INTELIGENCIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INTELIGENCIA.

Inteligencia.

Tiene su origen en la palabra latina inteligere, que está compuesta por intus (entre) y
legere (escoger). Ser inteligente es saber elegir la mejor opción entre las que se nos
brindan para resolver un problema.

La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para


resolver una determinada situación. En el sentido lato, designa la capacidad para
escoger una cosa u otra para lograr el objetivo deseado o el resultado pretendido.

Leonardo Da Vinci dijo que la inteligencia es “sapere vedere” (saber ver).

Es la capacidad de poseer una conducta adaptativa y orientada hacia objetivos bien


definidos.

Es el conjunto de todas las funciones que tienen por objeto el conocimiento, en el


sentido más amplio de la palabra, sensación, asociación, atención, memoria,
imaginación, entendimiento, razón y conciencia.

La inteligencia, según David Wechsler, es la suma o capacidad global de la persona


para actuar de un modo provisto de finalidad, para pensar racionalmente y para tratar de
enfrentarse de un modo eficaz a su medio ambiente.

Tiene capacidad de abstracción y generalización (conceptos), capacidad de


simbolización (palabras, lenguaje), capacidad de reflexión y razonamiento, y capacidad
de intuición. Dichas capacidades al servicio de su adaptación creadora al medio, y a la
realización de un proyecto abierto de vida.

La conducta inteligente es un reflejo de la capacidad para adaptarse con orientación a


ciertas metas, es importante el aprendizaje que produce la experiencia para poder
resolver problemas y razonar con claridad.

En la inteligencia existen determinantes genéticos y ambientales.


Reseña histórica del concepto inteligencia.

Francis Galton. Primo de Darwin y al igual que este, interesado en los procesos de
selección natural y la evolución, fue uno de los primeros en estudiar la inteligencia
desde una perspectiva científica. Galton, al investigar en familias donde la inteligencia
se daba con frecuencia, sostenía que existía una actitud general de carácter hereditario
que se completaban con una serie de aptitudes especiales que eran aprendidas en los
procesos de enseñanza y socialización del individuo. Planteó lo que se denominó como
la cuantificación de la superioridad y supuso que los rasgos humanos son heredados,
creía que existía una superioridad en la raza blanca, adhería a ideas del movimiento
llamado eugenésico.

Concepción psicométrica.

Alfred Binet y Theodore Simon. Desarrollada en Francia. Binet critica las pruebas
sensomotoras creadas por Galton ya que no median las funciones que intervienen en la
inteligencia. Binet, por pedido del ministro francés de educación pública, creó un test
para identificar a los niños que manifestaran dificultades escolares para predecir su
rendimiento escolar. Junto con Simon, antiguo alumno, elaboraron el test para medir la
edad mental del niño, concepto utilizado para determinar de forma práctica el lugar que
debía ocupar en el sistema educativo y la edad cronológica del niño comparada con su
nivel de rendimiento. Binet fue muy autocrítico. Era consciente de que las diversas
clases de inteligencia no podían ser estudiadas con exactitud de forma cuantitativa, sino
que debían ser apreciadas en forma cualitativa. Remarcó que es desarrollo intelectual
progresivo se veía influenciado por el ambiente. No era solo cuestión genética. Las
deficiencias en estos niños con menos estimulación podían ser reforzadas y reparadas.

William Stern. Propuso un nuevo índice, el CI (coeficiente de inteligencia), que


proporcionaba una valoración cuantitativa única del desarrollo intelectual. Su trabajo
sufrió la crítica de que el desarrollo de la inteligencia no es uniforme entre los niños y
pueden surgir una serie de cambios en la evolución más o menos importantes entre
ellos.

Los conceptos de uniformidad y de constancia tienen que ver con la idea de


inteligencia hereditaria de Galton. Para refutar esta postura es necesario hacer hincapié
en los condicionamientos ambientales que hacen influencia como la familia de origen,
la socialización primaria, la educación en todas sus jerarquías, el contexto social y
cultura donde se desarrolla y evoluciona.

Charles Sperman. Su concepción bi-factorial de la inteligencia se basa en la


existencia de un factor general de la inteligencia, el factor g, y una serie de factores
específicos, factores s, propios de cada una de las pruebas (un sujeto podría tener solo
un factor s). El factor g es hereditario, es energía mental a nivel de la corteza cerebral,
que es variable de un individuo a otro, pero se mantiene en el tiempo. El factor s es una
habilidad específica y concreta de un individuo frente a una tarea, el factor participa en
esa actividad y nada más y está localizado en un lugar específico del cerebro. Si bien la
inteligencia es hereditaria en cuanto al factor g, es posible que la educación tenga
incidencia sobre el factor s.

Lewis Terman. Nueva estandarización, algunos ítems originales de Binet, agrego


otros, formuló nuevas clasificaciones por edad y expandió la parte superior de la gama
del test de los adolescentes a los adultos mayores. Realizo una medida numérica de la
inteligencia heredada. La primera aplicación masiva de test de inteligencia y CI fue
cuando Terman estuvo al servicio del ejercito de los EE.UU. al categorizar los reclutas.
Terman aprobó la sugerencia de Stern que se aceptara como CI la formula EM/EC*100.
En la actualidad se emplea dicho test, en su quinta revisión, como test de inteligencia
general para adultos y niños.

Louis Thurstone. Análisis factorial. No existe el factor g, sino que sólo existen
factores s; no existe lo innato y todo lo que medimos son los factores s o el aprendizaje
de la persona. Escala Thurstone para la medición de actitudes. Contribuyo para la mejor
comprensión de las diferencias intra-individuales observadas en el desempeño frente a
pruebas de inteligencia general, permitiendo la construcción y mejora de tests de
inteligencia, de personalidad e intereses, entre otros aspectos psicológicos.

Concepción cognitiva.

Robert Sternberg. La teoría triárquica de la inteligencia compuesta por tres teorías.


La teoría componencial explica la inteligencia desde el punto de vista interno del sujeto.
Diferentes mecanismos internos harán que una conducta sea más o menos inteligente.
Tiene tres sub-componentes que inciden en el procedimiento: aprender a realizar una
cosa, planificar cómo realizarla y llevar a cabo la acción. La teoría experiencial tiene
que ver con la inteligencia y la experiencia. La realización repetida fomenta la
experiencia. Se produce una especie de automatismo que facilita la tarea y aumenta el
nivel de calidad y precisión. La teoría contextual está relacionada con la adaptación
consciente a un entorno en particular, la transformación y la selección de un ambiente
que sea acorde con la vida y las habilidades personales.

Abordaje Neurocognitivo. Se asevera que las puntuaciones globales no componen


como indicador directo de la magnitud de un posible daño cerebral. Esto es debido a que
los estudios neuropsicológicos demostraron la presencia de una multiplicidad de
funciones cognitivas concretas que en experiencias normales, se comportan de manera
combinada, manifestando la falsa sensación de conformar una condición intelectual
única y general. Para que un test sea valorado desde lo neuropsicológico, el resultado
debe representar la menor cantidad de funciones cognitivas posibles, sino resultaría
difícil conocer que función o que funciones cognitivas subyacen a los resultados
logrados.

Jean Piaget. Define una teoría llamada epistemología genética como la disciplina
que estudia los mecanismos y procesos mediante los cuales se pasa de los estados de
menor conocimiento a los estados de conocimiento más avanzados siendo el
conocimiento científico el conocimiento mayor. Esta teoría tiene ciertas características:

 Todos los individuos pasan por los mismos estadios. Mismo orden. Tiempo
variado dependiendo la persona.
 Cada estadio se construye con base en el anterior y a su vez se constituye en
el fundamento para el siguiente.
 La representación personal del mundo de un individuo llegará a ser más
complejo, más abstracto y más realista.
 El desarrollo cognitivo es el resultado de tomar información nueva acerca del
mundo (asimilación) y cambiar las propias ideas para incluir esta nueva
información (acomodación).
 El desarrollo se propone en términos de equilibración.
 Paralelismo entre la vida afectiva y la intelectual.
 Lo afectivo es el resorte de las conductas y va regulando su energía.
Las estructuras cognitivas previas condicionarían el aprendizaje, el que a su vez,
modificaría y transformaría tales estructuras y las prepararían para nuevos y más
complejos aprendizajes. El aprendizaje del sujeto dependerá entonces, del grado de
desarrollo que debe estar relacionado con el nivel operativo; el aprendizaje se sirve y
depende del desarrollo, y no al revés. El desarrollo precede y limita la posibilidad de
aprender.

Concepción emocional.

Aristóteles. Inteligencia emocional. Cualquiera puede enojarse, eso es algo muy


sencillo, pero enojarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento
oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan
sencillo.

Peter Salovey y John Mayer. Definieron la inteligencia emocional como un tipo de


inteligencia social que incluye la habilidad de supervisar y entender las emociones
propias y la de los demás, discriminar entre ellas, y usar la información para guiar el
pensamiento y las acciones de uno. Categorizada en cinco competencias o dimensiones:

 Autoconciencia emocional. Nos permite comprender qué sentimos y el


porqué de esos sentimientos, somos conscientes de nuestros valores y
creencias, sabremos comunicar nuestras emociones, en definitiva, seremos
más efectivos en nuestras conductas, actuando de manera estratégica y
utilizando un pensamiento consecuencial.
 Control emocional y autorregulación. No se trata de reprimir las emociones,
sino poder regularlas, controlarlas o cambiar los estados anímicos y/o los
sentimientos, o al menos en su manifestación inmediata. La finalidad es la
eliminación de las emociones desagradables.
 Automotivación y motivación. La automotivación es el motor interno que nos
tracciona hacia lo que queremos llevar a cabo. La motivación es el recurso
esencial para lograr lo que deseamos.
 Empatía. Destreza básica de la comunicación interpersonal. Comprendemos
mejor al otro.
 Habilidades sociales. Serie de conductas o comportamientos en relación con
nuestros semejantes. El sujeto posee un mayor abanico de posibilidades para
concretar sus logros de manera efectiva, y sin perjudicar a su entorno social.
Esto funciona como feedback para sostener y alimentar de manera constante
su autoconcepto.
o Habilidad de comunicación en las relaciones interpersonales, verbal o
no verbal, utilizando el concepto de empatía.
o Capacidad de ser asertivo en lo interpersonal.
o La planificación de la actividad de manera eficiente y efectiva.
o La capacidad en la resolución de problemas en general.
o Afectadas en demencias. Rehabilitación psicosocial.
o Las habilidades sociales se aprenden desde el nacimiento.
o La teoría del aprendizaje social está basado en el condicionamiento
operante de Skinner.

Le Doux. Destacó el papel de la amígdala como nexo de unión entre el cerebro


emocional y el racional. Anatómicamente hablando, el sistema emocional puede actuar
independientemente del neocórtex. Existen ciertas reacciones y recuerdos emocionales
que tienen lugar sin la menor participación cognitiva consciente. La amígdala puede ser
depositaria y activar repertorios de recuerdos y de respuestas que llevamos a cabo sin
darnos cuenta del motivo por el que lo hacemos, porque el atajo que va del tálamo a la
amígdala, deja completamente de lado al neocórtex.

Daniel Goleman. Interpreta y resume las dos capacidades propuestas por Gardner: la
intrapersonal y la interpersonal, esta última, como la capacidad de discernir y responder
apropiadamente a los estados de ánimo, temperamentos, motivaciones y deseos de las
demás personas. La inteligencia intrapersonal es la capacidad de establecer contacto con
los propios sentimientos, discernir entre ellos y aprovechar este conocimiento para
orientar nuestra conducta.

Inteligencias múltiples.

Gardner fue el principal referente de la teoría de las inteligencias múltiples. Lo


propuesto por dicho autor cumplía con los siguientes aspectos:

 Rechaza la concepción estándar según la cual existe un solo tipo de


inteligencia.
 Visión polifacética de la inteligencia que pone de manifiesto los mecanismos
cerebrales que subyacen en las inteligencias que tiene cada individuo.
 Para cada inteligencia, el organismo está dotado de distintos mecanismos y
operaciones que son identificables.
 Cada inteligencia es neurológicamente autónoma e independiente de las otras.
Cuando se aplican en un campo o disciplina trabajan interconectadas.
 Competencia básica. El mínimo requerido para que dicha inteligencia
funcione adecuadamente.
 Nacemos con potencialidades que se desarrollaran dependiendo del entorno
psico-social-cultural-económico.
 Cada una de las inteligencias se desarrolla en cada individuo de distinto modo
y a diferentes niveles.

Los siete tipos de inteligencias propuestas por Gadner son esquemas o programas
mentales con proporciones distintas entre, lo aprendido, lo heredado y las diversas
potencialidades que cada ser humano puede desarrollar y mejorar a lo largo de su vida.
Los ocho tipos de inteligencias son:

1) Intrapersonal. Se refiere al conocimiento de sí mismo: nuestros potenciales,


así como limitaciones. Independientes y disciplinados para lograr sus metas.
2) Interpersonal. Se vincula con las relaciones sociales. Habilidades sociales.
Empáticos. Habilidad para mediar y resolver conflictos.
3) Verbal/lingüística. Es la que se refiere a las comunicaciones verbales.
Facilidad para expresarse verbalmente, escribir y comprender textos.
4) Visual/espacial. Es el mundo de lo visible. Pensar con imágenes. Memoria
fotográfica. Facilidad para la imaginería.
5) Lógico/matemático. Abarca el dominio de los números y el razonamiento
lógico y científico. Capacidad de abstraer, entender y crear modelos de la
realidad. Pensamiento consecuencial.
6) Musical/rítmica. El mundo del sonido. Percepción refinada de los tonos de
voz propios y ajenos, buena captación de la secuencia y ritmo en aparatos y
movimientos humanos.
7) Corporal/kinestésica. Inteligencia decisiva para la supervivencia de la especie
primitiva para poder escapar de las fieras, cazar. Habilidades físicas.
Inteligencia artificial.

Según Gadner, la inteligencia artificial es la producción de programas de


computación cuyo output sería considerado inteligente al ser emitido por seres
humanos. Es un brazo de la ciencia de la computación que abarca el estudio y la
creación de sistemas computarizados que manifiestan cierta forma de inteligencia,
sistemas que se le incorporan y aprenden nuevos conceptos y tareas. La inteligencia
artificial como disciplina apela a la psicología cognitiva, los componentes de la mente
humana, sus funciones psíquicas, como la percepción, la toma de decisiones y solución
de problemas son aplicados para su representación en modelos computacionales. El
lenguaje de la cibernética se emplea cada vez más para referirse a los mecanismos
mentales. Este intercambio requiere el trabajo interdisciplinario.

Los distintos tests de inteligencia.

Los tests pueden ser de aptitudes, destinados a predecir la capacidad para aprender
una nueva habilidad, o tests de rendimiento, destinados a reflejar lo que uno aprendió.

 El test Wais. Inteligencia adulta. Formado por 11 sub-tests (figuras).


Puntuaciones verbales y operativas. La diferencia importante entre las dos
puntuaciones señala al examinador la existencia de posibles problemas en el
aprendizaje.
 El test Wais-r. Inteligencia adulta. Revisión. 11 sub-tests agrupados en escala
verbal, conformada por los sub-test de información, comprensión, aritmética,
analogías, dígitos y vocabulario, y la escala de ejecución, integrada por las
pruebas de dígitos-símbolos, completamiento de figuras, diseño de cubos,
ordenamiento de láminas y rompecabezas.
 El test Wisc. Una prueba análoga para los niños de edad escolar.
 El test Sat. Test de aptitud universitaria. Pruebas grupales a gran escala
mediante los test del tipo de elección múltiple. Intenta predecir el rendimiento
académico.
 El test Act. Test suministrado a alumnos del secundario que deseaban ingresar
a la universidad. Mide el desarrollo educacional, los conocimientos en
matemáticas, en los estudios sociales y en las ciencias naturales.
 El test de Raven de matrices progresivas. Primariamente fue pensado para ser
suministrado a oficiales de la armada estadounidense. Genera la puesta en
funcionamiento del razonamiento analógico, la percepción y la capacidad de
abstracción. Test no verbal donde la persona describe piezas faltantes de una
serie de láminas pre-impresas.
 El test de Dominó. También conocido como D 48. Mide el factor g de la
inteligencia de los sujetos en función de sus facultades lógicas, inteligencia
no verbal. Es un test gráfico destinado a valorar la capacidad de una persona
para conceptualizar y aplicar el razonamiento sistemático de nuevos
problemas. Aporta datos aproximado a la función cerebral en red, su realidad
sistémica y su dimensión ecológica.

Confiabilidad y aceptación de los tests.

Deben satisfacer tres criterios:

 Estandarización. Necesitamos una base que nos permita la comparación con


el rendimiento de otros. Se aplica a una muestra representativa de personas.
Cuando otros individuos realizan el test, podemos comparar sus puntuaciones
con los estándares definidos por este grupo.
 Fiabilidad. Se examinarán a las personas utilizando el mismo test en diversas
administraciones. Si las dos puntuaciones, en general concuerdan, o sea
correlacionan, el test es fidedigno.
 Validez. Que el test mida lo que se supone que debe medir o prediga lo que se
supone debe predecir.

También podría gustarte