Unida#1d Filosofía Copias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

NOMBRE: ………………………………………………….

… FECHA: …………………………………… PARALELO:………………………

TRABAJO #2 Unidad 1 Filosofía Antigua y Medieval

Objetivo :-Comprender el surgimiento del pensamiento filosófico como un esfuerzo para explicar los fenómenos de la naturaleza y la sociedad a partir de ellas mismas.

1. El origen de la racionalidad

La mitología Desde que con la hominización los humanos desarrollaron la conciencia de sí mismos y la capacidad de preguntarse por el origen de cuanto le rodea, muchos
han sido los tipos de respuestas que ha dado a sus interrogantes. Los mitos son el primero de ellos. Varios siglos antes de la Era Cristiana, los mitos constituyeron las
primeras grandes producciones escritas que recogían milenarias tradiciones sobre el origen del mundo, del hombre y de las civilizaciones. Mesopotámicos, hebreos y
griegos, además de otros pueblos orientales, explicaban a través de sus religiones cómo los dioses crearon o pusieron orden en el universo. Por tanto, preguntas sobre el
sentido de la existencia humana (destino y libertad) o de la moral (la fortuna, la justicia), eran contestadas en las epopeyas de Homero . (Homero, en los siglos IX y VIII a. C.,
la poesía griega fue la expresión mítica por excelencia en el mundo griego. El principal poema épico es la Ilíada, en el que se reflejan la fatalidad del destino de los hombres
y mujeres y la superioridad de los dioses, quienes se relacionan al modo humano y sienten ira, amor, envidia, compasión, etc .) También, los filósofos más racionalistas
suelen presentar el mito como un concepto pre lógico e irracional, superado por la filosofía. Sin embargo, el mismo Platón afirmó que el conocimiento lógico, acaso por su
carácter abstracto, tiende a desaparecer de la memoria tras un tiempo, en cambio el mito perdura como relato con contenido filosófico. Para Platón, el mito es más que un
relato fantástico, es una imitación del modelo ideal original, que sirve de modelo de la realidad sensible. Ya en la filosofía moderna, Nietzsche identifica en el mito la
expresividad dionisíaca (de las pasiones, los sentimientos, la irracionalidad), reprimida por la racionalidad filosófica. El filósofo propone, entonces, una revalorización de las
metáforas, de las alegorías.

1.2. Del mito al logos.

Pero a partir del siglo VII a. C., algunos sabios, los más célebres de ellos Tales, Anaximandro y Anaxímenes, empezaron a abandonar las respuestas mitológicas en las
cuales se basaba la religión. En cambio, empezaron a buscar explicaciones en el discurso racional (logos, en griego), y a prescindir de la mitología. Este paso del mito al
logos se puede ubicar geográficamente en Jonia, Asia Menor, entre otras razones porque, en ese lugar, había las siguientes condiciones: • Libertad religiosa: Como el
politeísmo griego no era dogmático, había libertad de pensamiento. • Ambiente cosmopolita: Jonia era una especie de encrucijada cultural en la que se encontraban las más
diversas ideas antiguas, tanto de Oriente como de Occidente. Fue un lugar caracterizado por la apertura mental. • Confección de los primeros mapas: Los cartógrafos se
dieron cuenta de que los sitios descritos en las epopeyas no siempre se correspondían con la realidad. • Elaboración de leyes: Los reyes veían cada vez más insuficientes
los mitos para regular la vida pública y privada. • Ocio: El hecho de que las sociedades antiguas, en especial la griega, fuesen esclavistas, permitió a ciertas clases
adineradas dedicarse al estudio y a la elaboración de ideas. (El logos: Para Platón, filósofo antiguo y uno de los principales de todos los tiempos, el logos es un discurso
articulado que permite comprender algo de forma racional. Del vocablo griego logos deriva lógica (logiké), el estudio del discurso, que empezó a desarrollarse como ciencia
con Aristóteles, otro gran filósofo de todos los tiempos.)

1.3. ¿Qué origina la filosofía?

Si por una parte la filosofía como proceso cultural comenzó en la antigua Grecia, por otra la filosofía, como necesidad intelectual, tiene su origen en tres factores clasificados
por Karl Jaspers (1883 – 1969):

• Asombro: Tanto para Platón como para Aristóteles no hay filosofar sin asombro. El primero pone en boca de Sócrates que «la admiración es lo propio del filósofo y la
filosofía comienza con la admiración» (Teeteto, 155), mientras el segundo escribió que «la admiración impulsó a los primeros pensadores a especulaciones filosóficas
(Metafísica, A, 2). Admiración se ha de entender en este caso como una actitud de asombro y extrañeza ante la existencia. Duda: Del asombro necesariamente surge la
duda, ya que queremos conocer, y conocer bien. De modo que el asombro no lleva sino a despertar un deseo por conocer, pero no un conocer superficial sino radical,
basado en el cuestionamiento dirigido a encontrar todas las respuestas posibles y más profundas. Si un filósofo puede enseñar a dudar es René Descartes (1596 – 1650),
quien planteó la duda como método filosófico: si se puede dudar, se puede pensar y si se pude pensar es porque se existe. Quien no duda, no se ve impulsado a buscar las
respuestas necesarias, sea para confirmar sus creencias o para descubrir la falsedad de las mismas.

• Situaciones límite: Son aquellas situaciones permanentes en la vida que no varían y que definen nuestra existencia. La angustia ante la muerte, el sufrimiento, la
enfermedad, la lucha por la libertad, la injusticia, el odio, son todas situaciones ineludibles que generan reflexión filosófica y que, además, repercuten en los actos humanos.
De modo que, contrario a la opinión común, la filosofía es una reflexión sobre la vida y para la vida, una teorización sobre los principios de cuanto anhelamos conocer y que,
para nada, es ajeno a nuestra existencia concreta y cotidiana.

•¿Qué es la sabiduría? La sabiduría es el conocimiento profundo sobre algo y su aplicación. La sola acumulación de conocimientos es erudición, mientras que la capacidad
de encontrar en esos conocimientos respuestas útiles que permiten solucionar problemas y encontrar sentido a los mismos, es lo que caracteriza al sabio.

1. 4. Definiciones de filosofía

Atendiendo a su etimología, la filosofía (del griego philo: amor; y sophia: sabiduría) es el ‘amor a la sabiduría´. El filósofo, pues, es el ‘amante de la sabiduría’. Esta definición
se refiere, en primer lugar, a una actitud. Todos los humanos pueden ser filósofos, porque desean saber, conocer, pero no todos llegan a serlo, porque no todos se dedican a
buscar la verdad de las cosas, más allá de lo aparente. Por otra parte, la sabiduría consiste en encontrar la verdad, pero ¿existe esta o es igual para todos? Como no es
posible dar una sola respuesta a estas cuestiones, la filosofía, además de ser una actitud, es también un modo de vida. Es filósofo quien se consagra a la búsqueda de la
verdad, indistintamente de que la halle. Debido a la amplitud de conceptos como sabiduría y verdad, inseparables de la filosofía, establecer un concepto universal sobre esta
es imposible. No obstante, a lo largo de la historia, los mismos filósofos, basados en su propio quehacer, se han encargado de elaborar sus definiciones, la mayoría de las
cuales comparten elementos. Algunas de ellas son: Definición de Aristóteles «La filosofía es la ciencia de las primeras causas y los primeros principios». Definición de
Séneca «La filosofía es la ley del bien y del honesto vivir, y el que ha dicho que es la regla de la vida, le ha restituido su verdadero nombre». Definición de Jacques Maritain
«La filosofía es el conocimiento científico que, mediante la luz natural de la razón, considera las primeras causas o las razones más elevadas de las cosas». Definición de
Hegel «La filosofía es la ciencia de lo absoluto».

1.5. La filosofía como ciencia Si analizamos las anteriores definiciones y las hechas por muchos otros pensadores, podemos definir a la filosofía como un afán de saber,
una búsqueda de las causas de la realidad mediante la razón, una actividad que tiende a comprender la totalidad de experiencias humanas. Nos encontramos, pues, con el
hecho de que la filosofía es, de acuerdo a la definición de Aristóteles, ciencia de las primeras causas, ya que busca un conocimiento racional de causas de todo. Pero la
filosofía no es una ciencia entre varias, sino que es ciencia en el modo más perfecto, pues busca las causas de la realidad, mientras que las ciencias particulares (biología,
química, etc.) buscan causas próximas de objetos parciales de la realidad, como los elementos, las plantas, los animales, etc. Por otra parte, históricamente hablando, lo que
hoy conocemos como ciencias, fueron disciplinas que en la Antigüedad formaron parte de la filosofía, de la sabiduría total.

2. Filosofía antigua

Para mejor comprender el desarrollo de las ideas filosóficas y la relación entre ellas, las clasificamos en períodos históricos y escuelas. La clasificación más generalizada
coincide con los períodos de la historia de Occidente, los que, a su vez, se subdividen. Por eso se habla de filosofía antigua, medieval, moderna y contemporánea. La
filosofía antigua es la que se desarrolló durante la Edad Antigua (siglo VI a. C. – siglo V d. C.). Así como la historia de Occidente tiene un antes y un después de Jesucristo,
en la filosofía es central la figura de Sócrates, ya que es este quien inicia la reflexión antropológica, distinta a la reflexión cosmológica de los presocráticos, como Tales y
Anaximandro. Antes de Sócrates, los filósofos ocuparon sus reflexiones en la búsqueda del arjé (‘origen’ o ‘principio’, en griego). Existen dos posibles interpretaciones sobre
lo que para la filosofía significa el origen o principio: • Realidad fundamental, aquello de lo cual derivan todas las cosas (principio del ser). • El principio no es una realidad
sino una forma de expresar el origen de algo, una razón (principio del conocer).

2.1. Escuela jónica o milesia.

A partir del siglo VI a. C., el pensamiento humano comenzó a buscar una explicación racional del mundo, que superase todos los mitos e imágenes poéticas que se tenían
sobre la realidad. Es entonces cuando se da el paso del mito al logos y se desarrolló el pensamiento filosófico, Los primeros filósofos son llamados jónicos o milesios, porque
procedían o eran influidos por el pensamiento de la región griega de Jonia (actual Turquía), en especial de la ciudad de Mileto. Los jónicos opinaban que la constitución del
mundo se debía a un elemento primordial que se encontraba en lo más íntimo de todas las cosas que existen:

• Tales de Mileto: Consideraba que el agua era el elemento primordial. • Anaxímenes de Mileto: Identificó en el aire el principio de todo cuanto existe. • Discípulo de Tales y
maestro de Anaxímenes, Anaximandro de Mileto no identificó el arjé, en un elemento físico concreto sino en una sustancia material indeterminada (ápeiron).

2.2. Los pitagóricos.

Pitágoras de Samos (532 a. C.) establece una escuela en Crotona (Italia meridional), hoy denominada pitagórica o itálica. Se trataba de una comunidad de carácter religioso
que quiso que se distinguiera por el silencio, el estudio y el control diario. Para Pitágoras, el elemento constitutivo de las cosas es el número. Él constata proporción,
armonía, orden, en el universo; en efecto, muchos fenómenos revelan una regularidad tal que permite elaborar leyes matemáticas. Por ello, concluye que el elemento más
íntimo de todas las cosas que existen es el número. Al combinar distintas unidades, resultan cosas distintas. Los pitagóricos concibieron al humano como una unidad de
cuerpo y alma (dualismo); la primera es inmortal.( Teorema de Pitágoras se atribuye a Pitágoras de Samos la formulación del teorema matemático según el cual en todo
triángulo rectángulo la longitud de la hipotenusa elevada al cuadrado es igual a la dela suma del cuadrado de los catetos).

2.3. Parménides

Conocemos como eleatismo o Escuela de Elea a la fundada por Jenó fanes. El aporte más destacado es el de Parménides, nacido en 540 a. C. El pensamiento Parménides
ejerció una influencia fundamental y definitiva en el pensamiento filosófico hasta la actualidad, ya que traslada el elemento constitutivo de todo lo que existe al ser eterno e
inmutable. Esta novedad se diferencia radicalmente del naturalismo milesio que veía en los elementos como el aire, el fuego y el agua, el origen de las cosas. Por otra parte,
para Parménides el ser se descubre mediante la inteligencia y consiste en la propiedad que hace que todas las cosas existan, estén presentes, sean reales. Esta postura es
conocida como monismo, ya que reduce toda la realidad al ser (ontos, en griego) y puede llevar a desestimar el conocimiento sensible. En Parménides triunfa, pues, la
inteligencia sobre la experiencia y abona el terreno para el surgimiento de posteriores posturas filosóficas racionalistas e idealistas.

2.4. Heráclito.

Llamado el «Oscuro», por lo incomprensible pero a la vez original de su doctrina para esa época. Heráclito (530 - 460 a. C.) procedía de una familia noble de Éfeso.
Podemos considerar su pensamiento como independiente y opuesto al de Parménides, pues mientras aquel piensa el ser como algo estático e inmutable, el Oscuro lo
concibe desde el cambio constante. El mundo está dominado por el cambio, por el devenir, que resulta de la lucha de elementos contrarios (frío/caliente, húmedo/seco,
día/noche), que es el principio de permanencia. Nada puede existir sin una contradicción. Este principio, llamado logos (que se traduce como «inteligencia» o «razón») es el
que da unidad a la realidad. La lógica de contrarios de Heráclito ha servido de base a posturas modernas como la dialéctica hegeliana, teoría que influyó en el marxismo.

2.5. Los pluralistas

Hasta ahora hemos visto que los filósofos naturalistas explicaban el fundamento de la realidad a partir de un solo principio, por lo cual todos pueden ser considerados
monistas. Sin embargo, dos pensadores se van a diferenciar de aquellos para asumir una postura pluralista. Empédocles de Agrigento (483 - 430 a. C.) explicaba que todo
fenómeno natural procede de la mezcla de cuatro elementos eternos e indestructibles: agua, fuego, aire y tierra. La existencia depende de la unión o separación de estos
cuatro principios. Anaxágoras de Clazomene (499 - 428 a. C.) no supone un principio único sino infinitos elementos (semillas) de cuya mezcla y separación nacen las cosas
y se transforman en otras. El principio ordenador de las partículas es el nous, vocablo griego que se traduce como «inteligencia».

«Todo fluye». Heráclito de Efeso Para Heráclito, al contrario que para Parménides, el ser es devenir, movimiento, cambio. Para graficar su idea, El «Oscuro», como era
conocido este filósofo por lo enigmático de sus planteamientos, formuló la frase: «En el mismo río entramos y no entramos, pues somos y no somos los mismos». «Todo
fluye» significa que todo cambia, que el ser se basa en la polémica del ser y el dejar de ser, de los contrarios.
Los atomistas

Entre los siglos V y IV a. C. se desarrolla una corriente de pensamiento materialista y pluralista, conocida como atomismo, cuyo principal exponente fue Demócrito de
Abdera (460 - 370 a. C.). Los principales postulados del atomismo son: • La realidad está formada por átomos que son infinitos en número, eternos, iguales en calidad, pero
desiguales en cantidad, tamaño, figura y peso. La variación de las cosas se explica por el movimiento de los átomos, que cambian de lugar. Los átomos se encuentran
separados por el espacio vacío. Por consiguiente, los dos elementos que constituyen toda la realidad son los átomos y el vacío. • El mundo se ha formado por la
combinación de los átomos moviéndose en el vacío. Puesto que Demócrito se pronunciaba explícitamente contra el nous de Anaxágoras, lo único que explica la formación
del cosmos es el mero acaso. Toda la realidad se formó por combinaciones casuales de átomos. • Visión materialista del ser humano. El alma humana también está
compuesta por átomos. • Los dioses son agrupaciones de átomos. (Átomo es, pues, algo indivisible o individuo)

El problema del conocimiento

Agustín se caracterizó por su búsqueda afanosa de la verdad. Un tiempo de su vida pasó por la duda escéptica. Para llegar a la verdad recurrió al testimonio de su propia
conciencia, que le indicaba la certeza de su existencia individual y del propio pensamiento. Ni siquiera el error puede quebrantar la certeza, puesto que «si me equivoco,
quiere decir que existo». De esta manera, el alma humana logra llegar a verdades inalterables, universales necesarias y eternas. Tal es el caso de las verdades
matemáticas. ¿Cómo se llega a estas verdades? Sin duda, dice Agustín, no provienen de los sentidos que solo alcanzan a cuerpos mudables y particulares. Pero tampoco la
inteligencia las produce porque esta facultad las encuentra y constata. Entonces, la fuente de las verdades necesarias y eternas debe estar en Dios, que ilumina la
inteligencia para que conozca las verdades que superan los sentidos. Esta es la famosa teoría de la iluminación. Dios Para Agustín, la existencia de Dios es tan clara, que
basta una sencilla reflexión para percatarse de ella. Llega a un Dios vivo y personal porque tiene como punto de partida el alma humana viviente. El argumento de las
verdades eternas para el descubrimiento de Dios es de pura inspiración platónica: encontramos en nuestra inteligencia verdades necesarias inmutables, eternas como el
principio de identidad, los axiomas matemáticos, etc. Pero estas certezas que se encuentran en nuestra mente solo se pueden comprender en su plenitud, porque realmente
existe un ser necesario, inmutable y eterno, que llamamos Dios. El principio fundamental de este argumento, con claro influjo platónico, se lo puede sintetizar diciendo que
una mayor comprensión de las ideas que no cambian exige la existencia de un ser que no cambie. Agustín comprende que a Dios se lo conoce mejor callando que tratando
de explicarlo, no se lo puede conocer en sus detalles: es incomprensible e inefable. Sin embargo, Agustín hace algunas afirmaciones positivas de Dios, sobre todo respecto
a su inmutabilidad y a su bondad.

El mundo

El mundo fue creado de la nada por un acto libre y voluntario de Dios. Al principio todo estaba en un estado de confusión, pero poco a poco se fue organizando gracias a las
razones seminales puestas por Dios en la materia creada. A manera de una semilla, esas ideas se desenvuelven por el influjo de las circunstancias materiales y bajo la
acción de Dios. La explicación agustiniana es, pues, dinámica en un marco evolutivo que no rechaza la acción de Dios ni de la materia.

La Antropología

Antropología Siguiendo la teoría platónica, Agustín concibe al ser humano compuesto de alma y cuerpo. Ambos son esenciales para el hombre, pero el alma tiene
preeminencia sobre el cuerpo, ya que lo gobierna. El alma es una sustancia espiritual e inmortal, que conoce y quiere, ejecutando actos no materiales. Agustín descubre en
el alma humana una huella de la Trinidad de Dios; en efecto, tiene memoria, inteligencia y voluntad, tres facultades que no anulan la unidad del alma. Sin embargo, Agustín
no acaba de tomar una posición respecto al origen del alma humana. Está entre el creacionismo (el alma es creada por Dios en el momento de la concepción) y el
traducianismo (el alma es transmitida por los padres, al igual que el cuerpo).

La libertad humana

Dios es el último principio de la moralidad, que no anula la libertad humana. El actuar moral del hombre se centra en la voluntad o amor. En la voluntad humana están
inscritas las leyes del bien; el corazón tiende hacia el bien. Pero es necesario amar rectamente. Agustín contrapone el «gozar» al «usar». Dios es el bien supremo que el
corazón humano busca para «gozar». Se trata de un amor que no es ciego, sino que incluye elementos de conocimiento. Si el amor recto es el centro de la vida ética, llevará
entonces a la felicidad. Si la vida humana es amor y anhelo, su plenitud será un estado de reposo y un goce de la felicidad, habrá llegado a la meta en su fin personal, que
es Dios. (La Teología es la ciencia que estudia a Dios, ésta dogma, fue propuesta por Platón y Seguida por Aristóteles. Proviene de la combinación de los griegos "Theos"
que significa "Dios" y "Logos" que es "Estudio", conocimiento".)

EN EL CUADERNO: Elabora un organizador grafico sobre las diferentes escuelas en las formas de pensamiento .

TAREA: Responde las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál es el significado etimológico del término filosofía?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
2. ¿Qué es sabiduría? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………….
3. ¿Qué diferencia hay entre mito y logos?....................................................................................................................................................................
4. ¿Por qué Tales consideró el agua como el primero principio o arjé?...........................................................................................................................................................
5. Imagina que eres Tales de Mileto y elabora tu propia teoría sobre el arjé. Responde: ¿Para ti el agua sería el primer principio? Fundamenta tu
respuesta………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……………..
6. ¿La realidad solo está constituida por átomos? …………………………………………………………………………………………………………………………
7. ¿Existe algo más que la materia?..............................................................................................................................................................................................................

8. EN EL CUADERNO: Elabora un cuadro comparativo de los conceptos del ser de Parménides y Heráclito y las posturas entre monistas y pluralistas

9. LECCION ORAL: Plantea a tus compañeros y compañeras de clase y a tus profesores de Química y Física las siguientes cuestiones y luego elabora tus propias
conclusiones:

• ¿La realidad solo está constituida por átomos?


• ¿Existe algo más que la materia?

10. ¿Cuáles de las teorías abordadas explican el origen de la realidad y los fenómenos a partir de sí mismos?.....................................................................................

11. ¿La teología explica el origen del mundo a partir del él mismo o de una realidad externa (trascendente)?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

12. ¿Existe alguna relación entre teología y


mito?...............................................................................................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................................................................................................

VOCABULARIO
1.sabiduría para Aristóteles consistía en el conocimiento de los primeros principios y las causas de la realidad, conocimiento que, por lo demás, era desinteresado,
no estaba dirigido a la consecución de ningún fin práctico.
2.La alegoría es un recurso ocasionalmente utilizado en los libros y tratados de filosofía. El filósofo antiguo Platón fue quien más recurrió a la alegoría para dar a
entender sus ideas

También podría gustarte