas para dar respuesta a los problemas de salud son expuestas como acciones llevadas a cabo por las Administraciones públicas, pero con la imprescindible
participación de la sociedad”.
Esta ley, por tanto, centra el foco no solo en los servicios sanitarios y dispositivos asistenciales, sino también en el usuario del sistema. Descarta que los sistemas de salud sean los
principales condicionantes de nuestro nivel de salud.
Destacando la importancia de:
● Antes del nacimiento pueden producirse exposiciones a distintos factores que determinan la salud futura.
● Experiencia vitales positivas o negativas que perfilan la salud a lo largo de toda la vida.
● El entorno familiar, la educación, los bienes materiales, las desigualdades sociales y económicas, el acceso al trabajo y su calidad.
● Diseño y servicios de las ciudades y barrios. El entorno social y medioambiental.
● La calidad del aire que se respira, del agua que se bebe, de los alimentos que se comen, los animales con los que convivimos.
● El ejercicio físico que se realiza.
Es por todo ello que, en esta norma, el enfoque de la salud pública se dirige a conformar acciones que rebasan el ámbito de los servicios sanitarios y por tanto requieren nuevas
formas de organización, es decir, el ámbito de aplicación no es únicamente las Administraciones públicas sino, también, y, específicamente, los sujetos privados.
De este modo, las Administraciones públicas y los sujetos privados, en sus actuaciones de salud pública y acciones sobre la salud colectiva, estarán sujetos a los siguientes principios:
a) Principio de equidad. Las políticas, planes y programas que tengan impacto en la salud de la población promoverán la disminución de las desigualdades sociales en salud e
incorporarán acciones sobre sus condicionantes sociales. Se considerará la equidad en todos los informes públicos que tengan un impacto significativo en la salud de la población.
Igualmente, las actuaciones en materia de salud pública incorporarán la perspectiva de género y prestarán atención específica a las necesidades de las personas con discapacidad.
b) Principio de salud en todas las políticas. Las actuaciones de salud pública tendrán en cuenta las políticas de carácter no sanitario que influyen en la salud de la población,
promoviendo las que favorezcan los entornos saludables y disuadiendo, en su caso, de aquellas que supongan riesgos para la salud.
c) Principio de pertinencia. Las actuaciones de salud pública atenderán a la magnitud de los problemas de salud que pretenden corregir, justificando su necesidad de acuerdo con los
criterios de proporcionalidad, eficiencia y sostenibilidad.
d) Principio de precaución. La existencia de indicios fundados de una posible afectación grave de la salud de la población, aun cuando hubiera incertidumbre científica sobre el
carácter del riesgo, determinará la cesación, prohibición o limitación de la actividad sobre la que concurran.
e) Principio de evaluación. Las actuaciones de salud pública deben evaluarse en su funcionamiento y resultados, con una periodicidad acorde al carácter de la acción implantada.
f) Principio de transparencia. Las actuaciones de salud pública deberán ser transparentes. La información sobre las mismas deberá ser clara, sencilla y comprensible para el conjunto
de los ciudadanos.
g) Principio de integralidad. Las actuaciones de salud pública deberán organizarse y desarrollarse dentro de la concepción integral del sistema sanitario.
h) Principio de seguridad. Las actuaciones en materia de salud pública se llevarán a cabo previa constatación de su seguridad en términos de salud.
2.4 DECRETO LEY 16/2012
Plantea la creación del Sistema Nacional de Salud como uno de los grandes logros del Estado del Bienestar, pero plantea un escenario de gran dificultad de financiación y una
situación de grave dificultad económica. Además, subraya que se ha perdido la eficacia en la gestión de los recursos disponibles, ocasionando un insostenible déficit en las cuentas
públicas sanitarias.
Tras el planteamiento de un escenario crítico, el RD organiza algunas modificaciones entre las que destacan:
-Modificación de la condición de asegurado/a.
○ replanteándose la condición de asegurado/a con derecho a asistencia sanitaria pública únicamente para cotizantes afiliados a la Seguridad Social, incluyéndose
también a los parados que han agotado la prestación de desempleo, y sus beneficiarios. o
-Restricción de asistencia sanitaria a extranjeros. Serán beneficiarios del sistema si tienen
○ residencia legal en España y cumplen la condición de asegurado (en cuanto cotizantes, beneficiarios o integrantes de alguno de los grupos a los que se reconoce esta
condición, como parados o quienes no superen el límite del salario mínimo interprofesional).
-Modificación de la cartera común de servicios del SNS. Se diferencia entre categorías en función de su financiación. Se articula en torno tres modalidades:
● Cartera común básica de servicios asistenciales del SNS: comprende todas las actividades asistenciales de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación que se
realicen en centros sanitarios o sociosanitarios, así como el transporte sanitario urgente, que se financian de forma completa con fondos públicos.
● Cartera común suplementaria del SNS: incluye aquellas prestaciones cuya provisión se realiza mediante dispensación ambulatoria y están sujetas a aportación del usuario.
Son la prestación farmacéutica, la prestación ortoprotésica, la prestación con productos dietéticos y el transporte sanitario no urgente, sujeto a prescripción facultativa, por
razones clínicas y una aportación del usuario proporcional a la determinada prestación farmacéutica.
● Cartera común de servicios accesorios del SNS: incluye todas aquellas actividades, servicios o técnicas, sin carácter de prestación, que no se consideren esenciales o que son
coadyuvantes o de apoyo para la mejora de una patología de carácter crónico y están sujetas a aportación o reembolso por parte del usuario.
-Creación del Fondo de Garantía Asistencial para la compensación entre Comunidades Autónomas y Ceuta y Melilla por las actuaciones que realicen sus servicios de salud.
-Establecimiento del Copago farmacéutico según renta. Introducción de un nuevo sistema de copago de los medicamentos proporcional al nivel de renta y aplicable también a las
prestaciones de la cartera común suplementaria, destacando que se establecen topes máximos mensuales para los pensionistas.
2.5 DECRETO LEY 7/2018 SOBRE EL ACCESO UNIVERSAL A SISTEMA NACIONAL DE SALUD
Se suprime y deroga parte del Real Decreto-ley 16/2012, donde se excluía a colectivos de personas adultas no registradas ni autorizadas a residir en España del derecho de protección
a la salud y a la atención sanitaria
El Real Decreto-ley 7/2018, de 27 de julio:
● Reconoce como titulares del derecho a la protección de la salud y la atención sanitaria a las personas con nacionalidad española y las personas extranjeras que tengan
residencia en territorio español, independientemente de su nacionalidad. Además, a aquellas personas que no teniendo su residencia habitual en territorio español tienen
reconocido su derecho a la asistencia sanitaria en España por cualquier otro título jurídico, como por ejemplo son los pensionistas españoles que no residen en España, los
trabajadores desplazados o los trabajadores transfronterizos.
● Se fija un 40% del precio para las personas extranjeras no registradas ni autorizadas como residentes en España, en el ámbito de la prestación farmacéutica ambulatoria.
● Modificación del Real Decreto 1192/2012, de 3 de agosto, por el que se regula la condición de persona asegurada y de beneficiaria a efectos de la asistencia sanitaria en
España, con cargo a fondos públicos, a través del Sistema Nacional de Salud.
2.6 EL ACCESO A LAS PRESTACIONES: LA TARJETA SANITARIA INDIVIDUAL
La TSI es personal e intransferible
Titulares de una TSI:
● Aseguradas:
○ Trabajadores afiliados a la Seguridad Social.
○ Personas perceptoras de prestaciones de la Seguridad Social como pensionistas o desempleadas.
○ Personas desempleadas sin subsidio inscritas en el INEM.
● Beneficiarias:
○ Las personas beneficiarias son personas a cargo de una persona asegurada, en los términos que establece la ley. Pueden ser cónyuges, ex cónyuges, descendientes
menores de 26 años descendientes con una discapacidad superior al 65%, en todos los casos, que residan en España y que estén a cargo de la persona beneficiaria
Información que debe incluir una tarjeta sanitaria:
● Datos básicos de identificación del titular de la tarjeta
● Derecho que le asiste en relación con la prestación farmacéutica
● Servicio de salud o entidad responsable de la asistencia sanitaria
2.6 EL ACCESO A LAS PRESTACIONES: LA TARJETA SANITARIA EUROPEA
Se trata de un documento unipersonal e intransferible que sirve para identificarte como usuario del Sistema Europeo de Salud y que, por tanto, acredita el derecho del portador a
recibir atención médica pública en las mismas condiciones que los habitantes del país en el que se encuentra, siempre dentro de la Unión Europea y países adheridos al tratado
Schengen. Asegura cobertura sanitaria en los viajes realizados por motivos de trabajo, estudios o turismo.
2.7 ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
Todas las estructuras y servicios públicos de atención a la salud integran el Sistema Nacional de Salud (SNS). Estas son organizadas de acuerdo a dos niveles:
● Territorial
● Asistencial
Organización del Sistema Sanitario de acuerdo al nivel
territorial:
● Áreas de salud
○ Estructura fundamental del sistema
sanitario en cada CCAA. Existe un área por provincia.
La delimitación de las áreas de salud deberá efectuarse
teniendo en cuenta los factores geográficos,
socioeconómicos, demográficos, laborales,
epidemiológicos, culturales, climatológicos y de
dotación de vías y medios de comunicación, así como
también atendiendo a las instalaciones sanitarias.
○ Son demarcaciones territoriales, dentro de las cuales se dispondrá de las dotaciones necesarias para prestar atención primaria, atención especializada y atención
sociosanitaria, encargándose de su correcto funcionamiento y desarrollo.
○ Propuestas para la prestación de asistencia sobre una población aproximada de entre 200.000- 250.000 habitantes.
○ Cada área debe contar con, al menos, un hospital general de titularidad pública.
○ Están subdivididas en zonas básicas de salud (ZBS), que son el marco territorial de atención primaria, donde se desarrollan las actividades de los centros de salud,
consultorios médicos y unidades de apoyo a la atención primaria.
● Nivel de Atención Primaria
○ Es el nivel básico e inicial de atención.
○ Garantiza la globalidad y continuidad de la atención a lo largo de la vida del paciente, actuando como gestor y coordinador de casos y regulador de flujos.
○ Su actividad engloba la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.
○ Los equipos responsables son multidisciplinares y con resolución técnica para abordar de forma completa los problemas de salud más frecuentes.
○ Dispositivos asistenciales: centros de salud y consultorios.
● Nivel de Atención Especializada
○ Su actividad engloba la atención de mayor complejidad técnica. Cuenta con los medios y recursos diagnósticos y terapéuticos de mayor complejidad y coste.
○ El régimen de atención es de manera ambulatoria o con ingreso/ internamiento.
○ Dispositivos asistenciales: centros de especialidades y hospitales.
2.8 MUTUALIDADES Y SANIDAD PRIVADA
En el sector privado sanitario de nuestro país se identifican las siguientes organizaciones:
● Las mutualidades de funcionarios
○ La Mutualidad de Funcionarios de la Administración Civil del Estado (Muface).
○ El Instituto Social de las Fuerzas Armadas (Isfas).
○ La Mutualidad General Judicial (Mugeju).
● La sanidad privada
○ De forma particular.
○ A través de mutuas y seguros.
○ A través de conciertos entre el SNS y la sanidad privada.
● Instituciones sin ánimo de lucro
○ Cruz Roja.
○ Cáritas.
○ Asociación Española contra el Cáncer.
CONCIERTOS SANITARIOS
Las Administraciones Públicas pueden establecer conciertos con instituciones privadas para la prestación de servicios sanitarios. El concierto sanitario es una modalidad de contrato
administrativo donde se prestan servicios públicos empleando medios ajenos a los de la Administración.
INSTITUCIONES SANITARIAS PRIVADAS
Son aquellas que no se mantienen con impuestos o cuotas de la Seguridad Social u otras entidades públicas o de beneficencia. La cobertura sanitaria que ofrecen es a través de
compañías de seguros mediante el pago de pólizas (contratadas voluntariamente por los particulares) o el pago directo al proveedor que suministra el servicio.
Algunos ejemplos de entidades privadas que ofrecen servicios sanitarios son:
● Mutuas patronales de accidentes de trabajo. dedican su actividad a colaborar con la Seguridad Social (sin ánimo de lucro) en la gestión de las prestaciones económicas y sanitarias
por accidentes laborales y enfermedades profesionales. Sanidad privada
Estas poseen servicios sanitarios propios o convenios de colaboración con instituciones sanitarias privadas.
Mutualidades públicas de los funcionarios. Los funcionarios de la Administración del Estado, entidades locales, justicia y fuerzas armadas tienen la posibilidad de estar en un régimen de
Seguridad Social distinto al habitual para trabajadores por cuenta ajena. Pueden elegir la Seguridad Social o Mutualidades Públicas (dependiendo de la profesión le corresponde una u
otra) que gestionan la asistencia sanitaria de los funcionarios mediante conciertos con la Seguridad Social o con entidades privadas.
Son:
● Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE)
● Instituto social de las fuerzas armadas (ISFAS)
● Mutualidad General Judicial (MUGEJU).
Entidades altruistas, sin ánimo de lucro (fundaciones, asociaciones, etc.). Existen otras instituciones altruistas, sin ánimo de lucro, enmarcadas dentro de la ley del voluntariado
como (entre otras muchas):
● Cruz roja, que tienen varios hospitales, prestan asistencia en carretera, traslado de psiquiátricos, etc.
● Cáritas ofrece asistencia sanitaria a personas con pocos recursos, además de alimentos, ropa, etc.
● La asociación española contra el cáncer, realiza labores preventivas y de apoyo psicológico a enfermos y familiares.
3. LAS PROFESIONES SANITARIAS
Un profesional sanitario es un profesional de la salud con los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollar actividades de tratamiento o cuidado de individuos. Estos
profesionales deben estar en posesión de un título oficial que acredite su formación y le habilite para ejercer en la sanidad pública o privada del país en el que quiere desarrollar su
actividad. En España, la actividad de estos profesionales se encuentra regulada por ley y se organiza a través de colegios profesionales de manera que en España no se puede ejercer la
profesión sanitaria sin estar previamente colegiado. El registro en el correspondiente colegio profesional es un trámite que garantiza que las prácticas sanitarias se realicen con los
mismos criterios en todo el territorio nacional, garantizando la igualdad y seguridad de los pacientes.
PROFESIONALES NO SANITARIOS EN CENTROS DE SALUD
Es personal que no se encarga del cuidado del paciente, pero que es importante para la correcta administración, gestión y mantenimiento de las instalaciones y sistemas de
información, así como prestar servicios de atención a pacientes.
Dentro de lo que se entiende por personal no sanitario quedan recogidos los siguientes profesionales:
● El equipo de dirección y gerencia del centro.
● Los técnicos superiores o medios que desarrollan sus funciones en áreas de administración o mantenimiento. Integran los departamentos de informática, limpieza y
mantenimiento, y otros en función de las necesidades del centro sanitario.
● El personal auxiliar de administración y recepción.
1. FUNCIONES DE LOS TÉCNICOS DE LABORATORIO
Dentro de las profesiones sanitarias, es la de técnico de laboratorio la que nos ocupa aquí. Aunque hay muchas funciones comunes a técnicos de laboratorio clínico y técnicos en
anatomía patológica, haremos una distinción entre ambas.
Funciones de los técnicos de laboratorio clínico
En el caso de los técnicos de laboratorio clínico las funciones fundamentales son:
● Interpretar, comprender y transmitir la información, los planes de trabajo y el lenguaje relacionados con la puesta a punto y el control de los procesos de análisis en el
laboratorio de diagnóstico clínico.
● Organizar o programar, a su nivel, el trabajo del servicio, adaptando procedimientos, produciendo información o instrucciones, previendo, asignando o distribuyendo
tareas, recursos y materiales.
● Realizar, a su nivel, la gestión del servicio, gestionando el fichero de pacientes/clientes, la adquisición, almacenamiento, reposición y mantenimiento del instrumental y
material, y obteniendo los informes técnicos y resúmenes de actividades necesarias en la operación.
● Realizar análisis de bioquímica clínica, microbiológicos, hematológicos y genéticos de muestras biológicas humanas, obteniéndose, procesándolas, analizándolas e
interpretando los resultados técnicos obtenidos, comprobando en su caso las determinaciones y efectuando las técnicas complementarias que procedan o las actuaciones
complementarias que se requiera.
● Poner en servicio y utilizar el material y los aparatos de análisis clínicos, controlando el buen funcionamiento de los mismos, detectando anomalías puntuales y realizando
el mantenimiento de primer nivel de los mismos.
● Participar en la puesta a punto de nuevas técnicas, en proyectos de investigación y programas formativos, proponiendo mejoras relacionadas con la eficiencia y la seguridad.
● Actuar en condiciones de emergencia, transmitiendo con celeridad y serenidad las señales de alarma y aplicando los medios de seguridad establecidos para prevenir o
corregir posibles riesgos de contaminación ambiental y/o personal.
● Actuar en todo momento atendiendo a las normas de seguridad y prevención de riesgos en personas, máquinas e instalaciones.
● Poseer una visión integrada de las diferentes fases de procesamiento y análisis de muestras biológicas humanas.
● Adaptarse a nuevas situaciones laborales generadas como consecuencia de las innovaciones tecnológicas y organizativas introducidas en su área laboral.
● Colaborar con los miembros del equipo de trabajo en el que está integrado, asumiendo las responsabilidades conferidas al mismo, cumpliendo los objetivos asignados y
manteniendo el flujo de información pertinente.
● Resolver problemas y tomar decisiones dentro del ámbito de su competencia, consultando dichas decisiones cuando sus repercusiones en la coordinación con otras áreas:
económicas, laborales o de seguridad lo requieran.
Funciones de los técnicos de anatomía patológica
En el caso de los técnicos de anatomía patológica y citodiagnóstico, las funciones fundamentales son:
● Realizar necropsias, bajo la supervisión del facultativo, obteniendo muestras biópsicas identificadas y recomponiendo posteriormente el cadáver.
● Procesar piezas biópsicas, obteniendo preparaciones microscópicas con la calidad suficiente para que pueda realizarse el diagnóstico anatomopatológico.
● Realizar la selección diagnóstica de citologías, bajo la supervisión del facultativo, descartando las que presenten patrones de normalidad clínica y aproximando el
diagnóstico de las que presenten alteraciones morfológicas.
● Registrar fotográficamente las piezas macroscópicas y preparaciones microscópicas.
● Organizar o programar a su nivel el trabajo de la unidad, adaptando procedimientos, produciendo información o instrucciones, previendo, asignando o distribuyendo
tareas, recursos y materiales.
● Realizar a su nivel, la gestión de la unidad, gestionando el fichero de pacientes, la adquisición, almacenamiento, reposición y mantenimiento del instrumental y material y
obteniendo los informes técnicos y resúmenes de actividades necesarios.
● Participar en la puesta a punto de nuevas técnicas, en proyectos de investigación y en programas formativos, así como proponer medidas relacionadas con la eficiencia y
seguridad.
● Poseer una visión global e integrada del sistema sanitario en sus aspectos organizativos, funcionales, sociales y administrativos.
● Adaptarse a las nuevas situaciones laborales generadas como consecuencia de innovaciones tecnológicas y organizativas introducidas en su área laboral.
● Prevenir los riesgos laborales, aplicando medidas de higiene y de protección, tanto personales como de las instalaciones.
● Colaborar con los miembros del equipo de trabajo en el que está integrado, asumiendo sus responsabilidades, cumpliendo los objetivos asignados y manteniendo el flujo de
información adecuado.
● Responder ante las contingencias, planteando soluciones y resolviendo los problemas surgidos en la realización del trabajo.
4. BIOÉTICA
En el ámbito de la bioética clínica, el código deontológico es un documento que recoge un conjunto más o menos amplio de criterios, normas y valores que formulan y asumen
quienes llevan a cabo una actividad profesional. En el caso de las profesiones sanitarias, a pesar de su variedad, todas van orientadas a la continuidad asistencial de los pacientes y la
optimización en el uso de recursos. Además, respecto a las relaciones entre ellos, los códigos presentan múltiples puntos en común, que son complementarios :
o Los profesionales sanitarios deben comportarse con los demás con respeto, como les gustaría que los demás se comporten con ellos mismos.
o Deben resolver sus posibles discrepancias dentro del ámbito profesional sin que afecten enningún caso a los pacientes.
o Es importante respetar la jerarquía del equipo sin que esta se convierta en un instrumento para el abuso o la exaltación personal.
o Deben conocer las competencias de todos los profesionales y garantizar que todos puedandesarrollarlas en las mejores condiciones posibles y de forma correcta.
La relación médico-paciente tradicionalmente ha sido considerada por los profesionales un pilar esencial del ejercicio médico.
La relación profesional-paciente debe fundamentarse en:
● Información
● Intimidad y dignidad
● Confidencialidad
*Derecho de confidencialidad
El secreto profesional se configura como un derecho y deber fundamental, ya que sin la garantía de esta confidencialidad no puede haber confianza por parte del paciente para que
este preste la información necesaria al profesional que le atiende.
Aunque los Códigos Deontológicos contemplan la posibilidad de eludir este secreto en casos muy concretos**, dejando al margen estas excepciones, en nuestro país el
incumplimiento del secreto médico tiene un tratamiento punitivo que puede llegar a una sanción administrativa,inhabilitación profesional o incluso a la pena de prisión.
Aunque en los Códigos Deontológicos contemplan la posibilidad de eludir este secreto en casos muy concretos ** en nuestro país el incumplimiento del secreto médico tiene un
tratamiento punitivo…
4.2 PRINCIPIOS ÉTICOS
Para resolver el problema de los conflictos que aparecen en el momento de tomar las decisiones en el área biomédica, surge la bioética basada en "Los Cuatro Principios" formulados
por Beauchamp y Childress:
● Principio de beneficencia
○ manda hacer el bien. Es el principio más evidente de todos ya que el personal sanitario ha sido educado y formado para hacer el bien, no sólo al individuo
enfermo,sino a la sociedad en su conjunto. Se basa en que los procedimientos diagnósticos y terapéuticos que se apliquen deben beneficiar al paciente, es decir, ser
seguros y efectivos.
○ Todas las acciones deben ir orientadas en esta línea, desde la identificación inequívoca del paciente, pasando por las determinaciones, asumiendo el cumplimiento
de los estándares necesarios, y completando el proceso con la emisión de los informes de resultados
● Principio de no-maleficencia
○ "ante todo, no hacer daño". También es un principio muy evidente porque ningún profesional sanitario deberá utilizar sus conocimientos o su situación para
ocasionar perjuicios al enfermo. En la práctica se refiere a que el balance entre los beneficios y los riesgos de cualquier actuación médica debe ser siempre a favor de
los beneficios
● Principio de autonomía
○ Se refiere a la capacidad que tiene el enfermo para decidir. Al Contrario que los anteriores, es un principio que no siempre ha estado presente en la tradición
médica.
○ Este principio es sumamente importante porque:
■ Obliga a informar al enfermo, si así lo desea, sobre el diagnóstico, pronóstico y posibilidades terapéuticas, con sus riesgos y beneficios.
■ Permite al enfermo rechazar todo tipo de tratamiento o elegir uno distinto al propuesto.• Debería permitir al enfermo, dentro de lo posible y con las
limitaciones legales vigentes,elegir el momento, lugar y forma de su muerte.
● Principio de justicia: se basa en dos hechos
○ Todas las personas, por el mero hecho de serlo, tienen la misma dignidad,independientemente de cualquier circunstancia, y por tanto, son merecedoras de igual
consideración y respeto.
○ Hay que luchar por una distribución justa y equitativa de los siempre limitados recursos sanitarios para conseguir el máximo beneficio en la comunidad, evitando
desigualdades en la asistencia sanitaria.
4.3 BIOÉTICA E INVESTIGACIÓN
es también fundamental conocer el documento sobre el que se establecen todas las normas posteriores: el código de Núremberg. Este fue el primer documento normativo ético
internacional, redactado tras el juicio de Núremberg, celebrado en 1947 y en el que se juzgaron las investigaciones realizadas por los Nazis en los campos de concentración durante
la Segunda Guerra Mundial.
Los diez puntos recogidos en el documento son:
1. Es imprescindible el consentimiento voluntario de las personas. Ello requiere capacidad legal para consentir, libre poder de elección sin presión externa, conocimiento y
comprensión de la naturaleza, duración y propósito de experimento. En cualquier caso, la responsabilidad de determinar la calidad del consentimiento es de quien inicia, dirige o
hace el experimento y no puede ser delegada.
2. El experimento debe ser tal que dé resultados provechosos para el beneficio de la sociedad, no sea obtenible por otros métodos o medios y no debe ser de naturaleza aleatoria o
innecesaria.
3. El experimento debe ser proyectado y basado sobre resultados previos de experimentación animal y de un conocimiento de la historia natural de la enfermedad o de otro
problema bajo estudio, de tal forma que los resultados previos justificarán la realización del experimento.
4. El experimento debe ser realizado de tal forma que se evite todo sufrimiento físico y mental innecesario y todo daño.
5. No debe realizarse ningún experimento cuando exista una razón a priori que lleve a creer el que pueda sobrevenir muerte o daño que lleve a una incapacitación, excepto, quizás,
en aquellos experimentos en que los médicos experimentales sirven también como sujetos.
6. El grado de riesgo que ha de ser tomado no debe exceder nunca el determinado por la importancia humanitaria del problema que ha de ser resuelto con el experimento.
7. Deben realizarse preparaciones propias y proveerse de facilidades adecuadas para proteger al sujeto de experimentación contra posibilidades, incluso remotas, de daño,
incapacitación o muerte.
8. El experimento debe ser realizado únicamente por personas científicamente cualificadas. Debe exigirse a través de todas las etapas del experimento el mayor grado de experiencia
(pericia) y cuidado en aquellos que realizan o están implicados en dicho experimento.
9. Durante el curso del experimento, el sujeto humano debe estar en libertad de interrumpirlo si ha alcanzado un estado físico o mental en que la continuación del experimento le
parezca imposible.
10. Durante el curso del experimento, el científico responsable tiene que estar preparado para terminarlo en cualquier fase, si tiene una razón para creer con toda probabilidad, en el
ejercicio de la buena fe, que se requiere de él una destreza mayor y un juicio cuidadoso de modo que una continuación del experimento traerá probablemente como resultado daño,
discapacidad o muerte del sujeto de experimentación.
5. ECONOMÍA SANITARIA
ciencia que estudia la forma en que los seres humanos resuelven el problema de cómo satisfacer sus necesidades materiales ilimitadas, frente a una disponibilidad escasa de recursos.
Estudia la eficiencia de los servicios de salud y sugiere formas de mejorarlos y se encarga de estudiar la oferta y la demanda de los servicios sanitarios
Los recursos pueden ser tanto monetarios como no monetarios, es decir, se refiere tanto a asignaciones de dinero como a medios físicos, uso de quirófanos, establecimiento de
consultas…
Para estudiar los fenómenos económicos se utilizan modelos que permiten describir la situación con la ayuda de la simplificación
Entre estas variables es fundamental:
● La eficiencia consiste en alcanzar los resultados esperados mediante el empleo de la menos cantidad de recursos posible y en el menor tiempo posible.
● La eficacia es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realización de una acción en las mejores condiciones posibles o experimentales (no se tiene en
cuenta el coste).
● La efectividad es la capacidad de alcanzar los efectos o resultados que se esperan, que dependen de diferentes condicionales del entorno, es decir, mide los resultados en
condiciones reales.
5.1 MÉTODOS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA
consiste en el análisis comparativo y sistemático de dos o más alternativas sobre la base de sus costes y sus resultados –beneficios–. Por tanto, para que un estudio sea considerado
una auténtica evaluación económica debe cumplir dos requisitos:
1. Analizar tanto los costes como los resultados del programa o tratamiento.
2. Considerar dos o más alternativas y llevar a cabo una comparación entre ambas.
En la evaluación económica, los costes son:
Costes directos, son los directamente relacionados con la asistencia sanitaria o programa de salud que se evalúa (recursos sanitarios físicos, tiempo de personal sanitario,
medicamentos…).
Costes indirectos o capacidad de producción perdida por la participación en el programa de pacientes, familiares, cuidadores informales.
Costes intangibles incluye aspectos que no se pueden valorar económicamente como el dolor o sufrimiento del paciente, sus familiares y otros afectados.
Por otro lado, los beneficios que se pueden considerar son:
● Beneficios directos o costes directos evitados, sean o no sanitarios, como consecuencia del programa o asistencia sanitaria prestada.
● Beneficios indirectos o ganancias en cantidad y calidad de trabajo para la sociedad.
● Beneficios intangibles o valor monetario de las mejoras en el estado de salud, como la reducción en el dolor o sufrimiento. El principal problema de este modelo es la difícil
valoración económica de los beneficios.
Las modalidades de evaluación económica se pueden agrupar en dos grandes categorías, dependiendo de la forma en que se midan y valoren los resultados o beneficios derivados:
-Si se opta por cuantificar los resultados –y los costes- en unidades monetarias, nos encontramos ante un análisis de costes o un análisis coste-beneficio.
-Si, por el contrario, la medida y valoración de los resultados se realiza en unidades no monetarias, el tipo de evaluación desarrollado será un análisis coste-efectividad que,
en el caso de utilizar la variable AVAC (años de vida ajustados por la calidad) como unidad de medida de los resultados, se considera en ocasiones una modalidad de
evaluación con identidad propia: el análisis coste-utilidad.
● El análisis de costes o de minimizaciones de costes se utiliza para comparar programas alternativos que tienen la misma efectividad o el mismo resultado en términos de
salud.
● Un análisis coste-beneficio (ACB) valora los beneficios de los programas en unidades monetarias, permitiendo una comparación directa entre los costes y los resultados de
la que resulta el cálculo del beneficio neto.
● En el análisis coste-efectividad (ACE) se incluyen todos aquellos estudios de evaluación económica que valoran los resultados en unidades no monetarias. Estas unidades
van desde medidas de resultados intermedios de carácter clínico –milímetros de mercurio de presión arterial, miligramos por decilitro de tasa de colesterol en sangre– o más
genéricas –casos detectados en un programa de cribaje–, hasta medidas de resultado final tales como muertes evitadas o años de vida ganados.
● El análisis coste-utillidad (ACU) es una modalidad del ACE que utiliza como unidad de valoración de los resultados los años de vida ajustados por la calidad (AVACs), una
medida compuesta que conjuga las dos principales dimensiones de los resultados de un tratamiento sanitario:
5.2 COSTE DE OPORTUNIDAD
Es el valor o beneficio de aquello a lo que renunciamos al tomar una deicisón.
En sanidad los recursos son limitados y las necsidades superan a dichos recursos. Por ello, en mucas ocasiones hay que priorizar la asignación de estos recursos.
Debido a la escasez de recursos, no solo es importante evaluar la eficacia y la eficiencia de cada procedimiento, sino también valorar si llevar a cabo ese procedimiento es lo más
adecuado o si sería mejor usar esos recursos en otro distinto. Por este motivo es importante considerar la importancia de:
● Tecnología Sanitaria: Incluye desde nuevos medicamentos y procedimientos diagnósticos hasta equipos de alta complejidad, campañas de vacunación y planes de medicina
preventiva, por lo que implica costes muy altos.
○ Antes de hacer una inversión de este tipo hay que plantearse:
■ ¿Se puede pagar? ¿Cómo?
■ ¿Qué beneficios dejaremos de tener por no poder destinar esos recursos a otros usos?
En algunas ocasiones se incorpora una tecnología sin que haya suficiente evidencia que avale sus beneficios
5.3 EQUIDAD
En España la Ley General de Sanidad define la equidad como “la igualdad en el acceso a la asistencia sanitaria pública que corrige los desequilibrios territoriales y sociales de
partida”. Alcanzar la equidad en salud significa que las personas puedan desarrollar su máximo potencial de salud independientemente de su posición social u otras circunstancias
determinadas por factores sociales”.
La equidad busca:
o Disminuir las diferencias evitables e injustas al mínimo posible en las condiciones de salud de la población.
o Respecto a los servicios de salud, la población debe recibir atención en función de la necesidad (equidad de acceso y uso).
o Contribuir en función de la capacidad de pago (equidad
financiera) la equidad distributiva de los recursos del Estado
Ejemplos de actuaciones en los planes para reducir las desigualdades en
salud de cinco países europeos:
● Finlandia. Reducción de la pobreza a partir de la revisión,
clarificación y simplificación del actualsistema de seguridad social en
relación a los impuestos, prestaciones básicas y protección por
desempleo.
● Noruega. Modificación del sistema impositivo que asegure un
nivel de renta estable a toda la población, una asignación equitativa de
recursos, la mejora del medioambiente, la creación de empleo y la
eficiencia de la economía.
● Suecia. Fortalecimiento de la democracia, la capacidad de
influencia y los derechos humanos y lucha contra la discriminación a
través de políticas de mercado laboral, igualdad de género, juventud,
integración y discapacidad adecuadas así como del apoyo a
movimientos populares y fortalecimiento de áreas urbanas vulnerables.
● Inglaterra. “Sure Start”: cuidado y desarrollo de menores de 4
años y progenitores/as en áreas desfavorecidas, a través de educación
gratuita, visitas a domicilio o ayudas económicas para la maternidad.
● Irlanda. Desarrollo de un programa de acciones para conseguir a través de la Estrategia Nacional contra la Pobreza y Salud la reducción de las desigualdades en salud
(mejora del acceso a los servicios básicos y especializados de salud).
5.4 EL MERCADO SANITARIO
Conjunto de actividades a través de la cuales los demandantes y los oferentes de un bien o servicio entran en contacto para la compra y venta del mismo.
En el mercado sanitario los consumidores (demandantes) son todas las personas que demandan los servicios de salud (pacientes, clientes y usuarios). La producción de este mercado
se llevará a cabo en los diferentes centros sanitarios (hospitales, clínicas, centros de diagnóstico, laboratorios) por parte del personal sanitario Una economía de libre mercado está
caracterizada por la plena libertad que poseen los productores para producir un bien o servicio, con las características y precios que ellos consideren mejor, y por los consumidores
para elegir libremente los productos o servicios que consideren los mejores para satisfacer sus necesidades. El precio de los bienes es acordado por el consentimiento entre los
vendedores y los consumidores, mediante las leyes de la oferta y la demanda, por tanto, se alcanzará un punto de equilibrio entre la cantidad de bienes demandados y el precio al que
se ofertan
La demanda sanitaria es la necesidad de atenciones sanitarias de la población, es decir, la cantidad de bienes o servicios que los consumidores de un mercado están dispuestos a
adquirir.
La demanda sanitaria tiene ciertas características:
● La salud “no se vende”.
● Cada individuo tiene que procurar su propia salud (mantenerla o mejorarla).
● Se adquiere en el mercado bienes o servicios.
● La demanda sanitaria es una demanda derivada.
Cuando la asistencia sanitaria es libre (pública), los servicios sanitarios vitales son demandados independientemente de su precio, pero, en el resto de los casos, la demanda de
atención sanitaria es mayor cuanto menor es el precio del servicio.
La oferta sanitaria se corresponde con el conjunto de bienes y servicios sanitarios que los productores de los mismos ofrecen.
Las características más importantes de la oferta en el ámbito sanitario que se deben tener en cuenta en el análisis económico son:
● La mayoría de la oferta de servicios sanitarios (médicos, enfermeros, técnicos…), se encuentra restringida a la exigencia de un título académico acreditado para ejercer.
● Tanto la cantidad como la calidad de la oferta de los servicios sanitarios se encuentran altamente relacionadas con el desarrollo económico del país.
● Las restricciones éticas son mucho más exigentes que en otro tipo de actividades
5.5 LA FINANCIACIÓN DE LA SANIDAD
En España, nuestro Sistema Sanitario se afianza con la Ley General, cuyos principios son la cobertura universal y la financiación por vía de impuestos, principalmente (pero no
exclusivamente) con provisión de carácter público. Las competencias en materia de sanidad han sido transferidas a las CCAA, descentralizadas y responsabilizadas a nivel
autonómico, las cuales financian la atención sanitaria con cargo a sus presupuestos generales.
La fórmula de financiación a las CCAA incluye:
o Fondos destinados a cubrir necesidades de las CCAA.
o Fondos dirigidos a compensar y a combatir las desigualdades entre regiones.
-El copago farmacéutico consiste en el pago de una parte del coste del medicamento por parte de los usuarios. Entró en vigor el 1 de Julio de 2012, conforme al Real Decreto Ley
16/2012, de 1 de julio, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.
Los niveles de copago de medicamentos en el SNS se establecen en función de tres criterios:
• Renta
• Edad
• Grado de enfermedad
Existen tres tramos de aportación en función de la renta (de 0% a 60%) y están establecidos, en el caso de los pensionistas, límites máximos de aportación al mes en función de la
renta
Los usuarios exentos de pagar por los medicamentos son:
o Los que reciben una renta de integración social.
o Los que perciben una pensión no contributiva.
o Los parados de larga duración que hayan perdido el derecho a subsidio de paro.
o Los que siguen un tratamiento derivado de accidente de trabajo o enfermedad profesional.
o Los que estén afectados por un síndrome tóxico.
o Los beneficiarios del ingreso mínimo vital.
o Los menores de edad con un grado de discapacidad igual o mayor al 33%.
o Los perceptores de la prestación económica de la Seguridad Social por hijo o menor a cargo en régimen de acogimiento familiar permanente o guarda con fines de adopción
Los usuarios activos:
o Los que tienen una renta inferior a 18.000€/año pagan el 40% del precio de los fármacos.
o Los que tienen una renta entre 18.000-100.000€/año pagan el 50% del precio.
o Los que tienen una renta superior a 100.000€/año pagan el 60% del precio.
Los usuarios pensionistas:
o Los que tienen una renta inferior a 18.000 €/año pagan el 10% del precio de los fármacos con un límite de 8,23 € al mes.
o Los que tienen una renta entre 18.000-100.000 €/año pagan el 10% del precio de los fármacos con un límite de 18,52 € al mes.
o Los que tienen una renta superior a 100.000€/año pagan el 60% del precio de los fármacos, con un límite de 61,75 € al mes.