Resumen Básico de Historia Argentina
Resumen Básico de Historia Argentina
Resumen Básico de Historia Argentina
España era un conjunto de reinos en proceso de unificación con los reyes católicos para
el momento de la llegada de Colón a América en 1492. Para el momento, recién se
finalizaba con el movimiento de Reconquista ante las invasiones musulmanas, por lo
que el español que llega a América es fuertemente católico ante la lucha contra
invasores islámicos, forma parte de su identidad tras ocho siglos luchando por
expulsarlos del territorio.
Colón pactó con la corona de Castilla, por lo que América dependía de este reino (y
luego dependería del rey de toda España, Carlos V). Luego del primer viaje y en medio
de conflictos con Portugal, los reyes deben validar su derecho internacional, lo que
hacen con ayuda de la máxima autoridad del momento, el Papa. Se dictan bulas en las
que Portugal y Castilla (y otros reinos españoles) tienen concesiones de tierra en los
lugares que van descubriendo y explorando, siempre y cuando se encargaran de
evangelizar a los nativos. Así, con el Tratado de Tordesillas, se dividieron el territorio
africano y americano y desde España se ordenaron viajes menores para recorrer el
continente y así ir conociendo el “nuevo” territorio, bordeando las costas.
En 1506 Solís descubre el río de La Plata, siguiendo rumores de yacimientos de plata
surgidos en Potosí. En 1520 Magallanes encontró el paso entre los dos océanos, dando
la vuelta al mundo. Se produce a la par un proceso más intenso de exploración y, en
consecuencia, uno de establecimiento.
Se produce el contacto con nativos que hablan de un “gran imperio”, los aztecas. Tras la
conquista del gran núcleo se descubre otro imperio, el inca. Pizarro logra imponerse y
conquista Lima. La zona del río de La Plata, actual Argentina, fue la última zona en ser
poblada, con corrientes provenientes del norte, del oeste y el este. Este proceso se dio
durante la dinastía de los Austrias.
La primera fundación en Argentina fue la de Santiago del Estero en 1553.
Posteriormente se fundaron Sal Salvador de Jujuy y Salta, entre otras, para mantener un
nexo con la ciudad de origen, el Alto Perú, plantando puntos de contacto en medio de
una gran zona desértica. Un segundo núcleo proveniente de Chile resultó en la
fundación de Mendoza y San Luis, la región de Cuyo. Finalmente, la última corriente,
fundó la ciudad en el río de La Plata y en Asunción. El primer adelantado Pedro de
Mendoza habría llegado en 1536 con la intención de fundar una ciudad en un punto
estratégico para detener el avance de Portugal, pero esto no está confirmado. De haber
sido así, Buenos Aires tuvo una buena relación con los indios hasta que se produjeron
hostilidades y tras un sitio, en 1537 se funda Asunción en Paraguay y se abandona
Buenos Aires. Desde Asunción se volvió a Buenos Aires y Garay fundó la ciudad en
1580.
En cuanto a las autoridades, tanto en España y en América, la máxima autoridad era el
Rey. En lo que respecta a las decisiones sobre América, se reunían funcionarios del rey
en el Consejo de Indias y hacían leyes, en la Casa de Contratación de Sevilla se
regulaban el comercio, los impuestos, los ingresos desde América y otras cuestiones
como la inmigración. Por otro lado estaban los adelantados, los primeros en llegar a
América, que cubrían sus propios gastos y llevaban parte de las ganancias a la Corona a
cambio de obtener títulos y la autorización para viajar a América; el virrey, que era el
representante del rey en América y ponía las leyes en práctica y cumplía funciones de
guerra; las audiencias, que contaban con el poder judicial. Eventualmente se dividió el
territorio en virreinatos, a su vez divididos en gobernaciones y/o capitanías generales
(en zonas de mayor peligro), dirigidos por gobernadores y/o capitanes generales. La
institución clave era la del Cabildo, la autoridad en la ciudad, que se encargaba de las
leyes y la justicia local, del abastecimiento de la ciudad y su defensa. Los representantes
del Cabildo eran elegidos por los vecinos (hombres con armas y caballos, padres de
familia, con trabajos específicos como el comercio, la guerra, etc.).
En lo que respecta a la evangelización, el Estado y la Iglesia estaban unidos. Para la
conquista y la colonización llegaban tanto soldados como religiosos, para evangelizar
América, es decir, promover la conversión de los indígenas al catolicismo. El peso
cultural de España radica en estas misiones religiosas evangelizadoras. En este afán por
evangelizar se desarrolla la encomienda: se encomienda un grupo a evangelizar y
proteger (alimentar, abrigar, cuidar, etc.) al conquistador español, algunos cumplían
pero otros abusaban usándolos de mano de obra, por ejemplo. La Corona intentó cuidar
a los indios dentro de lo posible.
Al principio de la colonización lo que se buscaba principalmente era producción y
extracción de oro y plata, por lo que no se prestaba tanta atención a Buenos Aires. Sí
usaban el río Paraná como ruta comercial, ya que conectaba todo el virreinato
internamente por el este y externamente hacia España. Al oeste conectaba con Cuyo, el
norte con el Alto Perú y Buenos Aires o Asunción con Europa. Así, Buenos Aires fue
elegida como capital del virreinato por su conexión con Europa, pero sin un puerto
autorizado, lo que facilitó el contrabando.
El virreinato fue creado principalmente por la amenaza del avance portugués e inglés.
Siendo este un problema militar, se eligió como virrey a un hombre con experiencia
militar, Pedro de Cevallos. Los Borbones decidieron reorganizar el territorio americano
y así se creó el virreinato del río de La Plata, que contenía Argentina, Uruguay,
Paraguay y Bolivia en 1776 (de forma provisional, oficialmente un año más tarde).
CLASE 10 – GÜEMES
Durante la gestión de los directorios hay un cambio en la mentalidad. Los movimientos
liberales, que buscaban autonomía, proponen reformas y una monarquía más liberal,
como la británica, algo que Fernando VII no estaba dispuesto a negociar tras su regreso.
Fernando VII contaba con el apoyo de otras monarquías europeas, pero el movimiento
liberal creía en América.
Cuando todavía se gobernaba con el Triunvirato, empezaron a llegar oficiales de
Fernando VII a América, entrando por Montevideo, lo cual ponía en peligro a Buenos
Aires. Esto llevó a la necesidad de centralizar el poder, para lo que se optó por formar
los directorios, lo que generó conflictos con Artigas, federal que pretendía
descentralizar.
Durante el gobierno del primer Director Supremo, Posadas, se logró desarmar una
cuadrilla española en el Río de la Plata, concretando el sitio a Montevideo con la batalla
del Buceo (el 17 de mayo de 1814) y permitiendo el dominio del río gracias a la acción
de Guillermo Brown en batalla. Se logra anular uno de los focos de poder realista y
además se toma armamento.
Ante la prevalencia de las ideas de Alvear, Posadas (su tío) intenta favorecerlo y alejar a
San Martín, por lo que lo nombran gobernador intendente de Cuyo. Para entonces, San
Martín se había encontrado con Güemes en Buenos Aires, ya que éste era tutelado por
los Escalada, la familia de la esposa de San Martín, y algo sabía sobre la situación en el
norte. Cuando lo mandan a comandar el ejército del norte, lleva a Güemes y va
confirmando sus sospechas sobre la imposibilidad de llegar por tierra a Lima, necesario
para librar a América del poder español.
Posadas le cede el cargo a su sobrino, Alvear, que no contaba con el apoyo interno ni
tenía la lealtad de su ejército, además de un sector de oposición dentro de la Logia
Lautaro. Alvear negocia con Artigas, pero tras el fracaso de la misión de García, su
autoridad cae y tiene que renunciar. Con su caída, cae también el sector que lo apoya y
pasa a predominar el sector sanmartiniano una vez que su director reemplazante,
interino, Thomas, es reemplazado por Balcarce, a su vez también provisorio y
reemplazado por Pueyrredón, aliado de San Martín.
Cuando Belgrano vuelve de una misión diplomática en Europa queda a cargo del
ejército del norte y en el poder tucumano, Güemes está en el poder de Salta y Jujuy y
San Martín en Cuyo. Ya con luchas en Lima desatándose y habiendo logrado el acuerdo
con la Banda Oriental, solamente quedaba liberar Chile y Perú. San Martín comprendía
la necesidad de otros aspectos más allá de tomar las armas y contaba con un aliado,
Tomás Guido, que lo acompañaba en todas sus campañas y logró convencer a
Pueyrredón de la causa. Ante su ausencia, lo reemplazaba en Cuyo.
Belgrano informó al Congreso de Tucumán sobre la situación en Europa. En Perú, la
gente no estaba a favor de la revolución y había cercad e 25000 hombres entre las tropas
realistas, veteranos y bien entrenados. Así como las campañas de Buenos Aires
buscaban llegar a Lima, había campañas desde Lima que buscaban llegar a Buenos
Aires para sofocar el foco revolucionario. Güemes logra desarticular la campaña que
venía por tierra desde el norte y San Martín desarticula la que llegaba por el Atlántico.
En total, Güemes frenó ocho incursiones del norte, por lo que fue una figura clave para
los planes de San Martín.
Güemes era salteño y tenía formación militar. Nacido el 8 de febrero de 1785, ingresó
como cadete en la Sexta Compañía del Tercer Batallón del Regimiento Fijo de
Infantería de Buenos Aires a los 14, y allí sirvió por seis años. Su bautismo de fuego
fueron las invasiones inglesas y para 1810 fue nombrado capitán. Participó en batallas
con Belgrano pero fue enviado a Buenos Aires por un castigo y allí conoció a San
Martín. Cuando San Martín recibe la orden de reemplazar a Belgrano, lo lleva como
parte de los refuerzos y le ordena formar en río Pasaje en Salta para sitiarla.
El 19 de julio de 1814 Rondeau releva a San Martín, ascienden a Güemes a coronel y
queda a cargo de Salta, luego lo nombran gobernador el 16 de mayo de 1815. Para 1816
comienzan las sesiones del Congreso de Tucumán y se designa a Pueyrredón como
director supremo.
El 5 de junio de 1816 se reúnen Cobos y Güemes, se retira el ejército del norte hacia
Tucumán y Güemes debe defender la frontera. Con los frentes cubiertos (Salta,
Tucumán, Cuyo y Buenos Aires – Güemes, Belgrano, Rondeau y Pueyrredón), los
realistas de Perú y Chile intentan detener el avance de San Martín, conociendo sus
intenciones de cruzar la cordillera (aunque no lo creían posible). La intención de los
realistas era destruir el ejército de San Martín en Cuyo y luego aplacar a Buenos Aires,
hacer que se enfrente con La Serna y sus 7000 hombres, que venían de vencer a
Napoleón, en Tucumán.
Pero, según Belgrano, estos hombres subestimaron el territorio y al ejército americano,
su nivel militar y su convicción, así como la ventaja sobre el terreno que tenían al
conocer bien los caminos y saber luchar en esos tipos de territorio, cosa que los
españoles no sabían.
La Serna inicia su avance en 1816 mientras San Martín prepara al ejército de los Andes.
Va ganando algunos combates y toma Jujuy el 25 de diciembre de 1816, mientras San
Martín avanza por la cordillera y gana la batalla de Chacabuco (12 de febrero de 1817).
Güemes va hostigando a La Serna retirándole el ganado y quemando las cosechas,
desgastando a sus hombres. Luego toma Humahuaca en marzo, quitándole a los realistas
la base logística y atacando por sorpresa. Sin comida ni recursos, La Serna se va de
Salta el 1 de mayo y de Jujuy el 21. Con las tácticas y las batallas que libra Güemes, se
logra el objetivo de que San Martín haga su campaña en Chile sin que los realistas
perturben a su ejército.
Hay varios de intentos de hacerlo volver a Cuyo a luchar, como la invasión de Olañeta
pactada en 1817, pero no llegó a pasar de Jujuy.
Se produce otra invasión en 1818 de Olañeta y Valdez, toman Jujuy el 14 de enero, pero
se retiran pronto nuevamente por el hostigamiento de las fuerzas de Güemes. San
Martín, mientras tanto, logra la victoria de Maipú el 5 de abril. Una nueva invasión en
Jujuy, esta vez con el objetivo de impedir que San Martín lleve su campaña a Perú, con
Olañeta y Vigil tomando Humahuaca y Orán en 1819, pero otra vez Güemes los obliga
a retirarse. La siguiente invasión fue con el general Juan Ramírez Orozco en 1820, 4000
hombres toman Jujuy y avanzan sobre Salta en mayo y junio, pero son tantas las bajas
que deben replegarse. El 29 de agosto zarpa la expedición libertadora a Valparaíso. La
siguiente invasión fue en 1821, Olañeta y Marquiegui, intentando aliviar la presión
sobre Perú, avanzan. El 27 de abril se produce la batalla de León en la que se derrota a
Marquiegui.
El 8 de junio ingresan los realistas a Salta desde el Despoblado. Güemes resulta herido
por una bala que se infectó y, aunque logro escapar, falleció por la herida el 17 de junio.
Su segundo coronel, de Vidt, recibió la orden de echar a los realistas de Salta.
Finalmente, el 9 de julio de 1821 se declara la independencia en Lima.