LEWKOWICZ
LEWKOWICZ
LEWKOWICZ
INSTITUCIONES
Lewkowicz (Del fragmento a la situación)
Durante la vigencia del Estado Social o Estado benefactor, el Estado se convertía en una metainstitución de
sentidos: el mismo era como un gran paraguas, donde el mercado aparece y el Estado controla el capital.
Este Estado Nación se presenta como fuerte, potente, dándole sentido a las prácticas sociales. Se presenta
como un estado Totalizador, que reproduce la lógica del capitalismo: la educación es laica, gratuita y
obligatoria porque necesita ciudadanos que sepan leer y escribir. Siguen un modelo hegemónico de
familia, como idea de institución: papá trabaja, mamá cría hijos.
Actualmente, se produce la destitución del Estado Nación como práctica dominante 1, como modalidad
espontánea de organización de los pueblos, como paninstitución donadora de sentido, como entidad
autónoma y soberana con capacidad de organizar una población en un territorio. El Estado se convierte en
neoliberal, punitorio con políticas focalizadas. En este sentido, lo que encuentra dificultades para
reproducirse es la metainstitución Estado Nación. Esta imposibilidad reproductiva no describe el mal
funcionamiento de las instituciones del Estado Nación, o por lo menos no se trata solamente de eso. Este
agotamiento describe una variación de otra estirpe: la descomposición del Estado para todas y cada una de
las situaciones. Mutilado de esa capacidad, el Estado ya no es el que era. Su estatuto es otro. Desaparece el
paraguas y toma lugar el mercado.
La crisis actual resulta de la disgregación de una lógica totalizadora sin que se constituya, en sustitución,
otra totalidad equivalente en su efecto articulado. De esta manera, lo específico de nuestra condición es
que no pasamos de una configuración a otra, sino de una totalidad articulada a un devenir no reglado. El
Estado toma forma de archipiélago, se desintegra y aparece una lógica de fragmentación inconexa, donde
el mar es el mercado (lo hegemónico es el agua, es decir el capitalismo). Las instituciones tienen sentido
en sí mismas, pero no están articuladas.
Ante ese cambio desreglado, estamos perplejos, ante ese devenir aleatorio que se ha convertido en un
término central de nuestras vidas. La perplejidad es la realidad que no nos deja pensar. El Estado Nación
tenía ciertos organizadores, donde el ciudadano se sentía contenido. El pasaje del Estado al mercado
implica una mutación que no es sustitución de un paradigma estatal por otro, sino alteración esencial en
los modos de organización. En el mismo hay informalidad con la consecuencia de un desgaste enorme.
Aquello que se ha desvanecido es el Estado como metainstitución donadora de sentido. Ahora bien, ¿qué
significa que el Estado sea metainstitución? Significa que es la condición de existencia institucional, el
principio general de consistencia y el articulador simbólico que dona sentido a las situaciones que son
parte de esa lógica. Si el Estado Nación es tales cosas, implica que el Estado es el marco organizativo donde
transcurre la vida. En la lógica nacional, fuera de ese universo metainstitucional, no hay existencia
socialmente instituida.
En este sentido, el agotamiento del Estado Nación como metainstitución también implica el agotamiento
de un tipo específico de subjetividad: la subjetividad ciudadana. Siendo esto así, estamos en presencia de
otro tipo de Estado: el Estado Técnicoadministrativo.
La muerte del Estado Nación y la emergencia del Estado Técnicoadministrativo son contemporáneas de
otra variación decisiva: si el Estado ya no es lo que era, el mercado tampoco lo es. En otros términos, la
destitución del Estado Nación acontece cuando el mercado deja de ser una institución regulada, en mayor
o menor medida, por los Estados Nacionales.
1 Sobre el concepto de práctica dominante, ver: M. Campagno e I. Lewkowicz, La historia sin objeto, Buenos Aires, 1998.
Resumen N3 – trabajo social 1
Lewkowicz – del fragmento a la situación
El paisaje actual está marcado, entre otras, por tres condiciones: la destitución del Estado Nación como
metainstitución; la instalación de un Estado que se legitima como administrador técnico de las nuevas
tendencias; y la dinámica de mercado como práctica dominante.
¿Qué significa que el mercado no proceda del mismo modo que los Estados Nacionales? Por un lado, que la
nueva dinámica social opera sin ligar objetivamente sus términos, sin regular lo que allí sucede, sin anudar
consistencias; por otro lado, que su operatoria no busca la articulación simbólica de los agentes de la lógica
en cuestión, sino la conexión real entre distintos puntos de esa red llamada mercado
Todo transcurre en el corto plazo, y la destitución amenaza la existencia de cualquier emprendimiento
(personal, profesional, político). Sin Estado Nación que garantice la consistencia del suelo donde apoyaban
sus acciones los actores nacionales, el mercado hace libremente su número. Y en este hacer sin
restricciones, conecta y desconecta los términos de esa red. La existencia mercantil exige flexibilidad y
reinvención, pero sobre todo exige que estas operaciones estén pautadas por la dinámica del mercado. En
este sentido, flexibilidad y reinvención devienen requisitos para estar en la partida
Por lo dicho hasta aquí, estar y habitar describen operaciones de pensamiento radicalmente distintas,
aunque ambas condicionadas por las transformaciones actuales. Si bien el terreno es el mismo. Las
estrategias de relación con ese terreno no lo son. Y no lo son porque el estar, como estrategia de
reinvención continua, permanece sometido a la operatoria de mercado. Mientras que el habitar, como
operación sobre ese funcionamiento, determina un espacio y un tiempo en autonomía respecto del
mercado. De esta manera, sin Estado Nación como metainstitución, tampoco hay tiempo lineal y
progresivo.