Recursos Poéticos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Recursos poéticos

Escuchar
9 min. de lectura
Los recursos poéticos, también llamados recursos literarios o figuras literarias, son
las estrategias estilísticas de las que se vale el poeta para enriquecer y darle un
estilo propio al escrito.
Al aplicarlos en un poema, el poeta hace un uso del lenguaje que va más allá de la
mera comunicación, porque dota a la composición de mayor expresividad y
potencia estética. Por ejemplo: antítesis, apóstrofe, hipérbole, paranomasia.
Pueden centrarse en las particularidades fónicas, gramaticales o léxico-semánticas.
En consecuencia, se clasifican en: recursos léxico-semánticos, recursos fónicos y
recursos morfosintácticos o gramaticales, como veremos a continuación.

Metáfora. Figura retórica que consiste en representar un elemento o aspecto de la


realidad, con otro, de significado literal diferente pero con el cual el primero
guarda una relación de semejanza en alguna de sus características. A diferencia de
la comparación, en la metáfora se suprime el “como” que reforzaría el vínculo
entre ambos.
Antítesis. Figura retórica en la que se establece una relación de oposición entre
dos fragmentos o versos, a partir del empleo de antónimos o frases con significado
contrario pero estructura gramatical parecida.
Dilogía. Figura de dicción que consiste en usar, en un verso o en un mismo
fragmento de texto, una misma palabra que tiene dos o más significados, apelando
a un juego de doble sentido de ese término.
Apóstrofe. Figura de diálogo que consiste en dirigirse con énfasis o vehemencia a
un interlocutor determinado, dentro de un discurso. Puede tratarse de una
persona o un ser inanimado.
Comparación o símil. Figura retórica que consiste en poner en relación un
elemento real y otro imaginario mediante un adverbio (que puede ser como o cual)
y que se utiliza para explicar o enfatizar una idea.
Epíteto. Figura retórica muy utilizada en poesía que consiste en utilizar adjetivos
que resultan innecesarios porque describen una cualidad que es evidente o
inherente al sujeto que acompañan.
Hipérbole. Figura retórica con la que se exageran (por mucho o por poco)
cantidades, cualidades y características, con el propósito de apelar a emociones y
sensaciones fuertes, o causar un impacto particular en el interlocutor. También
puede tener un sentido irónico o humorístico.
Metonimia. Figura retórica en la que se nombra una cosa utilizando el nombre de
otra, cuyo significado es cercano a este, porque se establece entre ellas una
relación de continuidad espacial, de causa-consecuencia, de contenedor-
contenido, de autor-obra, de instrumento-agente u otra similar.
Imágenes sensoriales. Figura utilizada especialmente en poesía con el fin de dar
belleza y enriquecer el texto. Consiste en componer imágenes que apelen al uso de
alguno de los sentidos, para despertar en el receptor una respuesta emocional
inmediata. Pueden referirse a la ignición cinestésica, olfativa, sensaciones táctiles,
gustativas, térmicas y auditivas, siempre asociadas a los sentidos. Incluyen las
metáforas, pero también otro tipo de construcciones como alusiones, símiles,
descripciones, onomatopeyas, entre otras.
Preguntas retóricas. Figura literaria, también llamada erotema, que consiste en
formular una pregunta sin que se espere una respuesta. Es una invitación a la
reflexión, que puede estar contenida o puede tratarse de una pregunta imposible
de responder. De este modo, se reafirma un punto de vista, idea o sentimiento.
Lítote. Figura retórica, también llamada atenuación, que consiste en afirmar algo
negando lo contrario de modo que la expresión resulte menos enfática. Puede
utilizarse como elogio o como vituperio. Está emparentada con la ironía porque
puede adoptar un tono cómico, y también con el eufemismo porque su intención
es disminuir la connotación negativa de lo que se enuncia.
Sinestesia. Figura retórica, asociada a la metáfora, a partir de la cual se atribuyen
sensaciones auditivas, olfativas, gustativas o táctiles, a un elemento al que no le
corresponde naturalmente. También pueden asociarse elementos normalmente
vinculados con sentidos físicos a emociones.
Oxímoron. Figura retórica, particularmente utilizada en poesía, en la que se
combinan dos términos de significado opuesto para crear una imagen contraria a la
razón, pero que destacan el mensaje que transmiten.
Personificación. Figura retórica, también conocida como prosopopeya, que
consiste en atribuir propiedades humanas a animales o seres inanimados o
entidades abstractas, de modo que puedan dialogar y actuar. Es frecuente en
fábulas y cuentos.
Tautología. Figura que consiste en sumar al texto o al verso afirmaciones obvias o
expresiones redundantes, que no aportan nada nuevo al mensaje que se expresa.
Cuando no tiene intenciones humorísticas o poéticas, se la considera un vicio de la
escritura. También puede tener una función pedagógica, para ayudar a memorizar
una idea.
Sinonimia. Figura literaria, especialmente utilizada en poesía, que consiste en la
acumulación intencionada de sinónimos para ampliar una descripción, asegurar la
precisión descriptiva y reforzar la expresividad de lo que se enuncia.
Recursos fónicos
Se centran en la sonoridad de las palabras y el efecto que producen para
complementar el significado del poema.

Aliteración. Figura retórica que consiste en la repetición consecutiva de un mismo


fonema, en palabras contiguas o próximas. Se utiliza para llamar la atención del
interlocutor, y para provocar un efecto de musicalidad y sonoridad.
Onomatopeya. Figura retórica que consiste en el empleo de palabras que imitan
sonidos naturales.
Calambur. Figura retórica de dicción que consiste en reagrupar sílabas o palabras
para formar otros términos con un significado distinto, contradictorio o
humorístico, pero sin alterar la pronunciación (escoja – es coja).
Paronomasia. Figura retórica que consiste en utilizar dos o más términos que
tienen sonidos similares, aunque tienen distinto significado. Frecuentemente
utilizado en textos humorísticos o sátiras.
Recursos morfosintácticos/ gramaticales
Producen juegos con la estructura de la oración o la forma de las palabras para de
ese modo, encontrar formas distintas y bellas de enunciar.
Anáfora. Figura retórica de dicción que consiste en repetir en enunciados
consecutivos y de manera intencionada, una palabra o una serie de palabras. De
este modo, se crea ritmo y sonoridad, y se hace hincapié particular en una idea.
Por eso también se utiliza en publicidad.
Anadiplosis. Figura retórica que consiste en reiterar una palabra o una serie de
palabras del final de un verso, en el comienzo del siguiente. El uso reiterado de
anadiplosis se denomina concatenación o conduplicación.
Derivación. Figura retórica, también llamada poliptoton o polipote, que consiste en
utilizar distintas formas de una palabra, variando los morfemas flexivos que la
componen ( por lo general: masculino, femenino, singular y plural).
Epífora. Figura retórica opuesta a la anáfora, también llamada antistrofa o
conversión. Consiste en repetir una o más palabras intencionalmente, al final del
verso o de una frase.
Hipérbaton. Figura retórica, frecuentemente utilizada en poesía, que consiste en
alterar el orden lógico de las palabras en una oración. De este modo, se logran
versos bellos y elegantes, se refuerza o hace hincapié en algún aspecto puntual de
lo que se dice y se adapta el verso a una rima particular. En algunos casos se
utilizaba para imitar la sintaxis del latín.
Complexión. Figura retórica que consiste en la combinación simultánea de la
anáfora (reiteraciones léxicas en los comienzos de los versos) y epífora
(reiteraciones léxicas en los finales de los versos). El juego consiste en la repetición,
que produce musicalidad y sonoridad en el poema o texto.
Epanadiplosis. Figura retórica de repetición que consiste en comenzar y terminar
un verso o frase con la misma palabra.
Polisíndeton. Figura retórica de dicción, también llamada conjunción, ditología o
síndesis, que consiste en utilizar, intencionadamente, conjunciones innecesarias en
un verso u oración. El propósito es disminuir el ritmo y dotar de mayor
expresividad al enunciado.
Elipsis. Figura retórica de dicción que consiste en omitir voluntariamente
elementos de la oración o verso que se sobreentienden por contexto, con el
objetivo de otorgar fluidez, énfasis y valor sugestivo a lo enunciado.
Ejemplos de metáfora
“Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido, el sol relumbra en vano,
mientras con menosprecio en medio del llano
mira tu blanca frente el lirio bello”.
(Luis de Góngora)
“El hombre ciego ignora
que por donde pasáis,
una flor de luz viva
dejáis”.
(Gabriela Mistral)
“A Dafne ya los brazos le crecían,
y en luengos ramos vueltos se mostraba;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que el oro escurecerían”.
(Garcilaso de la Vega)
“Nace el arroyo, culebra
que entre flores se desata,
y apenas, sierpe de plata,
entre las flores se quiebra…”.
(Pedro Calderón de la Barca)
“Mirad el cielo muriente y las virutas del mar
Mirad la luz vacía como aquel que abandonó su casa
El océano se fatiga de cepillar las playas
De mirar con un ojo los bajos relieves del cielo
Con un ojo tan casto como la muerte que lo aduerme
Y se aduerme en su vientre”.
(Tirso de Molina)
Fuente: https://www.ejemplos.co/recursos-poeticos/#ixzz83EQCWxOk

También podría gustarte