T.G.P Resumen MPP 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ

SEDE – HUATUSCO.
MATERIA: TEORIA GENERAL DEL PROCESO

ASESOR SOLIDARIO: LIC. FRANCISCO DE LA CRUZ CUACUA

ASUNTO: RESUMEN

ALUMNA: MARIELA PEDRAZA PERALTA

CUARTO CUATRIMESTRE

FECHA: 05/OCTUBRE/2024.

Fuentes formales del derecho procesal.


Las fuentes materiales o históricas implican que la reflexión se centra en b causas de tipo histórico que ocasionaron el surgimiento de
alguna norma e institución jurídica. También hay un enfoque en los fenómenos sociológico políticos y económicos que motivan la
aparición de las normas e instituciones jurídicas. La fuente material indaga el contenido de la norma, es decir, le que ésta ordena,
dispone o prohíbe, o sea, la conducta que la norma postula como debida por razones políticas, económicas y sociales.
Las fuentes formales se enfocan en la forma de creación jurídica de las normas, es decir, se hace referencia a la mecánica de creación
estructural de la normas e instituciones jurídicas. El análisis de la fuente formal prescinde de toda consideración de tipo económico,
político o social. Mediante él se realiza UD estudio de las formas de creación de las normas jurídicas, para averiguar cómo llegan éstas
a ser formalmente válidas y vigentes. En rigor, las fuentes formales señalan los procedimientos o mecanismos de creación de las normas
jurídicas.

Las fuentes formales del derecho en el sistema mexicano son:


• La legislación
• La costumbre.
• La jurisprudencia
• El reglamento
• La circular.
En cuanto a la legislación, su proceso creativo varía de país a país. Sin embargo en todos, para que una norma jurídica sea ley, necesita
forzosamente según ciertos procedimientos. Entre nosotros, los pasos o etapas que perfeccionan el acto legislativo son los siguientes:
• Iniciativa.
• Discusión.
• Aprobación.
• Sanción.
• Promulgación.
• Publicación.
La norma procesal se identifica por la función que está llamada a cumplir, o sea, por su objeto, el cual es el mismo que el objeto del
proceso y, por consiguiente, podemos considerar normas procesales todas aquellas relacionadas con el desarrollo del proceso; en otras
palabras, por las reglas referidas al desenvolvimiento de la acción, de la defensa o reacción, de la función jurisdiccional misma y de las
Página 1 de 7
conductas de los terceros ajenos a la relación sustancial, cm,ductas o actos proyectados o destinados a la solución del litigio mediante
1.1 aplicación de una ley general a un caso concreto controvertido.

Enunciación y clasificación de las fuentes legislativas procesales.

De acuerdo con Alcalá-Zamora las fuentes legislativas procesales se clasifican en:.


a) Federal: Federal en estricto sentido, la que es consecuencia del régimen político instituido en la República.
Propiamente nacional, con alcance idéntico a la de la misma índole existente en un país.
b) Del distrito y territorios federales.
c) De los estados integrantes de la federación.

Conceptos fundamentales de la ciencia procesal.


Las categorías o conceptos categoriales son los conceptos básicos o más importantes de toda ciencia. Son jerárquica y
sistemáticamente superiores a todos los demás conceptos; los abarcan y determinan. Por ejemplo, en la trigonometría, que es una
disciplina matemática, encontramos una serie de conceptos fundamentales. como el de máxima jerarquía: el triángulo, y derivados de
éste, los conceptos de cateto menor, cateto mayor, hipotenusa, secante, tangente, los logaritmos, etcétera.
No hay unanimidad entre los estudiosos de la ciencia procesal sobre los conceptos fundamentales, pero sí hay una corriente dominante.
La imprecisión en los conceptos quiere encontrar su justificación en la idea de que "la ciencia del proceso es la rama más moderna de
la ciencia del derecho".
La doctrina dominante ha sostenido como conceptos fundamentales de la ciencia procesal:
a) Acción.
b) jurisdicción.
c) Proceso.
Los conceptos de acción, jurisdicción y proceso no han alcanzado el grado de madurez indispensable, debido a lo reciente de la ciencia
procesal, por lo que formula la trilogía estructural o trípode desvencijado, apoyada en un juego de palabras de los verbos ser y estar
aplicados a estos conceptos, para poner de relieve la incertidumbre doctrinal que los rodea y para destacar las dificultades técnicas de
esa problemática. "Del proceso sabemos dónde está, pero no lo que es (si una relación o una situación jurídica, etcétera); de la
jurisdicción conocemos lo que es pero no dónde está (si en el derecho procesal o en el constitucional), y de la acción ignoramos lo que
es (pugna entre las teorías abstractas y concretas) y dónde está.

Concepto de acción.
El estudio de la acción es el más importante análisis de la ciencia procesal. Su depuración inicia la era científica de la rama, funda su
autonomía y permite la sistematización. La acción es el derecho, la potestad, la facultad o actividad mediante la cual un sujeto de
derecho provoca la función jurisdiccional.
Las tres acepciones del término acción en sentido procesal son:
a) Como sinónimo de derecho.
b) Como sinónimo de pretensión y de demanda.
c) Como sinónimo de facultad de provocar la actividad de la jurisdicción.
Como sinónimo de derecho es el sentido que tiene el vocablo cuando se dice "el actor carece de acción", o sea, se identifica la acción
con el derecho de fondo o sustantivo o, en todo caso, se le considera una prolongación del derecho de fondo al ejercitarse ante los
tribunales.
Como sinónimo de pretensión y de demanda se interpreta como la pretensión de que se tiene un derecho válido y en razón del cual se
promueve la demanda respectiva. De ahí que se hable de demanda fundada e infundada.
Como sinónimo de facultad de provocar la actividad de la jurisdicción se alude a un poder que tiene todo individuo como tal y en cuyo
nombre es posible acudir ante los jueces en demanda de amparo de su pretensión. El hecho de que esta pretensión sea fundada o
Página 2 de 7
infundada no afecta la naturaleza del poder jurídico de accionar. Pueden promover sus acciones en justicia aun aquellos que
erróneamente se consideran asistidos de razón.

Teorías sobre la acción. Enunciación.

Existen dos tendencias:


a) La teoría clásica (monolítica).
b) Las teorías modernas o de la autonomía de la acción.
Las cinco teorías modernas o de la autonom{a de la acción son:
a) Teoría de la acción como tutela concreta.
b) Teoría de la acción como derecho a la jurisdicción.
c) Teoría de la acción como derecho potestativo.
d) Teoría de la acción como derecho abstracto de obrar.
e) Teoría de la acción como instancia proyectiva.

En la teoría clásica se identifica con el derecho sustantivo. La clásica definición de Celso completada con la adición posterior de los
glosadores dejó la definición de acción en los términos siguientes: la acción es el derecho de perseguir en juicio lo que nos es debido o
lo que nos pertenece.
El procesalismo científico nació cuando se comenzaron a sostener posiciones que preconizaban la autonomía de la acción. La
elaboración del nuevo concepto de acción partió del estudio de Windscheid referido a la actio romana y su polémica con Teodoro
Muther.Ambos contribuyeron a la diferenciación entre el derecho a la prestación en su dirección personal y el derecho de acción, como
elemento autónomo, encaminado a la realización de la ley por la vía del proceso.32 Windscheid afirmaba que la acción era la pretensión
deducida en juicio contra el demandado. Muther concebía la acción como un derecho.
La acción como derecho potestativo es el poder jurídico de dar vida a la condición para la actuación de la ley por el órgano jurisdiccional.
La acción, para Chiovenda, es un poder jurídico de la categoría de los derechos potestativos, entendidos éstos como los derechos a los
que no corresponde una obligación, porque el sujeto a quien está dirigido dicho poder jurídico no es deudor de una prestación ni debe
hacer nada para satisfacer el interés de quien lo ejercita; por ejemplo, el poder del donante de revocar la donación. La acción se
caracteriza como un derecho contra el adversario y frente al estado y por cuyo medio el órgano jurisdiccional sustituye la actividad del
actor para la protección de su derecho y la del demandado, en su caso, para el cumplimiento de su obligación. Por otra parte, la acción
se concibe como un derecho a obtener una sentencia favorable que se concede a quien tiene razón.
Es absurdo sostener que sólo el poseedor del derecho dejando puede accionar porque sólo el tribunal, hasta el momento de sentencias,
determina quién tiene la verdad formalmente válida, con la circunstancia de que es muy probable que el tribunal esté todavía equivocado
en su decisión, lo que permite la posibilidad de abrir las vías impugnativas, o sea, interponer recursos, porque muchas veces es una
segunda o ulterior instancia la que viene a determinar si existió o no el derecho.

La acción como instancia proyectiva y las demás formas de instar.


Por instancia entendemos una conducta del particular o sujeto de derecho frente al estado, frente a los órganos de autoridad, por la cual
informa, pide, solicita o de cualquier forma excita o activa las funciones de esos órganos de autoridad. "El acto jurídico denominado
instancia tiene forzosamente como presupuesto el procedimiento [...] tener derecho a instar es pretender algo de alguien en un
procedimiento."
Según Briseño Sierra, existen las siguientes instancias:
a) La petición.
b) La denuncia.
c) La querella.
d) La queja.
Página 3 de 7
e) El reacercamiento o recurso administrativo.
f) La acción.

La petición consiste en una actitud por la cual el ciudadano o gobernado solicita algo del gobernante. Las peticiones se dividen en
regladas y no regladas. Las primeras son las que están enmarcadas en un cuadro institucional preestablecido. Las segundas son
aquellas en las que el órgano de autoridad no está limitado por ninguna disposición y tiene un ámbito de discrecionalidad para contestar
al particular.
La denuncia puede ser considerada una participación de conocimiento que da el particular a los órganos estatales. Quedan
comprendidas en esta figura las informaciones que los gobernados proporcionen de hechos que pueden ser importantes para algunos
aspectos de la administración pública. Hay campos en los que la denuncia tiene una importancia relevante: básicamente, el derecho
penal y el derecho fiscal. La denuncia puede ser escrita o verbal y, en algunos casos, puede ser una denuncia interesada, en cuyo caso
cabe aparejada con una petición.
La querella es una participación calificada de conocimiento a la autoridad. El carácter calificado radica en que la querella sólo puede
ser hecha por la parte directamente afectada por los actos o hechos o interesada en los resultados que éstos produzcan y que van a
ser objeto de la participación al órgano estatal. La querella se presenta ante el ministerio público y sólo está legitimada la parte interesada
para presentada. Cuando el gobernado presenta la querella, queda legitimado para presentarse nuevamente ante el órgano de autoridad
y desiscirse de ella, haciendo imposible el ulterior desenvolvimiento de la función o de la actividad estatal que había desencadenado o
iniciado o provocado la mencionada querella.
La queja es una instancia hecha generalmente ante el superior jerárquico de algún titular de órgano de autoridad, para que imponga
una sanción a un funcionario inferior por algún incumplimiento o falta.
La acción como instancia proyectiva consiste en Que la relación entre el gobernado y la autoridad deja de ser lineal, porque
surgiendo o naciendo en un gobernado, asciende hasta el órgano estatal jurisdiccional, que es el juez y de éste desciende a otro tercer
sujeto al que liga Y vincula. La acción es una instancia proyectiva, ya que no se queda ni se detiene en el órgano judicial, sino que se
proyecta a otro tercer sujeto, al que vincula y trae a la relación procesal.

Concepto de jurisdicción. Divisiones de la jurisdicción.


La jurisdicción. es una función soberana del estado, realizada a través de una serie de actos que están proyectados o encaminados a
la solución de un litigio o controversia, mediante la aplicación de una ley general a_ese caso concreto controvertido para solucionarlo o
dirimirlo.
La jurisdicción común es la que imparte el estado a todos sus gobernados, _n acudir a un criterio específico de especialización. Por lo
general, en toda localidad de cualquier país es la que imparte el juez común y corriente.
La jurisdicción especial, más que especial, especializada, tiene su razón de existencia en la división del trabajo, por la cual, a medida
que el grupo social se desenvuelve o desarrolla, surgen tribunales del trabajo, administrativos, de orden federal o local, etcétera.
La jurisdicción extraordinaria es la desempeñada por tribunales organizados especialmente, a propósito, después de que han sucedido
los hechos por juzgarse, es decir, el tribunal de jurisdicción extraordinaria es el creado ex profeso para juzgar hechos y acontecimientos
ocurridos antes de su creación.
En el derecho mexicano llamamos jurisdicd6n concurrente a un fenómeno de atribución competencial simultánea o concurrente a favor
de autoridades judiciales federales y de autoridades judiciales locales. El supuesto está contemplado en la tracc. I-A del arto 104 de la
Constitud6n Política de los Estados Unidos Mexicanos, que ordena que tratándose de la aplicación de las leyes federales en casos que
sólo afecten interés particular, pueden conocer, indistintamente, a elección del actor, los tribunales comunes de los estados o del Distrito
Federal, o bien los jueces de distrito, que pertenecen al sistema judicial federal.
Los límites objetivos de lajurisdicd6n son los objetos abarcables por la función jurisdiccional y los criterios que pueden comprender a
esos objetos, por lo que este enfoque nos lleva al problema de la competencia, es decir, al problema de los límites de la función jurisdic-
cional en razón de los objetos sobre los cuales esta función puede recaer.

Página 4 de 7
Los límites subjetivos de la jurisdicción se enfocan a los sujetos de derecho sometidos a la función jurisdiccional. Por regla general, la
jurisdicción del estado somete a todos los individuos que estén dentro del territorio del estado. En ocasiones limitadas y excepcionales
es posible hablar de una extraterritorialidad de la función jurisdiccional. La regla general es la de que todos los sujetos de derecho que
estén dentro del territorio del estado son susceptibles de quedar sometidos a la referida función estatal. ´

Proceso.
El proceso es un conjunto complejo de actos del estado como soberano, de las partes interesadas y de los terceros ajenos a la relación
sustancial, actos todos que tienden a la aplicación de una ley general a un caso concreto controvertido para solucionarlo o dirimirlo.
La acción, más la jurisdicción, más la actividad de terceros da como resultado el proceso. El proceso jurisdiccional no es sino ese
conjunto complejo de actos del estado, de las partes y de los terceros ajenos a la relación sustancial. Los actos del estado son ejercicio
de jurisdicción. Los actos de las partes interesadas son acción, entendida como actividad realizada por el actor y por el demandado. Los
actos de los terceros son actos de auxilio al juzgador o a las partes y que convergen, junto con la jurisdicción y junto con la acción,
dentro del mismo proceso para llegar al fin lógico y normal de éste: la sentencia.
El proceso tiene como finalidad institucional la constancia en el orden jurídico; es decir, procurar su preservación, conservación y
mantenimiento. Tiene como causa el no-orden; esto es, la interferencia; cosa evidente por sí, ya que si imaginamos por un momento
una sociedad sin interferencias, en que reine el orden, arrebataremos al proceso toda razón de ser. Y tiene por objeto la vuelta al orden,
forzando la ejecución de las actividades compatibilizadoras, ya al realizar una declaración, ya al mover por la inminencia de la coacción
potencial la voluntad del obligado, ya al actuar ejecutivamente en sentido estricto.

Etapas en que se divide el proceso: Instrucción y juicio.


Todo proceso arranca de un presupuesto (litigio), se desenvuelve a lo largo de un recorrido (procedimiento) y persigue alcanzar una
meta (sentencia) de la que cabe derive un complemento (ejecución).

Las dos grandes etapas en que se divide el proceso son:


a) Instrucción. Es una primera fase de preparación que permite al juez o tribunal la concentración de todos los datos, los
elementos, las pruebas, las afirmaciones, las negativas y las deducciones de todos los sujetos interesados y terceros, para que el juez
o tribunal esté en posibilidades de dictar la sentencia. En otras palabras, es aquella fase en la que las partes exponen sus pretensiones,
resistencias y defensas y en que las partes, el tribunal y los terceros desenvuelven toda la actividad de información y de instrucción al
tribunal, haciendo posible que éste tenga preparado todo el material necesario para dictar sentencia.
b) Juicio. Segunda etapa del proceso que entraña el procedimiento a través del cual se dicta o se pronuncia la resolución
respectiva.

La instrucción se divide en:


a) Etapa postulatoria. En esta etapa las partes del proceso plantean sus pretensiones y resistencias, relatan los hechos, exponen
lo que conviene a sus intereses y aducen los fundamentos de derecho que consideran que les son favorables.
b) Etapa probatoria. Se desenvuelve en cuatro momentos: ofrecimiento, admisión, preparación y desahogo.
c) Etapa preconclusiva (de alegatos o conclusiones de las partes). Los alegatos o conclusiones son una serie de consideraciones
y de razonamientos que la parte hace al juez respecto del resultado de las dos etapas ya transcurridas; así, representan un verdadero
proyecto de sentencia favorable a la parte que los formula.

Cuando se lleva un juicio en un tribunal de composici6n colegial la instrucción se lleva ante un solo juez, porque sería problemático y
difícil desenvolverla entre varios. Generahnente, cuando se cierra la instrucción el asunto se turna al miembro del tribunal que será
ponente o relator para que éste formule el proyecto de resolución y lo lleve a una junta o sesión en donde dicho proyecto será discutido
y sometido a la votación de los miembros de ese tribunal. Si el proyecto es aprobado por unanimidad o por la mayoría de los miembros,
se convierte en sentencia. Si es aceptado solamente por una minoría de los miembros del tribunal, se considera rechazado y deberá
formularse un nuevo proyecto que recoja la opinión de las mayorías.
Página 5 de 7
Las funciones estatales. Enunciación y diferenciación. Distinción entre la jurisdicción, la administración y la
legislación.
Los conceptos de función y poder son correlativos y se implican uno al otro, porque la función es la actividad soberana del estado en el
desarrollo de los fines que le son propios y el poder es el órgano o conjunto de órganos que desempeñan o desenvuelven dichas
funciones.

Las fimdones estatales son:


a) Función legislativa.
b) Función ejecutiva o adnúnistrativa.
c) Función jurisdiccional.
Los dos criterios para distinguir las funciones estatales son:
a) Formal, que toma en cuenta únicamente al órgano del cual emana la función.
b) Material, que atiende la esencia o naturaleza intrínseca de la función o del acto, independientemente de la autoridad de la cual
emanen.

Los actos legislativos se caracterizan por su generalidad, abstracción, impersonalidad y carácter innovador. Por el contrario, al acto
administrativo y al jurisdiccional se les caracteriza por su particularidad, concreción, personalidad y carácter meramente aplicativo o
declarativo.

¿Los siete rasgos característicos del acto jurisdiccional?


a) Concreto.
b) Particular.
c) Personalizado.
d) Declarativo o de aplicación.
e) Necesita provocarse o excitarse por el gobernado frente a los órganos estatales.
f) Provoca siempre una relación triangular entre el Estado y los dos sujetos contendientes.
g) Está destinado siempre a dirimir o resolver un litigio o controversia, mediante la aplicación de una ley general al caso particular
controvertido.

Competencia en sentido lato y en sentido estricto. Competencias objetiva y subjetiva.


En sentido lato, la competencia se define como el ámbito, la esfera o el campo en el cual un órgano de autoridad puede desempeñar
válidamente sus atribuciones y funciones.
En sentido estricto, entendemos la competencia referida al órgano jurisdiccional. En este sentido, "la competencia es, en realidad, la
medida del poder o facultad otorgado a un órgano jurisdiccional para entender de un determinado asunto",40 es decir, es el ámbito,
esfera o campo en los que un órgano jurisdiccional puede ejercer sus funciones.
La jurisdicción es una función del estado, mientras que la competencia es el límite de esa función, el ámbito de validez de la misma.
La genuina competencia es la objetiva, porque se refiere al órgano jurisdiccional, con abstracción de quién sea su titular en un momento
determinado. En ciJ cambio, la competencia subjetiva no alude a dicho órgano jurisdiccional, sino la a su titular, a la persona o a las
personas físicas encargadas del desenvolvimiento, del desempeño de las funciones del órgano.
Los criterios para determinar la competencia objetiva son:
Tradicionalmente se señalan cuatro criterios:
a) La materia.
b) El grado.
Página 6 de 7
d) El territorio.
e) La cuantía o importancia del asunto.
A los anteriores se suele agregar otros dos:
f) El turno.
g) La prevención.
Los conceptos que se relacionan con la competencia subjetiva son:
a) Los impedimentos.
b) La excusa.
c) La recusación.

Conflictos de atribuciones. Noción y sistemas para resolverlos


Un conflicto de atribuciones o contienda funcional es el choque entre dos autoridades soberanas, es decir, se trata de una verdadera
contienda entre dos órganos de autoridad, surgida en razón de sus funciones o atribuciones.
Los tres tipos de conflicto de atribudones que se presentan en el sistema jurídico político mexicano son:
a) Conflictos de poderes federales entre sí, o de poderes de una entidad estatal entre sí.
b) Conflictos de un poder federal con un poder local.
c) Conflictos entre poderes de una entidad y poderes de otra.
Los cuatro sistemas para resolver los conflictos de atribuciones son:
a) Sistema administrativo o ejecutivo: es el poder ejecutivo (presidente, primer ministro o monarca) el que resuelve el conflicto.
b) Sistema legislativo: son los órganos legislativos (las cámaras o el parlamento) los que dirimen los conflictos.
c) Sistema judicial: los órganos del poder judicial son los que dirimen los conflictos entre órganos de diversos poderes.
d) Sistema mixto: los poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) crean un organismo distinto de ellos, integrado por representantes
de esos tres poderes, que dictará la resolución de los conflictos que ocurran entre cualquiera de éstos.
El sistema judicial, que es el mejor sistema para la solución de conflictos de atribuciones entre los poderes, el cual está reglamentado
en los arts. 105, fraccs. l y II, Y 106 de la Constituci6n Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Diversas formas de plantear la incompetencia de un órgano judicial.
Por regla general, la parte demandada puede objetar la competencia de un juez o de un 6rgano judicial, ya que el actor ha acudido ante
ese juez y se ha sometido a su competencia y, se puede decir que también por regla general, quien se ha sometido a la competencia
de un juez no puede posteriormente objetada o impugnada.
El conflicto entre un juez de una entidad y un juez de otra debe ser resuelto, en nuestro sistema, por la Suprema Corte de Justicia de la
Nación. Por el contrario, si el conflicto se suscita entre dos jueces que pertenecen al mismo sistema judicial, entonces el problema debe
ser resuelto por el superior jerárquico de ambos.
Las dos formas de plantear las cuestiones de incompetencia de un 6rgano judicial son:
a) La declinatoria.
b) La inhibitoria.

Ambas formas o tramitaciones persiguen el mismo objetivo: que deje de conocer un determinado asunto el juez al que se considera no
competente, entendida la competencia en sentido objetivo, y no como aptitud personal del titular del órgano jurisdiccional.

Página 7 de 7

También podría gustarte