Trabajo #2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

El planteamiento del problema y su marco teórico

Alexander Ortegón Marulanda


Programa de psicología, Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas,
Fundación Universitaria Católica Del Norte
Metodología de la investigación
Mg. José Andrés Ramírez Marín
Junio 06 de 2022
Introducción

El siguiente trabajo está orientado a definir elementos conceptuales, teóricos del


inicio de la investigación, así como también busca explicitar diferentes aspectos que se
puedan identificar en estos primeros pasos de la investigación a la vez que busca
exponer los diferentes momentos del diseño metodológico y la importancia de este para
la investigación.

Desde este campo de acción la información expuesta en primer lugar muestra la


importancia del diseño metodológico, como también del planteamiento del problema y
cómo ésta aporta significativamente a la a la investigación y a la construcción del
proyecto, dándole un rigor más científico al proceso de investigación.

Sumado a lo anterior, se expone un intento de proyecto de un tema que es propio


de la psicología educativa y que es pertinente para nuestros tiempos, como lo es el “el
manejo de las emociones”. En él pretendo dar bases para lo que será la futura
investigación y cómo poder abordarla, dando fundamentos al futuro proyecto de grado.
PREGUNTA ORIENTADORA

 ¿Cómo influye la presencia del padre (el varón) en el desarrollo emocional

de un estudiante adolescente?

 ¿Qué importancia tiene para un adolescente la figura del padre de familia en su

vida?

 ¿Cuáles son los efectos emocionales que un padre de familia puede generar en

sus hijos adolescentes?

 ¿Qué percepción tiene un adolescente de la figura paterna en su formación?

OBJETIVOS

 GENERAL

 Explicar cuál es la importancia de la presencia activa del padre de familia en el

desarrollo emocional de un estudiante adolescente.

 ESPECÍFICOS

 Describir, desde la percepción de un adolescente, la importancia que tiene la

presencia de un padre de familia en su vida.

 Identificar cuáles son los aportes emocionales que un padre de familia aporta en

la vida de un adolescente.
 Interpretar qué percepción tienen un adolescente de la figura paterna en su

formación.
TEÓRICOS

Pese a que los estudios basados en la teoría del apego han puesto en relieve la

especificidad e importancia del padre en la vida del bebé, escasa es la investigación

destinada a dar cuenta de si estas relaciones ya probadas entre las madres y sus

hijos se presentan entre los padres y sus hijos. Por ello, el presente estudio

pretende describir y analizar la relación entre los patrones de apego paterno y los

patrones de interacción del padre con sus hijos adolescentes, analizando la

dinámica vincular emocional entre la sensibilidad paterna y la cooperatividad del hijo

adolescente. Para ello, he querido hacer un rápido recorrido por el panorama

académico acerca de las consecuencias de la relación padre y adolescente. En ella

encontramos varios autores que hablan de la importancia, pero pocos describen el

tipo de influencia y consecuencias que esta relación deja.

Sin duda alguna, según los aportes del doctor Rosler (2020), neurocirujano

argentino, son las emociones las que nos permiten tener conciencia de estar vivos,

y si enseñamos a los niños y adolescentes a reconocerlas les va a permitir lo

importante que son, entendiendo que no hay emociones buenas y malas, sino que

simplemente son emociones y hay que aprender a vivirlas.

Todos los seres humanos somos emociones, antes que racionales; por lo tanto,

comprender el mundo emocional nos ayudará a comprendernos a nosotros mismos,

pero antes que esto debemos saber cuál es su influencia en nuestras vidas, ya que
son ellas quienes dirigen nuestra vida y nuestras acciones. Estas se empiezan a

formar en nuestras vidas desde el mismo momento en que se da la concepción

empieza a gestarse toda nuestra trama emocional, de allí que debemos comprender

el mundo emocional para poder comprender a la persona. Nos dice Wilson (1998)

que las emociones ponen en alerta a todo el organismo para que funcione como un

todo y pueda responder a los retos de la vida activando múltiples respuestas

fisiológicas.

Según Damasio (2000), la ocurrencia de un proceso emocional se inicia, bien

con la percepción de un objeto o situación, bien con el recuerdo de ese objeto o

situación; en ambos casos, el resultado es la activación de los núcleos del

troncoencéfalo, el hipotálamo y la amígdala. Luego, estas estructuras liberan

hormonas de varios tipos en la corriente sanguínea, que se dirigen, por una parte,

hacia diversas zonas del propio cuerpo y, por otra parte, hacia distintas zonas

cerebrales. Con esto queremos expresar que las emociones son muy importantes,

diríamos, esenciales para la vida del ser humano.

Por tal motivo, es importante evidenciar que las emociones se generan no sólo

entre el hijo y la madre, sino también, y muy importante, entre el hijo y el padre.

Manifiesta Vidal (2018) que la figura del padre no sólo es tan importante como la de

la madre, sino que, además, es esencial por cuanto éste aporta valores y

significados que biológica y culturalmente ninguno otro ser puedo aportar.


Es de anotar, que la industrialización, por un lado, y la deconstrucción del padre,

por el otro, ha provocado que los padres deserten de la familia y así, en palabras de

Vidal (2018) se produzca una “segunda despaternalización de la sociedad. Y

aunque parezca paradójico, siendo la etapa en la que más ha sufrido la figura

paterna, es también el tiempo en que podemos comprender magnamente el papel

del padre en la familia y en la vida de los hijo, y así descubrir todo el potencial que

tiene la paternidad,

También, Meeker (2017) en su investigación y luego libro “Padres fuertes, hijas

felices”, nos muestra cómo es de importante la figura paterna en la educación y

formación de los hijos, especialmente, de las mujeres. En el mismo texto expresa:

“Que ningún trabajo de investigación o texto … puede cambiar la vida de una

adolescente de forma tan profunda como la relación con su padre, Nada.” (pág.,

19).

Gutmann (1998) manifiesta que el hombre se ha mantenido alejado de su

verdadero rol de padre porque estamos en una sociedad industrializada que lo sacó

del juego familiar. Es importante, por lo tanto, que el hombre recobre su

protagonismo y comprenda su importancia en la formación de sus hijos, pues es

innegable que la figura del padre no sólo puede ser el de proveedor, sino que debe

ir más allá.
La experiencia de relación con los padres lleva al niño a elaborar modelos o

representaciones mentales del mundo y de las personas de su entorno, que le

permiten desarrollar expectativas sobre la accesibilidad de sus figuras de apego,

anticipar sus respuestas sobre la base de su experiencia previa en situaciones

similares y guiar de una forma más efectiva su sistema de apego. Así, diferentes

historias de interacción entre padres e hijos promueven diferentes modelos

mentales y, en consecuencia, diferentes relaciones de apego (Tenorio et alia, 2008).


FICHAS DE LECTURA

1. ANTROPOLOGÍA DE LA MASCULINIDAD

Gutmann, Mattew C. (1998). Traficando con hombre: antropología de la masculinidad.

Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Vicuña

Mackenna 4860, Macul, Santiago, Chile REVISTA ARGENTINA DE CLÍNICA

PSICOLÓGICA XVIII p.p. 51-58 © 2009 Fundación AIGLÉ.

Computador personal. Artículo descargado y guardado en DOCUMENTOS

UNIVERSIDADES UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Artículo 5 Antropología de la

masculinidad.

“Los nuevos análisis sobre los hombres como sujetos con género y que otorgan género

constituyen actualmente la antropología de la masculinidad” (pág. 49).

“A partir de los estudios de John y Beatrice Whiting sobre la crianza de los hijos en los

años cincuenta, los significados de la paternidad y las prácticas de los padres han sido

examinadas transculturalmente en forma detallada. Al documentar la ausencia del

padre, los ritos de la circuncisión, los ritos de iniciación masculinos, cómo duermen los
niños, la envidia por la posición, así como lo que se ha denominado laxamente como

hipermasculinidad y supermasculinidad, los Whiting y sus estudiantes, colegas y

críticos han escrito sobre los parámetros biológicos dentro de los cuales puede florecer

la diversidad cultural en las sociedades humanas (ver, por ejemplo, Broude 1990, Cath

et al. 1989, Hollos y Leis 1989, Parker y Parker 1992, West y Konner 1976, Whiting

1963, Whiting y Whiting 1975, Whiting et al. 1958)” (pág. 61).

“Gutmann (1996) se apoya en Lewis (1963) y otros para examinar el patrón histórico en

el México rural por medio del cual los hombres desempeñan un papel más significativo

en la crianza de los hijos varones de lo que pueda ser el caso entre los proletarios

urbanos. No obstante, concluye que, para muchos hombres y mujeres de las

comunidades de invasión en México, el ser un padre activo, consistente y a largo plazo

es un elemento crucial en lo que significa ser un hombre y en lo que hacen los

hombres”. (pág. 65)

2. LA REVOLUCIÓN DEL PADRE

Vidal, F. (2018). La revolución del padre. El padre que nace y crece con los hijos.

Barcelona, España: Mensajero.

Ubicado en mi biblioteca personal, en mi sección de

Psicología.
“Posiblemente nunca como hasta ahora hemos estado en condiciones de descubrir el

alcance que tiene la paternidad”. (pág. 12)

“Sin duda alguna, el modo de paternidad afecta angularmente al tipo de persona que

constituye una civilización. El alcance de la paternidad no es solamente el propio hijo

sino lo que es el hombre y el mundo que queremos construir. Como dice Ritxar Bacete

en su libro de 2017 Nuevos hombres buenos, una paternidad consciente, activa y

presente puede transformar la realidad de tus creaturas, pero también transformar el

mundo” (pág. 25)

“La paternidad es una figura universal que se formó durante el proceso de la

hominización y fue crucial para el origen del ser humano. La paternidad es parte de la

estructura social fundamental... la paternidad es una de las estructuras sociales

originarias, fraguadas en la constitución de la humanidad como nueva especie” (pág.

200).

PADRES FUERTES, HIJAS FELICES


Meeker, M. (2016). Padre fuertes, hijas felices. 10 secretos que todo padre debería

conocer. Madrid, España: Ciudadela.

Ubicado en mi biblioteca personal, en la sección de pedagogía.

“Necesitamos cada gramo del valor y de la inteligencia masculina que poseen, porque

ustedes padres, en mayor medida que cualquier otra persona, son los que marcan el

curso de la vida de nuestras hijas” (pág. 21)

“Pero les diré que ningún trabajo de investigación, ni texto sobre diagnósticos o manual

de instrucciones puede cambiar tanto la vida de una joven como la relaci+on que tenga

con su padre. Nada.” (19)

“Un trabajo realizado por F. Pedersen manifiesta que los bebés de seis meses

muestran en unas pruebas realizadas, un mayor nivel de desarrollo mental si los papás

se ocupan de ellos” (pág. 35)


1. Solís L, Lebovici S (eds.). La Parentalidad. Defis pour le troisieme millenaire (La
parentalidad. Desafío en el tercer milenio). París: Press Universitaires de
France; 2003.

2. Glass J. Liberación de género, apretón económico o miedo a los extraños: por qué
los padres brindan cuidado infantil en familias con dos ingresos. J Marriage Fam
1998;60:821-34.

3. Geary DC. Evolución y expresión próxima de la inversión paterna


humana. Psychol Bull 2000; 126: 55-77.

4. Parke RD. Padres y familias. En: Bornstein MH (ed.). Manual de crianza: vol. 3.
Estado y condiciones sociales de crianza. Mahwah, Nueva Jersey: Erlbaum; 1993,
pág. 27-63.

5. Storey AE, Walsh CJ, Quinton RL, Wynne-Edwards DE. Correlatos hormonales de la
capacidad de respuesta paterna en nuevos y futuros padres. Evol Hum Behav
2000;21:79-95.

6. Gray PB, Parkin JC, Samms-Vaughan ME. Correlatos hormonales de las


interacciones paternas humanas: una investigación basada en un hospital en la
zona urbana de Jamaica. Horm Behav 2007;52:499-507.
7. Gray PB, Yang CF, Pope HG Jr. Los padres tienen niveles de testosterona salival
más bajos que los hombres solteros y los casados que no son padres en Beijing,
China. Proc Biol Sci 2006;273:333-9.

8. Fleming AS, Corter C, Stallings J, Steiner M. La testosterona y la prolactina están


asociadas con las respuestas emocionales al llanto infantil en los nuevos
padres. Horm Behav 2002;42:399-413.

9. Barclay L, Donovan J, Genovese A. Experiencias de hombres durante el primer


embarazo de su pareja. Un análisis de la teoría fundamentada. Am J Adv Nurs
1996;13:12-23.

10. Sangi-Haghpeykar H, Mehta M, Posner S, Poindexter AN. Influencias paternas en


el momento de la atención prenatal entre las hispanas. Matern Child Health J
2005;9:159-63.

11. Ferkeitch SL, Mercer RT. Predictores de la competencia del rol para padres
experimentados e inexpertos. Nur Res 1995;44:89-95.

12. Buist A, Morse CA, Durkin S. Ajuste de los hombres a la paternidad: implicaciones
para la atención de la salud obstétrica. JOGNN 2003;32:172-80.

13. Conner GK, Denson V. Respuesta de los padres expectantes al embarazo: revisión
de la literatura e implicaciones para la investigación en embarazos de alto
riesgo. J Perinat Neonatal Nurs 1990;4:33-42.

14. Clinton JF. Respuestas físicas y emocionales de los futuros padres durante el
embarazo y el período posparto temprano. Int J Nurs Stud 1987;24:59-68.

15. Strickland OL. La aparición de síntomas en futuros padres. Nur Res 1987;36:184-
9.

16. Fawcett J. La imagen corporal y la pareja embarazada. Am J Matern Child Nurs


1978;3:227-33.

17. Drake MI, Verhulst D, Fawcett J. Síntomas físicos y psicológicos experimentados


por mujeres canadienses embarazadas y sus maridos. J Adv Nurs 1988;13:436-40.

18. Glazer G. Ansiedad y factores estresantes de los futuros padres. West J Nurs Res
1989;11:47-59.

19. Penticuff JH. Implicaciones psicológicas en el embarazo de alto riesgo. Nurs Clin
North Am 1982; 17:69-78.
20. Mayo KA. Una tipología de estilos de desapego-participación adoptados durante el
embarazo por padres primerizos. West Jo Nurs Res 1980;2:445-53.

21. Mayo KA. Tres fases de la participación del padre en el embarazo. Nur Res
1982;31:337-42.

22. Johnson diputado. Una exploración de la experiencia y el papel de los hombres en


el parto. J Men Stud 2002;10:165-82.

23. Kennel J, McGrath S. Comentario: Lo que nos enseñan los bebés. El vínculo
esencial entre el comportamiento del bebé y la biología de la madre. Nacimiento
2001;28:20-1.

24. Delay T, Kennel J, Klaus M. Compañeros solidarios de mujeres en trabajo de


parto. Un análisis descriptivo. Ped Res 1987;6:61.

25. Bertsch TD, Nagashima-Whalen L, Dykeman S, Kennel JH, McGrath SK. Apoyo
laboral de los padres primerizos. Observaciones directas. J Psychosom Obst
Gynaecol 1990;11:251-60.

26. Daly M, Wilson M. Comportamiento humano como comportamiento animal. En:


Bolhuis JJ, Giraldeau LA (eds.). El comportamiento de los animales. Londres:
Blackwell Publishing; 2005, pág. 393-451.

27. Regalski JM, Gaulin SJC. ¿A quién se dice que se parecen los recién nacidos
mexicanos? Vigilancia y fomento de la confianza paterna en Yucatán. Ethol
Sociohiol 1993;14:97-113.

28. Daly M, Wilson M. La verdad sobre Cenicienta. Una visión darwiniana del amor de
los padres. New Haven: Prensa de la Universidad de Yale; 1998.

29. Harkness S, Súper CM. Los fundamentos culturales de los roles de los padres:
Evidencia de Kenia y los Estados Unidos. En: Hewlett BS (ed.). Relaciones padre-
hijo: Contextos culturales y biosociales. Nueva York: Aldine de Gruyter; 1992,
pág. 191.

30. Pleck J. Niveles de participación paterna, fuentes y consecuencias. Nueva York:


John wiley e hijos; 1997.

31. Bridges LJ, Connell JP, Belsky J. Similitudes y diferencias en la interacción bebé-
madre e bebé-padre en la situación extraña: análisis de un proceso de
componentes. Dev Psychol 1988;24:92-100.
32. Kazura K. Participación cualitativa y cuantitativa de los padres: una investigación
del apego, el juego y las interacciones sociales. J Stud masculino 2000; 9: 41-57.

33. Parke RD. Padres, familias y el futuro: una plétora de predicciones


plausibles. Merril-Palmer Q 2004;50:456-70.

34. Barrows P. Padres y familias: localizar el fantasma en la guardería. Revista de


Salud Mental Infantil 2004;25:408-23.

35. Fivaz-Depeursinge E, Corboz-Warnery A. El triángulo primario. Nueva York: Libros


básicos; 1999.

36. Target M, Fonagy P. Padres en el psicoanálisis moderno y en la sociedad. En:


Trowell J, Etchegoyen A (eds.). La importancia de los padres. Hove: Brunner-
Routledge; 2002.

37. Frodi AM, Cordero ME. Diferencias de sexo en la capacidad de respuesta a los
bebés: un estudio de desarrollo de respuestas psicofisiológicas y
conductuales. Child Dev 1978;49:1182-8.

38. Eidelman AI, Hovars R, Kaitz M. Comportamiento táctil comparativo de madres y


padres con sus recién nacidos. Isr J Med Sci 1994;30:79-82.

39. Pruett KD. Rol del padre. Pediatría 1998;102:1253-61.

40. Feldman R. Sincronía bebé-madre e bebé-padre: la co-regulación de la excitación


positiva. Salud Mental Infantil J 2003;24:1-23.

41. Lamb ME, Pleck JH, Charnov EL, Levine JA. Comportamiento paternal en
humanos. Soy Zoólogo 1985;25:883-94.

42. von Klitzing K, Bürgin D. Capacidades de los padres para las relaciones triádicas
durante el embarazo: predictores tempranos del funcionamiento conductual y
representacional de los niños en edad preescolar. Infant Ment Health J
2005;26:19-39.

43. Cox M, Owen M, Henderson V, Morgand N. Predicción del apego bebé-padre e


bebé-madre. Dev Psychol 1992;28:474-83.

44. Blackburn C, Bonas S, Dolan A, Coe C, Moy R. Cambio en el comportamiento de


fumar entre padres de recién nacidos. Soc Sci Med 2005;61:517-28.
45. Bartlett EE. Los efectos de la paternidad en la salud de los hombres: una revisión
de la literatura. J Mens Health Gend 2004;1:159-69.

46. Atkinson AK, Rickel AU. Depresión en la mujer. La experiencia


posparto. Cuestiones Ment Health Nurs 1983;5:197-218.

47. Ballard C, Daview R. Depresión posnatal en padres, Int Rev Psychiatry 1986;8:65-
71.

48. Areias ME, Kumar R, Barros H, Figueiredo E. Incidencia comparativa de depresión


en mujeres y hombres durante el embarazo y después del parto. Validación de la
Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo en madres portuguesas. Br J
Psiquiatría 1996;169:30-3.

49. Deater-Deckard K, Pickering K, Dunn J, Golding J. Estructura familiar y síntomas


depresivos en hombres antes y después del nacimiento de un niño. El Equipo de
Estudio del Estudio Longitudinal del Embarazo y la Infancia de Avon. Am J
Psiquiatría 1998;155:818-23.

50. Ramchandani E, Stein A, Evans J, O'Connor TJ. Depresión paterna en el período


posnatal y desarrollo infantil: un estudio poblacional prospectivo. Lancet
2005;365:9478.

51. Mezulis AH, Hyde JH, Clark R. La participación del padre modera el efecto de la
depresión materna durante la infancia de un niño en los problemas de
comportamiento infantil en el jardín de infancia. J Fam Psychol 2004;18:575-88.

52. Hernández D. Los Niños de América: Recursos de la Familia, el Gobierno y la


Economía. Russel sabio; 1991.

53. Bower B. Padres ausentes vinculados al sexo temprano por parte de las
hijas. Noticias científicas 164: 35-6.

54. Fleming AS, Corter C, Stallings J, Steiner M. La testosterona y la prolactina están


asociadas con la respuesta emocional al llanto infantil en los nuevos
padres. Horm Behav 2002;42:399-413.

55. Gutmann M. Los significados de macho. Ser hombre en la Ciudad de


México. Berkeley: Prensa de la Universidad de California: 1996.
Bibliografía

Hernández, M. P. (2008). Los campos de acción del psicólogo educativo. Psicología


Educativa. Disponible en http://www.psicologíacientífica.com.

Teoría de las emociones: Estudio histórico-psicológico de Vigotski, Recuperado en:


http://www.vigotsky.org/articles/funciones_mentales.asp

Sandín Esteban, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y


tradiciones. McGraw-Hill España.
https://elibro.net/es/lc/univucn/titulos/50040

También podría gustarte